Guía del Segundo bimestre Ciencias II (Física)

Guía del Segundo bimestre Ciencias II (Física) Bloque: 2 LAS FUERZAS La explicación de los cambios Tema 1: El cambio como resultado de las interaccion

0 downloads 75 Views 145KB Size

Story Transcript

Guía del Segundo bimestre Ciencias II (Física) Bloque: 2 LAS FUERZAS La explicación de los cambios Tema 1: El cambio como resultado de las interacciones entre objetos Relacionen la idea de fuerza con los cambios ocurridos al interactuar diversos objetos, asociados con el movimiento, la electricidad y el magnetismo.

Propósito

Actividades

Páginas del libro

Productos esperados

Subtema: 1.1. 1. El cambio como resultado de las interacciones entre objetos 1.1. ¿Cómo se pueden producir cambios? El cambio y las interacciones *Experiencias alrededor de fenómenos de interacción por contacto y a distancia (mecánica, eléctrica y magnética). * La idea de fuerza en la cotidianeidad. 1 al 5 de Noviembre Actividades Realizadas Aprendizajes esperados 1. Portada *Analiza algunos efectos de la 2. Corrección de examen interacción entre objetos, tales como 3. Realizar la lectura del tema el movimiento, la deformación, la 4. Video de fuerzas atracción y la repulsión eléctrica y 5. Seleccionar las ideas principales magnética. *Identifica los agentes y las acciones 6. Elaborar un resumen solo necesarias para cambiar el estado de puntos importantes 75 a la 81 movimiento o de reposo de diversos 7. Realizar la lectura pag 82 objetos. *Plantea hipótesis para explicar la 8. Introducción al tema de caida causa de los cambios observados. libre con practica de campo No. *Compara cualitativamente la 1 magnitud de la interacción a partir 9. Ley de caida Libre, explicacion de sus efectos en los objetos. *Reconoce que en el uso cotidiano el del tema PP concepto de fuerza tiene distintos 10. Problemas de caida libre PP significados. 11. Actividad en la biblioteca investigar biografias de Aristoteles, Copernico, Galileo , Kepler, Newton IMPORTANTE: 12. Explicacion propiedades de la LECCION TERMINANDO EL SUBTEMA 1.1 materia Practica de campo No 2

Las paginas varian de acuerd o a la edicion del libro 75-81

Pag 85

Pag 69

Secuencia de la libreta Numerar las actividades **Series de Problemas 3 de velocidad 3 de aceleracion 5 de V y 12 de aceleracion Portada Libre en diseño se pueden poner recortes tema a escoger bloque II (Act # 1) Corrección de Examen (Act # 2) **Como se producen los cambios y las interacciones (Resumen Act # 3) Tarea No. 1 Contestar en el cuaderno actividad individual del libro (son las 3 primeras del bloque) Tarea No. 2 Estudiar cuadro para saber más (Es acerca de Aristoteles) Escribe 3 ideas acerca de la lectura pag 82 (Act # 4) Tarea No 3 ESTUDIAR LO VISTO **LECCION NO.1 **Ley de caida libre: Diapositivas copiar en la clase ( Act # 5) Problemas de caida libre proporcionados por la maestra ( 5 en total) ( Act # 6) Tarea No. 4. Problemas de Caida libre pag 69 en el cuaderno no se copian se numeran, procedimiento completo ( Datos, Formula, Sustitucion,Resultado y Unidades) LECCION NO.2 **Biografías en el cuadernos hechas en la biblioteca(Act # 7) Tarea No 5 Representa con dibujos o recortes las propiedades generales, particulares y especificas ***Practica de campo. Identificar las propiedades de la materia

