Guía De Investigación para el Estudiante De Medicina

Guía De Investigación para el Estudiante De Medicina CPCA SOCIPEM Comité Permanente Científico Académico Sociedad Científica Peruana de Estudiantes de

4 downloads 58 Views 1MB Size

Story Transcript

Guía De Investigación para el Estudiante De Medicina CPCA SOCIPEM Comité Permanente Científico Académico Sociedad Científica Peruana de Estudiantes de Medicina

ELAINE FLORES RAMOS Directora CPCA SOCIPEM 2004 -2005 Editora

Guía de Investigación para el Estudiante de Medicina Derechos Reservados ©2006 Comité Permanente Científico Académico de la Científica Peruana de Estudiantes de Medicina CPCA – SOCIPEM http://www.socipem.org Impreso en Perú Printed in Peru

Sociedad

Esta Guía o alguna de sus partes podrán ser utilizadas o reproducida en formato impreso o electrónico sólo con propósitos educativos no lucrativos, anotaciones breves o revisiones. Se prohíbe su reproducción parcial o total para otros fines sin un permiso escrito de la editora.

Diseño de Carátulas y diagramación: Annie Flores, Lala Rebaza & Jean Paul Vaudenay

COLABORADORES DE LA GUIA DE INVESTIGACION PARA EL ESTUDIANTE DE MEDICINA

SOCIEM- USMP SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES Lima - Perú

SOCIEMCA SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE CAJAMARCA Cajamarca - Perú

SOCIEM UPAO SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Trujillo - Perú

SOCIEMLA SOCIEDAD CIENTIFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA LOS ANDES Huancayo - Perú

SOCIEMTAC – UPT SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Tacna - Perú

SOCEM - UNJBG SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Tacna - Perú

SOCIEM UDCH SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHICLAYO Chiclayo - Perú

SOCEMI SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE ICA ICA – Perú

Dedicado a las personas más importantes: Quienes conforman nuestras familias. Y a quienes aún sin ser familiares, con su sola presencia y ánimo nos ayudan a lograr nuestras metas.

Índice Nota de Presentación Phd Ricardo Fujita Alarcón Prólogo Dr. Benjamín Castañeda Castañeda

p. 8 p. 9

Introducción Elaine Flores Ramos SOCIEM USMP

p. 12

I. El Título del Trabajo de Investigación Wilber Osnayo Mamani SOCIEM UNJBG

p. 14

II. El Resumen Jaime Morales Cabrera SOCIEM UDCH

p. 17

III. El Planteamiento del Problema Manuel Landa Romero SOCIEMLA

p. 18

IV. La Justificación Jaime Morales Cabrera SOCIEM UDCH

p. 20

V. Fundamento Teórico Walter Cabellos Roncal SOCIEMCA

p. 22

VI. Objetivos de la Investigación Elaine Flores Ramos SOCIEM USMP

p. 23

VII. Metodología a. Tipos y Diseño General del Estudio. Sesgos. Juan José Cornejo Dávila SOCIEMTAC UPT b. Definiciones Operacionales Juan José Cornejo Dávila SOCIEMTAC UPT

p. 25

p. 35

c. Universo de Estudio, Muestra, Unidad de Análisis Carolina Zimic Zare SOCIEM USMP

p. 38

d. Criterios de Inclusión y Exclusión Manuel Landa Romero SOCIEMLA

p. 41

e. Procedimientos para la recolección de Información, Instrumentos, Métodos de control de calidad de los datos p. 43 Walter Cabellos Roncal SOCIEMCA f. Procedimientos para garantizar aspectos éticos en las Investigaciones con Humanos Walter Cabellos Roncal p. 57 SOCIEMCA g. Métodos y Modelos de análisis de datos Manuel Landa Romero SOCIEMLA

p. 62

h. Programas a utilizar para el análisis de datos Elaine Flores Ramos Rosario Castro Indines SOCIEM USMP SOCEMI

p. 69

VIII. Referencias Bibliográficas Hugo Chacaltana Tang SOCIEM USMP

p. 78

IX. Cronograma y Presupuestos Diana Vásquez Chávez SOCIEM UPAO

p. 86

Bibliografía

p. 88

Nota de Presentación La investigación científica pretende descubrir la verdad de la naturaleza y como funciona. Desde que el hombre cobra conciencia trató de entender su entorno y poco a poco fue descubriendo que algunas acciones o fenómenos naturales tenían patrones repetitivos. Su capacidad de pensar dedujo que podía predecir y que si se buscaba la forma de repetir acciones o estar preparado para los fenómenos podía asumir que conocía la naturaleza y frecuentemente podía aprovecharse de ella. Así se observó que la luna y el sol tienen apariciones cíclicas, que permite prepararse para las mareas o para las estaciones cada año; o que ciertas plantas eran alimenticias, venenosas o curativas. Así se fue desarrollando la pesca, agricultura, caza, curanderismo, etc. Es Interesante saber que en las sociedades antiguas había personas que tenían los conocimientos que permitían predecir fenómenos, lo que les daba poder para planificar actividades productivas y tenían una posición privilegiada en las sociedades. Esos conocimientos pasaban de persona, el maestro, a una persona escogida, el aprendiz, al comienzo por comunicación oral y luego con la adición de libros secretos. Los conocimientos bien transmitidos seguirían siendo útiles, mientras que los mal transmitidos se convertirían en misticismo y creencias frecuentemente con malos usos de pequeños grupos de poder, que en su momento serían desmentidos científicamente. Al cabo de miles de años el fondo del asunto no ha cambiado mucho y el descubrimiento de los patrones de la naturaleza y sus aplicaciones prácticas se han convertido en lo que hoy conocemos como ciencia y tecnología; pero aún tenemos muchos mitos y uso indebido del conocimiento. Sin embargo hay que saber que en los últimos 500 años hubo cambios que permitieron que la investigación científica sea una actividad abierta a mayor cantidad de gente. Ello se debe al desarrollo de lo que se conoce como el método científico que permite observar hechos o repetir experimentos de una manera sistemática de tal manera que los procedimientos puedan ser repetidos por cualquier persona y obtener los mismos resultados en cualquier lugar del mundo. El presente libro nos da pautas acerca de la elaboración de proyectos de trabajos científicos, metodología de investigación y de los lineamientos para reportar los nuevos conocimientos, recopilados del trabajo de un estudiante por capítulo. Cabe comentar que los capítulos son de bastante utilidad no solo para los investigadores de pre-grado, si no también para algunos investigadores de cierta experiencia (como el suscrito). También tengo que comentar que si bien todas las directivas de los capítulos son válidas, no necesariamente tienen que cumplirse al pié de la letra, ya que si se revisa la literatura científica que no todas las comunicaciones tienen el mismo formato ni complejidad.

Sin embargo aún en el caso de genios de la ciencia, siempre hubo y habrá esa cadena del conocimiento, de maestro a aprendiz, que permite transmitir un espíritu, disciplina, criterio, entereza, honestidad, rigor y una mística, que no pueden ser enseñados por ningún libro, artículo o receta. Como saben aquellos que han realizado investigación experimental, muchas veces el trabajo es frustrante y repetitivo, hasta contradictorio de lo esperado. Por eso, tan importante como conocer los principios de la investigación científica es crucial escoger un mentor experimentado que nos pueda guiar por el sendero tortuoso de la investigación. Nuestro deber, como siempre hemos hecho los aprendices, es escoger a alguien que haya transitado por él y mientras más exitoso mejor, aunque muchas veces nos convirtamos en semi esclavos de maestros severos y rigurosos; pero ese proceso nos dará mayor conocimiento y forjaremos el espíritu. Pero para el joven y para el viejo investigador, el premio es el raro placer adictivo de sentirse el primer humano descubriendo un territorio desconocido: al aportar algo nuevo al conocimiento, crear una forma de tecnología, caracterizar un fenómeno no percibido, o resolver un problema de salud. Ojala que algunos lectores de este libro se contagien de ello.

Ricardo Fujita Alarcón Director del Laboratorio de Genética y Biología Molecular Facultad de Medicina Humana - Universidad de San Martín de Porres

Prólogo Me siento doblemente gratificado, al escribir el prólogo de una guía de Investigación, primero por tratarse de una herramienta de desarrollo, personal, institucional y nacional, como es la Investigación, y segundo, porque no es usual que los estudiantes de pre-grado, dediquen una parte importante de su quehacer universitario, a una actividad, que en nuestro país, está sumamente descuidada, por no decir abandonada: la investigación. A pesar que la Investigación, constituye uno de los tres componentes del trípode, en el que se sustenta la Universidad (Docencia, Investigación y proyección a la comunidad), con honrosas excepciones, poco han hecho nuestras universidades a favor de la investigación. Es en este contexto, que la decisión tomada por un grupo, reducido pero selecto, de alumnos de diferentes Facultades de Medicina, para elaborar una guía de Investigación para el estudiante de Medicina, debe ser resaltada y evaluada en su real magnitud. En mi condición de Director del Instituto de Investigación de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres, del que depende directamente la SOCIEM, expreso mi felicitación a los integrantes de la SOCIPEM, por el enorme esfuerzo que han realizado para contar con un instrumente de desarrollo personal e institucional, como lo es una guía de investigación para el estudiante de medicina. Creo que la modestia, propia de los grandes hombres (mujeres), les ha llevado a catalogar como un elemento importante para la investigación de alumnos de medicina; en realidad, se trata de una obra completa, que servirá, no sólo al estudiante de medicina, sino a estudiante de cualquier especialidad, incluso a profesionales, que deseen elaborar un protocolo de investigación científica y ejecutar el proyecto. He tenido la oportunidad de revisar todo el texto, y me he sentido impresionado al ver la profundidad y la seriedad con que han sido abordadas, las diferentes partes de un protocolo de investigación. Con frecuencia, escuchamos de nuestras autoridades y gobernantes, que no somos un país libre, y nos ubicamos en el grupo de países en vías de desarrollo. Sólo la verdad nos hará libres (Veritas Liberabit vos), pero la verdad es ciencia y la ciencia se hace con investigación. El desarrollo de un país depende de la confluencia de la ciencia, la Tecnología y la Innovación; pero la ciencia, según la definición de Ander Egg, es el “conocimiento racional, cierto o probable, obtenido metodológicamente, sistematizado y verificable”; este conocimiento, se obtiene a través de la investigación. La investigación, produce conocimientos, que nos llevan al desarrollo científico, tecnológico e innovativo, y como tal al desarrollo del país, que redundará en la reducción de la pobreza y, por ende, en el bienestar de la población, ergo: la investigación significa desarrollo de un país. Como médico y docente universitario, estoy convencido que podemos realizar investigación en cualesquiera de las actividades que desarrollemos en el desempeño de la profesión,

incluso en la actividad privada, y que lo único que necesitamos es decisión y conocimiento de cómo se hace un protocolo y se ejecuta un proyecto de investigación. Así como necesitamos crear una cultura a la lectura en nuestros alumnos, necesitamos crear una cultura de investigación en nuestros estudiantes de pre grado, para que cuando se enfrenten, a la realidad, como profesionales, estén en condiciones de realizar una investigación científica, que lo beneficiará, no sólo en forma personal, sino a la institución en la que labora y al país, en general. Estoy seguro, que con la guía de investigación, que hoy ponen a disposición de toda la comunidad estudiantil, estarán en condiciones de desarrollar un buen protocolo de investigación y darán respuesta, a las cinco preguntas que debemos formularnos todos los que queremos realizar una determinada investigación: ¿qué quiero hacer? (determinación del problema); ¿qué se conoce del problema a la fecha? (revisión de fuentes de información); ¿para qué quiero hacerlo? (cuáles son mis objetivos); ¿cómo lo voy a hacer? (cuál es la metodología a seguir? Y ¿qué necesito para hacerlo? (recursos necesarios). Todas las respuestas, podrán encontrarlas en la “Guía de Investigación para el estudiante de medicina”, que a partir de la fecha, la tendrán a su disposición. Finalmente, es importante considerar, el hecho de que cualquier trabajo de investigación, que se realice, deberá ser publicado, cumpliendo con las normas existentes al respecto, de lo contrario, es como no haber realizado la investigación. Quiero finalizar, recordándoles las palabras de Sir James Barrie, al respecto de la importancia de la publicación: “El hombre de ciencia, parece ser el único que hoy tiene algo que decir, y el único que no sabe como hacerlo”.

Benjamín Castañeda Castañeda Director del Instituto de Investigación Facultad de Medicina Humana – Universidad de San Martín de Porres

IntroduccIón Elaine Flores Ramos SOCIEM USMP

La investigación durante los años universitarios de pre-grado es el pilar más importante para los futuros descubrimientos en salud. Los problemas de salud, económicos y educativos que aquejan a las poblaciones necesitan ser planteados con miras a buscar sus soluciones. La investigación, al buscar estas soluciones, es el arma más importante para el desarrollo y el bienestar de un país. Lo deseable es que nuestros problemas de investigación y sus soluciones sean enfocados para aliviar las dolencias que una comunidad esté padeciendo. Ese debe ser el fin primordial de todo investigador. Bajo esta premisa, entonces, es de vital importancia promover entre la población de estudiantes peruanos la realización de proyectos y trabajos de investigación de manera habitual. Esta promoción debería iniciarse desde la enseñanza elemental, como parte de la currícula académica de los colegios y escuelas estatales o privadas. Además de ser reforzada por entidades gubernamentales, organizaciones no estatales y educativas a lo largo de toda la formación académica. Lamentablemente, esto a pesar de ser lo deseable, no ocurre. Muchas veces se ve que el interés por la investigación surge en los últimos años de carrera universitaria, cuando un curso pide como requisito presentar un trabajo de investigación, o incluso después de haber conseguido el título universitario. La mayoría de veces, este interés se trunca por no contar con una buena asesoría o, por encontrar muy difícil la metodología científica de los trabajos de Investigación. Ante una situación tan difícil, se debe priorizar en la difusión de lo más importante para iniciar una investigación: La metodología. ¿Cómo poner al alcance del mayor número posible de estudiantes una base metodológica básica que ayude a desarrollar su vocación investigadora? Sin pretender reemplazar un curso de metodología de la Investigación, era preciso sin embargo, hacer un breve manual de los puntos más importantes. Además de unos consejos generales para empezar: Primero, se debe tener claro que la Investigación, para que sea de la mayor calidad, sigue una rigurosa disciplina metodológica, y no debe percibirse como algo fácil y rápido. Al momento de plantear nuestros proyectos y trabajos, debemos tener en mente que sólo con una exhaustiva revisión bibliográfica y el seguimiento minucioso de cada paso del método científico lograremos un resultado confiable. Segundo, el investigador debe ser muy perceptivo ante todo lo que le rodea, y acucioso en la búsqueda de la información. La formación académica profesional no debe de ninguna manera limitarse a lo que se enseñe u oriente en las aulas. Cuando un estudiante adquiere

la costumbre de siempre mirar más allá de lo que habitualmente se encuentra planteado, es cuando va a buscar nuevos conocimientos en todo momento: en reuniones de estudio, seminarios o conferencias; formará grupos de investigación afines con sus ideas y buscará el consejo de profesores y otros asesores. Es entonces cuando su receptividad empezará a darle ideas propias para elaborar preguntas propias y plantear sus propias soluciones. Toda actividad de investigación es intrínsecamente un proceso de aprendizaje. Nunca permitir desanimarse si una investigación no termina como originalmente se pensaba. Es entonces cuando se ha aprendido algo nuevo. Es en este panorama en que se decide elaborar una herramienta de trabajo. Esta pequeña guía, hecha por estudiantes de medicina representantes de ocho universidades del país ha querido extender la vocación por la investigación inherente a todo estudiante. Se encuentra dirigida a los estudiantes de medicina de Perú, a los profesionales de ciencias de la salud y a los lectores en general que se encuentren interesados en llevar a cabo alguna investigación. Todo el equipo encargado de su elaboración esperamos que les sea de utilidad.

Empieza por hacer lo que es necesario, luego, lo que es posible, y de pronto estarás haciendo lo imposible. San Francisco de Asís

CAPITULO 1. Wilber Osnayo Mamani SOCIEM UNJBG

EL TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN El título de un trabajo científico es con frecuencia un aspecto poco cuidado al redactar los escritos. Pero debemos tener en cuenta que muchas veces, al realizar una búsqueda bibliográfica, un artículo puede ser ignorado por un título poco atractivo o mal estructurado, aún cuando el contenido sea importante, interesante y se encuentre metodológicamente bien realizado. En este capítulo se propondrán algunas pautas útiles para formular títulos y se señalarán los errores más frecuentes que se cometen al momento de formular El Título. IMPORTANCIA DEL TÍTULO Antes de preparar el título de un trabajo, debemos recordar que este será leído por miles de personas, ya sea que este en algún medio de publicación escrito o en índices automáticos electrónicos. Entonces, se debe elegir con mucho cuidado todas las palabras del título, y la forma de asociarlas. El Título debe transmitir una idea clara y concisa acerca de lo que se está investigando, y es lo primero que se ve al hacer una búsqueda bibliográfica para revisión o información. DEFINICIÓN Un buen título de un artículo científico se define como el menor número de palabras que describen adecuadamente su contenido. EL CONTEXTO Debemos recordar que: -Dependerá del título el que el material de Investigación sea interesante o llame la atención de los posibles lectores o investigadores. Si este es poco atractivo, demasiado corto o largo, puede ser un factor para que no se prolongue la lectura del trabajo. -Los servicios de Indexación Bibliográfica y resúmenes de artículos dependen de la exactitud del Título. Un artículo titulado de forma inapropiada puede perderse y no llegar nunca al público a que se destina. El grupo español de la Revista de Medicina Clínica de Barcelona propone que en la construcción del título se tenga en cuenta las siguientes características que debe poseer: 1. 2. 3. 4.

Explicativo: debe contener el mayor número de datos relevantes acerca del núcleo del estudio. Breve: debe expresar lo anterior con el menor número de elementos lingüísticos, descartando lo superfluo. Claro: no debe contener conceptos ambiguos u obtusos. Si para lograrlo la extensión aumenta, puede dividirse en un título y un subtítulo. Atractivo: debe ser atrayente para el lector, que lo invite a leer no sólo el título, sino el resumen y el estudio completo; esto requiere de originalidad en el uso del lenguaje.

Para lograr un buen título se requiere de una correcta estructuración gramática, es decir tener mucho cuidado en la sintaxis -orden de las palabras- y atendiendo el significado establecido de las palabras, no al uso común que se les da.

El título de un trabajo de investigación aparece por primera vez cuando se selecciona el tema de estudio. Sin embargo este puede ser modificado o cambiado durante el desarrollo de la investigación. Una vez establecido el problema científico puede contarse con un título mejor estructurado, que sufrirá pocas modificaciones. CONSIDERACIONES GENERALES Recomendaciones generales que pueden ayudar a elaborar un buen Título: 1. Es deseable que en el título aparezcan las principales variables del estudio. Si, por ejemplo, el artículo está relacionado con un estudio comparativo es recomendable que así quede establecido en el título. 2. Conviene no agregar en el título el tiempo ni el lugar en que se realizó la investigación dado que dicha información generalmente lo único que hace es incrementar la extensión con frases o palabras innecesarias. En algunas ocasiones, sin embargo, puede permitirse, siempre y cuando sea estrictamente necesario. 3. No deben utilizarse abreviaturas, menos aún cuando son demasiado locales o sólo pueden ser entendidas por ciertos grupos. Debe evitarse también las fórmulas, nombres patentados o jergas. 4. La extensión del título es un aspecto importante y tiene que ver con la especificidad y generalidad del título. Los títulos muy cortos pueden ser demasiado generales, y no proporcionar el sentido del contenido del estudio. Los títulos más específicos tienden a ser extensos. Entonces, el título debe ser específico más que general, y corto más que extenso. Algunos títulos en su afán de brevedad llegan a ser telegráficos, pero otros en su afán de especificidad pasan a ser más bien resúmenes. El título habitualmente debe contener entre 10 y 15 palabras. Si para construir el título se requiere más de 15 palabras, en ocasiones es posible agregar un subtítulo cuya extensión no exceda el doble de palabras contenidas en el título principal. 5. Es necesario cuidar la sintaxis y la utilización de signos ortográficos. Deben evitarse frases como a propósito de..., acerca de un caso de..., sobre un método de... etcétera... 6. El título no es la pregunta de investigación o el problema de investigación sin signos de interrogación. Está relacionado con el problema, pero también con el diseño del estudio y con la hipótesis, si existe. No hay que caer en la tentación de trasladar la pregunta de investigación al título del escrito porque el resultado puede ser catastrófico. APLICACIÓN Algunos ejemplos de títulos y de cómo estructurarlos a partir de lo comentado. 1) Títulos Demasiado cortos: “ Estudios sobre Candida albicans ” Análisis : es un título muy general y no señala el tipo ni el área de estudio

2) Títulos Demasiado largos: “Evaluación del comportamiento clínico nutricional de los pacientes con la administración de nutrición enteral temprana en pacientes con cirugía abdominal en comparación con los que reciben nutrición convencional en la unidad de cuidados para el paciente en estado crítico del Hospital III Daniel Alcides Carrión de EsSalud-Tacna.” Análisis: este título podría ser el resumen. Además es necesario corregir la sintaxis y la redacción. En su lugar podría ser: “Efecto comparativo de la nutrición enteral y convencional en pacientes con cirugía abdominal”. 3) Falta de Especificidad: “Acción de los antibióticos sobre las bacterias” Análisis: este título carece de sentido, porque no se examina el efecto de todos los antibióticos en todas las clases de bacterias, si sólo se estudiaron algunos antibióticos sobre algunas bacterias, éstas deben también mencionarse en el título. Podría ser: “Acción de Estreptomicina y Etambutol sobre Mybacterium tuberculosis”. 4) Orden defectuoso de las palabras (mala sintaxis): “Evaluación canina de la estreptovitacina, nuevo agente antitumoral”. Análisis : ¿el perro hace la evaluación?. En su lugar podría ser “Evaluación preliminar de la estreptomicina como nuevo agente antitumoral en perros” 5) Títulos afirmativos: “El oct-3 es un factor materno necesario para la primera división embriónica del ratón”. Análisis: la forma verbal “es” es una palabra superflua, y además afirma algo que aún no es concluyente. Podría ser reemplazado por una coma. 6) Uso de palabras ambiguas, jergas, abreviaturas, fórmulas químicas y/o nombres patentados: “Perfil socioeconómico y nivel de conocimientos que tiene de la HTA el paciente hipertenso descontrolado que ingresa al servicio de urgencias del Hospital General Regional de Tacna. Análisis: presenta una gran cantidad de palabras superfluas, además este título podría perderse en la búsqueda bibliográfica porque la mayoría de nosotros empezaríamos por la palabra hipertensión en lugar de HTA. Podría ser: “Nivel socioeconómico y conocimiento de la enfermedad en el control de la hipertensión arterial”. 7) Errores de Sobre explicación: Los términos errados de uso más frecuentes son: “ Estudio sobre ... “ Observaciones acerca de... “ A propósito de... “ Sobre un método de...

“ Investigaciones sobre... “ Informe de ... “ Acerca de un caso de... “ Utilizando...

CAPITULO 2. Jaime Morales Cabrera SOCIEM UDCH

EL RESUMEN Algunas recomendaciones generales para elaborar el resumen de un trabajo científico, son las siguientes: Es preferible que esté al principio del trabajo, para motivar al lector a adentrarse en la lectura del resto del artículo. Debe escribirse en pretérito porque se refiere a un estudio ya realizado. El resumen debe consignar en forma abreviada: a) Los objetivos principales y el alcance de la investigación b) Los métodos empleados c) Los resultados d) Las conclusiones principales. No debe presentar ninguna información ni conclusión que no figure en el artículo ni referencias bibliográficas. El resumen es la versión en miniatura del trabajo, es la parte más leída, por lo tanto debe ser clara y concisa. Trata en forma breve de cada una de las secciones principales: Introducción, Material y Métodos, Resultados y Discusión. Debe definir claramente lo que el artículo trata. Al redactarlo, debemos procurar: • Definir claramente el problema. • Indicar los objetivos principales y el alcance de la investigación. El propósito de la investigación se trata con mayor profundidad en la introducción. • Describir los métodos empleados. • Resumir los resultados principales. • Enunciar las conclusiones principales. REDACCIÓN DEL RESUMEN El resumen debe tener una versión en español y una versión en inglés (Abstract), ambas deben contener la misma información. Debe escribirse en tiempo pasado porque se refiere a un trabajo ya realizado. No debe presentar ninguna información o conclusión que no figure en el trabajo. No deben citarse las referencias bibliográficas. No deben contener figuras ni cuadros. El vocabulario debe ser familiar para el lector al cual va dirigido. Se deben evitar siglas y abreviaturas poco conocidas. Por lo general se imprime como sólo un párrafo. Comprende entre 150 a 250 palabras. Sin embargo la longitud del resumen debe ser proporcional a la longitud del informe y además a la relevancia de la investigación. “Normalmente un buen resumen va seguido por un buen artículo, un mal resumen es presagio de peores males”. PALABRAS CLAVE: Debe ser una parte del resumen, comprende 4 a 8 términos que se consideren, los más representativos del contenido. Se escribe al final en la misma página del resumen. Permite a las publicaciones clasificar el trabajo científico bajo un tema o índice específico. Consultar sobre los términos MeSH de la National Library of Medicine en Internet.

