Guía del Curso ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos

Guía del Curso ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos Modalidad de realización del curso: Online Número de Horas: 690 Horas Titulación:

3 downloads 86 Views 120KB Size

Story Transcript

Guía del Curso ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos

Modalidad de realización del curso: Online Número de Horas: 690 Horas Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso

OBJETIVOS Este curso de ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que con la realización de este curso de ELEN10 Instalador de Equipos y Sistemas Electrónicos el alumno será capaz de instalar, calibrar, configurar y poner a punto equipos y sistemas de instrumentación, regulación y control e informática industrial, de acuerdo con los planos y esquemas de instalación, cumpliendo normas y estándares nacionales e internacionales, en condiciones de calidad, seguridad y medioambientales.

CONTENIDOS PARTE 1. INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS DE INSTRUMENTACIÓN. 1. MÓDULO 1. PRÁCTICAS 2. Instalar detectores de proximidad de distintas tecnologías (electromecánicos, inductivos, capacitivos, fotoeléctricos, etc..) a partir de esquemas de conexionado. 3. Instalar células fotoeléctricas en montaje barrera, reflex y proximidad.

4. Instalar codificadores incrementales y absolutos, lineales y rotativos para control de posición y o velocidad de sistemas mecánicos, a partir de esquemas de conexionado. 5. Instalar transductores de señal de distintas tecnologías (células de carga, captadores de presión, termopares, etc..) 6. Instalar líneas de conexión de transductores de diversos tipos: Cable coaxial, apantallado, trenzado, etc.., efectuando conexiones a regletas, terminales y conectores soldados. 7. Instalar y conectar aisladores galvánicos y repetidores de señal de diversos tipos (transformador, optoacoplador, capacitivo, etc..), comprobando el funcionamiento de los mismos. 8. Instalar y conectar acondicionadores de señal para transductores analógicos (tensión, puente resistivo, frecuencia portadora, linearizador de termopar, etc..). 9. Calibrar transductores de proximidad, fuerza, presión, etc.., mediante aplicación de magnitudes patrón, comprobando la precisión y calidad de las mediciones efectuadas. 10. Ajustar parámetros de acondicionadores de señal, verificando el funcionamiento general de la cadena de medida. 11. MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS 12. Magnitudes físicas. Unidades del sistema internacional. 13. Sistemas y códigos de numeración. 14. Descripción de sensores y medidores de parámetros físicos (principio de funcionamiento, características, instalación y técnicas de calibración): 15. - Termoeléctricos (Termopares) 16. - Resistivos (Fuerza, Presión, Aceleración, Temperatura, etc..) 17. - Inductivos (Presión, Desplazamiento, LVDT, Vibración) 18. - Fotoeléctricos (Barreras, Encoders, Pirómetros de radiación, luxómetros, etc..) 19. - Capacitivos (Presión, Desplazamiento, Presión sonora, etc..) 20. - Piezoeléctricos (Aceleración, Fuerza, Presión) 21. - Electromagnéticos (Dinámo tacométrica, Velocidad de vibración, etc..) 22. - Sensores de caudal de fluidos (Rotámetros, Pistón, Másicos, Electrodinámicos) 23. - Sensores de nivel de líquidos (Capacitivos, Potenciométricos, etc..). 24. - Sensores de detección de gases 25. Cables de instrumentación (Características, instalación): 26. - Coaxiales 27. - Apantallados

28. - Mangueras múltiples 29. Acondicionadores de instrumentación (Descripción, características, instalación) 30. - Procesadores de señal (Amplificadores, filtros, etc..) 31. - Transmisores de señal (Aisladores galvánicos, lazos de corriente, etc..) 32. Dispositivos de interfaz y conversión Analógica/Digital para conexión a ordenadores tipo PC. 33. Normativa de seguridad e higiene 34. Normativa de calidad (Compatibilidad electromagnética, R.E.B.T., etc..) 35. MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD 36. Capacidad de análisis de información y documentación. 37. Destrezas manuales en el uso de las herramientas e instrumental adecuado para efectuar las instalaciones. 38. Ser responsable y riguroso. 39. Capacidad de aplicación de medidas de seguridad. 40. Poseer técnicas de organización para los montajes específicos. 41. Ser comunicativo y trabajar motivado. 42. Capacidad de análisis y comprensión del lenguaje técnico.

