GUÍA DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS ELÉCTRICOS DE MEDIA TENSIÓN A LA EEC S.A E.S.P

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS ELÉCTRICOS DE MEDIA TENSIÓN A LA EEC S.A E.S.P. INTRODUCCIÓN El presente documento es una guía para la presentación de

1 downloads 32 Views 979KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

EEC y Norma ISO
Ficha de Datos de Seguridad Según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Fecha de impresión: 25/ 01/ 2011 Página 1/6 Revisión: 24/ 01/ 2011 1. Id

DIAGNÓSTICO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO Distribuidora Central de Gas SA ESP PERIODO
DIAGNÓSTICO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GAS LICUADO DE PETRÓLEO Distribuidora Central de Gas SA ESP PERIODO 2014-2015 SUPERINTENDENCIA DELEGADA

Story Transcript

GUÍA DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS ELÉCTRICOS DE MEDIA TENSIÓN A LA EEC S.A E.S.P. INTRODUCCIÓN El presente documento es una guía para la presentación de diseños eléctricos por parte de terceros, la cual aplica para cualquier conexión que se pretenda realizar en media tensión al Sistema de Distribución Local de la EEC S.A ESP. 1. NORMATIVIDAD APLICABLE Entre las normas aplicables se encuentran: • Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – Resolución No 90708 del 30 de agosto de 2013 expedida por el Ministerio de Minas y Energía. • Norma Técnica Colombiana -NTC2050. • Norma Técnica Colombiana -NTC4552. • Norma Técnica Colombiana -NTC2797. • Norma Técnica Colombiana -NTC818. • Norma Técnica Colombiana -NTC819. • Guía Técnica Colombiana – GTC221. • Estándar IEEE 80. • Normas de construcción CODENSA, actualizadas. 2. PRESENTACIÓN Cada diseño eléctrico deberá ser presentado en tres cuadernillos uno de los cuales deberá contener original de los documentos solicitados y en los otros dos se deberá presentar copia de los mismos. En todo caso todas las memorias de cálculo y los planos deberán estar firmados en original en los tres cuadernillos. El proyecto debe contener: Documentos: • Carta de presentación del proyecto donde se haga una breve descripción de la localización, cantidad de usuarios proyectados, posible estrato socioeconómico, capacidad a instalar de transformadores – (kVA) y consecutivo de Factibilidad de Servicio de energía vigente expedida por la Empresa. • Carta de autorización del dueño del proyecto al ingeniero diseñador para adelantar trámites ante la EEC S.A - E.S.P (original). • Fotocopia de matrícula profesional del ingeniero responsable del proyecto. • Licencia de construcción vigente, en los casos en los cuales la construcción civil se encuentre finalizada se debe presentar un certificado expedido por planeación municipal donde se indique que la obra civil se ejecutó cumpliendo 1



• • • • •

con todas las condiciones establecidas en la licencia de construcción. En los casos en los cuales no se realiza una modificación de la construcción civil se debe presentar un certificado expedido por la autoridad competente donde se indique que para el caso específico no se requiere licencia. No se deberá incluir este documento si es proyecto de electrificación rural. Factura de revisión del diseño*, deberá solicitar el formulario “Creación de Deudores” en un centro de servicio al cliente, y una vez diligenciado deberá enviarlo al correo facturació[email protected]*, fotocopia de la cedula de ciudadanía en caso de ser persona natural, o certificado de existencia y representación legal en caso de ser persona jurídica. Consignación realizada en Davivienda correspondiente a la factura*. Memorias de cálculo firmadas por el ingeniero en original de los tres cuadernillos en los siguientes apartes: resumen del proyecto, diseño del sistema de puesta a tierra y análisis de riesgos eléctricos. Planos firmados por el ingeniero responsable del diseño en original en los tres cuadernillos. Si el propietario del proyecto es persona jurídica, certificado de existencia y representación legal, donde conste la representación legal de quien firma la autorización, con fecha de expedición no mayor a 30 días (original). Un (1) CD con memorias de cálculo y planos.

