GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE CURSO 2013-2014 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: MATERIA: CRÉDIT

11 downloads 76 Views 218KB Size

Recommend Stories


PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Consejeros de Nivel/ Coordinadores de Nivel/ Coordinador de Co

SERVICIOS EN ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI DIRECTORIO TELEFÓNICO SERVICIOS AL ESTUDIANTE *SERVICIOS ESCOLARES *CENTRO DE IDIOMAS *COORDINADORES DE CARRERAS *RE

Recurso de intervención para atención al estudiante
Recurso de intervención para atención al estudiante El duelo y sus manifestaciones Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristin

Story Transcript

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Nombre en Inglés: Código UPM: MATERIA: CRÉDITOS ECTS: CARÁCTER: TITULACIÓN: TIPO: CURSO: SEMESTRE:

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. ANALYSIS OF GROUND SYSTEMS IN ELECTRICAL INSTALLATIONS 563000051 DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA 3 OPTATIVA MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA. OPTATIVA PRIMERO SEGUNDO

CURSO ACADÉMICO

2013-2014

PERIODO IMPARTICION IDIOMA IMPARTICIÓN

Septiembre- Enero Sólo castellano

Febrero - Junio Sólo inglés

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 1 de 12

Ambos

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

DEPARTAMENTO INGENIERÍA ELÉCTRICA (EUITI) MATEMÁTICA APLICADA(EUITI) FISICA APLICADA (EUITI) COORDINADOR JORGE MORENO MOHÍNO PROFESORADO NOMBRE Y APELLIDO

DESPACHO

Correo electrónico

JORGE MORENO MOHINO

A -128B

[email protected]

GABRIEL ASENSIO MADRID

C-103

[email protected]

EDUARDO FALEIRO USANOS

A-314

[email protected]

CONOCIMIENTOS PREVIOS REQUERIDOS PARA PODER SEGUIR CON NORMALIDAD LA ASIGNATURA ASIGNATURAS SUPERADAS OTROS RESULTADOS DE APRENDIZAJE NECESARIOS

Los alumnos deberían tener conocimientos de Física, matemáticas y Electrotecnia cursadas en el grado o estudios equivalentes.

Nociones generales de programación informática.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 2 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y NIVEL ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Código 1

2

3

Código RA-01 RA-02 RA-03

COMPETENCIA

NIVEL

Capacidad para diseñar la puesta a tierra al proyectar líneas aéreas de distribución, centros de transformación y Análisis y Aplicación subestaciones. Capacidad para dirigir los proyectos de puesta a tierra de líneas aéreas de distribución, centros de transformación y Análisis y Aplicación subestaciones. Capacidad para verificar (en la ejecución, inspección etc.) las puestas a tierra de líneas aéreas de distribución, centros de Análisis y Aplicación transformación y subestaciones. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Conocer las exigencias reglamentarias para el correcto diseño y verificación de la puesta a tierra en apoyos de líneas aéreas de distribución, centros de transformación y subestaciones. Conocer los métodos empleados para la obtención de potenciales, tensiones de paso y contacto de las diferentes configuraciones de electrodos de puesta a tierra Conocer el diseño la puesta a tierra en apoyos de líneas aéreas de distribución, centros de transformación y subestaciones para cumplir con la reglamentación vigente.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 3 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

CONTENIDOS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (TEMARIO) TEMA / CAPÍTULO Tema 1: El riesgo eléctrico. (1 h)

Tema 2: Propagación de la corriente eléctrica en el terreno.(1 h)

Tema 3: Electrodos tipo. 2(h)

Tema 4: Potenciales en electrodos. (3 h) Tema 5: Exigencias reglamentarias (RLAT) (2 h) Tema 6: Ejemplos de diseño puestas a tierra. (12 h)

APARTADO

Indicadores de logro relacionados

Efectos de la corriente eléctrica en el ser humano. Resistencia del cuerpo humano. Parámetros y curvas normalizadas adoptadas para el estudio de la seguridad de las personas. Mecanismo de accidente eléctrico.

