GUÍA DE TRABAJO DE AULA

CONTENIDO Pág. ©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin

22 downloads 96 Views 3MB Size

Recommend Stories


TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA DE CIENCIAS DE SECUNDARIA
RMIE, 2016, VOL. 21, NÚM. 68, PP. 141-166 (ISSN: 14056666) Investigación TRABAJO POR PROYECTOS EN EL AULA DE CIENCIAS DE SECUNDARIA Tensiones curric

Trabajo por proyectos en el aula abierta
Trabajo por proyectos en el aula abierta Elisa Mohedano Morales y Judith Tobal Navarro CEIP Cuatro Santos. Cartagena, Murcia. Resumen El trabajo por p

INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

FACULTAD DE FARMACIA. Aula:
1 Centro: Aula: FACULTAD DE FARMACIA 01 Apellidos y nombre D.N.I. ABAD SANTIAGO,LUIS ABARCA HEREDIA,MARIA DE LOS ANGELES ABARCA JIMENEZ,SERGIO ABA

Compilación Proyectos de Aula
Compilación Proyectos de Aula 2009-2013 Programa Apoyo a la Calidad Educativa Premio a la Innovación Pedagógica Fundación Sur Futuro Comité de Eval

DIARIO DE AULA (E.S.O.)
DIARIO DE AULA (E.S.O.) CURSO ASIGNATURA UNIDAD CONTENIDOS 1º de la E.S.O. RELIGIÓN 1. La                  SESIONES 4-9-14 8-9-14

Story Transcript

CONTENIDO Pág.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

2



Guía de trabajo.

3

1.

Ficha bibliográfica.

4

2.

Leer para comprender.

5

3.

Leer para relacionar aspectos del mismo texto.

6

4.

Leer para desarrollar destrezas.

7

5.

Leer para jugar con el lenguaje.

9

6.

Leer para identificar la estructura de un libro.

10

7.

Leer para identificar la secuencia de sucesos.

11

8.

Leer para para relacionar mis lecturas.

13

9.

Leer para relacionar el entorno cultural.

16

10. Leer para relacionar lo que aprendo con otras áreas.

20

11. Leer para escribir mis propios textos.

25

12. Leer para crear la ilustración de mi obra.

26

13. Leer para deducir lo que no está explicado literalmente.

27

14. Conclusiones.

32

GUÍA DE TRABAJO DE AULA Estimado(a) docente, la guía de control de lectura que le entregamos, está diseñada para que el estudiante la resuelva en el aula bajo su orientación. Aplique las actividades que más convengan a su clase.

Las preguntas apuntan a los niveles: literal, inferencial y propositivo. Por consiguiente: elaborar la ficha bibliográfica, escribir la reseña (resumen), hallar los enlaces internos, los recursos estilísticos, la estructura narrativa, la intertextualidad, contextualización, transversalidad etc., hará que cobré aún más sentido para los estudiantes internarse en la lectura de esta obra literaria.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

La idea es que el alumno no se quede en la simplicidad de la lectura sino que profundice en el libro y lo convierta en un acto de disfrute, de viaje al imaginario, de reflexión, de consulta en otras fuentes y de adquisición de nuevos conocimientos.

3

1

EDIPO REY SÓFOCLES Título: Autor: Género: Editorial: Edición:

Número de Páginas: Ilustrador: Sinopsis:

Sintesis biográficas del autor: ©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

4

COMPLETO LA FICHA BIBLIOGRÁFICA

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

2 LEER PARA COMPRENDER SINTESIS DEL TEXTO

Escribo un resumen de la obra que acabo de leer (Edipo Rey).

5

3

LEER PARA RELACIONAR ASPECTOS DEL MISMO TEXTO ENLACE TEXTUAL

Identifico las palabras claves con las cuales podrías identificar el relato en el contexto de la historia. Nombres de personajes:

Nombres de situaciones:

Nombres de grupos sociales:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

6

Nombres de lugares:

4

LEER PARA DESARROLLAR DESTREZAS

ELABORA UN IDEOGRAMA

Palabras:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

a. Con las palabras claves elaboro una sopa de letras o crucigrama, resuelto, en el siguiente cuadro. (Trazo las líneas que me hagan falta).

