GUÍA DIDÁCTICA. Coordinación a cargo de Florentino Muñoz García

GUÍA DIDÁCTICA Coordinación a cargo de Florentino Muñoz García INDICE A. ¿CÓMO USAR ESTA GUÍA? .- Aclaraciones Previas .- Esquemas de modelos de tr

0 downloads 21 Views 11MB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

CONFERENCIAS A CARGO DE INVITADOS ESPECIALES
CAPITULO XII CONFERENCIAS A CARGO DE INVITADOS ESPECIALES Numerosos invitados especiales, argentinos y extranjeros, visitaron nuestra Sociedad con el

REGISTRO DE HIDROCARBUROS A CARGO DE OSINERGMIN
REGISTRO DE HIDROCARBUROS A CARGO DE OSINERGMIN “Experiencia p a un año de su implementación p ” Abog. Sonia Zeta Rivas Supervisora Abogada de OSINERG

Prestaciones familiares por hijo a cargo (PRF)
Prestaciones familiares por hijo a cargo (PRF) PRF-01. Beneficiarios e importe de las Prestaciones Familiares por Hijo a Cargo PRF-02. Beneficiario

Story Transcript

GUÍA DIDÁCTICA Coordinación a cargo de Florentino Muñoz García

INDICE

A. ¿CÓMO USAR ESTA GUÍA? .- Aclaraciones Previas .- Esquemas de modelos de trabajo. .- Modelos:

B. DESARROLLO TEMÁTICO POR BLOQUES:

I: CIUDADANÍA, DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS 1.

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE: OBJETIVOS. PREGUNTAS. GRÁFICAS. ACTIVIDADES

2.

FICHAS: a.

Nadie está solo

b.

La paz con los cercanos

c.

Violencia juvenil y recortes en educación

d.

La igualdad de las personas

e.

El derecho a la educación.

f.

La pobreza

g.

Crisis social- crisis económica

h.

Día internacional del holocausto

i.

La abolición de la esclavitud

II: COOPERACIÓN 1.

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE

OBJETIVOS. PREGUNTAS. GRÁFICAS. ACTIVIDADES

1

2.

FICHAS

III

a.

La ciudadanía no se aprende, se vive

b.

En defensa de la paz

c.

Cooperación Internacional. Objetivos del Milenio

d.

Sinapsis ciudadana

e.

Día del voluntariado 5 de diciembre

INTERCULTURALIDAD 1.

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE

OBJETIVOS. PREGUNTAS. GRÁFICAS. ACTIVIDADES

2.

IV

FICHAS a.

Entre culturas.

b.

Mercado de colores

c.

Mezclado de culturas: árabe-española

d.

Blanco y negro

e.

Cruce de creencias.

f.

El respeto a las diferencias

g.

Prejuicios culturales

h.

Representación de música y danza intercultural.

DESARROLLO COOPERATIVO 1.

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE

OBJETIVOS. PREGUNTAS. GRÁFICAS. ACTIVIDADES 2.

FICHAS a.

Los Molinillos y los microcréditos

b.

Comercio Justo y ONG

2

IV

c.

Desarrollo sostenible. Huerto escolar

d.

Comercio Justo y relaciones comerciales

e.

Reparto desigual de los recursos

f.

El debate sobre los microcréditos

g.

Cooperación para el comercio justo

ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO 1.

INTRODUCCIÓN AL BLOQUE OBJETIVOS. PREGUNTAS. GRÁFICAS. ACTIVIDADES

2.

FICHAS

BLOQUE V I 1.

a.

Día mundial del agua

b.

Día mundial de la alimentación

c.

Consumismo y desarrollo sostenible

GÉNERO Y CIUDANÍA INTRODUCCIÓN AL BLOQUE OBJETIVOS. PREGUNTAS. GRÁFICAS. ACTIVIDADES

2.

FICHAS a. Modelos de relación sexo-género b. Dime qué ve y te diré…qué sociedad quieres c. Día contra la violencia hacia las mujeres d. Sobre los estereotipos e. Ciudadanía, género y desigualdades sociales f. Violencia de género g. Música y educación emocional

3

INTRODUCCIÓN

L

a presente guía pretende ser un instrumento eficaz tanto para los docentes como para el alumnado de los tramos educativos de Secundaria y Bachillerato de nuestro sistema educativo

Son dos partes inter-independientes las que conforman este conjunto de materiales: El documental audiovisual con sus experiencias de varios centros del territorio nacional, sus entrevistas, actividades, prácticas, etc., y la guía de actividades y recursos para el desarrollo docente diario. Son inter-independientes en el sentido de que pueden funcionar cada una de ellas de forma autónoma, pero también conjunta y complementariamente. Es decir, que existen preguntas, actividades o sugerencias basadas en el video y, a la vez, un conjunto de fichas escritas acerca o sobre los temas propuestos, a través de las cuales se tratan los núcleos temáticos principales y algunos otros secundarios, pero relacionados directa o indirectamente con los bloques genéricos. Este aspecto facilita la consideración de la presente guía como un documento abierto a cuantas fichas deseen incorporar y acoplar desde los diferentes centros en los que llegue; la única condición a cumplir es el respeto a lo ya hecho y que las fichas incorporadas puedan servir como apoyo y guía para otros centros y jóvenes, si es así pasarán a formar parte bien como material audiovisual de la página web de La Liga Española de la Educación, o como fichas complementarias sirviendo de auto-impulso del propio proyecto.

ESQUEMAS – MODELOS DE TRABAJO Proponemos dos modelos de elaboración de esquemas en el aula -respetando que cada docente pueda seguir o no alguno de ellos o que elabore otro que se adapte mejor a sus pretensiones y las de su alumnado- de modo que se desarrolle tanto la retentiva de los alumnos respecto al material visualizado, como la capacidad de lectura y comprensión en los textos propuestos o que se incorporen durante el desarrollo de las respectivas horas y actividades que cada docente considere oportuna y, también, la creatividad de cada alumna o alumno respecto a

1

los seis bloques propuestos que engloba la Cooperación para el Desarrollo en torno a la ciudadanía global: 1. Ciudadanía. 2. Cooperación 3. Interculturalidad 4. Desarrollo cooperativo 5. Ecología, recursos naturales y desarrollo 6. Género

Los modelos del Tetrabol o la Noria del Conocimiento, son herramientas que están diseñadas para facilitar el trabajo en el aula y por grupos, así como la elaboración de un material que pueda exponerse tanto en la propia aula, como en los tablones de anuncios de los respectivos centros. Con ellos se pretende facilitar el trabajo cooperativo, los acuerdos por consenso, la resolución pacífica de los posibles conflictos que pudieran aparecer por plasmar uno u otro concepto determinado, la igualdad entre los ponentes de ideas, etc. La guía propiamente dicha incluye un conjunto de Fichas Orientativas para tratar en cada Bloque y, en algunas, complementadas por anexos que facilitan materiales o actividades. Se ha intentado acumular varias fichas para cada actividad, de modo que cada docente, en su aula y hora, pueda seleccionar las que más se adecuen con su método, sus objetivos y el plan de trabajo propio; así como confeccionar una propia utilizando, parte de todas o algunas de las propuestas. Las fichas siguen siempre el mismo esquema: 1. Introducción Se trata de que bien a través de una lectura adecuada a cada nivel educativo, o el visionado de algún reportaje, films, o del video específico de esta campaña, sobre un apartado o tema concreto, introduzcamos al alumnado ante las puertas de un pequeño esfuerzo de compresión y recreación, puesto que tras unos minutos de reflexión deberán

2

exponer o debatir o ambas cosas a la vez. (Este apartado no aparece explícito en la guía, pero se expone en el breve desarrollo, junto a los objetivos).

2. Tema: Los temas se han agrupo por Bloques: Ciudadanía, Cooperación, Interculturalidad, Desarrollo Cooperativo, Ecología y Recursos Naturales y Género y, a su vez, se han establecido distintos subtemas, por fichas, que desarrollan el tema principal.

3. Tiempo aproximado: Depende tanto del profesorado como de la importancia o actualidad que se le desee dar en relación con el conjunto de temas a desarrollar. Lo indicado en cada ficha es sólo una indicación de cuánto se ha tardado en el centro donde se ha llevado a cabo la actividad concreta. 4. Objetivos: Evidentemente, cada tema, y cada actividad dentro de cada tema, persigue unos objetivos concretos que irán apareciendo en cada ficha.

5. Breve descripción o desarrollo Exponer sintéticamente qué y cómo se hace y desarrolla la actividad o asunto concreto, dentro o fuera del aula. La mayor parte de las veces puede servir como introducción. 6. Anexos: Se pueden añadir cuantos anexos se estimen oportunos por cada ficha o actividad.

7. Material complementario: El vídeo-matriz, resultado de lo grabado en cada centro piloto, que sirve para todos los temas, que abarcan a cada uno de los bloques propuestos y que

3

visionado previamente, puede servir también como contrapunto a la introducción. Conjunto de actividades, debates, comentarios de noticias previamente seleccionadas, etc. Conjunto de textos, libros, films, diapositivas, exposiciones power point de distinta índole elaboradas por el alumnado que participa en las experiencias, por varias ONG o Agrupaciones de Cooperación para el Desarrollo en los últimos tiempos. Panorama gráfico: acerca en la riqueza mundial y su distribución, el, papel de la mujer y su participación en el mundo empresarial a nivel español y/o mundial, firma y respeto de los Derechos Humanos y De los Pueblos, etc. Todas estas gráficas aparecen en el vídeo y es desde ahí desde donde debemos trabajarlas.

8. Material específico: En ocasiones, será necesario un material concreto: Cartón, tijeras, etc. Para una Falla; cámaras, salidas al aire, para documentales, etc.

9. Conclusión, resumen o evaluación final: No sólo es conveniente, sino casi imprescindible que cada actividad finalice con la recogida, por escrito, del conjunto de conclusiones a las que se haya llegado, así como las propuestas de mejora y de actuaciones futuras en relación con lo tratado. Estas conclusiones o evaluaciones podrán entrar a formar parte del material complementario de consulta de la web de La Liga Española de la Educación.

4

A. MODELOS ESQUEMÁTICOS DE ACTIVIDADES NORIA DE LA CIUDADANÍA, COOPERACIÓN Y DERECHOS HUMANOS:

INTERCULTURALIDAD

1.-

CONFLICTOS Y SOLUCIONES

ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

COOPERACIÓN Y DESARROLLO COOPERARIVO

CIUDADANÍA, COOPERACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

Se trata de que: En una cartulina de A3 se dibuje una noria con un círculo central del que saldrán tantos brazos como aspectos del tema, o subtemas deseamos tratar y de los cuales colgarán las respectivas cestas en la que cada estudiante incorporará su idea expresada un una o dos palabras respecto a los aspectos que hayamos establecido. Cada alumno o alumna sólo podrá poner una idea, concepto, deseo… Se utilizarán las dos caras de la cartulina recortada y se escribirá por las dos. Tras la recogida de las mismas, se leerán aleatoriamente algunas respuestas y se comentarán entre todos con el fin de llegar a

5

unas conclusiones o resumen final y propuestas, tanto de actuaciones comunes como individuales. Dependiendo del número de alumnas y alumnos, se podría dividir la clase en varios grupos, cada uno de los cuales elaborará una cartulina. Se recogen todas y se decide una por aula y clase. Una vez completada la cartulina o cartulinas, se colocarán en el aula: tablón de anuncios, techo, laterales expositores, paredes, etc. hasta realizar y finalizar la siguiente ficha. Se guardarán todas las fichas para las conclusiones finales de cada bloque y del curso.

Ejemplo: FICHA DE TRABAJO: Bloque I: 2º ESO 1. NORIA DE LOS DERECHOS CÍVILES Y DERECHOS HUMANOS DE LA CIUDADANÍA

Respeto, comprensión, ponerse en lugar del “otro”

Los animales también sienten

Expresa los sentimientos, o ideas que te han sugerido el vídeo

Los Conflictos son ocasiones para mejorar la convivencia No hagas lo que no te gusta que te hagan los demás

BLOQUE I: Derechos. Civiles y DDHH

¿Las diferencias justifican las desigualdades?

Los prejuicios salvan y condenan sin justificación Hombres y mujeres, negros y blancos, altos y bajos… No somos iguales, pero tenemos los mismos derechos

6

2. TETRABOL1: En el centro del trébol de cuatro hojas (Tetrabol), se coloca el Bloque o tema a tratar. En cada una de las hojas, cada estudiante, irá colocando una idea acerca de lo que se haya visto, preguntado, sugerido o planteado. Si no caben por una cara se utiliza el revés de la misma y si hicieran falta más tetráboles se coge otra cartulina.

INTERCULTURALIDAD

CONFLICTOS Y SOLUCIONES

CIUDADANÍA, COOPERACIÓN Y DERECHOS HUMANOS

COOPERACIÓN Y DESARROLLO COOPERARIVO

ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE

La clase se divide en varios grupos de cuatro alumnos o más, según decida cada docente. El tetrabol se dibujará en una cartulina grande, Dina A3, y se recortará antes de contestar. Cada cartulina irá pasando de uno a otro de los componentes de cada grupo que 1

Nos referimos a un inexistente trébol de cuatro hojas, que serán los cuatro ejes temáticos en cada tema y en el centro: el tema, por ejemplo el plan general del programa: en el centro, la ciudadanía y los cuatro ejes, los temas propuestos y tratados.

7

apuntará una idea, concepto o propuesta concreta relacionada con el tema. Si no basta con una cara se rellenan las dos. Se recogen todos los tetráboles de cada grupo ye obtienen las conclusiones pertinentes. Pueden colocarse, al igual que la noria, en el aula, techo, tablones de anuncios, etc.

Ejemplo: Bloque 2º ESO

Respeto, comprensión, ponerse en lugar del “otro Respeto, comprensión, ponerse en lugar del otro

No hagas lo que no te gusta que te hagan los demás

BLOQUE I: Ciudadanía y DD.HH. Los animales sienten, pero las personas, más.

Hombres y mujeres, negros y blanco, altos y bajos…No somos iguales, pero tenemos los mismos derechos

A la hora de trabajar con el material facilitado puede tomarse cualquiera de las siguientes posturas: El vídeo puede funcionar en solitario. Las visualizaciones de las diversas actividades, debates y prácticas que han llevado a cabo en varios centros y la información aportada de una o varias fomas, así como las que su propia visualización provoquen es más que suficiente para el desarrollo de los bloques y la sensibilización que de ello se sigue.

8

También la Guía, a su vez, puede funcionar sola y al margen del video, como instrumento adecuado de “Sensibilización sobre la ciudadanía global para la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales”, Además de los dos puntos anteriores puede establecerse, y es de aconsejar, una zona intermedia de utilización de ambos instrumentos: Se pasa el video – completo o el trozo que necesitemos- y se establece una batería de preguntas, reflexiones o actividades de forma directa o indirecta acerca de lo que aparece y/o de lo que se trata en el mismo. O bien se reproduce la actividad y se analizan las coincidencias o diferencias con lo que se concluye en el video.

9

A. MODELOS ESQUEMÁTICOS DE ACTIVIDADES

B.- EJEMPLO DE FICHA- MODELO DE TRABAJO RELLENA

Evidentemente se pueden modificar, adaptar, aceptar o rechazar, estamos convencidos de que existen muchas formas y mejores, de hecho, creo que cada cual tiene la suya, pero también pensamos que ésta podría ser válida para que tengamos un mismo método para comparar, contrastar o, sencillamente, para no tener que inventar nuevas formas y facilitar otras tareas o trabajos. Así podemos ir incrementando la guía hasta convertirla en un extenso manual de proposiciones de actividades, prácticas docentes, recogidas de información, etc. Que desde la página web de la Liga pueda ser consultada y adoptada como modelo en donde cada cual estime oportuno, como decíamos al comienzo.

10

ANEXOS Y DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Ejemplo de actividad para el bloque „Género‟ Sugerencia de preguntas: ¿Tienen los hombres y las mujeres los mismos derechos? Partiendo de que somos diferentes ¿tenemos que ser desiguales? ¿Crees que los derechos son iguales en todas partes? ¿Pueden las mujeres realizar los mismos trabajos que el hombre? ¿Sabes que es la violencia de género? ¿Justificarías la violencia de género?, ¿Por qué? ¿Qué harías tú para conseguir la igualdad entre hombre y mujeres?

