Guía de Discusión para Grupos

Guía de Discusión para Grupos PUNTOS A CONSIDERAR El contenido de a guía está destinado a ser utilizado como un recurso para dirigir una conversació

2 downloads 99 Views 2MB Size

Recommend Stories


APARATOS PARA GRUPOS ELECTRÓGENOS
APARATOS PARA GRUPOS ELECTRÓGENOS ES GE-0216 UNIDADES DE CONTROL PARA GRUPOS ELECTRÓGENOS AUTOMÁTICOS Realizadas para equipar cuadros automáticos d

Reglamento para Grupos Estudiantiles
Reglamento para Grupos Estudiantiles __________________________________________________________________________________________________ Reglamento pa

MENUS DE NAVIDAD ESPECIALES PARA GRUPOS;
MENUS DE NAVIDAD ESPECIALES PARA GRUPOS; Les podemos ofrecer distintas opciones: - 1.- Almuerzo en el Buffet del Hotel: de 13:00 a 15:00 horas. a los

CONDICIONES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN PARA GRUPOS
CONDICIONES ESPECIALES DE CONTRATACIÓN PARA GRUPOS. 1. Condiciones generales de aplicación. Los precios y condiciones especiales que figuran en el pre

CONVOCATORIA INTERNA PARA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN Código: FOR001INV Versión: 05 Fecha de Aprobación: 18-11-2013 Página 1 de 21 CONVOCATORIA INTE

Story Transcript

Guía de Discusión para Grupos

PUNTOS A CONSIDERAR El contenido de a guía está destinado a ser utilizado como un recurso para dirigir una conversación educativa acerca de los temas contenidos en la película SECRETOS DEL ALMA. El uso de esta guía te ayudará a dirigir la conversación y crear un punto de partida para que los asistentes puedan expresar sus respuestas y reacciones a la película. Es muy probable que casi todos los asistentes hallan vivido algún tipo de pérdida, dolor, trauma, abuso o que estén en proceso de superación en diferentes niveles en sus vidas. Hablar de esto permite crear conciencia que ayuda con lo que el asistente puede actualmente estar atravesando o podría ayudar a alguien a encontrar el valor para enfrentarse a algo que no pudo en el pasado. A veces es mucho más fácil discutir temas delicados, haciendo referencia a las situaciones vividas por los personajes de la película. Da un tiempo para esto y permite que los miembros del grupo hablen en tercera persona. Mediante la observación y el análisis de las respuestas y el flujo de la discusión, un líder puede obtener mucha información a través de lo que NO necesariamente se dice sino a través de la aprobación de la opinión de alguien. Recuerda, el tener esta conversación será una experiencia más enriquecedora y satisfactoria si ocurre en un ambiente amigable y con personas de confianza dentro del grupo. Recuerda a los miembros del grupo que no están solos en sus experiencias o en cualquiera de las situaciones que enfrentan. Muchos de las situaciones que vemos en SECRETOS DEL ALMA son las causantes de aislamiento, miedo y percepciones erróneas en la vida real. Esto afecta cómo las personas se entienden y se conocen a sí mismas, las relaciones en sus vidas y lo más importante el papel que juega Dios en las circunstancias y situaciones en que se encuentran. Está listo para hablar de cómo la fe es fundamental para conocer la verdad y la libertad, incluso en medio de algo que puede parecer sin esperanza.

CREANDO EL AMBIENTE

Como líder, es importante mantener el respeto y la dignidad de cada uno de los participantes manteniendo la conversación enfocada y relajada. Esta discusión no es una terapia ni una sesión psicológica sino que está diseñada para la concientización. Para algunos, esta podría ser la primera vez que comparten algo tan difícil. Si uno de los miembros presenta una gran cantidad de ansiedad o una intensidad de emociones, por favor dirígelo con un pastor o un psicólogo profesional. Es muy importante darle seguimiento a esta persona en una fecha posterior para seguir apoyándolo y ayudándolo. Esperamos que este tiempo de compartir sea significativo para cada miembro del grupo. Nos alienta que estas conversaciones generen conciencia acerca de temas muy importantes para muchas personas. ¡Oramos para que Dios sea honrado y que a través de la explorar cómo los personajes de SECRETOS DEL ALMA encontraron libertad y esperanza y vencieron los problemas a los que se enfrentaban

