Guía de lectura Guía de lectura Hernán G arrido- ecca 1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca 2. Argumento Anisilla La Mena y 3

Guía de lectura INFANTIL Y JUVENIL La Mena y Anisilla Hernán Garrido-Lecca Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores: A

71 downloads 60 Views 368KB Size

Recommend Stories


LECTURA 3 ANEMIAS. Lectura: Anemias
12 LECTURA 3 ANEMIAS Lectura: “Anemias” http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_14/seccion_14_154.html Análisis de la lectura 1) Lea at

3. LECTURA DE LA IMAGEN
SOFTWARE PARA ANALIZAR EL TRATAMIENTO PERIODÍSTICO DE LA INFORMACIÓN —SATPI, 2005— 3. LECTURA DE LA IMAGEN∗ La Lectura de la Imagen en prensa se conv

Lámparas de exploración Serie 1. Lámparas de exploración y de lectura Serie 2. Lámparas de lectura Serie 3. Lámparas de lectura Serie 4
Lámparas 23 Lámparas de exploración Serie 1 LED, Halógena y Lámpara de exploración Combi P. 26 Lámparas de exploración y de lectura Serie 2 Lámpa

Story Transcript

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

La Mena y Anisilla Hernán Garrido-Lecca

Guía de lectura Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

Alfaguara Infantil Carlos Malásquez Amarilla 48 Amistad, tolerancia

La Mena y Anisilla

1. Datos del autor Hernán Garrido-Lecca (Lima, 1960) Economista, político, inventor, navegante, piloto y escritor. Es licenciado en Economía, tiene un máster en Administración y Políticas de Ciencia y Tecnología, y un máster en Literatura Infantil. El escritor ha recorrido casi todo el mundo, ha viajado en submarino, ha conducido un zepelín, ha volado en globo sobre la sabana africana. Ha recibido varios premios por sus relatos. Bajo nuestro sello editorial ha publicado las siguientes obras: Los magos del silencio; Piratas en el Callao; La vicuña de ocho patas; La Mena y Anisilla; La ballenita que no quería comer y Manual de vuelo (2010).

2. Argumento Mena y Anisilla son amigas. Una es grande como un Volkswagen y la otra pequeñita como un anís. Ambas tienen algo muy particular: Mena no puede ver bien y Anisilla es tan chiquita que tiene miedo de caminar sola. Anisilla vive en un sombrero que tiene Mena en la cabeza, desde allí la dirige cuando camina. Un día en que corre mucho viento, el sombrero de Mena se va volando, y con él, Anisilla, su gran amiga. Ambas tendrán que superar las dificultades y miedos para salir adelante. Con la ayuda del loro Cirilo y una hormiguita, Anisilla aprende a caminar sola por la ciudad. Por su parte, Mena acude al médico y comienza a utilizar anteojos para ver mejor. Al reencontrarse nuevamente, comparten sus experiencias y continúan siendo tan buenas amigas como siempre.

3. Tema Amistad, miedos, autoestima.

1

Guía de lectura

INFANTIL Y JUVENIL

4. Sugerencias para el trabajo de los temas transversales Educación para la convivencia La historia permite reflexionar sobre los peligros que pueden existir en la ciudad y cómo debemos cuidarnos. Conversar con los niños sobre la manera en que deben comportarse al salir a la calle (mirar el semáforo antes de cruzar, no conversar con extraños, etc.). En el aula puede haber niños que utilizan anteojos, y son objeto de burla, o niños más pequeños que los demás. El docente puede trabajar con la dinámica “Si yo fuera…”: se entregan papelitos con los nombres de Mena o Anisilla a cada niño, quien debe expresar su opinión. Por ejemplo: “Si yo fuera Mena, no tendría vergüenza de usar anteojos porque me ayuda a ver mejor”.

La Mena y Anisilla

Educación en valores El tema de la amistad se ve reflejado a través de los diferentes personajes que participan en la historia (Cirilo, la hormiguita, etc.). Comentar con los niños lo importante que es tener un amigo. Cirilo demuestra respeto por Anisilla y es cordial con ella. Conversar con los niños sobre este tema. Se pueden plantear las siguientes preguntas: ¿Eres respetuoso con tus amigos? ¿De qué manera demuestras respeto? ¿Por qué debemos respetar a los demás? La amistad entre Mena y Anisilla, a pesar de ser diferentes, nos enseña a valorar a los demás por sus cualidades y no por su aspecto físico. Los niños pueden escribir un compromiso de respetar a sus compañeros. En caso de que todavía no escriban, pueden expresarlo oralmente.