DESARROLLO: Con el modelo del Tetrabol, y una vez distribuido el alumnado en cuatro grupos, se les entrega una de las hojas, con el tema o idea a comentar, a cada uno de ellos. Dentro del grupo cada uno de los componentes y en relación con las preguntas formuladas o sugeridas, así como con ejes propuestos por el docente, si fuera necesario, irá poniendo la idea o concepto que refleje su opinión. Después se exponen en común y se rellena un solo tetrabol que se coloca en el aula.

II.- DESARROLLO TEMÁTICO Al comenzar cada uno de los bloques se sugieren unos apartados comunes a cada una de las fichas y al material tanto escrito como audiovisual complementario y propuesto a disposición de cualquier persona que desee consultarlo y llevarlo al aula. En cada bloque sugerimos unos objetivos comunes, que pueden ser perfectamente ampliados o sustituidos por otros de acuerdo con los objetivos generales del curso y centro en donde se lleve a cabo la actividad de sensibilización. También se introducen, en algunas ocasiones, una serie de Preguntas sugerentes que pueden ser o no contestadas, simplemente pretendemos que inciten o favorezcan un intercambio de opiniones. En tercer lugar, y siempre que hemos estimado necesario, se han introducido ciertas gráficas que faciliten la labor de comprensión del alumnado, aunque ya venimos advirtiendo estas gráfica, para que no sean repetitivas, se plasman en el vídeo que forma parte del mismo paquete de sensibilización.

11

INTRODUCCIÓN CIUDADANÍA

BLOQUE I: CIUDADANÍA

B

ajo el lema central de la Ciudadanía, Desarrollo y Cooperación y se desarrollan los seis bloques temáticos que se tratan en el documental y a través de las fichas que a continuación se muestran.

El primer bloque, pretendemos que sea una amplia introducción y síntesis de todo cuanto se desarrollará detenidamente después, por lo que es posible que algunos de los aspectos abordados en el mismo pueden ser tratados en algún otro bloque; pero tratándose en el Bloque I de La Ciudadanía y en los siguientes de aspectos de la convivencia ciudadana en el mundo, no queda más remedio que tocar muchos y varios aspecto generales; de modo tal que, bien entendido, bastaría con el desarrollo amplio y sistémico del Bloque I para que no fuera necesario tratar del comercio justo, distribución de la riqueza, la justicia social, el desarrollo sostenible, la cooperación necesaria, los Derechos Humanos, etc. No obstante nos hemos reducido a tratar acerca de las siguientes cuestiones que podemos observar, igualmente, en el vídeo: o o o o

Ciudadanía, conquista de civilización Derechos Humanos. Derechos del niño y de los Pueblos. La igualdad de trato.

1

Sugerencia: ¿Qué características pondrías a una persona para considerarle ciudadano global?  Que se considere ciudadano del mundo y no de una país concreto  Que asuma los deberes universales, esté donde esté  Que defienda los Derechos Humanos. Como persona no estoy capacitada/o para otorgar derechos a otras personas, pero si para reconocer y defender derechos y deberes iguales al margen del color, del género y origen.

OBJETIVOS Y MÉTODOS GENERALES Plasmar el concepto de ciudadanía global, el alumno es un ciudadano del mundo y debe comportarse como tal. Mostrar el concepto de ciudadano, en referencia a la asunción de derechos y deberes Destacar lo que se ha conseguido hasta ahora en materia de derechos. Contraponer algún ejemplo de país donde no se cumplan estos derechos. Introducir imágenes superpuestas, por ejemplo de libros o documentales… Unos segundos de imágenes al inicio. Utilizar historias literarias y cinematográficas o casos reales conocidos, si los hubiere. “El niño del pijama de rayas”; “La lista de Sindchler” por ejemplo. O de la historia de los Derechos Humanos hasta la actualidad. Violencia simbólica: V.gr: tribus urbanas, Cruces Gamadas en partidos fútbol,.. Introducir noticias de la actualidad que reporten mensajes y pintadas contra los negros, religiones, homosexuales,….

PREGUNTAS ¿Crees que se conocen los Derechos de las Personas en todo el mundo? Justifica tu respuesta. ¿Sabes cuales son los Derechos de los Pueblos? ¿Se cumplen en España? Definamos, con nuestras palabras, qué entendemos por: “Nuestros Derechos”. ¿Consideras positivo que tus mismos derechos los tengan otros países? ¿Crees que los ciudadanos tienen más derechos que deberes o más deberes que derechos? Ejemplos: ¿Crees que los derechos tienen que ser iguales en todo el mundo? ¿Piensas que debe existir una carta de los Derechos Humanos? Explica porqué ¿Es un deber para ti defender esos derechos?

2

GRAFICAS Gráfica de la distribución mundial de las personas. En el vídeo 1948 declaración de los DDHH. Gráfica de cómo se han ido sumando piases. Todavía existen países que siguen sin ratificar la carta. Ver el vídeo. Gráfica de los derechos civiles y Derechos Humanos universales, mostrando cómo se cumplen o no en los diferentes países.

ACTIVIDADES Fichas que podemos cumplimentar, de las actividades que hagamos y que pueden servir para otros centros o compañeros. Plantear catástrofe natural. Suena alarma y tienes un minuto para salir. Que te llevarías para subsistir? ¿Crees que todos los países tiene como mínimo esto? Actividad de sinapsis. Benavente (Zamora) Ver Vídeo Noria de los derechos civiles. Para realizar en clase Comentar la Declaración de los Derechos de los Pueblos. Este ha sido uno de los temas más tratados en casi todos los centros en los últimos años, gracias, sobre todo, las materias “Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”, la “Educación Ético-Cívica” y la “Ciudadanía y Filosofía”.

En el vídeo de sensibilización, grabado en varios centros de diversas comunidades, podemos observar distintos enfoques, pero un mismo objetivo: mejorar la dignidad ciudadana, la convivencia pacífica, la igualdad, etc, comentarlo es otra forma de introducirnos en las actividades y en los diversos subtemas que pueden configurarlo.

3

TEMA: CIUDADANÍA, DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: Nadie está solo Área: Filosofía y ciudadanía. Geografía e historia y orientación

Coordinación: Josefa Jurado Aragón Lugar de realización: IES “Pedro Múñoz Seca“ Puerto de Santa María, Cádiz. Cursos y grupos: Grupo de Didáctica de la Filosofía y la Ética de Cádiz.

Material necesario: Texto del poema „Nadie está solo‟ de José Agustín Goytisolo

Material complementario:

Tiempo: 1 hora Síntesis de la actividad: Es una actividad de motivación para introducir el tema de los Derechos Humanos. Consiste en la lectura pública de un poema de J.A Goytisolo “Nadie está solo” Cursos y grupos: Variados Tiempo: Objetivos: 5 horas Concienciar sobre la necesidad del COMPROMISO para construir un mundo más justo. Desterrar la indiferencia y la sordera para poder “oír” las injusticias. Fomentar la Solidaridad como un valor imprescindible para la realización de los Derechos Humanos.

Evaluación:

1

ACTIVIDAD

1. Lectura del poema ‘Nadie está solo’

En este mismo instante hay un hombre que sufre, un hombre torturado tan sólo por amar la libertad. Ignoro dónde vive, qué lengua habla, de qué color tiene la piel, cómo se llama, pero en este mismo instantes, cuando tus ojos leen mi pequeño poema, ese hombre existe, grita, se puede oír su llanto de animal acosado, mientras muerde sus labios para no denunciar a los amigos. ¿Oyes? Un hombre solo grita maniatado, existe en algún sitio. ¿He dicho solo? ¿No sientes, como yo, el dolor de su cuerpo repetido en el tuyo? ¿No te mana la sangre bajo los golpes ciegos? Nadie está solo. Ahora, en este mismo instante, también a ti y a mí nos tienen maniatados” José Agustín Goytisolo. Algo sucede

2

1. ACTIVIDAD Tras la lectura del poema se abre un turno de palabras sobre lo que han sentido cuando han oído el poema. ¿Qué imágenes o recuerdos han llegado a su mente? ¿Qué ha querido denunciar el poeta a través del poema?

CONCLUSION O RESUMEN FINAL Esta actividad de motivación puede ser utilizada, también, en 3º de E.S.O en la asignatura de Ciudadanía; en la asignatura de 4º de E.S.O y en Filosofía y Ciudadanía de 1º de Bachillerato. Pues, en las tres se trata el tema de los Derechos Humanos. También puede ser utilizada por el Departamento de lengua y literatura.

3

TEMA: CIUDADANÍA Y DESARROLLO COOPERATIVO SUBTEMA: La paz con los más cercanos Área: Filosofía y ciudadanía.

Lugar de realización: IES Drago (Cádiz)

Material necesario: A partir del estudio de las virtudes en la ética a Nicómaco de Aristóteles se desarrollarán el resto de actividades.

Cursos y grupos: ESO.3º y 4º y BACH.:1º

Material complementario:

Coordinación: Francisco Calvo Belver

Tiempo: 4 clases

Pasos hacia la paz interior http://www.pensamientos.org/pensamientospaz.htm http://www.helios3000.net/desarrollo/paz_interior.shtml

Síntesis de la actividad: Habitualmente el problema de la paz se enfoca en cuestiones de ámbito geoestratégico. La siguiente propuesta, sin invalidar aquella, plantea la importancia de pensar en la paz como un hábito personal y social que el ciudadano debe poseer y trasmitir a su entorno. Objetivos: Sensibilizar al alumnado que la paz no es un concepto abstracto, que comienza con nuestros semejantes más cercanos: padres, hermanos, compañeros de colegio… Sólo podremos hablar de paz cuando la practiquemos con nuestros prójimos, con los más cercanos. Comprender la paz como un valor que se aprende y se enseña. Saber que la paz está íntimamente relacionada con la buena educación. Conocer las virtudes como habilidades para convivir y fomentar la paz. Practicar la virtud de la prudencia o sensatez, como fundamento de la convivencia. Saber distinguir entre el hecho cultural de la violencia y la agresividad como fuerza interior para solucionar los problemas.

Evaluación: Cada cual en su centro al finalizar el tema. Lo que importa es realizarla y extraer conclusiones para el alumnado Tiempo: 5 horas

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD ¿Cómo describe Aristóteles la virtud? ¿Piensas que ser una persona equilibrada favorece la paz interior y la buena relación con los más cercanos? “La virtud moral es……una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio en relación con nosotros mismos, definida por la razón y de conformidad con la conducta de un hombre consciente. Y ocupa el término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto”. Ética a Nicómaco, II, 6, 1107. 2. ACTIVIDAD ¿Las virtudes son innatas o las aprendemos mediante la educación? ¿Piensas que el sistema educativo actual contribuye a la conquista de las virtudes que favorezcan la paz interior y la buena relación con los más cercanos? “Por lo tanto las virtudes no se engendran por naturaleza o en contra de la naturaleza, sino en nosotros nacidos para recibirlas y perfeccionándolas mediante el hábito……Así también realizando actos justos, o sabios, o fuertes, nos convertimos en sabios, justos o fuertes”. Aristóteles, Ética a Nicómaco, II, 1, 1103. 3. ACTIVIDAD ¿Cuál es la clasificación que realiza Aristóteles de las virtudes? ¿Cuáles te parecen que contribuyen mejor a la paz interior y a la buena relación con los más cercanos? “…..Hemos hecho sobre el alma determinadas precisiones que son suficientes y que hay que utilizar; hemos dicho, por ejemplo, que el alma implica una parte dotada de razón y una parte que carece de ella……Esta distinción nos ayuda a determinar las distintas clases de virtudes, ya que llamamos a las unas virtudes intelectuales y a las otras virtudes morales; la discreción y la prudencia conscientes pertenecen a las primeras, la generosidad y la templanza a las segundas”. Aristóteles, Ética a Nicómaco, I, 13, 1102. http://www.gonzalogamio.blogspot.com.../una-breve-nota-sobre-aristóteles-virtud.html http://www.paginassobrefilosofia.com/html/teoriaseticas/eticaaristoteles/preari.html

2

4. ACTIVIDAD Pon ejemplos en los que aparezcan las características de la inteligencia emocional, y qué virtudes nos invita a conquistar para conseguir la paz interior, así como la buena relación con los demás. Por otra parte, compara a Aristóteles y a Goleman en cuanto a la enseñanza y aprendizaje de la virtud. La actualidad de la inteligencia emocional ha supuesto la reivindicación de las emociones en el ámbito psicológico contemporáneo. Según sus autores, las emociones resultan fundamentales a la hora de pensar eficazmente, tanto cuando hemos de tomar decisiones como cuando podemos pensar con claridad. Las características más destacables de esta clase de inteligencia son: a) La capacidad de reconocer las propias emociones. b) La capacidad de regularlas. c) La capacidad de automotivarnos y autoanimarnos. d) El reconocimiento de las emociones de los demás. e) La capacidad de establecer buenas relaciones. 5. ACTIVIDAD Lee el siguiente texto considerando la definición de inteligencia emocional y sus características. Así mismo, reflexiona sobre tu autocontrol y altruismo, refiriéndolos a tu vida, como virtudes a las que recurre el texto como medios para conseguir la paz interior y la buena relación con los demás. “Vivimos en una época en la que el egoísmo, la violencia y la mezquindad socavan la bondad de nuestra vida colectiva. Ahí radica la importancia de la inteligencia emocional, el vínculo entre los sentimientos, el carácter y los impulsos morales…..Hay que considerar que el impulso es el vehículo de la emoción, y que la semilla de todo impulso es un sentimiento expansivo que intenta expresar en la acción. Quien está sometido a los impulsos tiene una deficiencia moral, porque la capacidad de controlarlos es la base de la voluntad y del carácter. Por eso decimos que la raíz del altruismo es la empatía, la habilidad de entender las emociones de los demás, y que la falta de sensibilidad ante las necesidades o la desesperación de los demás es una muestra de falta de consideración. Si hay dos actitudes morales que nuestro tiempo necesita con urgencia son el autocontrol y el altruismo”. Goleman, Inteligencia emocional. http://www.psicologiaonline.com/.../1/index.shtml

3

6. ACTIVIDAD Resuelve un problema personal, siguiendo el método siguiente: ¿Qué virtudes practicarías, para lograr la paz interior y la buena relación con los demás? Por otra parte, compara a Goleman y a Marinoff. APLICACIÓN A LA VIDA COTIDIANA: EL MÉTODO DE MARINOFF.

A principios del siglo XX varios autores de EEUU, agrupados bajo el nombre de “filosofía práctica”, divulgaron un método filosófico que intenta ser útil para solucionar problemas de la vida cotidiana. Lleva el nombre de su creador y se conoce con el acrónimo PEACE: preguntas, emociones, análisis, conjunto, equilibrio. PROBLEMA / PREGUNTA: Para enfrentarse a un asunto siguiendo una óptica filosófica, lo primero que hay que hacer es identificar el problema (formulado a veces en forma de pregunta): ¿Qué debo hacer para encontrar trabajo? o ¿Cómo puedo mejorar mi rendimiento escolar? EMOCIONES: En segundo lugar, hay que identificar las emociones que nos provoca el problema: angustia, miedo, estrés, rabia, tristeza...Se trata de una contabilidad interna. La Psicología y la Psiquiatría no acostumbran a ir más allá de esta etapa. ANÁLISIS / ALTERNATIVAS: en tercer lugar, hay que analizar y enumerar las alternativas que tenemos para solucionar el problema que nos estamos planteando. Puede ser que la solución ideal no esté a nuestro alcance y tengamos que conformarnos con una solución alternativa. CONJUNTO: Hay que integrar la valoración del problema en el conjunto de la ideología del individuo. Ver el problema desde la globalidad. Las diferentes ideas filosóficas nos pueden ayudar mucho en este caso para encontrar una solución adecuada. EQUILIBRIO: Después de definir bien el problema, expresar las emociones, valorar las alternativas e integrarlo en el conjunto de nuestra filosofía, la consecuencia lógica será el equilibrio, que nos permitirá actuar de una forma efectiva para solucionar el problema. Marinoff, L,: Más Platón y menos Prozac.

4

7. ACTIVIDAD Diálogo sobre la violencia: -

Mientras haya injusticia habrá violencia.

