Guía de Seguridad Escolar. El formulario para la evaluación del simulacro. INDICE. Presentación e Introducción. Anexos

MINED Un Ministerio en el Aula Unidad Técnica de Enlace Nicaragua 2008 Guía de Seguridad Escolar INDICE El formulario para la evaluación del simu

0 downloads 136 Views 2MB Size

Recommend Stories


PREGUNTAS PARA EL SIMULACRO
PREGUNTAS PARA EL SIMULACRO No.2 DE FILOSOFÍA 1. Frente a la teoría de Platón que dice que el hombre es un compuesto de cuerpo y alma la cual está enc

Guía para la Seguridad Escolar
Fomentando una cultura de prevención Guía para la Seguridad Escolar UNIDAD TÉCNICA DE ENLACE PARA DESASTRES Managua, Nicaragua, 2013 Guia para la

CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA INDICE DE ANEXOS
1 CONTENIDO CAPITULO 1-----------------------------------------------------------------------------------------------4 GENERALIDADES ----------------

HUERTO ESCOLAR INDICE ALUMNO:... CURSO:
INDICE HUERTO ESCOLAR ALUMNO:..................................................... CURSO:........................................................ AU

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA
PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DEL COLEGIO BAUTISTA OBJETIVO GENERAL: Velar por la seguridad integral de la Comunidad Escolar OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.

PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR
PROTOCOLO DE SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE ESCOLAR La coordinadora de transporte de la empresa TEBSA es la responsable que los conductores de buses cumpl

Story Transcript

MINED Un Ministerio en el Aula Unidad Técnica de Enlace

Nicaragua 2008

Guía de Seguridad Escolar

INDICE

El formulario para la evaluación del simulacro.

Presentación e Introducción

Anexos

Organización Escolar para la Gestión del riesgo

Propósito de los Anexos. Anexo 1 Primeros Auxilios

Contexto Nacional Composición y Funciones del SINAPRED Comisiones de Trabajo Sectoriales El Centro de Operaciones de Desastres La Comisión de Educación e Información. Introducción a los conceptos Conceptos Básicos Áreas y Alcances de la Gestión de Riesgos El comité de Seguridad Escolar Estructura Básica del Comité de Seguridad Escolar. Funciones del Comité de Seguridad Escolar. Coordinador de Brigadas Los Jefes de Brigadas

Generalidades en casos de emergencia. Introducción a los Primeros Auxilios. Evaluación Primaria. Evaluación Secundaría. Emergencias Respiratorias Heridas. Hemorragias. El estado de Shock y los signos vitales. Vendajes. Lesiones Óseas. Intoxicaciones. Mordeduras y piquetes. Quemaduras. Emergencias Ambientales Botiquín de Primeros Auxilios. Transporte de lesionados. Anexo 2 Prevención y Control de Incendios

Las Brigadas Brigada de Primeros Auxilios. Brigada de Evacuación. Brigada de Prevención y Control de Incendio. Otras Brigadas. El Plan de Seguridad Escolar Pasos para elaborar el Plan. Matriz del Plan de Seguridad Escolar. De la estrategia para la Respuesta. Aspectos a tener en cuenta para la planificación de la Respuesta. El Croquis del Centro Escolar. Los recursos disponibles. Los Escenarios de Riesgo. Evaluación del Plan de Seguridad Escolar y la Respuesta. Simulación. Simulacro. Etapas para realizar un simulacro.

Introducción a la Prevención y Control de Incendios El Fuego. Formas de propagación de los Incendios. Clasificación del Fuego. Métodos de extinción. Recursos para combatir el Fuego Extintor y sus componentes. Tipos de extintores. Para tener en cuenta en el uso del extintor Manejo del extintor de incendios. Evaluación para la Respuesta en caso de Incendios. Normas de Prevención de Incendios. Anexo 3 Evacuación Objetivos Conceptos Básicos de la Evacuación. Funciones de la Brigada de Evacuación. Fases para preparar una evacuación. Las Zonas de seguridad. El retorno a las Aulas.

2

Guía de Seguridad Escolar Tabla de diagnostico para el trabajo de una Brigada. (Ejemplo) Modelos de Señales de seguridad. Anexo 4 Fenómenos que causan Desastres. Fenómenos Metereológicos. Ciclones tropicales, Tormentas tropicales y Tornados. Sequías. Fenómenos topológicos. Inundaciones. Deslizamientos. Fenómenos telúricos tectónicos. Sismos o terremotos. Tsunamis o Maremotos. Erupciones Volcánicas. Fenómenos Antropogénicos. Bibliografía Créditos y agradecimientos

PRESENTACIÓN La Guía de Seguridad Escolar refleja la experiencia de campo del magisterio Nicaragüense dentro de la preparación ante Emergencias y desastres con la perspectiva de la Gestión del Riesgo y con la participación activa de toda la comunidad educativa y con el apoyo de instituciones de respuesta como Bomberos y Cruz Roja Nicaragüense. Esta dirigida con la finalidad de Fortalecer las capacidades en nuestras escuelas ante eventos adversos que nos generan emergencias y desastres. Es una herramienta necesaria para los directores de los centros educativos como los responsables directos de la conformación y coordinación de los Comités de Seguridad Escolar. Para los Maestros quienes acompañaran al comité en su actuar y que a la vez darán el seguimiento a las brigadas de respuesta ante emergencias. Para los estudiantes que con su decidida participación habrán adquirido y/o modificado hábitos preventivos y actitudes positivas frente a los factores de riesgo, actos y decisiones que inciden en los niveles de riesgo mejorando sus habilidades para la comunicación, autogestión, liderazgo, protagonismo, y relaciones interpersonales. En ese sentido La Unidad Técnica de Enlace para Desastres del Ministerio de Educación, con el apoyo que Cruz Roja Nicaragüense y Cruz Roja Holandesa, han hecho posible contar con un documento actualizado, práctico, de fácil manejo y con una visión integral de la Gestión de Riesgos Les instamos a aprovechar el máximo la presente no mirando la gestión de riesgo como algo que hay que cumplir, sino con buena voluntad para el resguardo de nuestra seguridad

3

Guía de Seguridad Escolar

INTRODUCCIÓN La presente Guía es una actualización de la versión 1999 y esta diseñada como herramienta básica para la Gestión del Riesgo en los centros educativos Esta dirigida a la Organización Escolar y se apoya en cuatro anexos, (Los tres primeros dedicados como referencia para la capacitación a brigadas y el último a fenómenos que nos causan desastres). Estos anexos no son de carácter pedagógico y tienen que ser soportados por el curso respectivo para cada brigada. Estos reforzarían los procesos de formación de estas brigadas y por ende la Organización de los Comités y los planes de Seguridad. La Organización Escolar para emergencias y desastres orienta la conformación de los Comités de Seguridad Escolar, el diseño y la elaboración de los planes de seguridad ante emergencias y desastres, la estructuración de la brigadas y del como evaluar el plan con los actores principales de la comunidad educativa

ORGANIZACIÓN ESCOLAR PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Contexto Nacional Por su posición geográfica Nicaragua (ubicada en el centro del istmo centroamericano), cuenta entre sus amenazas de desastres, con una alta sismicidad, una intensa cadena volcánica, fenómenos de orden meteorológicos que cada año ocasionan afectaciones en la población y en la economía por efecto de las intensas lluvias . A esto debemos sumarle aquellas amenazas de desastres provocadas por el accionar del ser humano, como el mal manejo de los agroquímicos en la agricultura, la falta de tratamiento adecuado a los desechos de las industrias que provocan problemas de contaminación ambiental, la deforestación y la creación de asentamientos humanos en lugares inadecuados. Por sus condiciones culturales, socioeconómicas y otros factores coyunturales e históricos, Nicaragua se ubica entre los países más vulnerables. Esta realidad posibilito la aprobación de la Ley 337,creadora del Sistema Nacional de para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres el 8 de Marzo del año 2000 por la Asamblea Nacional y su entrada en vigencia a partir del Siete de Abril del 2000 por la Gaceta Diario Oficial No.70. El cual cuenta con un “Reglamento General” (Decreto 52-2000) y un Manual de funciones (Decreto 98 –2000) El SINAPRED esta constituido básicamente por doce principios que se resumen en: Velar por la preservación de la vida humana y la protección de las propiedades e infraestructura pública o privada. El enfoque integral de la Gestión de riesgos de manera interinstitucional, multisectorial, multidisciplinario y territorial. Ser de carácter participativo y basado en la descentralización y desconcentración de recursos y responsabilidades.

4

Guía de Seguridad Escolar

Composición y funciones del SINAPRED El Comité Nacional Entidad rectora del sistema y le corresponde definir entre otras atribuciones, las políticas, planes asesorar al Presidente de la Republica sobre la declaración del Estado de Desastres, etc.

Comisiones de trabajo sectorial: Operac. Especiales Infraestructura Suministros Seguridad Salud Ambiente Educación e Inform. Fenómenos Nat. Defensa del Consum

Ejercito de Nicaragua Ministerio de Transporte e Infraestructura Ministerio de la Familia Ministerio de Gobernación Ministerio de Salud Ministerio del Ambiente y Rec. Nat. Ministerio de Educ., Cultura y Deportes Inst. Nic. Estudios Territoriales Ministerio Fomento Industria y Comercio

Está Integrado por: El Presidente de la Republica o a quien el delegue (Vicepresidente de la Republica, Ministro de Gobernación) Ministro de Defensa acompañado por el Jefe del Ejército de Nicaragua Ministro de Gobernación acompañado por el Jefe de la Policía Nacional Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Hacienda y Crédito Público Ministro de Fomento, Industria y Comercio Ministro de Salud Ministro de Transporte e infraestructura Ministro del Ambiente y Recursos Naturales Ministro de la Familia Ministro de Educación Cultura y Deportes Director del Instituto para Estudios Territoriales (INETER) Ministro de Agropecuario y Forestal

El Centro de Operaciones de Desastres

Las Comisiones de Trabajo Sectorial

a) Garantizar la inclusión en los programas de Educación General de prevención, mitigación y atención de desastres, de acuerdo con la temática y el contenido de estudio que apruebe el Comité Nacional.

La Secretaria Ejecutiva. Se Organizo la secretaria ejecutiva bajo un modelo que considera los criterios de áreas funcionales y ejes temáticos transversales. Áreas funcionales sustantivas se proponen: Desarrollo territorial, desarrollo sectorial, planificación, capacitación, Comunicación Información y Educación (CIE) jurídica y cooperación externa. Como ejes temáticos transversales a ser considerados por sectores, territorios y áreas funcionales de la secretaría ejecutiva, se establecen: Prevención en la cultura, Mitigación y Capacidad de Respuesta.

De acuerdo al Arto. 8 del reglamento 98/2000 el Centro de Operaciones de Desastres (CODE), es una estructura permanente y Especializada del Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y atención a Desastres, creada y administrada por el Estado Mayor de la Defensa Civil del Ejercito de Nicaragua. La Comisión de Educación e Información En la Ley 337, se consignan las funciones de las instituciones miembros del SINAPRED, en el Decreto 98-2000, del 22 de septiembre del 2000, en el Arto. No. 4, numeral se asignan las funciones para cada Ministerio, en el caso del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en los incisos: a), c), e), f) y g):

c) Coordinar con el Comité Nacional, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional y el Estado Mayor de Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, la utilización de la infraestructura educativa como albergues provisionales de la población evacuada en situaciones de alerta o de desastre. e) Formular, promover, fomentar y ejecutar programas, proyectos y políticas que garanticen la participación de los jóvenes en la prevención, mitigación y atención de desastres. f) Apoyar la organización y elaboración de los planes de la comunidad educativa para prevenir, mitigar y atender desastres.

5

Guía de Seguridad Escolar g) Reducir la vulnerabilidad en los centros educativos. INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS Desastres es la materialización de las condiciones de Riesgos existentes de las cuales no sólo dependen de la posibilidad que se presenten eventos adversos, sino también de las condiciones de vulnerabilidad que son los agentes que favorecen que se desencadenen desastres. En principio debemos de tener en cuenta que los desastres no son Naturales, sino algunos fenómenos que los ocasionan y que siempre que un evento adverso supere nuestra capacidad de respuesta estaremos en presencia de un Desastre. Conceptos Básicos Amenaza: Posibilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente dañino, de origen natural o humano que puede tornarse peligroso para las personas y su medio (edificaciones, sistemas, economías) instalados en una región expuesta al mismo. Ejemplo: Presencia cercana de material peligroso (Gasolinera) Frecuentes e intensas lluvias Vulnerabilidad: Es una condición en virtud de la cual una estructura social, económica o infraestructura, es susceptible de sufrir pérdidas o daños ante la ocurrencia de un fenómeno, de origen humano o natural, llamado amenaza, debido a su condición de exposición y a factores internos que representan una debilidad Ejemplo: Escasa capacidad de respuesta Poca información sobre el Riesgo, Poblaciones mal ubicadas frente a las amenazas Riesgo: Es la posibilidad de que hayan pérdidas y daños como resultado de la coexistencia, en una localidad o región, de la amenaza y la vulnerabilidad (en un momento dado y en un espacio determinado) y constituye la posibilidad de que ocurra un DESASTRE

Ejemplo: El cauce después de un río puede desbordarse cuando llueve por más de dos horas Evento Adverso Suceso generalmente violento, causado por la naturaleza o la actividad humana, que puede causar daños a los bienes, los servicios y el ambiente. Emergencia: Hechos que suceden repentinamente y de manera imprevistas, que hace tomar medidas inmediatas para minimizar sus consecuencias .No supera nuestra capacidad de respuesta. Ejemplo: Accidente Automovilístico, Un incendio en una aula Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente, Causado por un suceso natural o generado por la actividad humanal .Excede la capacidad de respuesta de la comunidad afectada Ejemplo: El colapso de ocasionada por un terremoto.

una

comunidad

Gestión del Riesgo: Proceso de planificación, organización, dirección y control dirigido al análisis y la reducción del riesgo y el manejo de los desastres y la recuperación ante eventos ocurridos. Áreas y Alcances de la Gestión del Riesgo Para su estudio la Gestión del Riesgo se ha clasificado en cuatro áreas: Análisis de Riesgo, Reducción de Riesgo, Manejo del Desastre y Recuperación. En la primer Área se realiza el diagnostico o caracterización del centro educativo y en las tres áreas restantes se distribuyen siete etapas para el manejo del Riesgo (Prevención, Mitigación, Preparación, Alerta, Respuesta, Rehabilitación, Reconstrucción)

6

Guía de Seguridad Escolar 1.-Área: Análisis del Riesgo Alcance Se identifican la naturaleza y magnitud de las amenazas ,la existencia y gravedad de las vulnerabilidades y los recursos con los que contamos Se construyen posibles escenarios de riesgo y se detectan los niveles aceptables de riesgo. Se fija prioridades en cuanto a recursos y se diseñan sistemas de administración efectivos y apropiados. Ejemplo .conocer las vulnerabilidades a la que esta expuesta una comunidad Inventariar los Recursos con los que cuenta esta comunidad para enfrentar un evento adverso.

