Guía de ejercicios resuelta. 1. Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas

Universidad Santo Tomás Introducción a la Economía Profesores: Rosario González J. Carlos García B. Ayudante: Carolina Muñoz Guía de ejercicios resuel

0 downloads 29 Views 272KB Size

Recommend Stories


1.- Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F):
1.- Responda si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F): Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán

Ejercicios Instrucciones: De las siguientes afirmaciones, subraya la respuesta correcta
Ejercicios Instrucciones: De las siguientes afirmaciones, subraya la respuesta correcta 1. La diosa Coatlicue era adorada por la cultura: a) Tolteca b

Tras leer el texto El Español de América, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles falsas
Tras leer el texto “El Español de América”, indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles falsas. AFIRMACIONES V 1. En el español

A-1 - Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
ESTRUCTURA ATÓMICA - PREGUNTAS DE TEST ))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))Q Serie

TEORÍA Y EJERCICIOS SOBRE LA ORACIÓN COMPUESTA: COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN. 1. Indica si las oraciones son simples o compuestas:
TEORÍA Y EJERCICIOS SOBRE LA ORACIÓN COMPUESTA: COORDINACIÓN Y SUBORDINACIÓN 1. Indica si las oraciones son simples o compuestas: a) ¿Quieres un café

Story Transcript

Universidad Santo Tomás Introducción a la Economía Profesores: Rosario González J. Carlos García B. Ayudante: Carolina Muñoz Guía de ejercicios resuelta 1.

Comente las siguientes afirmaciones señalando si son verdaderas, falsas o inciertas.

a)

Cuando una persona utiliza sus vacaciones para descansar en la playa, entonces no enfrenta ningún costo de oportunidad. Falso. Cuando una persona está de vacaciones, también enfrenta un costo de oportunidad, que se refiere a las actividades que deja de realizar o lugares que deja de conocer por estar descansando en la playa.

b)

Dado que el precio es el valor que tiene un determinado bien, no hay diferencia entre hablar de precio relativo y precio absoluto. Falso. El precio absoluto es aquel que representa el valor de cualquier bien expresado en términos monetarios. Cuando relacionamos el precio de un bien con el de otro bien, obtenemos lo que se denomina precio relativo. El precio relativo del bien X respecto del bien Y, es la relación del precio del bien X con el precio del bien Y, es decir: PX,Y = PX / PY

c)

La economía positiva ofrece recomendaciones basadas en juicios de valor individuales, mientras que la economía normativa nos habla de hechos concretos. Falso. La economía positiva trata de ofrecer explicaciones objetivas o científicas sobre el funcionamiento de la economía. Responde a la pregunta por qué la economía funciona como funciona, e intenta dar ciertas bases para predecir como responderá ante cambios en algunas circunstancias que determinan su comportamiento. Mientras que la economía normativa ofrece recomendaciones basadas en juicios de valor individuales.

2.

La empresa Milium puede producir mantequilla o yogurt con los 100 litros de leche que posee. A continuación se muestra una tabla con las posibilidades de producción que tiene esta empresa.

Litros de leche 0 200 400 600 800 1000 a)

Mantequilla 2500 3500 4300 4700 5100 5300

Litros de leche 0 200 400 600 800 1000

Yogurt 3000 4500 5300 5700 6200 6300

Calcule la pendiente de la frontera de posibilidades de producción de pasar de utilizar 600 a 800 litros en la producción de mantequilla (equivalente a pasar de 4700 unidades de mantequilla a 5100 unidades). Utilice análisis gráfico. Para graficar correctamente la FPP, debemos reescribir la tabla anterior de manera que nos muestre el uso alternativo de los recursos.

Litros de leche 0 200 400 600 800 1000

Mantequilla 2500 3500 4300 4700 5100 5300

Litros de leche 1000 800 600 400 200 0

Yogurt 6300 6200 5700 5300 4500 3000

Debemos calcular la pendiente entre los puntos A y B. m

b)

Y  4500  5300     2 M  5100  4700 

Como se interpreta económicamente la pendiente de la frontera de posibilidades de producción, si la empresa solo puede destinar leche a la producción de yogurt o mantequilla. La pendiente en cada punto de la FPP es el costo de oportunidad que tiene la empresa. Nos refleja cuantas unidades de yogurt se deben dejar de producir, para producir una unidad adicional de mantequilla.