5. Sugerencias para el desarrollo de actividades integrando otras áreas Actividades para el área de Comunicación Integral - Arte - Trabajar las distintas partes de la narración: inicio, nudo y desenlace. - Cambiar el final de la historia. - Dibujar a los personajes y escribirles un mensaje. - Nombrar a los personajes y mencionar sus características físicas y sus cualidades. - Elaborar títeres y luego dramatizar la historia.

2

INFANTIL Y JUVENIL

La Mena y Anisilla

Guía de lectura

3

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Actividades para el área de Personal Social

Trabajar una ficha sobre las características físicas de las personas (gorditos, flaquitos, altos, bajos) y expresar que todos somos iguales a pesar de que nuestro aspecto físico sea diferente. La autoestima es el tema básico de la historia. Se pueden desarrollar actividades en las que los niños y niñas expresen sus cualidades positivas y las compartan con sus compañeros en clase (”Yo juego fútbol”, “A mí me gusta cantar”, etc.). Actividades para el área de Ciencia y Ambiente Los personajes de la historia son animalitos conocidos. Proponer a los niños completar las siguientes fichas.

Características de los animales ¿Cómo es?

La Mena y Anisilla

¿Dónde vive? ¿Qué come?

¿Cómo es?

¿Dónde vive? ¿Qué come?

¿Cómo es?

¿Dónde vive? ¿Qué come?

4

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura

La Mena y Anisilla Hernán Garrido-Lecca Antes de la lectura Analizo la carátula -

Menciono cuántos personajes veo en la carátula.

-

¿En qué lugar están los personajes?

-

¿Qué más puede haber en el lugar dónde están los personajes?

Leo la contracarátula ¿Qué significa “miope”? ( ) Que ve muy bien. ( ) Que ve mal.

La Mena y Anisilla

Encuentro Busco en la sopa de letras los nombres de los animales que aparecerán en la historia. Escribo una característica de cada uno. Hormiga:

Tortuga:

Loro:

Búho

B

R

M

E

N

S

I

L

U

G

V

A

F

E

J

A

H

H

I

G

E

L

G

R

O

J

Ñ

U

I

I

F

A

J

K

L

T

M

D

G

L

A

L

O

R

G

H

U

O

N

B

O

O

T

K

G

R

D

H

G

T

J

P

U

O

1

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Durante la lectura Encuentro detalles La imagen corresponde a la página 17. Escribo el secreto de las amigas. El secreto de Mena es:

La Mena y Anisilla

El secreto de Anisilla es:

Las dificultades de Mena y Anisilla Pinto de azul las dificultades que pasa Mena y de rojo las que pasa Anisilla.

Sufre para bajar las escaleras.

Es muy chiquita.

Tiene miedo de que la pisen. No ve bien.

Es muy vanidosa.

2

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Después de la lectura Identifico

Escribo 1 en la figura que corresponde al principio y 2 en la que corresponde al final.

¿Cómo te diste cuenta de qué figura corresponde al principio y cuál al final?

Sigo el camino

La Mena y Anisilla

Cuando Mena se puso sus anteojos, recorrió la ciudad buscando a su amiga Anisilla. Marco en la cuadrícula el camino que siguió Mena para encontrar a Anisilla. Sigo el ejemplo.

2

3

11

2

3

4

22

2 65

3

INFANTIL Y JUVENIL

Guía de lectura Ubico

Observo bien la casa de Anisilla: cada cosa tiene un código que corresponde al nombre del objeto. Reconozco el objeto y escribo su nombre. 7G 5E 1A

9I

6F

2B

8H 10J

3C

La Mena y Anisilla

4D

1A

6F

2B

7G

3C

8H

4D

9I

5E

10J

Conversamos -

¿Qué nos cuenta la historia? ¿Qué momento de la historia les ha gustado más? ¿Por qué? ¿Creen que Mena y Anisilla son amigas? ¿Por qué? ¿Qué significa ser amigo? ¿Cómo deben comportarse los amigos?

4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.