3.- Área: Manejo del Desastre Alcance: Actividades dirigidas a disminuir los daños que ocasionarían los desastres Etapas Definiciones Preparación Mediadas y acciones Ejemplo: para reducir al mínimo Organización de las la pérdida de vidas Brigadas , humanas y otros daños organizando Elaboración del Plan de oportuna eficazmente Respuesta la respuesta y la rehabilitación. Alerta Estado declarado con Ejemplo el fin de tomar Momento en que las precauciones, debido brigadas acuden aun a la probable llamado especial ocurrencia de un (alarma)para entrar en desastres especificas acción Respuesta Acciones ante un Ejemplo. evento adverso, que Acciones de rescate tienen por objeto durante una inundación salvar vidas disminuir Atender heridos el sufrimiento humano Protegerse durante un y disminuir pérdidas terremoto

2.-Área: Reducción de Riesgos Alcance: Dirigidas a eliminar los riesgos o a diminuirlos para evitar la ocurrencia de desastre o al menos mitigar sus consecuencias Etapas Definiciones Prevención Acciones cuyo objeto es Ejemplo. impedir o evitar que Reubicación de una eventos naturales o escuela por generados por la actividad encontrarse en área humana ocasionen de deslizamientos desastre Mitigación Resultado de una Ejemplo. intervención dirigida a Reforzar los reducir los riesgos edificios del centro educativo 4.- Área: Recuperación Alcance: Actividades dirigidas a la recuperación de bienes y servicios de la comunidad y deberán de ser iguales o superiores a los existentes antes del impacto del desastre Etapas Definición Rehabilitación Recuperación a corto Restablecimiento del plazo de los servicios Servicios básicos básicos e inicio de la como agua potable, reparación del daño físico, telefónico, social, económico y electricidad o bien ambiental. el restablecimiento de los de las vías de acceso o los servicios de salud levantamiento de los albergues temporales de una comunidad después de evento adverso. Reconstrucción Proceso de reparación a Ejemplo mediano y largo plazo del daño físico, social, Construcción de una económico y ambiental, si nueva escuela, a un nivel de desarrollo construcción de un igual o superior al puente caído durante existente antes del evento las inundaciones etc. adverso

7

Guía de Seguridad Escolar EL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR A nivel de Dirección Coordina, dirige, ejecuta y evalúa todas las acciones de la gestión del Riesgo en cada centro Educativo deberán de formular en coordinación con las instituciones que trabaja el tema de la Gestión de Riesgo (Cruz Roja Nicaragüense, Bomberos, Defensa Civil); El Plan de Seguridad Escolar así como el de involucrar Padres de familia, Sociedad civil y la Empresa Privada. Básicamente esta estructurado por:

Coordinador del Comité de Seguridad Escolar Coordinador de Brigadas Escolares de Emergencia

Es el encargado de dirigir todas las acciones de las áreas de diagnostico, reducción de riesgos, atención a desastres y recuperación. Controla y evalúa el desarrollo y ejecución del Plan de Seguridad y Gestión del Riesgo del Centro Educativo. Dinamiza, evalúa y sistematiza las experiencias exitosas del Plan de Seguridad Escolar y Gestión de Riesgo de la comunidad educativa. Brinda informes a las autoridades correspondientes sobre el desarrollo del plan de gestión de riesgos y sobre las decisiones que se toman en la institución relacionadas también con la estrategia de respuesta ante emergencias. El Coordinador de Brigadas (Sub. Director o quien el Director designe)

Elabora en conjunto con los miembros del Comité de Seguridad Escolar, el Plan Escolar de Gestión del Riesgo Se encarga de la organización de las Brigadas de Primeros Auxilios, Evacuación, Control de Incendios, y en la medida de lo posible: Vigilancia y Apoyo Emocional.

Primeros Auxilios

Maestros y Brigadistas

Incendio

Evacuación

Maestros y Brigadista

Maestros y Brigadista

Establece las Coordinaciones con las instituciones afines y personas especialistas en el campo de Emergencias y Desastres. Revisa la elaboración y ejecución de los planes de trabajo de cada Brigada. Controla y verifica el buen funcionamiento de las brigadas durante la Emergencia

Las Funciones de los Miembros del Comité de Seguridad Escolar El Coordinador General (Director del Centro Educativo) Se responsabiliza del diseño y la ejecución del Plan de Seguridad Escolar y Gestión de Riesgo de su centro educativo ante las autoridades escolares y las instituciones que patrocinan o financian el plan.

Los Coordinadores de Brigadas: Participar en el diseño, ejecución y evaluación del Plan de Seguridad Escolar y Gestión de Riesgo. Asumir responsablemente las acciones de su brigada durante el desarrollo y ejecución del Plan de Seguridad Escolar y Gestión de Riesgo. Promover en su brigada, la colaboración de personas e instituciones que se desarrollan en el campo de las emergencias, la capacitación adecuada a las brigadas.

8

Guía de Seguridad Escolar Presentar informe de su brigada al Coordinador General y este a su vez lo presenta al Comité de Seguridad Escolar. Tiene voz y voto en el Comité de Seguridad Escolar. LAS BRIGADAS: Las Brigadas son grupos operativos que cumplen funciones en la atención de la emergencia. Cada brigada atiende un área o función general a saber Brigada de Primeros Auxilios Integrada al menos por 20 miembros, los cuales son capacitados previamente por personal medico o especialistas de la Cruz Roja Nicaragüense, se destaca por portar un distintivo Color Naranja

capacidades, diseñar estrategias de evacuación, realizar reuniones periódicas y extraordinarias, señalar las rutas de evacuación y las zonas de seguridad Durante: Facilitar la movilización de las personas en forma ordenada y rápida, a las zonas de seguridad asignadas ,evitando que se provoque el pánico ,asegurarse que todas las personas estén siendo evacuada durante el evento adverso, Realizar en conjunto con la brigada de primeros auxilios actividades de rescate Después: Pasar listado de los evacuados, revisar las instalaciones del centro para valor el impacto del evento, sistematizar la experiencia para mejorar Brigada Contra Incendios

Antes: Elaborar Plan de trabajo, programar y ejecutar actividades de capacitación en el centro sobre primeros auxilios y rescate, Velar por el adecuado mantenimiento del botiquín general para el centro escolar, mejorar los recursos disponibles para atender a las posibles víctimas.

Integrada al menos por 20 miembros, los cuales son capacitados previamente por personal especialista en técnicas de Prevención y control de incendios, se destaca por portar un distintivo Color Rojo

Durante: Localizar, estabilizar, rescatar y evacuar victimas lesionadas hacia zonas de seguridad (sin poner en peligro la vida de los brigadistas), Proporcionar los primeros auxilios necesarios a víctimas que lo requieran, hasta que estas sean atendidos por personal medico o especialistas de la Cruz Roja Nicaragüense Realizar en conjunto con la brigada de evacuación actividades de rescate

Antes: Detectar peligros potenciales de incendio del edificio y sus alrededores, Elaborar Plan de trabajo, programar y ejecutar actividades de capacitación en el centro sobre prevención y control de incendios, Velar por el adecuado mantenimiento del equipo contra incendios, mejorar los recursos disponibles para atender a las posibles víctimas. Ofrecer charlas y campañas divulgativas sobre la prevención y control de incendios

Después: Contribuir a las operaciones de preparación para el traslado de victimas al centro de atención previsto, Ayudar a los pacientes a mantenerse optimistas y aceptar la ayuda ,reponer el material del botiquín utilizado en el evento, llevar el debido control de víctimas atendidas. Brigada de Evacuación Integrada al menos por 20 miembros, los cuales son capacitados previamente por personal Especialista de la Cruz Roja Nicaragüense, se destaca por portar un distintivo Color Amarillo Antes: Realizar el diagnóstico de amenazas y vulnerabilidades, identificar recursos y

Durante: Hacer uso de las técnicas y recursos que se tengan disponibles para extinguir el fuego. Después: Coordinar con los bomberos sobre las técnicas utilizadas y la manera de mejorar, sistematizar la experiencia, reunirse periódicamente, ofrecer campañas de divulgación sobre los acontecimientos para enseñar a prevenir. Otros Grupos de apoyo pudieran ser: Brigada de Vigilancia Integrada al menos por 20 miembros ,los cuales son capacitados previamente por personal de la

9

Guía de Seguridad Escolar Policía Nacional o Seguridad Privada , se destaca por portar un distintivo Color Azul el objetivo de esta es brindar seguridad y protección al personal a comunidad estudiantil, ofrecer una adecuada y eficiente protección del patrimonio del centro educativo.

Nos permite diseñar las estrategias necesarias para evitar, mitigar o responder a los posibles casos de emergencia dentro de nuestro centro educativo así como también nos permite organizarnos y capacitarnos para actuar correctamente frente a una Emergencia o Desastre.

Brigada de Apoyo Emocional: Integrada al menos por 20 miembros, los cuales son capacitados previamente por personal medico con experiencia en psicología en caso de desastres y en apoyo emocional o especialistas de la Cruz Roja Nicaragüense, MECD, UNICEF, u organismos que trabajen el tema se destaca por portar un distintivo Color Morado, su Objetivo es el Manejo de crisis psicológicas a través de actividades lúdicas, juegos y apoyo emocional en caso de emergencias y desastres sin pretender realizar un estudio de orden psicológico exhaustivo. Se sugiere que el nuevo enfoque de la brigada ambientalista sea de manera transversal en la formación da cada uno de la brigadas PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR El Comité de Seguridad Escolar en conjunto con las brigadas son los encargados de diseñar con el apoyo de los padres de familia, representantes de los alumnos y las instituciones de respuesta que tengan presencia en la comunidad ,ejecutar y sistematizar el Plan de Seguridad Escolar para Emergencias y Desastres Del Plan de Seguridad Escolar para Emergencias y Desastres Es el conjunto de actividades previamente planificadas que permitirán al centro una preparación adecuada para enfrentar Emergencias y Desastres El Plan de Seguridad de Escolar nos permite identificar los riesgos a los que esta expuesto nuestro centro educativo y la comunidad, conocer con los recursos que contamos para enfrentar una situación de emergencia o desastre.

Pasos para elaborar el Plan de Seguridad Escolar Motivar: informar y sensibilizar a la comunidad educativa de la importancia del plan. Todos deben de participar .involucrar entidades de respuesta, padres de familia y empresa privada. Diagnosticar: Identificar riesgos y recursos con los que contamos para lograr el diseño del plan. Realizar un diagnostico participativo con la comunidad educativa y otro por especialistas en el tema. Organizar: Conocida la realidad de nuestro centro educativo nos organizamos en el Comité de Seguridad Escolar, las brigadas y los grupos de apoyo. Planear: Tomando en cuenta la información del diagnostico con la participación del Comité de Seguridad Escolar, las brigadas y la opinión de los especialitas se diseña el plan el cual deberá ser realista e integrar los elementos de la Gestión de Riesgo. Ejecutar: Velar por que los sujetos involucrados en el plan lo ejecuten .No basta con redactar un buen plan sino que hay que ejecutarlo. Evaluar: Conocer oportunamente los aciertos y las cosas por mejorar en la ejecución del plan .Esta debe de ser permanente, de todas las actividades y resultado de las mismas. Corregir: Una vez identificados los asuntos por mejorar, corregir, a tiempo, lo que sea necesario Sistematizar: Registrar ordenadamente todo el proceso del desarrollo del plan que permita mejorarlo y retroalimentarlo parcial o totalmente.

10

Guía de Seguridad Escolar

1.Problema

2. – Área

3.Objetivos

Los problemas prioritarios relacionados con el riesgo.

Se escribe el nombre del área de la etapa de la gestión para la reducción del riesgo y el desastre sobre el cual se va a planificar de acuerdo al problema identificado

Se escriben los objetivos (lo que se desea lograr) con la ejecución del plan. Estos objetivos tienen relación con los problemas existentes

Construir dos portones de salida para la zona de seguridad

4. Actividades

5. – Tiempo

6.Recursos

7.Responsable

8.Evaluación

Acciones a implementar para lograr cada uno de los objetivos y así eliminar o disminuir los problemas señalados en la columna 1

Fecha concreta en que debe de cumplirse cada una de las actividades planeadas

En esta se colocaran todos los recursos humanos, materiales y financieros que se necesitaran para realizar cada una de las actividades programadas. Señalaremos con un asterisco (*) entre los recursos humanos, quien o quienes son los responsables directos de la actividad

En esta se anotara el nombre de las personas, institución o responsables del cumplimiento de esta actividad.

Como se evaluara el plan y quien lo evaluara

A.- solicitar el material a la empresa privada

a.- Solicitud de materiales a la empresa privada Octubre 30 b.Organización de los padres de familia Noviembre 2

Juan Alvarez (*) 10varillas de hierro 20 laminas de zinc 8 juegos de angulares (*)Albañil

a.- Juan Santamaría b.- Miriam Sequeira. PTE Comité de Emergencias

Dos portones de salida construidos en rutas de evacuación adecuada y señalizados hacia las zonas de seguridad

Ejemplos No hay salida hacia las zonas de Seguridad

Mitigación

b.- organizar a los padres para que construyan los portones

11

Guía de Seguridad Escolar La estrategia para la respuesta para la atención a la emergencia (ERADE) Es el conjunto de acciones previamente planificadas para salvar vidas que se ejecutan en un centro educativo, en caso de ocurrir un evento adverso. Esta nos permite activar adecuadamente el sistema de emergencia local y así asegurar la atención coordinada, oportuna y eficiente de la emergencia Nos hace posible controlar los conatos de incendio, rescatar atrapados, atender a los heridos y lesionados, evacuar correctamente hacia las zonas de seguridad, atender a las personas que sufren de estrés, facilitar la Intervención de los cuerpos especializados de socorro, evitar abusos de los antisociales entre otros.

