GUÍA DE TRABAJO NO. 2 Y 3 PROGRAMA DE MICROECONOMÍA TEORÍA DEL CONSUMIDOR

GUÍA DE TRABAJO NO. 2 Y 3 PROGRAMA DE MICROECONOMÍA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Abril 22 de 2014 GUÍA No. 1 - PROFESOR | ALIRIO MAIGUEL ORTEGA OBJETIVO 1.
Author:  Diego Moreno Ramos

21 downloads 65 Views 743KB Size

Recommend Stories


1. REGLAS 2. FORMATO DEL TORNEO 3. PROGRAMA DE PARTIDOS
1. REGLAS El torneo será jugado de acuerdo con las reglas de la FIFA y las adicionales de la RFEF, a excepción de los detalles que se explican en est

Tema 2: Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional
Tema 2: Comportamiento del consumidor y del cliente organizacional. César Mora Contreras Comportamiento del consumidor Consumidor Aquella persona q

PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO
PROGRAMA DE DERECHO DEL TRABAJO (Cuarto curso de la Licenciatura en Derecho) Profesor Wilfredo Sanguineti Raymond Facultad de Derecho Universidad de S

OSEAS. PROGRAMA No Cap. 2:2-16
PROGRAMA No. 1025 OSEAS Script Ready Recorded Edited Checked Corrected Mastered / / / / / / / / / / / / Cap. 2:2 - 16 En nuestra oportunidad a

Story Transcript

GUÍA DE TRABAJO NO. 2 Y 3 PROGRAMA DE MICROECONOMÍA TEORÍA DEL CONSUMIDOR Abril 22 de 2014

GUÍA No. 1 - PROFESOR | ALIRIO MAIGUEL ORTEGA

OBJETIVO 1. Apropiarse de los conceptos y sus relaciones de causalidad contenidos en las proposiciones constitutivas de la teoría del consumidor; satisfacción (utilidad) del consumidor, maximización de la satisfacción, preferencias del consumidor, restricción presupuestal, utilidad marginal, utilidad marginal decreciente, relación marginal de sustitución de consumo, entre otros. 2. Desarrollar habilidades de análisis y abstracción de los hechos económicos aplicando las proposiciones sustantivas y el lenguaje teórico de la teoría del consumidor, mediante el ejercicio de las técnica analítica de las curvas de indiferencia (preferencias del consumidor) y restricción presupuestaria.

“Dos cosas contribuyen

a avanzar: ir más deprisa que los otros e ir por el buen camino...” (RENÉ DESCARTES)

En esta guía  Resumen de la teoría del consumidor  Explicación grafica de las curvas de indiferencia

(preferencias del consumidor) Explicación grafica de las curvas de indiferencia (preferencias del consumidor)  Explicación grafica de la restricción presupuestal  Aplicación técnica matemática de maximización ; multi-

plicadores de Lagranje  Tipos de curvas de indiferencia  ejercicios CURVAS DE INDIFERENCIA Y PRESUPUESTAL

INGRESO MONETARIO LIMITADO Si todos los consumidores tuvieran ingresos ilimitados— esto es, si existiese una cantidad ilimitada de recursos– , no existirían los problemas del “economizar”. Este estado utópico no existe ni siquiera para los miembros más ricos de nuestra sociedad . Las personas se ven obligadas a determinar su comportamiento a la luz de los recursos financieros limitados. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA DEL CONSUMIDOR

TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR La teoría del comportamiento del consumidor y la demanda se basa en la suposición que los consumidores tratan de repartir su limitado ingreso monetario entre los bienes y servicios disponibles de tal manera que se maximice su satisfacción. El consumidor realiza compras para maximizar su satisfacción , sujeto a la restricción de que estas compras no excedan su limitado ingreso monetario. Partiendo de este supuesto y teniendo en cuenta las propiedades de las curvas de indiferencia analizadas en clase, podrá determinarse fácilmente las curvas de demanda individuales. La utilidad de la teoría reside en su capacidad para entender cómo responde la demanda del consumidor a los cambios ocurridos en el ingreso y los precios de los bienes y servicios.

Aunque es posible que no se alcance nunca la maximización, a causa de las limitaciones de información, la teoría nos da una buena aproximación del comportamiento típico y un instrumento importante para el análisis de la demanda y la formulación de pronósticos.