-

No, no: ¡mientras haya violencia, no habrá justicia!

-

Siempre habrá violencia: está en el ADN.

¡No! Hay agresividad, no violencia. La agresividad nos ayudó a reaccionar ante los peligros y a sobrevivir. ¡La violencia es otra cosa! -

¿Qué es?

No está en nuestra biología, es un producto cultural, una conducta aprendida: deriva de una mala educación. La no-violencia, pues, también se enseña, se aprende, ¡se educa! Y ha habido pueblos que han sabido encorsetar la violencia, como los bosquimanos. -

¿Y cómo han logrado eso?

Con una educación mediante el juego. ¡Para ellos, el juego es lo más importante! Y al que actúa con violencia ¡se le prohíbe jugar! ¿Y sabe cuál es la actitud más castigada? -

¿Cuál?

Lanzarle un objeto a otro a distancia. Tiene mucho sentido: en ese tipo de ataque el agredido está muy lejos, no le ves la cara. -

¡Lo despersonalizas!

Sí, y ésa ha sido la historia de las armas: alejar la cara del que vas a matar, ponértela lejos, ¡cada vez más lejos…! Hasta ni verlo.

Entrevista a J. San Martín, La Vanguardia, 2 de Marzo de 2005. ACTIVIDAD: Diferencia entre “agresividad” y “violencia”; así mismo, reflexiona sobre el juego de los bosquimanos, y qué valores nos transmiten para conseguir la paz interior y la buena relación con los demás.

5

8. ACTIVIDAD Cine para sedimentar el tema de los valores y la paz: BILLY ELLIOT LA PRÁCTICA DE LA VIRTUD DEL ESFUERZO COMO CONQUISTA DE LA PAZ INTERIOR. Billy Elliot es la historia del proceso de maduración de un chico, Billy, quien gracias a la repentina pasión que se le despierta por el baile se embarca en un viaje de autoconocimiento a través de un mundo formado por piquetes de huelguistas, estereotipos culturales, una familia en crisis y una estricta profesora de ballet. Norte de Inglaterra, durante la huelga minera de 1984, Billy (Jaime Bell) es un niño de once años que un día se tropieza con la clase de ballet que se desarrolla en el mismo salón municipal que alberga a un club de boxeo. Algo en la magia de los movimientos de los bailarines seduce su imaginación y pronto Billy deja sus guantes de boxeo para asomarse a las clases que imparte la Srª Wilkinson (Julie Walters). Sabiendo reconocer el talento en bruto, la profesora ve renacer su pasión por la enseñanza cuando percibe el potencial del muchacho. Olvidando a sus bailarinas, la señora Wilkinson se concentra en adiestrar a su nuevo protegido. Mientras tanto, el padre de Billy (Gary Lewis) y su hermano mayor Tony (Jaime Draven), ambos en huelga, se esfuerzan por traer comida a casa. Sus frustraciones explotan al descubrir que Billy ha estado malgastando el dinero que le dan para el boxeo en actividades tan poco masculinas. Billy se ve apartado del ballet, echa de menos a su madre, recientemente muerta, y se preocupa por la conducta crecientemente senil de su abuela (Jean Heywood); al mismo tiempo, su relación con su compañero Michael (Stuart Wells) se convierte en una profunda amistad y su nueva amiga Debbie, hija de la Srª Wilkinson, despiertan en él sentimientos que le producen temor pero no le resultan desagradables del todo. La Srª Wilkinson consigue convencer a Billy para que tome, gratis, clases particulares y le dice que quiere que se presente a las pruebas de admisión para la Escuela de Ballet. Tras un intenso período de aprendizaje que casi acaba con ellos, llega el día de la prueba, pero Billy no puede presentarse, debido a un encontronazo que tiene Tony con la policía. La Srª Wilkinson decide visitar al padre de Billy para explicarle la

6

extraordinaria oportunidad que su hijo está a punto de perder, pero se ve expulsada por un iracundo Tony, para humillación de Billy. Consternado por la falta de comprensión de su familia, Billy da rienda suelta a sus sentimientos en una danza delante de Michael; pero a mitad del número es sorprendido por su padre. Conmovido por la energía y el dinámico talento de su hijo, el padre se compromete solemnemente a hacer todo lo posible para que Billy tenga otra oportunidad, presentándose a una prueba en Londres. Con ayuda de otros mineros, Billy y su padre consiguen llegar a Londres y participar en la prueba. Luego regresan a casa y esperan con ansiedad la decisión del tribunal del ballet escolar. Quince años más tarde, el padre, Tony y Michael contemplan con orgullo cómo se alza el telón en un teatro del West End de Londres para asistir a la premier del primer papel protagonista de Billy.

REFLEXIÓN SOBRE LA PELÍCULA: LA LUCHA POR EL SER, CAMINO PARA LA CONQUISTA DE LA PAZ INTERIOR. Todos llevamos un niño dentro como tantas veces hemos oído. Llevamos ilusión, inocencia, ganas de descubrir para qué estamos hechos e ilusión para vivirlo. Pero poco a poco, la vida nos va arrastrando de aquí para allá, nos zarandea y podemos alejarnos de nuestra vocación. Todos tenemos un camino y nos toca descubrirlo. Existe un camino profesional, un camino afectivo, un camino de amor. Nadie ha sido arrojado a la existencia sin misión, sin sentido como sugería Sartre. Los sartrianos tienen que leer el antídoto elaborado por Víctor Franklin: el hombre en busca de sentido. Pero nos toca a nosotros luchar por descubrir el sentido, la misión, si nos dejan, claro está. A veces, desde pequeños, nuestros padres, porque no sabían hacerlo de otra manera, nos han ayudado como han podido a crecer interiormente. Mal que bien se llega a la edad adulta con nuestros logros y deficiencias. Pero es bonito descubrir que igual que en lo externo siempre se está creciendo o cambiando, en lo interno hay también siempre esperanza. ¿Por qué una persona de 30, 40, 50, 60, ó 90 años no puede luchar para ser aquello a lo que está llamado?. Nunca es tarde. Las luchas de Billy Elliot son luchas por existir. Por desgracia en el mundo hay quien tiene que luchar por lo más precario: por comer, por sobrevivir. Pero deberíamos sentirnos muy afortunados cuando a nivel material se nos ha dado tanto. La mayoría de nosotros no hemos tenido que luchar por sobrevivir en nuestra infancia. Pero sí hemos tenido que luchar por existir, por ser nosotros mismos. Y esa pelea aún no ha acabado. Aún nos encontramos día a día con insatisfacciones, llamadas a vivir un amor distinto, a vivir el trabajo con más alegría, a afrontar los problemas mejor. El asunto es qué hacer con esas llamadas. Billy Elliot sentía una llamada hacia el arte. Y tuvo que sentir la

7

humillación de tener que bailar entre chicas, de pasar por homosexual, de tener que gritar a su padre ¡bastardo!, etc. Pero al final, cuando uno lucha por lo que cree que merece la pena, el premio llega. Esta película inspira fuerza para seguir buscando, a no conformarse con cualquier cosa, a conectarse con el ser de cada uno, con lo que cada uno es más profundamente. Así mismo inspira fuerza para empeñarse en aquello que merece la pena, y no perder el tiempo en historias que no van a ninguna parte. Este niño bailarín nos da lecciones de lo que son los combates interiores, que van más allá de la lucha por sobrevivir o por ganarse el pan (necesarias por otra parte). Ojalá Billy inspire también en mucha gente ganas de vivir, de descubrir aquello para lo que están hechos y de invertirse a fondo en lo que crean que merece la pena.

ACTIVIDADES 1. ¿Cuál es la situación en la que se encuentra Billy al principio de la película? ¿Cuáles son sus intereses? ¿Hay algún aliciente en su vida? 2. ¿Cómo descubre Billy la danza? ¿Por qué se siente atraído? ¿Por qué crees que procura mantener en secreto su afición? ¿No le hubiera resultado más fácil seguir con las clases de boxeo como los demás chicos? ¿Qué le aporta la danza que no le puede proporcionar el boxeo? 3. ¿Qué dificultades tiene que superar Billy en su familia, con sus amigos, en su barrio? ¿Qué ayuda recibe de la profesora de danza? 4. ¿En qué sentido se puede decir que Billy ha llegado a ser un virtuoso de la danza? ¿Cómo se puede alcanzar el grado de excelencia en una faceta de la vida humana? ¿Piensas que el protagonista está especialmente capacitado por nacimiento para bailar o más bien consigue desarrollar esta capacidad gracias al esfuerzo y la constancia? 5. Observa bien las diferentes actitudes del padre, el hermano, la abuela, los amigos, la profesora, los compañeros de trabajo del padre y del hermano. ¿Cómo cambian y por qué cambian a lo largo de la película? ¿Es posible hacernos a nosotros mismos? ¿Podemos cambiar nuestra vida y nuestro entorno si nos lo proponemos?.

8

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Actividad pensada para los alumnos de 3º y 4 de ESO, pero, una vez realizada y comprobar lo atractivo de la misma es perfectamente válida para 1º de Bachillerato. Puede hacerse en bloques como unidades didácticas o plantearla con actividades sueltas.

9

TEMA: DERECHO A LA EDUCACIÓN SUBTEMA: Violencia juvenil / Recortes en educación Área: FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y ORIENTACIÓN

Participantes: Alumnado del programa INTEGRA Lugar de realización: Cádiz Cursos y grupos: Se puede adaptar a varias edades (15-16 años) Tiempo: 3 horas

Material necesario: Guión o guiones. Salidas del centro. Debates previos a las grabaciones. Material complementario: Cámaras. Micrófonos y altavoces.

Síntesis de la actividad: Se trata específicamente de que el alumnado diseñe, prepare, ruede, corrija y monte uno o más cortos acerca de la violencia juvenil, que posiblemente conozcan. Otro u otros, acerca de los recortes en un sistema educativo y las consecuencias que pueden derivarse a corto y largo plazo de ello.

Objetivos: Reflejar la problemática social en los jóvenes. Dar a conocer cómo se lleva a cabo la elaboración de un cortometraje (trabajo de cámara, guionista, actor/actriz, montaje de secuencias, etc). Promover el trabajo en equipo entre los alumnos y con los profesores. Ponerse en la piel de otras personas a través de la interpretación. Entender la problemática social existente y la importancia del derecho a la educación.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Se le expone a los alumnos y alumnas la idea de poder rodar un cortometraje, pero que para ello, se tienen que implicar en la preparación del guión. Les explicamos lo interesante que es el mundo del cine, no solo se trata de rodar. En la primera sesión tienen que plantear ideas para el tema a modo de lluvia de ideas, el profesor irá apuntándolas en la pizarra; de entre las elegidas, se tiene que ir descartando los temas que nos son viables o que carecen de sentido, hasta que lleguemos a tener unos 3 temas, (se pueden agrupar 2 temas en uno). En este momento se hacen votaciones para la elección del tema del cortometraje, de forma democrática. En la segunda sesión debemos pensar en la trama y desarrollo del corto, pensar en el hilo argumental, en los personajes etc. y a partir del trabajo en grupo se debe ir confeccionando las escenas. Es importante señalar que se tiene que dividir en escenas por que facilita la tarea a la hora de la grabación. En la tercera Sesión, se pone el trabajo en común del día anterior y se ordena lo que sería el guión (claro está que el profesor en casa lo tendrá que retocar y perfeccionar). Rodaje: Elegimos un día para el rodaje y se empiezan a grabar las escenas, cada uno de los personajes debe de traer su papel aprendido. Es conveniente que no haya mucho número de escenas ni de una complicación técnica muy superior a nuestros conocimientos. El rodaje dura dos mañanas de 4 horas, en el caso que se necesitara más tiempo concretaríamos otra sesión.

2

TEMA: CIUDADANÍA, DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: La igualdad de las personas Área: Filosofía y ciudadanía, orientación, religión, etc.

Coordinación: Luis Martín Figuero Lugar de realización: IES SENARA BABILAFUENTE Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 1 hora

Material necesario: Documento inicial. Papel y bolígrafo

Material complementario: Aula despejada de sillas y obstáculos.

Síntesis de la actividad: Todos los seres humanos hemos sido concebidos de la misma manera. Nadie es más que nadie ni menos que nadie. Todos tenemos y gozamos de la misma dignidad de ser personas. Sin embargo siguen existiendo seres humanos que son marginados y despreciados por otros que se creen mejores o superiores a ellos. Aquí tienes una lista de personas que ahora mismo, o en tiempos pasados, han sufrido en carne propia la marginación y el rechazo (Anexo 1): Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo: 5 horas Que aprendamos que nadie merece ser marginado ni señalado por su raza, género, condición social, etc. Que si todos al nacer venimos desnudos y, salvo pequeñas diferencias circunstanciales, iguales en esencia, Todos y todas deberíamos ser tratados como iguales en todos los sentidos: respeto, confianza, compañerismo, ayuda, cooperación, etc.

Evaluación: Se expone al final de la actividad

1

ACTIVIDAD

ANEXO 1: ORÍGENES DE MARGINACIÓN POR RAZÓN DE SU RAZA O PROCEDENCIA

POR RAZÓN DE SUS IDEAS Y COMPROMISOS

POR RAZONES ECONÓMICAS

Africanos

Por buscar justicia

Pobres

Indios

Por decir la verdad

Mendigos

Gitanos

Por buscar la libertad

Analfabetos

Mestizos

Por ayudar a pobres

Sin trabajo

Chinos

Por ideas políticas

Sudamericanos

Por ideas religiosas

Árabes

Por ideas científicas

Indígenas

Por opinar libremente

POR RAZONES

POR RAZONES

POR SUS

FÍSICAS

SOCIALES

CREENCIAS

Enfermos

Ser mujer

Judíos

Enfermos contagiosos

Extranjeros

Musulmanes

Discapacitados físicos

Inmigrantes

Budistas

Discapacitados psíquicos

Ex presidiarios

Cristianos

Ser bajos de estatura

Ex drogadictos

Hindúes

Ser obesos

Ex alcohólicos

Ateos

Por la voz

Por la forma de vestir

Por alguna marca en la piel

Por ser de un barrio

Por el color de la piel Por un defecto físico

2

1. ACTIVIDAD Se dividen los alumnos en seis grupos. Cada grupo escogerá una de las seis razones por las que se margina. No podrán repetirse. Luego, cada componente del grupo escogerá uno de los tipos de personas que son marginadas por la razón que el grupo ha escogido. Por ejemplo, si el grupo ha escogido como motivo de marginación la raza o procedencia, entonces uno hará de africano, otro de indio, gitano, según los miembros del grupo. Lo que cada uno haya decidido representar lo escribirá en una tarjeta de visita que le habrá dado el animador; y se la pegará con celo en una parte visible de la ropa. Se despejará la sala de obstáculos, y a una orden del animador, todos comenzarán a moverse libremente por la sala dándose la mano o saludándose afectuosamente con todos aquellos con quienes se encuentren. Todo esto se hará sin pronunciar palabras. Cuando el animador dé una palmada y diga uno de los seis motivos de marginación, nadie saludará ni le dará la mano a los afectados por este motivo. Les rehuirán (sin correr), no les dirigirán la mirada, les darán la espalda, les pondrán caras de desprecio, querrán estar lo más lejos posible de ellos, y todo esto mientras van dando la mano y saludando a los demás. En cambio, los afectados estarán siempre intentando dar la mano y saludar a todos a pesar de ser rechazados. A una nueva palmada, el animador dirá una nueva razón de marginación, y se volverá a repetir lo mismo, pero siendo ahora otros los afectados. Y así sucesivamente hasta que los seis grupos hayan pasado por esta penosa experiencia de marginación y rechazo. Acabada la experiencia, llega el momento de comentar cómo ha ido: 1. ¿Cómo te has sentido cuando eras rechazado y marginado por todos? 2. ¿Te ha recordado alguna situación real que tú hayas vivido o presenciado? 3. ¿Te imaginas cómo sería tu vida si al salir de aquí todos te trataran como ahora te has sentido tratado por unos momentos? ¿Qué pensarías? 4. ¿Qué se podría hacer para luchar contra la marginación y la intolerancia? 5. ¿Cómo podríais ayudar a compañeros que conocéis que son rechazados o marginados por otros? Finalmente, cada grupo prepara, durante 5 minutos, un pequeño discurso, dirigido a los que marginan, en el que se defienda la igualdad de todos los seres humanos y se dan razones convincentes por las cuales nadie puede ser discriminado por la razón que su grupo escogió al principio de la dinámica. Luego, un representante de cada grupo expone el discurso ante los compañeros.

