GUIA DE APRENDIZAJE. Pensamiento: Comunicativo Expresivo EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: 30 Enero al 29 de Febrero d

0 downloads 81 Views 486KB Size

Recommend Stories


Rousseau, el hombre natural en su pensamiento moral y político
Carmen Demarquez Rousseau, el hombre natural en su pensamiento moral y político Segunda parte 1 Carmen Demarquez Dep. Filosofía de la Práctica Univ

GUIA DE APRENDIZAJE Nº 3
GUIA DE APRENDIZAJE Nº 3 Identificación de la Guía de Aprendizaje Nombre de la Guía de Aprendizaje: Interacción idónea con la naturaleza Estructura Cu

GUIA DE APRENDIZAJE No. 001
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER Fecha: Agosto de 2010 GUIA DE APRENDIZAJE No. 00

Story Transcript

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: 30 Enero al 29 de Febrero del 2013

Guía No: 1 Docente: LIBIA GONZALEZ

Pensamiento: Comunicativo Expresivo

Asignatura: Ciencias Grado: Cuarto

“EL HOMBRE, CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION” Saber - Saber.: Identificar estructuras de los seres vivos que les permita desarrollarse en un entorno y puedan utilizar como criterios de clasificación. Saber – Hacer.: Elaborar un cuadro comparativo con las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales. Saber – Ser.: Respeta los seres vivos de su entorno y propone estrategis para la conservación de la especie tanto animal como vegetal.

ACTIVADOR COGNITIVO

Para recordar completar el mapa conceptual de los seres vivos, donde hablan como están formados como se clasifican según su nutrición y su desarrollo evolutivo.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED 1.

LOS SERES VIVOS Están formados por

Se caracteriza por

Se clasifican según su

En

En

Presentan

Presentan

Como

En

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED 2. Lee cuidadosamente

ACCESO A LA INFORMACION

LA CELULA Con el desarrollo del microscopio se lograron grandes avances en el estudio de la célula. Antón Van Leeuwenhoek, en 1632, fue quien primero observo glóbulos, bacterias y protozoos. Pero el término CELULA se empleo por primera vez hasta el año de 1665 y fue Robert Hooke, quien lo propuso, al observar células muertas en un corcho. En ese mismo año, el científico Marcelo Malpighi fue el primero en observar al microscopio células en tejidos vivos. Con el perfeccionamiento del microscopio, en 1839, el zoológico Theodor Schwann y el botánico Matthias Schleiden realizaron estudios en células vegetales y animales y plantearon la teórica celular.

APLICACION

TRABAJO INDIVIDUAL Según la lectura anterior organiza en el cuaderno una línea de tiempo registrando cual fue el aporte más significativo de cada uno de los científicos que se presentan. TRABAJO COOPERATIVO El relatar de cada grupo realiza una lectura sobre las clases de células. De manera creativa cada grupo realizara una matriz hablando de las diferencias entre células procariotas y eucariotas, partiendo de los aportes de los integrantes del grupo.

NUEVA INFORMACION Partiendo de la lectura los estudiantes encontraran la razón por la cual este proyecto es denominado EL HOMBRE CONSTRUCTOR DE SU PROPIA EVOLUCION.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED

CIENCIA EN EVOLUCION Varios científicos, entre ellos Robert Hooke, Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolph Virchow, postularon lo que hoy en día se conoce como la teoría celular, la cual afirma que: 

 

Todos los seres vivos están formados por células, desde los organismos simples como las bacterias, hasta los más complejos como los animales y las platas. Por esta razón se afirma que la célula es la unidad estructural de todo ser vivo. las celular realizan todas las funciones vitales de los seres vivos por ejemplo, la nutrición y la relación. Por esta razón la célula es la unidad funcional de todo ser vivo. Las células nuevas se forman por reproducción de celular ya existentes. Todas células se forman a partir de una célula madre y adquieren la capacidad de realizar las mismas funciones que la célula original. Por tanto, la célula es la unidad origen de todo ser vivo.

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED

ACTIVIDAD USO EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO 1. Relaciono con una flecha la columna de la derecha con la columna de la izquierda. v

El aporte de Hooke en 1665 fue…

Las células eucariotas se caracterizan porque…..

Tiene núcleo definido, son de mayores tamaños y más evolucionados que las procariotas

Controlar las actividades de la célula y contiene casi todo su ADN

Las células animales no poseen

La célula

El núcleo se encarga de

Proponer el termino célula, luego de observarlas muertas a través de un microscopio

La unidad estructural y funcional de todo ser vivo es …..

Cloroplastos, tiene pared celular y una unidad vacuola central de gran tamaño

La encargada de proteger y dar soporte a las células vegetales es ….

Todos los seres vivos

Las células forman

La pared celular

Respondo en el cuaderno 2. Reflexiono acerca de lo que significan estos enunciados a. la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos

Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM “Bellavista” CED b. la célula es la unidad anatómica de los seres vivos c. la célula es la unidad de origen de todo ser vivo. 3. Por que se dice que la mitocondria es la central energética de la célula 4. Si el núcleo de la célula es el encargado de dirigir las funciones de esta y almacenar el ADN. Que pasa en la célula procariota No tiene material genético.

ACCESORECAPITULACIÓN A LA INFORMACION

Verificación: El docente realiza la heteroevaluación del trabajo individual y el realizado en grupo teniendo en cuenta los siguientes aspectos: 1. 2. 3. 4.

Presentación de las actividades. Sustentación de éstas. Responsabilidad al presentarlas. Respeto hacia las actividades y hacia sus compañeros.

Reflexión: Cada estudiante escribe en el cuaderno la autoevaluación que será de 10 a 100, basándose en 3 aspectos: 1. Participación 2. Cumplimiento 3. Aprendizaje

Regulación: 

La guía debe ser desarrollada en su totalidad en el aula de clases.



El tiempo estimado para la solución de la guía corresponde a 4 unidades didácticas.

ITEMS La guía fue fácil de entender y ejecutar. Tuve el tiempo necesario para terminar mi trabajo

Puedo demostrar lo aprendido en esta guía según los criterios de evaluación que me solicitan. Presente mi trabajo final con las especificaciones solicitadas

5

4

3

2

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.