CAPITULO 3. Manuel Landa Romero SOCIEMLA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria” Ackoff, 1967 Con el Planteamiento del Problema se busca afinar y estructurar de manera formal la Idea de Investigación. El tiempo para realizarlo dependerá de la familiaridad del investigador con el tema, la complejidad del tema elegido, la existencia de estudios anteriores, el enfoque que se le quiere dar a la investigación y la habilidad personal. El Planteamiento del Problema nos ayuda a ser más concretos para saber que información debemos recolectar e incluir, cuales métodos se utilizarán para recolectar la información y saber cómo analizaremos los datos. El investigador no solo debe conceptuar el problema sino también debe saber comunicarlo de forma clara y precisa, para mejorar sus ideas con el aporte de otras personas. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El Problema debe expresar una relación entre dos o más variables. El Problema debe estar formulado claramente y sin términos ambiguos, como Pregunta. Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica o una recolección de datos. Debe expresarse en una dimensión espacial, temporal y esbozar un perfil de las unidades de observación. Debemos tomar siempre en cuenta que la Ciencia se basa en la observación de la realidad ELEMENTOS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Los siguientes son los elementos elementales para el planteamiento del problema. 1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Establece lo que buscamos con nuestra investigación. Las investigaciones buscan contribuir o resolver un problema en especial. En este caso se debe mencionar cual es el problema y como nuestro estudio ayudara a resolverlo. Los Objetivos deben ser: Claros para evitar desviarse en el proceso de la investigación y susceptibles de ser alcanzados. Los Objetivos son nuestras Guías del estudio por lo que debemos tenerlos presentes durante todo lo que este dure. Durante el curso de nuestra investigación se podrán agregar nuevos objetivos, modificar los objetivos iniciales o sustituir algunos objetivos por otros nuevos. Todo esto dependerá de la dirección que tome nuestra investigación. 2. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: Se debe plantear a través de una o más preguntas el problema que se va a estudiar. De esta forma se presentará de manera directa y disminuirá su distorsión. Las preguntas no siempre comunican la totalidad del contenido del problema, pero deben resumir lo que habrá de ser la Investigación.

“Deben ser claras y bien delimitadas, para esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.” Ferman y Levin, 1979. No deben utilizar términos ambiguos o abstractos, sino, ser precisos para guiar el comienzo de un estudio. Las preguntas también son susceptibles de ser modificadas, pudiéndose agregar nuevas preguntas durante el desarrollo de la investigación. Es recomendable plantear más de una pregunta ya que así podremos cubrir diversos aspectos de la investigación. 3. JUSTIFICACIÓN: Después de plantear los objetivos y las preguntas de la investigación, debemos justificar el estudio, exponiendo nuestras razones para llevarlo a cabo. Las investigaciones se efectúan con un propósito definido que sea lo suficientemente fuerte para justificar la realización de este. Es necesario explicar porqué es conveniente la investigación y cuales son los beneficios que esta traerá. La investigación no sólo es conveniente porque ayude a resolver un problema, también puede ayudar a construir una nueva teoría o simplemente a generar preguntas de investigación, pero lo que algunos consideren importante puede no serlo para otros, por esta razón Ackoff (1967) y Millar (2002) establecieron algunos criterios, que se establecen a continuación. • • • •



CONVENIENCIA, esto quiere decir que tan conveniente es la investigación o ¿para que servirá?. RELEVANCIA SOCIAL, su trascendencia para la sociedad y quienes se beneficiarán con los resultados de la investigación y de que modo. Exponer el alcance social que tiene. IMPLICACIONES PRÁCTICAS, ¿servirá para resolver algún problema real? y si éste tiene alguna implicación importante. VALOR TEÓRICO, con la investigación que se esta realizando, se llenará algún vacío del conocimiento?, ¿Los resultados se podrán ampliar?. la investigación debe servir para afianzar una teoría, deberá sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios. UTILIDAD METODOLÓGICA, la investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos, puede ayudar a definir un concepto, puede lograr mejorar la experimentación con un o más variables y sugiere como estudiar adecuadamente una población.

4. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN: Debemos considerar la viabilidad o factibilidad misma del estudio. Tener en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación

CAPITULO 4. Jaime Morales Cabrera SOCIEM UDCH

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LOS RESULTADOS Aquí el investigador deberá responder las siguientes preguntas, ¿Qué importancia tiene esta investigación? ¿ A quienes servirán los hallazgos o resultados logrados? . La investigación científica debe estar orientada preferentemente a contribuir a la solución de los problemas que están relacionados con nuestra realidad local, regional o nacional, ubicándose dentro de la perspectiva del desarrollo de la sociedad. Además del planteamiento de los Objetivos y la Pregunta de Investigación, es necesario justificar el estudio exponiendo razones. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un propósito definido, y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique su realización. •

CRITERIOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA JUSTIFICACIÓN SON:

1. Justificación del espacio y del tiempo. Explicar el porqué se decidió realizar el trabajo en el ámbito geográfico establecido, institución, comunidad local, regional, nacional, multicéntrico, etc. de acuerdo a los recursos del investigador, al apoyo que recibe y a la importancia del trabajo. Puede señalarse como un microestudio, cuando se toman grupos pequeños y medianos y macroestudio cuando se toman grandes grupos con intención integradora. Explicar el porqué se decidió realizar el trabajo en el tiempo establecido. Esto tiene relación con la magnitud y el tipo del problema. La investigación puede estar referida a un tiempo fijo (investigación sincrónica) o puede extenderse a una sucesión de momentos temporales, durante un periodo largo (investigación diacrónica o longitudinal). El tiempo a ser empleado debe corresponder racionalmente al tipo de problema que se va a estudiar. 2. Relevancia teórica. Explicar en qué forma la investigación va a contribuir para llenar algún vacío del conocimiento o aumentar el cuerpo de tales conocimientos en el área elegida. Será más importante incluso si estableciera un nuevo paradigma. Probablemente esta justificación es la de mayor valor científico, de lo que se deducirá la manera en que va a promover nuevas investigaciones y su utilidad metodológica. Es decir, la forma de enfocar un problema y desarrollarlo puede ser utilizada por otros investigadores en otro momento. 3. Utilidad práctica y beneficiados. Generalmente toda investigación está orientada a resolver problemas prácticos, como por ejemplo mejorar las formas de tratamiento y reducir los costos (eficacia y eficiencia). Se debe señalar entonces que utilidad práctica tiene el trabajo y quienes van a ser los beneficiados, si será la población de una región, si tiene alcance nacional o pueda beneficiar a toda la humanidad 4. Justificación legal y ética. Evaluar si el desarrollo de la investigación respeta los códigos legales vigentes, los principios de la bioética, de beneficencia, justicia y de autonomía. El paciente debe tener pleno conocimiento acerca de cuando se va a emplear un método experimental y debe autorizar su práctica mediante un consentimiento Informado.

La justificación también, puede ser clasificada: Por su naturaleza El problema de investigación debe justificarse a través de sus propiedades, relaciones y conexiones internas de los distintos elementos que componen su estructura. Según su magnitud Se entiende la extensión geográfica donde se desarrolla el problema, la cantidad de población afectada o beneficiada con su solución. Un problema tiene mayor o menor magnitud si sus elementos son susceptibles de ser medidos numéricamente y cuando esta tiene relación directa e inversamente proporcional al problema. Por su trascendencia Un problema de investigación, también se justifica por su trascendencia en el tiempo, por afectar a un mayor numero de elementos de la población y por otras consecuencias. Según su vulnerabilidad Un problema de investigación es vulnerable cuando las condiciones están dadas para ser investigado, es decir, es posible conocer sus causas y consecuencias según el diseño de investigación establecido. Práctica y Organizacional Es una justificación de proyectos de investigación de problemas administrativos, para lo cual, el investigador relaciona los elementos teóricos y metodológicos que tienen que ver con la organización y el funcionamiento empresarial. Económica y socio – política En esta justificación, se resalta la importancia que tiene el proyecto para el desarrollo social. La repercusión económica y socio – política es la clave de su financiamiento. Teórica Los proyectos de investigación correspondientes a las ciencias puras, requieren de justificación teórica, porque a través de ella, se amplía el marco teórico de un ámbito científico determinado. Metodológica Los métodos, las técnicas, las estrategias y los instrumentos de investigación, constituyen fundamentos de justificación para la ejecución de un proyecto. Científica Todo proyecto de investigación ejecutando repercute en el desarrollo científico, porque a través de él, se descubren nuevas propiedades, se cubren vacíos y se corrigen errores de las investigaciones realizadas sobre un determinado problema de investigación.

CAPITULO 5. Walter Cabellos Roncal SOCIEMCA

FUNDAMENTO TEÓRICO Los antecedentes son indispensables para situarnos en el problema de estudio. En esta sección se debe explicar lo que ya se ha investigado hasta el momento en relación con el tema de estudio, y se procurará destacar en que forma nuestro trabajo será significativo para enriquecer los conocimientos existentes, y que no sea sólo una repetición de trabajos anteriores. Cuando se expone la utilidad de nuestro trabajo o se explica por qué nos ha preocupado el problema elegido, se puede abrir el apartado de Justificación. De todos modos, los antecedentes y la justificación de un proyecto suelen colocarse al comienzo del mismo pues cumplen funcionalmente el mismo papel que en otros casos desempeña la introducción. Esta sección se dedica a exponer en forma clara, objetiva y ordenada el objetivo de la investigación planeada en comparación con otros estudios realizados en el mismo terreno. El investigador debe plantear, desde el principio, el problema central, a fin de que se advierta la importancia del estudio. El material de la investigación bibliográfica servirá de base para lo que el autor esté argumentando y servirá para demostrar la compenetración del autor con respecto al tema que desea investigar. Esta revisión bibliográfica dentro del marco teórico y antecedentes del protocolo de investigación proporciona una excelente oportunidad para manifestar el nivel profesional y el dominio de la materia que posee el autor. La revisión de las publicaciones relacionadas con el problema objeto del estudio tiene varias finalidades: a) Es indispensable enterarse de la información ya existente para enfocar la atención en un problema en particular y responder a las preguntas que se han planteado. b) La revisión de la literatura permite delinear el problema por investigar. c) Para que la investigación sea útil, debe existir un extenso conocimiento de la información. La investigación no se construye en el vacío. Debe existir una base sólida de conocimiento. d) Conocer lo que ya se sabe acerca de un problema brinda la oportunidad de formular una buena justificación sobre la necesidad de investigar en un campo en particular. Sin embargo, es frecuente que cuando alguien interesado en investigar un fenómeno o un problema encuentra datos documentales previamente estudiados, los tome como “dogma” y abandone la investigación. Pero esto no debe ser, ya que es preciso recordar que no hay dos estudios de investigación idénticos. En general, se podría afirmar que el marco teórico tiene como funciones: • Orientar hacia la organización de datos y hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las teorías ya existentes. • Evitar que el investigador aborde temáticas que, dado el estado del conocimiento, ya han sido investigadas o carecen de importancia científica. • Guiar la selección de los factores y variables que serán estudiadas en la investigación, así como sus estrategias de medición, su validez y confiabilidad. • Prevenir sobre los posibles factores de confusión o variables extrañas que potencialmente podrían generar sesgos no deseados.

CAPITULO 6. Elaine Flores Ramos SOCIEM USMP

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Son los puntos de referencia que guían el desarrollo de la investigación. Son los móviles o propósitos de la investigación que orientan las actividades del investigador. Tienen relación con las metas, logros deseados al finalizar el trabajo. Son las guías del estudio y deben tenerse presentes durante todo su desarrollo. Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. Los objetivos pueden ser generales (principales) y específicos (secundarios). Se enuncian con verbos de acción. Los objetivos deben ser concretos, evaluables, viables y relevantes, con interés científico o socio sanitario. Su número se limitará a dos o tres de generales y a cuatro o cinco de específicos. Se ordenarán según su prioridad. Habitualmente, los objetivos de investigación se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y anticipar fenómenos en los que éstas intervienen. La formulación de objetivos involucra conceptos y proposiciones que deben derivarse del marco teórico, donde son definidos. A su vez, los objetivos deben corresponder con las preguntas realizadas y deben estar contemplados en la metodología propuesta. Los objetivos generales apuntan al tipo más general de conocimiento que se espera producir con la investigación. No suelen ser más de dos. Son las metas de largo alcance debido a que enfocan la solución del problema en forma global y constan de las siguientes partes: • • • • •

Verbo (identificar, conocer, etc.) Tema o problema (¿Qué?) Unidad de análisis o estudio (¿Quiénes?) Especie o ámbito de estudio (lugar) Tiempo (¿Cuándo?)

Los objetivos específicos son aquellos que deben lograrse para alcanzar los objetivos generales. Los objetivos del estudio a realizar deben estar vinculados entre sí. Representan las metas de corto alcance, ya que son desagregados del objetivo general. Deben constar de un verbo (las demás partes pueden existir o no) Establecen metas cualitativas (descriptivas) y cuantitativas (físicas) en un determinado periodo de tiempo. Expresan con claridad lo que se tiene que hacer. Se refiere a los aspectos (subproblemas) que se desea estudiar o resultados intermedios que se espera obtener para dar respuesta final al problema. PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE OBJETIVOS Deben estar redactados con claridad, deben comenzar con un verbo en infinitivo, deben ser alcanzables, deben contener además de la actividad, una finalidad, deben estar dirigidos a la obtención de conocimientos y cada objetivo debe aludir a un logro. Para iniciar la formulación de los Objetivos, se debe tener definido el planteamiento y la formulación del problema. Responder antes las siguientes preguntas: ¿Qué quiero hacer en la

investigación? ¿Qué busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer las interrogantes planteadas. Luego completarla señalando que acciones va a realizar como Investigador, que van a permitirle lograr lo que se ha propuesto, redacte utilizando verbos en Infinitivo. El Objetivo General se elabora con la respuesta a la pregunta de Investigación, en relación con la referencia a la formulación del problema y las respuestas planteadas. Tomando las subpreguntas planteadas en la formulación y sistematización del problema y el análisis de las acciones elaboradas, ya tiene sus Objetivos específicos, que son dichas acciones. Recuerde que el Objetivo General debe tener relación con los Objetivos Específicos definidos. Si es así, revise su redacción para culminar su planteamiento.

CAPITULO 7.

METODOLOGÍA CIENTIFICA

7.a Juan José Cornejo Dávila SOCIEMTAC UPT

TIPOS Y DISEÑO GENERAL DEL ESTUDIO. SESGOS: PRECISIÓN Y VALIDEZ DE UN ESTUDIO Los estudios epidemiológicos clásicamente se dividen en Experimentales y No experimentales. En los estudios experimentales se produce la manipulación de una exposición determinada en un grupo de individuos que se compara con otro grupo en el que no se intervino, o al que se expone a otra intervención. Cuando el experimento no es posible de realizar se diseñan estudios no experimentales que simulan de alguna forma el experimento que no se ha hecho. En la Tabla 1 se resumen los diferentes tipos de estudios. Si ha existido manipulación pero no aleatorización, se habla de estudios Cuasi-experimentales. Existen diferentes clasificaciones de los diferentes estudios y así también algunos autores describen los estudios como se señalan en la Tabla 2.

Tabla 1. Tipos de Estudios Epidemiológicos I Experimentales Ensayo clínico •Ensayo de campo •Ensayo comunitario de intervención

No Experimentales •Estudios ecológicos •Estudios de prevalencia •Estudios de casos y controles •Estudios de cohortes o de seguimiento

Tabla 2. Tipos de Estudios Epidemiológicos II DESCRIPTIVOS •En Poblaciones •Estudios ecológicos •En Individuos •A propósito de un caso •Series de casos •Transversales / Prevalencia ANALÍTICOS •Observacionales •Estudios de casos y controles •Estudios de cohortes (retrospectivos y prospectivos) •Intervención •Ensayo clínico •Ensayo de campo •Ensayo comunitario

Las diferentes estrategias de los diferentes estudios han hecho que en la literatura científica exista una proliferación de nombres y sinónimos cuando se hace referencia a los estudios epidemiológicos. Resumimos en la Tabla 3 alguno de estos sinónimos.

Tabla 3. Sinónimos y nombre en inglés de los diferentes tipos de estudios. Estudio Experimental

(Experimental study)

Ensayo clínico

(Clinical Trial)

Ensayo de campo Ensayo comunitario de intervención Estudio de Observación Estudios de Cohortes

(Field trial) (Community intervention trial) (Observational study) (Cohort study)

Sinónimos:

Estudio prospectivo - Prospective study Estudio de Seguimiento - Follow-up study Estudio concurrente - Concurrent study Estudio de incidencia - Incidence study Estudio Longitudinal - Longitudinal study

Estudio de Cohortes histórico

(Historical cohort study)

Estudio prospectivo no concurrente - Nonconcurrent prospective study Estudio de seguimiento retrospectivo - Prospective study in retrospect Estudios de Casos y Controles

Sinónimos:

Estudio Transversal

(Case control-study) Retrospective study Case comparison study Case history study Case compeer study Case referent study Trohoc study (Cross-sectional study)

Estudio de prevalencia – Prevalence study - Disease frequencie study Sinónimos: Estudio de morbilidad - Morbidity survey Encuesta de salud - Health survey

ESTUDIOS DESCRIPTIVOS. Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un problema de salud. Los datos proporcionados por estos estudios son esenciales para los administradores sanitarios así como para los epidemiólogos y los clínicos. Los primeros podrán identificar los grupos de población más vulnerables y distribuir los recursos según dichas necesidades y para los segundos son el primer paso en la investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores de riesgo. Los principales tipos de estudios descriptivos son: los estudios ecológicos, los estudios de series de casos y los transversales o de prevalencia.

Estudios ecológicos: Estos estudios no utilizan la información del individuo de una forma aislada sino que utilizan datos agregados de toda la población. Describen la enfermedad en la población en relación a variables de interés como puede ser la edad, la utilización de servicios, el consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, la renta per cápita… Un ejemplo de este estudio sería: Correlacionar la mortalidad por enfermedad coronaria con el consumo per cápita de cigarrillos. Estos estudios son en muchas ocasiones el primer paso en la investigación de una posible relación entre una enfermedad y una exposición determinada. Su gran ventaja reside en que se realizan muy rápidamente, prácticamente sin mucho costo y con información que suele estar disponible. Así por ejemplo los datos demográficos y el consumo de diferentes productos se pueden correlacionar con la utilización de servicios sanitarios, con registros de mortalidad y registros de cáncer. La principal limitación de estos estudios es que no pueden determinar si existe una asociación entre una exposición y una enfermedad a nivel individual. La falacia ecológica consiste precisamente en obtener conclusiones inadecuadas a nivel individual basados en datos poblacionales. Otra gran limitación de los estudios ecológicos es la incapacidad para controlar variables potencialmente confusoras. La asociación o correlación que encontremos entre dos variables puede ser debida a una tercera variable que a su vez esté asociada con la enfermedad y a la exposición objeto de estudio. Series de casos: Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo de pacientes con un diagnóstico similar. Frecuentemente se describe una característica de una enfermedad o de un paciente, que sirven para generar nuevas hipótesis. Muchas veces documentan la presencia de nuevas enfermedades o efectos adversos y en este sentido sirven para mantener una vigilancia epidemiológica. Estos estudios aunque son muy útiles para formular hipótesis, no sirven para evaluar la presencia de una asociación estadística. La presencia de una asociación puede ser un hecho fortuito. La gran limitación de este tipo de estudios es la ausencia de un grupo control. Estudios transversales: Este tipo de estudios también se denominan de prevalencia. Estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en un momento determinado. Esta medición simultánea no permite conocer la secuencia temporal de los acontecimientos y no es posible determinar si la exposición precedió a la enfermedad o viceversa. La realización de este tipo de estudios requiere definir claramente: a. La población de referencia sobre la que se desea extrapolar los resultados. b. La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra delimitando claramente quienes pueden ser incluidos en el estudio. c. La selección y definición de variables por las que se va a caracterizar el proceso. d. Las escalas de medida a utilizar. e. La definición de "caso" Los estudios transversales se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia de una enfermedad o de un factor de riesgo. Esta información es de gran utilidad para valorar el estado de salud de una comunidad y determinar sus necesidades. Así mismo sirven, como todos los estudios descriptivos para formular hipótesis etiológicas. ESTUDIOS ANALÍTICOS. Estudio de casos y controles: Este tipo de estudio identifica a personas con una enfermedad (u otra variable de interés) que queramos estudiar y los compara con un grupo control apropiado, que no tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores relacionados con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a éste u otros factores entre los casos y los controles.

Este tipo de estudio, que es de los más utilizados en la investigación, se le puede describir como un procedimiento epidemiológico analítico no experimental, con un sentido retrospectivo -ya que partiendo del efecto se estudian sus antecedentes- en el que se seleccionan dos grupos de sujetos llamados casos y controles según tengan o no la enfermedad. En los estudios de casos y controles (Tabla 4) tenemos casos expuestos (a), casos no expuestos (c), controles expuestos (b) y controles no expuestos (d). En este estudio la frecuencia de exposición a la causa entre los casos (a/c) se compara con la frecuencia de exposición en una muestra que represente a los individuos en los que el efecto no se ha producido y entre los que la frecuencia de exposición es (b/d).

TABLA 4. Tabla de 2 x 2 en los estudios de Casos y Controles Casos Controles Expuestos a b No Expuestos c d Odds ratio (razón de predominio, oportunidad relativa)

Si la frecuencia de exposición a la causa es mayor en el grupo de casos de la enfermedad que en los controles, podemos decir que hay una asociación entre la causa y el efecto. La medida de asociación que permite cuantificar esta asociación se llama "odds ratio" (razón de productos cruzados, razón de disparidad, razón de predominio, proporción de desigualdades, razón de oposiciones, oposición de probabilidades contrarias, cociente de probabilidades relativas, oportunidad relativa) y su cálculo se estima:

Los grandes temas que se deben abordar al realizar un estudio de casos y controles son, después de la definición del caso, la selección de los controles y las fuentes de información sobre la exposición y enfermedad. La selección de los casos debe tomar en cuenta: a. Establecer de forma clara y explícita la definición de la enfermedad y los criterios de inclusión. b. Los casos deben ser incidentes ya que los casos prevalentes: -Cambian sus hábitos en relación con la exposición. -Los casos prevalentes pueden ser los sobrevivientes de casos incidentes y la supervivencia puede estar relacionada con la exposición. La selección del grupo control debe tener en cuenta: a. La función del grupo control es estimar la proporción de exposición esperada en un grupo que no tiene la enfermedad. b. Los controles deben ser representativos de la población de donde provienen los casos. Los casos y los controles no deben entenderse como dos grupos representativos de dos poblaciones distintas, sino como dos grupos que proceden de una misma población. Los

controles deben ser comparables a los casos en el sentido de haber tenido la misma probabilidad de haber estado expuestos. Estudio de cohortes (o de seguimiento): En este tipo de estudio los individuos son identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado factor. En el momento del estudio todos están libres de la enfermedad de interés, y serán seguidos durante un período de tiempo para observar la frecuencia de aparición del fenómeno que nos interesa. Si al finalizar el período de observación la incidencia de la enfermedad es mayor en el grupo de expuestos, podremos concluir que existe una asociación estadística entre la exposición a la variable y la incidencia de la enfermedad. La cuantificación de esta asociación la podemos calcular construyendo una razón entre la incidencia del fenómeno en los expuestos a la variable (le) y la incidencia del fenómeno en los no expuestos (lo). Esta razón entre incidencias se conoce como riesgo relativo y su cálculo se estima como (Tabla 5):

En este tipo de estudio, como los participantes están libres de la enfermedad al inicio del seguimiento, la secuencia temporal entre exposición y enfermedad se puede establecer más claramente. A su vez permite el examen de múltiples efectos ante una exposición determinada. Tabla 5. Tabla de 2 x 2 en los estudios de Cohorte

Expuestos No expuestos Total

Enfermos a c

Sanos b d

Total a+b c+d

a+c

B+d

a+b+c+d

Los estudios de cohortes pueden ser prospectivos y retrospectivos dependiendo de la relación temporal entre el inicio del estudio y la presencia de la enfermedad. En los retrospectivos tanto la exposición como la enfermedad ya han sucedido cuando el estudio se inició. En los prospectivos la exposición pudo haber ocurrido o no, pero aún no hay la enfermedad. Por tanto se requiere un período de seguimiento en el futuro para determinar la frecuencia de la misma. Este tipo de estudios son de la suficiente complejidad para requerir, no sólo un equipo multidisciplinario que los aborde sino una cantidad de recursos suficientes para mantenerlos a lo largo del tiempo.

Tabla 6. Ventajas y limitaciones de los diferentes estudios epidemiológicos Ensayos Clínicos Ventajas

Limitaciones

•Mayor control en el diseño. •Menos posibilidad de sesgos debido a la selección aleatoria de los grupos. •Repetibles y comparables con otras experiencias.

•Coste elevado. •Limitaciones éticas y responsabilidad en la manipulación de la exposición. •Dificultades en la generalización debido a la selección y o a la propia rigidez de la intervención.

Estudios de Cohortes Ventajas

Limitaciones

•Estiman incidencia. •Mejor posibilidad de sesgos medición de la exposición.

en

•Coste elevado. la •Dificultad en la ejecución. •No son útiles en enfermedades raras. •Requieren generalmente un tamaño muestral elevado. •El paso del tiempo puede introducir cambios en los métodos y criterios diagnósticos. •Posibilidad de pérdida en el seguimiento.