3

TEMA: CIUDADANÍA, DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: Derecho a la educación de calidad / tergiversación de la información Área: ARTES PLÁSTICAS. CIUDADANÍA Y FILOSOFÍA

Coordinación: Gloria Taberner Lugar de realización: Valencia Cursos y grupos: Alunmos/as del programa INTEGRA

Material necesario: Cartón, periódicos, pinturas, pinceles, cola, etc. Material complementario:

Tiempo: 10 sesiones de 100 minutos cada una Síntesis de la actividad: Se trata de que cada cual aprenda a que en todos los trabajos la ayuda de los demás es esencial para obtener el mejor resultado posible. Que la individualidad está en las aportaciones que cada uno hacer para mejorar el conjunto no en pretender hacerlo todo a solas. Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo: 5 horas Tener una primera toma de contacto con el oficio de artista fallero. Trabajar temas de la actualidad desde una perspectiva crítica. Fomentar la paciencia, la participación y el trabajo en equipo. Desarrollar la creatividad

Evaluación: Se valora el trabajo y las conclusiones de cooperación a las que llegan más que el resultado.

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD La primera sesión va dedicada a explicarles que existe un oficio llamado artista fallero cuya función es la de elaborar fallas en su taller. Las fallas tradicionales son monumentos generalmente de cartón piedra, aunque en la actualidad se suelen hacer casi todas de poliexpan. La falla está compuesta por una figura central que representa el tema principal y que va acompañada de escenas que tratan otros temas relacionados. Estos temas secundarios suelen ser temas de actualidad, como los deportes, la economía la política, etc. Así que la primera tarea es buscar el tema principal. A modo de lluvia de ideas cada alumna/a va diciendo su idea y el educador o educadora las va anotando. Una vez todos los participantes hayan hablado, de entre todos los temas se empieza a elegir el principal, por medio de votaciones, y se decide cuales de los otros temas cuales podrían aparecer en la falla como secundarios . En la segunda sesión, se explica a los alumnos que antes de empezar con la construcción en sí de la falla tienen que dibujar el boceto, es decir deben de dibujar lo que después van a construir: la figura central y las diferentes escenas que compondrán la falla. Una vez explicado se le reparte a cada uno lápiz y papel y se ponen a dibujar. Una vez terminado se elige el que más haya gustado o la combinación de varios. En las sesiones siguientes se empieza a construir la falla a base de cartón, cola, cinta de carrocero, pintura etc. Todo se hace en grupo, todos trabajan en todo y se ayudan mutuamente en el proceso de construcción. Una vez terminada, se fija un día para realizar la tradicional CREMÀ, que irá acompañada de la no menos tradicional XOCOLATÀ

2

TEMA: CIUDADANÍA, DERECHOS HUMANOS, DESARROLLO SUBTEMA: La pobreza Área: Filosofía y ciudadanía. Geografía e historia y orientación

Coordinación: Gloria Taberner Lugar de realización: Valencia

Material necesario: Variado según la actividad elegida

Cursos y grupos: Variados Tiempo: 1 hora

Material complementario:

Síntesis de la actividad: A través de diferentes materiales didácticos se explicará al alumnado la necesidad de una mejor distribución de la riqueza para acabar con la pobreza.

Objetivos: Conocer como se distribuye la población mundial y cómo se reparten los beneficios monetarios derivados de la explotación de los recursos. Reflexionar sobre la desigualdad en el reparto de la riqueza y sus consecuencias. Descubrir posibles vías de solución a nivel personal, colectivo y nacional.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. Se comienza proyectando un reloj del mundo

http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclockes/

Se muestra muchos datos de la población mundial (nacimientos, muertes…) a tiempo real. Se selecciona la opción de que empiece a contabilizar. Simplemente se muestra al alumnado el funcionamiento del reloj y los diferentes ítems que va contabilizando. [Al final de la sesión se volverá a proyectar el reloj, mostrando cuántas muertes por diferentes motivos, nacimientos, enfermedades… se han producido en el transcurso de la sesión. Se pretende que el alumnado reflexione sobre en qué lugares y por qué se producirán las muertes por malaria, por parto… puesto que no ocurren en el primer mundo.] 2. Se pasa a realizar una dinámica sobre la distribución de la riqueza en el mundo. Se

distribuyen tarjetas o folios con los nombres de las regiones geográficas (Asia/Oceanía, África, América del Norte, América del Sur, Europa) en diferentes partes del aula.

2

- PRIMERA PARTE: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN.

Para realizar esta actividad el profesorado dispone de los siguientes datos.

HABITANTES EN MILLONES

PIB EN MILES DE MILLONES $

PIB ANUAL POR HABITANTE EN $

771

1.773

2.300

3.579

16.269

4.523

AMÉRICA LATINA/ CARIBE

523

3.667

7.011

AMÉRICA DEL NORTE

319

10.636

33.342

EUROPA

870

12.577

14.456

6.080

44.922

7.376

ÁFRICA ASIA/OCEANÍA

TOTAL

Se anuncia el número total de habitantes del planeta y el número de personas a los que representa cada participante (ver anexo 1). Se pide que se distribuyan por continentes en función de su percepción sobre cuánta gente habita cada continente. Cuando consideren que ya se han colocado se comprueba si han acertado. Si no lo han hecho deben seguir debatiendo y moviéndose hasta reajustarse a las poblaciones reales.

3

-SEGUNDA PARTE: DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA. El profesorado cuenta con los siguientes datos. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO SEGÚN EL REPARTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL PARTICIPANTES

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

AFRICA

3

3

3

3

3

3

3

3

4

4

4

ASIA/OCEANIA

11

12

13

14

14

15

15

16

16

17

18

AMERICA LATINA/CARIBE

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

3

AMERICA DEL NORTE

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

2

EUROPA

3

3

3

3

4

4

4

4

4

4

4

274

261

249

239

229

219

203

196

189

183

177

La persona representa a millones de habitantes

Deben repartir dólares o papeles que representen dólares (tantos como alumnado) en función del dinero que crean que corresponda a cada región (no es la riqueza en términos de recursos naturales sino PIB). Se comprueba si han acertado y se debate hasta que el dinero quede colocado en cada región del mundo de forma correcta.

Se inicia una reflexión sobre las desigualdades entre Norte- Sur: ¿pueden vivir los países del Sur con tan pocos recursos? ¿Necesitan los países del norte tanto dinero? ¿Tienen los países del Norte todos los recursos energéticos y materiales necesarios? ¿De dónde proceden esos recursos? ¿Por qué son pobres los países que más recursos naturales tienen?

4

3. Una vez que se ha terminado la actividad y se han respondido las cuestiones planteadas

se vuelve a proyectar el reloj mundial y se muestran los datos acerca de la población que ha fallecido, muchas de las muertes son por enfermedades erradicadas en el primer mundo, o por el parto… lo que significa y debe hacer llegar a la conclusión que muchas de las muertes que se producen en el mundo se deben a las desigualdades entre NorteSur y a la pobreza. Se muestra, para dar más énfasis a esta idea, la pulsera con la que “Médicos sin Fronteras” mide la desnutrición infantil. 4. Tras esto se plantea la lectura del texto que sigue, que aporta algunas ideas para

erradicar la pobreza. La única solución para la erradicación de la pobreza pasa por una mejor distribución de la riqueza.

DISTRIBUIR LA RIQUEZA PARA ACABAR CON LA POBREZA Vivimos en un mundo de ricos y pobres. Los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. Si preguntáramos a muchas personas sobre si están de acuerdo en erradicar definitivamente la pobreza del mundo habría una más que probable unanimidad: sí. No nos hemos vuelto tan locos como para desear que las personas tengan hambre o sufran por no poder tener los elementos mínimos para una vida digna. Sin embargo hay una cosa que escapa a veces a este planteamiento de erradicación de la pobreza: ¿se puede suprimir la pobreza sin hacerlo también con la riqueza? Cuando pensamos en la enorme cantidad de personas que en el mundo viven en condiciones indignas podemos imaginarnos un mundo más feliz en el que todas las personas pudieran alcanzar un nivel de vida mínimo. Por eso a algunos países se les llama subdesarrollados y a otros en vías de desarrollo, porque se supone que, si todo fuera bien, irían poco a poco “llegando” a ese lugar donde todos y todas tengamos una existencia digna. Pero para que todo esto ocurra hay que resolver primero una pregunta: ¿hay para todos? Es decir, hay que saber si sería posible que los habitantes más pobres de la tierra pudieran alcanzar ciertos niveles de bienestar mínimo y que el resto mantuviera su nivel de vida actual. Lamentablemente la respuesta es no. Un no rotundo y evidente. Nuestro mundo, nuestro planeta es finito, tiene límites, es lo que hay y hay lo que es. No hay más. Es como una inmensa tarta que nos podemos comer, pero, como en los problemas de matemáticas de primaria, hay que repartirla y si unos comen mucho otros comerán poco, y si unos comen excesivamente, otros simplemente no comen. A veces no nos damos cuenta de estas limitaciones porque medimos las cosas en dinero, y se nos olvida que el dinero es un papel pintado del que podemos hacer más si queremos. Sin embargo no podemos “fabricar” agua, hierro, grano, patatas, carbón u oxígeno. Las materias primas, la energía, los alimentos, el agua, la tierra y muchos otros bienes no son insuficientes, están mal repartidos.

5

No podemos aspirar a resolver los problemas de la pobreza en el mundo elevando sin más los niveles de vida de las personas pobres. Para que eso sea posible es necesario que las personas que más tarta comen dejen de hacerlo en esa cantidad. Si no desparecen los ricos, es muy complicado que desaparezcan los pobres. La pobreza es un resultado, es la estación final de un sistema de reparto injusto y enfermo. Igualar los niveles de vida no es posible elevando los más bajos. Es necesario establecer un nuevo reparto para lograr el equilibrio. Equilibrar las rentas de las personas, aquello de lo que disponen para vivir, significa elevar las de las pobres, pero sin ninguna duda, significa también limitar las rentas de las ricas. No hay para todos en ciertos niveles. Un ejemplo de lo que ocurre últimamente en el mundo acerca de esto lo tenemos en el uso de los cereales. Recientemente se ha resaltado la importancia de los biocombustibles para poder prescindir en cierta medida del consumo de combustibles fósiles como el petróleo. El porcentaje de tierras en las que se plantan cereales (de los que se obtiene el biocombustible) es finito y no puede aumentarse porque las tierras cultivables están al máximo de su producción. Así que hay que tomar la decisión de para qué queremos utilizar esos cereales: para la producción alimentaria o para la producción de biocombustible. Quién come, ¿los coches o las personas? No es posible sacar la pobreza del planeta si no le ponemos freno o límites a la disponibilidad de recursos que las personas y los territorios ricos disponen para mantener su nivel de vida. Se trata de acabar con la riqueza, no con la pobreza. Renunciar al despilfarro o limitar los recursos con los que se vive, a menudo puede ser más productivo que “luchar” porque las personas pobres tengan más dinero con el que vivir. 5. Se recuerdan o se dan a conocer los Objetivos del Milenio como posibles solución para

erradicar la pobreza. Pueden proyectarse los videos dedicados a los objetivos elaborados por Madre Coraje que se encuentran en youtube. Sólo hay que escribir en búsqueda: Los ocho objetivos del milenio. 6. Se plantea una actividad en parejas “¿Qué puedes hacer tú?”, que consiste en dar

soluciones creativas para acabar con la pobreza, mostrando algunos ejemplos extraídos de la “Plataforma de la Infancia” (http://noslajugamosolocambiamos.org/wpcontent/uploads/2010/06/recortables-casa-y-distribuidor.jpg).

6

Fuentes: http://www.educateca.com/manuales_cursos/mundiales_internacionales.asp http://www.poodwaddle.com/clocks/worldclockes/ http://www.sociomsf.org/files/owner271/list12/regform/regform4/index.html?&EntryPoint=index.html&IdCreativity= 2602&IdZone=8846&kwsearch=Medicos%20Sin%20Frontera http://noslajugamosolocambiamos.org/wp-content/uploads/2010/06/recortables-casa-ydistribuidor.jpg

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Este conjunto de actividades tiene como objetivo que el alumnado se enfrente con el problema de la pobreza cómo algo que le afecta de primera mano y que está estrechamente relacionado con su modo de vida. Para acabar con la pobreza es necesario que exista una justa distribución de la riqueza y eso, en cierta medida, significa limitar los recursos con los que vivimos, que algunos vivan un poco “peor”, para que otros lo puedan hacer con dignidad. Si bien es cierto que el alumnado se muestra interesado y motivado durante toda la sesión, es cuando se les plantea esta idea cuando se muestran más sorprendidos. La pobreza no es algo ajeno, alejado de nosotros y sin relación con nuestra forma de vida, es algo que nos atañe de forma directa y con esta actividad se rompen algunos prejuicios en este sentido.

7

TEMA: DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: Crisis social / crisis económica Área: Filosofía y ciudadanía.

Coordinación: Gloria Taberner Lugar de realización: IES Valencia

Material necesario: Conocimiento de las actividades tradicionales de cada lugar.

Cursos y grupos: Variados, entre 15 y 17 años Tiempo: 1 hora

Material complementario: Cartón, periódicos, pinturas, pinceles, cola, etc.

Síntesis de la actividad: Se les reparten unas hojas explicativas con todos los derechos humanos y más información acerca de esto. Las leemos en voz alta entre todos y después el educador va preguntando a distintos alumnos sobre lo leído anteriormente. Después de esto se crea un debate donde se hablan las dificultades que puede ocasionar la crisis, tanto a nivel económico o social, sobre los derechos fundamentales que tenemos todas las personas. Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo: 5 horas Conocer los Derechos Humanos. Concienciar de la problemática surgida por el incumplimiento de los derechos fundamentales. Tomar conciencia de las desigualdades

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Es una actividad para trasladar, una vez tratada en clase a DINA A3: bien con el modelo Noria del Conocimiento o bien con el modelo Tetrabol -explicados en la introducción de esta guía.

2

TEMA: CIUDADANÍA, DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: Día internacional del holocausto. 27 de enero. Área: Filosofía y ciudadanía. Geografía e historia y orientación

Coordinación: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: IES Fuerte de Cortadura (Cádiz) Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 1 hora

Material necesario: Visionado de films que hayan interesado o puedan interesar al alumnado; ejemplo: el niño del pijama de rayas., la lista de SCHINDLER etc. Material complementario: Documentos disponibles en Internet. (Anexo 1) - Sala de proyecciones o aula con pantalla interactiva

Síntesis de la actividad: Usando como referencia este día internacional señalado por las Naciones Unidas, se puede reflexionar con los alumnos sobre el tema del holocausto judío y de otros posibles holocaustos que se han dado (Ruanda) o se dan en nuestro tiempo (Palestina). Se puede realizar colaborando los departamentos de Filosofía y Geografía e Historia. Objetivos: Conocer las circunstancias concretas en las que se produjo el holocausto. Analizar las situaciones de injusticia que se provocan por cuestiones raciales. Adoptar actitudes personales para desechar el odio y la intolerancia de nuestras vidas.

Evaluación: Al final de la actividad

1

ACTIVIDAD

ANEXO 1 Página de la ONU sobre el día internacional de recuerdo del holocausto. http://www.un.org/es/holocaustremembrance/2011/calendarevents.shtml Un documento esencial sobre el holocausto es la Enciclopedia del holocausto. http://www.ushmm.org/wlc/es/ Programa de divulgación del holocausto en la ONU. http://www.un.org/es/holocaustremembrance/index.shtml 60 aniversario de la liberación de los campos de exterminio. http://www.un.org/spanish/ga/28special/index.html Una página sobre el holocausto con ilustraciones y diversos recursos. http://www1.yadvashem.org/yv/es/index.asp

1. ACTIVIDAD

EL NIÑO DEL PIJAMA DE RAYAS. Dirección: Mark Herman. Países: Reino Unido y USA. Año: 2008. Duración: 96 min. Género: Drama. Interpretación: Asa Butterfield (Bruno), Vera Farmiga (la madre), David Thewlis (el padre), Jack Scanlon (Shmuel), Amber Beattie (Gretel), Richard Johnson (el abuelo), Shelia Hancock (la abuela), Rupert Friend (teniente Kotler), David Hayman (Pavel), Jim Norton (Herr Liszt), Cara Horgan (Maria). . Tiene la ventaja de que si todo está preparado, puede verse aprovechando una clase y el recreo.

