GUÍA DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTO

GUÍA DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTO Fabricante FUJIFILM SonoSite, Inc. 21919 30th Drive SE Bothell, WA 98021 EE. UU. Tel.: +1-888-482-

1 downloads 38 Views 731KB Size

Recommend Stories


M E N U (clic sobre producto)
Bienvenido a Cintec - / Hako Chile. M E N U (clic sobre producto) Aspiradoras y Abrillantadoras.................................................

INFORMACION DE SEGURIDAD DE PRODUCTO
INFORMACION DE SEGURIDAD DE PRODUCTO NOVARTIS AGRO S.A. DE C.V. CALZADA DE TLALPAN No. 3058 04850 MEXICO, D.F. EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A: 5422-

HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO
HOJA DE SEGURIDAD DE PRODUCTO PRIMARIO ASFÁLTICO SECCION I IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA MARCA COMERCIAL Y SINŁNIMOS AL-KOAT PRODUCTO

Story Transcript

GUÍA DE SEGURIDAD E INFORMACIÓN SOBRE EL PRODUCTO

Fabricante FUJIFILM SonoSite, Inc. 21919 30th Drive SE Bothell, WA 98021 EE. UU. Tel.: +1-888-482-9449 o +1-425-951-1200 Fax: +1-425-951-1201

Representante autorizado en la CE Emergo Europe Molenstraat 15 2513 BH, La Haya Países Bajos

Patrocinador de Australia FUJIFILM SonoSite Australasia Pty Ltd Suite 9, 13a Narabang Way Belrose, Nueva Gales del Sur 2085 Australia

Atención:

Las leyes federales de Estados Unidos limitan la venta de este dispositivo únicamente a médicos o bajo prescripción facultativa.

X-Porte, SonoSite y el logotipo de SonoSite son marcas registradas y no registradas de FUJIFILM SonoSite, Inc. en varias jurisdicciones. © Copyright 2013 FUJIFILM SonoSite, Inc. Reservados todos los derechos.

P14656-01 06/2013

 0086

INTRODUCCIÓN Convenciones ................................................................................................................. 5 Comentarios de los clientes ....................................................................................... 5

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD Seguridad ergonómica ................................................................................................ 7 Colocación del sistema ....................................................................................... 8 Postura personal ................................................................................................... 8 Tómese descansos, haga ejercicio y varíe las actividades ..................... 9 Clasificación de seguridad eléctrica ....................................................................... 9 Seguridad eléctrica .....................................................................................................10 Desconexión del sistema de ecografía X-Porte de la alimentación ..............................................................................................13 Seguridad del equipo ................................................................................................14 Seguridad clínica .........................................................................................................14 Materiales peligrosos .................................................................................................15 Compatibilidad electromagnética ........................................................................16 Transmisión inalámbrica ..................................................................................18 Descarga electrostática ....................................................................................18 Distancia de separación ...................................................................................20 Accesorios y periféricos compatibles ..........................................................20 Declaración del fabricante .......................................................................................23

CAPÍTULO 2: EMISIÓN ACÚSTICA Criterio ALARA ..............................................................................................................29 Aplicación del criterio ALARA ........................................................................29 Controles directos, indirectos y del receptor ...........................................30 Artefactos acústicos ...................................................................................................31 Directrices para reducir el índice mecánico y el índice térmico .................31 Lectura de salida ..........................................................................................................33 Precisión de la lectura de salida del IM o del IT .......................................34 Factores que contribuyen a la incertidumbre del valor leído ............34 Documentos afines de consulta ...................................................................34 Aumento de temperatura en la superficie de los transductores ...............35 Medición de la emisión acústica ............................................................................36 Intensidades in situ, con régimen rebajado y valor en agua ...............36 Modelos tisulares y análisis del equipo ......................................................37 Tablas de emisión acústica .......................................................................................38 Precisión e imprecisión de las mediciones acústicas ............................61

CAPÍTULO 3: ESPECIFICACIONES Y NORMAS Dimensiones ..................................................................................................................63 Modos de imagen .......................................................................................................64 Capacidad de almacenamiento de imágenes y clips de vídeo ...................64 Límites ambientales ....................................................................................................64 Condiciones ..........................................................................................................64 Almacenamiento y transporte .......................................................................64

iii

Electricidad ....................................................................................................................65 Normas relativas a la seguridad electromecánica ...........................................65 Clasificación con respecto a las normas de CEM .............................................66 Norma DICOM ..............................................................................................................66 Norma HIPAA ................................................................................................................66 Exactitud de las mediciones ....................................................................................67

CAPÍTULO 4: SÍMBOLOS DEL ETIQUETADO Símbolos del etiquetado ..........................................................................................71

CAPÍTULO 5: SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO Solución de problemas .............................................................................................77 Licencia de uso del software ...................................................................................78 Mantenimiento ............................................................................................................80 Desinfección ........................................................................................................80 Copias de seguridad del sistema ..................................................................80 Servicio ..................................................................................................................81

GLOSARIO Términos generales ....................................................................................................85 Terminología en tablas de emisión acústica .....................................................87

iv

El Manual para el usuario del sistema de ecografía X-Porte proporciona información sobre cómo preparar y utilizar el sistema de ecografía X-Porte. También proporciona referencias para los cálculos, las especificaciones del sistema e información sobre la seguridad y la emisión acústica. Este manual está destinado para los usuarios familiarizados con la ecografía. En él no se proporciona formación referente a ecografías, ultrasonidos ni a la práctica clínica. Antes de utilizar el sistema de ecografía, debe recibir la formación adecuada. Consulte en el manual para el usuario de los accesorios de FUJIFILM SonoSite la información correspondiente acerca del uso de accesorios y periféricos. En las instrucciones del fabricante encontrará información específica sobre los periféricos.

Convenciones Este manual sigue las siguientes convenciones: •

Los mensajes de ADVERTENCIA describen las precauciones necesarias para evitar lesiones o situaciones que entrañen peligro de muerte.



Los mensajes de Atención describen las precauciones necesarias para proteger los productos.



Los pasos que aparecen numerados en las intervenciones deben ejecutarse en orden.

Los símbolos y términos utilizados en el sistema y el transductor se explican en el CAPÍTULO 4 y el GLOSARIO.

Comentarios de los clientes Nos complace recibir sus preguntas y comentarios. La empresa FUJIFILM SonoSite está interesada en conocer sus comentarios sobre el sistema y la documentación para el usuario. Desde Estados Unidos, llame al número de teléfono de FUJIFILM SonoSite +1-888-482-9449. Fuera de Estados Unidos, llame al representante local más próximo de FUJIFILM SonoSite.

5

Introducción

INTRODUCCIÓN

Para obtener asistencia técnica, póngase en contacto con FUJIFILM SonoSite por los siguientes medios: Departamento de asistencia técnica de FUJIFILM SonoSite

6

Teléfono (Estados Unidos y Canadá):

+1-877-657-8118

Teléfono (Fuera de Estados Unidos y Canadá):

+1-425-951-1330 O bien llame a su representante local.

Fax:

+1-425-951-6700

Correo electrónico:

[email protected]

Sitio Web:

www.sonosite.com

Centro de Asistencia técnica en Europa:

FUJIFILM SonoSite - Amsterdam Science Park 402 1098 XH Amsterdam Países Bajos Tel (principal): +31 20 751 2020 - Asistencia técnica en inglés: +44 14 6234 1151 - Asistencia técnica en francés: +33 1 8288 0702 - Asistencia técnica en alemán: +49 69 8088 4030 - Asistencia técnica en italiano: +39 02 9475 3655 - Asistencia técnica en español: +34 91 123 8451

Servicio en Asia en Europa:

SonoSite Singapore Pte Ltd 10 New Industrial Road #02-00 Fujifilm Building Singapur 536501 Tel: +65 6380-5589

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD Este capítulo contiene información general sobre la seguridad referente al sistema de ecografía, a los transductores, los accesorios y los periféricos.