Estudios de Casos y Controles Ventajas •Relativamente menos costosos que los estudios de seguimiento. •Corta duración. •Aplicaciones para el estudio de enfermedades raras. •Permite el análisis de varios factores de riesgo para una determinada enfermedad.

Limitaciones •No estiman directamente la incidencia. •Facilidad de introducir sesgos de selección y/o información. •La secuencia temporal entre exposición y enfermedad no siempre es fácil de establecer.

Estudios Transversales Ventajas •Fáciles de ejecutar. •Relativamente poco costosos. •Se pueden estudiar varias enfermedades y/o factores de riesgo a la vez. •Caracterizan la distribución de la enfermedad respecto a diferentes variables. •Precisan poco tiempo para su ejecución. •Útiles en la planificación y Administración Sanitaria Identifican: nivel de salud, grupos vulnerables y prevalencia

Limitaciones •Por sí mismos no sirven para la investigación causal. •No son útiles en enfermedades raras ni de corta duración. •Posibilidad de sesgos de información y selección.

En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la investigación. Este tipo de estudios se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación y programación sanitarias. Como en los estudios de seguimiento los individuos son identificados en base a su exposición, pero a diferencia de estos, en los estudios experimentales el investigador es el que decide la exposición. El gran control que se tiene sobre el diseño facilita la interpretación de las asociaciones como causales. Para el médico clínico es de gran interés poder realizar inferencias causales en medio de la incertidumbre que rodea la práctica clínica ya sea en actividades de prevención, de diagnóstico o terapéuticas. Los estudios experimentales pueden ser considerados: 1.

2.

Terapéuticos (o prevención secundaria) se realizan en pacientes con una enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad. Preventivos (o prevención primaria) evalúan si un agente o procedimiento reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. Por ello los estudios experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que están a riesgo de desarrollar una enfermedad. Esta intervención puede ser sobre una base individual o comunitaria a toda una población determinada.

Ensayo Clínico: Es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son pacientes. Evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar. El diseño del estudio debe contemplar básicamente: a. b. c. d. e. f. g. h.

La ética y justificación del ensayo. La población susceptible de ser estudiada. La selección de los pacientes con su consentimiento a participar. El proceso de aleatorización. La descripción minuciosa de la intervención. El seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no cumplidores. La medición de la variable final. La comparación de los resultados en los grupos de intervención y control.

Ensayos de Campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquellos en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas. Ensayos Comunitarios: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control. Si los estudios experimentales tienen un diseño cuidadoso, con un tamaño muestral suficiente, un proceso de aleatorización adecuado, una intervención y un seguimiento controlados, pueden proporcionar evidencias muy fuertes que nos permitan emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales entre variables.

Diseño General Del Estudio El tipo de estudio y su diseño, se debe seleccionar con base a los objetivos propuestos, la disponibilidad de recursos y su aceptación ética. El investigador debe enunciar con claridad el tipo de estudio que realizará y dar una explicación detallada de su diseño. En este punto también debe enunciar las estrategias y los mecanismos que va a poner en práctica para reducir o suprimir las amenazas a la validez de los resultados, o también llamados factores confusores (en la selección y asignación de los sujetos, pérdida de casos, control de instrumentos, de los observadores, etc.) La investigación se debe entender como el proceso dedicado a responder a una pregunta. Esta respuesta lo que pretende es aclarar la incertidumbre de nuestro conocimiento. Con la investigación no se almacenarán datos de forma indiscriminada sino a través de un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta. La palabra "sistemático" significa que a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes. El método científico parte de la observación de una realidad. Se elaborará una hipótesis explicativa, se contrastarán las hipótesis y si se aceptan, se realizarán proposiciones que formarán la teoría científica. Esquema general del planteamiento de un estudio. Hipótesis de trabajo → Objetivos → Diseño de estudio → Selección de variables → Definición de variables → Escala de medida → Protocolo de recogida de datos → Selección de la muestra o ¿Cuántos? ¿Quiénes? → Recogida de datos → Automatización de los datos → Depuración de los datos → Análisis→ Resultados → Conclusiones La epidemiología y la estadística son instrumentos indispensables para la realización de este proceso. En general podemos decir que lo que habitualmente ocurre es que de una población se extrae una muestra, sobre la que se realiza un experimento o medición y los resultados del mismo se extrapolan nuevamente a la población realizando una estimación con una seguridad definida, completando así la inferencia. SESGOS. LA PRECISIÓN Y VALIDEZ DE UN ESTUDIO Independientemente del tema y los objetivos de un estudio, que pueden ser de mayor o menor interés para el lector o para la comunidad científica, lo que siempre se debe cuidar es que el estudio sea preciso y válido. Todo estudio debe ser entendido como un ejercicio de medida en cada uno de los apartados de planificación, ejecución e interpretación. Es necesario formular los objetivos de forma clara y cuantitativa para dejar en claro desde el principio que es lo que se quiere medir. Si este primer paso es deficiente o ambiguo la comprensión del estudio se tambalea. Entonces, la meta fundamental que todo estudio epidemiológico debe perseguir es la agudeza en la medición. Por ello, todo lo que amenace esta correcta medición debe ser identificado y corregido. Los elementos que amenazan estas mediciones son: El Error Aleatorio y el Error Sistemático. La carencia de error aleatorio se conoce como precisión y se corresponde con la reducción del error debido al azar. Para reducir este error, lo más importante de que disponemos es incrementar el tamaño de la muestra, para aumentar la precisión. Los intervalos de confianza y el error estándar se reducen al aumentar el tamaño de la muestra. Por lo tanto es necesario preocuparse desde el principio por el tamaño muestral del estudio que vamos a realizar, definiendo su precisión y seguridad. La precisión también mejora modificando el diseño del estudio para aumentar la eficiencia de la información que obtengo de los sujetos del estudio.

La carencia del error sistemático se conoce como validez. Esta validez tiene dos componentes: La validez interna, que es la validez de las inferencias a los sujetos reales del estudio y la validez externa o generalización, que se aplica a individuos fuera de la población del estudio. Por lo tanto, la validez interna es un prerrequisito para que pueda darse la extrema. La validez interna se ve amenazada por varios tipos de sesgos. Entendemos por sesgos los errores sistemáticos en un estudio epidemiológico que producen una estimación incorrecta de asociación entre la exposición y la enfermedad. Producen una estimación equivocada del efecto. Cuando realizamos un estudio o interpretamos los resultados del mismo nos podemos preguntar: ¿Podrían los resultados deberse a algo que los autores no han tenido en consideración?, como por ejemplo: a. b. c.

Los grupos del estudio no son comparables debido a como fueron seleccionados los pacientes (sesgos en la selección). Los grupos de pacientes del estudio no son comparables debido a como se obtuvieron los datos (sesgos en la información). Los autores no han recogido información (o la han obtenido pero no la han utilizado) sobre un factor que se relaciona a la vez con la exposición y con el efecto estudiados (factor de confusión).

Los principales sesgos que comentaremos son los sesgos de selección, observación e información. SESGO DE SELECCIÓN Este sesgo hace referencia a cualquier error que se deriva del proceso de identificación de la población a estudiar. La distorsión resulta de la forma en que los sujetos han sido seleccionados. Se pueden cometer: a. b. c. d.

Al seleccionar el grupo control. Al seleccionar el espacio muestral donde se realizará el estudio. Por pérdidas en el seguimiento. Por la presencia de una supervivencia selectiva.

Los sesgos de selección pueden presentarse también en los estudios de casos y controles, cuando el procedimiento utilizado para identificar el status de enfermedad (sesgo diagnóstico) varía o se modifica con el status exposición. Este sesgo se llama "sesgo de detección". Los sesgos de selección son un problema fundamental en los estudios de casos y controles y en los estudios de cohortes retrospectivos, donde la exposición y el resultado final ya ocurrieron en el momento que los individuos son seleccionados para el estudio. Los sesgos de selección son poco probables en los estudios de cohortes prospectivos porque la exposición se determina antes de la presencia de enfermedad de interés. En todos los casos, cuando el sesgo de selección ocurre, el resultado produce una relación entre exposición y enfermedad que es diferente entre los individuos que entraron en el estudio que, entre los que pudiendo haber sido elegidos para participar, no fueron elegidos. El evitar los sesgos de selección depende en gran medida que el investigador conozca las fuentes potenciales de sesgo. En los estudios de casos y controles para evitar sesgos de selección, se recomienda -al menos teóricamente, ya que esto es muy costoso- utilizar dos grupos control. Uno de ellos siendo una muestra poblacional, lo que posibilita detectar el posible sesgo de selección al hacer estimaciones del efecto por separado. Si obtenemos la misma estimación del efecto en los controles poblacionales que con los otros controles, podremos asumir que no hay sesgos en la selección de los mismos. A pesar de todo siempre existe la posibilidad remota de que las dos estimaciones tuviesen el mismo grado de sesgo. Otra recomendación es utilizar muchas patologías como grupo control en lugar de pocas patologías y comprobar que las frecuencias de exposición

son similares entre los diferentes grupos diagnosticados en los controles. En los estudios de seguimiento se debe asegurar un seguimiento completo en ambos grupos. SESGO DE INFORMACIÓN U OBSERVACIÓN. Este sesgo incluye cualquier error sistemático en la medida de información sobre la exposición a estudiar o los resultados. Los sesgos de observación o información se derivan de las diferencias sistemáticas en las que los datos sobre exposición o resultado final, se obtienen de los diferentes grupos. El rehusar o no responder en un estudio puede introducir sesgos si la tasa de respuesta está relacionada con el status de exposición. El sesgo de información es por tanto una distorsión en la estimación del efecto por errores de medición en la exposición o enfermedad o en la clasificación errónea de los sujetos. Las fuentes de sesgo de información más frecuentes son: a. b. c. d. e. f.

Instrumento de medida no adecuado. Criterios diagnósticos incorrectos. Omisiones. Imprecisiones en la información. Errores en la clasificación. Errores introducidos por los cuestionarios o las encuestadoras.

Los errores de clasificación son una consecuencia directa del sesgo de información. Esta clasificación puede ser "diferencial" si el error de clasificación es independiente para ambos grupos o "no diferencial" si el error de clasificación es igual para ambos grupos de estudio, produciéndose una dilución del efecto con una subestimación del mismo. Los encuestadores pueden introducir errores de clasificación "diferencial" si conocen las hipótesis del estudio y la condición del entrevistado. Este tipo de problema se puede controlar por medio de las siguientes condiciones: a. b. c. d. e.

Desconocimiento del entrevistado. Desconocimiento de las hipótesis de estudio. Uso de cuestionarios estructurados. Tiempos de ejecución de la entrevista definitiva. Empleo de pocos entrevistadores.

La prevención y control de sesgos potenciales debe prevenirse durante el diseño del estudio ya que en el análisis no va a ser posible solucionar los sesgos de selección e información. Por el contrario los factores de confusión sí pueden ser controlados en el análisis. Dichos factores de confusión van a producir una distorsión en la estimación del efecto, en el sentido de que el efecto observado en a población en estudio es una mezcla de los efectos debidos a una tercera (o más) variables. Finalmente, los sesgos, el azar y la presencia de variables confusoras deben siempre tenerse en cuenta como explicación posible de cualquier asociación estadística ya sea esta positiva, negativa o no existente; Y es que como señalaba M. Susser en sus reflexiones sobre causalidad "cuando hay minas por todas partes no debe uno aventurarse sin un detector de minas".

7.b Juan José Cornejo Dávila SOCIEMTAC UPT

DEFINICIONES OPERACIONALES (OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES) Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y percibir las relaciones que haya entre ellos. Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad y, por lo tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos conceptos están estrechamente ligados a objetos y a los hechos que representan, por eso cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una investigación conozcan perfectamente el significado con el que se va a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación. La definición conceptual es necesaria para unir el estudio a la teoría, y las definiciones operacionales son esenciales para poder llevar a cabo cualquier investigación, ya que los datos deben ser recogidos en términos de hechos observables. De acuerdo con la idea del realismo científico, los objetos de estudio existen en el mundo empírico (tangible) pero la teoría pertenece al mundo conceptual del pensamiento. Si el investigador acepta esta visión, debe hacer lo posible para que existan conexiones entre estos dos mundos. Si el investigador y el lector usuario del estudio en su forma escrita han de tener la misma noción del objeto, se necesitan normas fijas no ambiguas de correspondencia, para establecer el modelo teórico con el objeto empírico. Estas son las definiciones de conceptos teóricos que sirven de puentes entre la teoría y el empirismo. Hay dos tipos de definiciones: Definiciones empíricas: anuncian cómo se va a observar o medir el concepto en el mundo real (o en la empiria). Como la definición explica las operaciones para la observación, es llamada definición operacional. No es necesario definir todas nuestros conceptos teóricos directamente con definiciones empíricas, que a veces son difíciles de construir. En muchos casos se puede dar una definición nominal, que describe el sentido del concepto usando otros conceptos que han sido ya definidos en forma adecuada. Por ej. si ya hemos definido operativamente dos variables: "distancia" medida en kms. y "duración", en minutos, podemos usarlos para definir nominalmente un tercer concepto, "velocidad" = "distancia" / "duración". No es necesario definir continuamente palabras como "ser humano", "día" y "comprar" si son usadas en sus sentidos habituales indicados en los diccionarios corrientes. El uso de lenguaje común y significados estándar de palabras tiene la ventaja suplementaria de hacer el informe más comprensible para el lector no familiarizado. Sin embargo, cada campo de la ciencia tiene sus conceptos teóricos especiales y para nombrarlos se necesitan algunas palabras especiales. A veces las palabras del lenguaje estándar han sido adoptadas para uso científico y han adquirido un significado especial, cuya definición puede encontrarse en los manuales sobre ese campo. En ocasiones las palabras adecuadas se han tomado prestadas del griego o del latín. Y, finalmente, algunas palabras completamente nuevas se han acuñado por investigadores con inventiva. En cualquier caso, cada investigador debe usar el

vocabulario normal de su campo de investigación tanto como le sea posible, para que pueda beneficiarse directamente de resultados anteriores y, a la inversa, sus nuevos resultados sean fáciles de leer y así contribuyan de manera efectiva a la teoría general de ese campo. Otra regla general útil dice que el investigador debe intentar operar con tan pocos conceptos y variables teóricos como le sea posible. ("navaja de Occam"). DEFINICIÓN OPERACIONAL Una definición operacional asigna un significado a una construcción hipotética o variable, especificando las actividades u "operaciones" necesarias para medirla o manipularla. Las definiciones operacionales constituyen un manual de instrucciones para el investigador. Deben definir las variables de las hipótesis de forma que éstas puedan ser comprobadas. Una definición operacional es aquella que indica que un cierto fenómeno existe, y lo hace especificando de manera precisa y, de preferencia, en qué unidades puede ser medido dicho fenómeno. Esto es, una definición operacional de un concepto, consiste en un enunciado de las operaciones necesarias para producir el fenómeno. Una vez que el método de registro y de medición de un fenómeno se ha especificado, se dice que ese fenómeno se ha definido operacionalmente. Entonces, cuando se define operacionalmente un término, se pretende señalar los indicadores que van a servir para realizar el fenómeno que queremos estudiar, de ahí que en lo posible se deban utilizar términos con posibilidad de medición. Las definiciones operacionales pueden ser: Medidas: cuando se observan y clasifican las variaciones. Experimentales: indican cómo manipular una variable. Las definiciones operacionales son definiciones limitadas, cuyo propósito es permitir que el investigador se acerque a los aspectos de la realidad a estudiar. Siempre existe el peligro de fragmentar un concepto de tal forma que se aleje (o carezca de relevancia) respecto a su significado real. Las definiciones operacionales establecen un puente entre los conceptos o construcciones hipotéticas y las observaciones, comportamientos y actividades reales. Es decir, el científico o investigador opera en dos niveles: el de los conceptos e hipótesis (Nivel I) y el de la observación y manipulación (Nivel II). Los dos niveles están conectados por una definición operacional. En las situaciones experimentales, las definiciones operacionales especifican lo que los experimentadores hacen para manipular una o más variables independientes. Indican las operaciones involucradas. Función de los conceptos o definiciones operacionales: a) Ordenar la percepción. b) Valorar lo percibido. c) Guiar la acción individual. d) Facilitar la comunicación. Requisitos de los conceptos: Ha de existir acuerdo y continuidad en la atribución de determinados contenidos figurativos o determinadas palabras. Deben estar definidos con precisión: contenido semántico exactamente establecido. Tienen que tener una referencia empírica: deben referirse a algo aprehensible, observable (aunque sea indirectamente).

Reglas para definir La función de la definición consiste en presentar los rasgos principales de la estructura de un concepto para hacerlo más preciso, delimitándolo de otros conceptos, a fin de hacer posible una exploración sistemática del objetivo que representa. Para ello es necesario tener en cuenta: -Validez significa que nuestra definición se ajusta al concepto. Debe referirse justamente a ese concepto y no a algo similar. Si nuestra definición es válida, estamos midiendo justamente lo que pretendemos medir y no otra cosa. -Fiabilidad o reproductibilidad significa que si repetimos nuestra medición o registro, el resultado será siempre el mismo. -Dar la esencia. La definición debe dar la esencia de lo que se intenta definir, es decir, su naturaleza, sus notas características, sus límites. -Evitar tautologías. No debe directa o indirectamente contener el objetivo. Un círculo vicioso consiste en dos (o más) definiciones nominales que se refieren la una a la otra mientras que los conceptos usados en estas definiciones no tienen definición real para vincularlos a la empiria. -Debe ser afirmativa. Utilizar siempre en términos afirmativos, nunca en términos negativos. -Empleo de lenguaje claro. Expresarse en palabras claras y asequibles. Sin metáforas o figuras literarias. -Significado preciso y unitario. La fase de establecer "definiciones de trabajo" está estrechamente vinculada a la decisión que se tome con respecto a los instrumentos de recogida de datos que se utilizarán. Las definiciones de trabajo son adecuadas si los instrumentos o procedimientos basados en ellas agrupan datos que constituyen indicativos satisfactorios de los conceptos que intentan representar. ¿Pueden modificarse las definiciones cuando el trabajo avanza? Sí, porque la comprensión por parte del investigador de lo que está estudiando muchas veces se hace más profunda cuando la investigación avanza. Por otro lado, si las definiciones que han servido como base para mediciones cuantitativas se cambian después de reunir datos empíricos, se han desperdiciado los datos correspondientes a la vieja definición que se habían reunido. Operacionalización de una variable compleja 1. Variable

2. Definición Conceptual

3. Definición Operacional

4. Indicadores

Accesibilidad a los Servicios de Salud

Niveles diferente de la posibilidad de lograr contacto con los servicios de Salud, con el propósito de prevenir o curar

Accesibilidad Geográfica

Duración del viaje del hogar al Servicio (minutos) Distancia en Kilómetros

Accesibilidad Económica

Gastos de transporte, consultas, medicina, etc. Comparar con ingresos

Accesibilidad Cultural

Aceptación de los servicios por la población Disposición del personal (cualitativo)

7.c. Carolina Zimic Zare SOCIEM USMP

UNIVERSO DE ESTUDIO, SELECCIÓN Y TAMAÑO DE MUESTRA, UNIDAD DE ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN. SUJETOS U OBJETOS DE ESTUDIO: Este concepto se refiere a “quienes” van ser medidos. Esto depende del planteamiento inicial de la investigación. Por ejemplo: Para seleccionar una muestra, lo primero que debemos hacer es definir la unidad de análisis (personas, organizaciones, objetos, etc.). El “quienes van ser medidos”, depende de precisar claramente el problema a investigar y los objetivos de la investigación. Estas acciones nos llevaran al siguiente paso, que es delimitar una población. POBLACION O UNIVERSO: Luego de haber definido cual será la unidad de análisis, se procede a delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Entonces, población es el conjunto o la totalidad de los objetos, sujetos o miembros que cumplen con un conjunto determinado de especificaciones. Para seleccionar nuestra muestra primero se tienen que definir las características de la población. Muchos investigadores no describen en forma suficiente las características de la población o asumen que la muestra se representa automáticamente. Es preferible establecer claramente las características de la población, a fin de delimitar cuales serán los parámetros muestrales en forma adecuada. MUESTRA: ¿ Cómo se selecciona? Como regla general, los estudios de investigación utilizan como sujetos solo a una pequeña parte de la población, denominada muestra. La ventaja de emplear una muestra radica en que resulta más práctico y menos costoso que obtener datos de toda la población. El riesgo está en que la muestra seleccionada podría no reflejar adecuadamente las conductas, los rasgos, los síntomas o las creencias de la población. Por eso es importante la representatividad de la muestra seleccionada, es decir, que se aproxime un reflejo fiel del conjunto de la población MUESTREO NO PROBABILISTICO Muestreo Intencional: Se basa en la idea que el investigador puede usar sus conocimientos acerca de la población para elegir los casos que incluirá en la muestra, que a su juicio son característicos de la población que le interesa o dispone de mayor información acerca del tema de estudio. Esta rama se divide en dos subgrupos: a) Muestra de expertos: En ciertos estudios es necesaria la opinión de sujetos expertos en un tema. Estas muestras son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis mas precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios. Por ejemplo en un estudio del perfil del hombre enfermero en Perú, se recurriría a “n” números de hombres enfermeros para hablar de su sueldo, contratación y desempeño en el campo laboral. Estas muestras son validas y útiles cuando los objetivos del estudio así lo requieren.

b) Muestra de los Sujetos-tipo: También es utilizado en estudios cualitativos y exploratorios, donde el objetivo principal es la riqueza, profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización. En estudios de perspectiva fenomenológica donde el objetivo es analizar los valores, ritos y significados de determinado grupo social, como por ejemplo: Un estudio acerca de los estudiantes de medicina, se basaría en estudiantes de medicina típicos para adentrarse en el análisis de los patrones de identificación y socialización de esta carrera. Los estudios de motivación, hacen un análisis de conductas y actitudes del consumidor, donde se crean subgrupos, por ejemplo: jóvenes de clase media AB, amas de casa, trabajadores públicos, etc., donde hay un moderador que permite que los miembros de cada grupo expresen sus actitudes, valores, medios, expectativas, motivaciones hacia las características de determinado producto o servicio. Muestreo por Cuotas: Aquí el investigador identifica estratos de la población y establece las proporciones de elementos necesarios a partir de los distintos segmentos estratificados. Con base en información previa acerca de la composición de la población, el investigador se asegura que los diversos segmentos o sectores estén representados en la muestra en las mismas proporciones en que se presentan en la población. La base de la estratificación debe ser una variable que refleje diferencias importantes en la variable dependiente que se estudia. Las variables como edad, genero, grupo étnico, nivel de escolaridad y diagnóstico medico suelen ser adecuadas para la estratificación en las investigaciones medicas Las características utilizadas como referencia para definir los estratos deben seleccionarse conforme al criterio del investigador. No requiere de la aplicación de técnicas complejas ni de la inversión de una cantidad extraordinaria de tiempo o esfuerzo. Este tipo de estudio constituye una importante mejora respecto a la conveniencia. Debe ser tomado en consideración para los estudios cuantitativos cuando los recursos impidan utilizar un plan de muestreo probabilístico. MUESTREO PROBABILISTICO Muestreo Aleatorio Simple Extracción aleatoria de elementos de la población. Proceso de selección en el cual cada uno de los elementos de la población tiene la misma oportunidad de ser incorporado a una muestra. Si no se cumple este requisito, se diría que la muestra se encuentra viciada. Se determina el marco muestral, nombre técnico de la lista final de unidades o elementos de muestreo a partir de la cual se seleccionará la muestra. Por ejemplo, si la población accesible a una investigación incluyera a los estudiantes de medicina de una Universidad X, entonces el marco muestral sería la lista de alumnos matriculados. Una vez que se desarrolla o localiza la lista de elementos de la población, estos deberán numerarse en forma consecutiva, hasta el último elemento de la población a estudiar. Luego se utiliza una tabla de números aleatorios para obtener la muestra del tamaño deseado. Este procedimiento, atractivo por su simpleza, tiene poca o nula utilidad práctica cuando la población que estamos manejando es muy grande. Como la muestra se elige en forma aleatoria, no está sujeta a sesgos del investigador, ya que no hay posibilidad de que intervengan preferencias personales. Si bien no puede garantizarse que una muestra tomada al azar sea representativa, la selección aleatoria si garantiza que las diferencias de atributos de la muestra y población obedece por completo a la casualidad. Son pocas las probabilidades que la muestra no sea representativa de la población, y estas disminuyen a medida que aumenta el tamaño de la muestra.

En la práctica este tipo de estudio no es común por resultar muy laborioso y poco practico, suelen utilizarse otros métodos. Muestreo Aleatorio Estratificado Es una variante del aleatorio simple, en la cual la población se divide en dos o más estratos o subgrupos. Como el muestreo por cuotas, el objetivo del plan de muestreo consiste en incrementar la representatividad, para lo cual, se divide a la población en subconjuntos homogéneos a partir de los cuales se selecciona aleatoriamente un número adecuado de elementos. Este tipo de estudio permite al investigador afinar la precisión y representatividad de la muestra final. Se utiliza cuando se quiere obtener información confiable acerca de subpoblaciones de relativamente pocos integrantes. Puede resultar imposible si no se dispone de información acerca de las características de las variables críticas. Por otra parte, es aún más laborioso y completo que el muestreo aleatorio simple, porque la muestra debe obtenerse de varias lista enumeradas. Muestreo por Conglomerados Es útil en el caso de poblaciones en que resulta difícil o casi imposible obtener una lista de todos los miembros. Consiste en un muestreo aleatorio sucesivo de unidades. En casos específicos, el muestreo por conglomerados tiende a contener más errores de muestreo que los tipos simple o estratificado. Sin embargo, pese a tal desventaja, es mucho más económico y práctico que otras variantes de muestreo probabilístico, en particular cuando la población es grande y se halla dispersa. Muestreo Sistemático Consiste en seleccionar como elemento cada enésimo caso de una lista o grupo. Esta clase de muestreo en ocasiones se utiliza para incluir en la muestra a cada enésima persona que por ejemplo: entra a una librería, cruza la calle o sale de un hospital, etc., en cuyo caso, a menos que la población se defina estrechamente e incluya sólo a los individuos que entran, cruzan o salen, la muestra será no probabilística.