NOTA: se deben entregar 3 cuadernillos con todos los documentos, solo en uno de ellos deberá ir el original de los documentos que así se indican en el listado anterior. *En caso que los predios sean residenciales estrato 1, 2 ó 3 no deberá adjuntar estos documentos, en su lugar se deberá presentar el certificado de estratificación. El diseño podrá ser detallado o simplificado según se informe en la factibilidad de servicio de media tensión. Notas: • Referente a los planos: o Las convenciones deben ser claras y consistentes con su descripción. o Deben estar a escala o acotados en cada tramo de red eléctrica. o En cada tramo de red proyectada se debe indicar el número de fases, aislamiento y calibre de conductor. En caso de proyectarse red subterránea se debe indicar cantidad, tipo y diámetro de los ductos proyectados. o Se deben indicar las estructuras proyectadas según norma CODENSA. o Deben mostrar el detalle de la(s) subestación(es) proyectada(s) aérea(s), interior o local.

2

o Deben contener el (los) diagrama (s) unifilar (es). o Indicar el nodo de conexión, de acuerdo con la factibilidad de servicio. o Incluir un corte de la subestación proyectada donde se evidencie el cumplimiento de las distancias de seguridad. Los diseños deberán ser presentados en alguno de los Centros de Servicio al Cliente de la empresa y podrá consultar la ubicación de los mismos en la página web: www.eec.com.co o en nuestra línea de fonoservicio al 5115115 o 018000110230. 3. MEMORIAS DE CÁLCULO Análisis de Carga: • Carga instalada en vatios (W), para alumbrado, tomacorrientes, cargas especiales (estufa, calentador, etc.) según Cuadro 1 o Cuadro 2. • Carga instalada en voltamperios (VA). • Cálculo de la Demanda Máxima (DM), utilizando los factores de demanda de acuerdo con la norma NTC 2050 (ver sección 220-11). Se debe indicar el factor de demanda utilizado para cada carga. Presentar la información según Cuadro 3. • En el caso que no se proyecte la utilización de la energía eléctrica para la cocción de los alimentos se deberá indicar claramente en el cuadernillo. Selección de transformadores: • Demanda Máxima Diversificada (DMD) en kVA, proyectada a 8 años para la selección de los transformadores. Considerar una tasa de crecimiento de carga de 2.5%, excepto para edificios de apartamentos o proyectos que por sus características se evidencie una tasa de crecimiento de 0%. El uso de un valor diferente deberá ser justificado. • Cálculo de la Demanda Máxima Diversificada. Presentar la información según Cuadro 4. La demanda máxima diversificada debe calcularse de acuerdo con la ecuación (1):  

∗# 



1    

(1)

Dónde: DMD = Demanda máxima diversificada (kVA). DM = Demanda Máxima (kVA). # Usuarios = Cantidad de usuarios asociados al transformador proyectado. fd = Factor de diversidad, seleccionado de la tabla 1. r = Tasa de crecimiento. n = Año de proyección. •

Información por transformador proyectado, según Cuadro 5.

3

Análisis del nivel de tensión requerido: • Se debe presentar un análisis del nivel de tensión requerido en el devanado secundario del transformador. En media tensión se debe cumplir con la tensión de servicio indicada por la EEC S.A E.S.P en la factibilidad de servicio del respectivo proyecto. Análisis de distancias de seguridad: • Se deben tener en cuenta las distancias de seguridad establecidas en el RETIE, Artículo 13, para redes y subestaciones. • Se debe verificar en el terreno que las distancias mínimas de seguridad y franjas de servidumbre se pueden cumplir y debe dejar las evidencias de esta condición en las memorias de cálculo, planos de construcción y fotografías. • En caso de proyectar redes subterráneas deberá indicar la distancia mínima con ductos de otros servicios públicos. • En los planos se debe indicar las distancias de seguridad y su cumplimiento para la(s) subestación(es) proyectada(s) ya sea(n) aérea(s) interior o local. Cálculos de regulación: Los cálculos de regulación se deben hacer por el método de momento eléctrico y en ellos se debe incluir: • Nivel de tensión. • Constantes de regulación de los conductores proyectados de acuerdo con el tipo y calibre. • Cálculo de Regulación de la Red Primaria cuando la longitud en Media Tensión es mayor a 1 km. Presentar los resultados y diagrama unifilar según Cuadro 6. • Cálculo de Regulación de la Red Secundaria. Presentar los resultados y diagrama unifilar según Cuadro 7. Cálculos de Pérdidas de energía: Las pérdidas estimadas por circuito de media tensión (cuando la longitud es mayor a 1 Km) y las pérdidas estimadas por transformador proyectado indicando los cálculos tramo a tramo de la red de baja tensión asociados a cada uno (las perdidas en el nivel de tensión 1 no podrán ser mayores al 5%) – Cuadros 6 y 7. Análisis de cortocircuito y falla a tierra: En esta sección se debe hacer el cálculo de las corrientes de cortocircuito en baja tensión y referida al primario del transformador, se debe tener en cuenta la norma NTC 818 y NTC 819.