PARTE 2. INSTALACIÓN DE ACTUADORES EN PROCESOS AUTOMATIZADOS. 1. MÓDULO 1. PRÁCTICAS 2. Instalar motores de c.a. asíncronos trifásicos. 3. Instalar motores de c.a. monofásicos universales. 4. Instalar motores de c.c. de excitación serie. 5. Instalar motores de c.c. de excitación independiente 6. Instalar motores de c.a. "brushless" con su equipo de control. 7. Instalar electroválvulas neumáticas para accionar tres o más cilindros neumáticos. 8. Instalar servoválvulas neumáticas con su equipo de control. 9. Instalar electroválvulas hidráulicas para accionar tres o más cilindros hidráulicos. 10. Instalar servoválvulas hidráulicas con su equipo de control. 11. MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS 12. Leyes fundamentales sobre la generación de corriente eléctrica. 13. Sistemas de transmisión de movimiento (actuadores lineales y angulares)

14. Aparellaje y protecciones eléctricas 15. Principios fundamentales de la inducción electromagnética. 16. Principio de funcionamiento motor c.a. monofásico y trifásico. 17. Principio de funcionamiento motor c.c. excitación serie 18. Principio de funcionamiento motor c.c. excitación independiente. 19. Principio de funcionamiento motor Brushless. 20. Electroválvulas neumáticas. Tipos y aplicaciones. 21. Motores neumáticos. Tipos y aplicaciones. 22. Electroválvulas hidráulicas. Tipos y aplicaciones. 23. Motores hidráulicos. Tipos y aplicaciones. 24. Servoválvulas hidráulicas y equipos de control. 25. Cables de instalación utilizados en baja tensión. 26. Racordaje utilizada en instalaciones neumáticas. 27. Racordaje utilizada en instalaciones hidráulicas. 28. Simbología según normas ISO. 29. Normativa de seguridad e higiene 30. Normativa de calidad (Compatibilidad electromagnética, R.E.B.T., etc..) 31. MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD 32. Capacidad de análisis de información y documentación. 33. Destrezas manuales en el uso de las herramientas e instrumental adecuado para efectuar las instalaciones. 34. Capacidad de aplicación de medidas de seguridad. 35. Poseer técnicas para secuenciar procesos de montaje. 36. Ser responsable y riguroso. 37. Capacidad de análisis del lenguaje técnico. 38. Ser comunicativo y trabajar motivado. 39. Poseer técnicas de organización para los montajes específicos.

PARTE 3. INSTALACIÓN VERIFICACIÓN Y SINTONIZACIÓN DE EQUIPOS DE REGULACIÓN Y CONTROL 1. MÓDULO 1. PRÁCTICAS 2. Montar, verificar y sintonizar un control de posición neumático, con válvulas proporcionales y electrónica de control.

3. Montar, verificar y sintonizar un control hidráulico con servoválvulas y electrónica de control. 4. Montar, verificar y sintonizar un control de temperatura con resistencia de calefacción y electrónica de control. 5. Montar, verificar y sintonizar un variador de velocidad de un motor de c.c., con operación en dos sentidos de marcha. 6. Montar, verificar y sintonizar un equipo de control de velocidad de motores "Brushless", con operación en cuatro cuadrantes (motor/freno en dos sentidos de marcha). 7. MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS 8. Diagramas de control (Simbología e interpretación) 9. Características de los diferentes procesos industriales. 10. Regulación de los procesos industriales. 11. Características de la regulación manual y automática. 12. Realimentación y control de procesos. 13. Sistemas de control analógico y digital. 14. Estructura funcional de un lazo de regulación. 15. Estructura en lazo abierto y en lazo cerrado. 16. Componentes y funciones de los lazos de control. 17. Elementos de los sistemas o equipos de control realimentados. 18. Respuesta y parámetros, características de los sistemas realimentados. 19. Características generales y tipología de los reguladores. 20. Métodos de montaje e instalación de los reguladores. 21. Técnicas de sintonización de lazos de control realimentado. 22. Normativa de seguridad e higiene 23. Normativa de calidad (Compatibilidad electromagnética, R.E.B.T., etc..) 24. MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD 25. Capacidad de organización del trabajo. 26. Capacidad de aplicación de medidas de seguridad. 27. Capacidad de interpretación de lenguaje técnico. 28. Ser observador. 29. Disposición para el diálogo y la comunicación. 30. Poseer técnicas para secuenciar procesos de montaje. 31. Destreza manual en el uso de herramientas.