Bloque 2. Las fuerzas La explicación de los cambios

Tema 2 Una explicación del cambio: la idea de fuerza

Propósito

Páginas Productos esperados del libro

Actividades

Subtema: 2.1. La idea de fuerza: el resultado de las interacciones · El concepto de fuerza como descriptor de las interacciones. · Suma de fuerzas. 8 al 12 de Noviembre *Relaciona el cambio en el estado de movimiento de un objeto con la fuerza que actúa sobre él. Infiere la dirección del movimiento con base en la dirección de la fuerza e identifica que en algunos casos no tienen el mismo sentido. *Reconoce que la fuerza es una idea que describe la interacción entre objetos, pero no es una propiedad de los mismos. *Analiza y explica situaciones cotidianas utilizando correctamente la noción de fuerza. *Utiliza métodos gráficos para la obtención de la fuerza resultante que actúa sobre un objeto. Identifica que el movimiento o reposo de un objeto es el efecto de la suma (resta) de todas las fuerzas que actúan sobre él. *Obtiene la fuerza resultante que actúa sobre un cuerpo y describe el movimiento asociado con dicha fuerza. *Relaciona el estado de reposo de un objeto con el equilibrio de fuerzas actuantes sobre él y lo representa en diagramas.

La dirección de la fuerza y la dirección del movimiento. Reposo. 81-90

1.Elaborar un resumen solo puntos importantes, considera los métodos triangulo, polígono y paralelogra Realizar antes la lectura del tema 2.1 2.Seleccionar las ideas principales

2.1 La idea de Fuerza (Resumen Act # 8) Tarea No. 6 Actividad individual pag 87 (son 2) Trazar una representacion de suma de vectores 3 hojas de papel milimetrico ( Act # 9) Tarea No. 7 Analiza y explica 2 situaciones de la vida cotidiana utilizando el concepto de fuerza. Relaciona el estado de reposo de un objeto con el equilibrio de fuerzas actuantes sobre él y lo representa en diagramas (Act # 10)

Subtema: 2.2. ¿Cuáles son las reglas del movimiento? Tres ideas fundamentales sobre las fuerzas · La medición de la fuerza. La idea de inercia. La relación de la masa con la fuerza. · La acción y la reacción. La descripción y predicción del movimiento mediante las leyes de Newton. La aportación de Newton y su importancia en el desarrollo de la física y en la cultura de su tiempo. 15 al 19 de Noviembre *Realiza y describe mediciones de la fuerza que actua sobre un cuerpo reportando el resuldato con las

1.Realizar la lectura del tema 1. Video de fuerzas 2. Seleccionar las ideas principales 3. Elaborar un resumen solo puntos

***Cuales son las reglas del cambio de movimiento? Tres ideas fundamentales de las fuerzas hasta antes de la idea de Inercia (Resumen Act # 11) *Tarea No. 8 Contestar en el cuaderno actividad

unidades de medicion de la fuerza (Newton). *Identifica que en el movimiento se tiene una fuerza unicamente cuando hay una aceleracion. Establece la relacion entre la masa y la aceleracion cuando una fuerza es aplicada *Reconoce que las fuerzas se presentan en pares y que actuan en objetos diferentes

importantes 91 a la 94 Presentacion Power Point Informacion de Leyes de Newton Explicación del tema de fuerza segunda ley de Newton. Solucionar problemas y utilizar la formula de P=mg F=ma Practica de Campo con situaciones cotidianas de fuerza , uso de dinamómetro, Jalando Parejo dos palos de escoba y una soga 4.

individual del libro Pag 97 ( son 6 problemas) *Practica de Campo No 2 Todos juntos Pag 99 *LECCION NO.3 *Tarea No. 9 Investigar la Biografía de Newton ( puntos importantes aportaciones en Fisica Maximo 10 lineas y foto) *Tarea No. 10 Elaborar un cartel en el cuaderno acerca de lo más relevante de sus aportaciones( Newton).