7.d Manuel Landa Romero SOCIEMLA

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN Estos criterios determinan el tipo de pacientes que participará en el estudio y están influenciados directamente por el problema definido. Ambos influyen en la validez externa y la validez interna de un estudio. CRITERIO DE INCLUSION Son más o menos restrictivos. Fijan las características que deben tener los pacientes para ser incorporados a la investigación, cómo la definición de la enfermedad, estadío o etapa evolutiva, factores que modifican el pronostico, edad, sexo y otros. Es decir, pueden ser muy restrictivos o laxos, existiendo posibilidades intermedias. Mientras más restrictivos sean estos criterios, más homogénea será la muestra, será más fácil detectar la diferencia entre ambos grupos y, por lo tanto mayor será la validez interna. La validez interna de un estudio se define como el grado en que los grupos de sujetos de investigación (tratados y control) se parecen entre sí, de tal manera que las diferencias observadas entre ellos en la variable dependiente sólo pueden atribuirse a la intervención médica sometida a evaluación. Por el contrario mientras más laxos sean estos criterios de inclusión más heterogénea será la muestra y tendrá mayor validez externa, y por lo tanto sus conclusiones serán más aplicables a la población en general. CRITERIOS DE EXCLUSION Definen las características que no deben estar presentes en los pacientes que participarán en el estudio por diferentes motivos como: factores farmacocinéticos, contraindicaciones al fármaco y factor ético (embarazada, niños, ancianos, etc), así como enfermedades asociadas, tratamientos concomitantes, lactancia, contraindicaciones, alteraciones psiquiátricas e incapacidad para dar consentimiento a participar en el estudio entre otros factores. Generalmente los estudios según la fase de desarrollo de la investigación se mueven de mayor validez interna (primeras fases) a tener mayor validez externa. MEDICION Y EVALUACION DE LOS RESULTADOS: Se necesitan mecanismos que aseguren la objetividad de las observaciones y eviten el desarrollo de sesgos como: a) Técnicas de enmascaramiento. Que puede ser de tres tipos: -Ciego: El paciente no conoce si toma el nuevo tratamiento o el convencional. -Doble Ciego: Ni el paciente ni el médico conocen el tratamiento administrado. Es el más utilizado. Un tercero controla y conoce que pacientes pertenecen a cada grupo. -Triple Ciego: Ni el paciente, ni el médico o el evaluador de los resultados conoce la distribución. En casos especiales en que no pueda usarse la técnica de enmascaramiento, como por ejemplo por las características físicoquímicas del producto evaluado, solo el evaluador de los resultados permanece ciego y se denomina Ciego por un Tercero. La ventaja del su uso de esas técnicas radica en que evita la influencia subjetiva consiente o inconsciente del evaluados.

b) Tener en cuenta las pérdidas de pacientes del estudio Puede ser que el paciente no continúe en el estudio porque empeoró, no mejoró o presentó una reacción adversa. De excluir a estos paciente de la investigación, por no controlar las causas de pérdidas, se introduce un sesgo en la valoración de los datos al crear condiciones que favorecen los resultados hacia un grupo u otro del estudio. Para evitar este sesgo se recomienda: -Controlar las causas de pacientes que abandonan el estudio. -Realizar el análisis por intención de tratar: Consiste en incluir los pacientes perdidos como fracasos de tratamiento en sus respectivos grupos, hacer un análisis de esos resultados y compararlo con los resultados evaluados con su exclusión. Si existiera alguna diferencia hay presencia de sesgo, ya que las pérdidas están condicionando el resultado obtenido. c) Selección de " variables duras" Para medir los resultados se deben seleccionar las variables estrictas que den mayor confiabilidad. La variable “dura” es aquella que se reproduce fácilmente de un sujeto a otro, de un investigador a otro y tiene poca o ninguna influencia psicológica (Ej. mortalidad). Mientras que una variable “blanda” es menos reproducible de una investigación a otra y pueden variar sus valores por influencia psicológica (Ej. dolor) d) Análisis de los datos: Al analizar los datos debemos tener en cuenta tres aspectos: - Para hacer más objetivos los resultados se deben emplear las pruebas de significación estadística apropiadas de acuerdo a las características de la variable analizada. Se pueden detectar diferencias significativas entre los grupos comparados en una determinada variable al aplicar pruebas estadísticas no paramétricas a variables que se distribuyen normalmente. - Distinguir entre una diferencia estadísticamente significativa y clínicamente significativa. - Análisis de subgrupos: Permite valorar como influyen diferentes variables en los resultados del tratamiento encontrado en el estudio y establecer nuevas hipótesis de trabajo.

7. e Walter Cabellos Roncal SOCIEMCA

PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, INSTRUMENTOS A UTILIZAR Y MÉTODOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LOS DATOS Como parte del diseño metodológico es necesario determinar y plantear los métodos y las técnicas de recolección de datos, así como el tipo de instrumento que se utilizará, para lo que deberán tomarse en cuenta todas las etapas anteriores, especialmente el enfoque, los objetivos, las variables y el diseño de la investigación. A este momento deberá dársele gran importancia, pues la elaboración de un buen instrumento determina en gran medida la calidad de la información que obtendremos, que será la base para las etapas subsiguientes y para los resultados que logremos. El investigador debe mencionar los procedimientos que utilizará (encuesta a población, entrevistas a profundidad, observación no practicante, dinámica de grupos focales, análisis de contenido, diccionario de términos etc.) explicar cómo y cuándo los aplicará y los instrumentos que usará para recopilar la información (cuestionario, guía de entrevista, hoja de registro de observaciones, guía de moderador del grupo focal, guía de análisis de contenido, etc.). Cuando se apliquen procedimientos o técnicas estandarizados y/o documentados en la literatura, se puede hacer una breve descripción e indicar la bibliografía donde se brindan los detalles de dichos procedimientos y técnicas. Todas estas técnicas e instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en particular. Es necesario describir con detalle, los procedimientos que utilizará para controlar los factores que amenazan la validez y confiabilidad de los resultados (control de observadores o responsables de recopilar la información y control de los instrumentos). En el caso de requerirse el uso de datos secundarios, el investigador describirá las fuentes, su contenido y la calidad de los datos que piensa utilizar, de manera que quede claro que las mismas puedan suministrar la información necesaria para el estudio. Si utiliza fuentes documentales de tipo histórico, periodístico, etc., deberá indicar también las fuentes y técnicas a utilizarse para recolectar y analizar la información. Se debe anexar al protocolo, los instrumentos que serán utilizados (cuestionarios, guías de entrevistas, guías del moderador, hojas de registro, etc.) indicando la etapa de su elaboración en que se encuentran. Primero debemos establecer qué entendemos por método, técnica e instrumento. Según Davini y col.: -Método: medio o camino a través del cual se establece la relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos; se citan la observación y la encuesta. -Técnica: conjunto de reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer la relación con el objeto o sujeto de la investigación. -Instrumento: mecanismo que utiliza el investigador para recolectar y registrar la información. Entre estos se encuentran formularios, pruebas psicológicas, escalas de opinión y de actitudes, listas u hojas de control, etc.

Partiendo de la premisa que el Método orienta la Técnica, pueden coexistir distintas técnicas para la búsqueda de información. Una investigación cuyo enfoque es fundamentalmente cuantitativo puede utilizar técnicas tradicionales de entrevista y cuestionarios. Técnicas más cualitativas son las entrevistas grupales, las historias de vida y la observación etnográfica, entre otras. Al decidir sobre los métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos es necesario analizar las fuentes de las cuales se tomará la información. Fuentes o datos primarios (directa) son aquellas de las cuales se obtiene información por medio del contacto directo con el sujeto de estudio, a través de técnicas como la entrevista, la observación y el cuestionario, entre otras. Es la información que el investigador o sus auxiliares recogen por sí mismos, en contacto con los hechos que se investigan. Fuentes o datos secundarios (indirecta) se refieren a la información que se obtiene de documentos o registros escritos que ya han sido recogidos y muchas veces procesados por otros investigadores como: la historia clínica, el expediente académico del estudiante, las estadísticas de morbilidad y mortalidad y datos de un censo, entre otros. Las técnicas de recolección que se emplean en una y otra situación son disímiles, ya que en un caso nos enfrentamos a la compleja y cambiante realidad y en el otro nos vemos ante un cúmulo de materiales dentro de los cuales es preciso discernir con criterio los más pertinentes. Recolección de datos primarios: LA OBSERVACIÓN: Es el registro visual, sistemático, valido y confiable de lo que ocurre en una situación real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia. Es un método que permite obtener datos tanto cuantitativos como cualitativos. La determinación de qué se va a observar estará regida por lo que se está investigando, pero generalmente se observan características y condiciones de los individuos, conductas, actividades y características o factores ambientales. La observación tiene un campo de aplicación muy amplio, pudiendo ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del conocimiento. Uno de los motivos principales para utilizar este método es la imposibilidad de obtener la información deseada de otra manera. -Ventaja: no depende de terceros o de registros, lo que ayuda a eliminar los sesgos o distorsiones de los informantes. La observación es de hechos o acontecimientos tal como ocurren. -Desventajas: se requiere de mucha habilidad y agudeza para ver los fenómenos o la realidad tal como son. En general toma mayor tiempo que otras técnicas. La observación es selectiva, pues usualmente el humano ve lo que quiere, ya que el ser objetivo al observar es un acto consciente e intencionado. Existe el riesgo en el momento de la interpretación, de distorsionar los hechos, más allá de lo que existe en la realidad. Al igual que con otros métodos y técnicas, previamente a realizar la observación, el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la observación y las conductas que deberán registrarse. Debe ser planificada cuidadosamente para que reúna los requisitos de validez y confiabilidad. Se le debe conducir de manera hábil y sistemática y el observador debe tener destreza en el registro de los datos, diferenciando los aspectos significativos de la situación y los que no tienen importancia. Posibles errores con el uso del método de la observación. Sobre el uso del método de la observación, las condiciones de una investigación pueden ser seriamente objetables si en el diseño

de la misma no se han tomado en cuenta posibles errores de observación. Estos errores están relacionados con: • Los observadores • El instrumento utilizado para la observación. • El fenómeno observado. a) Errores relacionados con el observador: la percepción humana es altamente selectiva. Al observar un mismo fenómeno cada persona lo mirará de diferente manera, dependiendo de sus intereses, experiencias, conocimientos y prejuicios. Estos errores también se asocian al hecho de la participación de otras personas, además del investigador, en el proceso de la observación de los hechos o fenómenos en estudio. Esta situación puede conducir a una falta de consistencia en los resultados, ya que los observadores pueden diferir en la cuantificación y registro que se haga de los aspectos observados. El problema se suscita o agrava por la falta de una definición operacional y precisa de la manera en que será medida y observada la variable y el registro de tales observaciones, siendo necesario tomar precauciones para asegurar no solo que la observación sea correcta, sino también que el registro de los hechos reúna esas condiciones. Conviene que haya instrucciones escritas y verbales que orienten al observador sobre cómo se llevará a cabo todo el proceso y que haya demostración y práctica de las observaciones que se realizarán. b) Según el papel que asuma el observador: este papel puede ser de dos formas: -La observación participante implica que el investigador o el responsable de recolectar los datos o la información se involucre directamente con la actividad objeto de la investigación, lo que puede variar desde la integración total al grupo o ser parte de éste durante un período. La observación se realiza desde el interior del grupo, por lo que el que la realiza debe ser parte del mismo y someterse a sus normas. Algunos errores que suelen cometerse están relacionados con las emociones del observador, ya que al involucrarse en la situación puede perder la objetividad en la observación y en el registro, análisis e interpretación de los hechos o fenómenos. Por su contribución a la búsqueda de información de fondo, que permite penetrar en los fenómenos estudiados, es una técnica muy utilizada en la investigación cualitativa. Por ejemplo: Un estudio sobre las conductas de aprendizaje de niños autistas, donde una instructora interactúa con los niños y al mismo tiempo codifica. La observación participante puede llamarse natural cuando el observador pertenece, de hecho, al conjunto humano que investiga. Por ejemplo: Si un estudiante quiere hacer observación participante entre estudiantes prácticamente no necesita ningún esfuerzo para lograr su cometido, ya que conoce el lenguaje, los modos de hacer y de comportarse del grupo que investiga. En este caso el trabajo de observación se facilita, pues el observador no requiere ni de un entrenamiento especial ni de una actitud de autocontrol frente a los actos que él mismo ejecuta. La observación participante, en cambio, se denomina artificial cuando la integración del observador al grupo se hace con el objeto deliberado de desarrollar un trabajo de investigación. -La observación no participante, simple o indirecta, ocurre cuando el investigador no tiene ningún tipo de relaciones con los sujetos que serán observados ni forma parte de la situación en que se dan los fenómenos en estudio. En esta modalidad, al no involucrarse el investigador, los datos recogidos pueden ser más objetivos, aunque, por otro lado, al no integrarse al grupo puede afectar el comportamiento de los sujetos en estudio y los datos que se observen podrían no ser tan reales y veraces. c) Errores referentes al instrumento de observación se relacionan con los desaciertos en que se incurre en la elaboración y lo que se desea medir. Esto se evita con una definición operacional y

libre de ambigüedades e imprecisiones de las variables en estudio, especificando en el instrumento los criterios o indicadores de la medición de dichas variables. La especificidad de ese instrumento está relacionada con el problema, objetivos y forma en que se va a hacer la observación. Una de esas formas es la denominada observación simple, no estructurada, no regulada o no controlada, en la que se utiliza un instrumento con lineamientos generales para la observación sobre los aspectos del fenómeno que el investigador tiene interés en conocer. Es decir, es poco estructurado. Tiene el riesgo que el observador vea e interprete algo diferente a la realidad. Es por esto que siempre es necesario definir la intención; se debe saber en líneas generales lo que se quiere observar y a partir de ahí el observador tiene amplia libertad para escoger lo que estima relevante a los efectos de la investigación propuesta. En la otra forma, que es la sistemática o controlada, se dispone de un instrumento estandarizado o estructurado para medir las variables en estudio de una manera uniforme. De antemano se ha tomado la decisión sobre lo que debe observarse y se elabora un instrumento, el cual puede ser un listado de cotejo, una escala, un cuadro, dispositivos mecánicos como cámaras, grabadoras o filmadoras de video, entre otros. La primera se usa más en estudios exploratorios y la segunda está dirigida a quienes desean probar hipótesis en que debe especificar claramente qué se observará, cómo se observará y como se hará el registro de la información. d) Errores relacionados con el objeto que se observa Ocurren cuando los aspectos que deben ser conocidos de las unidades o fenómenos de observación no se presentan en igualdad de condiciones para todos ellos, ya sea porque varían las circunstancias en que se observa el fenómeno o por la propia variabilidad del sujeto de estudio. Por ejemplo, en un estudio donde se desea evaluar el desempeño de un agente de salud en las zonas rurales de las regiones sanitarias. Puede ser que la situación donde labore el agente sea diferente en una u otra región, ya sea por carencia o disposición de equipos materiales u otros factores. Esta variación de circunstancias puede conducir a errores de medición, de análisis o interpretación de los hechos observados. La variabilidad en el sujeto se daría ante la situación que unos agentes de salud tengan mayor experiencia que otros o que hayan egresado recientemente de un programa educativo; estos últimos probablemente tendrán menos destreza en el desempeño de su labor. Por lo tanto, es necesario buscar mecanismos para que las unidades en estudio estén en igualdad de condiciones durante esa medición y que se definan las características del fenómeno que se pretende observar, procurando que en la muestra esos elementos reúnan características similares. En general, la observación es sumamente útil en todo tipo de investigación cuantitativa y cualitativa. En el área de investigación educacional, social y psicológica, es de mucho beneficio, en particular cuando se desea conocer aspectos del comportamiento: relaciones, desempeño, grado de aprendizaje cognoscitivo y práctico del personal de salud. PASOS PARA CONSTRUIR UN SISTEMA DE OBSERVACIÓN: 1. Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas a observar. 2. Extraer una muestra .representativa de los aspectos, eventos o conductas a observar. 3. Establecer y definirlas unidades de observación. 4. Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación. Por ejemplo: En un estudio en que el observador (interlocutor) registrará las características corporales del sujeto observado (actor) definirá cada característica en las siguientes categorías: a. Distancia física: se refiere a que si el sujeto experimental aumenta o disminuye su distancia hacia el interlocutor a partir de la distancia que inicialmente debía ocupar; estando la distancia inicial delimitada por los asientos en que el actor y el sujeto debían ocupar. (Distancia en la que dos extraños en una situación de comunicación, pueden interactuar cómodamente). Las dimensiones que esta variable adquiere son: el acercarse (afiliación) con valor de 1 o el alejarse

(evitación) del actor, con valor de 0, mediante inclinaciones corporales o bien modificando por completo su distancia. b. Movimientos corporales que denotan tensión: esta variable se orienta a captar los movimientos que el sujeto está realizando como índice de tensión (evitación) con valor de 0 o de relajación (afiliación) que experimenta, con valor de 1. En esta variable se analizan movimientos de pies y piernas a un ritmo acelerado, ademanes con brazos, manos y la postura en general del sujeto. c. Conducta visual del sujeto: que en esta investigación adquiere dos dimensiones: 1. dirigida hacia el interlocutor (afiliación), con valor de 1 2. dirigida hacia cualquier otra parte (evitación), con valor de 0. d. Conducta verbal: indicador compuesto por el contenido verbal del discurso del interlocutor hacia el actor y se orienta primordialmente al formato del discurso; incluye dos modalidades: a. frases u oraciones completas (afiliación), con valor de 1. b. frases dicótomas y silencios (evitación), con valor de 0. 5. Seleccionar a los observadores. Los observadores son las personas que codificarán la conducta y deben conocer las variables, categorías y subcategorías. 6. Elegir el medio de observación. La conducta o sus manifestaciones puede codificarse por distintos medios: observarse directamente y codificarla, grabarse en video y analizarla. En algunos casos el observador se oculta y observa (por ejemplo, a través de un espejo de doble vista). Otras veces participa con los sujetos y codifica. El medio a través del cual se observe depende de la investigación en particular. 7. Elaborar hojas de codificación. 8. Proporcionar entrenamiento de codificadores en las variables, categorías, subcategorías, unidades de análisis y el procedimiento de codificar. 9. Calcular la confiabilidad de los observadores (intraobservador e interobservadores). Por ejemplo: # Unidades de análisis catalogadas correctamente por el observador Confiabilidad individual = # total de unidades de análisis

Confiabilidad entre parejas =

# total de acuerdos entre dos parejas # total de unidades de análisis observadas

Haynes (1978, p.160) proporciona otra fórmula para calcular la confiabilidad entre observadores o el grado de acuerdo interobservadores (Ao). Ao =

Ia Ia + Id

Donde “la” es el número total de acuerdos entre observadores ‘Id” es el número total de desacuerdos entre observadores. Un “Acuerdo’ es definido como la codificación de una unidad de análisis en una misma categoría por distintos observadores. Se interpreta como cualquier coeficiente de confiabilidad (0 a 1). 10. Llevar a cabo la codificación por observación. 11. Vaciar los datos de las hojas de codificación y obtener torales para cada categoría. 12. Realizar los análisis apropiados.

LA ENCUESTA Consiste en obtener información de los sujetos de estudio, proporcionados por ellos mismos, sobre opiniones, conocimientos, actitudes o sugerencias. Se obtiene de dos maneras: la entrevista y el cuestionario. En la entrevista, las respuestas son formuladas verbalmente y se necesita del entrevistador; en el cuestionario, las respuestas son formuladas por escrito y no se requiere la presencia del entrevistador. La entrevista: Es la comunicación interpersonal entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. Este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite obtener una información más completa. A través de ella el investigador puede explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que necesita; si hay una interpretación errónea de la pregunta permite aclararla, asegurando una mejor respuesta. En los casos en que hay duda de la validez o confiabilidad de la información, el entrevistador tiene la oportunidad de comprobar en ese momento la calidad de la respuesta. Ventajas: los mismos actores sociales son quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera. Es aplicable a toda persona, siendo muy útil con los analfabetos, los niños o con aquellos quienes les dificulte proporcionar una respuesta escrita. Permite captar mejor el fenómeno estudiado pues se puede observar los gestos, los movimientos, las reacciones, etc. Tipos de Entrevista: a. Entrevista Estructurada: está rígidamente estandarizada; se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre alternativas que se ofrecen. Para orientar mejor la entrevista se elabora un formulario que contenga las preguntas. -Ventajas: es más fácil para el entrevistado dar respuestas, pues se le hace un tipo de interrogatorio. La información es más fácil de procesar, simplificando el análisis comparativo. El entrevistador no necesita ser entrenado arduamente en la técnica. Hay uniformidad en el tipo de información obtenida. -Desventajas: La calidad de la información obtenida puede no ser muy buena, o puede ser muy superficial. Es difícil obtener información confidencial. El investigador tiene limitada libertad para formular preguntas independientes generadas por la interacción personal. Esto limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista. b.

Entrevista no Estructurada: Es más flexible y abierta. Si bien el investigador, sobre la base del problema, los objetivos y las variables, elabora una guía o lineamientos para el desarrollo de la entrevista, hay mayor libertad para que modifique el orden, la forma de encauzar las preguntas o su formulación para adaptarlas a las diversas situaciones y características de los sujetos estudio. El entrevistado goza de mayor libertad para dar la información que considere pertinente respecto al asunto. Para realizarla usualmente se utiliza un instrumento de guía, la cual además de las orientaciones al entrevistado, contiene los temas que se tratarán con él. La entrevista no estructurada es muy útil en los estudios descriptivos o cuando no existe suficiente información sobre diferentes aspectos del fenómeno o sujeto en estudio, así como en las fases de exploración para el diseño del instrumento de recolección de datos; también lo es en la investigación cualitativa. Ventajas: Es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos en situaciones diversas. Permite profundizar en los temas de interés. Orienta hacia posibles hipótesis y variables cuando se exploran áreas nuevas.