7

b. Identifico y caracterizo la personalidad de los siguientes protagonistas con algunos de sus rasgos: Edipo:

Creonte:

Tiresias:

Yocasta:

Corifeo:

Paje:

Mensajero:

Sacerdote:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

8

Servidor:

Pastor o siervo:

5

LEER PARA JUGAR CON EL LENGUAJE RECURSOS POÉTICOS DEL AUTOR

Consulto los siguientes recursos estilísticos utilizados por los escritores en sus obras y señalo con ejemplos los que hallo en la obra. Metáfora:

Símil:

Personificación:

Epíteto:

Apóstrofe:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

Hipérbole:

Paradoja:

9

6

LEER PARA IDENTIFICAR LA ESTRUCTURA DE UN LIBRO ESTRUCTURA INTERNA DEL TEXTO

Algunos libros están divididos por partes, entre ellos, índice, introducción, prólogo, éxodo, epílogo, episodios, capítulos, actos, tratado, pequeñas o largas historias que tienen unidad entre sí. En otros casos, está acompañado con: dedicatoria, epígrafe e ilustraciones. Antes de responder cuál es la estructura del texto que leíste, consulto los siguientes conceptos: Cantos: Capítulo: Prólogo: Epílogo: Índice: Epígrafe:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

10

Introducción: Por lo tanto, Edipo Rey, tiene la siguiente estructura:

7

LEER PARA IDENTIFICAR LA SECUENCIA DE LOS SUCESOS TIEMPO CRONOLÓGICO EN LA HISTORIA CONTADA

1.

2.

3.

4.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

a. Durante la lectura observé que el texto está conformado por en un sólo acto, pues toda la obra se desarrolla en una unidad de tiempo. Divido el relato en 4 momentos importantes con un título y escribo una sinopsis de cada momento. Y elaboro a continuación la que podría ser la línea de tiempo.

11

LÍNEA DE TIEMPO CRONOLÓGICO. En caso de que no precise de fechas, por acontecimientos o situaciones determinantes.

b. Busco a lo largo del relato otra señal o marca que indique el paso del tiempo y lo explico en estas líneas:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

12

8

LEER PARA RELACIONAR MIS LECTURAS RELACIONES INTERTEXTUALES

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

a. En el siguiente espacio escribo un “artículo” donde relaciono el contenido de la historia con otra que haya leído del mismo autor (Sófocles) o, en su defecto, consulto: resúmenes, comentarios, artículos, ensayos etc. sobre su obra. ¿Qué importancia tiene para el personaje el reloj?:

13

b. Comparo la historia del protagonista: Edipo, con una historia que conozca o haya leído, ya sea mito, leyenda, cuento, novela, película, telenovela, crónica o hecho de nuestro contexto actual. (Debo tener en cuenta los detalles en mi narración:

c. Consulto en qué consiste el Complejo de Edipo:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

14

d. Consulto qué es una obra de teatro:

e. Consulto en qué consiste la tragedia como género en el teatro:

g. ¿Qué pensaban los griegos con relación al destino?

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

f. Consulto ¿qué era la tragedia griega? ¿Y la comedia? ¿Quiénes fueron sus principales representantes?:

15

9

LEER PARA HALLAR EL ENTORNO CULTURAL EN QUE SE DESARROLLA UNA HISTORIA

CONTEXTULIZACIÓN CULTURAL DE LA OBRA

Leo el siguiente fragmento del artículo y respondo el cuestionario. LA TRAGEDIA A lo largo de la historia, el hombre ha dirigido su atención hacia su propio mundo interior. Gracias a esta búsqueda de lo intrínsecamente humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artísticas, como las tragedias griegas. Pues en ellas se presenta lo más esencial de la condición humana: problemas como la relación con la divinidad, la lucha entre el libre albedrío y el destino inexorable, los conflictos entre el interés individual y el colectivo (el estado), entre la familia y el individuo (temas como la “culpa heredada” o la necesidad de vengar ofensas a la familia), y un largo etcétera. Ante todo ello, el hombre se ve obligado a tomar muchas veces difíciles decisiones que condicionan fatalmente su vida y eso hace que en la tragedia griega queden tan bien dibujadas las grandezas y miserias del ser humano. En el año 334 a.C. Aristóteles postuló que la tragedia (mediante una serie de circunstancias que suscitan piedad o terror) es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina “catarsis”(κάθαρσις), es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas. La compasión o el horror que siente el espectador lo liberan de tales sentimientos.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

16

La tragedia griega tiene un importante componente religioso y cívico. El origen de la representación se remonta al culto a Dionisio, y siempre se concibió como parte de un culto a los dioses. Su carácter cívico se deriva de su potencial educador y como lugar gratuito de socialización, reflexión y disfrute. Es interesante resaltar el hecho de que los autores dramáticos no podían representar sus obras cuando ellos querían, sino que ello sólo era posible durante las fiestas en que estaban previstas tales representaciones (las Leneas, las Dionisias rurales y las Grandes Dionisiacas. Estas últimas, celebradas en Atenas en primavera, eran las más importantes). Los temas de la tragedia fueron en su mayoría extraídos de los ciclos míticos (esencialmente los ciclos tebano y troyano), aunque también hay algunas basadas en hechos históricos (como los Persas, de Esquilo).

