Recurso de intervención para atención al estudiante

Recurso de intervención para atención al estudiante El duelo y sus manifestaciones Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristin

0 downloads 22 Views 535KB Size

Recommend Stories


PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO AL ESTUDIANTE ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Consejeros de Nivel/ Coordinadores de Nivel/ Coordinador de Co

SERVICIOS EN ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI DIRECTORIO TELEFÓNICO SERVICIOS AL ESTUDIANTE *SERVICIOS ESCOLARES *CENTRO DE IDIOMAS *COORDINADORES DE CARRERAS *RE

Story Transcript

Recurso de intervención para atención al estudiante

El duelo y sus manifestaciones

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

El duelo y sus manifestaciones

“El sentido del sufrimiento es éste: todo sufrimiento genera crecimiento. Nada de lo que nos ocurre es negativo, absolutamente nada. Todos los sufrimientos y pruebas, incluso las pérdidas más importantes, son siempre regalos” (E. Kübler-Ross)

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Introducción Durante el desarrollo evolutivo el ser humano desde que nace se enfrenta a pérdidas de diversas índoles, desde el recién nacido que a partir del primer año pierde el contacto directo con el pezón de la madre, hasta el adulto mayor que se enfrenta a la pérdida de su pareja de muchos años, hasta el adulto joven que por cuestiones de nupcias se aleja de ambos progenitores, todas estas situaciones tienen una funcionalidad de pérdida, incluso se experimentan ante el extravío de algún objeto poco importante o demasiado vital para la persona.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Cuando hay pérdidas se habla de que el ser humano está pasando por un proceso de duelo. Sin embargo, la palabra duelo se asocia generalmente a la muerte de algún ser querido cercano, ya sea familiar o amigos aledaños, por lo que en este escrito se hará énfasis a este tipo de pérdidas, aclarando que no necesariamente se utiliza en ese contexto.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Elisabeth Kübler-Ross

Elisabeth Kübler-Ross, una psiquiatra que trabajó durante gran parte de su vida con personas moribundas, se la conoce ampliamente por haber despertado el actual interés por la psicología de la muerte y la agonía, actualmente conocida con el nombre de Tanatología.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Elisabeth Kübler-Ross

Ella descubrió que muchas personas que están frente alguna enfermedad terminal y en agonía acogen muy bien la oportunidad de hablar abiertamente de su condición y que están enteradas de la proximidad de su muerte aunque no se les haya dicho nada acerca del tema.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Elisabeth Kübler-Ross

Después de hablar con 500 pacientes enfermos de gravedad, Kübler-Ross (1969) propuso que había cinco estados en la aceptación de la muerte, mismas que también se presentan ante pérdidas pequeñas, medianas o de gran importancia para las personas.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Etapas del duelo 1

Negación Rehusarse a aceptar la realidad de lo que está ocurriendo. Esto se manifiesta de muchas maneras a través de frases como: “No lo puedo creer”, “esto no puede estarme pasando a mí (aplica no solamente a personas que se enteran recientemente que padecen alguna enfermedad terminal, sino que también ocurre con familiares que se les da la noticia de que algún ser querido ha muerto de forma inesperada).

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

1. Negación

Otra de las frases muy comunes es “seguramente ha habido una confusión”, entre otras tantas más, esto se debe a que las personas no toleran una noticia que sale de la realidad general y hay una resistencia a adaptarse a esa realidad poco agradable.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Etapas del duelo 2

Ira

O también conocido como enojo, puede ir acompañado de la negación o manifestarse inmediatamente después de éste, la persona descarga de forma agresiva la emoción expresada, puede presentarse a través de frases y conductas como: “jamás te perdonaré por haberme

dejado, te odio”.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

2. Ira

Incluso puede darse que en el contexto hospitalario se hagan comentarios agresivos a los médicos, catalogándolos de incompetentes por no haber atendido de forma conveniente al paciente, desplazando hacia ellos la responsabilidad de esa pérdida sin que el médico sea responsable directo. Puede ir acompañado de llanto irritante, así como de gritos sin sentido o con descarga impulsiva demasiado remarcada.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Etapas del duelo 3

Depresión O también llamada tristeza profunda, generalmente se da con estado de ánimo bajo, talante eutímico con manifestación de llanto recurrente, de forma esporádica, sentimientos de minusvalía, falta de apetito y falta de interés por actividades placenteras, aislamiento del entorno social.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

3. Depresión

Es importante recalcar que cuando una persona ha afrontado una pérdida de algún familiar o amigo cercano, la persona no puede ser diagnosticada clínicamente con un trastorno psicopatológico del estado de ánimo, ya que esta fase es esperada y considerada “normal” ante este tipo de pérdidas, y requiere de un tiempo considerable para ser superado.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Etapas del duelo 4

Asimilación

Después de un tiempo, la persona experimenta la sensación de que esa pérdida ha ocurrido y que tendrá que adaptarse a las nuevas circunstancias sin esa persona en vida, asimila la nueva realidad y las nuevas conductas y roles establecidos.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Etapas del duelo 5

Aceptación final

La persona acepta el hecho y vive con nuevas perspectivas de la vida, adaptándose de forma constante a ello, ya no hay manifestación de las primeras fases tan remarcadamente como al principio. A la culminación de estas fases se le conoce como elaboración del duelo.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Es conveniente resaltar que la elaboración y superación del duelo tiene una duración distinta en cada persona, y éste va a depender de la intensidad del vínculo con el objeto o persona perdida.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Es decir, cuando se pierde un objeto, un lápiz, por mencionar un ejemplo, todas las fases son experimentadas de forma rápida, desde la frase de negación en el que a veces se dice “no puedo creer que haya perdido mi lápiz, lo dejé aquí hace un momento”, hasta deseos de llorar y gritar de enojo porque ese lápiz que necesitamos no está disponible, hasta pasar de forma rápida a la asimilación y aceptación, y adaptación de no poder ir a clases sin ese lápiz,

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Las fases del duelo fueron experimentadas rápidamente porque ese objeto no tiene vínculo emocional intenso con la persona que lo extravió, por lo tanto la elaboración del duelo tuvo una duración de tal vez media hora a una hora, sin embargo, en el caso de una pérdida de personas por fallecimiento, por secuestro o por separación por cambio de residencia, estas fases se experimentan a una velocidad lenta, esto debido a que el vínculo emocional con las personas es más profunda que el vínculo con algún objeto material.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

El tiempo normal de elaboración de duelo por pérdida de familiar cercano es de un año a un año y medio, después de los dos años, si la persona aún no ha experimentado la fase de aceptación, o hay alternancias entre todas las fases, se considera un duelo patológico, y habría que considerarse el buscar apoyo emocional, y más aún si la persona no es funcional socialmente hablando, o si ese estado le impide mantener una relación sana con el resto de familias y amigos.

Vicerrectoría Estudiantil – Bienestar Estudiantil – Psic. Cristina Félix

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.