2

Se puede proponer el siguiente cuestionario: 1) Explica el contenido de la película en 10 líneas. 2) El niño prisionero (Samuel) le dice al alemán (Bruno) que no puede jugar con él, que tiene que trabajar. ¿Qué diferencia hay entre la vida de los dos niños? 3) Durante la estancia del Samuel en la casa de Bruno, éste le da el bollo y por eso le dan una paliza. ¿Cómo te parece el comportamiento del niño alemán? 4) ¿Puede pasarnos algo parecido hoy con personas de otras razas? 5) ¿Qué enfrentamiento hay entre los padres del niño alemán con respecto a vivir en el campo de concentración? 6) ¿Qué enseñanza nos trae el trágico final? Es tanto o más interesante la lectura del libro (Ed. Salamandra. Barcelona 2007) con el mismo título. Puede proponerse la lectura de un capítulo a cada grupo para que luego sea comentado en clase. Es fácil de encontrar tanto en la Biblioteca de los centros como en las Bibliotecas municipales y provinciales.

LA LISTA DE SCHINDLER. Dirección: Steven Spielberg Intérpretes: Liam Neeson, Ben Kingsley,Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall, Embeth Davidtz Duración: 194 min. Público apropiado: Jóvenes-adultos Género: Drama, Histórico Existe en Internet un estudio sobre esta película para alumnos de secundaria: http://www.profes.net/rep_documentos/Recursos_Secundaria/Ed%20Valores%20Taller% 20cine%20La_lista_de_Schindler.PDF ELEMENTOS DIDÁCTICOS: Pueden ser útiles los siguientes videos presentes en youtube: Sobre el holocausto. 2,08 min. http://www.youtube.com/watch?v=FzvxsJQclSk&feature=fvst Imágenes sobre el holocausto. 2,09 min. http://www.youtube.com/watch?v=opudQsfcudA&feature=related

3

Son imágenes antiguas e impactantes, con poca calidad técnica que muestran la tragedia de seres humanos. Hay que preparar a los alumnos para que no se las tomen a broma. Para proponer un contrapunto reflexivo sobre esta tragedia, pueden ser interesantes dos elementos diferentes pero relacionados con el holocausto judío: Por una parte, la conexión de este día con el del 29 de noviembre, día internacional de solidaridad con el Pueblo Palestino. Con ello se advertirá a los alumnos que un pueblo que ha sufrido la terrible lacra del racismo –como el judío- puede a su vez convertirse en opresor de otro pueblo, de raza y cultura diferente. Por otro lado, el mantenimiento de matanzas étnicas hoy en África como reproducción a escala de la misma barbarie vivida en Centroeuropa a mitad del siglo XX. Aunque no puede ponerse completa la película (pues excede con mucho el tiempo disponible) sí podría comentarse para ser vista por los alumnos otra película que muestra ese nuevo “holocausto” racial en África:

HOTEL RWANDA. Dirección: Terry George. Países: Reino Unido, Sudáfrica, USA e Italia. Año: 2004. Duración: 121 min. Género: Drama. Interpretación: Don Cheadle (Paul Rusesabagina), Sophie Okonedo (Tatiana), Nick Nolte (Coronel Oliver), Joaquin Phoenix (Jack), Desmond Dube (Dube), David O'Hara (David), Cara Seymour (Pat Archer), Fana Mokoena (General Augustin Bizimungo), Hakeem Kae-Kazim (George), Tony Kgoroge (Gregoire), Ofentse Modiselle (Roger). CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL: Si nos centramos en la cuestión del holocausto, podemos abrir la experiencia a otros sistemas históricos de exclusión pasados o presentes. Es importante concienciar al alumnado de porqué se celebra este día por parte de las Naciones Unidas. Fruto de la Resolución: A/RES/60/7 de la ONU. El 1º de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.

4

Tras la aprobación de la resolución, el Secretario General de las Naciones Unidas describió este día especial como "un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar". Los horrores de la segunda guerra mundial dieron lugar a la creación de las Naciones Unidas. El respeto de los derechos humanos de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, es uno de los mandatos fundamentales previstos en su Carta. Al inaugurar el Museo de la Historia del Holocausto en Yad Vashem (Israel) en marzo de 2005, el Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, recordó que "la repulsa al genocidio, al asesinato sistemático de seis millones de judíos y millones de otras personas fue también uno de los factores que promovieron la Declaración Universal de Derechos Humanos". El Secretario General agregó que "las Naciones Unidas tienen la responsabilidad sagrada de combatir el odio y la intolerancia. Si las Naciones Unidas no están a la vanguardia de la lucha contra el antisemitismo y otras formas de racismo, niegan su historia y socavan su futuro". El 27 de enero fue elegido para conmemorar el Día Internacional de Recordación del Holocausto porque en esa fecha, en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Varios países conmemoran ya este día para recordar a las víctimas del Holocausto.

5

TEMA: CIUDADANÍA Y DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: La abolición de la esclavitud Área: Filosofía y ciudadanía. Geografía e historia y orientación

Coordinación: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: IES Fuerte de Cortadura (Cádiz) Cursos y grupos: ESO y Bachillerato

Material necesario: Aula inter-activa o con proyector de vídeos, Facilidad para colocar las mesas y sillas en corro para hacer grupos, Resoluciones de la ONU sobre la esclavitud y la trata de personas. Material complementario: Documentación Anexo 1

Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Puede ser muy interesante para desarrollar actitudes que eviten todo tipo de exclusión el recordar las lacras que tuvo la humanidad en el pasado y que pueden permanecer encubiertas en formas ocultas de intolerancia o racismo. Puede ser realizada en colaboración de los Departamentos de Filosofía y Geografía e Historia.

Objetivos: Descubrir los principios filosóficos que ponen la dignidad de cada ser humano como centro de la vida moral. Analizar los caracteres de la esclavitud en los diversos momentos de la historia humana. Reconocer los modos ocultos de la presencia de la esclavitud en nuestros días.

Evaluación: Se propone después

1

ACTIVIDAD ANEXO 1 (Documentación complementaria) Página web sobre el día internacional y sus elementos centrales. http://www.un.org/es/events/slaveryabolitionday/

Página del día de recuerdo de la trata de esclavos y su abolición (23 de agosto). http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=38068&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

A partir del documento de la ONU: Nuevas formas de esclavitud, pueden estudiarse las formas de esclavitud encubiertas detectadas en el siglo XX-XXI. Los alumnos pueden indagar en ellas para realizar un trabajo sobre alguno de los temas que aparecen. Este documento (http://www.solidaridad.net/noticias.php?not=4453) puede servir para analizar las nuevas lacras: la trata de menores y el comercio sexual. Se centra en el continente americano pero puede servir de referencia para el resto de los continentes. Otra referencia a la prostitución como nueva forma de esclavitud, puede verse en http://www.arbil.org/(63)torr.htm. 1. ACTIVIDAD El día internacional de la Esclavitud se aprueba por la ONU la resolución: A/RES/57/195. Con el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebra el 2 de diciembre, se recuerda la fecha en que la Asamblea General aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV), de 2 de diciembre de 1949). El 18 de diciembre de 2002, la Asamblea General, en su resolución 57/195, decidió proclamar el año 2004 "Año Internacional de Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolición". La esclavitud es uno de los hechos más deleznables de la historia humana, lacra presente hasta bien entrada la época moderna, y que representa convertir al ser humano en mercancía, en un objeto, para otro ser humano. Proponemos dos vías de desarrollo del trabajo con los alumnos que pueden usarse alternativamente o en momentos distintos. Se pueden hacer trabajos muy interesantes en sentidos muy diferentes: 1ª Vía: La ruta del esclavo. Puede tomarse como referencia la página siguiente: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=25659&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Habla de tres grandes rutas: la trasatlántica, en el Océano Índico, en el Mundo arabo-musulmán. Se puede hacer un trabajo o varios, con los siguientes objetivos: • •

Preparación de un mapa de los lugares principales donde se recogía a los esclavos; Redacción de un cuento contando la peripecia de uno de los esclavos.

2

2ª VÍA: puede verse esta otra página: http://www.lacult.org/docc/mapaRE.pdf . Del mismo modo, puede servir para acumular material en diverso sentido este folleto de la UNESCO con motivo del día de la abolición de la esclavitud: http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001144/114427so.pdf. Tiene 24 páginas que se pueden imprimir (aunque la calidad no es muy alta) y repartir entre los alumnos los temas que resulten más interesantes. ACTIVIDAD A REALIZAR Se proyectarán los videos elaborados por Madre Coraje sobre los Ocho Objetivos del Milenio que se encuentran disponibles en youtube. Se trabajan cuatro testimonios de niños privados de Derechos. El profesor/a explica la problemática y la situación que genera cada una de las historias y luego un alumno/a (elegido previamente por el profesorado) a una señal del profesor o profesora y de forma repentina y para la sorpresa del resto de la clase lee un testimonio de un niño o niña en primera persona. Esta operación se repite cuatro veces. Estos son los testimonios con la correspondiente explicación del profesorado:

ROSHNI PROFESORADO: En India, unos 15 millones de niños están trabajando para pagar una deuda de otra persona. Sus padres han pedido un préstamo para pagar su casa, medicinas o simplemente comida. Toda la familia, niños incluidos, deben trabajar para su acreedor hasta que hayan devuelto todo el dinero. Viven en la extrema pobreza, a menudo en las tierras del propio prestamista, y no tienen ningún tipo de control sobre sus vidas. Estos menores son analfabetos y rara vez entienden cuánto deben y cuánto tiempo tardarán en pagar la deuda. ALUMNADO: Soy Roshni, una niña de diez años que vive en un pueblo de la región Thar, en Pakistán. Tras sufrir problemas financieros, mi padre se vio obligado a pedir un préstamo a un patrón y tuvo que dejarme a mí, a mi hermano y a mi hermana trabajando en el telar de alfombras del prestamista-patrón. Yo “quería recibir educación a toda costa y convertirme en médico. Desafortunadamente, esto no ocurrió. Trabajamos muy duro en el telar, de sol a sol. Al principio fue muy difícil tener que estar sentada tanto tiempo, pero ahora ya estoy acostumbrada. Después de trabajar en el telar durante ocho meses mi sueldo por día de trabajo es de 40 rupias (menos de 40 céntimos de euro). También hago un poco de bordado por la noche. Todos mis ingresos van destinados a cubrir los gastos de los nueve miembros de mi familia. Siempre intento hacer lo que puedo para ahorrar un poco de mis ingresos y poder ayudar a uno de mis hermanos pequeños con sus estudios. Sin embargo, hasta ahora no he podido ahorrar nada para mi hermano pequeño. Aun así, intentaré hacer algo por él si puedo."

3

LI CHUNMEI PROFESORADO: Hace poco, dos ONG chinas denunciaron las crueles condiciones de trabajo en fábricas de juguetes donde se contrata sobre todo (por sus manos finas y diminutas, más aptas para ensamblar las pequeñas piezas de los juguetes) a mujeres muy jóvenes, apenas salidas de la infancia. Estas adolescentes se ven obligadas a trabajar entre 12 y 16 horas al día, 6 días por semana, por un salario medio de 45 euros al mes. Es decir: ¡un euro y medio al día! De este salario misérrimo, el patrón aún deduce los gastos de alojamiento y de alimentación… El 90% de esas jóvenes obreras ignora la existencia de leyes laborales, el número legal de horas de trabajo o el salario mínimo. Las condiciones de seguridad son escasas y peligrosas. En una misma planta se concentran los talleres de producción, los almacenes de materia prima y los dormitorios de las obreras. En caso de incendio, éstas son las primeras víctimas. El año pasado, en un solo incendio murieron quemadas vivas 276 trabajadoras y 599 resultaron heridas… Cuando bajan los pedidos, entre enero y julio, se las despide y devuelve a su lejana provincia de origen. ALUMNADO: “Yo soy Chunmei, soy una joven china. Era campesina, pero con tan sólo 15 años abandoné mi pueblo para buscar trabajo. Trabajé de sol a sol en una fábrica de juguetes por sólo 1 € al día. Pero sólo pude hacerlo cuatro años porque me mató el agotamiento que padecí trabajando en la fábrica de Bainan. Cuando esto ocurrió llevaba más de dos meses sin un día libre, trabajando de pie 16 horas al día.” EDOUARD PROFESORADO: Hoy día hay, oficialmente, 300.000 niños combatientes en el mundo. Reclutar niños y niñas soldado es una práctica habitual en el seno de muchos conflictos en todo el mundo. En algunos, años y años de guerra han agotado a los adultos en edad de combatir: sólo quedan niños. En otros casos, la guerra y la violencia se tornan una situación normal, la única que muchos niños y niñas han conocido. Los niños soldados garantizan la "protección" a muchas familias si los entregan a los ejércitos. Algunas bandas armadas reclutan niños simplemente para que no sean reclutados por el enemigo. Pero, lamentablemente, los niños y niñas aportan "ventajas adicionales" a las bandas armadas, ya que son mejores soldados, con más vigor, obedecen sin rebelarse ni organizarse, son fácilmente reemplazables, además de fanáticos en su adhesión al grupo. Realizan labores especialmente peligrosas como desminar, espiar o misiones suicidas. Y por supuesto, cumplen una función de objeto sexual para los adultos. Estos niños y niñas han sido secuestrados en la calle o sacados de las aulas, campos de refugiados o campos de desplazados internos. Otros muchos son forzados a salir de sus casas a punta de pistola, mientras unos padres angustiados los ven partir sin poder hacer nada. Otros son reclutados mientras juegan cerca de casa o caminan por la carretera. ALUMNADO: “Soy Edouard, tengo 12 años y he estado combatiendo los últimos cinco años en las filas de la RCD-ML. Los mayi mayi me reclutaron a la fuerza a la edad de siete años en Mambasa, y me llevaron a Beni. Tuve miedo de que me capturasen y me mataran, como a otros civiles de Mambasa, y huí. Desgraciadamente, tras la huida me encontré con un comandante de la RCD-ML y fui llevado al campamento de instrucción militar de Nyaleke, cerca de Beni. Cuando me enrolé ni siquiera había empezado a ir a la escuela. Al llegar al campamento, me afeitaron la cabeza con un trozo de cristal de una botella rota. En el campamento aprendí a desmontar una pistola y disciplina militar. Los instructores disparaban salvas de munición real delante nuestra para enseñarnos a no tener miedo. Luché en los frentes de Bunia, Mambasa, Beni y Butembo. He matado a combatientes enemigos. Cuando luchaba en

4

Bunia, vi cómo el enemigo decapitaba a su comandante. Ese día llevaba una ametralladora tan pesada que tuve que arrodillarme para disparar. Fui herido en un brazo en una batalla con el MLC en diciembre de 2002. Todavía carezco de sensibilidad en el dedo anular de la mano izquierda. Disparé contra el soldado que me había herido y lo maté. La vida en la RCD-ML es dura. A veces sus comandantes me azotaban. Es un sufrimiento. No nos dan de comer, ni jabón, ni paga... nadie se ocupa de los heridos. En ocasiones tengo que mendigar comida. NATALIA ALUMNADO:“Tengo 16 años. Procedo de Kivu Meridional y fui reclutada por la RCD-Goma cuando tenía 12 años. Vivía en mi aldea con mi madre y mis hermanos y hermanas. Un día los mayi-mayi atacaron nuestra aldea. Los soldados robaron todo lo que teníamos. Unos días más tarde, la aldea volvió a ser atacada por la RCD-Goma, que nos acusó de colaborar con los mayimayi y proporcionarles comida. Presencié cómo los soldados mataban a muchos de mis familiares de la aldea y violaban a mis dos hermanas y a mi madre. Estaba escondida, pero vi cuántos soldados violaban a mis hermanas y a mi madre. Estaba asustada y pensé que, si me alistaba en el ejército, estaría protegida. Quería defenderme. Una vez en el ejército, aprendí a llevar y a utilizar un fusil e hice guardias nocturnas y diurnas. Era horrible porque yo sólo tenía 12 años y los otros soldados a menudo me golpeaban y me violaban durante la noche. Un día, un comandante quería convertirme en su esposa e intenté escapar. Me capturaron, me azotaron y me violaron durante muchos días. Tuve un hijo cuando sólo tenía 14 años. Ni siquiera sé quién es su padre. Me volví a fugar y esta vez conseguí escaparme. Pero hoy no tengo adonde ir ni comida para el bebé y temo volver a casa porque he sido soldado».