Desventajas: Se requiere más tiempo. Es más costosa por la inversión de tiempo de los entrevistadores. La persona que tiene dificultad para expresarse en forma verbal tendrá limitantes para brindar la información más amplia y profunda que se busca. Se dificulta la tabulación de los datos y el análisis de la información debido a su cantidad y forma en que ha sido recolectada; es mucho más absorbente en términos de tiempo y esfuerzo. Se requiere el establecimiento de una relación de confianza y comodidad entre el entrevistado y el entrevistador. Se requiere mucha habilidad técnica para obtener la información y mayor conocimiento sobre el tema, por lo que los encuestadores deben estar muy bien capacitados y tener experiencia. Debido a que es una entrevista “de profundidad”, usualmente se hace con un grupo o muestra más pequeña. Algunas consideraciones generales al realizar entrevistas: • Establecer de antemano los contactos a fin de que los entrevistadores no pierdan tiempo o encuentren puertas cerradas, o sean rechazados. Muchas veces es preferible pedir cita. • Es importante que el entrevistador esté bien capacitado en lo referente a la técnica y la temática sobre la cual va a tratar. • El entrevistador debe tomar todas las medidas necesarias para establecer una buena comunicación con el entrevistado: conocer las costumbres y aspectos culturales del grupo, uso de lenguaje y vestuario adecuado según el grupo a entrevistar, escuchar con tranquilidad, no apresurar al entrevistado, mostrar interés en la información que está brindando, entre otros. • Decidir sobre la mejor manera de registrar la información. Esto es especialmente importante en las entrevistas menos estructuradas. Cuando sea posible, utilizar la grabación, pidiendo consentimiento al entrevistado y habiendo estimado que no afectará al desarrollo de la entrevista. • Siempre que sea posible debe terminar la entrevista dejándole a las personas algún mensaje positivo. Esto sin violar el principio de que no deben darse consejos, hacer juicios morales, o rebatir lo que la persona está diciendo, especialmente durante la entrevista. El Cuestionario: Este método utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio, y el investigado o consultado llena por sí mismo. Puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable de recolectar la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra. Por su administración se pueden presentar problemas relacionados con la cantidad y calidad de los datos que se pretende obtener para el estudio. Algunos problemas asociados con el envío de cuestionarios podrían ser que no sean devueltos, o que los consultados evadan respuestas o no le den la importancia necesaria a las respuestas proporcionadas. Ventajas: costo relativamente bajo. Capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un período breve. Facilidad para obtener, cuantificar, analizar e interpretar los datos. Menores requerimientos en cuanto a personal, pues no es necesario adiestrar encuestadores o entrevistadores. Mayor posibilidad de mantener el anonimato de los encuestados. Eliminación de los sesgos que introduce el encuestador. Limitaciones: Es poco flexible, la información no puede variar ni profundizarse. Si el cuestionario se envía por correo, se corre el riesgo de que no llegue a los destinatarios o no se obtenga respuesta de ellos. No se puede utilizar con personas que no pueden leer y escribir. No permite la aclaración de dudas sobre las preguntas o la comprobación de las respuestas. Resulta difícil obtener una tasa alta de culminación del cuestionario o de algunas preguntas. Debido a esto y la posible pérdida de información, se recomienda seleccionar una muestra más grande cuando se use la vía del correo. En general, en el proceso de recolección de información para una investigación, estos métodos, técnicas e instrumentos y las fuentes suelen combinarse. Cada uno de ellos, con sus ventajas y desventajas y sus características propias, dan flexibilidad para que el investigador determine su uso apropiado según el problema a estudiar y los requerimientos en cuanto a información.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL FORMULARIO Si el investigador decide utilizar la observación estructurada, la entrevista o el Cuestionario u otro método de recolección de datos, debe elaborar un instrumento para obtener la información que requiere, siendo el formulario el que se emplea con mayor frecuencia. Para diseñar correctamente un formulario es necesario tomar en consideración algunos criterios relacionados con su organización, las preguntas a plantear según los objetivos propuestos en la investigación y las características físicas de los formularios. Organización del formulario: Todo formulario debe contener elementos básicos tales como: Título. Instrucciones. Identificación del formulario y del encuestado. Secciones o áreas específicas. Observaciones. Identificación del encuestador. Todo formulario debe tener un nombre o título indicando a qué se refiere o qué es lo que contiene. Debe tenerse precaución con el título que se de, ya que a veces este puede influir en las respuestas del entrevistado y en los resultados que se logren. Las instrucciones se refieren a las orientaciones que se le brindan al consultado sobre cómo debe llenar el formulario. Estas deben ser lo suficientemente amplias acerca del tipo y la profundidad de la información que se desea recoger así como el lugar y la manera en que deben anotarse las respuestas. Lo anterior es más importante cuando se utiliza el cuestionario a distancia o si no está presente el investigador al momento en que el encuestado contesta el formulario. Además es recomendable anexar al formulario una nota o circular dirigida al encuestado, donde se informe sobre el propósito del estudio, la institución que patrocina la investigación y toda otra información que despierte el interés por aportar datos exactos y confiables. La identificación del formulario y del encuestado es otro elemento clave que debe considerarse en su diseño. El formulario debe contener información escrita para su identificación, como: número, fecha y lugar en que fue o será llenado. Igualmente necesaria es la identificación de la persona o unidad de estudio, su número o clave correspondiente, dirección o procedencia u otro dato que facilite su ubicación. Es frecuente que se presente el interrogante acerca de si debe o no aparecer en el instrumento el nombre de la persona encuestada; se estima que ello debe estar sujeto al criterio del investigador, o si se necesita esa información para los objetivos de su estudio. Al respecto, algunos autores opinan que en los cuestionarios autoadministrados, el anonimato generalmente contribuye a obtener datos más veraces y por consiguiente confiables. Otro de los componentes más importantes del formulario lo constituye Su cuerpo central, donde se incluyen las preguntas o “ítems” referentes a las variables que medirá según el problema y objetivos de estudio. Este generalmente se organiza en áreas o secciones. Dependiendo de los aspectos que sean incluidos en la ubicación de las áreas debe seguirse un orden lógico, agrupando todas las preguntas que se refieren a un mismo tema y continuando secuencialmente con las otras áreas. Por ejemplo, puede iniciarse con el área referente a datos generales del encuestado o fenómeno que se investiga y continuar con aquellos aspectos específicos de las variables en estudio, los que a su vez pueden ser agrupados en subáreas. Es recomendable incluir al final del formulario una sección para observaciones, donde se registre información particular relacionada con el encuestado, con las respuestas al instrumento, con las condiciones en que se llevó a cabo la recolección de la información, u otro dato que sirva de referencia para la tabulación, análisis e interpretación de la información.

Finalmente, los formularios deben contener como dato de identificación del investigador, el nombre de la persona que recogerá la información; además, debe registrarse la fecha y lugar donde se aplique el formulario. PREGUNTAS DEL FORMULARIO: Uno de los aspectos relevantes a considerar en el diseño del formulario es el de las preguntas o ítems del mismo. Estas determinan en última instancia el alcance y logro de los objetivos de la investigación, ya que a través de ellas se medirán las variables en estudio, obteniendo la información pertinente. Asimismo deben considerarse: el tipo de preguntas, su redacción, su numeración y orden o secuencia. Tipos de preguntas: se consideran dos tipos. 1) Las cerradas, que a su vez, pueden ser dicotómicas o de respuestas múltiples Dicotómicas: tienen dos alternativas; un ejemplo de éstas puede ser aquella cuya respuesta es “sí” ó “no”. 1. ¿Posee casa propia? 2. ¿La casa donde vive es alquilada?

sí_____ no_____ sí_____ no_____

Respuesta Múltiple: son las que ofrecen varias alternativas, donde el encuestado debe escoger la respuesta. Estas últimas son más utilizadas en la investigación cuantitativa, ya que con una pregunta de este tipo se obtiene mayor información que con las dicotómicas. 1. La casa donde usted vive: Es propia -----------La está pagando -----------Es alquilada -----------A las preguntas dicotómicas y de selección múltiple se les llama cerradas o estructuradas, debido a que al lado de ellas se anotan varias respuestas posibles entre las que el sujeto de estudio o entrevistado deberá optar. En la elaboración de este tipo de preguntas debe tenerse presente que las alternativas de respuesta deben ser mutuamente excluyentes. Esta clase de interrogante tiene la ventaja de requerir menos tiempo y menos destreza del entrevistador y menos esfuerzo por parte del que brinda la información, así como facilita la tabulación de la información obtenida. Pero también, tiene limitantes, como es el no permitir flexibilidad al investigador o encuestador para profundizar en ciertos aspectos del tema. 2) Preguntas Abiertas: Aquí no se da al encuestado las posibles respuestas, permitiéndole responder libremente las preguntas sobre la base de su marco de referencia; así el encuestador se limita a registrar la respuesta según fue brindada. Se les llaman, también preguntas no estructuradas. Desventaja: dificulta la tabulación y el análisis de los datos por la diversidad de respuestas que se obtienen. La ventaja de este tipo de pregunta se da en los casos en que no se tiene suficiente conocimiento sobre las posibles respuestas como para poder dar las opciones. También en los casos en que se busca información cualitativa.

En los formularios es frecuente el uso de ambos tipos de preguntas, abiertas y cerradas; sin embargo, se estima que con las preguntas cerradas es necesario tener un conocimiento amplio sobre el tema y las posibles respuestas. Cuando se carece de este conocimiento o cuando lo que se busca es profundizar en información cualitativa de cómo la gente siente, piensa y actúa, es recomendable formular preguntas abiertas. Respecto a la redacción de las preguntas, se considera que es un aspecto que debe tratarse muy cuidadosamente. Para ello se proporcionan algunas recomendaciones: a) Las preguntas deben ser redactadas lo más claramente posible, sin dejar dudas acerca del grado de precisión que se espera de las respuestas. Por ejemplo, si se quiere saber acerca del sueldo de una persona debe aclararse si se desea conocer el “nominal” o el “efectivo”, “sueldo semanal”, “quincenal” o “mensual”. b) El lenguaje usado debe ser simple y comprensible por los encuestados; no se deben usar tecnicismos o palabras desconocidas por ellos, y se debe tener precaución con el uso de palabras que tienen significados diferentes para cada persona como “mucho”, “poco”, “frecuentemente”. c) Las preguntas deben ser específicas, conteniendo una sola idea evitando las interrogantes dobles o múltiples. Por ejemplo: ¿“planea usted estudiar este año y trabajar el próximo?” Si la respuesta es “no”, cabe preguntarse a qué aspecto de la interrogante está respondiendo la persona negativamente. d) Las preguntas deben ser formuladas de una manera neutral o imparcial, evitando las interrogantes negativas o positivas que induzcan o favorezcan una respuesta. Ejemplos de preguntas incorrectas son las siguientes: ¿Se opone usted a que el personal se capacite a través del método de educación a distancia? ¿Favorece usted que el personal se capacite a través del método de educación a distancia? Probablemente la pregunta estaría mejor redactada de la siguiente manera: ¿Cuál es su opinión sobre la aplicación del método de educación a distancia para capacitar al personal? De esta forma no se induce ni negativa ni positivamente la respuesta; es neutral o imparcial. Convendría que esta pregunta se dejara abierta. e) Las preguntas no deben sugerir que una respuesta es más deseable que otras. Hay interrogantes que plantean directa e indirectamente la respuesta probable que desea el encuestador. Ejemplo: “Está de acuerdo con el trabajo actual, ¿no es cierto?”. Aunque el consultado esté inconforme, se le induce a decir que sí está de acuerdo con el trabajo. Otra forma de sugerir la respuesta es mencionando algunas, pero no todas las alternativas de respuesta. Por ejemplo, si pregunta “¿Por qué candidato presidencial votará usted en las próximas elecciones?, y en las opciones solo enumera a dos de los cuatro candidatos, no estará dando igual oportunidad de que mencione los que no fueron nombrados. f) Deben evitarse las preguntas que presuponen mucho. Por ejemplo, si pregunta “¿Cuál es el programa de televisión que ve con mayor frecuencia?, está dando por un hecho que la persona ve televisión. Dar por sentado que la persona sabe más de lo que sabe o que ha hecho más de lo que ha hecho, puede forzarlo a hacer una penosa admisión de ignorancia o falta de experiencia, o como alternativa elegir respuestas menos penosas pero erróneas. g) Las preguntas requieren ser planteadas de tal manera que se obtenga la información más amplia y completa para los fines del estudio. Si se desea conocer las revistas o referencias que reciben o leen los distintos agentes de salud para su capacitación y formación general, probablemente no bastará saber el nombre de las revistas, sino también con qué frecuencia y qué secciones o áreas lee de esas revistas.

Otro aspecto referente a las preguntas es el orden de ubicación según las secciones o áreas del formulario. Conviene ubicar primero las preguntas simples y neutrales y posteriormente las más difíciles, las de índole personal o que tratan asuntos dolorosos o sensibles como la muerte de un ser querido, el uso de anticonceptivos. Las preguntas iniciales deben ser fáciles de contestar y no despertar reacciones negativas en el encuestado, ya que pueden afectar las respuestas y la disposición a responder el resto del formulario. El orden psicológico debe tenerse muy en cuenta, ubicando en el centro o al final de secciones o del formulario las preguntas personales sobre datos que usualmente no son brindadas fácilmente por las personas, tales como ingreso económico y vida sexual. En relación al número de preguntas que deben incluirse en un formulario, no hay una cantidad determinada, aunque cabe tener presente que éste debe tener una extensión y un ámbito delimitado, lo cual estará supeditado al tipo de problema y la medición de las variables en estudio. También depende de los recursos disponibles, la calidad de información requerida y las características del encuestado. Se recomienda evitar prolongar el tiempo de la recolección de datos, ya sea a través de la entrevista o el cuestionario, con asuntos no son esenciales para el estudio. Hay que evitar que el encuestado o entrevistado se canse o rechace brindar información por lo extenso del formulario. También se recomienda, asegurarse de incluir todas las preguntas necesarias para proveer información suficiente sobre las variables estudiar. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL FORMULARIO: El aspecto externo de un formulario puede influir favorablemente en las respuestas de un entrevistado, así como facilitar el manejo de éstas para la tabulación de los datos. Es recomendable que sea de un tamaño que facilite su uso, no debiendo ser mayor de 22cm x 33 cm.; el tipo de letra y el tamaño debe ser legible y contener espacios apropiados que faciliten la lectura y respuesta de las preguntas. Si los datos recolectados han de ser procesados mecánicamente, el formulario debe estar diseñado de tal forma que facilite las diferentes etapas del proceso (llenado, codificación y trascripción de los datos). Sobre las características del formulario cabe mencionar el uso de papel de diferente color, lo que es recomendable cuando se tiene una muestra muy grande y esta será clasificada por estratos u otra variable en particular, ya que facilita la identificación de los formatos y la manipulación de los mismos. La calidad del papel también debe tomarse en cuenta en el diseño del formulario; se estima que si los instrumentos serán manejados continuamente en el procesamiento, tabulación y análisis de datos, o si se van a conservar los formularios durante un período prolongado, es necesario considerar el uso de papel de buena calidad que asegure su durabilidad y resistencia. REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN: Al elaborar los instrumentos de recolección de datos es necesario analizar en qué forma dicho instrumento de medición cumple con la función para la cual ha sido diseñado. Este análisis debe realizarse antes de iniciar la recolección de datos, lo que permitirá introducir las modificaciones necesarias previas a su aplicación. Las características que deben poseer los instrumentos de medición son múltiples; sin embargo, hay dos requisitos que por su relevancia son fundamentales, ya que si los cumplen, los datos tendrán limitaciones importantes. Estas cualidades son: confiabilidad y validez. - La confiabilidad se refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que correspondan a la realidad que se pretende conocer, o sea, la exactitud de la medición, así como a la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes momentos.

Se dice que un instrumento es confiable si se obtienen medidas o datos que representen el valor real de la variable que se está midiendo y si estos datos o medidas son iguales al ser aplicados a los mismos sujetos u objetos en dos ocasiones diferentes, o en el mismo momento pero aplicando diferente instrumento, o al ser aplicados por diferentes personas. Por ejemplo, se dice que una prueba es confiable si, al administrarla a una persona en condiciones similares en dos ocasiones se obtienen resultados semejantes, o si el mejor estudiante en la primera aplicación de una prueba también obtiene la nota más alta en la segunda o si una madre al aplicarle un instrumento sobre lactancia materna contesta de igual manera al ser aplicado el cuestionario por el encuestador y luego por el supervisor. Al elaborar instrumentos es necesario tener en cuenta las recomendaciones para aumentar la confiabilidad; estas son: • Aplicar las reglas generales de elaboración de instrumentos, de tal forma que se eliminen los errores de medición (preguntas ambiguas, espacios inadecuados para registrar la respuesta, lenguaje no claro para el que brinda la información, entre otros). • Aumentar el número de preguntas sobre determinado tema. • Elaborar instrucciones claras que orienten el llenado o utilización de los instrumentos. • Aplicar los instrumentos o realizar las mediciones en condiciones similares. • Realizar un control adecuado durante la recolección de datos. • Evaluar la confiabilidad de los instrumentos previamente a su aplicación definitiva, lo cual puede llevarse a cabo como parte de la prueba de campo. Algunas formas de realizar esto es aplicando el instrumento y luego validando las respuestas a todo el formulario (o a ciertas preguntas seleccionadas) en un segundo momento; preguntando algo de dos maneras diferentes y luego comparando si las respuestas coinciden; aplicando el instrumento por diferentes personas y luego comparando las respuestas obtenidas por ambos. -La validez es otra característica importante que debe poseer los instrumentos de medición, entendida como el grado en que un instrumento logra medir lo que se pretende medir. Un ejemplo: cuando una prueba para evaluación del aprendizaje mide el grado en que han sido alcanzados los objetivos educacionales establecidos previamente, esta prueba es válida. Esta característica se considera fundamental para un instrumento, pues es requisito para lograr la confiabilidad. La situación opuesta no es necesariamente cierta, es decir, un instrumento puede ser confiable sin ser válido. Si se desea determinar el grado de conocimiento de un grupo de estudiantes sobre epidemiología básica y la prueba contiene una gran cantidad de preguntas sobre el enfoque de riesgo (que no es tratado en epidemiología básica), la prueba se considera confiable porque sería constante en resultados bajos, pero no es válida por cuanto no mide lo que se desea. Hay muchas formas de determinar y aumentar la validez de un instrumento sin embargo, para efectos prácticos se considera que lo más importante es construir los instrumentos una vez que las variables ya hayan sido claramente especificadas y definidas, para que sean estas las que se aborden en el instrumento. También se puede recurrir a la ayuda de personas expertas en el tema que se está investigando para que revisen el instrumento, a fin de determinar si cumplen con la finalidad establecida, Asimismo, es importante que las preguntas o ítems del instrumento sean lo más claras posibles. Otra forma de valorar la validez, es utilizando un segundo método o instrumento para medir la variable y luego comparar los resultados.

Como una forma de mejorar la calidad de un instrumento se recomienda efectuar una prueba del mismo en condiciones similares a las del estudio y en una población o parte de ella que posea las mismas características de la muestra del estudio. A continuación se plantean algunas consideraciones a tener en cuenta al planear y realizar la prueba de un instrumento: • La prueba se realiza con varios fines: verificar la calidad de las preguntas en términos de su grado de comprensión la adecuación de las opciones de respuesta, la disposición de las personas a responder, el tiempo que requiere la entrevista o el llenado del formulario, la confiabilidad del instrumento al determinar el grado de concordancia entre las respuestas al obtener la información en dos momentos diferentes y la claridad de las instrucciones. • El número de personas en que debe realizarse la prueba no tiene que ser muy grande, lo importante es que tome en cuenta la diversidad de la muestra. Por ejemplo, si el estudio será realizado en área urbana y rural, la prueba debe realizarse con personas de ambas zonas. • La prueba del instrumento debe ser realizada con un grupo de personas O en situaciones similares a las del estudio. Sin embargo, no es conveniente que los sujetos que han participado en la prueba sean incluidos en la muestra definitiva de la investigación, pues esto puede introducir sesgos, ya que las personas ya conocerán de que se trata la investigación, lo que puede influir en sus respuestas. • En ocasiones puede ser necesario realizar más de una prueba del instrumento, especialmente en aquellos casos en que en la primera prueba se note mucha necesidad de hacer cambios. • Una vez que se ha realizado la prueba, las observaciones deben ser sometidas a discusión entre el grupo de investigadores, encuestadores y todos los que tienen algo que aportar. Luego deben ser incorporados al instrumento las modificaciones consideradas pertinentes y necesarias. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS: Una vez que han sido definidas las variables y sus indicadores y que se ha decidido sobre el diseño y el tipo de información que se requiere, se toma la decisión sobre el tipo de instrumento que se utilizará en la recolección de datos. Paso 1 Determinar la información que se debe recolectar. Un punto de partida importante para la elaboración de los instrumentos es el análisis de los objetivos, de las hipótesis y de las variables del estudio, pues son estos aspectos los que determinan la información que se necesita y el tipo de instrumento que se requiere. Paso 2 Decidir sobre el tipo de fuente donde se obtendrá la información. En este momento es necesario establecer si la fuente de información requerida es primaria o secundaria. Paso 3 Decidir cuál será la unidad a la que se aplicará el instrumento. Una vez determinada la fuente, es necesario especificar quiénes brindarán la información o de donde se obtendrá la misma. En los estudios donde solo existe una unidad de observación (aquella en que se medirán las variables o la brindará la información), este paso no constituye problema alguno. Sin embargo, hay casos en los

que puede haber varios informantes o varias unidades de observación. Es ahí donde es útil determinar para cada variable s respectiva fuente de información. Paso 4 Considerar las características importantes de la unidad de observación o sujeto en relación al instrumento. Antes de iniciar la elaboración instrumento es indispensable precisar las características del grupo de individuos al cual será aplicado. Esto se hace con el fin de tomar en consideración en el instrumento aspectos condicionantes de la fuente de información como nivel educativo, cultura, accesibilidad, aceptación del estudio, entre otros. Paso 5 Determinar el tipo de instrumento más indicado según los pasos anteriores. En este momento ya el investigador tiene mejor capacidad para determinar el método, la técnica y el tipo de instrumento que se necesita. Paso 6 Elaborar las preguntas o ítems. Partiendo de la información que se necesita según el paso número 1, y tomando en consideración todo lo analizado y definido en los pasos siguientes, se puede proceder a elaborar los ítems o las preguntas correspondientes Paso 7 Determinar la estructura del instrumento. En este momento se pueden establecer las características generales del instrumento, así como las áreas o secciones que debe tener. Paso 8 Diseñar el instrumento. El paso siguiente es dar forma al instrumento, procediendo a la construcción del mismo. Paso 9 Probar el instrumento. Tal como se ha planteado en otras unidades o secciones de este libro, todo instrumento debe ser sometido a prueba, pues es lo que nos permitirá determinar su calidad o mejorarlo cuando así lo amerite. Paso 10 Revisar y reproducir el instrumento. Una vez probado el instrumento se puede pasar a realizar su revisión y adecuación previo a su tiraje definitivo. Se puede hacer uso de este ejemplo de esquema para la construcción de los instrumentos, especialmente en lo referente al análisis de los momentos 1 al 6: Objetivos

Hipótesis

Variables/ Indicadores

Fuente

Unidad de observación

Método/ Técnica/ Instrumento

Preguntas/ ítems

7. f Walter Cabellos Roncal SOCIEMCA

PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR ASPECTOS ÉTICOS EN LAS INVESTIGACIONES CON SUJETOS HUMANOS Cuando pensamos llevar a cabo una investigación que involucre la inclusión de personas, nos debemos regir bajos las normas que Instituciones de control ya hayan establecido. Las más utilizadas son las normas que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en sus actividades de investigación, trata de asegurar que cualquier proyecto en que esté involucrada cumple con las normas éticas internacionales. El Programa de Investigación en Enfermedades Transmisibles de la OPS, en su doble función de promover la investigación y de involucrarse en su desarrollo, tiene la tarea de cerciorarse de que se sigan estas normas. Todas las investigaciones financiadas por la OPS tienen que llenar ciertos criterios y haber sido revisadas por un Comité de Ética local antes de poder ser sometidas a la OPS y de ser revisadas por el Comité de Revisión Ética de la OPS (PAHOERC). Este documente tiene el propósito de informar a los investigadores internacionales recipientes de subvenciones de la OPS, cuál es su responsabilidad con relación a las normas éticas, y cómo deben cumplir con los requisitos correspondientes. Cualquier proyecto sometido a la OPS para solicitar una subvención debe contener lo siguiente: A. Una descripción detallada de los procedimientos que se van a seguir para proteger a los sujetos humanos que participen en el estudio B. Una copia del formulario de consentimiento informado que se va a usar con los sujetos humanos que participen en el estudio C. La certificación firmada por el Comité de Ética local/institucional/ad hoc. A. PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR ASPECTOS ÉTICOS EN LAS INVESTIGACIONES CON SUJETOS HUMANOS: Cuando se trate de investigaciones que involucren sujetos humanos, el protocolo de investigación deberá ser explícito en los siguientes aspectos: -Los beneficios y los riesgos conocidos o inconvenientes para los sujetos envueltos en el estudio. -La descripción precisa de la información a ser entregada a los sujetos del estudio y cuando será comunicada oralmente o por escrito. Ejemplos de dicha información incluyen: Los objetivos y propósitos del estudio Cualquier procedimiento experimental Duración del estudio Beneficios anticipados de los procedimientos aplicados Cualquier riesgo conocido a corto o largo plazo Posibles molestias

Métodos alternativos disponibles para tratamiento si el estudio es la prueba de un tratamiento La suspensión del estudio cuando se encuentren efectos negativos o suficiente evidencia de efectos positivos que no justifiquen continuar con el estudio La libertad que tienen los sujetos de retirarse del estudio en cualquier momento que deseen

Nota: En caso que aplique, indicar algún incentivo especial o tratamiento que recibirán los sujetos por su participación en el estudio. En caso de que haya algún tipo de remuneración, especificar el monto, manera de entrega, tiempo y la razón por la cual el pago es requerido. -Indicar cómo será mantenida la confidencialidad de la información de los participantes en el estudio. -Listar las drogas, vacunas, diagnóstico, procedimiento o instrumento a ser utilizado, independientemente que el mismo sea registrado, no registrado, nuevo o de corriente uso en el país. También se tiene que dar respuesta a otros aspectos éticos tales como: • Para estudios donde se obtendrá información personal de los sujetos, indicar cómo la información se mantendrá confidencial. • Para estudios que envuelve la participación de sujetos en un experimento (ensayos experimentales, cuasi-experimentales, estudios de intervenciones, etc.), se debe proveer información acerca del consentimiento libre e informado de los participantes y la estrategia que se utilizará para obtenerlo. • Breve reseña acerca de cómo los hallazgos de la investigación serán reportados y entregados a los sujetos involucrados en el estudio u otros interesados. • Indicar y justificar la inclusión según el caso, de niños, ancianos, impedidos físicos y mujeres embarazadas. Justificar la no inclusión en el grupo de estudio, si es el caso, de mujeres (de cualquier edad) o minoría étnica, grupo racial, etc. • Cuando sea el caso, indicar cómo se garantizará el adecuado equilibrio de los dos sexos en los grupos de estudio. Asimismo y cuando aplique, indicar cómo las inequidades de género y la condición de discriminación y desventaja de la situación de las mujeres, pueden afectar el control sobre su involucramiento en la investigación. B. CONSENTIMIENTO INFORMADO Adjunte el formulario de consentimiento informado que firmarán las personas que participen como sujetos en el Estudio. Dicho formulario se debe preparar de acuerdo con las normas siguientes: 1. Co Consentimiento informado individual En toda investigación biomédica con sujetos humanos, el investigador debe obtener el consentimiento informado del presunto sujeto o, en caso que la persona carezca de capacidad para dar su consentimiento informado, el consentimiento por poder de un representante debidamente autorizado. 2. Información esencial para los presuntos sujetos de la investigación Antes de solicitar el consentimiento de una persona para participar en una investigación, en un lenguaje que esa persona pueda comprender: •

El carácter individual de la invitación a participar como sujeto de la investigación, así como los objetivos y métodos de la investigación;



La duración prevista de la participación del sujeto;



Los beneficios, para el sujeto o para otros, que razonablemente cabría esperar como resultado de la investigación;



Todo riesgo o molestia previsible para el sujeto, resultante de su participación en la investigación;



Todo procedimiento o tratamiento alternativo que pudiese ser tan ventajoso para el sujeto como el procedimiento o tratamiento que se esté ensayando;



El límite hasta el cual se mantendrá el carácter confidencial de los registros en los cuales se indica la identidad del sujeto;



El alcance de la obligación del investigador, si la tuviere, de proporcionar servicios médicos al sujeto;



Que se administrará tratamiento gratuitamente para determinados tipos de lesiones relacionadas con la investigación;



Que el sujeto, su familia o los familiares que tenga a su cargo serán indemnizados en caso de discapacidad o muerte resultante de dichas lesiones



Que la persona tiene plena libertad para negarse a participar y que tendrá plena libertad para retirarse de la investigación en cualquier momento sin que ello le acarree una sanción o la pérdida de los beneficios que por su permanencia tendría derecho a recibir.