3.

A y B son bienes complementarios, por lo que cuando baja el precio de B, la demanda por A aumenta. Comente, utilizando además análisis gráfico. Verdadero. Si A y B son bienes complementarios, cuando el precio del bien B baja, esto implica que este bien se ha hecho más barato, y por lo tanto, aumenta la cantidad demandada por este bien; como A es el bien complementario, éste también se ha hecho más barato, por lo tanto, la demanda por este bien aumenta. Gráficamente:

4.

Dado que el ingreso es uno de los principales determinantes de la demanda, una vez que el ingreso de una persona aumenta, ella aumenta la demanda por todos sus bienes. Comente.

Falso. Este depende de si los bienes son bienes normales o inferiores. Si los bienes son normales, entonces un aumento de la renta, provocará un aumento en la demanda por estos bienes, pero si los bienes son inferiores, la demanda disminuirá. 5.

La empresa “Aquas” produce aguas gasificadas en el mercado. Recientemente el costo de las materias primas utilizadas para la purificación del agua, ha aumentado. Esto provocará una disminución en la oferta de aguas gasificadas. Comente. Verdadero. Un aumento en el costo de las materias primas, se traduce en un aumento de costos de producción para la empresa, por lo tanto, el efecto es una reducción en la oferta de este producto.

6.

El gobierno ha puesto en marcha un extenso plan publicitario a favor del uso de bicicletas. Indique el efecto que esto tendrá en el precio y cantidad de las bicicletas, frente a una oferta dada en este mercado. Esta política, provoca un aumento en los gustos de las personas por usar este medio de transporte. Como las preferencias de los individuos es uno de los determinantes de la demanda, la demanda por bicicletas aumenta.

Como podemos ver, al aumentar la demanda por bicicletas, tanto el precio de este bien como su cantidad, aumenta, dada una oferta constante. ¿Cambia la cantidad demandada u ofrecida? 7.

En el mercado de las carnes de vacuno, el precio del alimento esencial para la cría del ganado, aumentó considerablemente. Muestre cuál será el efecto en el mercado de las carnes de vacuno, frente a una demanda constante.

Si el precio del principal alimento para el ganado aumentó, los costos de producción en este mercado se elevan. Para los productores, es ahora más caro producir este bien.

Por lo tanto, el aumento en el costo de producción, provoca una disminución en la oferta por carnes de vacuno, resultando un alza en el precio de ese producto, y una disminución en su cantidad. ¿Cambia la cantidad demandada u ofrecida?? 8.

Supongamos que las curvas de oferta y demanda de un producto vienen dadas por P = 2 + 3Q y P = 10 – Q,. Encuentre el precio y la cantidad de equilibrio en este mercado. En equilibrio sabemos que QS = Qd. Lo ofrecido es exactamente igual a lo demandado. Representaremos este valor común por Q*. Por lo tanto, igualando ambas funciones, de tal forma de encontrar el equilibrio, obtenemos: 2 + 3Q* = 10 – Q* Luego despejando Q*: 3Q* + Q* = 10 – 2 Q* = 2 Luego reemplazando este valor, en cualquiera de las curvas, de demanda u oferta, tenemos: P = 2 + 3QS

P = 2 + 3*2 P=8 Por lo tanto, se tiene una cantidad de equilibrio de 2, a un precio de 8. Gráficamente:

9.

Suponga que en el mismo mercado anterior, debido a una mejora en la tecnología la oferta aumenta a P = 2 + Qs. Encuentre el nuevo equilibrio en el mercado. Igualando la nueva curva de oferta con la curva de demanda, obtenemos: 2 + Q* = 10 – Q* Q* = 4 Reemplazando este valor en la función de oferta (o de demanda ), tenemos: P = 2 + QS P=6 Gráficamente:

¿Cambia la cantidad ofrecida o demandada?. 10. Se dice que la demanda de un bien es elástica con respecto al precio si su elasticidad precio es mayor que -1. Comente. Falso. La elasticidad precio de la demanda es la variación porcentual de la cantidad demandada de un bien provocada por una variación del precio de un 1%. La demanda de un bien es elástica con respecto al precio si su elasticidad precio es menor que -1. La demanda de un bien es inelástica si su elasticidad precio es mayor que -1.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.