Seguridad ergonómica

ADVERTENCIA:

Para evitar trastornos osteomusculares, siga las recomendaciones presentadas en esa sección. El uso de un sistema de ecografía puede asociarse a trastornos osteomuscularesa,b,c. Por uso de un sistema de ecografía se entiende la interacción física entre el operador, el sistema de ecografía y el transductor. Al utilizar un sistema de ecografía, al igual que al realizar numerosas actividades físicas similares, puede experimentar molestias ocasionales en las manos, dedos, brazos, hombros, ojos, espalda y otras partes del cuerpo. Sin embargo, si experimenta síntomas como molestias, dolor, punzadas, malestar, hormigueo, adormecimiento, sensación de quemazón o rigidez de forma constante o repetida, no pase por alto estos signos de advertencia. Consulte inmediatamente a un profesional de la salud cualificado. Este tipo de síntomas pueden estar relacionados con trastornos osteomusculares. Los trastornos musculoesqueléticos pueden ser dolorosos y dar lugar a lesiones incapacitantes en nervios, músculos, tendones y otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos de estos trastornos musculoesqueléticos son la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano. Si bien los investigadores no están aún en condiciones de responder a muchas preguntas acerca de los trastornos osteomusculares, existe un acuerdo general en que ciertos factores como enfermedades y trastornos físicos preexistentes, el estado general de la salud, la posición del equipo y del cuerpo durante el trabajo, la frecuencia y la duración del trabajo y otras actividades físicas están asociados a este tipo de trastornos y pueden favorecer la aparición de los mismosd. Este apartado proporciona recomendaciones que pueden ayudarle a trabajar con mayor comodidad y a reducir el riesgo de sufrir trastornos musculoesqueléticose,f.

a. Magnavita, N., L. Bevilacqua, P. Mirk, A. Fileni, and N. Castellino. “Work-related Musculoskeletal Complaints in Sonologists.” Occupational Environmental Medicine. 41:11 (1999), 981-988. b. Craig, M. “Sonography: An Occupational Hazard?” Journal of Diagnostic Medical Sonography. 3 (1985), 121-125.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

7

Seguridad

Estas recomendaciones para la realización de exploraciones tienen por finalidad ayudarle a utilizar el sistema de ecografía de forma cómoda y eficaz.

c. Smith, C.S., G.W. Wolf, G. Y. Xie, and M. D. Smith. “Musculoskeletal Pain in Cardiac Ultrasonographers: Results of a Random Survey.” Journal of American Society of Echocardiography. (May1997), 357-362. d. Wihlidal, L.M. and S. Kumar. “An Injury Profile of Practicing Diagnostic Medical Sonographers in Alberta.” International Journal of Industrial Ergonomics. 19 (1997), 205-216. e. Habes, D.J. and S. Baron. “Health Hazard Report 99-0093-2749.” University of Medicine and Dentistry of New Jersey. (1999). f. Vanderpool, H.E., E.A. Friis, B.S. Smith, and K.L. Harms. “Prevalence of Carpal Tunnel Syndrome and Other Work-related Musculoskeletal Problems in Cardiac Sonographers.” Journal of Medicine. 35:6 (1993), 605-610.

Colocación del sistema Reduzca al mínimo la tensión ocular y cervical •

Si es posible, coloque el sistema a una distancia cómoda.



Ajuste el ángulo del monitor clínico y del panel táctil para reducir al mínimo los reflejos.



Ajuste la altura para que el monitor clínico se encuentre a la altura de sus ojos o ligeramente por debajo.

Postura personal Apoye la espalda durante un examen •

Use una silla que proporcione apoyo a la región lumbar, que se ajuste a la altura de la superficie de trabajo, que favorezca una posición natural y que permita un ajuste rápido de la altura.



Siempre siéntese o adopte una posición erguida. Evite estar encorvado o inclinado.

Reduzca al mínimo los movimientos de estiramiento y giro •

Utilice una cama de altura ajustable.



Coloque al paciente lo más cerca posible de usted.



Mire hacia adelante. Evite girar la cabeza o el cuerpo.



Mueva el cuerpo hacia atrás y coloque el brazo con el que realiza la exploración cerca de usted o ligeramente por delante de usted.



Póngase de pie en los exámenes difíciles para evitar en la medida de lo posible tener que estirarse.



Coloque el monitor directamente delante de usted.

Utilice posturas cómodas para los hombros y los brazos •

Mantenga el codo cerca del cuerpo.



Relaje los hombros.



Apoye el brazo en un cojín o una almohada, o repóselo en la cama.

Busque posturas cómodas para la mano, la muñeca y los dedos

8



Sujete el transductor suavemente con los dedos.



Reduzca al mínimo la presión aplicada al paciente.



Mantenga recta la muñeca.

Tómese descansos, haga ejercicio y varíe las actividades Reducir al mínimo el tiempo de exploración y tomarse descansos puede ser muy eficaz para que el cuerpo se recupere de la actividad física y para ayudarle a prevenir trastornos osteomusculares. Algunas tareas de la ecografía pueden requerir descansos más frecuentes o más prolongados. Sin embargo, con solo cambiar de tarea puede facilitar la relajación de ciertos grupos musculares mientras que otros siguen activos o bien entran en actividad.



Utilice correctamente el software y el hardware para trabajar de manera eficiente.



Muévase. Evite mantener la misma postura variando la posición de la cabeza, el cuello, el cuerpo, los brazos y las piernas.



Haga ejercicios específicos. Existen ejercicios específicos para fortalecer los distintos grupos musculares y que pueden ayudarle a prevenir trastornos musculoesqueléticos. Póngase en contacto con un profesional de la salud cualificado para determinar los estiramientos y ejercicios adecuados para usted.

Clasificación de seguridad eléctrica Equipo de clase I

El sistema de ecografía está clasificado como equipo de clase I cuando esté conectado a la fuente de alimentación externa o montado en la base, debido a que la fuente de alimentación externa es una fuente de alimentación con toma de tierra de protección de clase I. Nota: Los periféricos con alimentación de CA que se pueden utilizar con el sistema son de clase I y cuentan con toma de tierra de protección individual. Se puede aplicar la prueba de puesta a tierra en cada periférico con alimentación de CA.

Equipo alimentado internamente

Sistema de ecografía no conectado a la fuente de CA

Partes aplicables de tipo BF

Transductores ecográficos

Partes aplicables de tipo CF

Módulo/electrodos de ECG

IPX-7

Transductores ecográficos

IPX-8

Pedal

No de la categoría AP/APG

Fuente de alimentación, sistema de acoplamiento y periféricos del sistema ecográfico. El equipo no es adecuado para su uso en presencia de anestésicos inflamables.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

9

Seguridad



Seguridad eléctrica Este sistema cumple los requisitos para la seguridad especificados en la norma EN60601-1 para equipos de Clase I/alimentados internamente y para partes aplicables con aislamiento de tipo BF (transductores) y de tipo CF (electrodos de ECG) que entran en contacto con el paciente. Este sistema cumple los requisitos pertinentes sobre equipos médicos de la CSA (Canadian Standards Association), las normas armonizadas europeas y las normas de seguridad de Underwriters Laboratories (UL). Consulte la sección CAPÍTULO 3, “ESPECIFICACIONES Y NORMAS”. Para lograr una seguridad máxima, respete los siguientes avisos de advertencia y atención.

10

ADVERTENCIA:

Para evitar el riesgo de daños, no utilice el sistema en presencia de gases o anestésicos inflamables, ya que éstos podrían dar lugar a una explosión.

ADVERTENCIA:

Para evitar el riesgo de descargas eléctricas o lesiones, no abra las cajas del sistema. Todos los ajustes internos y recambios, deben ser efectuados por un técnico cualificado.

ADVERTENCIA:

• El conector para el transductor del sistema cuando el transductor o la conexión de transductor triple (TTC) estén desconectados. • Cualquier conector de transductor TTC sin usar cuando el TTC está conectado. • No conecte la fuente de alimentación del sistema a un tomacorrientes múltiple portátil ni a un cable alargador. • Inspeccione la cara, la caja y el cable del transductor antes de utilizarlo. No utilice el transductor si éste o su cable presentan daños. • Apague el motor cuando realice labores de limpieza. • No utilice ningún transductor que se haya sumergido en un líquido más allá del límite especificado para limpieza o desinfección. Consulte la sección CAPÍTULO 5, “SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y MANTENIMIENTO”. • Utilice solamente los accesorios y periféricos recomendados por FUJIFILM SonoSite, incluida la fuente de alimentación. La conexión de accesorios y periféricos no recomendados por FUJIFILM SonoSite puede dar lugar a una descarga eléctrica. Póngase en contacto con FUJIFILM SonoSite o con un representante local para obtener una lista de accesorios y periféricos disponibles o recomendados por FUJIFILM SonoSite. ADVERTENCIA:

Para evitar el riesgo de descargas eléctricas y de incendio: • Inspeccione los cables de alimentación de CA, los cables y los enchufes de vez en cuando. Asegúrese de que no estén dañados. • El cable de alimentación que conecta la fuente de alimentación del sistema de ecografía a la red eléctrica sólo debe utilizarse con la fuente de alimentación y no debe utilizarse para conectar otros dispositivos a la red eléctrica.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

11

Seguridad

Para evitar el riesgo de descargas eléctricas: • Utilice solamente equipos que tengan una toma de tierra adecuada. Existe peligro de descarga si la fuente de alimentación no tiene una conexión a tierra adecuada. La fiabilidad de las tomas de tierra sólo se puede lograr cuando el equipo esté conectado a una toma marcada como “Sólo hospital” o “Calidad hospitalaria”, o equivalente. El cable de tierra no se debe retirar ni anular. • Este equipo se debe conectar únicamente a la red eléctrica con toma de tierra de protección. • No deje que ninguna pieza del sistema (incluido el lector de código de barras, la fuente de alimentación o el conector de la fuente de alimentación) con excepción del transductor y los electrodos de ECG, toque al paciente. • No toque la fuente de alimentación y el paciente al mismo tiempo. • No toque ninguno de los siguientes elementos: • Los conectores de entrada/salida de la señal sin toma a tierra situados en la parte posterior del sistema de ecografía.