El mejor momento para hablar de esta película es inmediatamente después de verla ya que los detalles todavía están frescos en las mentes de los participantes. Busca un lugar privado y que permita que se de la conversación. Seguramente habrán personas de diferentes trasfondos sociales y que están pasando por diferentes etapas de su vida y fe, por lo que es importante encontrar un lugar que sea cómodo para todos. Puede que tengas las oportunidad de presentarle a Dios a alguien por primera vez, en un ambiente íntimo, y tocando un tema sensible por lo que es importante evitar las distracciones y los lugares donde la gente no se sienta cómoda y a gusto. Es importante considerar estos detalles para que se pueda tener una conversación e intercambio abierto y honesto.

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

1

COMIENZA AQUÍ Discute brevemente cada uno de los personajes de SECRETOS DEL ALMA. Esto les dará la oportunidad de tener un panorama mucho mas amplio para la charla. Puedes comenzar con una pregunta como ¿Sí pudieras describir a cada uno de estos personajes usando sólo una palabra cuál sería?

CHLOE es hermosa y fuerte, sin embargo psicológicamente dañada por un evento que afectó su vida. Una perfeccionista cuando se trata de su arte, no se da por vencido aunque inconscientemente está recuperando recuerdos que han sido reprimidos en su mente.

JOSH es un joven atento, pero herido, devastado por la pérdida de su novia que murió mientras estaban en un viaje misionero. Atormentado por la culpa, aún no está listo para confiar en los demás, y por ahora, ha perdido la fe en todo, incluso en Dios.

NICOLE está preocupada como madre de Chloe, tratando desesperadamente de conectar con su hija para ayudarla, pero sus problemas psicológicos parecen ir en aumento.

BROOKE es la hermana de la novia de Josh, una joven inteligente y bondadosa que ha formado una fundación de becas a nombre de su difunta hermana. Puede ver que Josh todavía está afectado en gran manera por su pérdida.

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

2

CONTINUACIÓN

¿Sí pudieras describir a cada uno de estos personajes usando sólo una palabra cual sería?

REBECCA es amiga de Chloe, una joven simpática, siempre dispuesta a escuchar a Chloe y darle consejos sinceros pero fuertes y directos con un amor sincero.

MARK es el hermano mayor de Josh, pastor de la iglesia Riverside Community Church. Mark tiene la esperanza de que Josh regrese a la fe de la que se ha alejado pero también entiende lo que está pasando. El ver a su propio hermano luchando con una pérdida tan difícil es doloroso para él.

AVANZADO

PROFUNDIZADO

Aquí hay algunas preguntas para iniciar la conversación:

Estas son las preguntas que impactarán y darán un entendimiento más profundo:

1. ¿Qué tipo de esperanza encuentras en SECRETOS DEL ALMA?

1. ¿Cuáles fueron algunos de los sentimientos que surgieron dentro de ti cuando viste SECRETOS DEL ALMA? Descríbelos.

2. ¿Con qué personaje te identificaste más y por qué? 3. ¿Qué notaste acerca de las relaciones entre los diferentes personajes de la historia?

2. ¿Te ha pasado alguna vez que no has podido armar todas las piezas de una memoria dolorosa? ¿Qué pasó? 3. Chloe le hace a Josh una pregunta muy importante al final de la película: "¿Crees que Jesús pueda sanar a alguien como yo?" ¿Cómo responderías a esa pregunta?

SE ACABÓ EL TIEMPO

Termina agradeciendo a cada uno de los participantes por sus aportaciones y anímales a que utilicen lo que han aprendido para seguir con el propósito de Dios en sus vidas. Recuérdales que el poder de Dios nunca nos abandona, y que Dios siempre nos ama sin importar las circunstancias y El quiere vernos victoriosos. El es el que sana y el que salva. ¡Él es nuestra única esperanza!

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

3

DATOS IMPORTANTES ACERCA DEL TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO (TEP) El trastorno de estrés postraumático se desarrolla después de una experiencia traumatizante que involucró daño físico o la amenaza del mismo. La persona que desarrolla el TEP puede ser la que fue afectada directamente o la persona puede haber sido testigo de un evento traumático que le ocurrió a seres queridos o extraños. SEÑALES O SÍNTOMAS: El TEP puede causar muchos síntomas. Estos síntomas pueden ser agrupados en tres categorías: 1. RE-EXPERIMENTAR LOS SÍNTOMAS

3. SÍNTOMAS DE HIPERACTIVACIÓN

(Flashbacks) Escenas retrospectivas-revivir el trauma una y otra vez, incluyendo síntomas físicos como palpitaciones o sudoración.