1. Lectura de los Derechos del Niño, disponibles en Internet 2. Al terminar el alumnado trabaja una actividad: GUERRA Y PAZ. El profesorado entregará a los y las jóvenes las hojas de trabajo en donde se mostrarán dos escenarios: “la guerra” y “la paz”. Primero deberán elaborar tres noticias (sirviéndose de los testimonios) referentes a los niños y niñas y su situación. Luego en contraposición a cada noticia deberán crear una nueva noticia donde se conviertan en una infancia de paz.

LA GUERRA

LA PAZ

5

3.- Para finalizar se participará de forma activa en una ciudadanía solidaria y responsable accediendo a las páginas de Internet que luchan por la situación de los niños y firmando, si se desea, para conseguir su solución. Las páginas son: http://www.es.amnesty.org/camps/ns/ http://www.menoressoldados.org/ FUENTES: http://www.educateca.com/manuales_cursos/mundiales_internacionales.asp http://www.youtube.com http://www.es.amnesty.org/camps/ns/ http://www.menoressoldados.org/ CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Este conjunto de actividades sirven para dar a conocer al alumnado la situación de muchos menores en el mundo. Muchos alumnos y alumnas quedan impactados y con ganas de saber mucho más, sobre todo de los niños y niñas soldado, por este motivo se aconseja incidir más en este aspecto o dedicar más sesiones a trabajarlo. Para ello puede servirse de las páginas dedicadas a este tema de Amnistía Internacional y menores soldados y trabajar los videos e información que se ofrece en ellas. Es un tema sobre que el alumnado muestra mucha sensibilidad

6

INTRODUCCIÓN COOPERACIÓN

BLOQUE II: COOPERACIÓN

OBJETIVOS Y MÉTODOS GENERALES Mostrar proyectos de cooperación cuya función sea muy clara: V.Gr: Construcción de escuelas, de potabilizadoras, de regadíos, etc. Poner ejemplos de diferentes ciudadanos del mundo. Testimonio de algún joven cooperante que cuente su experiencia personal, destacando la importancia del trabajo cooperativo para solucionar los problemas. Que aprendan a ser consciente de que sólo la cooperación y la entrega generosa no harán progresar. Transmitir al alumnado que la cesión de algunos derechos y beneficios en pos del resto siempre nos comporta, a largo plazo, mayor felicidad, que es lo que, finalmente, perseguimos en esta vida

PREGUNTAS ¿Crees que la situación económica es igual en todo el mundo? Justifica tu respuesta ¿Cómo puedo ayudar a los demás? Define, con tus palabras, la cooperación internacional. ¿Conoces a algún cooperante? ¿Cómo lo definirías? ¿Consideras positivo ayudar a otros países? ¿Tú podrías ayudar a otros? ¿Cómo?

1

¿Todos los cooperantes son voluntarios? (marcar la diferencia entre voluntario y cooperante). Concepto de Lotería Natural

GRAFICAS Gráfica del ciudadano global Presupuesto militar / Presupuesto en cooperación al desarrollo 10% de países ricos o muy ricos tienen el 90% de la riqueza el 85% restante solo tiene el 10% del territorio.

ACTIVIDADES Plantear catástrofe natural. Suena alarma y tienes un minuto para salir. ¿Qué te llevarías para subsistir? ¿Crees que todos los países tiene como mínimo esto? En los anexos de las diferentes fichas se plantean actividades concretas para estos objetivos

2

TEMA: COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA SUBTEMA: La ciudadanía no se aprende, se vive Área: Filosofía y ciudadanía.

Coordinación: Joaquín Posado Lugar de realización: Benavente, Zamora Cursos y grupos: Alumnado de 1º de Bachillerato Tiempo: 50 minutos

Material necesario: Noticias traídas por alumnos y alumnas, referidas al tema y que, por la razón que sea, les hayan interesado. Comentarios de libro, cortometrajes y films que alguien considere digno de comentario común Material complementario: Disponer de un aula en la que puedan moverse fácilmente las sillas y los pupitres. Pantalla interactiva con conexión a internet

Síntesis de la actividad: Además de las noticias, lecturas y comentarios, podemos introducir, y así lo hemos hecho, en algunas ocasiones, una encuesta o muestra respecto al tema elegido, tanto a nivel del entorno del centro: con algunos vecinos, como entre algunos compañeros y compañeras del mismo, al menos diez personas distintas.

Objetivos: Aprender a ser buenos ciudadanos comportándonos como tales. Entender que sólo conseguiremos ser ciudadanos en relación y convivencia con otros ciudadanos

Evaluación: Al finalizar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Sugerencias ¿Puede darse auténtica democracia y cooperación sin conexiones entre ciudadanos? ¿Puede haber convivencia sin normas que la regulen?, ¿Estás cooperando para una mejor convivencia escolar? DESARROLLO: Se divide el alumnado en grupos, no muy numerosos, para que traten la dinámica de modo reducido inicialmente. Posteriormente, en círculo se expone lo tratado previamente. Se elaboran preguntas en grupos de diez por ítem seleccionado. Sobre comportamientos ciudadanos, respecto al consumo, impuestos, ayuda al necesitado, iniciativas emprendedoras, etc. Se recogen las respuestas y se estudian conjuntamente en el aula: ¿Se parecen las respuestas que se obtienen a las que tú mismo darías? Cuáles son las principales conclusiones que se sacan de las respuestas y cuáles son las que sacáis en el aula

2

TEMA: CIUDADANÍA Y COOPERACIÓN SUBTEMA: En defensa de la paz Área: Filosofía y ciudadanía. Geografía e historia y orientación

Coordinación: Francisco Calvo Belver Lugar de realización: IES Drago (Cádiz) Cursos y grupos: Variados Tiempo: 5 horas

Material necesario: Variado según la actividad elegida: mapamundi; Vocabulario específico; mapa de guerras actuales, etc. Material complementario: Se va facilitando n cada actividad propuesta

Síntesis de la actividad: La siguiente actividad de aula está elaborada para los alumnos/as de 3º y 4º de ESO. Busca concienciar a los alumnos de la importancia y de los caminos para la paz. Puede hacerse de forma global en las cinco sesiones de clase que se indican o realizando alguna de las actividades por separado. Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo:Analizar 5 horas la guerra y sus causas, invitando a nuestros alumnos/as a conocer el pacifismo y practicarlo, teniendo como referencia el famoso fragmento de Gandhi en el que relaciona el pacifismo con el valor de afrontar la muerte. Revisar el siglo XX, constatando la paradoja que en él se dieron grandes éxitos en el terreno científico y técnico, al tiempo que existieron más de 150 conflictos armados. Todo ello, trajo consigo el triunfo de la razón instrumental sobre la razón ético-moral. Conocer las tres agendas políticas que tuvieron lugar tras la segunda Guerra mundial. Distinguir las dos zonas de la nueva organización mundial. Considerar qué fue la “guerra fría”, y a partir de los años 80 “la paz caliente”, siendo conscientes de los problemas que trae consigo “la paz caliente”. Distinguir entre “guerra” y “conflicto”, así como entre “agresividad” y “violencia”. Identificar las causas de la guerra, comprendiendo la injusticia del vigente orden mundial, que se fundamenta en un sistema de guerra del que se benefician los países poderosos, a través del tráfico de armas. Por ello, el Tercer Mundo sigue padeciendo pobreza, hambre y marginación. Definir el terrorismo. Identificar el concepto positivo de paz. Definir pacifismo, así como el reconocimiento de la variedad de movimientos pacifistas

Evaluación: Depende de la actividad elegido y del modelo de cada docente.

1

ACTIVIDAD

Sugerencias ¿Puede darse auténtica democracia y cooperación sin conexiones entre ciudadanos? ¿Puede haber convivencia sin normas que la regulen?, ¿Estás cooperando para una mejor convivencia escolar?

CONCEPTOS TEÓRICOS A CONOCER POR NUESTROS ALUMNOS/AS.

CAUSAS DE LA GUERRA:

Psicológicas: ambición individual, afán de poder y de lucro. Económicas: reparto desigual de riquezas y alimentos. Políticas: la invasión de un país por otro extranjero, la opresión. Ideológicas: racismo, fundamentalismos nacionalistas y religiosos. La injusticia del vigente orden mundial. www.mundosinguerras.es DIFERENCIA ENTRE “AGRESIVIDAD” Y “VIOLENCIA”

La “agresividad” es una fuerza vital que todos poseemos, y se refiere a nuestra capacidad de resolver problemas. En este sentido, lo contrario de la “agresividad” es la “pasividad”, no la paz. Cuando la agresividad de convierte en violencia es lo que conduce a la causa de las guerras. La primera es innata, la segunda es aprendida. www.nel-amp.com DIFERENCIA ENTRE GUERRA Y CONFLICTO.

“La guerra” es una “violencia organizada”. Frente al uso individual y aislado de la violencia, la guerra implica su uso metódico y organizado por parte de un grupo social (naciones, tribus, Estado). Un “conflicto” se produce cuando, ante una tarea común, no se

2

armonizan los intereses y necesidades de las personas. En sí mismos los conflictos no son negativos, es su “solución violenta” lo que supone una ruptura del orden social, también pueden solucionarse mediante compromisos o acuerdos. En este sentido, la sociedad aprende a solucionar los problemas de forma dialogada, siempre que las soluciones sean justas, es decir, cuenten con la solución de todas las partes. www.disabilityworld.org GUERRA FRÍA Y PAZ CALIENTE.

“Guerra Fría”, período que siguió a la segunda guerra mundial, consiguiéndose una tranquilidad relativa, que se fundamenta en el miedo a la amenaza nuclear entre EEUU y la URSS. Por otra parte, “La Paz Caliente” consiste en la división de las tres agendas de la “Guerra Fría” en dos bloques o zonas, una de paz y estabilidad en la que se encuentran EEUU, Canadá, UE, Japón, Australia, Nueva Zelanda (el 15% de la población mundial); y la otra zona de inestabilidad y guerras en la que se encuentran la Unión Soviética, África, Hispanoamérica y Asia (el 85% de la población mundial). La paz caliente lleva consigo los siguientes problemas: las guerras dentro de los estados (conflicto checheno), terrorismo internacional (Al Qaeda), los movimientos migratorios hacia el occidente rico (inmigración ilegal masiva) y el contrabando de armamento nuclear. www.monografias.com GRUPOS PACIFISTAS.

A) Se integran en ellos los partidarios de la seguridad nacional (política de disuasión) B) los que defienden que la seguridad se alcanza más con acuerdos que con las armas (desarme y desmilitarización) C) los no violentos. Dentro de los dos últimos estarían los objetores de conciencia y los insumisos. www.potalplanetasedna.com LAS TRES AGENDAS POLÍTICAS.

Después de la 2ª Guerra Mundial: La del Oeste: lucha contra el comunismo, defiende la democracia y el capitalismo, así como la obtención de armamento para la superioridad militar.

3

La agenda del Este, lucha contra el imperialismo capitalista, totalitarismo de estado, planificando a la economía y a la sociedad, así como la superioridad militar. Agenda del Sur, construir estados-nación, con la mezcla de socialismo y capitalismo. www.invenia.es PACIFISMO

La actitud y las propuestas de quienes se niegan a aceptar que la violencia sea el único procedimiento para resolver los conflictos. www.portalplanetasedna.com PAZ NEGATIVA

Situación en la que además de un conflicto bélico se dan todo tipo de desigualdades y no se hace nada por remediarlas. Por el contrario, la paz positiva no sólo insiste en la erradicación de la violencia y la resolución de conflictos sino que exige la realización de la justicia. www.tribunademocratica.com ; www.ugr.es PAZ PERPETUA (1795, E. KANT)

Establecía unas condiciones indispensables para que se mantuviese la paz duradera entre los estados. En la actualidad, estas condiciones podrían interpretarse de la siguiente forma: a) constitución democrática de cualquier estado b) es necesario una federación de estados libres, con un organismo supranacional, hoy, la ONU c) deben existir las mismas posibilidades de desarrollo social: economía, comercio, etc. Para ello hace falta un derecho cosmopolita que permita un desarrollo económico responsable social y ecológico por parte de todos los estados. www.todoexpertos.com ; www.biblioteca.org REALISMO POLÍTICO

Teoría que considera la guerra como un recurso inevitable, ajeno a consideraciones morales. El Estado a favor del interés nacional, se puede involucrar en un conflicto armado. www.nodulo.org

4

TERRORISMO

Uso sistemático e ilegítimo de medios violentos para conseguir fines políticos. Se trata de una violencia criminal para generar un clima social de miedo e inseguridad, matando, también, a personas inocentes, justificándose desde una “retórica revolucionaria”. De ahí, que no tengan conciencia de ser asesinos, sino “soldados del pueblo”, “purificadores de la raza humana”, “herederos de la nación”. www.terrorismo.com VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Es la negación de los derechos básicos de las personas, manifestándose en las desigualdades sociales por las que se impide satisfacer sus necesidades fundamentales. Es sinónimo de injusticia social. www.ugr.es

DESARROLLO

Se divide el alumnado en grupos, no muy numerosos, para que traten la dinámica de modo reducido inicialmente. Posteriormente, en círculo se expone lo tratado previamente. Se elaboran preguntas en grupos de diez por ítem seleccionado. Sobre comportamientos ciudadanos, respecto al consumo, impuestos, ayuda al necesitado, iniciativas emprendedoras, etc. Se recogen las respuestas y se estudian conjuntamente en el aula: ¿Se parecen las respuestas que se obtienen a las que tú mismo darías? Cuáles son las principales conclusiones que se sacan de las respuestas y cuáles son las que sacáis en el aula

ACTIVIDAD Nº. 1

Debate: ¿Piensas que es posible un mundo en paz? Argumenta tus respuestas.

5

ACTIVIDAD Nº. 2

“No puedo predicar la no-violencia a un cobarde, lo mismo que no puedo invitar a un ciego a gozar de un paisaje hermoso. La noviolencia es la culminación del valor. En mi experiencia no he encontrado dificultad en demostrar a hombres educados en la escuela de la violencia la superioridad de la no-violencia. En los años en que fui cobarde abrigaba en mí la violencia. Empecé a apreciar la no-violencia cuando empecé a despojarme de la cobardía. Quien abriga el odio y la violencia en su corazón y mataría a su enemigo si pudiera hacerlo sin arriesgarse él mismo, es extraño a la no-violencia. Mi fe en la no-violencia es una fuerza sumamente activa. No deja sitio ni a la cobardía ni a la debilidad. La no violencia se anuncia a los que saben morir, no a los que temen la muerte. Así como en el adiestramiento en la violencia uno debe aprender el arte de matar, así en el adiestramiento en la no-violencia debe aprender el arte de morir. Quien no ha superado el miedo no puede practicar la no-violencia a la perfección”. Mohandas K. Gandhi. CUESTIONES: 1. Debate la afirmación del texto: “los violentos son cobardes”. 2. ¿Qué características atribuye el texto a las personas no-violentas? ACTIVIDAD Nº. 3

Busca información en la red sobre Óscar Romero, Mohandas Gandhi y Martin Luther King. ACTIVIDAD Nº. 4

Busca información sobre alguno de los países del primer mundo, relacionando su gasto militar y su ayuda al desarrollo con su PIB. ACTIVIDAD Nº. 5

En un folio A3 busca las siguientes imágenes y pégalas en el mismo, para posteriormente comentarlas: El Guernica de Picasso, el

6

atentado de Atocha en Madrid, el atentado a las torres gemelas de Nueva York, los fusilamientos del 3 de Mayo de Goya. ACTIVIDAD Nº. 6

“El militarismo y el rearme son también el resultado de un proceso de producción cultural, fabricado por los que idean, producen y despliegan las armas, esto es, por el estamento científico, los intelectuales de la seguridad y los gestores de la seguridad, que constituyen el núcleo de la cultura armamentística. El desarme y la desmilitarización son proyectos de paz que participan en el objetivo más ambicioso que puede plantearse a la humanidad: reducir el uso de la violencia a su mínima expresión. Esta tarea supone actuar desde varios frentes a la vez: superación individual (autocontrol, autoestima, autoconocimiento), creación cultural (traducir en hechos concretos el proyecto de cultura de paz), cambios en las estructuras políticas, etc. Es, en definitiva, un proceso de civilización, lento porque se basa en cambios culturales, pero inevitable para superar la violencia colectiva.” Vicenç Fisas, Carrera de armamentos y desarme CUESTIONES: 1. Conoces la industria armamentística? ¿Conoces el tipo de tecnología que utiliza? ¿Es, un negocio muy rentable hoy en día? 2. ¿A quién denomina el texto “intelectuales de la seguridad? ¿Qué piensas sobre dichos intelectuales? ¿Cómo los valoras éticamente? 3. El desarme y la desmilitarización, como civilización de la paz, ¿pueden reducir el uso de la violencia a su mínima expresión?.