3. Obligaciones de los investigadores -Transmitir al presunto sujeto toda la información que necesite para dar un consentimiento debidamente informado. -Ofrecer al presunto sujeto amplias oportunidades de hacer preguntas e instarlo a que las haga. -Excluir toda posibilidad de engaño injustificado, influencia indebida o intimidación. -Pedir el consentimiento del sujeto únicamente cuando éste tenga pleno conocimiento de los hechos -pertinentes y de las consecuencias de la participación, y haya atenido suficientes oportunidades para decidir si participará en la investigación; -Como regla general, lograr que el presunto sujeto firme algún documento que acredite su consentimiento informado, y -Renovar el consentimiento informado de cada sujeto si las condiciones o los procedimientos de la investigación sufren modificaciones importantes. 4. In ncentivos para participar Se les podrá pagar a los sujetos por los inconvenientes que sufran y el tiempo que pierdan y se les podrán rembolsar los gastos que realicen en relación con su participación en la investigación; también se les podrá suministrar atención médica gratuita. Sin embargo, los pagos no deberán ser tan grandes ni los servicios médicos tan amplios como para que induzcan a los presuntos sujetos a consentir en participar en la investigación en contra de los que su buen juicio les dicte (‘incentivo indebido’). Todos los pagos, reembolsos y servicios médicos que vayan a proporcionarse a los sujetos de la investigación deberán ser autorizados por una comisión de evaluación ética. 5. Investigaciones con menores Antes de emprender investigaciones con menores de edad, el investigador debe cerciorarse de que: • • •

Los menores no participen en investigaciones que puedan llevarse a cabo igualmente bien con adultos. El objetivo de la investigación sea obtener conocimientos aplicables a las necesidades de salud de los menores. El padre, la madre o el tutor de cada menor haya otorgado su consentimiento por poder.

• • • •

Se haya obtenido el consentimiento de cada menor en la medida en que su capacidad lo permita. Se respete siempre la negativa del menor a participar en la investigación a menos que, de conformidad con el protocolo correspondiente, el menor deba recibir un tratamiento sin que haya otra alternativa médicamente aceptable. El riesgo que presenten las intervenciones que no se realicen con el propósito de beneficiar al menor-sujeto individualmente sea bajo y proporcionado en relación con la importancia de los conocimientos que se adquirirán. Las intervenciones que se realicen a fin de proporcionar un beneficio terapéutico probablemente resulten por lo menos tan ventajosas para el menor-sujeto como cualquier otra alternativa disponible.

6. Investigaciones con personas que padecen afecciones mentales o trastornos del comportamiento Antes de emprender investigaciones con personas que por padecer afecciones mentales o trastornos del comportamiento son incapaces de dar un consentimiento suficientemente informado, el investigador debe cerciorarse que: • • • • • •

Dichas personas no sean sujetos de investigaciones que puedan realizarse igualmente bien con personas que estén en plena posesión de sus facultades mentales. El objetivo de la investigación sea adquirir conocimientos aplicables a las necesidades de salud específicas de personas con afecciones mentales o trastornos del comportamiento. Se haya obtenido el consentimiento de cada sujeto en la medida en que su capacidad lo permita, y se respete siempre la negativa de los presuntos sujetos a participar en investigaciones que no sean clínicas. Se obtenga el consentimiento informado del tutor o de otra persona debidamente autorizada en el caso de sujetos incapaces. El grado de riesgo asignado a las intervenciones cuyo propósito no sea beneficiar al sujeto individualmente sea bajo y proporcionado en relación con la importancia de los conocimientos que vaya a adquirirse. Sea probable que las intervenciones que se realicen con el propósito de producir un beneficio terapéutico resulten por lo menos tan ventajosas como cualquier otra opción.

7. In Investigaciones con prisioneros Los prisioneros con enfermedades graves o con el riesgo de contraerlas no deben ser privados de medicamentos, vacunas u otros agentes experimentales con efectos terapéuticos o profilácticos prometedores. 8. Investigaciones con sujetos de comunidades subdesarrolladas Antes de emprender investigaciones con sujetos de comunidades subdesarrolladas, ya sea en países desarrollados o en países en desarrollo, el investigador debe cerciorarse que: •

Personas de comunidades subdesarrolladas no participen regularmente en investigaciones que puedan realizarse razonablemente en comunidades desarrolladas; • La investigación responda a las necesidades de salud y a las prioridades de la comunidad en que se lleve a cabo; • Se haga todo lo posible por resguardar el imperativo ético de que el consentimiento de cada sujeto sea informado; y • El proyecto de investigación haya sido examinado y aprobado por una comisión de evaluación ética que cuente entre sus integrantes o consultores con personas que conozcan cabalmente las costumbres y tradiciones de la comunidad. 9. Consentimiento informado en los estudios epidemiológicos

En varios tipos de investigaciones epidemiológicas, el consentimiento informado personal es impracticable o no es aconsejable. En esos casos, la comisión de evaluación ética debe determinar si es éticamente aceptable proceder sin el consentimiento informado individual, y si los planes del investigador para salvaguardar la seguridad de los sujetos, respetan su derecho a la intimidad y mantienen el carácter confidencial de los datos son apropiados. C. REVISIÓN POR EL COMITÉ DE REVISIÓN ÉTICA LOCAL / INSTITUCIONAL / AD HOC Cuando un estudio involucra sujetos humanos, un Comité de Ética institucional del país donde la investigación se llevará a cabo, debe evaluar y aprobar la investigación, preferiblemente antes que sea sometida al Programa de Investigación en Enfermedades Transmisibles. Para tal fin, se debe llenar el formulario de certificación para las investigaciones que involucren sujetos humanos, y se debe adjuntar el formulario de consentimiento informado que será firmado por los sujetos involucrados en el estudio. Si lo recomienda el Comité evaluador, el proyecto será revisado por el Comité de Revisión Ética de la OPS antes de recibir la aprobación final por el Director, y el Programa solicitará más información si es necesario. Si no existe ningún Comité de Ética en su localidad o institución, para tales fines se debe formar un Comité ad hoc. Todo Comité de Ética debe incluir miembros que no pertenecen a la institución y que no tienen interés en el estudio. El Comité debe firmar cada una de las siguientes secciones. 1. Lista para el Comité de Ética local / institucional / ad hoc El Comité de Ética local declara que este proyecto de investigación cumple con lo siguiente (para ser revisado por el Presidente el Comité de Ética local / institucional / ad hoc): •

Se ajusta a los principios establecidos por la Declaración "Helsinki V.".



Se ajusta a las normas y criterios éticos establecidos en los códigos nacionales de ética y/o leyes vigentes.



Describe satisfactoriamente la forma como se protegerán los derechos y bienestar de los sujetos involucrados en la investigación.



Presenta de manera satisfactoria, el consentimiento informado y la estrategia de obtención del mismo (anexos incluidos).



Describe de manera satisfactoria, las razones de inclusión y/o exclusión de determinados sujetos humanos.



Describe de manera satisfactoria, los procedimientos de vigilancia que serán aplicados y las previsiones de interrupción de la investigación por evidencias suficientes de riesgos o beneficios (en caso de que aplique).

2. Certificación de seguridad por el Comité de Ética local /institucional/ ad hoc El que firma certifica que todas las actividades de investigación de esta solicitud, que involucra sujetos humanos, fueron examinadas y aprobadas por un Comité de Ética de la Institución (o del gobierno), que se reunió en (Lugar y fecha). El Comité de Ética estuvo formada por los siguientes miembros: (Indicar aquellas personas que formaron parte de la revisión de la presente investigación): Presidente del Comité institucional (o del gobierno, o ad hoc).

7. g Manuel Landa Romero SOCIEMLA

MÉTODOS Y MODELOS DE ANÁLISIS DE LOS DATOS SEGÚN EL TIPO DE VARIABLES El análisis de datos tiene como objetivo la detección de grupos variables altamente relacionados, para ello se utilizan los siguientes análisis: Análisis Descriptivo: ayudará a observar el comportamiento de la muestra en estudio, a través de tablas, gráficos. Los resultados recogidos en la muestra se resumen en una matriz de datos N x M, en la cual N es el número de unidades de análisis utilizadas (número de casos) y M es el número de características de dichas unidades, unidades de las que tenemos información. Análisis Exploratorio: pretende partir de un conocimiento profundo y creciente de los datos para, trabajando inductivamente, llegar a un modelo ajustado de los datos. Los pasos en este tipo de análisis son los siguientes: ANÁLISIS DE CADA UNA DE LAS VARIABLES INCLUIDAS EN LA MATRIZ DE DATOS. Los datos se agrupan de un modo rápido y a ser posible gráfico, las técnicas mas utilizadas son: Tronco y hoja La caja Ambas pretenden: Conocer la variable analizada para determinar si su distribución es simétrica o no. Poder descubrir valores extremos y analizarlos antes de poder pasar al análisis multivariante. TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS: la transformación persigue la consecución de una distribución aproximada a la normal. Tipos de transformación: -Lineales: suma, resta, división, multiplicación, cambia los valores brutos (datos obtenidos) de la variable sin alterar nada más. -No lineales monotónicas: cambian los valores originales y también sus distancias pero no el orden -No lineales no monotónicas: similar a la anterior pero no altera el orden. Análisis Confirmatorio / Explicativo: la mayor parte de las técnicas tradicionales de análisis estadístico de los datos tienen un carácter deductivo confirmatorio. De todas las técnicas de análisis confirmatorio la más útil es aquella que parte del análisis de variables, entre las que cabe distinguir: nominales y de intervalo o de razón. En la investigación sociológica las de tipo ordinal son muy frecuentes, pero las técnicas de análisis son escasas, de modo que se tratan como variables de intervalo o razón, labor muy complicada o como nominales. -Investigación con Variables Nominales En la investigación con variables nominales se utilizan técnicas como el análisis de varianza o factorial. Dentro de las técnicas multivariantes de análisis de variables nominales existen dos de carácter especial: • Los coeficientes J. Davis ha perfeccionado un modelo que se basa en las diferencias porcentuales. Los coeficientes son diferencias entre proporciones y se utilizan como indicadores del impacto causal de unas variables sobre otras.



Modelo explican la probabilidad de que una persona elegida al azar presente una determinada combinación de categorías/ niveles del conjunto de variables de clasificación utilizados

-Investigación con variables de intervalo o de razón: en estas se utiliza el análisis de regresión. Puede utilizarse siempre que la variable dependiente sea una variable de intervalo. Análisis de los Datos de una Encuesta Debe de guardar relación con el problema de conocimiento que se trata de esclarecer y con la métrica de la información empírica que se tiene. Es decir primero se debe ver la relación de los datos obtenidos con el problema que se plantea. Una serie de conclusiones importantes sobre los datos de una encuesta son: • La cantidad y calidad del conocimiento que se desea obtener sobre un problema no está necesariamente en función del tamaño de la muestra empleada para hacer una encuesta. • Ni el margen global de error en los resultados de una encuesta disminuye necesariamente aumentando el tamaño de la muestra. • Los datos de la encuesta son mas útiles cuanto mayor sea la posibilidad de poderlos comparar con otros similares y anteriores en el tiempo o procedentes simultáneamente de otras poblaciones. TIPOS DE ANÁLISIS: Análisis de Correlación: Con los datos mas simples de respuestas a varias preguntas se pueden fabricar medidas combinatorias de los mismos en forma de índices o escalas. Estas medidas constituyen la operacionalización de los conceptos, es la referencia empírica reducida a valores empíricamente manejables. Los conceptos son elaboraciones teóricas con las que definimos un determinado aspecto de la realidad y de la que nos servimos para expresar teorías e hipótesis. Las variables: son dimensiones de la realidad que deseamos estudiar. Los indicadores: son expresiones numerables de las distintas dimensiones de un concepto. Con los datos indexados podemos hacer análisis de correlación de diferentes tipos. La correlación entre dos o mas variables expresa la extensión en que una incide en la otra intersección, la intersección de ambas y su grado de asociación. Pero no indica si a partir de los valores de una de ellas podemos predecir los valores de la otra, esto se consigue mediante el coeficiente de regresión que indica si la correlación entre variables es tal que a partir de una podemos calcular los valores de otra. A partir del Análisis de Correlación se puede trabajar con distintos modelos de análisis multivariable: Un conjunto de modelos de análisis podría denominarse como el ANÁLISIS CAUSAL: aquí se incluirían los análisis de cadena (< path análisis>), el de regresión múltiple y el de segmentación por arborescencia () que es una técnica multivariable que produce una serie de agrupamientos dicotomizados en un modelo que se asemeja a las ramas de un árbol. La división de las cosas en grupos dicotomizados la realiza el análisis de segmentación, de modo que en ellos quede explicada de la mejor forma posible la variación de una cierta variable que llamamos dependiente, respecto a otras que llamamos independientes. La división debe ser en grupos dicotomizados en cada paso, de tal manera que la variación en ellos sea mínima, que sean lo más homogéneos posibles al mismo tiempo que la variación entre si sea la mayor posible, que los dos grupos resultantes sean lo mas heterogéneos posibles entre si.

Otro conjunto estaría formado por distintos modelos que implican conglomerados de variables o asociaciones entre los que se encuentran: EL ANÁLISIS FACTORIAL: es una forma de análisis de matrices. El objetivo de este método es resumir la información obtenida de las variables iniciales expresando las mismas como un combinación lineal de otras variables no observables (subyacentes) denominadas factores. Se busca una estructura de interrelación en muestras variables. Para decidir si esta análisis factorial es factible utilizaremos ciertas medidas como pueden ser: •

Kaiser-Meyer-Olkin: basada en los coeficientes de correlación parcial, situando su rango de variación entre 0 y 1.



Medida de adecuación muestral: que nos indica hasta que punto debe entrar una variable en el análisis factorial.

EL ANÁLISIS TIPOLÓGICO: es un análisis de estructuras latentes, nos permite identificar dentro de una población determinada un cierto número de grupos, los cuales tienen una igualdad características en una multiplicidad de dimensiones. El Análisis de Contenido Es una técnica de investigación para la descripción objetiva, sistemática y cualitativa del contenido manifiesto de la comunicación (Berelson 1952) , esta es la definición mas importante pero también existen otras como puede ser la de Krippendorff (1980) según la cual el análisis de contenido es una técnica de investigación para hacer inferencias reproductibles y válidas de los datos. Los objetivos del análisis de contenido son tres: -La descripción precisa y sistemática , de las características de una comunicación. -La formulación de inferencias sobre contenidos exteriores al contenido de la comunicación. -La prueba de hipótesis para su verificación o rechazo. Para Janis (1965) todo análisis de contenido debería tener como fin el someter a prueba alguna relación entre características del contenido y otras variables. Dada esta definición se pueden obtener diferentes tipos de análisis de contenido: Análisis de contenido semántico: clasificación de los signos según su significado Análisis de designaciones: número de veces que aparecen referencias a determinados objetos. Análisis de atribución: proporciona la frecuencia con que aparecen ciertas caracterizaciones: número de veces que aparece una característica. Análisis de Afirmaciones: proporciona la frecuencia en la que ciertos objetos aparecen caracterizados de una determinada manera. Análisis de contenido pragmático: clasificación de signos según sus causas o efectos probables. Análisis de vehículo del signo: clasificación del contenido según las proporciones psicofísicas de los signos. El contenido tradicional del análisis de contenido es la descripción; se centra en el contenido y no en hipótesis, por lo tanto el objetivo principal es la descripción de ese contenido, de su fondo y de su forma. (suelen ser investigaciones de carácter exploratorio o de índole histórica). La clasificación más completa del análisis de contenido de carácter descriptivo fue la realizada por Berelson en 1952.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO EN CUANTO A SU SUSTANCIA O FONDO: Para descubrir tendencias y cambios en el contenido de la comunicación. Para averiguar la evolución de los intereses y de las actividades del pensamiento erudito. Para revelar diferencias internacionales en el contenido de la comunicación. Para realizar comparaciones entre diferentes medios de comunicación y entre diferentes niveles de comunicación. Para analizar el contenido de la comunicación en términos de sus objetivos explícitos o implícitos. Para elaborar y poner en vigor ciertos estándares de comunicación así como examinar el contenido de las comunicaciones en términos de tales estándares. Para ayudar en operaciones técnicas de investigación, como en la codificación de datos obtenidos en entrevistas u observaciones no estructuradas. Para relaciones características conocidas de las fuetes de la comunicación con los mensajes que tales fuentes producen. Para relacionar características conocidas de la audiencia con mensajes creados para ella. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO EN CUANTO A SU FORMA: Para revelar técnicas de propaganda o persuasión. Para medir la legibilidad ( interés, amenidad) de material impreso. Para descubrir rasgos estilísticos en lenguajes, en periodos históricos en tipos de discurso y en autores individuales. El análisis de contenido de carácter descriptivo se caracteriza por producir determinados tipos de generalizaciones, las cuales muchas provienen de la comparación de contenidos de comunicaciones de diferente origen, comunicaciones de origen único pero en diferentes tiempos o comunicaciones de origen único pero en situaciones distintas. En otras ocasiones son generalizaciones que proceden de la comparación del contenido de una o mas comunicaciones y finalmente las que proceden del análisis de relación o asociación entre dos o mas variables, destacando aquí el análisis de contingencia: el de aparición simultánea de determinadas variables. Otro objetivo del análisis de contenido es la realización de inferencias, cuando el contenido de los mensajes es analizado para apoyar conclusiones no relacionadas con el contenido, entonces adquiere la investigación un carácter explicativo o inferencial. Hay dos categorías de inferencias: -Las que se refieren al origen, causas, condiciones, antecedentes de la comunicación y especialmente al autor de la misma, estas inferencias responden a las preguntas < quien > y < por qué >. -La segunda está formada por las inferencias que se refieren a efectos o resultados de la comunicación y el análisis responde al interrogante < con que efecto >. Combinando las aportaciones de Berelson y Holsti se obtiene la siguiente clasificación del análisis de contenido de carácter inferencial: ANÁLISIS PARA REALIZAR INFERENCIAS ACERCA DE LAS CAUSAS, DE LOS PRODUCTORES O DE LOS ANTECEDENTES DE LA COMUNICACIÓN: Para identificar las intenciones y otras características de los creadores de las comunicaciones. Para analizar rasgos psicológicos de individuos o determinar el estado psicológico de personas o grupos. Para detectar la existencia de propaganda.

Para obtener información política y militar. Para determinar actitudes, intereses, a valores de grupos o poblaciones, así como el cambio en los mismos que haya podido tener lugar. Para proporcionar pruebas jurídicas. Para decidir disputas sobre paternidad literaria. ANÁLISIS PARA REALIZAR INFERENCIAS DE LAS CONSECUENCIAS O EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN: Para determinar qué actitudes y comportamientos son consecuencia de la comunicación. Para analizar la corriente de información. Para medir la legibilidad de textos. De todo esto dicho anteriormente se extraen dos conclusiones: • El análisis de contenidos puede ser defectuoso por la aplicación errónea de las técnicas de análisis, en cuyo caso la descripción del contenido de las comunicaciones estará más o menos llena de errores. • El análisis de contenido puede ser defectuoso aún cuando la descripción del contenido sea correcto, por la aplicación errónea de la técnica de inferencia o interpretación. De la clasificación de Krippendorff se extraen dos conclusiones: Que el objetivo del análisis de contenido parte de dos ideas interrelacionadas. Que el análisis de contenido pude adoptar diversas formas, entre las que destacan: Sistemas: aparatos conceptuales que se utilizan para describir una porción de realidad. Estándares: criterios con los que se comparan objetos, para determinar cuan buenos son o de qué tipo son. Índices: variables cuya significación en una investigación depende del grado en que se correlacionan con otros fenómenos. ELEMENTOS COMPONENTES DEL ANÁLISIS DE CONTENIDOS: -Los Datos: Es una unidad de información grabada en un medio resistente y duradero (papel, cinta...) que se distingue de otros datos en que es analizable por medio de técnicas explícitas siendo significativos para un problema determinado. -El Muestreo Las unidades de Análisis: son los elementos de la comunicación en que se va a centrar el análisis. Las unidades de muestreo: son las diversas partes de la realidad sometida a observación que el investigador considera como independientes entre si, pudiendo ser objeto de análisis. Tipos: Artificiales: bloques de líneas, columnas. Naturales: editoriales, artículos, carteles. La Unidad de Registro: es la mínima porción del contenido que el investigador aísla y separa por aparecer allí uno de los elementos, símbolos, slogans, que el investigador considera significativos. La unidad contexto: es la porción de la unidad de muestreo que tiene que ser examinada para poder caracterizar una unidad de registro. El Registro: proceso por el cual cada unidad de registro es codificada, descrita en forma analizable.

La codificación: es el proceso por el cual los datos brutos son transformados y clasificados en categorías. Categorías: Materia, tema, asunto: da respuesta al interrogante: ¿ De que se trata la comunicación? Dirección o punto de vista: de este derivan categorías de tratamiento que pude ser desfavorable o favorable. Criterio o valor: determina las bases que sirven para hacer la clasificación en términos de dirección o punto de vista, la base sobre la que descansa la presentación o el tratamiento del asunto o materia por el autor de la comunicación. Autoridad Frente a Prueba: de aquí surgen categorías que identifican a las personas, grupos, instituciones. Objetivo Meta: las categorías que se derivan de este se refieren los objetivos que se desean alcanzar o que se consideran deseables. El interrogante al que da respuesta es: ¿ Qué es lo que la gente desea, que persigue, cuales son sus ambiciones?. Medio o método: como se consiguen los objetivos que se consideran deseables. Actores: son los grupos, personas, actores, que ocupan posiciones centrales o que llevan a cabo determinadas acciones, es decir, clasifica a aquellos que en el texto sometido a análisis son representados como realizadores de determinados actos. Características personales y rasgos de carácter: en este principio de clasificación se incluyen categorías que describen características personales ( edad, sexo, raza) Origen: clasifica el lugar de origen de las comunicaciones. Destino: clasifica el grupo al que la comunicación está especialmente dirigida. Formas de la afirmación: este principio elabora subcategorías como la distinción entre proa y poesía , entre novela y ensayo. Intensidad: clasifica el componente emocional de la comunicación, el entusiasmo, excitación. Mecanismo o recurso: se utiliza con fines propagandísticos o persuasorios o tendenciosos. LA VALIDEZ EN EL ANÁLISIS DE CONTENIDO: esto se juzga por el grado en que los resultados que produce son compatibles con otras pruebas u testimonios importantes y pertinentes. La práctica muestra dos tipos de validez: •

Interna: la que descansa en la existencia de una relación lógica entre indicadores, categorías y resultados de análisis.



Externa: la que se apoya en una relación empírica. Los tipos de validez externa que más se adecuan al análisis de contenido son :

-La validez Pragmática: cuando el interés se centra en la utilidad de los resultados del análisis para indicar o precisar algún comportamiento o alguna característica específica de individuos, grupos. Esta validez puede ser concurrente: cuando el investigador está interesado en alguna característica del presente o predictiva: cuando está interesado en alguna característica del pasado. Validación de rasgos abstractos: se utiliza para hacer referencias respecto a algún rasgo abstracto y multidimensional que se supone está reflejado en los resultados del análisis de contenido. Validez del Contenido: se dice que la muestra o el contenido es válido si su composición corresponde a la composición de universo de posibles indicadores de la característica, atributo o comportamiento de que se trata.

Validez Semántica: podrá comprobarse la validez semántica comprobando si son similares o no los resultados de dos reparticiones diferentes del mismo conjunto de unidades de análisis, una realizada analíticamente y otra según el criterio externo.