12

ADVERTENCIA:

Para evitar que el operador o quienes se encuentren cerca sufran ningún tipo de daño, quite el transductor del paciente antes de aplicarle un impulso de desfibrilación de alta tensión.

ADVERTENCIA:

Para evitar posibles descargas eléctricas e interferencias electromagnéticas, verifique que todo el equipo funcione correctamente y cumpla con las normas de seguridad pertinentes antes de su uso en un entorno clínico. La conexión de equipos adicionales al sistema de ecografía significa configurar un sistema médico. FUJIFILM SonoSite recomienda verificar que el sistema, todas las combinaciones de equipo y los accesorios conectados al sistema de ecografía cumplan con los requisitos de instalación de JACHO y/o normas de seguridad como AAMI-ES1, NFPA 99 o la norma IEC 60601-1-1 y la norma de compatibilidad electromagnética IEC 60601-1-2 (Compatibilidad electromagnética) y posean la certificación según la norma IEC 60950 (ITE, Information Technology Equipment o equipos de tecnología de la información) o IEC 60601-1.

ADVERTENCIA:

Debido a que el único método de eliminar por completo la alimentación de CA de la base es desconectar el cable de entrada de alimentación de CA desde la parte inferior de la base, asegúrese de colocar la base en un lugar en el que pueda retirar con facilidad el cable de entrada de alimentación de CA, si fuera necesario.

Atención:

No utilice el sistema si aparece un error en la visualización de la imagen; tome nota del código de error, llame a FUJIFILM SonoSite o a un representante local y apague el sistema manteniendo pulsado la tecla de corriente hasta que la unidad deje de funcionar.

Atención:

Para impedir que aumente la temperatura del sistema y de los conectores de transductor, no bloquee la corriente de aire hacia los orificios de ventilación situados en la parte delantera y posterior del sistema.

Desconexión del sistema de ecografía X-Porte de la alimentación El sistema de ecografía X-Porte no se desconecta totalmente de la alimentación presionando el botón de encendido. La única forma de eliminar por completo la alimentación es pulsar el botón de encendido, desconectar el cable de entrada de alimentación de CA desde la parte inferior de la base y poner los tres interruptores de la batería en la posición de apagado. Para desconectar el sistema de la alimentación 1 Pulse el botón de encendido. 2 Escuche el tono de audio. Seguridad

Atención:

Si desconecta el cable de alimentación antes de oír el tono podría causar una pérdida de datos. Si no oye un tono, puede que su sistema esté configurado para permanecer en silencio. Para restablecer los sonidos, consulte el tema “Configuración de audio” en la Ayuda de X-Porte.

3 Desconecte el cable de entrada de alimentación de CA de la parte inferior de la base. 4 Ponga los tres interruptores de la batería en la posición de apagado.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

13

Seguridad del equipo Para proteger el sistema de ecografía, los transductores y los accesorios, tenga presente las siguientes precauciones. ADVERTENCIA:

Cuando transporte el sistema, para evitar que se produzcan lesiones en caso de que se caiga, cierre siempre el monitor clínico y avance sobre la barra de la plataforma en lugar de empujar hacia abajo sobre la barra o empujar el monitor clínico.

Atención:

Doblar o retorcer los cables en exceso puede provocar un fallo o un funcionamiento intermitente.

Atención:

Una limpieza o desinfección deficientes de cualquier parte del sistema podría provocar daños permanentes. Para ver instrucciones de limpieza y desinfección, consulte Limpieza y desinfección de productos X-Porte.

Atención:

No sumerja el conector del transductor en ninguna solución. El cable es impermeable solo hasta la interfaz entre el cable y el conector del transductor.

Atención:

No utilice disolventes como diluyente de pintura o benceno ni limpiadores abrasivos en ninguna parte del sistema.

Atención:

No derrame ningún líquido sobre el sistema.

Atención:

Coloque el sistema de forma que tenga acceso al conector del cable de la red eléctrica.

Atención:

En lugares con una gran altitud, (superiores a 1.948 metros sobre el nivel de mar), siempre debe trabajar con el motor de ecografía colocado en la base.

Seguridad clínica

14

ADVERTENCIA:

Para evitar lesiones, inspeccione todas las sujeciones y conexiones.

ADVERTENCIA:

Para evitar el riesgo de quemaduras, no utilice el transductor con equipos quirúrgicos de alta frecuencia. Dicho peligro puede producirse en caso de un defecto en la conexión de los electrodos neutros quirúrgicos de alta frecuencia.

ADVERTENCIA:

No utilice el sistema si muestra un comportamiento errático o incoherente. Las discontinuidades en la secuencia de exploración son indicativas de un fallo de hardware y se deben corregir antes de utilizarlo.

ADVERTENCIA:

Algunas fundas de transductor contienen látex de caucho natural y talco que pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas. FUJIFILM SonoSite recomienda identificar a sus pacientes sensibles al talco y al látex y estar preparado para tratar las reacciones alérgicas inmediatamente.

Lleve a cabo las exploraciones ecográficas de forma prudente. Utilice el criterio ALARA (tan bajo como sea razonablemente posible) y siga la información sobre el uso prudente respecto del índice mecánico (IM) y del índice térmico (IT).

ADVERTENCIA:

En la actualidad, FUJIFILM SonoSite no recomienda ninguna marca especial de aislante acústico. Si se utiliza un aislante acústico, este debe tener una atenuación mínima de 0,3 dB/cm/MHz.

ADVERTENCIA:

Utilice fundas de transductor estériles y gel de acoplamiento aprobados para comercialización para procedimientos transrrectales, transvaginales o de aguja guiada. No coloque la funda del transductor y el gel hasta el momento en que se disponga a efectuar el procedimiento. Después de su uso, retire y deseche la funda de un solo uso y limpie y desinfecte el transductor utilizando un desinfectante de alta calidad recomendado por FUJIFILM SonoSite.

ADVERTENCIA:

Para no causar lesiones al paciente y reducir su riesgo de contraer infecciones, tenga en cuenta lo siguiente: • Siga las precauciones universales al insertar y mantener un dispositivo médico para intervenciones y procedimientos intervencionistas. • Es necesario contar con la formación adecuada en procedimientos intervencionistas estipulada por las prácticas médicas pertinentes, así como en el funcionamiento correcto del sistema de ecografía y el transductor. Durante el acceso vascular, existe la posibilidad de que surjan complicaciones graves, entre las cuales se incluyen: neumotórax, punción arterial y colocación inadecuada del alambre guía.

ADVERTENCIA:

Para evitar dañar el dispositivo y causar lesiones al paciente, no utilice el soporte para guía de aguja P21xp en pacientes con marcapasos o implantes electromédicos. Dicho soporte para los transductores P21xp contiene un imán que se utiliza para asegurar que el soporte se encuentre orientado correctamente en el transductor. El campo magnético en proximidad directa al marcapasos o al implante electromédico puede tener un efecto adverso.

Materiales peligrosos ADVERTENCIA:

Los productos y los accesorios pueden contener materiales peligrosos. Cuando deseche los productos y accesorios, sea medioambientalmente responsable y cumpla las normativas federales y locales sobre la eliminación de materiales peligrosos.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

15

Seguridad

ADVERTENCIA:

Compatibilidad electromagnética Se ha comprobado que el sistema de ecografía respeta los límites de compatibilidad electromagnética (CEM) para equipos electromédicos especificados en la norma IEC 60601-1-2:2007. Estos límites han sido diseñados para proporcionarle una protección razonable frente a interferencias dañinas en una instalación médica típica. ADVERTENCIA:

16

Para evitar el peligro de emisiones electromagnéticas elevadas o la disminución de la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, utilice únicamente los accesorios y periféricos recomendados por FUJIFILM SonoSite. La conexión de accesorios y periféricos no recomendados por FUJIFILM SonoSite puede provocar un mal funcionamiento del sistema de ecografía o de otros equipos electromédicos cercanos. Póngase en contacto con FUJIFILM SonoSite o con un representante local para obtener una lista de accesorios y periféricos disponibles o recomendados por FUJIFILM SonoSite. Consulte “Accesorios y periféricos compatibles” en la página 20.