4

Cálculo y Coordinación de Protecciones: • Se debe realizar la selección de protecciones contra sobretensiones en media y baja tensión. • En caso de transformadores aéreos, los descargadores de sobretensión del transformador se deben ubicar en la carcasa del transformador. • Para ramales en media tensión con longitud mayor a 100 metros se debe proyectar fusible de protección en el arranque. • La selección de las protecciones del transformador se debe hacer de acuerdo a la norma CODENSA aplicable y vigente (ver norma CODENSA CTU 514, CTU 515 y CTS 525). • En cualquiera de los casos se debe verificar la coordinación de protecciones de media y baja tensión indicando los tiempos de operación de las mismas (incluir las curvas de operación). Cálculo económico de conductores: • De acuerdo con el artículo 10 del RETIE, se debe hacer análisis del conductor más económico en alimentadores, para lo cual se debe hacer la proyección de pérdidas de energía a 15 años (contemplando el costo de la energía) y compararla con el costo del conductor. • En cualquiera de los casos el calibre mínimo permitido para redes de uso general es número 2 AWG. No aplica para acometidas ni alumbrado comunal. Cálculo de ductos: • Estos cálculos se deben hacer de acuerdo a la norma NTC 2050 y se debe tener en cuenta que la suma de las secciones transversales de todos los conductores individuales instalados en una tubería no debe superar el 40% de la sección transversal interior de la tubería. • Se debe garantizar el cumplimiento de la norma para cada situación posible dentro del proyecto. • Se debe incluir la bajante del transformador proyectado (cuando aplique). • Se debe contemplar un ducto de reserva por cada ducto ocupado. Diseño del Sistema de Puesta a Tierra: • El Sistema del Sistema de Puesta a Tierra se debe hacer de acuerdo a lo establecido en el Artículo 15 del RETIE, se debe garantizar el cumplimiento de las tensiones de paso y contacto máximas tolerables. Al final del diseño se debe concluir y debe presentar la firma del ingeniero diseñador ya que este es el responsable del mismo. • Se deben anexar los soportes de la medición de la resistividad del suelo (fotografías). • Los datos de entrada del diseño del Sistema de Puesta a Tierra deben ser coherentes con el resto del proyecto.

5

Análisis de riesgos eléctricos y medidas para mitigarlos: Se debe implementar un análisis de riesgos de origen eléctrico contemplados en el proyecto de acuerdo al artículo 9 del RETIE. Asimismo, se deben plantear las acciones para mitigarlos. Este análisis debe estar firmado por el ingeniero diseñador en los tres cuadernillos. Análisis de protección contra rayos: De acuerdo con el artículo 16 de RETIE, el análisis de protección contra rayos debe basarse en procedimientos establecidos en normas técnicas internacionales como la IEC 62305-2, de reconocimiento internacional o la NTC 4552-2. Deben contar con una evaluación del nivel de riesgo por rayo, las instalaciones de uso final donde se tenga alta concentración de personas, tales como: Edificaciones de viviendas multifamiliares, edificios de oficinas, hoteles, centros de atención médica, lugares de culto, centros educativos, centros comerciales, industrias, supermercados, parques de diversión, prisiones, aeropuertos, cuarteles, salas de juzgados, salas de baile o diversión, gimnasios, restaurantes, museos, auditorios, boleras, salas de clubes, salas de conferencias, salas de exhibición, salas de velación, lugares de espera de medios de transporte masivo. Igualmente aplica a edificaciones aisladas, edificaciones con alturas que sobresalgan sobre las de su entorno y donde se tenga conocimiento de alta densidad de rayos. 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, ACTIVIDADES (MANO DE OBRA).