7

ACTIVIDAD Nº. 7

Película: La lengua de las mariposas. Dir: José Luis Cuerda, España, 1999. Intérpretes: Fernando Fernán Gómez, Manuel Lozano, Uxía Blanco, Gonzalo Martín Uriarte, Alexis de los Santos. Argumento: 1936. En la Galicia rural, Moncho, un niño de ocho años, se va a incorporar a la escuela, está un poco asustado, ya que ha oído decir que los maestros pegan. Don Gregorio, el maestro pacífico, que no pega, le va a buscar a su casa. Don Gregorio enseña a los niños conocimientos fundamentales, acordes con la experiencia del medio rural, tales como, el origen americano de las patatas o que las lenguas de las mariposas tienen forma de espiral. Cuando llega la primavera, Don Gregorio, en plan peripatético, imparte sus clases en el campo. Con el 18 de Julio la estructura pedagógica se rompe, relegando los principales valores transmitidos a sus alumnos. CUESTIONES: 1. ¿Cómo es el pueblo y la escuela al comienzo de la película? 2. ¿Cómo calificas al maestro? Descríbelo. 3. ¿Por qué comienza la violencia en el pueblo? 4. ¿son normales las acusaciones y detenciones de unos a otros? 5. ¿Cuáles crees que son las cusas de la guerra? 6. ¿Podemos definir la paz como ausencia de guerra? 7. ¿Qué condiciones crees que son necesarias para la paz mundial? ACTIVIDAD Nº. 8

Páginas Web sobre la paz. www.webparalapaz.org www.ugr.es/eirene directorio-enlaces.naciondigital.com/paginas web…/paz.html CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL

Es importante preparar de antemano los diversos materiales para ir ofreciendo a los alumnos diversas posibilidades. Puede usarse como unidad temática en materias como Ética o Educación para la ciudadanía.

8

TEMA: COOPERACIÓN SUBTEMA: Cooperación internacional y desarrollo. Objetivos del Milenio. Área: Interdisciplinar

Coordinación: Sonia Valenzuela Ortega Lugar de realización: IES Jabalcuz, Jaén Cursos y grupos: ESO, Bachillerato y Ciclo Superior de Integración social Tiempo: 6 horas

Material necesario: Material fungible: Ceras, lápices y rotuladores de colores, lápices, gomas, sacapuntas, folios, cartulinas de colores, tijeras, pegamento, etc. Material Didáctico: Artículos de revistas, proyección power point y video monográfico. Material complementario: Se va facilitando en cada actividad propuesta

Síntesis de la actividad: Tras una primera puesta en común espontánea de ideas sobre la cooperación, el desarrollo y los Objetivos del Milenio, tal y como el alumnado lo entiende, se recogieron casi todas para trasladarlas al lenguaje plástico Se les facilitó un reportaje que actuó como punto de partida y también se les facilitó, mediante material audiovisual los Objetivos del Milenio Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo: 5 horas Conocer la problemática existente en distintos países. Reconocer la importancia de la cooperación internacional como herramienta de desarrollo. Reflexionar sobre la contribución que podemos realizar en aras de alcanzar la cooperación intencional Conocer y reflexionar sobre los objetivos del Milenio. Fortalecer los valores en pro de una sociedad intercultural y solidaria. Utilizar el lenguaje plástico como medio de expresión universal.

Evaluación: Al finalizar la actividad

1

ACTIVIDAD

En una primera sesión se dedican unos 10 minutos para recoger, de forma espontánea y sin previo aviso, las ideas que tenga el alumnado sobre el tema propuesto. Tras los preceptivos diez minutos se recogen las propuestas y se plasman en lenguaje plástico. Como elemento motivador se utilizó un reportaje escrito sobre cooperación internacional que actuó como punto de partida de la propia actividad. Se refuerza el mismo con la proyección divulgativa- vale la que tengamos más cercana- en soporte digital. CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL La realización de dibujos que plasman las distintas situaciones de cooperación internacional que pueden darse cita, aportan al alumnado y al profesorado participante un espacio para la reflexión acerca de esta temática: importancia, causas, factores influyentes, etc. De este modo se percibe como una apuesta por el fortalecimiento de los valores solidarios e interculturales, tan necesarios en nuestra actual sociedad. La experiencia ha resultado muy gratificante para todos los sectores participantes: Alumnado y profesorado. De ahí que se encuentre la disposición necesaria para llevar a cabo otras actividades de similar índole.

2

TEMA: CIUDADANÍA, DERECHOS CIVILES Y DERECHOS HUMANOS SUBTEMA: Derecho a la educación de calidad / tergiversación de la información Área: ARTES PLÁSTICAS. CIUDADANÍA Y FILOSOFÍA

Coordinación: Gloria Taberner Lugar de realización: Valencia Cursos y grupos: Alumnos/as del programa INTEGRA

Material necesario: Cartón, periódicos, pinturas, pinceles, cola, etc. Material complementario:

Tiempo: 10 sesiones de 100 minutos cada una Síntesis de la actividad: Se trata de que cada cual aprenda a que en todos los trabajos la ayuda de los demás es esencial para obtener el mejor resultado posible. Que la individualidad está en las aportaciones que cada uno hacer para mejorar el conjunto no en pretender hacerlo todo a solas. Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo: 5 horas Tener una primera toma de contacto con el oficio de artista fallero. Trabajar temas de la actualidad desde una perspectiva crítica. Fomentar la paciencia, la participación y el trabajo en equipo. Desarrollar la creatividad

Evaluación: Se valora el trabajo y las conclusiones de cooperación a las que llegan más que el resultado.

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD La primera sesión va dedicada a explicarles que existe un oficio llamado artista fallero cuya función es la de elaborar fallas en su taller. Las fallas tradicionales son monumentos generalmente de cartón piedra, aunque en la actualidad se suelen hacer casi todas de poliexpan. La falla está compuesta por una figura central que representa el tema principal y que va acompañada de escenas que tratan otros temas relacionados. Estos temas secundarios suelen ser temas de actualidad, como los deportes, la economía la política, etc. Así que la primera tarea es buscar el tema principal. A modo de lluvia de ideas cada alumna/a va diciendo su idea y el educador o educadora las va anotando. Una vez todos los participantes hayan hablado, de entre todos los temas se empieza a elegir el principal, por medio de votaciones, y se decide cuales de los otros temas cuales podrían aparecer en la falla como secundarios . En la segunda sesión, se explica a los alumnos que antes de empezar con la construcción en sí de la falla tienen que dibujar el boceto, es decir deben de dibujar lo que después van a construir: la figura central y las diferentes escenas que compondrán la falla. Una vez explicado se le reparte a cada uno lápiz y papel y se ponen a dibujar. Una vez terminado se elige el que más haya gustado o la combinación de varios. En las sesiones siguientes se empieza a construir la falla a base de cartón, cola, cinta de carrocero, pintura etc. Todo se hace en grupo, todos trabajan en todo y se ayudan mutuamente en el proceso de construcción. Una vez terminada, se fija un día para realizar la tradicional CREMÀ, que irá acompañada de la no menos tradicional XOCOLATÀ

2

TEMA: CIUDADANÍA Y COOPERACIÓN SUBTEMA: Sinapsis ciudadana Área: Filosofía y ciudadanía.

Coordinación: Joaquín Posado Lugar de realización: Benavente Cursos y grupos: 1º de Bachillerato

Material necesario: Noticias traídas por alumnos y alumnas, referidas al tema y que, por la razón que sea, les hayan interesado. Películas, obras teatrales, etc. Material complementario: Actividades complementarias Anexo 1

Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Dinámica de trabajo en grupo. Observadores. Exposición en círculo y debates entre todos. Al finalizar recoger las propuestas, analizarlas y comprometerse a ponerla en práctica. Cursos y grupos: Variados Objetivos: Tiempo: 5 horas  

Permitir que los alumnos y alumnas vayan tomando conciencia de lo que supone vivir en una sociedad democrática en España y en Europa en el S. XXI. Los ciudadanos deben enlazarse, entrar en contacto para tener y comunicar más impulso, más fuerza a la sociedad

Evaluación: Se realiza en la misma exposición y de acuerdo con todos los presentes.

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Los alumnos y alumnas traen al aula diferentes noticias escritas, de internet, prensa, fotos, etc., que les interesan y que deben estar referidas al tema. En la sesión se ordenan por positivas y negativas o, si no lo tenemos suficientemente claro, por su conveniencia o inconveniencia respecto al tema que tratamos y a las que, finalmente, deberán poner un título. Esta tarea se realizó durante una clase de Educación para la Ciudadanía en el IES Los Sauces de Benavente. En esta ocasión se decidió que se llamara: SINAPSIS CIUDADANA a propuesta de una alumna que explicó el sentido que podía tener unir un concepto biológico: Sinapsis (enlace entre neuronas) y otro político: Ciudadanía. Esta unión, para ella y la clase, simboliza que los ciudadanos deben enlazarse, entrar en contacto para tener y comunicar más impulso, más fuerza a la sociedad. Conseguimos a menudo el impulso vital que hace que una comunidad se mueva, que la “polis” progrese, y los alumnos(as) van tomando conciencia de que la sociedad en la que viven les afecta, que muchas cosas que pasan también son de su competencia. Tanto la ficha arriba indicada como las que vayamos realizando, son la síntesis de las actividades que, entre otras muchas, llevamos a cabo en el centro; por ejemplo: El origen del concepto de ciudadanía y sus fundamentos: Derechos Humanos y Moralidad pública

2. ANEXO 1  Vemos una película relacionada con un tema del resto de la programación de 1º de Bachillerato, “En busca del fuego”, por ejemplo, y nos sirve para conectar con la importancia de la comunidad por encima del individuo y recordar las enseñanzas de Aristóteles: “…fue antes la polis que el propio hombre”.  Asistimos al teatro para ver “El Juicio de Dayton” y, entusiasmados por el espectáculo, discutimos sobre la libertad de pensamiento, los dogmas, Darwin, la Iglesia, etc.  Algunos libros como “Ejemplaridad pública” de Javier Gomá, para tratar de la calidad de nuestra democracia, de nuestros cargos públicos, del 15 M y demás.

2

TEMA: CIUDADANÍA Y DESARROLLO COOPERATIVO SUBTEMA: Día del voluntariado. 5 de diciembre Área: Filosofía y ciudadanía. Ciencias sociales y orientación

Coordinación: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: IES Fuerte de Cortadura (Cádiz) Cursos y grupos: Variados Tiempo: 1 hora

Material necesario: Documentos disponibles en la red.. Puede verse como referencia la página de la ONU Otra página relacionada con la ONU en la que se informa de las ONGDs es: http://www.cinu.org.mx/ong/nuevo/intro.htm. Material complementario: Muy interesante web en la que aparecen todas las ONGDs organizadas por diversos criterios: http://ong.consumer.es/

Síntesis de la actividad: Puede ser muy útil para promover y promocionar el papel de las ONGs y la necesidad de voluntarios que los alumnos reflexionen sobre las grandes ONGS.

Objetivos: Conocer las diferentes vertientes del desarrollo en el que se especializan las diversas ONGDs. Percibir la cooperación en Organizaciones no gubernamentales como fundamental de la participación ciudadana. Descubrir la existencia de la acción solidaria por las ONGD en la propia localidad.

Evaluación: Al finalizar la actividad y de acuerdo con las directrices de cada docente

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Procedimiento didáctico: Planteado en una sesión de 60 minutos se podría pedir a los alumnos que en clase (o bien en trabajo previo) preparen un power point sobre alguna de las ONG de más desarrollo. Enumeramos algunas de las más conocidas en los elementos didácticos. Se puede organizar una visita a una de las ONG que estén la localidad (Caritas, por ejemplo, tiene sedes en todas las capitales y en muchas localidades) o a un local de comercio justo (Intermon Oxfam o Caritas suelen tenerlos). Elementos didácticos: Indicamos páginas web de ONGD (se pueden buscar otras en la página antes indicada: http://ong.consumer.es/ Acnur: http://www.eacnur.org/?gclid=CLqBxbbX4qYCFUgTfAodozZdLg Anesvad: http://www.anesvad.org/ Fundación Vicente Ferrer: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/programa-desarrollointegral Intermon Oxfam: http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=56&gclid=CMPv0afY4qYCFcULfAod2FIm 6w Manos unidas: http://www.manosunidas.org/ Médicos sin fronteras: http://www.msf.es/trabaja-con-msf/enterreno?gclid=CNDYnb3Z4qYCFUkhfAodKHn76w

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Suele recibirse con mucho interés por los alumnos, especialmente si se pueden realizar visitas para conocer la actividad de estas organizaciones. Sin embargo, debe concluir en un propósito personal de implicación en aquella actividad que más guste o para la que se encuentren más capacitados o capacitadas. El papel social que realizan las ONG es notorio pero necesitan de una permanente colaboración para realizar su papel. De hecho, aunque se las conoce como ONG, son en realidad ONGD, ya que su objetivo –como precisa la propia Organización de las Naciones Unidas- es el desarrollo. A partir de la resolución: A/RES/40/212, La Asamblea General invitó a los gobiernos a celebrar todos los años, el 5 de diciembre, el Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social (resolución

2

40/212, de 17 de diciembre de 1985) y los exhortó a adoptar medidas para que se cobrara mayor conciencia de la importante contribución de los voluntarios, estimulando así a más personas en todas las condiciones sociales a ofrecer sus servicios como voluntarios, tanto dentro de su propio país como en el extranjero.

3

INTRODUCCIÓN INTERCULTURALIDAD

BLOQUE III: INTERCULTURALIDAD

OBJETIVOS Y MÉTODOS GENERALES Tratar de obtener y plasmar en el documental la visión de los alumnos de primera y segunda generación de inmigrantes, en diversas situaciones: Acogida en el centro educativo ¿existe un plan de acogida en tu centro? ¿y en el país de origen? Respeto de la identidad individual y social. Convivencia, aprendizaje cooperativo, formación de grupos en clase, resolución pacífica de conflictos. Plasmar, igualmente, la visión de alumnos procedentes de familias que no han sufrido la inmigración, ni la emigración. Mostrar, desde los centros de integración de la LIGA u otras ONG que acojan inmigrantes, el respeto a: • •

Identidad y heterogeneidad Derechos fundamentales

1

• •

“Derecho a la diferencia sin la diferencia de derechos” Respeto de las lenguas

En este sentido los conceptos negativos a utilizar como contraste son: exclusión, autoexclusión, prejuicios, multiculturalidad, estereotipos, etc: - Promocionar las relaciones entre ellos, parejas, amigos, (Que no se mezclen) - Jugador senegalés baloncesto en Canarias. Aplaudido durante y olvidado, después. Principio de igualdad en la ciudadanía. Voluntariado.

PREGUNTAS ¿Qué es ser inmigrante? ¿Es lo mismo un inmigrante que un sin-patria? ¿Cómo crees que se debe actuar ante ciudadanos de otros países? ¿Conoces a algún inmigrante? ¿Podrías respectar las costumbres universales/globales y no solo las particulares? ¿Cómo te sentirías tú si vivieras en un país extranjero? ¿Crees que los gitanos tienen los mismos derechos en España?, ¿Cómo reaccionaría tus amigos si les presentas a tu novio/a de la etnia gitana? ¿Qué harías tú para ayudarle a integrarse? ¿Qué puedes aprender de ellos?