Croquis del edificio escolar: El terreno donde está ubicado, en el croquis se describirán: amenazas, vulnerabilidades, riesgos, rutas de evacuación, zonas de seguridad y atención de posibles lesionados, así como los riesgos importante que no hayan sido controlados. Los recursos disponibles: De los botiquines que se utilizaran (su ubicación quienes se responsabilizarán por ellos), De la ubicación de los materiales e instrumentos que se utilizaran en tareas de control de conato de incendio, rescate y otros. Las posibles complicaciones que se puedan presentar inesperadamente producto de las amenazas existentes Escenarios de Riesgo:

Aspectos a tener en cuenta para la elaboración de la ERADE. Tipos de amenazas: 

   



De los escenarios de riesgos existentes en el plantel educativo (Amenazas, vulnerabilidades y Riesgos): Terremotos inundaciones, incendios, huracanes, etc. Las vulnerabilidades existentes (infraestructura y organizativa) La organización existente. De las rutas por donde deberán evacuar los/las estudiantes, docentes y personal administrativo hacia loas zonas de seguridad. De la ubicación del centro de mando donde se reunirán las brigadas y el comité escolar para emergencias para la toma de decisiones. De las tareas especificas que cumplirán las brigadas y cada uno de sus miembros durante la emergencia

Del Croquis del edificio escolar y el terreno donde esta ubicado; en el se describirán: Amenazas, vulnerabilidades, riesgos, rutas de evacuación, zonas de seguridad y atención de posibles lesionados, así como los riesgos más importantes que no hayan sido controlados.

El Croquis de nuestro centro escolar deberá ser elaborado en conjunto por todos los miembros de la comunidad educativa, por que esto permitirá que todos tengamos conocimientos de los riesgos existentes y consecuentemente la prevención de los mismos Es importante señalar que todos los riesgos deberá ser analizados cuidadosamente por padres de familia, Comunidad educativa, personal local de salud, responsables de centros y servicios públicos así como instituciones especializadas en la atención emergencias y desastres con la finalidad de fortalecer programas que permitan la eliminación del riesgo a través de la inclusión de proyectos en el ámbito escolar, comunitario y familiar. LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR DE LA RESPUESTA) Instrumentos más viables para evaluar los objetivos del plan son la Simulación y el Simulacro Simulación Es un ejercicio en donde los participantes juegan roles diferentes ante una situación de emergencia y se ven obligados a tomar decisiones para

12

Guía de Seguridad Escolar resolver hechos que podrían enfrentar ante la ocurrencia de un evento adverso. Simulacros Son ejercicios que se realizan en escenarios lo más real posible y que permitan la puesta en practica de la Estrategia de Respuesta de atención a la Emergencia.

 

Se da el cese de la alarma Se retorna a las aulas para realizar evaluación del ejercicio

Etapas de Evaluación Es la revisión del desarrollo del evento cumpliendo con lo contemplado en la ERADE del centro educativo.

Sirven para fijar conocimientos habilidades y destrezas, evaluar la respuesta previamente planificada y hacer los ajustes necesarios a la ERADE

La evaluación puede ser realizada desde tres ópticas como:

Se pueden realizar con previo aviso y sin aviso alguno.



Es recomendable que cuando el simulacro se realiza por primera vez, se debe de realizar con previo aviso, orientando claramente sobre el proceso del mismo y una vez que se haya logrado suficiente experiencia y un nivel optimo con las prácticas se pueden realizar los simulacros con aviso. Etapas para realizar un Simulacro Etapa de Organización     

Se incluyen todas las actividades de preparación en el cual los participantes deberán conocer: Que aspectos van a simular El rol que cada docente juega con mucha responsabilidad La capacitación adecuada para el manejo de los materiales y equipos a utilizar Asegurarse de los materiales y equipos a utilizar

Etapa de Ejecución





Evaluación colectiva con todos los participantes. Organismos de respuesta y otros observadores. Evaluación de aspectos específicos con el Comité de Seguridad Escolar.

El Formulario El formulario de Evaluación de Simulacros: Se realiza conforme a las funciones de cada integrante del Comité y de las Brigadas de Respuesta. Sistema de alarma: Es escuchado por todos, es identificado, que reacción tiene los alumnos al escuchar la señal de alarma (pánico, risas llantos,) Identifican la señal de retorno al aula. La Evacuación: Accionar de los alumnos (se mantiene en fila, Gritan, empujan, corren, chocan unos con otros), tiempo de desplazamiento, acompañados por el docente. Actuación de la brigadas: Inmediata, lenta, desordenada su accionar es el que compete, cumplen con su plan (aplican Primeros Auxilios, Evacuan el edificio, Extinguen incendios, colaboran en la evacuación)

Todos los aspectos a desarrollarse deberán de estar bien definidos en la ERADE

Rutas de evacuación: Tipos de Salida, escaleras, objetos interrumpiendo el paso pasillos, sitios obscuros en el pasillo.

Se marcan las zonas de riesgo Se da la señal convenida para el inicio. Se ejecutan las medidas de protección. Se activa el COE S realiza la Evacuación Se da la atención de afectados o heridos Se sofocan conatos de incendio

De las zonas de Seguridad: Se encuentran señaladas, son seguras, hay actividades de primeros auxilios psicológicos, hay control y dominio sobre los grupos.

      

13

Guía de Seguridad Escolar Del desempeño Comité de seguridad escolar, jefes de brigadas, Centro de operaciones de Emergencias.

Anexos Anexo 1

Primeros Auxilios Básicos

Anexo 2

Evacuación

Anexo 3

Prevención y Control de Incendios

Anexo 4

Fenómenos que nos Causan Desastres

Propósito: Los siguientes anexos proveen información básica sobre los temas más comunes en el campo de la operatividad de brigadas en gestión de riesgo en el sector educativo y permiten orientar los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para capacitar a las brigadas y así actuar oportuna y adecuadamente durante la respuesta en una emergencia o desastre. Estos por si mismo no son de carácter pedagógicos y para su domino requieren de la participación de los jefes de brigadas y brigadistas en cursos orientados por autoridades en los temas como Cruz Roja Nicaragüense, Ministerio de Salud, Bomberos, Defensa Civil etc. El componente base de la Guía es la organización del Comité de Seguridad Escolar, contando con un Plan de Seguridad Escolar y la formación de brigadas escolares el cual va dirigido a la estructuración del Comité y sus funciones Los anexos conciernen a las posibles funciones de desempeño en el actuar de los estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa en las diferentes brigadas. Su importancia esta centrado en dos aspectos. 1. La opción de ejercer el derecho de participación de las niñas, niños y jóvenes en la brigada escolar de su escuela. 2. El hecho de darte la oportunidad de que se desarrollen como personas de nobles ideales, humanistas, gestor de cambio, con alta disposición de servicio para su escuela o comunidad.

14

Guía de Seguridad Escolar  No administrar medicamentos o agua sin que lo indique un médico. Primeros Auxilios Es la ayuda inmediata y temporal que se brinda a una víctima del accidente o enfermedad repentina.

Anexo 1 PRIMEROS AUXILIOS Generalidades en caso de Emergencias

Con los Primeros Auxilios pretendemos preservar la vida, evitando el agravamiento del estado de la víctima y de sus lesiones. Tiene utilidad para: La ayuda propia

Ayuda a los demás.

Debemos de:  Mantener la calma y actuar seguro de lo que se hace.  Actuar con serenidad y con rapidez.  Solicitar ayuda de inmediato: Llamar una ambulancia o ayuda médica indicando siempre la naturaleza del percance y la dirección exacta del mismo.  Revisar adecuadamente a la victima para determinar el tipo de atención.

Estar Preparados para los Desastres

Cuando hubieren heridos en grandes cantidades priorizaremos el siguiente orden: Los que no respiran pero tienen pulso Los que sangran mucho. Los que presentan quemaduras Los que presentan fracturas Los que presentan heridas de menor importancia.  Los afectados emocionalmente.     

Nota: Las personas que no sufrieron daño alguno podrían ayudar a evacuar heridos. Antes de trasladar a una victima debemos de brindar la atención de primeros auxilios. Medidas de Seguridad:

Al actuar debemos en todo momento, preservar la calma Recordar que el tiempo es vital, tener seguridad en lo que se debe hacer y elaborar nuestro plan de acción.

 Asegurar el área de posibles peligros.  Evacuar al accidentado a un lugar seguro con las debidas normas de precaución.  No administrar alimentos ni bebidas alcohólicas al accidentado.

15

Guía de Seguridad Escolar Plan de Acción 1.- Primero evaluamos el área del accidente, Busque ayuda

Retirar cuerpos extraños (Prótesis dentales, vómitos, alimentos, sangre) de la boca de la victima. Si no respira: Aplicar respiración Artificial.

2.- Valoramos el estado general de la víctima de manera ordenada

Elevar el mentón 1 Insuflación cada 5 segundos Si respira, verificar pulso:

3.- Estabilizar y mantener signos vitales

Si tiene pulso, detectar hemorragia y contener cualquier sangrado que amenace la vida de la víctima

4. Primeros auxilios. RECORDEMOS SIEMPRE UTILIZAR GUANTES

Primera Evaluación: Detectar los problemas que amenazan la vida de la víctima a corto plazo y verificar. Estado de conciencia: Pregunte a la víctima ¿Señor, le puedo ayudar?

PROTEJASE DE FLUIDOS CORPORALES, UTILICE GUANTES

Si no hay pulso iniciar la maniobra de Reanimación Cardio Pulmonar. Segunda Evaluación

Evaluemos a través de A) B) C)

Respiración Ver, Oír y sentir la respiración Verificar el Pulso

1. Descubrir lesiones o problemas médicos que amenacen la vida de la víctima, si no se tratan. 2. Interrogue a testigos. 3. Entreviste a la víctima , si está consciente 4. Valore temperatura y respiración 5. Examine de cabeza a pies 6. Aleje a los curiosos.

16

Guía de Seguridad Escolar

Su nombre es...

¿Que esta mal?

Recordemos no perder de vista el rostro de la victima cuando realicemos el examen físico. Al hacer las evaluaciones debemos de tener en cuenta los Signos y síntomas de la víctima.

Verifique Cuello: Dolor, detenga reconocimiento Inmovilice. Cabeza: Dolor, Deformidad, Humedad.

Síntoma Sensación manifestada por la víctima que puede Corresponder a una enfermedad física o mental, real o Imaginaria. Es lo que refiere la victima.

Signos Es lo que se ve, se siente, se oye, se palpa y se huele Cuando se examina a la victima. Es una Observación objetiva.

Oídos: Sangrados o fluidos cefalorraquídeo Emergencias Respiratorias Ojos:

Reacción de la pupila a la Luz.

Nariz: Dolor, deformidad. Sangrados o fluidos cefalorraquídeos acompañados de líquidos viscosos y amarillentos

Asfixia: se denomina asfixia al paro súbito de la respiración. Paro Respiratorio: Cese de las funciones respiratorias normales

Boca: Objetos extraños, fluidos Tórax y Costado Omoplatos: Dolor deformidad. Hombros: Dolor deformidad Clavículas: Dolor Deformidad Costillas: Dolor Deformidad no haga presión Extremidades inferiores Piernas: dolor deformidad impotencia funcional, revisar con las dos manos y por zonas

Signos y síntomas Ausencia de la respiración Color morado en uñas y labios Perdida del conocimiento Pulso débil y rápido Primeros Auxilios: Abrir las vías aéreas

Atención básica Acostar a la victima de espalda Revisar que no tenga objetos extraños en la boca (dientes postizos, chicle, sangre, vómitos, etc.). Inclinar la cabeza de la victima levemente hacia atrás y la mandíbula hacia arriba.

Si no existen lesiones que comprometan el cuello y columna, prevenga el Estado de Shock.

17

Guía de Seguridad Escolar

Técnica para dar respiración Boca a Boca Oprimir la nariz de la victima con el dedo índice y pulgar.

Circulación Artificial Ubicar el punto de presión al centro de la mitad inferior del tórax.

Método Reanimación Cardio Pulmonar Compresiones e Insuflaciones Un Operador Dos Operadores 1 insuflación 2 Insuflaciones 5 compresiones 15 Compresiones

Hacer un sello de sus labios alrededor de los labios de la victima.

Insuflar aire 2 veces lenta y profundamente. Observar si el pecho de la victima se levanta, para saber si llega el aire a sus pulmones.

Revisar el pulso en el cuello de la victima. Si no tiene pulso aplicar reanimación cardio pulmonar (RCP). Suministre de 12 a 15 insuflaciones por minuto.

Colocar el talón de una mano con los dedos levantados sin apoyarnos sobre las costillas.

En niños, mayores de 6 años las insuflaciones y las compresiones deberán ser brindadas con menor fuerza, además las compresiones deberán realizarse con un solo brazo.

Obstrucción de la vía aérea loqueo de las vías respiratorias por cuerpos extraños (alimento, objetos, semillas, vómitos dentaduras postizas). Signos Atenciones Básicas Desesperación. Tranquilizar a la victima. Alteración de la Si está conciente, animar a respiración. toser. Pulso acelerado La victima se llevará las manos a la garganta. La victima se podrá amoratada.(Cianótica)

Aplique compresiones abdominales (dibujo de persona atorada y otra agarrándola por detrás haciendo compresiones).

18

Guía de Seguridad Escolar Las compresiones abdominales se aplican de la manera siguiente: • • • •

Heridas Es la ruptura o discontinuidad de la piel.

Situarse detrás de la victima. Colocar los brazos debajo de las axilas y por encima del ombligo. Colocar el dedo pulgar fuera del puño y extendido. Presionar hacia arriba y hacia adentro.

Tipo Lacerantes Cortante Punzantes

Avulsivas

Contusas

Victima Inconsciente • • • •

Colocar a la victima boca arriba. Aplicar el talón de una mano sobre el abdomen de la victima (Boca del Estomago). Colocar la otra mano sobre la primera. Balancearse hacia delante presionando bruscamente hacia abajo.

Excoriaciones

Corto punzantes

Características Bordes irregulares

Agente causal Latas, sierras, alambre de púa. Bordes rectilíneos Cuchillos, hojas de afeitar Orificio de Clavo, estaca, entrada, algunas bala veces no sangran Desprendimiento Balas, o desgarre de explosiones, miembros. accidentes de transito, mordidas de perro. Daño en la piel, Golpes moretones contundentes como pedradas, garrotazos. Daño superficial Roce de la piel de la piel con superficies ásperas. Presencia de Cuchillo, Cortantes y verruguilla. punzantes.