Teoría del consumidor y Restricción presupuestal

Pg 2

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA PRESUPUESTARIA

CURVA PRESUPUESTARIA Es el conjunto de las combinaciones de bienes y servicios que se pueden comprar si se gasta todo el ingreso monetario. Su pendiente es el negativo de la razón de precios - (Px / Py ).

Donde; EJERCICIO No. 1 Partiendo de una situación hipotética; presente gráficamente los dos desplazamientos presentados en las graficas anteriores; relaciónelos con los desplazamientos de la curva de demanda vistos en clase e indique que variables se mantienen en condición ceteres paribus en cada uno de los desplazamientos Curva presupuestaria

Pg 3

LAS PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR Una unidad de consumo, familia o persona, consumirá una gran cantidad de bienes y servicios diferentes, se hace referencia a esta colección de bienes diferentes como conjunto de bienes. Para alcanzar el objetivo de maximizar la satisfacción o utilidad para un nivel de ingreso monetario dado, el consumidor deberá ser capaz de ordenar conjuntos de bienes y determinar su orden de preferencia entre ellos. Para tal fin, cada unidad consumidora puede hacer comparaciones entre conjuntos de bienes alternativos que satisfacen las condiciones siguientes :

1) para dos conjuntos de bienes cualesquiera, A y B, la unidad consumidora puede determinar cual proporciona más satisfacción, si A proporciona más satisfacción que B, se dice que A es preferido a B 2) Si A es preferido a B, y B es preferido a C, A es preferido a C , la anterior propiedad transitiva es valida para cuando es indiferente entre A y B, y es indiferente ente B y C, entonces también los será ente A y C

El mapa de curvas de indiferencia

Preferencias del consumidor y curvas de indiferencia

Pg 4

Tipos de curvas de indiferencia

Preferencias del consumidor y curvas de indiferencia

Pg 5

LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN DE CONSUMO (RMSC) O TASA MARGINAL DE SUSTITUCIÓN DE CONSUMO (TMSC) Es la pendiente de la curva de indiferencia en un punto Mide la relación en la que el consumidor está dispuesto a sustituir un bien por otro

FUNCIÓN DE UTILIDAD Y LA UTILIDAD MARGINAL La función de utilidad es un instrumento para asignar un número a todas las cestas posibles de tal forma que las que se prefieren tengan un número más alto que las que no se prefieren. Es decir la cesta X se prefiere a la Y si y sólo si la utilidad de la primera es mayor que la utilidad de la segunda.

Función de utilidad y utilidad marginal

Pg 6

LA UTILIDAD MARGINAL, LA RMSC Y LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDO

Función de utilidad y utilidad marginal

Pg 7

EJERCICIOS No. 2 Y 3 2. La renta de un consumidor es de COP$2.500 /mes. Esta renta la gasta íntegramente en alimento (X) y vestido (Y), cuyos precios son, respectivamente, PX –COP$5 y PY –COP$10.

A. Exprese la restricción presupuestaria de este consumidor e presupuestario.

indique cuál es su conjunto

B. Analice el efecto sobre la restricción presupuestaria de las siguientes medidas de intervención alternativas:

B.l.

Subvencionar

los

B.2. Conceder gratuitamente unidades de X.

alimentos

con

cupones para

COP$3

por

unidad

adquirir alimentos por valor de

consumida.

COP$100

3. Un consumidor tiene una renta fija de 100 u.m. y la gasta en dos bienes, 1 y 2, cuyos precios son P1= 6 u.m. y P2= 8 u.m. Si su función de utilidad es U = X11/2 X21/3 donde X1 y X2 son las cantidades consumidas de cada bien. 1. Demuestre que maximiza su utilidad cuando compra 10 unidades del primer bien y 5 del segundo. 2. Para el consumidor del apartado anterior, calcule las funciones de demanda para el bien 1 y 2 para todos los niveles posibles de renta y precios. 3. Exprese gráfica y numéricamente qué sucedería con las cantidades de equilibrio si: a. Se duplica P2 b. Se duplica la renta monetaria

c. Se duplican P2 y la renta monetaria

EJERCICIOS

Pg 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.