LO-02

Consideraciones previas. campo eléctrico, estudio del electrodo semiesférico, tensiones de paso y contacto, ejemplos, influencia de la resistividad del terreno. Generalización del electrodo semiesférico a otro cualquiera: Estudio de cualquier tipo de electrodo mediante el electrodo semiesférico. Influencia mutua de dos tomas de tierra: independencia eléctrica de dos tomas de tierra. Asociación de electrodos en paralelo. Potenciales producidos por los electrodos más usuales (picas, anillos y mallas) Métodos de cálculo de potenciales en instalaciones de puesta a tierra: Método de Howe. Expresiones de cálculo para los diferentes tipos de electrodos. Exigencias reglamentarias para la correcta selección de electrodos de puesta a tierra garantizando la seguridad de las personas (R.L.A.T. y R.C.E.). Resolución de proyectos de diseño de puestas a tierra en apoyos de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica (con conductores de tierra y sin conductores de tierra), centros de transformación y subestaciones.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 4 de 12

LO-02

LO-02

LO-02

LO-01

LO-03

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

BREVE

DESCRIPCIÓN

DE

LAS

MODALIDADES

ORGANIZATIVAS

UTILIZADAS

Y

METODOS DE ENSEÑANZA EMPLEADOS

CLASES DE TEORIA

La explicación teórica o lección magistral es la técnica didáctica que identifica profesionalmente al profesor y consiste en la exposición oral de un tema, con el propósito de aportar información, generar la comprensión y estimular el interés.

CLASES PROBLEMAS

Constituyen una actividad didáctica complementaria de las lecciones teóricas, ya que tanto los problemas como los ejercicios prácticos de aplicación pretenden clarificar, asentar y aplicar los conocimientos teóricos, presentándolos de forma estructurada en orden de dificultad progresiva. El alumno se familiarizará con los diferentes tipos de electrodos utilizados en el diseño de la puesta a tierra. Corroborará determinados resultados que anteriormente ha obtenido en el aula.

PRÁCTICAS

TRABAJOS INDIVIDUALES

Resolución, entrega y exposición de problemas

TRABAJOS EN GRUPO Acciones cooperativas y tutoriales grupales

El alumno de forma individual se enfrenta a la resolución, entrega y exposición de los problemas una vez que dispone de la información teórica necesaria. Este ejercicio le ayuda a comprender y aplicar los conceptos básicos estudiados y da lugar a un debate en el grupo sobre la materia tratada en el problema.

Se utilizan equipos de trabajo con el fin de incrementar la participación de los alumnos y su motivación. Estas acciones ofrecen diversas posibilidades educativas como la de facilitar el diálogo y enseñar a escuchar de modo comprensivo, la de estimular el intercambio de ideas, informaciones y sugerencias, la de fortalecer el espíritu de grupo, la de preparar para realizar discusiones dirigidas, la de ejercitar la imaginación creadora mediante “tormenta de ideas”, la de situar los conceptos clave o centrales en un gráfico bidimensional o mapa conceptual, la de fomentar la revisión bibliográfica para documentarse en trabajos monográficos, la mejora de las capacidades de expresión escrita y oral mediante la presentación de las diferentes acciones propuestas en seminarios de clase, etc.

Se plantean en tres niveles:

TUTORÍAS

-

Consulta tradicional sobre dudas de aspectos teóricos, prácticos o experimentales de la asignatura. Soporte para la preparación de los trabajos individuales Soporte para la preparación de los trabajos en grupo.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 5 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

-

EXÁMENES

-

Exámenes de clase: El estudiante prepara el contenido de diversas partes de la asignatura explicadas. Al realizar estas pruebas el alumno comprueba el estado actual de su nivel de conocimientos adquiridos. Examen de laboratorio: El estudiante prepara el contenido de la parte experimental de laboratorio de la asignatura. Examen final: El estudiante prepara todo el contenido de la asignatura.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 6 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

RECURSOS DIDÁCTICOS J.Moreno, P.Simon, F.Garnacho. Reglamento de líneas de alta tensión y sus fundamentos técnicos.