7.h Elaine Flores Ramos SOCIEM USMP

Rosario Castro Indines SOCEMI

PROGRAMAS A UTILIZAR PARA EL ANÁLISIS DE DATOS SPSS PARA WINDOWS SPSS es un programa de computadora que nos permite: - Realizar una gran variedad de análisis estadísticos - Organizar y analizar los datos. - Confeccionar informes, tablas numéricas y gráficos estadísticos, sin tener que conocer la mecánica de los cálculos ni la sintaxis de los comandos del sistema. Ejecución de SPSS en el entorno Windows Una vez que se encuentre en el entorno de trabajo Windows para ejecutar el paquete estadístico SPSS: Inicio / Programas / SPSS para Windows. PASOS BÁSICOS EN EL ANÁLISIS Introducir los datos en SPSS Introducir nuevos datos. Ejecutar una consulta creada anteriormente. Crear una consulta mediante el asistente de captura base de datos. Abrir un archivo creado anteriormente. Seleccionar un procedimiento estadístico: Para analizar los datos con el sistema de menús o para crear un gráfico. Seleccionar las variables para el análisis: Las variables que podemos usar en cada procedimiento se muestran en un cuadro de diálogo del que se seleccionan. Ejecutar el procedimiento y ver los resultados: Los resultados aparecen en una ventana de resultados y se pueden guardar como archivos con extensión spo. Los gráficos se pueden modificar en la ventana del editor de gráficos. Archivos de datos Para abrir un archivo de datos guardado en formato SPSS, seleccionar en el menú principal: Archivo/ Abrir/ Datos Ventanas de SPSS Las ventanas de SPSS son las que se detallan a continuación: Editor de datos: Es la ventana que se abre automáticamente cuando se inicia una sesión de SPSS. En ella se muestra el contenido del archivo de datos con el que estemos trabajando. Se visualiza en la barra de tareas en forma de botón. Con el editor de datos podemos crear nuevos archivos o modificar los existentes. No se puede tener más de un archivo de datos abierto al mismo tiempo.

Tiene dos ventanas: Vista de datos: muestra los valores de datos reales o las etiquetas de valor definidas. Se utiliza para introducir los datos. -Las filas son casos. Cada fila representa un caso u observación. -Las columnas son variables. Cada columna representa una variable o característica que se mide. - Las casillas contienen valores numéricos o de cadena, siendo éste un valor único de una variable para cada caso. Las casillas del editor de datos no pueden contener fórmulas. Vista de variables: contiene descripciones de los atributos de cada variable del archivo de datos. Se utiliza para definir las variables. Aquí: Las filas son variables. Las columnas son atributos o características de las variables. Visor de resultados: En él se muestran todas las tablas, gráficos y resultados estadísticos obtenidos con SPSS. Se visualiza en la barra de tareas en forma de botón. Visor de borrador: En éste se muestran los resultados como texto normal en lugar de tablas pivote interactivas. Editor de tablas pivote: Permite editar los resultados mostrados en las tablas pivotes de diferentes maneras. Editor de gráficos: Permite editar todos los gráficos y diagramas generados por SPSS. Sirve para cambiar el aspecto de los gráficos. Editor de resultados de texto: Permite editar los resultados de texto que no aparecen en las tablas pivote. Editor de sintaxis: Permite pegar la sintaxis de comandos de los procedimientos generados en los cuadros de diálogo. Editor de procesos: Permite crear y modificar los procesos estadísticos creados. Además de las distintas ventanas con las que se puede trabajar en SPSS, existe un conjunto de elementos, comunes a todas ellas que configuran la apariencia general de SPSS: Barra de títulos. Muestra el icono de SPSS que sirve como botón de control, sigue con el nombre del fichero que estamos utilizando y el nombre de la ventana activa y termina con los botones de minimizar, maximizar y cerrar la ventana.

Barra de menús. Recoge las denominaciones de los menús de SPSS, a través de los cuales se pueden ejecutar todos los posibles comandos que proporciona el paquete.

Barra de herramientas. Proporciona un acceso rápido y fácil a las tareas más comunes de cada ventana de SPSS.

Barra de estado. Suministra información sobre el estado en que se encuentra SPSS.

COMENZAR A TRABAJAR CON SPSS Creación de un archivo de datos nuevo: Para crear un archivo de datos nuevo ir a: Archivo / Nuevo / Datos Definición de variables: Una vez que nos encontramos en la ventana de edición de datos de SPSS podemos abrir un archivo de datos creado con anterioridad o crear un nuevo archivo de datos. Para la especificación del nombre de las variables se debe tener en cuenta: La longitud del nombre no debe exceder los 8 caracteres. Cada nombre de variable debe ser único; no se permiten duplicados. Los nombres de variables no distinguen mayúsculas de minúsculas. Debe comenzar con una letra. Los demás caracteres pueden ser: letras, dígitos, puntos o los símbolos @, #, _$. Los nombres de variables no pueden terminar en punto. Se deben evitar los nombres de variable que terminan con Subrayado (para evitar conflictos con las variables creadas automáticamente por algunos procedimientos). No se pueden utilizar espacios en blanco ni caracteres especiales (por ejemplo, ¿ ó *) No pueden utilizarse las palabras: ALL, LT, AND, NE, BY, NOT, EQ, OR, GE, TO, GT, WIDT, LE. Una vez se haya determinado el nombre de la variable y se establezca si nos encontramos ante una variable de escala, ordinal o nominal (en los procedimientos gráficos las variables ordinales y nominales se denominan variables categóricas), habrá que definir las especificaciones de la variable:

Etiqueta. Recoge una breve descripción de las variables que sustituirá al nombre en el editor de resultados. En Edición / Opciones, en la pestaña Etiquetas de los resultados, se puede cambiar la configuración, de modo que se muestren los nombres de las variables en vez de las Etiquetas o ambas al mismo tiempo. Valores. Recoge los valores de variables de tipo cualitativo. Para describir los valores de una variable de tipo cualitativo habrá que situar el cursor en el recuadro Valor e introducir el número correspondiente. A continuación, se pulsa el tabulador y nos situamos con el cursor en el recuadro Etiqueta de valor e introducimos la descripción de ese valor, finalmente pulsamos Añadir.

Valores perdidos. Se trata de valores que no son considerados a la hora de realizar determinados análisis estadísticos. Existen dos tipos de valores perdidos: - Del sistema: Cualquier casilla en blanco de la matriz de datos. - Del usuario: Son aquellos que define el usuario por diferentes motivos, entre los que podemos destacar que no se distorsionen los análisis estadísticos.

Aplicar atributos de definición de variables a otras variables En la Vista de variables, seleccionar la casilla de atributos que se quiere aplicar a otras variables. A continuación, elegir los menús: Edición / Copiar Seleccionar la casilla de atributos donde se quiere aplicar el atributo. Se pueden seleccionar varias variables de destino. A continuación, elegir los menús: Edición / Pegar Introducción de datos y utilización de datos ya creados Una vez definidas las variables, para la introducción de datos (en la pestaña Vista de datos) simplemente habrá que situar el cursor en la primera celda de la columna y comenzar a digitar los distintos valores con el teclado de acuerdo con las especificaciones de cada variable definida y pulsar ENTER o moviéndonos con el cursor. 1. Insertar un nuevo caso entre los casos existentes Seleccionar en la Vista de datos, cualquier casilla en al caso (fila) debajo de la posición donde se desea insertar el nuevo caso. Elegir los menús: Datos / Insertar caso

Se inserta una fila nueva para el caso y todas las variables reciben el valor perdido por el sistema, hasta que el usuario introduzca los nuevos valores. 2. Insertar una nueva variable entre variables existentes Seleccionar en la Vista de datos, una casilla de la variable (columna) a la derecha de la posición donde se desea insertar la nueva variable. Elegir los menús: Datos / Insertar variable Se insertará una nueva variable con el valor perdido por el sistema para todos los casos, hasta que el usuario introduzca los nuevos valores. Guardar datos y salir de SPSS Para guardar un archivo de datos creado tendremos que situarnos en: Archivo / Guardar como Nos aparecerá un cuadro de diálogo en el cual deberemos indicar el nombre del archivo que queremos guardar, así como el lugar donde queremos guardarlo. En el caso en que se trate de cambios en un archivo que ya ha sido guardado con anterioridad, sólo tendremos que situarnos en: Archivo / Guardar y el contenido del archivo se habrá guardado con el mismo nombre y ubicación donde se guardó con anterioridad. Finalmente, para salir de SPSS, nos situamos en: Archivo / Salir y, a continuación se cerrará la sesión de SPSS. EXCEL Excel es un programa que permite la manipulación de libros y hojas de cálculo. En Excel, un libro es el archivo en que se trabaja y donde se almacenan los datos. Como cada libro puede contener varias hojas, pueden organizarse varios tipos de información relacionada en un único archivo. Utilice hojas de cálculo para mostrar y analizar datos. Pueden introducirse y modificarse los datos simultáneamente en varias hojas de cálculo y pueden ejecutarse los cálculos basándose en los datos de varias hojas de cálculo. Si se crea un gráfico, éste puede colocarse en la hoja de cálculo con sus datos correspondientes o en una hoja de gráfico. Barra De Menú.- En esta barra se encuentran los comandos disponibles para las diferentes tareas que podemos llevar a cabo

Menú Archivo: En este menú encontramos comandos que nos van permitir la manipulación de los archivos que vamos a utilizar. Menú Edición: Funciones de manipulación directa de los elementos integrantes del documento, son las encontraremos en este menú Menú Ver: Aquí definimos el aspecto de Excel, para el área de trabajo y las Barras de Herramientas. En este menú existen las opciones de vista, las cuales permiten definir como se ve el documento en el área de trabajo de Excel. Adicionalmente podemos definir cuales Barras de Herramientas, queremos utilizar en Excel. En la opción Barra de Herramientas existe un submenú, en el cual aparecen las Barras de Herramientas activas, las cuales aparecen con una marca de verificación. En caso de querer activar alguna otra, solo es necesario hacer clic y activar la marca de verificación Menú Insertar: El menú insertar permite la inserción en el documento, de múltiples y variados elementos como: Celdas, Filas, Columnas, Hojas de Cálculo, Gráficos, Imágenes, etc. A través de este menú también podemos, definir comentarios, hipervínculos, etc.

Menú Formato: Mediante este menú tenemos acceso a los comandos que nos van a permitir afinar el formato de los elementos componentes del documento, como son: las Celdas, Filas, Columnas, Hojas, etc. Podemos, además, dejar que Excel le proporcione un formato automático al documento o escoger entre un estilo entre una galería de estilos de documentos. Menú Herramientas: Aquí encontraremos herramientas adicionales de Ortografía y Gramática, Corrección Automática, Compartición de Libros, etc. Además del las opciones de configuración y de personalización del Excel. Menú Datos: Permite la manipulación de los datos ingresados a la hoja de calculo. Organiza la información de las filas o listas seleccionadas por orden alfabético, numérico o por fechas. Permite Filtrar o seleccionar sólo los elementos que desea mostrar de una lista. Puede también mostrar un formulario de datos en un cuadro de diálogo. Puede utilizarlo para ver, cambiar, agregar, eliminar y buscar los registros de una lista o una base de datos. Además, permite validar, es decir, define qué datos son válidos para celdas individuales o rangos de celdas; restringe la entrada de datos a un tipo particular como números enteros, números decimales o texto y establece límites para las entradas válidas. ¿Para qué sirve una planilla de cálculos? Su principal función es realizar operaciones matemáticas –de la misma manera que trabaja la más potente calculadora-, pero también la de computar complejas interrelaciones y ordenar y presentar en forma de gráfico los resultados obtenidos. Además, Excel como todas las versiones avanzadas de planillas de cálculos, permiten colocar, ordenar y buscar datos, así como insertar bloques de texto e imágenes. Los principales elementos de trabajo son: Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal. Título de fila: Está siempre a la izquierda y nombra a las filas mediante números. Columna: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido vertical. Título de columna: Está siempre arriba y nombra a las columnas mediante letras, que en el caso de Excel van desde la A hasta la IV. Luego de la columna Z viene la AA, AB, AC, etc.; luego de la AZ viene la BA, la BB, la BC, etc.; y así sucesivamente. Celda: Es la intersección de una fila y una columna y en ella se introducen los gráficos, ya se trate de texto, números, fecha u otros datos. Una celda se nombra mediante el nombre de la columna, seguido del nombre de la fila. Por ejemplo, la celda que es la intersección de la fila 29 con la columna F, se denomina F29. Rango: Los rangos son una referencia a un conjunto de celdas de una planilla de cálculos. Se definen mediante letras y números. Se denomina mediante la celda de una esquina del rango (generalmente la superior izquierda), luego dos puntos y la esquina opuesta. Por ejemplo, al rango que comprende las celdas C4, C5, C6, C7, D4, D5, D6, D7, E4, E5, E6 y E7 se lo denomina C4:E7. En la figura 2 vemos la representación del rango de ejemplo. Los libros de cuentas de Excel, los archivos de Microsoft Word se denominan documentos, al igual que éstos, los archivos de Microsoft Excel se denominan libros. Barra de herramientas estándar: La barra de Herramientas Estándar, permite llevar a cabo algunos de los comandos que existen en la barra de menú, pero solamente con un solo clic en uno de los iconos. Para mostrarla u ocultarla, haga clic en el menú Ver, luego ubique la opción Barra de herramientas y haga clic sobre la opción Estándar. Esta compuesta por los siguientes botones:

Barra de herramientas de formato: Provee de las herramientas que permiten aplicar el formato preferido a los elementos integrantes del documento. Está compuesta por los siguientes botones:

Barra de Fórmulas: Barra situada en la parte superior de la ventana que muestra el valor constante o fórmula utilizada en la celda activa. Para escribir o modificar valores o fórmulas, seleccione una celda o un gráfico, escriba los datos y, a continuación, presione ENTRAR. También puede hacer doble clic en una celda para modificar directamente los datos en ella.

Botón Función: Cuadro de nombres: Identifica la celda seleccionada, el elemento de gráfico o el objeto de dibujo. Escriba el nombre en el cuadro Nombre y, a continuación, presione ENTRAR para asignar rápidamente un nombre a una celda o a un rango seleccionado. Para desplazarse a una celda cuyo nombre se asignó previamente y seleccionarla, haga clic en su nombre en el cuadro Nombre. Modificar Fórmula: Ayuda a crear una fórmula con funciones de hoja de cálculo. Guardar: Proporciona un nombre a un documento nuevo y posteriormente lo graba en la ubicación que usted especifique. Si el documento ya había sido grabado previamente, entonces graba los cambios realizados al documento. Barra de estado: Barra situada en la parte inferior de la ventana del documento que muestra información acerca de un comando o un botón de una barra de herramientas, una operación en curso o la posición del punto de inserción. En Excel puede crearse una amplia diversidad de fórmulas, desde fórmulas que ejecuten una simple operación aritmética hasta fórmulas que analicen un modelo complejo de fórmulas. Una fórmula puede contener funciones, que son fórmulas predefinidas que ejecutan operaciones simples o complejas. Para ejecutar simultáneamente varias operaciones y que se genere uno o varios resultados, utilice una fórmula matricial. Sintaxis La sintaxis de una fórmula es la estructura o el orden de los elementos de una fórmula. Las fórmulas en Excel siguen una sintaxis específica que incluye un signo igual (=) seguido de los elementos que van a calcularse (los operandos) y los operadores del cálculo. Cada operando puede ser un valor que no cambie (un valor constante), una referencia de celda o de rango, un rótulo, un nombre o una función de la hoja de cálculo. Como valor predeterminado, Microsoft Excel calcula una fórmula de izquierda a derecha, comenzando por el signo igual (=). Puede controlar el orden en que se ejecutará el cálculo cambiando la sintaxis de la fórmula. Por ejemplo, la siguiente fórmula da un resultado de 11 porque Microsoft Excel calcula la multiplicación antes que la suma. La fórmula multiplica 2 por 3 (resultando 6) y, a continuación, suma 5. =5+2*3

Por el contrario, si se utilizan paréntesis para cambiar la sintaxis, pueden sumarse en primer lugar 5 y 2 y, a continuación, multiplicarse el resultado por 3, resultando 21. = (5+2)*3 Orden de Ejecución Si se combinan varios operadores en una única fórmula, Excel ejecutará las operaciones en el orden que se indica en la tabla que se muestra a continuación. Si una fórmula contiene operadores con el mismo precedente (por ejemplo, si una fórmula contiene un operador de multiplicación y otro de división) Excel evaluará los operadores de izquierda a derecha. Para cambiar el orden de evaluación, escriba entre paréntesis la parte de la fórmula que se calculará en primer lugar. Operador Descripción : (dos puntos), (coma) (un espacio) Operadores de referencia: Negación (como en –1) % Porcentaje ^ Exponente * y / Multiplicación y división + y – Suma y resta & Conecta dos cadenas de texto (concatenación) = < > = Comparación Referencias de celda Una fórmula puede hacer referencia a una celda. Si desea que una celda contenga el mismo valor que otra, introduzca un signo igual seguido de la referencia a la celda. La celda que contiene la fórmula se denomina celda dependiente ya que su valor depende del valor en la otra celda. Siempre que se cambie la celda a la que hace referencia la fórmula, cambiará también la celda que contiene la fórmula. La siguiente fórmula multiplica el valor en la celda B15 por 5. Cada vez que se cambie el valor en la celda B15 se volverá a calcular la fórmula. =B15*5 Las fórmulas pueden hacer referencia a celdas, o rangos de celdas, o a nombres o rótulos que representan a las celdas o rangos. Funciones Excel contiene muchas fórmulas predefinidas o integradas, denominadas funciones. Las funciones pueden utilizarse para ejecutar operaciones simples o complejas. La función más común en las hojas de cálculo es la función SUMA, que se utiliza para sumar rangos de celdas. Aunque puede crearse una fórmula para calcular el valor total de unas pocas celdas que contengan valores, la función de la hoja de cálculo SUMA calcula varios rangos de celdas. Los argumentos pueden ser números, texto, valores lógicos como Verdadero o FALSO, matrices, valores de error como #N/A o referencias de celda. El argumento que se designe deberá generar un valor válido para el mismo. Los argumentos pueden ser también constantes, fórmulas u otras funciones. La sintaxis de una función comienza por el nombre de la función, seguido de un paréntesis de apertura, los argumentos de la función separados por comas y un paréntesis de cierre. Si la función inicia una fórmula, escriba un signo igual (=) delante del nombre de la función. A medida que se cree una fórmula que contenga una función, la paleta de fórmulas facilitará ayuda. Para introducir una fórmula que contenga una función, haga clic en la celda en que desee introducir la fórmula. Para iniciar la fórmula con la función, haga clic en Modificar fórmula en la barra de fórmulas. Haga clic en la flecha hacia abajo que aparece junto al cuadro Funciones. Haga clic en la función que desee agregar a la fórmula. Si la función no aparece en la lista, haga clic en Más funciones para obtener una lista de las funciones adicionales. Introduzca los argumentos. Una vez completa la fórmula, presione ENTRAR.

Gráficos Puede presentar los datos de Excel en un gráfico. Los gráficos se vinculan a los datos a partir de los que se crean y se actualizan cuando se cambian éstos. Puede crear gráficos a partir de celdas o rangos no contiguos. También puede crear gráficos a partir de tablas dinámicas. Para crear un grafico, seleccione las celdas que contienen los datos que desea presentar en el gráfico. Si desea que los rótulos de fila o columna aparezcan en el gráfico, incluya en la selección las celdas que los contienen. Haga clic en Asistente para gráficos. Siga sus instrucciones. Si la hoja de cálculo incluye varios niveles de rótulos de fila y columna, el gráfico también puede presentarlos. Cuando cree el gráfico, incluya en la selección los rótulos de cada nivel. Para conservar la jerarquía cuando agrega datos al gráfico, cambie el rango de celda usado para crear éste. Insertar celdas, filas, columnas Pueden insertarse celdas, filas y columnas vacías e introducir datos en las mismas. Si se mueven y se copian celdas, pueden insertarse entre las celdas actuales para evitar que se peguen encima de los datos. Para insertar celdas vacías seleccione el rango de las celdas existentes en el que desea insertar las nuevas celdas vacías. Seleccione el mismo número de celdas que desea insertar. En el menú Insertar, haga clic en Celdas. Haga clic en Desplazar las celdas hacia la derecha o Desplazar las celdas hacia abajo. Para insertar una única fila, haga clic en una celda de la fila situada inmediatamente debajo de la posición en la que desea insertar la nueva fila. Por ejemplo, para insertar una nueva fila por encima de la Fila 5, haga clic en la Fila 5. Para insertar varias filas, seleccione las filas situadas inmediatamente debajo de la posición en que desea insertar las nuevas. Seleccione el mismo número de filas que desea insertar. En el menú Insertar, haga clic en Filas. Para insertar una única columna, haga clic en la columna situada inmediatamente a la derecha de la posición en que desea insertar la nueva. Por ejemplo, para insertar una nueva columna a la izquierda de la Columna B, haga clic en una celda de la columna B. Para insertar varias columnas, seleccione las columnas situadas inmediatamente a la derecha de la posición en que desea insertar las nuevas columnas. Seleccione el mismo número de columnas que desea insertar. En el menú Insertar, haga clic en Columnas. INTRODUCCIÓN DE DATOS Una hoja de cálculo es el documento principal que se utiliza para el almacenamiento y manipulación de datos. Cada una es una cuadricula rectangular conformada por filas y columnas. La intersección entre cada columna y cada fila es una celda, que es la unidad básica de la hoja de cálculo en la cual se almacenan los datos. Si desea crear una hoja de cálculo nueva haga clic en la opción Nuevo del menú Archivo o presione el botón Nuevo en la barra de herramientas estándar. Para grabar los cambios haga clic en la opción Guardar del menú Archivo o presione el botón Guardar en la barra de herramientas estándar Para introducir datos en una celda, haga clic en la celda en la que desee introducir los datos. Escriba los datos y presione INTRO o TAB. Utilice una barra o un guión para separar las partes de la fecha; escriba, por ejemplo27/02/2005 o Feb-2005. Para introducir una hora según el horario de 12 horas, escriba un espacio y, a continuación, a o p detrás de la hora, como por ejemplo, 9:00 p. De lo contrario, Microsoft Excel introducirá la hora como a.m. Para introducir formulas, haga clic en la celda en que desee introducir la fórmula. Escriba un signo igual (=). Si hace clic en Modificar fórmula o Pegar función, Microsoft Excel insertará un signo igual. Introduzca la fórmula. Presione ENTRAR.

CAPITULO 8. Hugo Chacaltana Tang SOCIEM USMP

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS La mención de la bibliografía consultada en un trabajo científico debe ajustarse a ciertas pautas, para que la comunicación entre investigadores pueda ser fluida y sencilla. Todo escrito científico debe incluir al final un detalle de las fuentes bibliográficas utilizadas, aún cuando ya hayan sido mencionadas en las notas al pie. La finalidad de la mención de las fuentes bibliográficas es que el lector pueda identificar rápidamente el recorrido de la investigación bibliográfica del autor y obtener, a partir de allí, diversas conclusiones, tales como por ejemplo su orientación teórica o la calidad y cantidad del material consultado. Más allá de que muchas veces el autor no incluye toda la bibliografía que debería o que desearía, el sentido de las menciones bibliográficas radica en que la investigación científica es una empresa colectiva donde todos sus miembros se han basado de una u otra forma en la obra de los demás. A continuación se especificarán algunas normas importantes en la redacción de la bibliografía de un trabajo de investigación. ¿Que término debemos usar? Aunque los términos bibliografía, referencias y literatura citada se usan a menudo como sinónimos, el primero debe usarse cuando se presenta una recopilación completa de la literatura sobre el tema, el segundo cuando se presenta una selección de artículos y el tercero cuando todos los artículos citados en el texto aparecen en la lista de referencias y viceversa. ¿Qué bibliografía debemos citar? Al respecto, pueden servir las siguientes observaciones: No debería incluirse bibliografía no consultada, lo que a veces se hace para “abultar” la lista pretendiendo con ello dar al trabajo mayor prestigio o dar la impresión de haber “trabajado” más. A veces, se menciona un texto que jamás se tuvo entre las manos, pero que aparece citado en algún libro efectivamente consultado. Se trata de un “hurto lícito” de citas donde se usa al autor como un empleado, ya que fue él quien se tomó el trabajo de buscar la bibliografía. Esto se podría considerar como un recurso legítimo siempre y cuando: -Estemos razonablemente seguros de la fidelidad de la mención bibliográfica ajena -Cuando su empleo esté estrictamente justificado, es decir, no utilizar citas bibliográficas de otros libros “porque sí”. Una creencia muy extendida, es que si se cita un libro, uno debe conocer a fondo “todo” el libro, porque “tal vez puedan preguntarme cualquier cosa sobre él”. Desde ya, no hay que saber detalladamente todo el libro consultado, aunque sí conocer aquella parte que fue efectivamente utilizada, que bien pudo haber sido un simple párrafo. La redacción de las referencias bibliográficas se puede efectuar de diferentes maneras, sin embargo, las normas de Vancouver son las más empleadas a nivel mundial (cerca de 500 revistas) y constituyen la pauta de nuestras sociedades científicas para la elaboración de trabajos de investigación. Su cumplimiento es requisito para la presentación de trabajos científicos en congresos científicos.