32. Instrumental específico utilizado en las instalaciones.

PARTE 4. INSTALACIÓN DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES Y EQUIPOS DE INFORMÁTICA INDUSTRIAL 1. MÓDULO 1. PRÁCTICAS 2. Configurar, montar y verificar el funcionamiento de un sistema de adquisición de datos y control, mediante un ordenador personal, una tarjeta de Entrada/Salida analógica y un programa de aplicación. 3. Configurar, montar y verificar el funcionamiento de un autómata programable de diseño modular, para controlar: 4. - Un accionamiento electroneumático de un cilindro. 5. - Un accionamiento electrohidráulico de un cilindro. 6. - Un variador de frecuencia para un motor asíncrono trifásico. 7. - Montar una red local entre tres o más autómatas programables ú ordenadores personales. 8. MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS 9. Diagramas de lógica secuencial (Simbología e interpretación) 10. Arquitectura de sistemas microprocesador y ordenadores personales 11. Arquitectura de autómatas programables 12. Estructura básica de un equipo de control. 13. Automatismos combinacionales y secuenciales. 14. Lenguajes de programación de autómatas 15. Interfaces de entrada y salida. Tipos. 16. Sistemas de comunicación informática (Conexiones punto a punto, redes locales, normalización) 17. Normativa de seguridad e higiene 18. Normativa de calidad (Compatibilidad electromagnética, R.E.B.T., etc..). 19. MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD 20. Capacidad de análisis e interpretación de información y documentación. 21. Capacidad de aplicación de medidas de seguridad. 22. Capacidad de interpretación de lenguaje técnico. 23. Destreza manual en el uso de herramientas e instrumental específico utilizado en las instalaciones.

24. Poseer técnicas de utilización de equipos de comprobación informáticas. 25. Poseer técnicas para secuenciar procesos de montaje. 26. Coordinar trabajo en grupo.

PARTE 5. INSTALACIÓN DE SISTEMAS CENTRALIZADOS DE VIGILANCIA Y CONTROL DE SEÑALES 1. MÓDULO 1. PRÁCTICAS 2. Planificar la estructura y componentes necesarios para instalar una red de vigilancia en un supuesto real o simulado compuesto por varias máquinas herramientas, puestos de línea de producción y equipos auxiliares. 3. Montar y verificar líneas y accesorios de comunicación (adaptadores analógicos, digitales y lógicos) para un caso práctico que utilice una o varias señales de cada tipo. 4. Configurar y montar el equipo de control e interfaz con el ordenador del sistema de vigilancia de señales. 5. Instalar y verificar el funcionamiento del programa de aplicación para vigilancia y control de señales. 6. MÓDULO 2. CONTENIDOS TEÓRICOS 7. Sistemas de vigilancia y control mediante redes digitales de baja velocidad (Descripcción, características, elementos constitutivos y técnicas de instalación). 8. Esquemas unifilares (simbología, interpretación) 9. Funciones de un equipo centralizado de control de señales. 10. El proceso de transmisión de señales: 11. - Elementos que intervienen. 12. - Funciones y características. 13. Arquitectura y estándares de comunicación. 14. MÓDULO 3. CONTENIDOS RELACIONADOS CON LA PROFESIONALIDAD 15. Ser reflexivo y riguroso en la aplicación de documentos y especificaciones técnicas. 16. Poseer comprensión numérica y espacial. 17. Coordinar trabajo en grupo. 18. Capacidad de interpretación de lenguaje técnico. 19. Destreza manual en el uso de herramientas e instrumental específico. 20. Utiliza consolas de programación y teclados alfanuméricos de ordenadores para realizar operaciones de verificación.

21. Capacidad de interpretación de información y documentación.

C/ San Lorenzo 2 - 2 29001 Málaga Tlf: 952 215 476 Fax: 951 987 941 www.academiaintegral.com.es E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.