Atención Básica de las Heridas 1. Contener la hemorragia

Recomendaciones para evitar el atragantamiento No Reír, hablar, toser, mientras se consume alimentos. No Alimentarse demasiado rápido

2. Lavar con agua y jabón

No dar juguetes pequeños a los niños.

19

Guía de Seguridad Escolar

3. Aplicar antiséptico en la herida

Atención básica a hemorragias 1. Presión directa sobre la herida Usar guantes de látex Ejercer presión directa sobre la herida, usando una gasa apósito o tela limpia. Colocar un apósito sobre el anterior, sin retirarlo. 2. Elevación del miembro afectado:

4. Cubrir con apósitos y vendar según el caso, siempre utilice guantes.

Elevar el miembro afectado a un nivel superior al corazón, si no existen fracturas en el miembro. Continuar ejerciendo presión directa sobre la herida. 3. Presión Directa sobre la arteria: Presionar sobre la arteria que alimenta el miembro afectado

Hemorragias Es la Pérdida continúa de sangre que representa un peligro para la vida de la víctima. Tipos de hemorragias: Arterial Venosa Ruptura de Ruptura de una arteria una vena. Sangrado de Sangrado de color rojo color oscuro brillante Salida Salida a continua de borbotones a la sangre ritmo cardíaco.

Capilar Sangrado leve a manera de sabana Compromete los vasos sanguíneos superficiales.

Clasificación de Hemorragias: Puntos de Presión sobre la Arteria

Por su naturaleza las hemorragias se clasifican en internas y externas Hemorragias Internas: La perdida de sangre es evidente, ya que emana a través de las lesiones sufridas por la víctima (heridas, fracturas expuestas). Hemorragia Externa: La sangre no emana al exterior (fracturas expuestas).

Hemorragia en la cara, debajo de los ojos. Hemorragia en el hombro o en la parte de arriba del brazo. Hemorragia entre la parte media del brazo y el codo. Hemorragia en la mano. Hemorragia en el muslo. Hemorragia de los pies

20

Guía de Seguridad Escolar Hemorragia en la cabeza (hasta la Sien). Hemorragia en el cuello. Esta presión es peligrosa. Hemorragia en el antebrazo Hemorragia entre el muslo y la rodilla. Hemorragia entre la rodilla y el pie.

Los signos vitales son señales que nos manifiestan a un ser humano con vida y estos son: Grupo Adultos Niños Lactantes

Respiración Pulso 12-20 60-100 20-40 80-140 40-60 85-190

El Estado de Shock y los Signos Vitales Los traumas severos, hemorragias intensas, las reacciones de algunas sustancias toxicas o alimenticias y las impresiones o emociones fuertes, pueden ser las causas de un posible estado de Shock presentan alteración en sus signos vitales y puede morir en poco tiempo. El estado de Shock: es la disminución de los signos vitales ocasionado por una reducción del volumen sanguíneo que afecta principalmente el cerebro. Signos

Síntomas

Pupilas dilatadas Piel pálida sudorosa y fría. Pulso, débil y rápida En ocasiones

Apatía Sed marcada. Debilidad Mareos y Ansiedad

Para verificar la respiración se debe contar las veces que el pecho sube y baja. En el caso del pulso se verifica con una leve presión con el dedo índice y medio sobre ambos lados del cuello. PUNTOS DE PRESION PARA ENCONTRAR PULSO La presión arterial varia de acuerdo a la edad y requiere de un tensiómetro para conocerla y la temperatura que normalmente será entre 36 y 37.5 grados centígrados y necesitamos de un termómetro para su medición. Vendajes En la aplicación de los primeros auxilios llamamos vendajes a los procedimientos utilizados para:

Inconsciencia

INMOVILIZAR

Primeros Auxilios: Adecuar la oxigenación y temperatura Adecuar el volumen sanguíneo hacia los órganos vitales.

Los vendajes nos sirven de apoyo a las necesidades de los primeros auxilios y para ellos utilizamos: vendas de rollo, vendas triangulares (charpas), vendas elásticas.

CONTENER

PROTEGER

Prevención y tratamiento Monitorear la respiración. Controlar las hemorragias e inmovilice fracturas si las hubiera. Conservar la temperatura corporal de la víctima. Aflojar las ropas ajustadas. Elevar los pies de la victima a una altura de 12 pulgadas, si no presenta herida en el cráneo. Revisar si no presenta heridas en el cráneo.

Un buen vendaje debe ser:   

Estético Adecuado al propósito Cómodo y durable.

Podemos terminar un vendaje: Anudándole, con esparadrapos, alfileres, con cinta adhesiva.

21

Guía de Seguridad Escolar AL MOMENTO DE REALIZAR UN VENDAJE DEBEMOS DE TENER EN CUENTA:  La región a cubrir debe de estar limpia y seca.  Tratar de sentarse siempre cerca de la victima para facilitar su trabajo.  Verificar cada diez minutos el pulso de la victima la temperatura en la zona vendada y los signos de inflamación.  Al momento de vendar las extremidades observar siempre que los dedos estén expuestos.

El vendaje de cabestrillo se utiliza para inmovilizar una lesión en las extremidades superiores. El estribillo se utiliza para inmovilizar el tobillo cuando existe Luxación o zafaduras, esguinces o desgarres. Hemostático se utiliza para contener un sangrado en la palma de la mano. Codo y rodilla se utiliza para inmovilizar las articulaciones del codo, la muñeca y de la rodilla. Lesiones Óseas

 Utilizar las dos manos para realizar un vendaje.  Un vendaje mal aplicado presenta las siguientes manifestaciones:  Adormecimiento de los dedos de la extremidad vendada.

El sistema óseo posee cuatro funciones que son: soporte, protección, producción de células sanguíneas y el movimiento. Las lesiones óseas son lesiones o afectaciones de los huesos causadas por agentes externos y agentes internos.

 Pulso débil o ausente. Dedos muy fríos.

Agentes externos: como traumas y/o aplicación de fuerza desproporcionada, movimientos desmedidos.

VENDAJES BASICOS

Agentes internos: Como enfermedades propias del sistema óseo.

 Las uñas de los dedos pálidos o azulados

Vendaje de capelina Utilizando para mantener un apósito en el Cráneo

Estos agentes además de causar fracturas también pueden ocasionar: luxaciones y esguinces.

El vendaje de circular simple es utilizando para contener una hemorragia o para fijar una férula.

Fractura: es la ruptura total o parcial de un hueso causada por golpes o caídas. Las fracturas por su presentación se clasifican en: Cerradas: El Hueso roto daña músculos pero no es expuesto al exterior. Abiertas: El Hueso roto sale al exterior por uno o por ambos extremos perforando la piel.

El Vendaje de Circular compuesto es utilizando para inmovilizar el maxilar inferior y el cráneo

22

Guía de Seguridad Escolar

Fractura compuesta

Esguinces

Signos Deformidad El área esta fría,

Síntomas Incapacidad de movimiento

afectada La victima se queja de entumecimiento

coloración azul en la piel Dolor intenso y localizado Referencia de la Inflamación del área victima de escuchar un sonido seco al lesionarse

Distensión o desgarramiento de los ligamentos o tendones de una articulación. Dolor en la articulación afectada, que aumenta con el movimiento y la inflamación. Morado en la zona que aumenta, que va cambiando a medida que pasan los días del morado a amarillo hasta retornar al color normal Inmovilización de las extremidades inferiores Acostar a la victima sobre la espalda. Colocar dos férulas, una desde la axila hasta sobre salir de la planta del pie y la otra desde la ingle hasta el mismo nivel que la exterior.

Luxación Es el desplazamiento total o parcial de los huesos de una articulación. Los Síntomas son: Imposibilidad de movimiento. Los Signos son: Inflamación, dolor localizado. Las articulaciones más afectadas en las luxaciones son: Hombro, Codo, Rodilla, Cadera, Tobillo y Dedo pulgar.

Inmovilización de las extremidades superiores  No intentar volver al hueso a su posición original.  Flexione la extremidad formando un Angulo de 90 grados.  Coloque la férula.  Sujete la extremidad con vendaje de cabestrillo reforzado sobre el abdomen.

23

Guía de Seguridad Escolar Signos de Lesión de columna

Atención básica a lesiones Óseas

Inmovilización de Cuello

Coloque a la victima en una posición cómoda y adecuada evitando moverlo lo menos posible.

 Acueste a la victima sobre la espalda.  Mantenga la vía aérea permeable.  No mueva la cabeza de la victima ni permita que esta lo haga.  Inmovilice el cuello enrollando un periódico o revista en un vendaje de corbata (triangular). y fíjelo al cuello.  Inmovilice a la victima antes de manipularla y trasládela al centro asistencial. Inmovilización de la columna vertebral Signos y Síntomas de una lesión en la Columna vertebral  Dolor e inflamación en el área de la fractura.  Incapacidad de movimiento en brazos y piernas.  Disminución o pérdida de la sensibilidad.  Dificultad respiratoria  La victima se defeca y se orina.  Priapismo (erección involuntaria en el hombre)

Si existe hemorragia controlarla. Inmovilizar el hueso sin intentar colocarlo en su posición original. Controlar el estado de Shock. Intoxicaciones Los tóxicos: Son sustancias que ingresan al organismo por diversas vías y producen algunas veces la muerte. Intoxicación: Es la reacción del cuerpo ante los tóxicos. Las personas pueden intoxicarse de 4 modos. Por ingestión (accidental o voluntaria, suicidio) (figura de un niño con una botella). Por inhalación (vías respiratorias) (figura de señor acostado en la carretera) Por Absorción (contacto) a través de la piel (figura de un señor fumigando).

Primeros Auxilios  No levante a la victima si está solo.  Pida a la victima que intente movilizar brazos o piernas.  Inmovilice cabeza cuello y espalda.  Coloque a la victima (boca arriba) sobre una superficie plana o rígida.  Traslade al centro asistencial con sumo cuidado

Por inyección a través del cuerpo (figura de alguien inyectándose). Signos Convulsiones Quemaduras alrededor de la boca (ingestión) o en la piel (contacto). Mal aliento (olor al veneno) Pupilas dilatadas (grandes) Pupilas disminuidas.

Síntomas Dolor de cabeza y de estómago Visión Borrosa Calambres en el estómago

24

Guía de Seguridad Escolar Primeros Auxilios

Mordeduras y Piquetes

Signos

Síntomas

Marcas de la mordedura de ser venenosa se observaran los orificios de incisión de los colmillos.

Debilidad nausea y vómitos. Dolor del área afectada. Problemas de visión

Inflamación del área afectada.

Signos y síntomas del shock.

 Investigar las causas.  Verificar el estado de conciencia.  No provocar el vómito si observa quemaduras en los labios y alrededor de la boca.  Inducir al vomito si conoce que lo ingerido no es ácido Kerosén o gasolina.  Llamar al servicio de emergencia.  Suministrar carbón activado o pan quemado  Trasladar a la victima al centro asistencial.

Son lesiones ocasionadas por dientes de animales o de ser humano radicando los mayores riesgos en la infección, rabia o la inoculación del veneno. En los niños las mordeduras son más frecuentes y más fáciles de infectarse. Recordemos que la rabia es transmitida por la saliva de los animales afectados y estos pueden ser perros, gatos, murciélagos, monos, etc. Los animales rabiosos babean y tienen el aspecto de estar paralizados o se muestran irritables o agresivos. Mordeduras de Serpientes Para clasificar las mordeduras de serpientes debemos de tener en cuenta la caracterización de la zona donde se dio el evento. El riesgo de la serpiente venenosa es la inoculación del veneno que llevara a la victima sin lugar a duda a un shock anafiláctico en ocasiones los signos y síntomas toman de una a varias horas en manifestarse.

Recomendaciones:  No almacenar, gas, Kerosene, tóxicos en botellas de bebidas gaseosas.  Las horas para aplicar los herbicidas deberá de ser en horas muy tempranas de las mañanas y horas muy avanzadas de la tarde.  No dejar los tóxicos al alcance de los niños.  Lavarse las manos con abundante agua y jabón luego de manipular los tóxicos.  No mezclar los medicamentos con bebidas alcohólicas.  No comer alimentos enlatados cuando estos presenten manchas y estén abollados.  No deseche el recipiente del toxico para presentar al medico en caso de intoxicación.  No aplicar tóxicos sin el equipo adecuado.

Dado que solo el suero antiofíco puede salvar a una víctima de mordida de serpiente los primeros auxilios se limitan reconocimiento, inmovilización y traslado. Signos y Síntomas Primeros Auxilios Inflamación Contenga el sangrado Dolor Lave con abundante Marca de la mordedura agua y jabón Aplique En ocasiones antisépticos en la piel sangrado Cubra con un vendaje la mordedura para evitar que se infecte. Traslade al Centro de Salud, si sospecha que el animal tiene rabia o la lesión es considerable.

25

Guía de Seguridad Escolar Primeros Auxilios Tranquilice a la victima. Manténgala en reposo. Localice las marcas de la mordedura. Retire anillos y brazaletes. Inmovilice la región afectada. Limpie y cubre la herida. Mantenga compresas de agua fría sobre la región.  Trate previamente el estado de shock.       

Picaduras de Insectos Las picaduras son producidas por el aguijón de un insecto el cual inyecta sustancias toxicas para el organismo y la gravedad de estos estará en dependencia del número de piquetes, sitio donde se producen, la sensibilidad del organismo de la víctima y el tipo de insecto que lo produzca. Suelen ser dolorosas su peligrosidad radica en la reacción alérgica que manifieste la victima la cual puede experimentar un paro respiratorio. Signos y síntomas Inflamación. Dolor Puede existir el aguijón en el sitio del piquete. Dificultad respiratoria. Signos y síntomas del estado de shock

Primeros Auxilios: Lavar la zona del piquete Prever el estado de shock Monitorear los signos vitales y buscar ayuda médica Quemaduras Son lesiones ocasionadas por el calor, el frío o por cualquier agente cauterizante, físico, químico, eléctrico o radiactivo que afecte o destruya los tejidos blandos. Las quemaduras pueden ser ocasionadas por: Agentes Sólidos: Sólidos calientes como plancha, estufa, líquidos hirvientes, vapores, frío, hielo. Agentes Químicos: ácidos como el sulfúrico; soda cáustica, cal, carburo, derivados del petróleo etc. Eléctricos: Exposición a descargas eléctricas de diferentes voltajes, rayos etc. Agentes radio activo: ocasionados por rayos solares, rayos infrarrojos, rayos X. Las quemaduras pueden ser: Por sus características se clasifican en:

Primeros Auxilios: Retirar el aguijón en sentido contrario de la salida de este con una tarjeta plástica si fuera con una pinza se realizara en dirección de la misma. Lavar y curar el piquete Monitorear los signos vitales. Prevenir el estado de Shock Buscar ayuda médica. Picaduras de Araña y Alacrán Síntomas:     

Inflación Dolor Adormecimiento de la lengua Vómitos y Nauseas Dificultad respiratoria

1. Primer Grado 2. Segundo Grado 3. Tercer Grado 1. Quemaduras de Primer Grado: Ocasionadas por rayos solares y la exposición instantánea a otras fuentes de calor. Manifiesta enrojecimiento de la piel, gran sensibilidad, dolor. 2. Quemaduras de Segundo Grado: Lesiona las capas superficiales e intermedias de la piel producida por líquidos hirvientes o por contactos con superficies calientes, manifiesta ampolla, dolor intenso e inflamación.