2.3. Subtema: 2.3. Del movimiento de los objetos en la Tierra al movimiento de los planetas. La aportación de Newton · El estudio de los astros en distintas culturas. Evolución de las ideas sobre el Sistema Solar a lo largo de la historia. · La gravitación como fuerza; la ley de Newton. · Relación de la gravitación con la caída libre y el peso de los objetos. Semana del 22 al 26 de Noviembre *Valora la importancia de la astronomía para algunos pueblos, desde la antigüedad hasta nuestros días, e identifica el cambio en las ideas acerca del movimiento de los astros. *Analiza la relación entre la acción de la gravitación con el movimiento de los cuerpos del Sistema Solar. *Identifica la similitud de las leyes que rigen el movimiento de los astros y de los objetos en la Tierra. *Describe la relación entre distancia y fuerza de atracción gravitacional y la representa por medio de una gráfica fuerza-distancia. *Establece las relaciones de la gravitación con la caída libre y con el peso de los objetos.

1. Realizar la lectura del tema 2. Seleccionar las ideas principales 3. Elaborar un resumen solo puntos importantes 101 a la 104 4. Explicación del tema de

gravitación universal, marcar problemas F=Gm1m2/d2 5. Resolver actividad individual pagina 105 junto con la maestra incluiremos grafica con papel milimétrico

*Del movimiento de los objetos en la tierra al movimiento de los planetas ( Resumen Act # 12) *Tarea No. 11 Investigar la Biografía de Einstein ( puntos importantes aportaciones en Fisica Maximo 10 lineas y foto) *Tarea No. 12 Elaborar un cartel en el cuaderno acerca de lo más relevante de sus aportaciones. ( Einstein) *Actividad Individual Pag 105 (Act # 13) *Problemas de Gravitacion Universal ( Act # 14) *Repasa ejercitando Pag 111 por equipos ( Act # 15)

Bloque 2. Las fuerzas La explicación de los cambios Tema 3 La energía: una idea fructífera y alternativa a la fuerza

Propósito

Actividades

Páginas Productos esperados del libro

Subtema: 3.1. La energía y la descripción de las transformaciones · Experiencias alrededor de diversas formas de la energía. · La idea de “energía” en la cotidianidad. Semana del 29 de Noviembre 3 de diciembre *Identifica las formas en que se manifiesta la energía en distintos procesos y fenómenos físicos cotidianos. *Describe las diferencias entre el uso del término energía en el lenguaje cotidiano de su uso en el lenguaje científico.

1. Realizar la lectura del tema 2. Seleccionar las ideas principales 3. Elaborar un resumen solo puntos importantes 112 a 117 4. Realizar dibujos en el cuaderno acerca de los tipos de energía

La energía y la descripción de las transformaciones Energías renovables y no renovables, resumen (Act # 16)

Subtema: 3.2. La energía y el movimiento · La energía cinética y potencial. Formulaciones algebraicas. · Transformaciones de la energía mecánica. Semana del 6 al 10 de diciembre *Establece relaciones entre distintos conceptos relacionados con la energía mecánica (el movimiento, la posición, la velocidad y la fuerza). *Analiza las transformaciones de energía potencial y cinética en situaciones del entorno. Interpreta esquemas sobre la transformación de la energía cinética y potencial. *Utiliza las expresiones algebraicas de la energía potencial y cinética para describir algunos movimientos. *Resuelve ejercicios de aplicación relativos al movimiento haciendo uso de las relaciones de

1.Es conveniente analizar la energía mecánica considerando los componentes, la interacción y las transformaciones involucradas. 2.Explicación de los Problemas con problemas prácticos, dar conceptos de energía cinética y potencial, identificar las conversiones y unidades que se utilizan Ec= ½ mv2 Ep= mgh 3. Explicar el problema de energía Cinetica Y Potencial Formulas y unidades correspondientes al tema

La energía y el movimiento (Energía Potencial y cinética) Formulas y problemas(Act # 17) Solucion de Problemas (Act # 18) Repasa ejercitando Pag 123 (Act # 19)

transformación de energía mecánica. *Identifica la diferencia entre fuerza y energía mecánica.