El origen de la tragedia griega Aunque no todos los investigadores están de acuerdo, porque los datos sólo permiten moverse en el terreno de las hipótesis, hay una opinión mayoritaria que vincula el nacimiento de la tragedia con el culto a Dionisio. Según esta teoría, la obra trágica nació como representación del sacrificio de Dionisio (Baco) y formaba parte del culto público. Los teatros debían edificarse en las inmediaciones del templo del dios. Los actores y cantores eran considerados por los sacerdotes personajes inviolables y sagrados. Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la resurrección. Durante la época de la vendimia se cantaban en su honor a coro distintos himnos llamados ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el público danzaba, 50 coreutas hacían una ronda alrededor del altar, mientras un solista cantaba el ditirambo. Representaban a los “hombres cabrones” o “sátiros” (seres mitológicos que tenían cuerpo de hombre y piernas de cabra) que lamentaban el sepelio del dios. Primitivamente sólo se trataba de una ceremonia mimética, pero con el correr de los años, las técnicas fueron evolucionando y la magia del disfraz enriqueció la puesta en escena. Cuando los actores interrumpían sus lamentos para tomar aliento, se introducía entre las estrofas el “solo” de un recitante. A partir de esta primera innovación, ya no sólo se conmemoraba la pasión de un dios sino también todos los rasgos de la leyenda.

El primer autor trágico del que tenemos suficiente noticia fue Tespis, que triunfó en el año 536 a.C. en el primer concurso trágico instituido por Pisístrato para las Grandes Dionisiacas (fiestas que se celebraban durante los primeros días de abril y que duraban 6 días). Tespis reemplazó el pintarrajeo grosero de los coreutas por una máscara de género estucado. Las máscaras representaban las facciones de los distintos personajes. Las más primitivas estaban hechas de corteza de árbol, luego de cuero forrado con tela y, finalmente, de madera. La abertura de la boca era grande y prolongada como un embudo hecho de cobre. Este formato contribuía a aumentar el volumen de la voz en escena. Los creadores de estas máscaras eran verdaderos artesanos. Con las innovaciones que introdujo Tespis, la máscara griega dejó de lado el bestiario fabuloso y la tragedia adquirió un tenor más humano. A comienzos del siglo V a.C. la tragedia ya se había instalado como género dentro de la literatura. Las tragedias se componían en trilogías que se presentaban, junto con un drama satírico, a concurso en los certámenes ya aludidos.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

Las ofrendas del público consistían generalmente en un macho cabrío, que era consagrado a Dionisio. Según la etimología más aceptada, la palabra “tragedia” tiene mucho que ver con este ritual. El nombre deriva de “trago día” (del griego “tragos”, que significa macho cabrío y de “oda”, que significa canto).

Tomado de: http://html.rincondelvago.com/alicia-en-el-pais-de-las- maravillas_lewis-carrol_1.html

17

AHORA RESPONDO a. ¿Cuál es la idea general del artículo?:

b. ¿Por qué en la tragedia se presenta lo más esencial de la condición humana?:

c. ¿Qué entiendo por condición humana?:

d. Desde la perspectiva de Aristóteles sobre la tragedia ¿a qué se le denomina catarsis?:

e. ¿Cuál es la relación entre la tragedia griega y el culto a Dionisio?

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

18

f. ¿Qué importancia tenía en las obras de teatro los distintos himnos llamados ditirambos?:

g. ¿Qué entiendo por ditirambos?:

h. ¿Cómo se representaban los sátiros en la mitología griega?:

i. ¿Cuál es la mitología más acertada de la palabra tragedia?:

j. ¿Qué cambios introdujo Tespis en el teatro griego de su época?:

l. n. Nombro 3 aspectos relevantes del artículo leído: 1. 2.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

k. ¿Qué hizo que la tragedia adquiriera un tenor más humano?:

3.