26

Guía de Seguridad Escolar

EVITEMOS ACCIDENTES  No encender fósforos, candiles, mecheros, cigarrillos donde existe material inflamable. Fig. Manos Quemadas.

 No sobrecargar los circuitos eléctricos.  Alejar a los niños de estufas o fogones en funcionamiento.

3. Quemaduras de Tercer Grado: Daña los tendones en ocasiones los huesos, la piel, músculos. Es ocasionada por la exposición a temperaturas demasiado elevadas como descargas eléctricas. Manifiesta la piel seca acordonada, negra o grisácea no existe dolor debido a la destrucción de las terminales nerviosas. Al producirse las quemaduras, los tejidos lesionados retienen el calor, por lo que el daño continua, hasta que se logra enfriar la zona afectada.

PRIMEROS AUXILIOS QUEMADURAS

EN

CASOS

DE

 Aplicar agua fría (temperatura ambiente) en abundancia sobre la QUEMADURA. Al menos durante 20 minutos.  Retirar prendas (anillos, relojes) antes de que la zona quemada se inflame, si esta fueran las manos o brazos.  No arrancar las ropas que pudieran estar pegadas a la quemadura.  No romper las ampollas formadas.  Prevenir el estado de shock.

 Cubrir la parte afectada con un vendaje flojo. 

 Evita fumar en habitaciones especialmente en la cama.  No servir alimentos demasiado calientes a niños y ancianos.  Al momento de preparar los alimentos no permitir la presencia de niños pequeños.  Al incinerar las basuras estar al pendiente de no dejar material encendido. Emergencias Ambientales Las emergencias ambientales se manifiestan de tres maneras: Calambres por calor, Agotamiento por calor, Golpe de calor o insolación. Calambres por calor Signos y Síntomas: Calambre muscular severo, usualmente en piernas y abdomen. Cansancio. Algunas veces mareo o períodos de desmayo

Primeros Auxilios Mover a la víctima hacia un lugar fresco. Ofrecer si la víctima esta conciente agua pura o con sal (una cucharadita de sal en un litro de agua). Aplicar masajes sobre el músculo acalambrado. Aplicar toallas húmedas y tibias en la frente de la víctima sobre los músculos acalambrados dará alivio extra.

27

Guía de Seguridad Escolar

Agotamiento por Calor

Primeros Auxilios

Se produce cuando realizamos actividad física excesiva dentro de un ambiente caluroso.

Retire a la víctima de la fuente de calor. Enfríe a la víctima lo más pronto posible.

Signos y Síntomas Respiración rápida y superficial. Pulso débil.

Retírele la ropa y envuélvalo en toallas mojadas de ser posible. Vigile y mantenga los signos vitales. Prever el estado de shock. Colocar bolsas frías o hielo, por debajo de las axilas, en las muñecas y tobillos y una a cada lado del cuello.

Piel pálida sudorosa y fría Debilidad corporal. Mareo y posible inconsciencia

Primeros Auxilios Llevar a la víctima a un Lugar fresco y ventilado. Aflojar y retire el exceso de Ropas. Mantener a la víctima en reposo. Prevenir el estado de Shock. Transporte a la víctima al c entro asistencial. Si la víctima esta consciente administrar suero oral o agua pura o con sal.

Botiquín Definición: Es el conjunto de materiales, instrumentos y medicamentos necesarios para brindar los primeros auxilios, que de forma ordenada y segura se encuentran en un depósito.

EL GOLPE CALORICO Es causado por el calor excesivo y no siempre se debe al sol.

No debe estar al alcance de los menores. No es farmacia portátil.

Signos

síntomas

Respiración irregular rojiza y caliente Pulso rápido y fuerte cabeza. Pupilas dilatadas Posible pérdida de la conciencia Puede sufrir en coma, convulsiones.

Piel seca, Dolor de

PARA EQUIPAR UN BOTIQUIN ES NECESARIO TENER EN CUENTA:

Nauseas Vómitos y mareos.

    

La frecuencia de accidentes en un sector. Que causan estos accidentes Los tipos de lesiones más comunes: heridas, quemaduras, fracturas, etc. Hacer listado de materiales necesarios según el volumen de materiales. Será utilizado por personal con entrenamiento en primeros auxilios.

28

Guía de Seguridad Escolar  

Un botiquín no debe de permanecer bajo llave. Dentro de los materiales debe de existir un manual de primeros auxilios.

Debe de ser accesible.

Anote números telefónicos de emergencia de su comunidad. Cruz Roja Nicaragüense__________________ Bomberos______________________________

Debe de ser de fácil manejo, de acuerdo al sitio en donde este se encuentre (Escuela, hogar, talleres, etc,)

Policía Nacional_________________________

ELEMENTOS ESENCIALES DE UN BOTIQUIN

Transporte de lesionados

Un botiquín está constituido por 4 partes:

Transporte de Lesionados: Son los movimientos o maniobras que se utilizan para trasladar una victima del lugar del accidente a un sitio seguro.

Instrumental. Antisépticos (soluciones que sirven para limpiar, desinfectar, etc.). Materiales de Curación. Medicamentos. Componentes de un Botiquín Instrumental. Pinzas Tijeras Mechero Fósforos Hoja de Afeitar Termómetro Libretas Lápiz Medicamentos Aplacadores. Algodón Espátulas Gasas Vendas Curitas Esparadrapo Vendas Elásticas. Vendas Triangulares.

Material de curaciones

Panadol Suero Oral Antidiarreico Digestivos: Alumin Carbón Activado o pan Quemado Antisépticos Vetadine Agua Oxigenada Mercurio Cromo Solución de Yodo Alcohol que no se aplica directamente sobre las heridas.

Además de lo mencionado, próximo al botiquín deben de existir unas camillas, férulas y una guía de los números telefónicos de emergencias. (figura de una camilla)

Antes de iniciar el transporte de lesionados es necesario tener en cuenta:    

Mantener libre la respiración de la victima Controlar las hemorragias Evitar el estado de shock. Evitar movimientos Bruscos.

El transporte de lesionado se clasifica en; Transporte manual Transporte mecánico Dentro del transporte manual tenemos Levantamientos

Cargas

29

Guía de Seguridad Escolar Arrastres

 Se utiliza cuando la víctima no tiene lesiones en cuello o columna  Podemos montar a una victima a una camilla.  Es realizado por cuatro brigadistas, de los cuales uno facilita la camilla.  Es de fácil realización. PAREADO

Recordemos que: No debemos levantar a nadie mas pesado que nosotros. Tomando en cuenta posición y el peso de la víctima.

 Es utilizado cuando nuestra victima tiene fracturas de columna o lesiones de cuello.  Es realizado por menos de seis brigadistas.  El levantamiento es realizado por todos a la vez.

No doblaremos la espalda y doblaremos las rodillas al realizar el movimiento. (Dibujo de cómo debemos agacharnos) No levantar a una persona nosotros solos siempre buscaremos ayuda

DENTRO DE LAS CARGAS MÀS COMUNES TENEMOS: Carga de Bombero

Silla de mano

Para transportar a las victimas con lesiones graves utilizaremos camillas. (Dibujo de una persona con una camilla)

Utilizado cuando la Victima solamente Esta inconciente

Se utiliza en una víctima que tiene lesión en el tobillo

Dentro de los levantamientos tenemos:

Ahorcajadas

Levantamiento Standard

Una victima con desmayo o Alguna lesión del tobillo.

30

Guía de Seguridad Escolar

Dentro de los arrastres más Comunes tenemos: 

Arrastre de Bomberos



Cangrejo Simple

Camilla de ambulancia.

Camilla de hospital



Cangrejo Compuesto

Camillas improvisadas  con una puerta  con dos sacos y dos largueros  Con una manta y dos largueros. Dentro del transporte mecánico hacemos usos de camillas y estas pueden ser: Camilla de rescate

Camilla militar

31

Guía de Seguridad Escolar Marco conceptual Es común en una emergencia, la necesidad de realizar operaciones de evacuación, con carácter preventivo o de mitigación esta deberá de ser ordenada, pronta y eficaz bajo el Lema: NO CORRO, NO GRITO, NO EMPUJO!!!

Anexo 2 EVACUACIÓN Esta guía que te estamos facilitando, incluye elementos que te ayudaran a organizar y preparar técnicamente la brigada de evacuación. Lo que te presentamos en la guía, son los conceptos fundamentales que te ayudaran a comprender el procedimiento, las funciones y acciones de la brigada de evacuación. Objetivos de la Brigada    

Reconocer las amenazas, vulnerabilidades y capacidades de la comunidad educativa. Definir la organización y funciones de la brigada Elaborar el croquis del centro con rutas de evacuación y zonas de seguridad Describir el proceso de simulacros del plan de respuesta.

La brigada de evacuación como órgano de ejecución, se estructura, capacita y asume la función de garantizar la evacuación de los estudiantes y personal que se encuentre en peligro y trasladarlos a zonas más seguras. Necesitas saber entre otras cosas:  Reconocer las amenazas, vulnerabilidades y capacidades de la comunidad educativa.  Elaborar el croquis del centro con rutas de evacuación y zonas de seguridad.  Definir la organización y funciones de la brigada.  Describir el proceso de simulacros del plan de respuesta.

La Evacuación: Es un ejercicio planificado de desplazamiento masivo de personas de zonas de riesgos, hacia zonas seguras a través de rutas previamente definidas en situaciones de emergencia o desastre. La ausencia de una planificación así como de un entrenamiento apropiado son causa de atropellamiento, confusión y pánico, así como de un marcado incremento del número de lesionados graves o de víctimas fatales cuando el desalojo es efectuado en forma improcedente. Se puede agregar que esto sucede cuando las personas no están preparadas para realizar este ejercicio y cuando no se han previsto las condiciones de seguridad en que debe efectuarse. Por lo tanto esta operación de respuesta es clave para la seguridad de las personas que se ven inmersas en una situación de emergencia. Una adecuada evacuación puede marcar la diferencia entre lo que puede ser una emergencia ordinaria o un desastre, por lo tanto al igual que las otras actividades y servicios que se debe dar en un centro educativo la evacuación merece una atención especial cuando se trata de medidas escolares de mitigación, preparación y respuesta. El Plan de Evacuación Es el conjunto de actividades previamente planificadas que permitan al centro educativo realizar una evacuación organizada y segura de una zona de peligro a una zona de seguridad. La Brigada de Evacuación se organizara de acuerdo a las amenazas, vulnerabilidades y capacidades existentes a la cantidad de aulas, tomando en cuenta el número de alumnos.

32

Guía de Seguridad Escolar Se sugiere como norma que deberá de existir al menos dos brigadistas por aula para controlar la evacuación y dirigir al menos 45 alumnos. Las Funciones de la Brigada de Evacuación Las funciones de evacuación que son parte del operativo general de respuesta facilitan y orientan la movilización de las personas a lugares seguros, esta actividad esta a cargo de la brigada de evacuación escolar y se realiza en conjunto entre los evacuadores debidamente entrenados y los evacuados, que en su mayoría hayan realizado ejercicios de evacuación. En esta operación el evacuado es un elemento activo y clave para el éxito. En este caso el brigadista orienta y el evacuado ejecuta la acción esperada, salvo en aquellos casos que por discapacidad física o mental no puede movilizarse por sí mismo. Entre las funciones de la brigada tenemos las siguientes: •

Elaborar el Plan de Evacuación del centro educativo



Evacuar a la población en peligro



Realizar prácticas de evacuación una vez al mes.