BIBLIOGRAFÍA

RECURSOS WEB

EQUIPAMIENTO

Reglamento sobre centrales eléctricas, subestaciones y centros de transformación. Unesa Ed. Con AEE (1989). Método de calculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación conectados a redes de tercera categoría. P. Lorrain y D. R. Corson, Campos y Ondas electromagnéticos Ed. Selecciones Cientificas 1990 S. V. Marshall, R. E. DuBroff, G.G. Skitek, Electromagnetismo, Conceptos y Aplicaciones. Prentice Hall 4ªEd. 1997 Kreyszig, E.: Matemáticas avanzadas para ingeniería. Volúmenes I y II.Editorial Limusa Wiley. Tercera edición, 2004. http://www.euiti.upm.es/departamentos Departamentos: Ingeniería Eléctrica, Matemática Aplicada y Física Aplicada de la EUITI. http://www.euiti.upm.es/bib2000/Bibliotecappal.htm Biblioteca de la EUITI.

Laboratorios de los departamentos de Ingeniería Eléctrica, Matemática Aplicada y Física Aplicada de la EUITI.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 7 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

CRONOGRAMA DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MES

SEMANA



ACTIVIDADES AULA

LABORATORIO

TRABAJO INDIVIDUAL

ACCIONES COOPERATIVAS

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas y ejercicios

Discusión ejercicio

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas y ejercicios

Discusión ejercicio

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Discusión ejercicio

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Discusión ejercicio

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Discusión ejercicio

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Discusión ejercicio

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

Tema 1 (T – 1h)



Tema 2 (T y P – 1h)

Febr



Tema 3 (T y P – 1h)



Tema 3 (T y P – 1h)



Tema 4 (T y P – 1h)



Marz

Tema 4 Y 5 (T y P – 2h)



Tema 4 Y 5 (T y P – 2h)



Tema 6 (T y P – 2h)

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 8 de 12

Control Temas 1 - 4

OTROS

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

MES

SEMANA

ACTIVIDADES AULA

LABORATORIO

TRABAJO INDIVIDUAL

ACCIONES COOPERATIVAS

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

SEMANA SANTA 2ª

Tema 6

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

(T y P – 2h)

Abr



Tema 6

Trabajos

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Trabajos

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Trabajos

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Discusión

Trabajos

Estudio y Resolución, entrega y exposición de problemas

Discusión

(T y P – 2h) 4ª

Tema 6 (T y P – 2h)



Tema 6 (T y P – 2h)



Tema 6 (T y P – 2h)

Mayo 3ª 4ª

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 9 de 12

Control Temas 5 Y 6

OTROS

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

MES

QUINCENA

ACTIVIDADES AULA

1ª Examen

Junio



Examen

LABORATORIO

TRABAJO INDIVIDUAL

TRABAJO EN GRUPO

Estudio

Estudio

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 10 de 12

ACTIVIDADES EVALUACIÓN

OTROS

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN Ref LO-01 LO-02 LO-03

INDICADOR DE LOGRO Conocer las exigencias reglamentarias para el correcto diseño y verificación de la puesta a tierra en apoyos de líneas aéreas de distribución, centros de transformación y subestaciones. Conocer los métodos empleados para la obtención de potenciales, tensiones de paso y contacto de las diferentes configuraciones de electrodos de puesta a tierra Conocer el diseño la puesta a tierra en apoyos de líneas aéreas de distribución, centros de transformación y subestaciones para cumplir con la reglamentación vigente.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 11 de 12

Relacionado con RA: RA-01 RA-02 RA-03

GUÍA DE APRENDIZAJE INFORMACIÓN AL ESTUDIANTE

CURSO 2013-2014

EVALUACIÓN SUMATIVA (ACUMULATIVA) BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EVALUABLES Resolución, entrega y exposición oral problemas, ejercicios y trabajos Acciones cooperativas Pruebas de clase Prácticas de Laboratorio Examen final

MOMENTO

LUGAR

PESO EN LA CALIFICACIÓN

Mensual

Aula

20%

Mensual Bimestral Quincenal

Aula Aula Laboratorio Aula examen

10% 30% 20%

Junio

20%

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada prueba puntúa sobre 10. Las calificaciones de evaluación continua (problemas, ejercicios, trabajos, acciones cooperativas, pruebas de clase, prácticas de laboratorio) se conservan a lo largo del curso y se anulan para el siguiente. En la convocatoria de septiembre la calificación final se obtendrá de la siguiente manera: 60% examen final + 40% nota alcanzada en la evaluación continua a lo largo del curso. Es indispensable realizar las Prácticas de Laboratorio para superar la asignatura.

DISEÑO DE INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. GUÍA DE APRENDIZAJE Página 12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.