Bloque 2. Las fuerzas La explicación de los cambios Tema 4. Las interacciones eléctrica y magnética

Propósito

Páginas Productos esperados del libro

Actividades

Subtema: Subtema: 4.1. ¿Cómo por acto de magia? Los efectos de las cargas eléctricas · Experiencias alrededor de fenómenos electrostáticos. El relámpago. · Interacción entre cargas eléctricas. La fuerza eléctrica. Semana del 23 al 27 de Noviembre

· Formas de cargar eléctricamente los objetos. · Energía eléctrica. Biografías en tarjetas bibliográficas ( Fecha, Nacionalidad y aportación a la física)

Explicar el tema de trabajo y solucionar problemas. Realizar la

Identifica las formas en que se lectura del tema manifiesta la energía en 1. Seleccionar las ideas distintos procesos y principales fenómenos físicos cotidianos. Describe las diferencias entre 2. Elaborar un resumen solo puntos el uso del término energía en importantes el lenguaje cotidiano de su uso 3. Realizar dibujos en el cuaderno en el lenguaje científico. 4.

acerca de los tipos de energía Explicar tema de fuerza y solucionar problemas F= Kq1q2 r2

4.1 Los efectos de las cargas eléctricas (resumen de la lectura hasta la 135 Act # 22) Formas de cargar eléctricamente los Objetos Energia ele Interacción entre carga eléctrica y fuerza eléctrica (Ley de Coulomb ) ( Formulas Act # 23 y Problemas Act # 24) Energia eléctrica Act # 25

Subtema: 4.2. Los efectos de los imanes · Experiencias alrededor de los imanes. El magnetismo terrestre. Semana del 30 de Noviembre al 4 de diciembre

Analiza las interacciones en

Es conveniente analizar la energía mecánica considerando los componentes, la interacción y las transformaciones involucradas.

· El comportamiento de los imanes. Fuerza magnética. Los efectos de los imanes Energía eléctrica (resumen de la lectura Act # 26)

imanes y relaciona la atracción y repulsión de sus polos con la fuerza magnética. Describe el magnetismo terrestre y la aplicación de este fenómeno en el funcionamiento de la brújula. Relaciona el comportamiento de los imanes y la interacción con objetos circundantes. Aplica las leyes de Newton para describir el resultado de la interacción entre imanes.

Explicación de los Problemas con problemas prácticos, dar conceptos de energía cinética y potencial, identificar las conversiones y unidades que se

Bloque 2. Las fuerzas La explicación de los cambios Tema 5. Proyecto: Investigar, imaginar, diseñar, experimentar para explicar o innovar

Actividades Elaborar un proyecto relacionado con los temas PROPOSITO desarrollados en el boque puedes SE LEERAN EN EL SALON PARA utilizar como referencia los del libro o ACLARAR IDEAS PAGINA 143 puede ser libre

Productos esperados El proyecto estará dividido en dos partes: Páginas del libro 143 a 149

primera parte: información y revisión del borrador segunda parte: elaboración del reporte y entrega de la maqueta Se considera en el momento de calificar el uso de material reciclable y la habilidad para economizar

FORMATIVA Lecciones escritas – orales Prácticas de laboratorio

70 PUNTOS 15 puntos

15 puntos

Tareas y Libreta

20 puntos

Proyecto

20 puntos

SUMATIVA

30 puntos

100 puntos.

DESCRIPCION Durante el bimestre se harán lecciones periódicas sin previo aviso el alumno debe estudiar todos los dias. Incluye: bata, práctica, actividades complementarias u otras actividades que solicitará el profesor de laboratorio. Tareas: Las señaladas por el maestro durante el bimestre. (10 pts) Libreta: Se tendrán revisiones periódicas, en donde se calificará: presentación, contenido, limpieza, lecciones pegadas. (10 pts) El proyecto será calificado de la siguiente manera: estará dividido en dos partes: primera parte (información y revisión del borrador) segunda parte (elaboración del reporte y entrega). Será trabajo grupal, pero la calificación será individual. Examen Escrito: Revisar agenda. Se realizará una retroalimentación después del examen y la corrección del mismo será en la libreta.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.