Atención:

• Apague y encienda los dispositivos cercanos para determinar cuál es el que causa la interferencia. • Cambie de lugar u orientación el equipo que causa la interferencia. • Aumente la distancia entre el equipo que causa la interferencia y el sistema de ecografía. • Regule el uso de frecuencias próximas a las del sistema de ecografía. • Retire los dispositivos sensibles a las interferencias electromagnéticas. • Disminuya la intensidad de las fuentes internas que estén bajo el control del centro (como los buscapersonas). • Ponga etiquetas en los equipos susceptibles a las interferencias electromagnéticas. • Instruya al personal clínico para que pueda reconocer posibles problemas relacionados con las interferencias electromagnéticas. • Elimine o reduzca las interferencias electromagnéticas mediante soluciones técnicas (como blindajes). • Limite el uso de dispositivos de comunicación personal (móviles, portátiles) en zonas donde existan dispositivos sensibles a las interferencias electromagnéticas. • Comparta la información de compatibilidad electromagnética con otras personas, especialmente si se están evaluando equipos adquiridos recientemente que pueden generar interferencias electromagnéticas. • Adquiera aparatos médicos que cumplan la norma de compatibilidad electromagnética IEC 60601-1-2. Atención:

No apile otros equipos sobre el sistema de ecografía o use ningún otro equipo cerca o adyacente al sistema de ecografía. Si no se puede evitar apilar o usar equipos cerca de este, debe observar el sistema para comprobar que funciona con normalidad.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

17

Seguridad

En los equipos electromédicos, deben tomarse precauciones especiales en relación a la compatibilidad electromagnética. Los equipos deben ser instalados y manejados según estas instrucciones. Es posible que los altos niveles de interferencia electromagnética de radiofrecuencia radiada o conducida provenientes de los equipos de comunicaciones de radiofrecuencia móviles y portátiles o de otras fuentes cercanas de radiofrecuencia provoquen interferencias en el sistema de ecografía. Algunos síntomas de interferencia son mala calidad o distorsión de la imagen, lecturas irregulares, interrupción del funcionamiento del equipo o un funcionamiento incorrecto. Si ocurre esto, inspeccione el lugar para encontrar la posible fuente de interferencia y haga lo siguiente para eliminarla.

Transmisión inalámbrica El sistema de ecografía X-Porte contiene un transmisor IEEE 802.11 que utiliza la banda de frecuencia ISM de 2,412 a 2,484 GHz o de 4,915 to 5,824 GHz. Implementa cuatro métodos de transmisión: •

IEEE 802.11a (de 4,915 a 5,824 GHz) con multiplexación por división de frecuencia ortogonal (OFDM) a 11 dBm + 1,5 dBm a 54 Mbps



IEEE 802.11b (de 2,412 a 2,484 GHz) con espectro de difusión de secuencia directa (DSSS) a 16 dBm + 1,5 dBm a 11 Mbps



IEEE 802.11g (de 2,412 a 2,484 GHz) con multiplexación por división de frecuencia ortogonal (OFDM) a 13 dBm + 1,5 dBm a 54 Mbps



IEEE 802.11n (de 2,412 a 2,484 GHz o de 4,915 a 5,824 GHz) con multiplexación por división de frecuencia ortogonal (OFDM) a 10 dBm + 1,5 dBm (802.11an) o a 12 dBm + 1,5 dBm (802.11gn)

Descarga electrostática Atención:

18

La descarga electrostática o choque estático es un fenómeno que se produce de manera natural. La descarga electrostática es común cuando la humedad es baja, situación que pueden provocar la calefacción o el aire acondicionado. La descarga electrostática es una descarga de la energía eléctrica que tiene un cuerpo cargado a un cuerpo sin carga o con menos carga. El grado de la descarga puede ser suficiente para provocar daños en un transductor o un sistema de ecografía. Se pueden reducir las descargas electrostáticas tomando las precauciones siguientes: aplicar antiestático sobre alfombras y sobre linóleo y utilizar esterillas antiestáticas.

ADVERTENCIA:

Salvo que se observen los procedimientos de precaución sobre descargas electrostáticas, se debe indicar a todos los usuarios y al personal que no conecten ni toquen (con el cuerpo o con herramientas manuales) las clavijas (contactos) de los conectores marcados con la etiqueta de dispositivo sensible a las descargas electrostáticas: Etiqueta de dispositivos susceptibles a la electricidad electrostática

Clavijas (contactos) en las partes frontal y posterior del conector de transductor triple (TTC) Si el símbolo se encuentra en un borde que rodea varios conectores, el símbolo se refiere a todos los conectores situados en dicho borde. Los procedimientos preventivos sobre descargas electrostáticas son los siguientes: • Todo el personal implicado debe recibir formación acerca de las descargas electrostáticas que incluya, como mínimo, los siguientes aspectos: una explicación del símbolo de advertencia de descargas electrostáticas, precaución ante las descargas electrostáticas, una introducción a los fundamentos físicos de la carga electrostática, los niveles de tensión que pueden aparecer en la práctica normal, y los daños que pueden sufrir los componentes electrónicos si una persona cargada electrostáticamente entra en contacto con el equipo (IEC 60601-1-2, sección 5.2.1.2 d). • Evitar la acumulación de carga electrostática. Por ejemplo, uso de humidificación, revestimientos de suelos conductivos, ropa no sintética, ionizadores y minimización de materiales aislantes. • Descargue su cuerpo a la tierra. • Use una muñequera para unirse al sistema de ecografía o a la tierra.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

19

Seguridad

Clavijas (contactos) en el transductor

Distancia de separación Distancias de separación recomendadas entre los equipos de comunicación por radiofrecuencia portátiles y móviles y el sistema de ecografía X-Porte El sistema de ecografía X-Porte está diseñado para su utilización en un entorno electromagnético en el que estén controladas las perturbaciones de radiofrecuencia (RF). El cliente o el usuario del sistema de ecografía X-Porte pueden contribuir a prevenir las interferencias electromagnéticas manteniendo una distancia mínima entre los equipos de comunicación por radiofrecuencia portátiles y móviles (transmisores) y el sistema de ecografía X-Porte según se recomienda a continuación, de acuerdo con la potencia máxima de salida de los equipos de comunicación. Tabla 1: Distancia de separación Potencia nominal máxima de salida del transmisor Vatios

Distancia de separación según la frecuencia del transmisor m De 150 kHz a 80 MHz

De 80 MHz a 800 MHz

De 800 MHz a 2,5 GHz

d = 1,2 P

d = 1,2 P

d = 2,3 P

0,01

0,12

0,12

0,23

0,1

0,38

0,38

0,73

1

1,2

1,2

2,3

10

3,8

3,8

7,3

100

12

12

23

Para transmisores con una potencia nominal máxima de salida no incluida anteriormente, la distancia de separación (d) recomendada en metros (m) se puede calcular utilizando la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es la potencia nominal máxima de salida del transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor. Nota: A 80 MHz y 800 MHz, se aplica la distancia de separación para el intervalo de frecuencias más alto. Es posible que estas directrices no sean aplicables en todas las situaciones. La transmisión electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

Accesorios y periféricos compatibles FUJIFILM SonoSite ha probado el sistema de ecografía X-Porte con los siguientes accesorios y dispositivos periféricos, y ha demostrado el cumplimiento de los requisitos de la norma IEC 60601-1-2: 2007. Usted puede usar estos accesorios de FUJIFILM SonoSite y dispositivos periféricos de terceros con el sistema de ecografía X-Porte.

20

ADVERTENCIA:

El uso de los accesorios con sistemas médicos distintos al sistema de ecografía X-Porte podría tener como resultado el aumento de las emisiones o la disminución de la inmunidad del sistema médico.

ADVERTENCIA:

El uso de accesorios distintos a los especificados podría tener como resultado el aumento de las emisiones o la disminución de la inmunidad del sistema de ecografía.

Tabla 2: Accesorios y periféricos compatibles con el sistema de ecografía X-Porte Seguridad

Descripción

Longitud máxima del cable

Transductor L25xp

2,2 m

Transductor L38xp

1,7 m

Transductor P21xp

1,75 m

Transductor ICTxp

1,7 m

Transductor HFL50xp

1,7 m

Transductor C60xp

1,7 m

Escáner de códigos de barras

1,5 m

Baterías (conjunto de 3)

-

Monitor clínico

-

Módulo de acoplamiento

-

Memoria flash DVR USB (64 GB)

-

Cables de electrodos de ECG

0,6 m (EE. UU./Japón) 0,6 m (EU)

Módulo de ECG

1,8 m (EE. UU.) 1,8 m (Japón) 1,8 m (EU)

Cable Ethernet

3m

Pedal

3m

Cable de seguridad Kensington

1,8 m

Unidad complementaria Power Park

-

Impresora (blanco y negro)

-

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

21

Tabla 2: Accesorios y periféricos compatibles con el sistema de ecografía X-Porte SPMU (unidad de gestión de la alimentación de la base)

-

Soporte

-

Cable de alimentación de la base

3,1 m

Panel táctil

-

Conector de transductor triple

-

Motor de ecografía

-

Memoria flash USB (16 GB)

-

Memoria flash USB (32 GB)

-

Memoria flash USB (64 GB)

-

Transformador de aislamiento (solo en configuración de escritorio)

-

Cable de alimentación, transformador de aislamiento (solo en configuración de escritorio)

1,8 m

Pedestal de montaje del monitor (solo en configuración de escritorio)

22

Fuente de alimentación, monitor (solo en configuración de escritorio)

1,8

Fuente de alimentación (motor, solo en configuración de escritorio)

1,2 m

Cables de alimentación (motor y monitor, solo en configuración de escritorio)

1m

Ratón (solo en configuración de escritorio)

1,8 m

Cable de vídeo digital (solo en configuración de escritorio)

0,57 m

Declaración del fabricante La Tabla 3 y la Tabla 4 muestran el entorno de uso previsto y los niveles de cumplimiento de compatibilidad electromagnética del sistema. Para obtener un rendimiento máximo, asegúrese de que el sistema se utilice en entornos como los descritos en la tabla. El sistema ha sido diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a continuación. Tabla 3: Declaración del fabricante – Emisiones electromagnéticas Cumplimiento

Entorno electromagnético

Emisiones de radiofrecuencia ClSPR 11

Grupo 1

El sistema de ecografía X-Porte utiliza energía de radiofrecuencia solo para el funcionamiento interno. Por lo tanto, las emisiones de radiofrecuencia son muy bajas y no es probable que causen interferencias en equipos electrónicos cercanos.