19

10

LEER PARA RELACIONAR LO QUE APRENDO CON OTRAS ÁREAS ACTIVIDADES TRANSVERSALES

a. De acuerdo a la imagen de cada recuadro, identifico a qué acción o momento de la tragedia podría pertenecer y escribo una sinopsis. ACCIÓN O MOMENTO

ACCIÓN O MOMENTO

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

20

ACCIÓN O MOMENTO

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

ACCIÓN O MOMENTO

ACCIÓN O MOMENTO

21

a. Observo cuidadosamente el mapa de la Grecia antigua.

Tomado de:http://socialesde1.blogspot.com/2010/12/el-medio-geografico-e-historico-de-la.html

Regiones: ©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

22

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

b. Consulto brevemente: historia, geografía, clima, forma de gobierno, economía, arte y cultura de la Grecia antigua.

23

c. Ubico los nombres de las partes del teatro griego. Consulto las razones para que tuvieran esta estructura y cuál es su diferencia con los escenarios teatrales que existen en la actualidad.

A. Koilon B. Skené C. Orchestra

A. «Koilon», 1. Gradas o asientos, 2. Kerkis, 3. Diazoma, 4. Escaleras. B. «Skené», 5. Decorados, 6. Proskenion, 7. Columnata de la Skené. C. «Orchestra», 8. Coro, 9. Párodos.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

24

11

LEER PARA ESCRIBIR MIS PROPIOS TEXTOS PRODUCCIÓN TEXTUAL

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

Selecciono tres personajes de la obra y propongo un diálogo que cambie el final de la historia de Edipo rey. ¿Cuál podría ser ese final? No olvido tener en cuenta las características de los protagonistas, lugar donde se desarrolla la historia, sus temores, sus amigos y enemigos etc. (Puedo asígnale un nuevo título si lo veo conveniente).

25

12

LEER PARA CREAR MI PROPIA ILUSTRACIÓN DE LA OBRA ELEMENTOS PARATEXTUALES

En el cuadro que veo a continuación hago un dibujo coloreado que ilustre una escena o personaje que me haya impactado de la historia, con un título, y lo explico con 2 argumentos:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

26

Argumento 1: Argumento 2:

13

LEER PARA DEDUCIR LO QUE NO ESTÁ EXPLICADO LITERALMENTE PERO QUE COMPRENDO INFERENCIA TEXTUAL

b. Extraigo un fragmento o fragmentos del relato que corrobore mi afirmación.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

a. Explico el título de la obra: Edipo rey con el desarrollo de la trama.

27

c. ¿Qué nivel de lenguaje utiliza el autor para desarrollar la historia? Es decir, ¿cómo construye las frases?, ¿utiliza palabras difíciles de comprender?, ¿hay muchas o pocas descripciones?, ¿qué tanto mezcla los diálogos con la narración de los hechos?, ¿se detiene en definir un personaje? etc. Lo demuestro con los siguientes ejemplos:

d. Respondo los siguientes cuestionamientos: 1. Edipo rey se habla de dos oráculos uno de ellos al principio donde le vaticinan a Layo, que si tiene un hijo, este le mataría. ¿Cuál Oráculo era este?: ©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

28

2. ¿Por qué los ciudadanos de la antigua Cadmo acuden tan afligidos ante Edipo?:

3. A dónde es enviado Creonte por Edipo?¿Con qué propósito?:

4. ¿Por qué es necesario encontrar al asesino de Layo?:

5. ¿Por qué Edipo es considerado el liberador de Tebas?:

6. ¿Qué pide el oráculo de Apolo?:

8. ¿Qué importancia tiene la ceguera en este momento de la obra?:

9. Recuerdo la conversación de Edipo y Yocasta: ¿De qué manera intenta convencer Yocasta a Edipo de que él no puede ser el asesino?:

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

7. ¿Qué conlleva la maldición de Edipo para con el asesino de Layo?:

29

e. Hallo los siguientes valores en la tragedia de Edipo rey. Los puedo encontrar en personajes, acciones, diálogos o momento de importancia.

Fidelidad

Valentía

Amor

Fidelidad ©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

30

Compasión

f. Asisto al link: http://www.youtube.com/watch?v=YmJTmpxCe1k. Observo la representación teatral de Edipo rey basada en la obra, y establezco un paralelo entre diferencias y semejanzas.

EDIPO REY (Representación teatral)

1.

1.

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

6.

6.

7.

7.

8.

8.

9.

9.

10.

10.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

EDIPO REY (Obra teatral)

31

Escribo 10 aspectos que sinteticen el contenido de la obra.

14

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

9.

10.

©RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio sin permiso del editor.

32

8.

CONCLUSIONES

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.