Asustarse fácilmente.

Pesadillas.

Tener dificultad para dormir, y / o tener ataques de ira.

Pensamientos aterradores . Volver a experimentar los síntomas puede causar problemas en la rutina diaria de una persona. Puede comenzar desde los pensamientos y sentimientos de la persona. Palabras, objetos o situaciones que le recuerden el evento también pueden desencadenar la re experiencia. 2. SÍNTOMAS DE EVACIÓN Mantenerse alejado de lugares, acontecimientos u objetos que le recuerdan la experiencia Sentirse emocionalmente insensible. Fuerte sentimiento de culpa, depresión o preocupación.

Sentirse tenso o “al borde”.

Los síntomas de hiperactivación suelen ser constantes, en lugar de ser desencadenados por cosas que le recuerdan el evento traumático. Estos pueden hacer que la persona se sienta estresada y enojada. Los síntomas pueden hacer que sea difícil llevar a cabo las tareas diarias, como dormir, comer o concentrarse. Es natural tener algunos de estos síntomas después de un evento traumático. A veces las personas tienen síntomas muy serios que desaparecen después algunas semanas. Esto se conoce como trastorno de estrés agudo, o ASD por sus siglas en inglés. Cuando los síntomas duran más de unas semanas y se convierten en un problema constante, podría ser trastorno de estrés postraumático. Algunas personas con trastorno de estrés postraumático no muestran ningún síntoma durante semanas o meses. (Instituto Nacional de Salud Mental)

Pérdida de interés en actividades que fueron agradables en el pasado. Dificultad para recordar el evento traumático. Cosas que le recuerdan a la persona el evento traumático, puede detonar síntomas de evasión. Estos síntomas pueden causar que una persona cambie su rutina personal. Por ejemplo, después de un accidente automovilístico severo una persona que usualmente conduce puede llegar a evitar conducir o subirse a un auto.

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

4

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL TRAUMA El trauma es una respuesta emocional a un terrible acontecimiento como un accidente, violación o un desastre natural. Inmediatamente después del evento, son típicos el shock y la negación. Las reacciones a un plazo mayor incluyen emociones impredecibles, escenas retrospectivas (flashbacks), relaciones tensas e incluso síntomas físicos como dolores de cabeza o náuseas. Aunque estos sentimientos son normales, algunas personas tienen dificultades en seguir adelante con sus vidas. Profesionales de la salud mental, pastores y otros en la profesión de ayuda, pueden ayudar a las personas a encontrar maneras constructivas de cómo lidiar y manejar sus emociones. (APA) El trauma emocional y psicológico es el resultado de eventos extraordinariamente estresantes que destrozan el sentimiento de seguridad, haciéndonos sentir indefensos y vulnerables en un mundo peligroso. Las experiencias traumáticas a menudo implican una amenaza a la vida o la seguridad, pero cualquier situación que te haga sentir abrumado y solitario puede ser traumático, aun cuando no involucre daños físicos. No son los hechos objetivos que determinan si un evento es traumático, sino la experiencia emocional subjetiva del evento. Mientras mas asustado e indefenso te sientas, más probabilidades hay de sufrir un trauma.

CAUSAS DE TRAUMA EMOCIONAL O PSICOLÓGICO: Un evento nos puede llevar a un trauma emocional o psicológico sí: Ocurrió de forma inesperada. No estabas preparado para ello. Te sentiste impotente para impedirlo. Ocurrió en repetidas ocasiones. Alguien fue intencionalmente cruel. Ocurrió durante la infancia.