CANTIDAD

DE

MATERIALES

Y

Se debe presentar una breve descripción de las especificaciones técnicas de los materiales y equipos a instalar anexando cuadro de cantidad de materiales y mano de obra del proyecto eléctrico de subestación y/o redes de distribución de media y baja tensión. No incluir lo correspondiente a instalaciones internas. Adicionalmente, indicar las siguientes notas: • Todos los materiales a utilizar en la obra serán nuevos y de fábricas que cuenten con los Certificados de Conformidad de Producto expedido por un organismo de certificación de productos acreditado por ONAC. • Los descargadores de sobre tensión proyectados en media tensión serán de Óxido de Zinc (ZnO). • Se deben proyectar crucetas metálicas de 2.5 metros en las veredas y los municipios relacionados en el anexo 3.

5. PLANOS •



Los planos que se presenten deberán estar acotados o encontrarse en una escala adecuada para la observación y revisión de los mismos. Los planos deben ser presentados en tinta y sin enmendaduras o tachones.

6

• • •







Los planos deben ser presentados de acuerdo con el formato anexo (Ver anexo 2). Los planos de instalaciones internas no son objeto de aprobación. Favor no incluirlos en los planos de la red de media y baja tensión. Los planos de la red de baja y media tensión podrán representarse en el mismo plano o en planos separados, de acuerdo con el tamaño del proyecto, procurando siempre tener planos claros, legibles y de fácil comprensión. Cada plano debe incluir su correspondiente cuadro de convenciones. Todas las convenciones utilizadas en los planos deben tener su correspondiente descripción. Para el caso de los postes, utilizar una convención por cada tipo de poste; ejemplo: 12m, 1050 kg; 12m, 750 kg; 12m, 510 kg. En los planos se deberá indicar la siguiente información: - Capacidad nominal de los transformadores proyectados. - En el caso que se proyecten dos o más transformadores de distribución, se debe asignar a cada transformador una marcación, de manera tal que puedan ser identificados en los cálculos de regulación. - Punto de conexión suministrado por la EEC S.A E.S.P en la factibilidad de servicio correspondiente. - Tipo de conductor proyectado para la red de baja y media tensión, con la especificación antes mencionada. - Calibre y cantidad de conductores proyectados. Si la red proyectada es subterránea indicar: - Cantidad y diámetro de los ductos. - Tipo y localización de las cajas de inspección de acuerdo con las normas CODENSA vigentes. - Por lo menos dos (2) vanos de la red de media tensión existente, indicando el número del apoyo a partir del cual se aprobó la factibilidad del servicio. - Para cada tipo de estructura utilizada se debe indicar la carga de rotura del poste (según convención), Norma CODENSA de la estructura existente, y modificaciones a realizar sobre dicha estructura, en el caso que aplique. - Angulo de deflexión de todas las estructuras proyectadas en baja y media tensión. - Identificación de las estructuras con código CODENSA. Seleccionando este tipo de códigos para todas las estructuras del proyecto. Nota de los planos: - El representante de la EEC S.A E.S.P a cargo de la inspección técnica podrá indicar la localización de templetes adicionales a los presentados en este plano. - El neutro de la red de baja tensión deberá estar aterrizado al final de cada circuito secundario. - Las obras a ejecutar cumplirán con todo lo establecido en el RETIE.

7

IMPORTANTE Se deberá cumplir con lo establecido en el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas “RETIE” expedido por el Ministerio de Minas y Energía (anexo general Resolución No 90708 de 30 de Agosto de 2013). Si existe alguna norma de las mencionadas en este documento que llegase a contravenir lo dispuesto en el RETIE, prima lo establecido en el RETIE. La ubicación de los postes en vías se deberá proyectar de acuerdo con lo establecido en la ley 1228 de 2008 y sus decretos reglamentarios. Si se requiere de acuerdo con esta reglamentación contar con permisos de ocupación de vía, estos deberán ser entregados antes de la energización de las obras.

CUADRO DE CARGAS Cuadro 1 8 Carga Unitaria

Tipo de Salida

Cantidad

Carga Total

Alumbrado Tomacorriente Doble Salidas Especiales (indicar tipo de carga) Carga Total Instalada fp

(W)

(kVA) *fp: Factor de Potencia. Cuadro 2 No. Circuito

No. de Lámparas

No. de Tomas

No. Cargas Especiales

Carga Protección

Carga Total Instalada fp

Observaciones

(W)

(kVA) CÁLCULO DE DEMANDA MÁXIMA Cuadro 3 Tipo de Carga

Carga (W)

FD

Carga Total Instalada fp

Demanda Máxima

(W)

(kVA)

* FD: Factor de Demanda.