Emisiones de radiofrecuencia ClSPR 11

Clase A

El sistema de ecografía X-Porte se puede utilizar en todo tipo de edificios que no sean residenciales ni tengan una conexión directa a la red eléctrica pública de baja tensión que suministra energía a edificios residenciales.

Emisiones de armónicos IEC 61000-3-2

Clase A

Fluctuaciones/parpadeo de tensión IEC 61000-3-3

Conforme

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

Seguridad

Ensayo de emisiones

23

El sistema ha sido diseñado para utilizarse en el entorno electromagnético especificado a continuación. Tabla 4: Declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética Ensayo de inmunidad

Nivel de ensayo IEC 60601

Nivel de cumplimiento

Descargas electroestáticas IEC 61000-4-2

± 2,0 KV, ± 4,0 KV, ± 6,0 KV contacto ± 2,0 KV, ± 4,0 KV, ± 8,0 KV aire

± 2,0 KV, ± 4,0 KV, ± 6,0 KV contacto ± 2,0 KV, ± 4,0 KV, ± 8,0 KV aire

Los suelos deben ser de madera, cemento o baldosa cerámica. Si los suelos están cubiertos con material sintético, la humedad relativa debe ser por lo menos de un 30 %.

Ráfagas y transitorios rápidos eléctricos IEC 61000-4-4

± 2 KV en la red ± 1 KV en las líneas de señal

± 2 KV en la red ± 1 KV en las líneas de señal

La calidad de la red eléctrica debe ser la típica de los entornos comerciales u hospitalarios.

Sobretensión IEC 61000-4-5

±1 KV línea(s) a línea(s) ±2 KV línea(s) a tierra

±1 KV línea(s) a línea(s) ±2 KV línea(s) a tierra

La calidad de la red eléctrica debe ser la típica de los entornos comerciales u hospitalarios.

Caídas de tensión, interrupciones breves y variaciones de tensión en líneas de alimentación eléctrica IEC 61000-4-11

95 % de caída en UT ) en un ciclo de 0,5

40 % UT

40 % UT

(60 % de caída en UT ) durante 5 ciclos 70 % UT

(60 % de caída en UT ) durante 5 ciclos 70 % UT

(30 % de caída en UT ) durante 25 ciclos 95 % de caída en UT ) durante 5 s

La calidad de la red eléctrica debe ser la típica de los entornos comerciales u hospitalarios. Si el usuario necesita que el sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite funcione de forma continua durante una interrupción del suministro eléctrico, se recomienda que el sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite reciba energía de una fuente de alimentación ininterrumpida o de una batería.

24

Entorno electromagnético

Tabla 4: Declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética (Continuación) Ensayo de inmunidad

Nivel de ensayo IEC 60601

Nivel de cumplimiento

Campos magnéticos a frecuencia industrial IEC 61000-4-8

3 A/m

3 A/m

Si se producen distorsiones en la imagen, puede ser necesario situar el sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite alejado de fuentes de campos magnéticos a frecuencia industrial o bien colocar algún tipo de blindaje magnético. El campo magnético a frecuencia industrial debe medirse en la localización de instalación prevista para garantizar que es lo suficientemente bajo.

Radiofrecuencia conducida IEC 61000-4-6

3 Vrms De 150 kHz a 80 MHz

3 Vrms

Los equipos de comunicación por radiofrecuencia portátiles y móviles no se deben utilizar más cerca del sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite (incluidos los cables) que la distancia de separación recomendada calculada a partir de la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor.

Entorno electromagnético

Seguridad

Distancia de separación recomendada d = 1,2 P

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

25

Tabla 4: Declaración del fabricante - Inmunidad electromagnética (Continuación) Ensayo de inmunidad

Nivel de ensayo IEC 60601

Nivel de cumplimiento

Radiofrecuencia radiada IEC 61000-4-3

3 V/m De 80 MHz a 2,5 GHz

3 V/m

Entorno electromagnético d = 1,2 P De 80 MHz a 800 MHz d = 2,3 P De 800 MHz a 2,5 GHz Donde P es la potencia nominal máxima de salida del transmisor en vatios (W) según el fabricante del transmisor y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). Las intensidades de campo de los transmisores de radiofrecuencia fija, determinadas por la inspección electromagnética in situa, deben ser inferiores al nivel de cumplimiento en cada intervalo de frecuenciab. Se pueden producir interferencias en las proximidades de los equipos marcados con el siguiente símbolo:

(IEC 60417 No. 417-IEC-5140: “Fuente de radiación no ionizante”) Nota: UT es la tensión de CA de la red antes de aplicar el nivel de ensayo. A 80 MHz y 800 MHz, se aplica el intervalo de frecuencia más alto. Es posible que estas directrices no sean aplicables en todas las situaciones. La transmisión electromagnética se ve afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

26

a. No se pueden predecir teóricamente con precisión las intensidades de campo de transmisores fijos como estaciones base de radioteléfonos (móviles/inalámbricos) y radios terrestres móviles, equipos de radioaficionado, radiodifusión en AM y FM y televisión. Para evaluar el entorno electromagnético en relación con transmisores de radiofrecuencia fijos, debe considerarse la posibilidad de realizar una inspección electromagnética del lugar. Si la intensidad medida del campo en el lugar en el que se utiliza el sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite supera el nivel de cumplimiento de radiofrecuencia aplicable antes mencionado, debe observarse el sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite para verificar que el funcionamiento sea normal. Si se observa un rendimiento anormal, puede ser necesario adoptar medidas adicionales, como cambiar de posición u orientación el sistema de ecografía de FUJIFILM SonoSite. b. En el intervalo de frecuencia de 150 kHz a 80 MHz, las intensidades de campo deberían ser inferiores a 3 V/m.

Este dispositivo cumple con la Parte 15 de las normas de la FCC. Su funcionamiento está sujeto a las dos siguientes condiciones: •

Este dispositivo no puede generar interferencias perjudiciales.



Este dispositivo debe aceptar todas las interferencias recibidas, incluidas las que puedan ocasionar un funcionamiento no deseado.

Requisitos para las pruebas de inmunidad El sistema de ecografía X-Porte cumple con los requisitos de rendimiento esenciales especificados en las normas IEC 60601-1-2 e IEC 60601-2-37. Los resultados de las pruebas de inmunidad muestran que el sistema de ecografía X-Porte cumple con estos requisitos y está exento de los siguientes: • Ruido en una forma de onda, artefactos o distorsión en una imagen, o un error en un valor numérico mostrado que no se puedan atribuir a un efecto fisiológico y que puedan alterar el diagnóstico. • Visualización de valores numéricos incorrectos asociados con el diagnóstico que se está realizando. • Visualización de indicaciones relacionadas con la seguridad incorrectas. • Generación accidental o excesiva de salida de ultrasonidos. • Generación accidental o excesiva de temperatura en la superficie de la unidad de transductor. • Producción de movimiento accidental o sin control de las unidades de transductor destinadas a un uso intracorporal.

CAPÍTULO 1: SEGURIDAD

27

Seguridad

Aviso de la FCC: Los cambios o modificaciones realizados y no aprobados explícitamente por la parte responsable de la conformidad pueden anular la autoridad del usuario para poner en funcionamiento el equipo.

28

CAPÍTULO 2: EMISIÓN ACÚSTICA Este capítulo contiene información sobre el criterio ALARA (as low as reasonably achievable, tan bajo como sea razonablemente posible), el estándar de lectura de salida y las tablas de potencia acústica e intensidad. La información es aplicable al sistema de ecografía, al transductor y a los accesorios y periféricos.

Criterio ALARA ALARA es el criterio de referencia para la utilización de la ecografía diagnóstica. Los ecografistas y otros usuarios cualificados de equipos de ecografía, empleando su criterio profesional y su experiencia, determinan el nivel de exposición más bajo que sea razonablemente posible. No hay normas establecidas para dictaminar la respuesta correcta ante cada situación. El ecografista debe determinar la manera adecuada de mantener la exposición baja y los efectos biológicos en un nivel mínimo y obtener a la vez un examen diagnóstico.