El trauma emocional y psicológico puede ser causado de golpe, eventos singulares como: un horrible accidente, un desastre natural o un ataque violento. El trauma puede surgir por estrés constante e incesante, o por vivir en un vecindario con mucho crimen o la lucha con el cáncer. Si has pasado por una experiencia traumática, puede que estés luchando con emociones perturbadoras, memorias aterradoras, o un sentimiento de constante de peligro. O puede que te sientas insensible desconectado, e incapaz de confiar en otros. Cuando ocurren cosas malas, puede tomar un tiempo para vencer el dolor y sentirse seguro otra vez. Pero con el tratamiento correcto y ayuda puedes acelerar tu recuperación. Ya sea que el evento traumático haya ocurrió años atrás o ayer, puedes sanar y seguir adelante. (Helpguide.org es una guía confiable de la salud mental sin fines de lucro)

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

5

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL Para las víctimas, los efectos del abuso sexual infantil pueden ser devastadores. Las víctimas pueden sentir malestar significativo y mostrar una amplia gama de síntomas psicológicos, tanto a corto como a largo plazo. Pueden sentirse incapaces, avergonzados, y desconfiar de los demás. El abuso puede interrumpir el desarrollo de las víctimas y aumentar la probabilidad de que sufran otras agresiones sexuales en el futuro. A corto plazo (hasta dos años), las víctimas pueden exhibir comportamientos regresivos (por ejemplo, chuparse el dedo y la enuresis en los niños más pequeños), trastornos del sueño, problemas de alimentación, comportamiento y/o problemas de rendimiento en la escuela, y la falta de voluntad para participar en la escuela o actividades sociales. Los efectos a largo plazo pueden ser muy variados, e incluir comportamientos relacionados a la ansiedad, comportamientos autodestructivos como el alcoholismo o abuso de drogas, ataques de ansiedad e insomnio. Las víctimas pueden mostrar miedo y ansiedad en respuesta a las personas que comparten características del abusador, es decir, el mismo sexo del abusador o características físicas similares. Las víctimas pueden experimentar dificultades en las relaciones entre adultos y funcionamiento sexual adulto. Los sobrevivientes pueden sentir enojo hacia el abusador, hacia los adultos que no los protegieron y a sí mismos por no haber sido capaz de detener el abuso. Las víctimas pueden experimentar sexualización traumática, o una “conformación inapropiada de su sexualidad en términos de su desarrollo" y "formas interpersonales disfuncionales". Las víctimas pueden sentirse traicionados e incapaces de confiar en adultos porque alguien en quien ellos confiaban les ha causado daño o fracaso en protegerlos. Las víctimas pueden sentirse incapaces porque el abuso ha violado su espacio corporal en repetidas ocasiones y ha actuado en contra de su voluntad a través de la coerción y la manipulación.

Un estudio realizado en 1986 encontró que el 63% de las mujeres que habían sufrido abuso sexual por un miembro de la familia también informaron de una violación o intento de violación después de los 14 años de edad. Estudios recientes en los años 2000, 2002 y 2005 han concluido resultados similares. Los niños que tuvieron una experiencia de violación o intento de violación en sus años de adolescencia tenían 14 veces más probabilidades de sufrir violación o intento de violación en su primer año de universidad. Aquellos con un historial de victimización sexual son muy propensos a ser víctimas nuevamente. Algunos estudios estiman un aumento del riesgo de más de 1,000%. Un niño que es víctima de abuso sexual prolongada generalmente desarrolla una autoestima baja, un sentimiento de desprecio a sí mismo y una opinión distorsionada del sexo. El niño puede volverse retraído y desconfiar de los adultos, y puede convertirse en suicida. (Centro Nacional para víctimas de delitos)

Los abusadores pueden causar que las víctimas se sientan estigmatizados (es decir, avergonzados, malos, anormales) y responsable del abuso sexual. Las víctimas de abuso sexual infantil tienen mayores tasas de re victimización (agresiones sexuales posteriores) que aquellos que no han sido víctimas. Algunas víctimas pueden parecer estar libres de los síntomas anteriores. SecretosDelAlmaLaPelicula.com

6

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL DOLOR Y PÉRDIDA Perder a alguien o algo que amas o que estimas profundamente puede ser muy doloroso. Puedes experimentar todo tipo de emociones difíciles y puedes sentir como si el dolor y la tristeza que experimentas nunca cederán. Estas son reacciones normales a una pérdida significativa. Aunque no hay manera correcta o incorrecta para sufrir, hay maneras saludables de lidiar con el dolor, que con el tiempo, puede fortalecerte y permitirte avanzar. El dolor es una respuesta natural a la pérdida. Es el sufrimiento emocional que sientes cuando algo o alguien que amas es arrebatado. Entre más significativa la pérdida, más intenso será es el dolor. Es posible asociar el dolor con la muerte de un ser querido, que muchas veces es la causa del tipo más intensos de dolor, pero cualquier pérdida puede causar dolor, incluyendo:

El divorcio o la ruptura de una relación Pérdida de la salud Perder el trabajo La pérdida de la estabilidad financiera Un aborto involuntario Jubilación La muerte de una mascota La pérdida de un sueño anhelado Enfermedad grave de un ser querido La pérdida de una amistad La pérdida de la seguridad después de un trauma La venta de la casa de la familia

La venta de la casa de la familia Entre más significativa es la pérdida, más intenso es el dolor. Sin embargo, aun las pérdidas sutiles pueden llevarnos al dolor. Por ejemplo, es posible que experimente dolor antes de mudarse de casa, graduarse de la universidad, cambiar de trabajo, la venta de la casa familiar, o jubilarte de una carrera que amabas.

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

7

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL DOLOR Y LA PÉRDIDA (CONTINUACIÓN) TODOS DOLEMOS DE MANERA DIFERENTEMENTE

El duelo es una experiencia personal y muy individual. La manera en que harás tu duelo depende de muchos factores, incluyendo tu personalidad y manera de enfrentarlo, tu experiencia de vida, tu fe, y la naturaleza de la pérdida. El proceso de duelo lleva tiempo. La sanidad ocurre de manera gradual; no puede ser forzada o apresurada, y no hay un periodo "normal" para el duelo. Algunas personas comienzan a sentirse mejor en semanas o meses. Para otros, el proceso de duelo se mide en años. Sea cual sea su experiencia de dolor, es importante ser paciente contigo mismo y permitir que el proceso se desarrolle de forma natural, (Helpguide.org es una guía confiable de la salud mental sin fines de lucro)

LAS CINCO ETAPAS DE DUELO Y PERDIDA.

Las etapas de duelo y el dolor son universales y son experimentados por las personas de todos los ámbitos de la sociedad. El luto se produce en respuesta a una enfermedad terminal propia, la pérdida de una relación cercana, o a la muerte de un ser querido humano o animal. Hay cinco etapas de duelo normal que fueron propuestas por primera vez por Elisabeth Kübler-Ross en su libro escrito en 1969 "On Death and Dying." (La Muerte un amanecer) En nuestro duelo, pasamos diferentes periodos de tiempo resolviendo cada paso y expresamos cada etapa con diferentes niveles de intensidad. Las cinco etapas no se producen necesariamente en un orden específico. A menudo nos movemos entre etapas antes de lograr una aceptación más pacífica de la muerte. Muchos de nosotros no tenemos el lujo del tiempo requerido para alcanzar esta etapa final de la pena. La muerte de un ser querido podría inspirarte a evaluar tus propios sentimientos de mortalidad. A lo largo de cada etapa, una secuencia común de esperanza emerge: Mientras hay vida, hay esperanza. Mientras hay esperanza, hay vida. Muchas personas no experimentan las etapas en el orden que se indica a continuación, lo cual está bien. La clave para comprender las etapas es no sentir que debes atravesar cada una de ellas, en el orden preciso, sino es más útil verlas como guías en el proceso de duelo. Esto te ayuda a entender y ponerlo en el contexto en el que te encuentres. Ten en cuenta que todas las personas guardan duelo en manera diferente. Algunas muestran sus emociones abiertamente y son emocionalmente extrovertidos. Otros experimentarán su dolor más internamente, y no pueden llorar. No debes juzgar cómo una persona experimenta su dolor, ya que cada persona lo experimentara de manera diferente.

1. NEGACIÓN Y AISLAMIENTO La primera reacción al darse cuenta de una enfermedad terminal o la muerte de un ser querido es negar la realidad de la situación. Es una reacción normal racionalizar las emociones abrumadoras. Es un mecanismo de defensa que amortigua el impacto inicial. Bloqueamos las palabras y nos escondemos de los hechos. Esta es una respuesta temporal que nos lleva a través de la primera oleada de dolor.