Realizar reuniones periódicas entre los miembros de la brigada con otras asociaciones conformadas en el centro de estudios:

Aspectos metodológicos para elaborar el Plan de Evacuación: La evacuación se planeará anticipadamente según los riesgos a que este expuesto el Centro Educativo para lo cual han de tomarse en cuenta las amenazas existentes, tales como terremotos, inundación, incendio, explosión, actividades terroristas, erupciones volcánicas el grado de vulnerabilidad y de capacidad de la comunidad educativa. En el momento de la emergencia el tipo de evacuación que se ejecute dependerá del tipo de evento que haya ocurrido de los efectos que

hayan dado, las características de los afectados (ancianos, enfermos, niños, mujeres embarazadas, otros) y las condiciones en que quedaron las personas después del impacto, tanto físicas como emocionales. Además debe tomarse en cuenta la urgencia con que debe evacuarse, según la situación real que se este presentando y el grado de riesgo existente en el momento. Condiciones necesarias para preparar las estrategias de evacuación: Todo centro educativo que este debidamente preparado para enfrentar una emergencia ha de haber definido sus estrategias para evacuar ante posibles situaciones de peligro y la comunidad escolar debe de conocer esa estrategia y haberse entrenado sobre la manera de evacuar las aulas y el mismo plantel si fuera necesario. Pasos para la elaboración del plan de evacuación: Deben existir condiciones básicas necesarias para poder definir las estrategias de evacuación más adecuadas a la realizada escolar:;Entre estas condiciones será necesario: Contar con el apoyo del Director, del personal, el alumnado, los padres de familias así como de los organismos de respuesta (Policía, Bomberos y Cruz Roja Nicaragüense). Haber identificado las amenazas, vulnerabilidades y capacidades del centro, conociendo así el riesgo existente. Haberse organizado y capacitado, tanto el Comité de Seguridad Escolar como la Brigada de Evacuación. Adquirir el equipo y material básico (aparato para la alarma, materiales para señalizar, rótulos informativos, alta voz portátil)

Las tareas para preparar una Evacuación: Antes Para preparar adecuadamente una evacuación en el Centro se deberá:

33

Guía de Seguridad Escolar  Identificar posibles amenazas vulnerabilidades del entorno.

y

 Definir las rutas de evacuación, deben definirse rutas alternas  Definir el lugar donde opera el Centro de Operaciones para emergencia.  Establecer la estrategia de evacuación según la amenaza existente.  Hacer la señalización de la ruta y colocar señales en recorridos cortos y estratégicos.  Definir el tipo de alarma y los códigos correspondientes.  Seleccionar las zonas de seguridad dentro y fuera del Centro Educativo.  Identificar y localizar las personas de la comunidad escolar con problemas físicos o mentales, que necesitarían ayuda en caso de una evacuación.  Definir el orden y número de personas que evacuaran por las rutas correspondientes, considerando el número de alumnos por evacuar, su edad y condiciones físicas y las características y dimensiones de las rutas seleccionadas.  Informar a los padres de familia sobre las rutas de evacuación y las zonas de seguridad seleccionadas dentro y fuera del Centro Educativo, de acuerdo al tipo de evento.  Tomar en consideración si cada aula alberga una cantidad mayor a la de su capacidad instalada; si es así, implica que el riesgo de accidentes es durante la emergencia, es mayor. Durante Recomendaciones para la evacuación de aulas, salones y oficinas: 1. Autoprotegerse si fuera algún sismo. 2. Mantener La calma, el orden y el paso rápido

3. Mantenerse callado y atento son conductas muy importantes, que deben observarse en personas que ejecutan una evacuación o que son evacuadas. 4. También cabe recordar que cuando se tiene que realizar un desalojo por emergencia no se debe perder tiempo buscando y recogiendo pertenencias personales como peluches, mochilas, paraguas, chaquetas, etc. 5. Además de estas conductas deseables que deben prevalecer durante todo el operativo de evacuación conviene ofrecer algunas recomendaciones complementarias. Al evacuarse un salón: Saldrá primero la fila de estudiantes mas cercana a la puerta del salón, al salir el ultimo alumno de esa fila, saldrá el primero de la fila siguiente, y así de manera sucesiva, hasta que salga el ultimo alumno del aula ha de ser el maestro o docente o en su ausencia la persona de la brigada de mayor experiencia, asegurándose que no quede nadie en el salón Por estas razones cada aula deberá contar con dos evacuadores y en los casos de las aulas con niños y niñas muy pequeños los estudiantes de mayores niveles del mismo centro deberá coordinarse con en docente a cargo de estos niños para que sean evacuados oportunamente en caso de emergencias. Cada brigadista con la función de evacuador se ubicara dentro del aula en lugares estratégicos. Uno situado cerca de la puerta de salida y así pueda controlar que la evacuación se realice de forma organizada y rápida, e impedir que se produzcan accidentes en la salida por algunas manifestaciones de pánico e histeria producto de la situación de emergencia. Además orientar la ruta que los guiara hacia la s zonas de seguridad. Otro evacuador estará situado en los últimos lugares. Esto les preemitirá garantizar que la evacuación sea completa además les permitirá

34

Guía de Seguridad Escolar darse cuenta de casos que ameriten ser atendidos por la brigada de primeros auxilios comunicar y/o actuar en estos casos. Al evacuarse un auditorio o biblioteca:

observando los peligros que se pueden presentar en su alrededor. Deben considerarse las rutas alternas en caso que la ruta principal se haya interrumpido.

Se tomaran las mismas acciones que en el caso de un aula, sin embargo en los auditorios y en algunas bibliotecas el número de personas es mayor, esto obliga a un mas a mantener la serenidad y proceder según lo planificado. En los auditorios y bibliotecas generalmente hay varias puertas, esto debe tomarlo en cuenta quién evacua ya que debe salir por la puerta más cercana, excepto que por esa vía haya algún riego que correr.

Al ingresar a la zona de seguridad los grupos deben ubicarse en el lugar preestablecido (cuando el lugar ha sido definido e informado a la comunidad escolar antes de la emergencia) formándose en una figura espiral o caracol.

Es recomendable que la persona cuando se ubique en el auditorio para participar en la actividad a la que asiste, observe cual es la salida mas cercana, de tal manera que al suceder una situación de emergencia, él no sentirá la angustia de no saber por donde salir.

La Concentración o Zona de Seguridad:

En el caso de evacuación de Bibliotecas en caso de sismos, las personas deben estar atentas de que no haya muebles o libreros que obstaculicen las rutas de evacuación, y prever la ocurrencia de otro sismo o replica. Que podría hacer caer algún mueble o pila de libros desestabilizados por el primer sismo. Pautas para la movilización por las rutas de evacuación definidas Los integrantes de la brigada de evacuación, orientan el paso de las personas por las rutas de evacuación. Si alguna persona no sabe la ruta se le indicará por donde movilizarse, igualmente si hay algún grupo de personas que no conozcan las rutas de evacuación. Durante la evacuación, desde la misma aula los integrantes de la brigada de evacuación, además de orientar a los estudiantes les animaran dándole confianza y seguridad en lo que hacen. La evacuación debe hacerse en forma ordenada, en silencio, caminando rápido pero sin correr, escuchando las indicaciones de los brigadistas y

De no ser así deben de irse colocando lo más lejos de la entrada a dicha zona, de tal manera que no obstaculicen el movimiento de los grupos que se movilizan detrás de ellos

La concentración es la reunión en un lugar seguro definido con anterioridad por los maestros y alumnos, una vez concluido el desalojo, con esta agrupación de las personas evacuadas en la zona de seguridad, se logran varios objetivos: Asegurarse que no corren más riesgo en el lugar donde se encuentran. Constatar si las personas se encuentran a salvo. Constatar si falta algún miembro de la comunidad escolar. De comprobarse la ausencia de alguna persona, entonces se dará aviso para iniciar la búsqueda de estos. Después Dispersión o retorno: Es la última actividad del operativo de evacuación, se cumple una vez que se haya normalizada la situación y los evacuados hayan tomado las orientaciones pertinentes de las autoridades escolares (Director o maestros). Hay que prever la posibilidad de que algunos alumnos no puedan abandonar la zona de concentración de seguridad, por que no hayan llegado por ellos sus padres o encargado o por que el impacto fue tan grande que se pueda temer por su seguridad en el trayecto a su hogar.

35

Guía de Seguridad Escolar Para este caso como parte de la estrategia de respuesta se deberá asignar personal para que les atienda en sus necesidades físicas, biológicas y emocionales hasta que puedan comunicarse con su familia. Ejemplo de Tabla de diagnostico para el trabajo de Primeros Auxilios Entre otras La brigada se ubico en un lugar apropiado para atender a la víctima si__ no__ Se prepararon camillas aunque se improvisadas o rotulaciones si__ no__ Se ha capacitado al personal en técnicas de primeros auxilios si__ no__ Ya se instruyo a cada miembro de la Brigada, sobre donde se ubicara y cuales serán sus funciones durante la respuesta si__ no__ Se identificaron las rutas por donde se movilizaran las victimas si__ no__ Se adquirieron y equiparon los botiquines que se utilizaron en la atención de las victimas si__ no__ SEÑALES DE SEGURIDAD PARA EL SECTOR EDUCATIVO Se presenta esta guía de señales de seguridad para el sector educativo, con el propósito de apoyar los trabajos que, sobre señalización, realizan los Comités de Seguridad Escolar. Si__ no__ En este sentido, se pretende unificar los criterios en cuanto a las formas, colores y símbolos propios de las señales de seguridad que permiten a la comunidad educativa estar prevenidos ante posibles situaciones de emergencia.

Una señal de seguridad se define como la conjunción de un símbolo, dos o más colores y una forma geométrica que los encierra, cuya combinación tiene por objeto informar, prevenir, prohibir y obligar, acerca de un aspecto relacionado con la seguridad en un lugar determinado. Dichas señales deben cubrir las siguientes características:  Atraer la atención de los usuarios.  Inducir a una interpretación clara y sencilla que conduzca a una acción inmediata y oportuna.  Ubicarse en un lugar visible para todos los que permanezcan y circulen en el inmueble.  Utilizar textos breves y concretos (sólo si se requiere)  Guiar e informar las acciones ante situaciones de emergencia y riesgo por fenómenos causales de desastre.  Utilizar símbolos legibles y universales.  Se recomienda que para la correcta ubicación de las señales y avisos de seguridad tendrán la posibilidad de adecuarse a las necesidades, recursos y condiciones de cada inmueble,  Determinar los espacios o lugares más recomendables con base en el diagnóstico realizado por los Comités de Seguridad Escolar.  Considerar una altura que permita una fácil observación, tomando en cuenta la estatura  promedio de la población, las dimensiones del espacio, el tamaño del equipo de seguridad, etc. Tipos de señales utilizadas en el Plan de Evacuación:

La observación cotidiana de estas señales y la práctica de sus indicaciones permitirá minimizar los factores de riesgo e incrementar la protección civil y la seguridad personal.

36

Guía de Seguridad Escolar

Química del Fuego Para producirse, el fuego necesita tres elementos:  Material Combustible. Calor   Oxigeno

Anexo 3 PREVENCIÓN Y CONTROL DE NCENDIOS

Una reacción en cadena puede ocurrir cuando los tres elementos están presentes en las condiciones y proporciones apropiadas. El fuego ocurre cuando se lleva a cabo ésta rápida oxidación o encendido.

Introducción Antes, durante y después de un desastre, las primeras prioridades del servicio profesional de bomberos son poner a salvo las vidas y extinguir los incendios. Pueden verse obstaculizados por caminos intransitables, inadecuado suministro de agua, condiciones climáticas, el material que se incinera y los recursos inadecuados para controlar el número de grandes incendios que existen. En este momento, los Brigadistas en prevención y control de incendios juegan un papel muy importante en la prevención y al combatir el fuego en sus primeros momentos:

Material combustible + Oxígeno + Calor =Fuego. 

Material Combustible. Es toda aquella sustancia capaz de tomar fuego y se clasifican en tres estados sólido, líquido o gaseoso. El tipo y la cantidad



Oxígeno. El fuego se encenderá vigorosamente en cualquier atmósfera que tenga al menos 16 por ciento de oxígeno. Sin oxígeno, el combustible puede calentarse hasta evaporarse por entero, pero no se encenderá.



Calor. La temperatura a la cual un material produce vapor, y la temperatura a la cual los vapores se encienden. (Los vapores se auto encenderán si la temperatura es lo suficientemente alta).

Extinguir pequeños conatos antes que se conviertan en grandes incendios. Prevenir incendios adicionales, eliminando los materiales combustibles que se encuentran a su alrededor. Ayudar a la evacuación de la comunidad educativa a las zonas de seguridad. Conocer las causas y origen del fuego le permitirá evitar que ocurra o responder adecuadamente para evitar daños materiales y humanos El Fuego

En proporciones adecuadas, los tres elementos producirán fuego. La extinción es posible cuando uno de los tres elementos no está presente, como se muestra en la figura de abajo. Efectos al Eliminar los Elementos del Triángulo de Fuego

El fuego es una reacción química conocida también con el nombre de combustión, que se define como un proceso que se mantiene así mismo cuando un material combustible es reducido en forma muy rápida por un agente oxidante, junto con la evolución del calor y luz.

37

Guía de Seguridad Escolar Formas de propagación de los incendios .

Clasificación del fuego

El calor es transferido de un material caliente a otro más frío mediante uno o más de los siguientes tres métodos:

Hay cuatro grandes clases de fuego:

  

Radiación Conducción Convección

Radiación: Es la transferencia de energía a través de un campo calórico de un cuerpo a otro a manera de ondas muy parecida a la forma en como se propaga la luz. El calor radiado viaja en línea recta y en todas las direcciones desde su origen hasta chocar con algún material u objeto. El calor que irradia un edificio incendiado puede ser tan grande que incendiará otros edificios que estén a una buena distancia. Es una de las mayores causas de extensión de incendios en las zonas de nuestras ciudades donde las casas son construidas muy juntas y el Bombero debe cubrir con chorros rápidamente y con eficiencia todo lo expuesto, aún en edificios que los favorece la dirección del viento. Conducción: El calor transferido de un cuerpo a otro mediante contacto o a través de la intervención de un conductor de calor mediador, como por ejemplo una varilla de cobre cuando una de sus terminales está sobre el fuego. Algunas sustancias son mejores conductoras que otras, tubos de metal, vigas pueden conducir suficiente calor para incendiar materiales combustibles almacenados contra ellos en otras partes del edificio. Convección: es la transferencia de gases calientes a través de corrientes de aires, la que se transportan por paredes, escaleras y ascensores, etc. y cuando tropiezan con obstáculo en sus desplazamiento hacia arriba se propaga hacia los lados, pasando por las puertas y ventanas abiertas, causando que las materias combustibles que se encuentran en los pisos superiores se calienten lo suficiente para que estallen en llamas.

Las clases de fuego se basan en el tipo de combustible que se está quemando. Clase A. Propiciado por combustibles corrientes como papel, tela, lana, caucho y plásticos. Para evitar un incendio Clase A es necesario entre otras mantener ordenada el área de clases, talleres y bodegas libres de materiales sólidos combustibles. Clase B Facilitado por los derivados del petróleo tales como (aceites, gasolina, grasa, pinturas, disolventes, kerosén y diesel, entre otros) y. Para evitar un incendio de este tipo: No suministrar combustible a equipos que se encuentren en un espacio cerrado especialmente si hay una llave abierta de horno o calentador de agua. (Laboratorios y talleres) No suministrar combustible a los equipos que todavía estén calientes (Bombas de agua, generadores eléctricos, motores automotrices, etc.) y mantener los líquidos inflamables almacenados en envases herméticos y a prueba de goteos. Clase C. Ocasionado por equipo eléctrico (cables, caja de fusibles, motores, herramientas eléctricas, electrodomésticos Energizados). Para evitar el inicio de incendio clase C es necesario: Realizar diagnósticos periódicamente al sistema eléctrico para identificar los cables viejos, los aislamientos desgastados y las piezas eléctricas rotas.

38

Guía de Seguridad Escolar Las conexiones, empalmes de conductores eléctricos deben estar sujetados firmemente, sin flojedad y debidamente protegidos con cinta aislante

el fuego disminuye el método se puede aplicar con varas largas, arpón etc.

Evitar el recalentamiento de los motores manteniéndolos limpios y en buen estado.