Las variables que influyen en la puesta en práctica del criterio ALARA por parte del ecografista son: la estatura y el peso del paciente, la posición del hueso respecto al punto focal, la atenuación en el cuerpo y el tiempo de exposición al ultrasonido. Este último parámetro es una variable particularmente útil, porque el ecografista puede controlarla. La limitación de la exposición en función del tiempo se realiza según el criterio ALARA.

Aplicación del criterio ALARA El modo de imagen seleccionado por el ecografista dependerá de la información diagnóstica que se desee obtener. El modo de imagen bidimensional proporciona información anatómica; las imágenes CPD ofrecen información acerca de la energía o de la fuerza de la amplitud de la señal Doppler a lo largo del tiempo en una estructura anatómica determinada y se utilizan para detectar la presencia de flujo sanguíneo; las imágenes en color proporcionan información sobre la energía o la fuerza de la amplitud de la señal Doppler a lo largo del tiempo en una estructura anatómica determinada y se utilizan para detectar la presencia, la velocidad y la dirección del flujo sanguíneo; y las imágenes armónicas tisulares utilizan las frecuencias superiores recibidas para reducir las interferencias y los artefactos y para mejorar la resolución de las imágenes bidimensionales. Como el ecografista entiende la naturaleza del modo de imagen que utiliza, puede aplicar el criterio ALARA.

CAPÍTULO 2: EMISIÓN ACÚSTICA

29

ALARA

Se requieren conocimientos profundos sobre los modos de imagen, la funcionalidad de los transductores, la configuración del sistema y la técnica de exploración. El modo de imagen determina la naturaleza del haz de ultrasonidos. Un haz estacionario genera una exposición mayor que un haz exploratorio, porque éste se dispersa sobre la zona de exposición. La funcionalidad de los transductores depende de la frecuencia, la penetración, la resolución y el campo de observación. Los valores predeterminados del sistema se restauran para cada nuevo paciente. Los valores del sistema que se utilizan durante el examen vienen determinados por la técnica de exploración del ecografista junto con la variabilidad del paciente.

El uso prudente de la ecografía significa limitar las ecografías a las situaciones en las que sean útiles desde el punto de vista médico y limitar la exposición del paciente a la salida de ultrasonidos más baja y durante el menor tiempo necesario para obtener un resultado diagnóstico aceptable. Aunque el usuario no puede controlar directamente la salida acústica, puede controlar directamente la salida variando la profundidad. Las decisiones que respaldan el uso prudente dependen del tipo de paciente, el tipo de examen, los antecedentes del paciente, la facilidad o dificultad para obtener información de utilidad diagnóstica y el posible calentamiento localizado del paciente debido a la temperatura de la superficie del transductor. El diseño del sistema garantiza que la temperatura en la superficie del transductor no superará los límites establecidos en el apartado 42 de la norma EN 60601-2-37: Requisitos particulares para la seguridad de los equipos médicos de diagnóstico y monitorización por ultrasonido. Consulte “Aumento de temperatura en la superficie de los transductores” en la página 35. Si se produce un fallo en el dispositivo, existen controles que limitan la potencia del transductor. Esto se consigue con un diseño eléctrico que limita la corriente y la tensión de alimentación del transductor. El ecografista puede utilizar los controles del aparato para ajustar la calidad de la imagen y limitar la señal saliente ultrasónica. Los controles del sistema están divididos en tres categorías, en relación con la señal de salida: los que afectan directamente a la señal saliente, los que afectan indirectamente a la señal saliente y los de receptor.

Controles directos, indirectos y del receptor Controles directos El sistema no cuenta con un control directo de la salida por parte del usuario. En su lugar, el sistema se ha diseñado para ajustar automáticamente la profundidad a fin de asegurar que no se exceden los límites acústicos y térmico en cualquier modo de imagen. Debido a que el usuario no tiene un control directo de la salida, el ecografista debe controlar el tiempo de exposición y la técnica de exploración apara aplicar el criterios ALARA. El sistema no supera una intensidad media temporal apical espacial (ISPTA) de 720 mW/cm2 en todos los modos de imagen. En algunos modos de imagen, determinados transductores pueden registrar valores de índice mecánico (IM) y de índice térmico (IT) superiores a 1,0. Tanto en el examen oftálmico como en el orbital, la emisión acústica se limita a los valores siguientes: la IPSTA no debe superar 50 mW/cm2; el IT no debe superar 1,0 y el IM no debe superar 0,23. Los usuarios de ecografía pueden supervisar los valores de IT e IM en la parte derecha del monitor clínico e implementar el criterio ALARA en consecuencia. Para obtener más información sobre el IM y el IT, consulte la norma BS EN 60601-2-37:2001: Anexo HH. Controles indirectos Los controles que afectan indirectamente a la salida son los que influyen en el modo de tratamiento de las imágenes, la congelación y la profundidad. El modo de imagen determina la naturaleza del haz de ultrasonidos. La congelación detiene la salida de ultrasonidos, pero mantiene la última imagen mostrada en la pantalla. El usuario puede utilizar la función de congelación para limitar el tiempo de exposición mientras estudia una imagen y mantiene la posición de la sonda durante una exploración. Algunos controles, como la profundidad, tienen una correspondencia aproximada con la salida y se pueden usar como una medida general de reducir indirectamente el IM o el IT. Consulte “Directrices para reducir el índice mecánico y el índice térmico” en la página 31.

30

Controles del receptor Los controles del receptor son los controles de ganancia. Los controles del receptor no afectan a la salida. En lo posible, deben utilizarse para mejorar la calidad de la imagen antes de manipular los controles que afectan a la salida, ya sea de forma directa o indirecta.

Artefactos acústicos Un artefacto acústico es información presente o ausente en una imagen, que no indica correctamente la estructura o el flujo que se está estudiando. Algunos artefactos ayudan a hacer un diagnóstico, pero otros dificultan la interpretación. Entre los ejemplos de artefactos podemos encontrar las sombras, la transmisión, el aliasing, las reverberaciones y las colas de cometa Si desea más información acerca de cómo detectar e interpretar los artefactos acústicos, consulte la referencia siguiente: Kremkau, Frederick W. Diagnostic Ultrasound: Principles and Instruments. 7th ed., W.B. Saunders Company, (Oct. 17, 2005).

ALARA

Directrices para reducir el índice mecánico y el índice térmico A continuación se detallan recomendaciones generales para reducir el índice mecánico o el índice térmico. Si se proporcionan múltiples parámetros, es posible obtener resultados óptimos al llevar al mínimo dichos parámetros simultáneamente. En determinados modos, la modificación de dichos parámetros no afecta al índice mecánico ni al índice térmico. Los cambios en otros parámetros también pueden causar reducciones en el índice mecánico y en el índice térmico. Observe los valores de IM e IT en el lado derecho de la pantalla. Tabla 1: Pautas para reducir el IM Conector

Profundidad

C60xp



HFL50xp



ICTxp



L25xp



L38xp



P21xp



 Disminuir o bajar el ajuste del parámetro para reducir el IM.  Aumentar o subir el ajuste del parámetro para reducir el IM.

CAPÍTULO 2: EMISIÓN ACÚSTICA

31

Tabla 2: Pautas para reducir el IT (TIS, TIC, TIB) Ajustes del modo CPD Conector

Anchura Altura Profundidel del dad del cuadro cuadro cuadro

FRI

Ajustes del modo DP

C60xp





 (profundidad)

HFL50xp





 (profundidad)

ICTxp



 (profundidad)

L25xp



 (profundidad)

L38xp



 (profundidad)

P21xp



(PRF)

 Disminuir o bajar el ajuste del parámetro para reducir el IT.  Incrementar o subir el ajuste del parámetro para reducir el IT.

32

ProfundiOptimizar dad

Lectura de salida El sistema cumple las normas del AIUM (American Institute of Ultrasound in Medicine, Instituto norteamericano de ecografía en medicina) para el IT y el IM de las lecturas de salida (ver “Documentos afines de consulta” en la página 34). La Tabla 3 indica si el IT o el IM es igual o superior a un valor de 1,0 para cada transductor y modo de funcionamiento, lo cual requiere la presentación de su lectura. Tabla 3: IT o IM  1,0 Modelo de transductor

Índice

C60xp

HFL50xp

L25xp

L38xp

P21xp

CPD/ Color

Doppler pulsado

Doppler continuo

IM







-

TIC, TIB o TIS







-

IM





No

-

TIC, TIB o TIS

No

No



-

IM



No



-

TIC, TIB o TIS

No

No



-

IM





No

-

TIC, TIB o TIS

No

No



-

IM







-

TIC, TIB o TIS



No



-

IM







No

TIC, TIB o TIS









ALARA

ICTxp

2D/ Modo M

Incluso si llega a producirse un índice mecánico inferior a 1,0, el sistema proporciona una lectura continua en tiempo real de índice mecánico en todos los modos de imagen, en incrementos de 0,1. El sistema cumple con el estándar de lectura de salida de índice térmico y proporciona una lectura continua en tiempo real de índice térmico en todos los modos de imagen, en incrementos de 0,1. El IT consta de tres índices de usuario seleccionables, donde solo se muestra uno al mismo tiempo. Para una buena lectura de IT y para cumplir con el criterio ALARA, el usuario debe seleccionar un índice térmico adecuado según el examen específico que se va a realizar. FUJIFILM SonoSite proporciona una copia del documento AIUM Medical Ultrasound Safety (seguridad médica de procedimientos ecográficos AIUM), que ofrece orientación sobre cómo determinar el tipo de IT adecuado (consulte “Documentos afines de consulta” en la página 34).