DEMANDA MÁXIMA DIVERSIFICADA 9 Cuadro 4 No. Usuarios

DMD (8 años) (kVA)

fd

DMD (15 años) (kVA)

*fd: Factor de Diversidad. **DMD: Demanda Máxima Diversificada.

SELECCIÓN DE TRANSFORMADORES Cuadro 5 DMD No. de No. de No. de (8 Usuarios Usuarios Transformador años) Existentes Proyectados (kVA)

Carga A.P. (kVA)

Carga Total Otras Transformador del Cargas Seleccionado Transformador (kVA)* (kVA) (kVA)

1 2 . .

*Zonas comunes, demanda máxima de locales, oficinas, etc. Notas: 1. Todos los valores deben ser en KVA. 2. Transformador seleccionado considerando una sobrecarga máxima de un 20%. Cuando no se considera una tasa de crecimiento de la demanda, el transformador seleccionado no debe presentar sobrecarga.

CÁLCULO DE REGULACIÓN Y PÉRDIDAS Cuadro 6 10 CÁLCULO REGULACIÓN RED PRIMARIA

Proyecto: Municipio:

No. Total Usuarios:

No. Usuarios Nuevos:

No. Total Transformadores: Tensión: Longitud Red MT:

No. Usuarios Existentes:

kV m

Diagrama Unifilar Tramo P1 P2

Longitud (m)

Carga de Cálculo (kVA)

Momento (kVA-m)

Regulación (%) P T

Perdidas (w) P

El conductor proyectado para la red de Media tensión es: __________________ P1: Punto inicial del tramo Long. M.T: Longitud red de Media Tensión P2: Punto final del tramo P: Valor parcial TFR: Transformador T: Valor Total Acumulado Us : Usuario

T

Calibre Conductor

CÁLCULO DE REGULACIÓN Y PÉRDIDAS Cuadro 7 11 CÁLCULO REGULACIÓN RED SECUNDARIA Proyecto: Municipio:

No. del Transformador:

No. Total Usuarios:

Capacidad Nominal Transformador (kVA): Tensión: kV Longitud Red: m

Diagrama Unifilar

Tram Carga Constant Regulación Moment o (%) Longitud No. de e o (kVA(m) Usuarios Cálculo Conduct P P m) P T (kVA) or 1 2

Perdidas (w) P

T

Calibre Conductor

El conductor proyectado para la red de Baja tensión es: __________________ P1: Punto inicial del tramo TFR: Transformador P2: Punto final del tramo Us: Usuarios P: Valor Parcial Long. B.T (m): Longitud Red de Baja Tensión. T: Valor total acumulado

Tabla 1 TABLA DE FACTORES DE 12DIVERSIDAD Nº Usuarios

Curva A

Curva B

Curva C

1

1,00

1,00

2

1,00 1,09

1,06

1,04

3

1,16

1,12

1,08

4

1,24

1,17

1,11

5

1,30

1,22

1,15

6

1,36

1,28

1,19

7

1,45

1,33

1,22

8

1,52

1,39

1,25

9

1,59

1,44

1,28

10

1,67

1,49

1,33

11

1,74

1,54

1,36

12

1,82

1,60

1,39

13

1,88

1,64

1,42

14

1,96

1,70

1,46

15

2,03

1,75

1,49

16

2,10

1,80

1,53

17

2,17

1,85

1,56

18

2,24

1,90

1,59

19

2,31

1,96

1,63

20

2,39

2,02

1,66

21

2,46

2,07

1,70

22

2,54

2,12

1,73

23

2,61

2,17

1,75

24

2,68

2,23

1,80

25

2,73

2,28

1,84

26

2,78

2,33

1,87

27

2,82

2,36

1,90

28

2,86

2,40

1,92

29

2,89

2,42

1,94

30

2,92

2,44

1,96

31

2,94

2,46

1,97

32

2,95

2,47

1,98

33

2,96

2,47

1,99

34

2,98

2,48

1,99

35

2,98

2,49

2,00

36

2,99

2,49

2,00

37

2,99

2,49 13

2,00

38

2,99

2,49

2,00

39

2,99

2,49

2,00

40

2,99

2,49

2,00

La curva de diversidad se deberá seleccionar de acuerdo con la carga instalada en kVA.