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

8

DATOS IMPORTANTES SOBRE EL DOLOR Y LA PÉRDIDA (CONTINUACIÓN) 2. LA IRA

4. DEPRESIÓN

A medida que los efectos del disfraz de la negación y el aislamiento comienzan a desgastarse, la realidad y su dolor resurgen. No estamos listos. La intensa emoción se desvía de nuestra esencia vulnerable, se reorienta y se expresa en cambio, como ira. El enojo puede ser dirigido a objetos inanimados, extraños, amigos o familiares. La ira puede ser dirigida a nuestro ser querido moribundo o fallecido. Racionalmente, sabemos que la persona no tiene la culpa. Sin embargo emocionalmente, podemos sentirnos resentidos con la persona por causarnos dolor o por abandonarnos. Nos sentimos culpables por estar enojado, y esto nos hace enojarnos aún más.

Dos tipos de depresión se asocian con el luto. La primera es una reacción a las implicaciones prácticas relacionadas con la pérdida. La tristeza y el pesar predominan este tipo de depresión. Nos preocupamos por los costos y el entierro. Nos preocupa que en nuestro luto, hemos pasado menos tiempo con otras personas que dependen de nosotros. Esta fase puede aliviarse con una simple explicación y consuelo. Puede que necesitemos un poco de cooperación y unas cuantas palabras amables. El segundo tipo de depresión es más sutil y, en cierto sentido, tal vez más privada. Es nuestra preparación silenciosa para la separación y despedida de nuestro ser querido. A veces todo lo que realmente necesitamos es un abrazo.

Recuerda, el duelo es un proceso personal que no tiene límite de tiempo, ni una forma "correcta" de hacerse. El médico que diagnostica la enfermedad y no fue capaz de curar la enfermedad podría convertirse en un blanco conveniente. Los profesionales de la salud se enfrentan con la muerte y con personas muriendo todos los días. Eso no los hace inmunes al sufrimiento de sus pacientes o aquellos que sufren por ellos. No dudes en pedirle al médico que te dé más tiempo o que te explique una vez más los detalles de la enfermedad de tu ser querido. Saca una cita o pide una llamada telefónica y pida respuestas claras a tus preguntas sobre el diagnóstico y el tratamiento. Entiende las opciones disponibles que tienes y toma tu tiempo.

3. NEGOCIACIÓN La reacción normal a los sentimientos de impotencia y vulnerabilidad es a menudo una necesidad de recuperar el control– Si hubiéramos buscado atención médica antes... Si hubiéramos pedido una segunda opinión de otro médico... Si hubiéramos sido mejores personas con ellos...

5. ACEPTACIÓN El llegar a esta etapa de duelo es un regalo que no todos obtienen. La muerte puede ser repentina e inesperada o tal vez nunca podremos ver más allá de nuestra ira o negación. No es necesariamente un signo de valentía el resistir lo inevitable y negarnos la oportunidad de hacer las paces. Esta fase se caracteriza por retraimiento y quietud. Esto no es un período de felicidad y debe distinguirse de la depresión. Los seres queridos con enfermedades terminales o que están envejeciendo parecen pasar por un período final de retraimiento. Esto no es en ninguna manera una sugerencia de que son conscientes de su inminente muerte o algo parecido, sólo ese deterioro físico puede ser suficiente para producir una respuesta similar. Su comportamiento implica que es natural llegar a una etapa en que la interacción social es limitada. La dignidad y la gracia mostrada por nuestros seres queridos agonizantes pueden ser su último regalo para nosotros. Enfrentarse a la pérdida es en última instancia una experiencia profundamente personal y singular - nadie puede ayudarte a atravesarlo con mayor facilidad o entender todas las emociones que estás pasando. Sin embargo, otras personas pueden estar allí para acompañarte y ayudar a consolarte a través de este proceso. Lo mejor que puede hacer es permitirte sentir el dolor, mientras te embarga. Resistirlo sólo prolongara el proceso natural.

En secreto, podemos hacer un trato con Dios en un intento de posponer lo inevitable. Esta es una línea débil en la defensa para protegernos de la realidad dolorosa.

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

9

RECURSOS ÚTILES Si tú o alguien que tú quieres está pasando por dificultades en estas situaciones, tales como las enumeradas anteriormente, comienza por ir a un pastor, un médico y encuentra un profesional de la salud mental certificado y acreditado, como un trabajador social clínico, psicólogo, o consejero de salud mental. También hay agencias de salud mental en tu área que pueden ayudarte. NOTAS

SecretosDelAlmaLaPelicula.com

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.