CAPÍTULO 2: EMISIÓN ACÚSTICA

33

Precisión de la lectura de salida del IM o del IT La precisión del resultado del IM se evalúa estadísticamente. Con una confianza del 95 %, un 95 % de los valores de IM medidos estará entre +18 % y -25 % del valor de IM leído, o +0,2 del valor leído, el que sea mayor. La precisión del resultado del IT se evalúa estadísticamente. Con una confianza del 95 %, un 95 % de los valores de IT medidos estará entre +21 % y -40 % del valor de IT leído, o +0,2 del valor leído, el que sea mayor. Estos valores equivalen a un intervalo comprendido entre +1 dB y -3 dB. Un valor leído de 0,0 para IM o IT indica que el cálculo estimado del índice es inferior a 0,05.

Factores que contribuyen a la incertidumbre del valor leído La incertidumbre neta de los índices leídos se obtiene al combinar la incertidumbre cuantificada de tres fuentes: la incertidumbre de las medidas, la variabilidad del sistema y de los transductores, y las aproximaciones y suposiciones de diseño asumidas durante el cálculo de los valores leídos. Los errores de medida de los parámetros acústicos asociados a la obtención de los datos de referencia constituyen la fuente principal de los errores asociados a la incertidumbre de lectura. El error de medición se describe en la sección “Precisión e imprecisión de las mediciones acústicas” en la página 61. Los valores leídos de IM y IT están basados en cálculos realizados con un conjunto de mediciones de emisiones acústicas realizados con un sistema de ecografía de referencia, con un único transductor de referencia que se considera representativo de la población de transductores del mismo tipo. El sistema y el transductor de referencia se eligen en una muestra de la población de los primeros sistemas y transductores fabricados, que se seleccionan en función de una emisión acústica representativa de la emisión acústica nominal prevista para todas las combinaciones de transductores/sistemas que puedan llegar a darse. Como es lógico, cada combinación transductor/sistema tiene su propia emisión acústica característica, que no coincide con la salida nominal en la que se basan los cálculos de lectura. Por esto, la variabilidad entre sistemas y transductores introduce un error en el valor leído. Durante la fabricación se realizan ensayos de muestreo de emisiones acústicas, que permiten limitar el error introducido por la variabilidad. Los ensayos de muestreo garantizan que la emisión acústica de los transductores y sistemas fabricados permanece dentro de unos márgenes especificados de la emisión acústica nominal. Otra fuente de error se origina en las suposiciones y aproximaciones asumidas durante el cálculo de las estimaciones de los índices de lectura. La suposición más importante es que la emisión acústica y, por tanto, los índices de lectura deducidos, son directamente proporcionales al voltaje de mando de transmisión del transductor. Normalmente, esta suposición es correcta, pero no exacta y, por tanto, el error de lectura puede atribuirse a la hipótesis de la linealidad de la tensión.

Documentos afines de consulta Information for Manufacturers Seeking Marketing Clearance of Diagnostic Ultrasound Systems and Transducers, FDA, 1997. Medical Ultrasound Safety, American Institute of Ultrasound in Medicine (AIUM), 1994. (Con cada sistema se incluye una copia de este documento.)

34

Acoustic Output Measurement Standard for Diagnostic Ultrasound Equipment, NEMA UD2-2004. Acoustic Output Measurement and Labeling Standard for Diagnostic Ultrasound Equipment, American Institute of Ultrasound in Medicine, 1993. Standard for Real-Time Display of Thermal and Mechanical Acoustic Output Indices on Diagnostic Ultrasound Equipment, NEMA UD3-2004. Guidance on the interpretation of IT and IM to be used to inform the operator, Annex HH, BS EN 60601-2-37 reprinted at P05699.

Aumento de temperatura en la superficie de los transductores En la Tabla 4 y la Tabla 5 aparece el aumento de la temperatura medido en la superficie con respecto a la temperatura ambiente (23 °C ± 3 °C) de los transductores utilizados en el sistema de ecografía. Las temperaturas fueron medidas según la norma EN 60601-2-37, para lo cual se han ajustado los controles y los parámetros para producir las temperaturas máximas. ALARA

C60xp

HFL50xp

L25xp

L38xp

P21xp

Tabla 4: Aumento de temperatura en la superficie de los transductores, uso externo (°C)

Aire en reposo

12,2 °C

11,1 °C

12,8 °C

11,5 °C

14,7 °C

Uso estimulado

8,2 (≤10 °C)

9,0 (≤10 °C)

8,6 (≤10 °C)

8,8 (≤10 °C)

9,5 (≤10 °C)

Método de

Método de

ICTxp

Tabla 5: Aumento de temperatura en la superficie de los transductores, uso no externo (ºC )

Aire en reposo

8,9

Uso estimulado

4,7 (1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: MB/THI

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

-

(b)

-

#

2,15

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

(MPa)

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,3

Exploración

4,4 2,73

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

0,517 6027 3,26

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

#

DFy (cm)

#

-

-

#

(W/cm2)

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

322 Ner Dif 9,9 cm Encendido/ Apagado

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

(MPa)

W0

(mW)

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

pr.3

fc

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,5

Exploración

TIB

Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: THI

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

1,7

(b)

55,0

#

2,48

4,90 4,2 0,34 2,73

-

#

-

2,16

#

-

#

-

1,87

#

-

#

-

1,30

#

0,534 800 3,70

(cm)

0,33

DFx (cm)

-

#

-

#

DFy (cm)

-

#

-

#

(W/cm2)

392 Abd

Abd

Dif

Med

7,7 cm

11 cm

Apagado

Encendido

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 ración

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

(MPa)

Sin exploración

M.I.

4,4 2,63

2,63

-

-

-

#

0,81

-

-

-

#

1,3

-

-

-

#

1,415 2645 2,96

(cm)

-

DFx (cm)

2,71

-

-

#

DFy (cm)

6,5

-

-

#

(W/cm2)

Control 1: Tipo de examen Control 2: Modo Control 3: Optimización 2D/THI/ Profundidad Control 4: Optimización del color/ FRI Control 5: Posición/tamaño del cuadro Color

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

TIB

346 ABD

OB

Color

Color

Med/ Encendido/ 11 cm Alta/ 3049 Hz

Med/ Apagado/ 6,0 cm Baja/ 414 Hz

Def/Alto y Ancho

Def/ Estrecho

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

-

1,1

-

-

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

84,1

z1

(cm)

3,9

zbp

(cm)

3,8

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

3,2

(b)

66,9

#

2,44

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,55

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

0,40 1,9 0,45 2,64

-

-

2,67

2,67

#

-

-

3,98

0,31

#

-

-

1,30

1,30

#

1,233 1302 2,89

(cm)

0,45

DFx (cm)

-

-

15,90

#

DFy (cm)

-

-

6,50

#

(W/cm2)

239

Control 1: Tipo de examen Control 2: Tamaño del volumen de la muestra Control 3: Posición de volumen de muestra Control 4: FRI

OB

OB

OB

1 mm

12 mm

12 mm

Zona 2

Zona 10

Zona 0

1302 Hz

1302 Hz

2604 Hz

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: THI

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

(a)

(b)

#

#

2,46

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

(MPa)

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,1

Exploración

# 1,4 # 4,64

-

#

-

#

#

-

#

-

#

#

-

#

-

#

#

0,322 1600 3,07

(cm)

#

DFx (cm)

-

#

-

#

DFy (cm)

-

#

-

#

2

(W/cm )

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

347 Gin Dif 4,1 cm Apagado

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

(a)

-

-

#

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

1,4

(b)

19,8

#

2,01

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,0

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

1,66 1,4 0,20 4,38

-

#

-

4,36

#

-

#

-

0,72

#

-

#

-

0,50

#

1,144 1302 2,49

(cm)

0,19

DFx (cm)

-

#

-

#

DFy (cm)

-

#

-

#

2

(W/cm )

263

Control 1: Tipo de examen Control 2: Tamaño del volumen de la muestra Control 3: Posición de volumen de muestra Control 4: FRI

OB

OB

1 mm

12 mm

Zona 2

Zona 3

1302 Hz

1562 Hz

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

(a)

-

-

#

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

(a)

(b)

#

#

2,67

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,0

(MPa)

Exploración

# 0,9 # 6,85

-

#

-

#

#

-

#

-

#

#

-

#

-

#

#

0,207 800 3,30

(cm)

#

DFx (cm)

-

#

-

#

DFy (cm)

-

#

-

#

2

(W/cm )

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

267 Ven Dif 3,5 cm

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

(a)

-

-

#

-

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

-

(b)

-

#

2,64

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,1

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

0,8 6,11

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

0,630 1599 3,13

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

#

DFy (cm)

#

-

-

#

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Modo Control 3: Optimización 2D/ Profundidad Control 4: Optimización del color/FRI Control 5: Posición/tamaño del cuadro Color

362 Mus DPC Med/ 2,4 cm Baja/ 312 Hz Def/ Estrecho

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

-

-

-

-

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

1,1

(b)

14,8

#

#

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

(a)

(MPa)

Exploración

1,40 # 0,17 #

-

-

-

6,00

#

-

-

-

0,60

#

-

-

-

0,30

#

# # #

(cm)

0,16

DFx (cm)

-

-

-

#

DFy (cm)

-

-

-

#

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Tamaño del volumen de la muestra Control 3: Posición de volumen de muestra Control 4: FRI

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

# Ven 7 mm Zona 6 1562

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: MB Control 5: Perfil de aguja

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

-

(b)

-

#

3,32

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

M.I.