Se puede disponer de una variedad de recursos para combatir el fuego, lo que incluye:

Todas las instalaciones eléctricas deberán constar con un dispositivo de protección (cajas de breaker, cuchillas, o similares y conductores eléctricos apropiados, Nunca instalar un fusible con un amperaje mayor al que ha sido especificado para el circuito en cuestión. Inspeccionar cualquier herramienta o equipo eléctrico que tenga un olor extraño. Olores inusuales pueden ser la primera señal de que hay un fuego. No sobrecargar los toma corrientes Dos tomacorrientes no debe tener más de dos aparatos conectados. Clase D. Metales combustibles como el aluminio, magnesio y titanio estos son productos de carácter industrial o de laboratorio para reducir el riesgo deberá básicamente leer las etiquetas para identificar los productos inflamables y almacenarlos apropiadamente (Limitar, Aislar, Eliminar, Separar).

Métodos de extinción Enfriamiento: es el método mediante el cual se elimina el calor generalmente mediante el uso de agua, la cual apaga el fuego por enfriamiento dicha sustancia puede ser suministrada con (baldes, panas mangueras de jardín sustancias que absorberán el calor etc.)

Recursos para Combatir el Fuego

Extintores Portátiles de incendio. Son una herramienta invalorable para apagar pequeños fuegos. Una casa o una oficina o una escuela bien preparada deben tener al menos dos extintores. Agua Interiores. En los edificios comerciales y de apartamentos, las tomas de agua interiores deben estar disponibles para el uso de sus ocupantes o inquilinos. Estas tomas de agua por lo general consisten en una tubería de al menos 2 pulgadas de diámetro y con una fuente que pudiera ser un tanque o el sistema mismo de distribución de agua de dotada por una manguera sobrecubierta de 100 pies x 1 1/2 pulgada, y en la punta una boquilla de 3/8 de pulgada. Pueden lanzar hasta 125 galones de agua por minuto. Confinamiento. En espacios interiores, la habilidad para recluir el fuego puertas adentro es un recurso muy valioso. Cierre las puerta y de los pasillos para restringir la dispersión del humo y el calor mientras usted escapa al exterior. Recursos "Creativos". Algunas veces es necesario hacer uso de otros materiales y equipo que pueden estar a la mano, como por ejemplo: Piscina o balneario, y cubos. Tierra o arena, y palas .Manguera de jardín y escaleras (para el segundo piso o el techo). El tipo de combustible determinará qué agente(s) para combatir el fuego usted elegirá. La presente guían se centrara en los extintores portátiles de incendios ya que son el recurso más disponible en una emergencia

Sofocación: en este proceso el método practico es la eliminación del oxigeno, usando agentes químicos, arena, ramas, mantas Remoción: Este método se aplica removiendo el Material que se esta quemando permitiendo una mayor entrada de oxigeno lo que reduce el calor y

39

Guía de Seguridad Escolar El Extintor y sus Componentes Asa de Transporte

Manguera

Calibrador de Presión

Cilindro

Para tener en cuenta en el Uso del Extintor Abajo se muestra una guía para decidir cuándo usar un extintor portátil durante un incendio en un desastre. Pregúntese usted mismo lo siguiente antes de intentar extinguir un fuego. Si su respuesta es "NO" a todas estas preguntas:  

Abandone inmediatamente el edificio. Al salir cierre todas las puertas para disminuir la propagación del fuego.

Si usted responde "SI" a todas las preguntas, puede intentar apagar el fuego. Sin embargo, si usted se siente incapaz de apagar el fuego, salga inmediatamente Tipos de Extintores

¿Puedo escapar de forma inmediata y segura del área si intento apagar el fuego?

No

SALGA INMEDIATAMENTE



¿Tengo el tipo de extintor adecuado?

No

SALGA INMEDIATAMENTE



¿El extintor es lo suficiente grande para controlar el fuego?

No

SALGA INMEDIATAMENTE

No

SALGA INMEDIATAMENTE



¿El área está libre de otros peligros como materiales peligrosos y escombros que caen? SÌ

APAGUE EL FUEGO

40

Guía de Seguridad Escolar Manejo de un Extintor de Incendios Maneje siempre el extintor en posición vertical. Tal como se muestra en la figura, el acrónimo a recordar cuando maneje un extintor portátil es T.A.A.D Tire, Apunte, Apriete y Disperse Plan de Acción para Uso de Extintor: T. A A. D

¿Tenemos el equipo adecuado? ¿Existen otros peligros? ¿Puede derrumbarse el edificio? ¿Podremos escapar? Algunos de los factores envueltos en cada paso de la evaluación se muestran en la lista de control de las siguientes páginas. Use la lista de control como una guía para la evaluación de la Brigada. Hacer lo que está en la lista ayudará a los miembros de brigadistas a tomar decisiones seguras. La práctica hará más automático este proceso. Paso 1: Recolectar los Hechos 

Ocupación

¿Están habitadas las estructuras? Si contesta que sí, ¿cuántas personas pueden verse afectadas? 1

Tire del pasador de seguridad

2

Apunte hacia abajo.

3

Apriete la palanca sobre la manija.

4

Disperse el extintor de un lado a otro.

Evaluación Antes de que empiecen las maniobras para extinguir el fuego, los equipos de rescate primero deben garantizar la seguridad de todos los socorristas, luego la seguridad de la vida de los ciudadanos. Una vez que se han tomado en cuenta estos temas importantes, la evaluación de la Brigada contra incendios puede comenzar. Es muy importante identificar el tipo de combustible para que se pueda usar el método o el agente correcto para extinguir el fuego. La primera tarea para extinguir el fuego es evaluar o recolectar datos para tomar las decisiones y planificar. Evaluar es un proceso continuo de toma de datos que indicará cuándo intentar extinguir el fuego y su planificación. La evaluación de la Brigada contra incendios debe contestar a estas preguntas:

¿Existen consideraciones especiales (niños, ancianos)?  Peligros ¿Están envueltos materiales peligrosos? ¿Existen otro tipo de peligros que pueden acechar? Si contesta que sí, ¿cuáles son esos peligros? Paso 2. Evaluar y Comunicar el Daño Rodear el edificio. ¿El daño está más allá de la capacidad de la Brigada contra incendios? Si contesta que sí, ¿qué requisitos o características especiales se necesitan? ¿Funcionan los canales normales de comunicación? Paso 3. Considerar las Probabilidades Peligro de Muerte ¿Existe un potencial peligro de muerte? Si contesta que sí, ¿cuáles son esos peligros?

¿Podemos combatir el fuego sin sufrir accidentes?

41

Guía de Seguridad Escolar Ruta del Fuego ¿Cuál es la ruta del fuego? ¿La ruta del fuego amenaza otras áreas? Si la contestación es sí, ¿qué otras área se ven amenazadas?

 Riesgos de seguridad.  Disponibilidad de los Recursos. Ajuste las estrategias cuando sea necesario. Normas de Prevención

Daños adicionales

Aparatos Eléctricos

¿Existe un peligro grande o potencial de una mayor actividad del desastre que afectará a su seguridad personal?

 Revisar periódicamente los cables visibles de las instalaciones

Paso 4. Juzgar su propia situación ¿Qué recursos tiene a su disposición para extinguir el fuego? ¿De qué equipo se dispone? Paso 5. Establecer prioridades

 No sobrecargar los tomacorrientes múltiples.  Coloque los electrodomésticos separados de la pared para que puedan airarse.  No deje conectados aparatos eléctricos cuando salga de casa a no ser que sea imprescindible.  Desconectar los aparaos eléctricos una vez utilizados

¿Pueden los miembros de la Brigada intentar, de forma segura, apagar el fuego?

En la Cocina

Si se contesta que no, no intente apagarlo

 No secar la ropa sobre la estufa

¿Existen otras necesidades más apremiantes en ese momento?

 No salga de la cocina mientras tenga aceite en el fuego

Paso 6.Tomar Decisiones

 Cierre la llave del gas por la noche o cuando salga de casa.

¿En dónde será más efectivo el despliegue de los recursos disponibles mientras se mantiene un adecuado margen de seguridad?

 Cuando sienta olor a gas, NUNCA artefactos eléctricos, ventile de manera natural.

Paso 7: Desarrollar Planes de Acción Determine la forma en que se desplegará el personal y los recursos. Paso 8: Actuar Ejecute los planes

 Cuando sospeche fuga en el tanque de gas, desconéctelo y ubíquelo en áreas abiertas, para que no haya concentraciones que puedan ocasionar una explosión.  Nunca manipule la válvula de los tanques de gas, con clavos ni ningún objeto que pueda ocasionar una mayor fuga

Paso 9: Evaluar el Progreso

 No busque posibles fugas de gas utilizando la llama.

Evalúe la situación continuamente para identificar los cambios en:

 No use ropas de mangas anchas para cocinar

 Alcance del problema.

 No sirva comida caliente a los niños y ancianos

42

Guía de Seguridad Escolar

 Si huele a gas no toque los interruptores eléctricos

inusuales pueden ser la primera señal que hay un fuego.

de

 No sobrecargar los toma corrientes Dos tomacorrientes no debe tener más de dos aparatos conectados.

En el hogar  No fume en la cama  No deje colillas de cigarrillos encendidas  Mantenga fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños  No permita que los niños enciendan fuegos y hogueras  Al incinerar basura, asegurarse que toda sea quemada.  No ponga velas ni lamparillas cerca de materiales combustible  No encienda hogueras cerca de material combustible  No almacenar combustibles innecesariamente en su casa En el taller del centro educativo  Realizar diagnósticos sistema eléctrico.

periódicamente al

 Identificar los cables viejos, los aislamientos desgastados y las piezas eléctricas rotas.  Las conexiones, empalmes de conductores eléctricos deben estar sujetados firmemente, sin flojedad y debidamente protegidos con cinta aislante.  Evitar el recalentamiento de los motores manteniéndolos limpios y en buen estado.  Todas las instalaciones eléctricas deberán constar con un dispositivo de protección (cajas de breaker, cuchillas, o similares y conductores eléctricos apropiados.  Nunca instalar un fusible con un amperaje mayor al que ha sido especificado para el circuito en cuestión.  Inspeccionar cualquier herramienta o equipo eléctrico que tenga un olor extraño. Olores

43

Guía de Seguridad Escolar Anexo 4 TIPOS DE FENÓMENOS QUE CAUSAN DESASTRES Para comprender estos fenómenos es necesario conocer la clasificación que maneja las personas que se ocupan de observar, estudiar y orientar a la población. Los fenómenos naturales de clasifican en: Meteorológico, Topológico, Telúrico y Tectónico.

2 Aviso: Cuando se estima que el sistema ciclónico (Tormenta, o Huracanes) puede afectar dentro de las 24 horas siguientes. ¿Qué hacer antes?  Aléjese de las zonas bajas cercanas a las costas y ríos.  Permanezca en casa si esta ofrece seguridad, si es resistente y esta ubicada en un terreno alto.

Fenómenos Meteorológicos Influyen en el estado del tiempo (Temperatura, Presión Atmosférica, Humedad, Viento) provocando diferentes reacciones de la atmósfera como: Ciclones Tropicales, Tormentas tropicales, Ondas frías, Ondas calidas y sequías. Ciclones Tropicales: Llamados también huracanes consiste en la unión de los vientos del norte y del sur, que rompen el equilibrio y hacen surgir remolinos de aire, de tal manera que se produce el ciclón, la velocidad máxima del viento es igual a 118 KM/h (65 Nudos) pudiendo alcanzar mas de 300 Km/h, estos son bautizados con nombres de personas de acuerdo a un orden alfabético mediante una lista previamente designada por la organización metereológica mundial.

 Si su casa es frágil busque refugio en otro lugar mas seguro.  Almacena suficiente agua potable.  Aprovisiónese con radio de baterías linterna. Velas, candelas, fósforos y un equipo de primeros auxilios.  Baje al piso todo lo que a su juicio pueda caer de los techos o muebles.  Revise y asegure techos de teja o de zinc así mismo puertas y ventanas.  Fije y amarre todo lo que el viento pueda volar por los aires. ¿Qué hacer durante?

Tormentas Tropicales: Lluvias intensas acompañadas de vientos cuyo valor máximo oscila entre 63 y 117km/h (35 y 64 Nudos). Tornados: Son movimientos giratorios de aire que se desarrollan en la tierra. Abarcan zonas muy extensas y son de corta duración pero con una acción destructiva de una gran intensidad, Los tornados presentan un ancho promedio de 700 Mts. y recorrido superficial de 24 Km.

 Conserve la calma, tranquilice a las personas que usted considere más afectadas por el pánico.  Desconecte el sistema de gas, electricidad y agua potable en su hogar o centro de estudios.  Refúgiese en casas fuertes y seguras, si esta en un centro albergue, ubíquese donde el personal a cargo del albergue le indique.

Alertas y Aviso de Huracanes.

 Manténgase alejado de ventanas y puertas.

1 Alerta: Cuando se estima que el sistema ciclónico (Tormenta, o Huracanes) puede afectar una zona determinada del país dentro de las 36 horas siguientes.

 No abandone su refugio hasta cuando las autoridades lo indiquen por los medios de comunicación.

44

Guía de Seguridad Escolar ¿Qué hacer después?  Consuma agua hervida, evite contaminarse.

 Diversificación de cultivos, buscando especies con bajo consumo de aguas

 Mantenga desconectados los servicios de agua, electricidad y telefónico hasta que este seguro de que no hay fugas ni peligros de cortocircuitos.

 Búsqueda y utilización de aguas profundas sin exceder los límites permitidos

 Revise el estado de su vivienda.