SELECCIÓN DE CURVA DE DIVERSIDAD Tabla 2 Carga Instalada (kVA) Curva de Diversidad 0 - 3,99 4 - 7,99 >8

C B A

ANEXO 1 RESUMEN DEL PROYECTO 14 PROYECTO: ________________________________________________________________ UBICACIÓN: ________________________________________________________________ PROPIETARIO: ______________________________________________________________ NUMERO DE USUARIOS (viviendas)_____________________________________________ NUMERO DE TRANSFORMADORES ____________________________________________ CAPACIDAD DE TRANSFORMADORES1___________________________________KVA CAPACIDAD TOTAL INSTALADA2 ________________________________________KVA LONGITUD RED DE 34.5 kV _______________________________________________Km CONDUCTOR DE 34.5 kV____________________________________________________ LONGITUD RED DE 13.2 kV_______________________________________________Km CONDUCTOR DE 13.2 kV ____________________________________________________ LONGITUD RED DE BAJA TENSIÓN________________________________________Km CONDUCTOR DE BAJA TENSION_____________________________________________ TIPO DE POSTERIA_________________________________________________________ TIPO DE CRUCETERIA______________________________________________________ CARGA INSTALADA POR VIVIENDA O POR USUARIO_______________________________________________________________KW DISEÑO DE INSTALACIONES INTERNAS: SI_________ NO___________ INGENIERO______________________________________MATRICULA___________________ ____________________ FIRMA_____________________________________________ APROBADO: __________________________________ FECHA _________________________ 1 Desagregar cantidad de transformadores por capacidad nominal. 2 Capacidad total instalada es la sumatoria de las capacidades nominales de los transformadores.

ANEXO 2

15

FORMATO PLANOS

ANEXO 3 MUNICIPIOS Y VEREDAS CON CRUCETAS METALICAS 16 Municipio o Inspección Vereda Agua De Dios Alto De Isna Agua De Dios Casco Urbano Agua De Dios Egipto Agua De Dios Hobal Agua De Dios Ibañez Agua De Dios La Puna Agua De Dios Las Lomas Agua De Dios Leticia Agua De Dios Los Chorros Agua De Dios Los Coyales Agua De Dios San José Las Albercas Anapoima Alto De Flórez Anapoima Apicata Anapoima Cabral Anapoima Calichana Anapoima Casco Urbano Anapoima Circacia Anapoima Consuelo Anapoima El Copial Anapoima Higueron Alto Anapoima Higueron Bajo Anapoima

Inspección De San Antonio De Anapoima

Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima Anapoima

La Chica La Esmeralda La Meseta Las Mercedes Lutaima Palenque Palmichera Providencia Mayor San Antonio Alto San Jose San Judas Santa Lucia

17

Anapoima Anapoima Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Apulo Beltrán Beltrán Beltrán Beltrán Beltrán Beltrán Cabuyaro Cabuyaro Cabuyaro Cabuyaro Cabuyaro Cabuyaro Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí

Santa Rosa Socota Bejucal Cachimbulo Casco Urbano Charco Largo Guacana La Meseta La Meseta Hulanda La Vega La Pedregosa Las Quintas Naranjal Palmar Paloquemao Salcedo Santa Ana Tarapaca Tesorito Cambao Casco Urbano Gramalotal Guacharacas La Popa Paquilo Carpintero El Bergel El Yarico La Embajada Los Mangos San Miguel Alto Del Pisco Asperonales Caceres Camachos Casco Urbano Cedrales El Silencio Galindos La Fría

18

Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Caparrapí Coello Coello Coello Coello Coello Coello Coello Coello Flandes Flandes Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Girardot Guataqui Guataqui

La María La Sauncha Loma De Aldana Lomaredonda María La Baja Mesetas San Juanito Sapote Tati Taticito Tierra Negra Tierreros Caparrapí Alto Del Indio Barrialoza Dos Quebradas Oasis Quebradas Salinas Vega De Los Padres Vindy Casco Urbano16 Flandes Acapulco Agua Blanca Barsaloza Baja Barsaloza Cerro Berlin Cerro Berlin Plan Buche Casco Urbano Guavinal Cerro Guavinal Plan Piamonte Presidente San Lorenzo Zona Basurero Pozo Azul Bagal Buscavidas

19

Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Guataqui Inspección San Javier Inspección San Javier Inspección San Javier Inspección San Javier Inspección San Javier Inspección San Javier Inspección San Javier Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Inspección San Joaquín Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén

Campo Alegre Casco Urbano Escaños Islas La Pauta Macanda Mendoza Porvenir Reforma Santa Isabel Caney Casco Urbano31 Margarita Paraiso San Lorenzo2 San Nicolas Inspección San Javier Baltimores Capata Casco Urbano32 Espino Hungria La Concha La Joya La Palma5 La Trinidad La Vega1 Ojo De Agua Rosario Santa Ana2 Inspección San Joaquín Andorra Anones Atilllo Cafeto Casco Urbano Cerro De Gusano Cotoma El Bebedero El Neme

20

Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén Jerusalén La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa La Mesa Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina

El Tabaco Gallinazos La Buitrera La Parada Lacolorada Palmar Santuario Calucata Hato Norte Hato Tigre Laguna Verde Lagunas Palmar San Andres Santa Barbara Zapata Casco Urbano La Mesa La Zarsa Las Caidas Los Alpes Los Andes Mesa De Reyes Mesa Negra Palmichal Palomas De Villanueva Periquito San Antonio San Cristobal San Francisco San Jose Del Palmar San Juanito San Luis De Palomas-1 San Luis De Palomas-2 San Luis Del Retiro San Miguel San Pedro De Guajaray Santa Ana Santa Helena-1 Santa Helena-2

21

Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Medina Nariño Nariño Nariño Nariño Nariño Nilo Nilo Nilo Nilo Nilo Nilo Nilo Nilo Nilo Paratebueno Paratebueno Paratebueno

Santa Rita Santa Teresa Varital Alto Quemado Arenales Bocas Del Humea Brisas Del Jagua Buenos Aires Carmen De La Serrania Casco Urbano Centro Choapal El Jagua El Maduro Fatima Gazaduje Gazaire Gazatavena Gramalote Guarupaya La Argentina La Esmeralda Bellavista Casco Urbano Garbanzal La Pradera La Reforma Oriente Agua Diosito Belen Bellavista Casco Urbano La Palmita La Sonora Los Curos Malachi San Jeronimo Aguas Calientes Boqueron Botellas

22

Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno Paratebueno

Brasilia Brisas De Macapay Buenavista Cabuyarito Candilejas Caño Rico Caño Tigre Carpintero Casco Urbano El Bergel El Diamante El Engaño El Litoral El Tigre El Yarico Garagoa Japón Japón Alto La Embajada La Europa La Libertad Lajas Los Mangos Macapay Alto Macapay Bajo Maya Naguaya Centro Palomas Caño Claro Palomas Mararave Piñalito Quienquita San Cristobal San Isidro San José De La Carretera San Luis De Naguaya San Luis De Palomas San Miguel Santa Cecilia Santa Ines Villapachelly

23

Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Puerto Salgar Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte

Brisas Caño Pescado Casco Urbano Colorados-1 Colorados-2 Galapagos Guayaba Bajo Guayabo Alto La Ceiba La Colombia La Dominica La Reines La Viuda Morro Colorado Palogrande Pto Libre Puerto Rojo Rayadero Rio Negrito Salamina San Antonio Tres Y Medio Yerbabuena Callejon Casa Blanca Casa Blanca1 Casco Urbano Cumaca La Balsita La Balsita La Carrera La Carrera La Tetilla-1 La Tetilla-2 Las Varas Las Varas1 Limoncitos-1 Limoncitos-2 Llano El Pozo-2 Llano El Pozo-2

24

Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Ricaurte Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima Tocaima

Manuel Norte-1 Manuel Norte-2 Manuel Sur-1 Manuel Sur-2 San Francisco-1 San Francisco3 Ricaurte Acuata Alto De La Viga Armenia Asomadero Cachimbulo Capotes Casco Urbano Caternica Cerro De La Mata Colorada Copo Corinto El Palmar Elvejucal Guacana Horqueta La Salada La Tete Malberto Morro Azul Paloquemao Portillo Pubenza Pubenza Alta Salada San Pablo Santa Rosa Santo Domingo Soleto Vda Vasquez Verdal Vila Zelandia

25

Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí Yacopí

Casco Urbano El Chipo El Chirche El Infiernito El Triangulo Guadua Pintada Guadualones Ibama De Minasal La Azucena La Cabrera-1 La Cabrera-2 La Calichosa Laguna Verde Llanomateo Llanos De Juan Angel Llanos De Juan Angel Alto Llanos De Juan Angel Bajo Mateguadua Tierra Amarilla Volcan Amarillo Yacopí

26

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.