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

(MPa)

TIB

1,1 4,83

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

0,426 790 4,02

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

#

DFy (cm)

#

-

-

#

2

(W/cm )

622 Ven Med 3,5 cm Encendido/ Apagado Encendido

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

1,5

-

-

66,8

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

2,0

(b)

66,8

#

3,37

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,5

(MPa)

Exploración

1,0 1,2 0,62 5,22

-

4,40

-

4,40

#

-

2,40

-

2,40

#

-

0,40

-

0,40

#

0,277 800 4,18

(cm)

0,62

DFx (cm)

-

7,02

-

#

DFy (cm)

-

1,50

-

#

2

(W/cm )

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

538 Ven

Ven

Ven

Dif

Dif

Dif

4,0 cm

9,0 cm

9,0 cm

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

(a)

-

-

#

-

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

Sin exploración

TIC

-

(b)

-

#

3,20

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,5

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

1,1 4,63

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

0,578 5064 3,78

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

#

DFy (cm)

#

-

-

#

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Modo Control 3: Optimización 2D/ Profundidad Control 4: Optimización del color/FRI Control 5: Posición/tamaño del cuadro Color

678 Ven Color Med/ 3,5 cm Alta/ 6250 Hz Def/ AnchoAlto

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

2,0

-

-

80,5

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

2,9

(b)

80,5

#

2,21

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,0

(MPa)

Exploración

1,00 0,3 0,43 5,28

-

5,33

-

5,33

#

-

1,80

-

1,80

#

-

0,40

-

0,40

#

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

1,201 1562 2,33

(cm)

0,40

DFx (cm)

-

7,02

-

#

DFy (cm)

-

1,5

-

#

2

(W/cm )

210

Control 1: Tipo de examen Control 2: Tamaño del volumen de la muestra Control 3: Posición de volumen de muestra Control 4: FRI

Ner

Ner

Ner

1 mm

3 mm

3 mm

Zona 0

Zona 11

Zona 11

1562 Hz

1562 Hz

1562 Hz

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: MB Control 5: Perfil de aguja

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

-

(b)

-

#

2,61

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,1

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

1,3 5,30

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

0,493 1084 3,31

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

#

DFy (cm)

#

-

-

#

2

(W/cm )

427 PB Med 4,8 cm Encendido/ Apagado Encendido

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

(a)

-

-

#

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

(a)

(b)

#

#

3,40

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,2

(MPa)

Exploración

# 1,1 # 7,82

-

#

-

#

#

-

#

-

#

#

-

#

-

#

#

0,230 800 4,51

(cm)

#

DFx (cm)

-

#

-

#

DFy (cm)

-

#

-

#

2

(W/cm )

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

401 Mam Dif 1,9 cm

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

(a)

-

-

#

-

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

-

(b)

-

#

2,62

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,1

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

1,2 5,93

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

#

-

-

-

#

0,629 6649 3,35

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

#

DFy (cm)

#

-

-

#

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Modo Control 3: Optimización 2D/ Profundidad Control 4: Optimización del color/ FRI Control 5: Posición/tamaño del cuadro Color

398 PB CVD Med/ 4,0 cm Alta/ 7812 Hz Def/Alto y Ancho

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

1,0

(a)

-

33,7

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

#

z1

(cm)

#

zbp

(cm)

#

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

1,5

(b)

23,0

#

#

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

(a)

(MPa)

Exploración

1,68 # 0,19 #

-

6,00

#

5,99

#

-

1,20

#

0,72

#

-

0,40

#

0,40

#

# # #

(cm)

0,18

DFx (cm)

-

4,68

#

#

DFy (cm)

-

2,50

#

#

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Tamaño del volumen de la muestra Control 3: Posición de volumen de muestra Control 4: FRI

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

# PB

PB

6 mm

1 mm

Zona 11

Zona 7

1562 Hz

1953 Hz

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm) (MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

TIC

-

2,0

-

146,2

2,02

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

M.I.

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

TIB

4,1 1,85

#

-

-

-

2,09

#

-

-

-

2,10

#

-

-

-

1,30

1,134 2933 2,63

(cm)

-

DFx (cm)

#

-

-

18,94

DFy (cm)

#

-

-

9,00

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: MB/THI Control 5: Tamaño del sector

240 Crd

Crd

Med

Dif

9,0 cm

35 cm

Apagado/ Encendido Completo

Apagado/ Encendido Estrecho

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx Control 1: Tipo de examen Control 2: Optimización Control 3: Profundidad Control 4: THI

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

1,9

1,4

61,1

107,0

2,02

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

(MPa)

Sin exploración

M.I.

5,00 4,1 0,36 1,85

-

#

-

1,99

2,14

-

#

-

2,10

2,10

#

-

-

1,30

1,30

1,134 800 2,63

(cm)

0,35

DFx (cm)

-

#

-

22,01

DFy (cm)

-

#

-

9,00

2

(W/cm )

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

TIB

240 Crd

Abd

Abd

Med

Med

Dif

9,0 cm

11 cm

35 cm

Encendido

Encendido

Apagado

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1 -

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

TIC

2,8

2,02

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

1,5

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

-

150,9

4,1 1,85

2,03

-

-

-

2,03

0,33

-

-

-

0,33

1,30

-

-

-

1,30

1,134 800 2,63

(cm)

-

DFx (cm)

1,30

-

-

1,30

DFy (cm)

9,0

-

-

9,0

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Modo Control 3: Optimización 2D/THI/ Profundidad Control 4: Optimización del color/ FRI Control 5: Posición/tamaño del cuadro Color

240 Crd

Abd

Abd

Color

Color

Color

Med/ Med/ Encendido/ Apagado/ 9,0 cm 5,0 cm Baja/ Alta/ 880 Hz 2500 Hz Superior/ CortoAncho

Superior/ def

Med/ Apagado/ 5,0 cm Alta/ 2500 Hz Superior/ def

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

-

1,3

-

-

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

126,9

z1

(cm)

3,1

zbp

(cm)

2,8

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

Sin exploración

TIC

3,7

2,8

204,3

82,3

2,15

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

Sin exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

1,5

(MPa)

Exploración

3,90 1,4 0,71 2,07

-

-

2,09

2,09

2,08

-

-

2,10

2,10

0,33

-

-

1,30

1,30

1,30

ALARA

Parámetro acústico asociado

Valor global de índice máximo pr.3

M.I.

TIB

1,195 1562 2,37

(cm)

0,49

DFx (cm)

-

-

14,01

1,30

DFy (cm)

-

-

9,0

9,0

2

(W/cm )

184

Control 1: Tipo de examen Control 2: Tamaño del volumen de la muestra Control 3: Posición de volumen de muestra Control 4: FRI Control 5: DTI

Abd

Crd

Abd

Abd

0 mm

14 mm

14 mm

7 mm

Zona 1

Zona 8

Zona 8

Zona 0

1562 Hz

1562 Hz

1562 Hz

1953 Hz

-

Apagado

-

-

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es 1

-

1,1

-

-

113,2

mín. de W.3(z1),ITA.3(z1)]

(mW)

-

z1

(cm)

-

zbp

(cm)

-

zsp

(cm)

[email protected]

(cm)

deq(zsp)

(cm)

PD FRI pr@PIImáx

(MHz) X (cm) Y (cm) (μs) (Hz) (MPa)

deq@Pllmáx Distancia focal IPA.3@MImáx

Sin exploración

TIC

4,0

2,6

110,9

113,2

#

(mW)

Dim de Aaprt

Otra información

(a)

(MPa)

Exploración

W0

fc

Condiciones de los controles de funcionamiento

M.I.

TIB

1,25 # 0,52 #

-

2,0

-

2,00

2,00

-

0,72

-

0,85

0,72

-

1,30

-

1,30

1,30

# # #

(cm)

0,47

DFx (cm)

-

1,30

-

1,30

DFy (cm)

-

9,0

-

9,0

2

(W/cm )

Control 1: Tipo de examen Control 2: Volumen de muestra

# Crd

Crd

Crd

Zona 0

Zona 1

Zona 0

(a) Este índice no es necesario para este modo operativo, el valor es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.