 Suministro de insumos y tecnología para garantizar la sobre vivencia del ganado

 Suministro de semillas apropiadas

 Evite el contacto con cables eléctricos caídos. Fenómenos Topológicos  Ayude en la limpieza y recuperación del sector. Sequías: Son fenómenos de lenta evolución, que se prolonga por meses, años o décadas y sus consecuencias se van observando paulatinamente: disminución de las fuentes de agua para consumo, disminución de agua para el cultivo, muerte de animales, etc. Se presentan en pequeñas o grandes zonas consistiendo en poca o nula caída de lluvia en un periodo determinado con relación a la cantidad de agua promedio que cae normalmente en una región dada. Debe instalarse de manera temprana un sistema de vigilancia nutricional que detecte probables alteraciones y active un sistema de alerta nutricional. Debe instalarse un sistema de información sobre condiciones climáticas probables plagas ,producción de alimentos ,suministro de agua potable ,movimientos de población ,problemas de salud y saneamiento ambiental ,finalmente debe de preverse un conjunto de mediadas que permitan ante la presencia de señales o indicadores que demuestren deterioro en las condiciones estudiadas

Son aquellos fenómenos en los que influye además del estado del tiempo los tipos de terrenos más susceptibles a inundarse o provocar derrumbes. Destacan los siguientes: Inundaciones: Resultan de lluvias torrenciales en donde la pronta saturación del suelo conduce las aguas en su totalidad hacia los causes de los ríos y estos se desbordan; destacan también rupturas de presas o diques. La degradación del medio ambiente, la deforestación irracional, las técnicas erradas en el uso de la tierra y en general el mal manejo de las cuencas hidrográficas ocasiona las inundaciones. ¿Qué hacer antes?  No tirar basura en ríos o quebradas, causes o alcantarillas  Tenga identificados los lugares altos y cerca de su casa y escuela y colegio así como el camino más corto y seguro para llegar a ellos.  Si observa que empieza a llover muy fuerte, o por mucho tiempo manténganse alerta.  Este atento de las noticias.

¿Qué hacer durante?  Manejo eficiente del agua a través de adecuadas condiciones de almacenamientos, canales, sistemas de riegos etc.

 Mantenga suministros para en caso de emergencias como lámpara con baterías, botiquín d primeros auxilios, sus documentos deberá de tenerlos a mano.

45

Guía de Seguridad Escolar ¿Qué hacer durante?  Aléjese de las zonas inundadas.

 No edificar en barrancos o sitios de alta pendiente. propensas a ser

 Nunca intente cruzar un río cuando este se encuentre crecido ya sea caminando o nadando o tirarse clavados.

 Observar si existe agrietamiento en la tierra próximo a nuestra vivienda o centro de estudios.  Evitar el sobre pastoreo.

 Si tiene que abandonar su casa diríjase a zonas altas o al sitio que previamente han destinado para tal fin.

 Promover la siembra en las colinas altas.

¿Qué hacer después?

 Si nuestra vivienda se ubica en las faldas de algún cerro, eliminar las rocas que pudiera caer.

 No ingerir a alimentos que la corriente arrastro.  El agua de consumo deberá de ser potable, hervida o clorada.  Preste atención a las noticias.  Siga las instrucciones de su coordinador de comunidad Deslizamientos Los deslizamientos ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales en la composición estructural, Hidrológica o vegetativa en un terreno en declive o pendiente provocando el desplazamiento de masa de tierra o rocas. Estos cambios se generan por: Vibraciones (ocasionada por terremotos); Remoción por el soporte lateral por la erosión o fallas existentes en las pendientes; Sobrecarga del terreno ocasionado por el peso del agua, acumulación de rocas o material volcánico; el sobrepeso de las estructuras edificadas o construcciones que afectan las pendientes a nivel urbano. Normalmente ocurren como eventos secundarios de otros eventos como lluvias torrenciales, sismos o terremotos, o incluso erupciones volcánicas. ¿Qué hacer antes?  Construya drenajes (zanja y desagües) en las cercanías de su casa para que el agua no filtre.

 Promover el despale racional.

¿Qué hacer durante?  En todo momento mantenga la calma.  Salve a las personas no trate de salvar enseres.  Diríjase a sitio que previamente designo como punto de encuentro o refugio.  Al primer indicio de evacuar inmediatamente no se distraiga buscando enseres. ¿Qué hacer Después?  No pise escombros de manera indiscriminadas y tenga muco cuidado con tumbar las columnas, paredes o vigas que hayan quedado débiles.  No mueva alas personas heridas a no ser que conozca de primeros auxilios o este en riesgo de sufrir nuevas lesiones.  No utilice los servicios públicos como transporte, telefonía, hospitales etc. a no ser que sea estrictamente necesario.  El agua de consumo deberá de ser potable, hervida o clorada.  Preste atención a las noticias

46

Guía de Seguridad Escolar Fenómenos Telúricos o Tectónicos Sismos o terremotos Son fenómenos de origen geológicos que provocan movimientos de la corteza terrestre generados por la liberación de energía en el acomodamiento de las placas teutónicas (Coco y Caribe para Nicaragua), por fallas en la superficie terrestre o por la acción de los volcanes.

 Si se encuentra en una zona despejada, aléjese de cables de alta tensión árboles o de cualquier cosa que represente un peligro.  Si esta en el cine o en el estadio no se precipite a buscar salida, muchas otras personas querrán hacerla .colabore para evitar el pánico.

¿Qué hacer Después? ¿Qué hacer antes?  Lo más importante es tener su plan de emergencia en su casa en su escuela y en su comunidad. Practíquelo.  Asegure y reubique los objetos pesados que pudieran caer tales como lámparas, libreros, cuadros, etc.  Conserve permanentemente botiquín, radio con baterías, linterna con baterías.

 Revise el estado de su casa o de escuela antes de ingresar a ella nuevamente.  Suspenda el servicio de energía, eléctrica, cierre al lave del gas en la cocina.  No pise escombros indiscriminadas.

de

manera

 Trate de resolver sus propios problemas y los de su vecindario mientras lo asisten los cuerpos de socorro.

 Haga del conocimiento de sus compañeros y familiares de la zona de seguridad, rutas de evacuación y el plan de emergencias.

 Verificar si usted y su familia están bien.

¿Qué hacer durante?

 Inicie la evacuación de manera ordenada si esta es orientada y diríjase hacia la zona de seguridad establecida.

 Protéjase.  Si hay gradas baje utilizando los pasamanos.  Mantenga en todo momento la calma.  Aléjese de ventanas y de cualquier objeto que pudiera caerle encima.  Si esta en un lugar cerrado o en las escaleras siéntese coloque sus rodillas en el pecho y rodéelas con sus brazos (posición fetal) y apóyese contra la pared.  Si esta en el aula puede colocarse al lado del pupitre.  Aléjese de aleros y balcones dado que pueden estar construidos con debilidad y son los primeros en caer.

 Por ningún motivo regrese a buscar objetos olvidados.  Permanezca en la zona de seguridad hasta que le sea orientado el retorno a su aula. Tsunami o Maremotos Palabra de origen japonés que designan grandes olas marinas las cuales pueden elevarse por encima de los 10 metros causara los mismos daños descritos para un terremoto. Un tsunami es destructivo sólo cerca de la costa. De hecho a unos 5.600 metros. de la costa y sobre una profundidad mayor a 150 metros. Ud. puede considerarse seguro .

47

Guía de Seguridad Escolar Tenga siempre presente que un tsunami puede penetrar por ríos, ramblas o costas, varios kilómetros tierra adentro, por lo tanto alejarse de éstos.

 Revisemos la casa antes de entrar ya que pudo haber sufrido serios daños.

Un tsunami puede tener diez o más olas destructivas en 12 horas; procure tener a mano ropa de abrigo, especialmente para los niños.

 si resultamos afectamos por efecto del maremoto procuremos construir o habitar en un lugar seguro, consultemos a las autoridades locales referente a la construcción en estos sitios.

Tenga instruida a su familia sobre la ruta de evacuación y lugar de reunión posterior. ¿Qué hacer antes?  Si es posible procure no habitar en zonas cercanas a la costa.  Lo más importante es conocer su plan de emergencia en su casa en su escuela y en su comunidad .Practíquelo.

¿Qué hacer Después?  Las emisoras de radio y televisión le facilitan información del Instituto Meteorológico y de Defensa Civil. Présteles atención.  No propague rumores o informaciones exageradas sobre la situación. Mantenga la calma en todo momento.  Mantenga en todo momento la calma.

 Acuerde con la comunidad un sistema efectivo de alerta para prevenir a la comunidad. ¿Qué hacer durante?  Preservar la calma en todo momento.  Si vive en la costa y siente un sismo lo suficientemente fuerte para agrietar muros, es posible que dentro de los veinte minutos siguientes pueda producirse un maremoto o tsunamis.  No regresemos por ninguna razón.  Si es alertado de la proximidad de un maremoto o tsunamis, sitúese en una zona alta de al menos 30 metros sobre el nivel del mar en terreno natural.  Si Usted se encuentra en una embarcación, diríjase rápidamente mar adentro. ¿Qué hacer Después?  Protejamos en un lugar seguro hasta que las autoridades nos orienten que el peligro ya ha pasado.

Erupciones Volcánicas Erupciones volcánicas es la transferencia de materiales tales como lava (magma) ceniza y gases del interior de la tierra hacia la superficie .estas pueden ser desde emanaciones lentas hasta explosiones violentas. Con lluvias de cenizas, expulsiones rocosas a manera de bombas, puede tsunami si se encuentra el volcán en zona costera. No siempre estas manifestaciones se realizan a través del cráter, sino también a través de las partes laterales o cerca de sus bases como es el caso del volcán Cerro Negro en León ¿Qué hacer antes?  Si vivimos en una zona de amenaza volcánica .identificar las zonas de mayor riesgo, debemos de conocer nuestra estrategia de respuesta.  Tener identificados las rutas de evacuación, los centros de refugio y el sistema de aviso para la misma.

48

Guía de Seguridad Escolar  Almacenar agua potable y alimentos no perecederos para disponer de ellos una vez realizada una evacuación.

 Evite o censure los comentarios sin fundamentos por que estos pueden infundar pánico.

 Cubrir los depósitos del agua para evitar que se contaminen con la caída de cenizas.

Fenómenos Antropogénicos

 Estar atentos a los avisos o llamados por cualquier medio (sirenas, pitos, bocinas, etc.)  Mantenga una lámpara con baterías, un radio, un botiquín de primeros auxilios. ¿Qué hacer durante?

Son los que son ocasionados por ciertas actividades humanas. Tiene su ocurrencia en un lugar determinado, con una intensidad y duración específica destacan, Guerras, Epidemias, explosiones, ataques terroristas, accidentes aéreos o marítimos de mayor envergadura, accidentes por minas terrestres antipersonal y/o artefactos o municiones sin detonar.

 Conservar la calma  Evacuar cuando sea dada la orden priorizando a niños, niñas, ancianas, ancianos y embarazadas.  Aléjese de los valles y ríos por ahí pudrían descender los flujos de lava o lodo.  Busque refugio bajo techo y permanezca ahí hasta que el evento cese. Respire sino encuentra refugio a través de una tela humedecida en agua o vinagre, proteja su piel utilice ropa de mangas largas proteja sus ojos tanto como sea posible.  Al evacuar su casa deje desconecte la energía eléctrica, cierre muy bien su vivienda para evitar saqueos.  Siga las recomendaciones del comité de emergencias. ¿Qué hacer Después?  Permanezca en un sitio seguro hasta que las autoridades le indiquen cuando retornar a su hogar.  Escuche los informes radiales.  Dar limpieza a los tejados y techos (de cenizas) para evitar que el peso de estas provoque derrumbamiento.

Es decir todas aquellas amenazas provocadas por el accionar del ser humano, como el mal manejo de los agroquímicos en la agricultura, la falta de tratamiento adecuado a los desechos de las industrias que provocan problemas de contaminación ambiental, la deforestación y la creación de asentamientos humanos en lugares inadecuados. ¿Qué hacer antes?  Realizar evaluaciones y análisis de vulnerabilidades y capacidades, preparar la respuesta, elaborar obras de mitigación, definir sistemas de alerta temprana, entre otras. ¿Qué hacer durante?  Poner en práctica los Planes de Respuesta preparados con anterioridad, manteniendo la calma y la serenidad, para poder tomar decisiones acertadas y objetivas. ¿Qué hacer después?  Realizar evaluaciones de las acciones ejecutadas y de los logros y dificultades obtenidas, procurando mejorar la capacidad de respuesta y en el caso de no contar con Planes de Respuesta iniciar el proceso de formulación de estos contando con el apoyo de las Instancias correspondientes como el SINAPRED.

49

Guía de Seguridad Escolar Bibliografía consultada:

Créditos

Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Nicaragua, 1999: “Guía para la organización, Preparación y Respuesta Escolar para Emergencias y Desastres”

Licenciada Lesbia Centeno Pérez Directora Programa de Emergencias Escolares Ministerio de Educación Cultura y Deportes

Cruz Roja Nicaragüense de la Juventud, 2001:”Guía de Primeros Auxilios para Brigadas Escolares” Cruz Roja Nicaragüense de la Juventud, 2001:”Guía Básica para Evacuación Escolar” Oficina para Asistencia en Catástrofes en el Extranjero, 2002:”Curso de Seguridad Escolar” WWW. fema.gov/Community Emergency Response Team, June 2003 CD Secretaria de Educación Pública, Estado de Puebla, México, 2002: “Plan de Seguridad Escolar” Pasquín Como Vivir Aquí Manual de Consulta Programa Escolar de Prevención de Desastes Sistema Nacional de Atención y Prevención de Desastres Colombia, Agosto 1991 Manual de Campo Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades USAID /OFDA – 2003 Curso de Seguridad Escolar, USAID-OFDA 2003. Curso Asistente Primeros Auxilios Avanzados, USAID-OFDA, 2002. CD, Centro Regional de Información en Desastres, Material Prevención de Desastres en Escuelas. 2004 Material Diplomado de Formación de Recursos en Gestión de Riesgo, SINAPRED, PNUD, UNI Nov. 2004. Dirección General de Bomberos, 1999: “Manual de Prevención de Incendios”

José Lenin Moreno Técnico Analista en Gestión del Riesgo Programa de Emergencia Escolares Ministerio de Educación Cultura y Deportes Apoyo a Anexo No. 2 Errol Alfonso Mejía Rodríguez Cruz Roja Nicaragüense de la Juventud Especialista en Gestión del Riesgo Apoyo a Anexo No. 1 y 2 José Alfonso Martínez González Consultor Facilitador Seguridad Escolar y Gestión del Riesgo Agradecimientos por su revisión técnica y generosa aportes Sr. Raúl Duríetz Díaz Director Centro Nacional de Capacitación Cruz Roja Nicaragüense Comandante. Iván Tijerino Jefe Operativo Managua Dirección General de Bomberos Capitán Xavier Amaya Jefe de Departamento Escuela Nacional Dirección General de Bomberos Manuel Moisés Zamora Pérez Presidente Bomberos Unidos Sin Fronteras -Nicaragua Licenciada María de la Concepción Silva Cruz Roja Nicaragüense Coord. Proyecto Cambio Climático

50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.