NORMAS DE VANCOUVER En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica) para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a sus revistas. Este grupo llegó a ser conocido como el Grupo de Vancouver. Sus requisitos de uniformidad para los manuscritos, incluidos los formatos para las referencias bibliográficas desarrollados por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, fueron publicados por vez primera en 1979. El Grupo de Vancouver creció y evolucionó para convertirse en el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM), que se reúne anualmente y que, poco a poco, ha ido ampliando los temas estudiados. El comité ha elaborado cinco ediciones de los "Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a Revistas Biomédicas". Con el tiempo, han ido surgiendo aspectos que van más allá de la elaboración de los manuscritos. En los "Requisitos de Uniformidad" se tratan ya algunos de estos aspectos; otros se tratan en informes específicos. Cada uno de estos informes se ha publicado en una revista de carácter científico. La quinta edición (1997) es un esfuerzo para reorganizar y redactar de otra manera la cuarta edición, con objeto de aumentar la claridad y tratar los asuntos sobre derechos, intimidad, descripción de métodos y otras cuestiones. El documento se actualizó en mayo de 1999 y mayo de 2000. Se hizo una revisión completa para octubre de 2001. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias se numerarán de manera correlativa según el orden en el que aparecen por primera vez en el texto. Se identificarán en el texto, tablas y leyendas mediante números arábigos entre paréntesis. Las referencias que se citan sólo en las tablas o en las leyendas de las figuras se numerarán de acuerdo con el orden establecido por la primera identificación dentro del texto de cada tabla o figura. Los ejemplos siguientes están basados en la forma usada por la National Library of Medicine (NLM) de los Estados Unidos en el Index Medicus. Se deberán escribir en abreviatura los títulos de las revistas según el estilo empleado en el Index Medicus, para lo cual se puede consultar la List of Journals Indexed que se publica anualmente como publicación específica y en el número correspondiente al mes de enero de Index Medicus. El listado también se puede obtener a través de Internet: http://www.nlm.nih.gov/. Es conveniente evitar citar como referencia los resúmenes presentados en congresos u otras reuniones. Las alusiones a trabajos admitidos para su publicación pero aún no publicados deberán aparecer como "en prensa" o "de próxima aparición"; los autores deberán obtener permiso escrito para citar estos trabajos así como tener constancia de que están admitidos para su publicación. La información sobre trabajos presentados pero que no han sido aceptados deberá aparecer en el texto como "observaciones no publicadas" y siempre con consentimiento escrito por parte de los responsables de la fuente de información. En la medida de lo posible, se evitará utilizar expresiones como "comunicación personal", a menos que lo citado suministre información esencial que no se pueda obtener de fuentes publicadas, en cuyo caso el nombre de la persona y la fecha en que se efectuó la comunicación deberán constar entre paréntesis en el texto. Si se trata de artículos científicos, los autores necesitarán obtener

permiso escrito de donde proceda la información particular, y confirmación de la exactitud de la misma. El autor deberá comprobar las referencias cotejándolas con los documentos originales. El estilo de los "Requisitos de Uniformidad" (estilo Vancouver) se basa en su mayor parte en un estilo estándar ANSI adaptado por la NLM para sus bases de datos. En los puntos donde el estilo Vancouver difiere del estilo utilizado por la NLM, se ha hecho referencia a ello, explicando en qué consiste la diferencia. ARTÍCULOS DE REVISTAS 1. Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista año; volumen (número): página inicial-final del artículo. Incluir los seis primeros autores y a continuación escribir et al. (Nota: la NLM incluye un máximo de 25 autores; si hay más de 25 la NLM anota los 24 primeros, luego el último, y finalmente et al.). -Díez Jarilla JL, Cienfuegos Vázquez M, Suárez Salvador E. Ruídos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. -Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart Transplantation is associated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996 Jun 1;124(11):980-3. Como opción, si una revista utiliza paginación correlativa a lo largo del volumen (como suelen hacer la mayoría de las revistas médicas) el mes y el número del ejemplar pueden omitirse. (Nota: Para ser coherentes, esta opción se utiliza a lo largo de los ejemplos en los "Requisitos de Uniformidad". La NLM no utiliza esta opción). -Vega KJ, Pina I, Krevsky B. Heart Transplantation is associated with an increased risk for pancreatobiliary disease. Ann Intern Med 1996;124:980-3. Más de seis autores: -Parkin DM, Clayton D, Black RJ, Masuyer E, Friedl HP, Ivanov E, et al. Childood leukaemia en Europe after Chernobyl: 5 year follow-up. Br J Cancer 1996;73:1006-12. -Martín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán Herrera S, Aliaga M et. al. Med Clin (Barc) 1997; 109 (19): 744-748. 2. Autor corporativo -The Cardiac Society of Australia and New Zeeland. Clinical exercise stress testing. Safety and performance guidelines. Med J Aust 1996;116:41-2. -Grupo de Trabajo de la SEPAR. Normativa sobre el manejo de la hemoptisis amenazante. Arch Bronconeumol 1997; 33: 31-40 3. No se indica el nombre del autor -Cancer in South Africa [editorial]. S Afr Med J 1994;84:15. 4. Artículo en otro idioma distinto del inglés* (Nota: la NLM traduce el título al inglés, lo mete entre corchetes y añade una indicación del idioma original en abreviatura. -Ryder TE, Haukeland EA, Solhaug JH. Bilateral infrapatellar seneruptur hos tidligere frisk kvinne. Tidsskr Nor Laegeforen 1996;116:41-2.

-Collin JF, Lanwens F. La veine carotide externe. Rappel historique des travaux de Paul Launay. Ann Chir Esthet 1997; 42: 291-295. * Los artículos deben escribirse en su idioma original si la grafía es latina. 5. Suplemento de un volumen -Shen HM, Zhang QF. Risk assesment of nickel carcinogenicity and occupational lung cancer. Environ Health Perspect 1994;102 Supl 1:275-82. -Bonfill X. La medicina basada en la evidencia. La Colaboración Cochrane. Arch Bronconeumol 1997; 33 Supl 1: 117. 6. Suplemento de un número -Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women´s psichological reactions to breast cancer. Semin Oncol 1996;23(1 Supl 2):89-97. -Leyha SS. The role of Interferon Alfa in the treatment of metastatic melanoma. Semin Oncol 1997; 24 (1 Supl 4): 524-531. 7. Parte de un volumen -Ozben T, Nacitarhan S, Tuncer N. Plasma and urine sialic acid in non-insulin dependent diabetes mellitus. Ann Clin Biochem 1995;32(Pt 3):303-6. 8. Parte de un número -Poole GH, Mills SM. One hundred consecutive cases of flap lacerations of the leg in aging patients. N Z Med J 1994;107(986 Pt 1):377-8. -Peter JB, Greening AP, Crompton GK. Glucocorticoid Resistance in Asthma. Am J Respir Crit Care Med 1995; 152 (6 pt 2): S12-S142. 9. Número sin volumen -Turan I, Wredmark T, Fellander-Tsai L. Arthroscopic ankle arthrodesis in reumathoid arthritis. Clin Orthop 1995;(320):110-4. -Pastor Durán. X. Informática médica y su implantación hospitalaria. Todo Hosp 1997; (131): 7-14. 10. Sin número ni volumen -Browell DA,Lennard TW. Inmunologic status of the cancer patient and the effects of blood transfusion on antitumor responses. Curr Opin Gen Surg 1993:325-33. 11. Paginación en números romanos -Fisher GA, Sikic Bl. Drug resistance in clinical oncology and hematology. Introduction. Hematol Oncol Clin North Am 1995 Abr;9(2):XI-XII. 12. Indicación del tipo de artículo según corresponda -Enzensberger W, Fischer PA. Metronome in Parkinson´s disease [carta]. Lancet 1996;347:1337. -Clement J, De Bock R. Hematological complications of antavirus nephropathy (HVN) [resumen]. Kidney Int 1992;42:1285. 13. Artículo que contiene una retractación -Garey CE, Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. Ceruloplasmin gene defect associated with epilepsy in the mice. [retractación de Garey CE, Schwarzman AL, Rise ML, Seyfried TN. En: Nat Genet 1994;6:426-31]. Nat Genet 1995;11:104.

14. Artículo retirado por retractación -Liou GI, Wang M, Matragoon S. Precocius IRBP gene expression during mouse development [retractado en Invest Ophthalmol Vis Sci 1994;35:3127]. Invest Ophthalmol Vis Sci 1994;35:1083-8. 15. Artículo sobre el que se ha publicado una fe de erratas -Hamlin JA, Kahn AM. Herniography in symptomatic patients following inguinal hernia repair [fe de erratas en West J Med 1995;162:278]. West J Med 1995;162:28-31. LIBROS Y OTRAS MONOGRAFÍAS (Nota: el estilo Vancouver anterior añadía, de manera errónea, una coma en lugar de un punto y coma entre el editor y la fecha). 16. Individuos como autores Autor/es.Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Nota: La primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed..- 2nd ed. Si la obra estuviera compuesta por más de un volumen, debemos citarlo a continuación del título del libro Vol. 3 -Ringsven MK, Bond D. Gerontology and leadership skills for nurses. 20 ed. Albany (NY): Delmar Publishers;1996. -Jiménez C, Riaño D, Moreno E, Jabbour N. Avances en trasplante de órganos abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997. 17. Editor(es), compilador(es) como autores -Norman IJ, Redfern SJ, editores. Mental health care for elderly people. Nueva York: Churchill Livingstone; 1996. -Gallo Vallejo FJ, León López FJ, Martínez-Cañavate López-Montes J, Tonío Duñantez J. Editores. Manual del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. 2ªed.. Madrid: SEMFYC; 1997. 18. Organización como autor y editor -Institute of Medicine (US). Looking at the future of the Medicaid programme. Washington (DC): The Institute; 1992. -Ministerio de Sanidad y Consumo. Plan de Salud 1995. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo; 1995. 19. Capítulo de libro Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Recopilador del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página inicial-final del capítulo. (Nota: el anterior estilo Vancouver tenía un punto y coma en lugar de una "p" para la paginación). -Phillips SJ, Whisnant JP. Hypertension and stroke. In: Laragh JH, Brenner BM, editores. Hypertension: pathophysiology, diagnosis and management. 20 ed. Nueva York: Raven Press;1995. p. 465-78. -Buti Ferret M. Hepatitis vírica aguda. En: Rodés Teixidor J, Guardia Massó J dir. Medicina Interna. Barcelona: Masson; 1997. p. 1520-1535.

20. Actas de conferencias -Kimura J, Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophisiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophisiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japón. Amsterdam: Elsevier; 1996. 21. Ponencia presentada a una conferencia Autor/es de la Comunicación/Ponencia. Título de la Comunicación/Ponencia. En: Título oficial del Congreso. Lugar de Publicación: Editorial; año. página inicial-final de la comunicación/ponencia. Nota: Es frecuente que la fecha y ciudad de celebración forman parte del título del Congreso. Esta misma estructura se aplica a Jornadas, Simposiuns, Reuniones Científicas, etc. -Bengtsson S, Solheim BG. Enforcement of data protection, privacy and security in medical informatics. En: Lun KC, Degoulet P, Piemme TE, Rienholf O, editors. MEDINFO 92. Proceedings of the 7th World Congress on Medical Informatics; 1992 Sep 6-10; Ginebra, Suiza. Amsterdam: North-Holland; 1992. p. 1561-5. -Peiró S. Evaluación comparativa de la eficiencia sanitaria y calidad hospitalaria mediante perfiles de práctica médica. En: Menen R, Ortun V editores. Política y gestión sanitaria: la agenda explícita. Seminario Elementos para una agenda en política y gestión sanitaria; Valencia 25-26 de abril de 1996. Barcelona: SG editores; 1996. p. 63-78 22. Informe científico o técnico Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/Agencia editora; año. Número o serie identificativa del informe. -Organización Mundial de la Salud. Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares: nuevas esferas de investigación. Informe de un Grupo Científico de la OMS. Ginebra: OMS; 1994. Serie de Informes Técnicos: 841. Publicado por la agencia patrocinadora: -Smith P, Golladay K. Payment for durable medical equipment billed during skilled nursing facility stays. Final report. Dallas (TX): Dept. of Health and Human Services (US), Office of Evaluation and Inspections; 1994 Oct. Report No.: HHSIGOE169200860. Publicado por la agencia responsable de su desarrollo: -Field MJ, Tranquada RE, Feasley JC, editors. Health Services Research: work force and educational issues. Washington: National Academy Press; 1995. Contrato N1.: AHCPR282942008. Patrocinado por la Agency for Health Care Policy and Research. 23. Tesis doctoral (o similar) Autor. Título de la tesis. [Tesis Doctoral . Lugar de edición: Editorial; año. -Kaplan SJ. Post-hospital home health-care: the elderly´s access and utilization [tesis doctoral]. San Luis (MO): Washington Univ.; 1995. -Muñiz García J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral . Santiago: Servicio de Publicación e Intercambio Científico, Universidad de Santiago; 1996. 24. Patente -Larsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, assignee. Methods for procedures related to the electrophysiology of the heart. US patente 5,529,067. 1995 Jun 25.

OTROS TRABAJOS PUBLICADOS 25. Artículo de periódico Autor del artículo*. Título del artículo. Nombre del periódico** año mes día; Sección***: página (columna). * Autor del artículo (si figurase). ** Los nombres de periódicos no se facilitan abreviados. *** Si existiera identificada como tal. -Lee G. Hospitalisations tied to ozone pollution: study estimates 50.000 admissions annually. The Washington Post 1996 Jun 21; Sec. A:3 (col. 5). 26. Material audiovisual Autor/es.Título del video [video]. Lugar de edición: Editorial; año. Aplicable a todos los soportes audiovisuales. -VIH +/SIDA: the facts and the future [videocassette]. San Luis (MO): Mosby-Anuario; 1995. -Borrel F. La entrevista clínica. Escuchar y preguntar. [video] Barcelona: Doyma; 1997. 27. Documentos legales Leyes: Título de la ley. (Nombre del Boletín Oficial, fecha, año de publicación). Ley aprobada: -Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. (Boletín Oficial del Estado, número 269, de 10-11-95). -Preventive Health’s Amendments of 1993 Pub. L. No.103-183, 107 Stat 2226 (Dec. 14, 1993). Proyecto de ley: Medical Records Confidentiality Act of 1995, S. 1360, 104th Cong., 1st Sess. (1995). Código de Regulaciones Federales: Informed Consent, 42 C.F.R. Sect. 441257 (1995). Comparecencia: Increased Drug Abuse: the impact of the Nation’s Emergency Rooms: Hearings before the Subcomm. on Human Resources and Intergovernmental Relations of the House Comm. on Goverment Operations, 103rd Cong., 1st Sess. (May 26, 1993). 28. Mapa Nombre del mapa [tipo de mapa . Lugar de publicación: Editorial; año. -Sada 21-IV (1 a 8) [mapa topográfico . Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General del Instituto Geográfico Nacional; 1991. -North Carolina. Tuberculosis rates per 100,000 population, 1990 [mapa demográfico]. Raleigh: North Carolina Dept. of Environment, Health and Natural Resources Div. of Epidemiology; 1991. 29. Libro de la Biblia Título. Versión. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. Libro: versículo. -Sagrada Biblia. Traducido de la Vulgata Latina por José Miguel Petisco. 9ª ed.. Madrid: Editorial Apostolado de la Prensa; 1964. Sabiduría 18: 5-25. -La Sagrada Biblia. Versión del Rey Jaime. Grand Rapids (MI): Zondervan Publishing House; 1995. Ruth 3:1-18.

30. Diccionarios y obras de consulta similares -Stedman´s medical dictionary. 26th ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1995. Apraxia; p. 119-20. -Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina. 28ª ed. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 1997. Difteria; p. 537. 31. Obras clásicas Título de la obra: Acto, escena, párrafo. Título del libro. Lugar de publicación: Editorial; año. -El mercader de Venecia: Acto 3, escena primera, párrafo 21-23. Obras Completas de William Shakespeare. Madrid: Aguilar; 1981. -The Winter´s Tale: act 5, scene 1, lines 13-16. The complete Works of William Shakespeare. Londres: Rex; 1973. MATERIAL NO PUBLICADO 32. En prensa (Nota: la NLM prefiere poner "de próxima aparición" puesto que no todos los informes serán impresos). -Leshner AI. Molecular mechanisms of cocaine addiction. N Engl J Med. En prensa 1997. MATERIAL INFORMÁTICO 33. Artículo de revista en formato electrónico Autor. Título. Nombre de la revista abreviado [tipo de soporte] año [fecha de acceso]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en: -Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [serial online] 1995 Jan-Mar [citado 5 Jun 1996];1(1):[24 pantallas]. Disponible en: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm. -Transmission of Hepatitis C Virus infection associated infusion therapy for hemophilia. MMWR [en línea] 1997 July 4 [fecha de acceso 11 de enero de 2001]; 46 (26). URL disponible en: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/00048303.htm 34. Monografía en formato electrónico Título. [Tipo de soporte]. Editores o productores. Edición. Versión. Lugar de publicación: Editorial; año. -CDI, clínical dermatology illustrated [monografía en CD-ROM]. Reeves JRT, Maibach H. CMEA Multimedia Group, producers. 2nd ed. Versión 2.0. San Diego: CMEA; 1995. Duane`s Ophthalmology en CD-ROM User Guide. [monografía en CD-ROM]. Tasman W, Jaeger E editor. version 2.0. Hagenstown: Lippincolt-Raven; 1997. 35. Archivo informático Autor.Título.[Tipo de soporte]. Versión. Lugar: Editorial; año. -Hemodynamics III: the ups and downs of hemodynamics [programa de ordenador]. Versión 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational Systems; 1993.

CAPITULO 9. Diana Vásquez Chávez SOCIEMUPAO

CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO Cronograma de actividades Se debe indicar en detalle las diferentes etapas de la investigación (actividades), fecha de inicio y término. También se recomienda indicar las horas por semana que dedicara el investigador en cada etapa. Se indica el tiempo necesario para llevar a cabo cada fase del proyecto, así como la duración total del mismo, incluyendo el tiempo necesario para contratar personal y comprar equipo. Se indica los posibles obstáculos para seguir el cronograma. Estime los costos totales del proyecto, indicando las contribuciones anuales que hará cada una de las instituciones u organismos involucrados. DIAGRAMA DE GANTT: los cronogramas de barras o "gráficos de Gantt", fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, con el fin de resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y termino e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. Elaboración del Proyecto Aprobación del Proyecto Ejecución del Proyecto de Investigación Análisis de datos Elaboración del Informe Publicación del informe Presupuesto -Salarios: Los salarios incluyen todas las remuneraciones, bonificaciones y beneficios pagados al personal y a los asesores contratados para un proyecto especifico. -Gastos de investigación: Los gastos de investigación comprenden los servicios y materiales (incluidos los de referencia) necesarios para llevar a cabo la Investigación. -Bienes de equipo: Esta categoría cubre equipo comprado que tenga una vida útil de más de un año. los servicios de -Consultores Esta categoría cubre todos los gastos relacionados con el pago de un consultor para una actividad específica del proyecto. El(la) consultor(a) debe proporcionar asesoría profesional experta al personal del proyecto, y se le pagará por lo general en base a "honorarios por servicios". En comparación con los asesores de proyectos (ver Salarios), los consultores se contratan por períodos más breves y para tareas específicas. -Viajes: Cubre los costos incurridos por el personal del proyecto fuera del área local de la investigación. (Todos los viajes locales deben informarse bajo el rubro Gastos de investigación.)

-Difusión: Esta categoría presupuestaria incluye los costos de publicación y seminarios, reuniones o conferencias relacionados con el proyecto, que se pudieran organizar con el propósito de difundir resultados de investigaciones. -Servicios de apoyo: Los servicios de apoyo sólo deben comprender los costos administrativos no relacionados directamente con la investigación. Pueden incluir rubros tales como oficina, contabilidad o trabajo de secretaría, gastos generales de oficina, acondicionamiento de oficina, alquiler, y gastos por servicios públicos. MODELO DE PRESUPUESTO: a. Pago a personas: Personal con participación directa en la investigación. Nombre del investigador o persona Actividad de participación* Horas Costo por hora Total Financiador *Definición de la idea problema, planteamiento de objetivos e hipótesis y/o justificación de la investigación *Definición de la metodología, elaboración del material y métodos de la investigación y/o recolección de datos. *Análisis de los resultados *Elaboración del informe final b. Bienes de Capital Caracterización del bien (ej: Equipos o aparatos, Edificaciones, vehículos, terreno, etc) Finalidad de uso – Unidades - Valor unidad – total - Financiador c. Pago por Servicios Persona natural o jurídica que recibirá el pago Tipo de servicios que brindará Unidades - Valor unidad – total - Financiador d. Consumo de Servicios Generales (Calcular como porcentaje del gasto de la unidad de gestión universitaria, realizando las aproximaciones según el área u otra forma objetiva de medir el gasto). Servicio que utilizara (Luz, agua, teléfono, Internet, Local) Horas/días/meses u otros Valor unidad - Unidades total - Financiadora e. Insumos para la Investigación: incluye materiales que se usaran en cualquier parte del proceso de investigación. Insumo – finalidad – Unidades - valor unidad – total - financiador f. Resumen Económico: Ítem - monto total - Financiador 1 Financiador 2 Financiador 3 Pago a personas - Bienes de capital - Pago por servicios - Servicios Generales Insumos

Bibliografía BEST, J. Cómo Investigar en Educación. 1ª ed. Madrid. Ediciones Morata, 1970. p. 23-26 CABALLERO ROMERO, A. Metodología de la Investigación Científica, 2ª Edición. Lima. Editorial Técnico Científica SA. 1990. p. 32-34, 46-47 CASTILLA S. L, Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud, 1ª Edición. México. Editorial el manual moderno S.A. 2001. p. 68-72 Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas. Rev Endocrinol y Nutr 2002; 10(2):100-112. DAY RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington, DC: Organización Panamericana de Salud. 1990. p. 12-13, p. 20-22 ECO UMBERTO, Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura. 6ª ed. Barcelona. Gedisa. 1986. p. 69-74 FLETCHER RH, FLETCHER SW, WAGNER EH. Epidemiología Clínica. 2ª ed. Barcelona: MassonWilliams & Wilkins; 1998. p. 45-48 GIL G, ALVA D, METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTÍFICA. 2º ed. La Libertad- Perú. Instituto para la democracia y paz. 1994. p. 145. GONZALEZ G, METODOS Y TECNICAS PARA LA INVESTIGACION EN CIENCIAS DE LA SALUD. 1ª ed. Tumbes- Perú. Ed. Tarea Educativa. 2001. Capítulo 4 GOODE W, HATT P. Método de la Investigación Social. 1ª ed. México. Editorial Trillas. 1979. p. 5659 Guías para escribir un protocolo. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS). http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/res-protocol.doc HERNANDEZ R, FERNÁNDEZ C, BAPTISTA P. Metodología de la Investigación. 2º edición. México. Interamericana Editores. McGRAW - HILL. 1998. p. 22-25, p. 48-49 HUAZHUAN. Citado en: Royere, M.R. Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. Serie Desarrollo de Recursos Humanos No. 96. OPS. 1993. IBÁÑEZ BB. Manual para la elaboración de tesis: Consejo Nacional para la enseñanza e investigación en Psicología. 1 ed. México. Editorial Trillas. 1990. p. 42 ICAS - Instituto Centroamericano de la Salud. Modelo de Garantía de Calidad para Latinoamérica: Guía de Capacitación e Implementación. En URL: [ http://www.icas.net/icasweb/guia3.htm] International Committee of Medical Journal Editors. Uniform Requirement for Manuscript Submitted to Biomedical Journal. [En línea] Updated October 2001. [Fecha de acceso 1 de octubre de 2003] Disponible en: www.icmje.org

KELSEY JL, THOMPSON WD, EVANS AS. Methods in Observational Epidemiology. 2a Ed. New York. Oxford University Press. 1986. p. 10-12 LIZASOAIN L, JOARISTI L, SPSS Para Windows. Versión en español. 1ª ed. España. Paraninfo. 1996. p. 3-16 MARI J. Manual de Redacción Científica. CJS [en línea] 2003; publicación especial 3. Disponible en: www.caribjsci.org/epub1/ MENDEZ A, C. Metodología; Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas, 2ª. Edición. Santa Fe de Bogotá-Colombia. Editorial Mc Graw Hill. 1995 p.36 MORMONTOY W. Elaboración del protocolo de investigación en ciencias de la salud, de la conducta y áreas afines. 3ª Ed. Lima: Laboratorios Boeghringer Ingelheim, 1995: p. 87-88. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Normas Éticas para Investigaciones con Sujetos Humanos. En: http://165.158.1.110/spanish/hdp/downloads/hdrgui1.doc ORTEGA J. "El título en las publicaciones científicas", Algunos consejos para su estructuración. México, DC: Revista Médica IMSS. 2003. PINEDA E, LUZ DE ALVARADO E, DE CANALES F. Metodología de la Investigación, manual para el desarrollo del personal de salud. Washington, DC: Organización panamericana de la Salud. 1994 POLIT, D. Y HUNGLER, B. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 2a. Edición. México. Editorial Interamericana. 1987. p. 28 QUINN PATTON, Qualitative Evaluation and Research Methods. 1a ed. NYC. Sage Publications. 1990 p. 25 QUINTEROS, Z. La Observación Científica de los fenómenos y el Problema de Control de Errores. Métodos de Investigación. 2ª ed. México. Editorial Trillas. 1979. p. 33-35 TAMAYO Y TAMAYO, MARIO. El Proceso de la Investigación Científica. 3ª Edición. México. Editorial Limusa S.A. 1998. p. 21-25 SABINO, CARLOS A. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 2ª ed. Argentina. Ed. Lumen – Humanitas. 1996. p. 15-16 SABINO A, Métodos de Investigación, 1ª ed. Caracas. Editorial Panapo. 1992. p. 38-42 En URL: (http://paginas.ufm.edu/sabino/PI.htm) SÁNCHEZ CARLESSI H, REYES MEZA C, Metodología y diseños en la Investigación Científica. 2ª ed. Lima. Editorial Mantaro. 1998. p. 41-56, p. 111-117 SCHMELKES C, Manual para la presentación de anteproyectos e Informes de investigación (tesis), 1ª ed. México. Impresora y Editora Latinoamericana. 1996. p. 25-27, p. 45-51 STEPHEN B. HULLEY, STEVEN R. CUMMINGS. Diseño de la investigación clínica. Un enfoque epidemiológico. 2ª ed. Barcelona. Editorial Doyma. 1993. p. 55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.