GRAFICAS Restaurante del mundo. 1 en EE.UU., 5 en EUROPA, 10 en Hispanoamérica, y 15 en África. Jugar con los menús y las sillas Jugadores de fútbol extranjeros y su sueldo vs inmigrantes que son expulsados y su sueldo medio.

ACTIVIDADES Utilizar actividad musical, grupo, concurso de bailes, etc. Por ejemplo que toquen una música con sus instrumentos culturales: himno de la alegría, etc. Actividad cocina: Preparar un menú. Todos nos alimentamos, con un primer plato, un segundo y un postre y los ingredientes son muy parecidos entre cocineros – alumnadode distinta procedencia.

2

TEMA: INTERCULTURALIDAD SUBTEMA: Entre Culturas Área: Filosofía y ciudadanía. Geografía e historia y orientación

Coordinación: Sonia Valenzuela Ortega Lugar de realización: Jaén

Material necesario: Recetas, ingredientes típicos de cada cultura

Cursos y grupos: Variados Tiempo: 4 horas (preparación y elaboración de cada plato). 1 hora para cada entrevista

Material complementario:

Síntesis de la actividad: Establecemos un debate en torno a la Interculturalidad en el que intervienen jóvenes de la cultura árabe. Los temas a tratar fueron: las diferencias entre la cultura española y la árabe, su trayectoria desde que llegaron a España, sus objetivos y planes futuros en España

Objetivos: Conocer la problemática existente en distintos países. Reconocer la importancia de la cooperación internacional como herramienta de desarrollo. Reflexionar sobre la contribución que podemos realizar en aras de alcanzar la cooperación internacional. Fortalecer valores en pro de una sociedad intercultural y solidaria. Reflexionar sobre la experiencias personales respecto a las ideas preconcebidas de los diferentes países de origen y de llegada

Evaluación:

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD El trabajo se realizó con los jóvenes de dos programas de Mayoría de Edad de la provincia de Jaén. El perfil son jóvenes ex tutelados de la Junta de Andalucía y en riesgo de exclusión social. Un grupo de ellos se caracteriza por haber venido a España como Menores no acompañados. Se realizo una asamblea con los jóvenes participantes y los técnicos del recurso para poner en común las diferentes propuestas que se podían desarrollar y que reflejaran parte de su cultura. El tema elegido por los jóvenes fue el gastronómico, por lo que se planteó realizar un plato típico de la comida marroquí donde se pudiera ver la elaboración y los ingredientes típicos de dicha cultura. Por otro lado se trató con los jóvenes los diferentes temas que se podían tratar durante las entrevistas que se mantendrían con ellos, donde se hablaría de sus objetivos y planes futuros, su llegada a España y como ha sido este camino hasta la actualidad etc. CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Se construyó un espacio de debate y reflexión donde los jóvenes expusieron su experiencia y las diferencias que encontraban respecto a las ideas preconcebidas de lo que creían sería su llegada y estancia en España. Igualmente ofrecieron una visión optimista y positiva de lo que supondría una verdadera ciudadanía global, donde el respeto a las diferencias marcara la convivencia y el enriquecimiento que esto podría suponer.

2

TEMA: INTERCULTURALIDAD SUBTEMA: Mercado de colores Área: Filosofía y ciudadanía. Religión, economía, historia y orientación

Coordinación: Luis Martín Figuero Lugar de realización: IES SENARA BABILAFUENTE Cursos y grupos: ESO. 30 participantes Tiempo: 2 horas

Material necesario: 6 mesas (se colocan en círculo pegadas a la pared dejando el centro despejado), 30 roles, cinco de cada cultura, 3 botes grandes de pintura (azul, rojo, amarillo), 15 pinceles finos, 6 jarras de agua y 3 jarras vacías. 9 tijeras, 7 reglas, 25 hojas DinA4, 4 pliegos de papel pinocho, celofán, tres botes de cola, fotocopias de las instrucciones, normas y carta urgente Material complementario: Especificado en las instrucciones

Síntesis de la actividad: 1.- Se divide al grupo en seis subgrupos: los rojos, azules, amarillos, verdes, naranjas, y morados. 2.- Se reparten los roles en donde se especifica el modo de comportarse de cada cultura. Se le da uno a cada participante. Se les explica que cada uno pertenece a un grupo cultural, identificado con un color, y que su principal objetivo será crear riqueza para su grupo a través de la de la producción y venta de fruta. Se leen las "Instrucciones". 3.- Los participantes comienzan a llevar a cabo las instrucciones. Pronto se darán cuenta que necesitan cooperar y negociar con las otras culturas puesto que sus propios recursos son insuficientes: Los verdes, naranjas y violetas necesitan pintura de dos colores para obtener su color. Los rojos, azules y amarillos en seguida se quedarán sin papel, etc. 4.- El jefe de ventas controlará la calidad (tamaño y calidad) y llevará la cuenta de las ganancias de cada cultura. Esta fase de construcción durará aproximadamente un cuarto de hora. 5.- Pasados los 15 minutos la jefa de ventas reparte el mensaje urgente. 6.- La jefa de ventas coloca, en el centro de la habitación, cuatro pliegos de papel pinocho, sobre los cuales se montará la ensalada. Anuncia qué cultura estará a cargo de la producción de la muestra. Los/as participantes tienen 15 minutos para construir esta muestra.

1

Objetivos: Aprender a cooperar en situaciones conflictivas por el encuentro entre culturas con diferentes costumbres y normas.

Evaluación: • ¿Fue fácil empezar a cooperar? • ¿Fue fácil comunicarse con los miembros de nuestra cultura?, ¿Y otras culturas? • ¿Cómo nos hemos sentido con los demás miembros de nuestra cultura?, ¿Cómo nos hemos sentido con los de las demás culturas? ¿Cómo nos sentimos con nuestras propias reglas y tabúes? • ¿Y con las de las otras culturas? • ¿Cómo nos sentimos respecto a desequilibrio de recursos?, ¿Qué estrategias hemos utilizado para resolver la situación?, ¿qué situaciones semejantes conocemos? • ¿En qué medida nuestra cultura nos dificulta la comunicación con otros grupos culturales?

** Esta actividad está adaptada al centro y su procedencia es de: G. PIKE y D. SELBY en COLECTIVO AMANI, Talleres de técnicas para la intervención con grupos de jóvenes desde el tiempo libre. Análisis y resolución de conflictos interculturales. , Madrid, pp.9196

2

ACTIVIDAD

1. Distribución del material ROJOS: cinco roles "Cultura roja", pintura roja, un pincel, unas tijeras, una regla, una hoja A4, una jarra de agua. AZULES: cinco roles "Cultura azul", pintura azul, un pincel, unas tijeras, una regla, una hoja A4, una jarra de agua. AMARILLO: cinco roles "Cultura amarilla", pintura azul, un pincel, unas tijeras, una regla, una hoja A4, una jarra de agua. VERDE: cinco roles "Cultura Verde", 2 pares de tijeras, 6 hojas, una regla, 1 jarra de agua vacía y otra llena NARANJA: cinco roles "Cultura Naranja", 2 pares de tijeras, 6 hojas, una regla, 1 jarra de agua vacía y otra llena VIOLETA: cinco roles "Cultura Violeta", 2 pares de tijeras, 6 hojas, una regla, 1 jarra de agua vacía y otra llena INSTRUCCIONES I.- Saludad a todos los miembros de vuestra cultura uno a uno. II.- Cada color elige a su supervisor/a. III.- Cada participante tiene un rol dentro de la cadena de producción de su color. IV.- La fruta tiene que ser de buena calidad y tener el tamaño adecuado. V.- Antes de llevarla al mercado, la fruta debe ser mostrada y aceptada por las demás culturas. VI.- La fruta sólo será aceptada por kilos, y a cambio el jefe de ventas (el/la animador/a del grupo preferentemente) te dará los bonos correspondientes. (ver precios) VII.- RECOMENDACION A TODOS LAS CULTURAS: La temporada de la fruta es corta y se necesita reunir el máximo de dinero posible para poder pasa el resto del año.

3

PRECIOS DE VENTA POR KILO

FRESAS:

10 Unidades (ancho mín: 4 cm.)

10 bonos.

MORAS:

15 Unidades (ancho mín: 2 cm.)

20 bonos.

PLATANOS:

5 Unidades (largo mín: 8 cm.)

5 bonos.

LIMONES:

10 Unidades (ancho mín: 4 cm.)

10 bonos.

NARANJAS:

15 Unidades (ancho mín: 6 cm.)

5 bonos.

CIRUELAS:

15 Unidades (ancho mín: 4 cm.)

5 bonos.

URGENTE MENSAJE PARA TODAS LAS CULTURAS:

La presidenta del país nos acaba de comunicar que estará visitándonos en breve. De esta visita depende que nos conceda la ayuda solicitada para mejorar las condiciones de vida de los productores de fruta. Para impresionarla el Departamento Intercultural pide a todas las culturas que cooperen para construir una muestra de nuestro trabajo: ¡Una espléndida ensalada de frutas! Para ello el Departamento solicita: - La cultura más exitosa en la producción de fruta se encargará del diseño y la producción de la muestra. - La ensalada de frutas debe resultar atractiva. - Todas las culturas deben estar proporcionalmente representadas.

4

CULTURA AMARILLA

CULTURA VERDE

Características dominantes: Amables, fáciles

Características dominantes: Encantadores,

de trato.

extrovertido/as

Sexo dominante: iguales.

Sexo dominante: Hombre

Actitudes hacia otras culturas: Tolerantes

Actitudes hacia otras culturas: Sin problemas

Tabú: Nunca se comunica sin tocarse.

Tabú: Nunca usan la mano o brazo derecho.

Forma de saludar: Rozando las narices.

Forma de saludar: Golpecito en la espalda.

Fruta que producen: Plátanos

Fruta que producen: Limones

Normas culturales:

Normas culturales:

1. Siempre usa tu forma de saludo con otras culturas

1. Siempre usa tu forma de saludo con otras culturas

2. Compórtate SIEMPRE conforme tus costumbres culturales

2. Compórtate SIEMPRE conforme tus costumbres culturales

3. Sólo utiliza tu color cuando trabajes

3. Sólo utiliza tu color cuando trabajes

4. Robar está totalmente prohibido.

4. Robar está totalmente prohibido.

5. Mantén las manos limpias todo el tiempo

5. Mantén las manos limpias todo el tiempo

5

CULTURA ROJA

CULTURA VIOLETA

Características dominantes: Conservadores,

Características dominantes: Prudentes,

introvertidos

respetuosos/as

Sexo dominante: Hombre dominante.

Sexo dominante: La mujer inferior en ideas.

Actitudes hacia otras culturas: Hostil

Actitudes hacia otras culturas: Suspicaces

Tabú: Nunca tocan a otra gente.

Tabú: Nunca negocian con una mujer

Forma de saludar: Guiñan dos veces

Forma de saludar: Estrechan las manos izquierdas.

Fruta que producen: Fresas

Fruta que producen: Ciruelas

Normas culturales:

Normas culturales:

Siempre usa tu forma de saludo con otras culturas

Siempre usa tu forma de saludo con otras culturas

Compórtate SIEMPRE conforme tus costumbres culturales

Compórtate SIEMPRE conforme tus costumbres culturales

Sólo utiliza tu color cuando trabajes

Sólo utiliza tu color cuando trabajes

Robar está totalmente prohibido.

Robar está totalmente prohibido.

Mantén las manos limpias todo el tiempo

Mantén las manos limpias todo el tiempo

6

CULTURA AZUL

CULTURA NARANJA

Características dominantes: Intrépido/as,

Características dominantes: Trabajadores/as,

liberales.

entusiastas

Sexo dominante: La mujer

Sexo dominante: La mujer superior en tareas laborales.

Actitudes hacia otras culturas: Abierta y receptiva

Actitudes hacia otras culturas: Cautelosa

Tabú: Nunca usan la mano izquierda.

Tabú: Nunca negociar con un hombre.

Forma de saludar: Enlazando los brazos.

Forma de saludar: Estrechar manos derechas.

Fruta que producen: Moras

Fruta que producen: Naranjas

Normas culturales:

Normas culturales:

Siempre usa tu forma de saludo con otras culturas

Siempre usa tu forma de saludo con otras culturas

Compórtate SIEMPRE conforme tus costumbres culturales

Compórtate SIEMPRE conforme tus costumbres culturales

Sólo utiliza tu color cuando trabajes

Sólo utiliza tu color cuando trabajes

Robar está totalmente prohibido.

Robar está totalmente prohibido.

Mantén las manos limpias todo el tiempo

Mantén las manos limpias todo el tiempo

7

TEMA: INTERCULTURALIDAD SUBTEMA: Mezclado de culturas: árabe-española Área: Filosofía y ciudadanía. Religión, economía, historia y orientación

Coordinación: Sonia Valenzuela Ortega Lugar de realización: Jaén Cursos y grupos: Jóvenes en riesgo de exclusión social Tiempo: 5 horas

Material necesario: Video cámara. Conocimientos culinarios. Cocina, etc.

Material complementario: Productos alimenticios marroquíes

Síntesis de la actividad: Se trabajó con jóvenes ex tutelados de La Junta de Andalucía con riesgo de exclusión social. Se realizó una asamblea (Ver vídeo) con los y las participantes, donde cada cual propuso sus ideas para dar a conocer e incardinar en nuestro país su cultura. Se decidieron por el tema gastronómico para tratar el asunto: Se optó por elaborar un plato típico marroquí donde se pudieran ver los ingredientes típicos de dicha cultura. A la vez se entrevistó a la mayoría d los asistentes en donde exponían sus planes de futuro y cómo han sido su caminos desde su llegada a España hasta la actualidad.

Objetivos: Conocer la problemática existente en distintos países. Reconocer la importancia de la cooperación internacional como herramienta de desarrollo. Reflexionar sobre la contribución que podemos realizar en aras de alcanzar la cooperación internacional. Contrastar las experiencias personales respecto a las ideas preconcebidas de los diferentes países de origen y de llegada.

1

ACTIVIDAD

Se construyó un espacio de debate y de reflexión sobre donde los jóvenes expusieron sus experiencias y las diferencias que encontraban respecto a las ideas preconcebidas de lo que creían que sería su llegada y estancia en España. Igualmente ofrecieron una visión optimista y otra pesimista de lo que supondría una verdadera ciudadanía global, donde el respeto a las diferencias marcara la convivencia y el enriquecimiento que esto supondría para todas las personas. Finalmente señalar que esta actividad supuso una apuesta para el fortalecimiento de los valores solidarios e interculturales en nuestra sociedad actual. .

2

TEMA: INTERCULTURALIDAD SUBTEMA: Blanco y negro Área: FILOSOFÍA, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y ORIENTACIÓN

Participantes: 30 alumnos y alumnas Lugar de realización: IES Senara

Material necesario: Texto de los Papalagi. Los Papalagi que describe, son los hombres blancos.

Cursos y grupos: ESO Tiempo: 1 hora

Material complementario: Papel y bolígrafo

Síntesis de la actividad: Se entrega a los alumnos y alumnas el texto del jefe de la tribu en el que describe a la misma. Se les da unos minutos para lo lean y un papel para que apunten lo que cada cual destaca. No está permitido el dialogo entre ellos durante estos primeros minutos. Después se procede a un debate

Objetivos: Aprender a reconocer nuestra propias limitaciones; nuestras propias y, a veces absurdas, costumbres. Reconocer que cada pueblo tiene sus costumbres que aunque no las compartamos seguro que tienen una razón de ser. Aprender a respetar a los demás como nos gustaría que fuésemos respetados.

Evaluación: Se valorará dependiendo del trabajo y de las intervenciones ordenadas de cada cual.

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Texto para comentar: descripción realizada por El jefe Tuiavii de Tiavea del Pacífico Sur sobre 1925. "El cuerpo de los papalagi va enteramente cubierto de taparrabos, esteras y pellejos de animales, tan herméticamente ajustados que ni siquiera un ojo humano no los rayos del sol son capaces de penetrarlos, tan apretados que su cuerpo se vuelve de un blanco descolorido y parece cansado como una flor que crece en el bosque bajo pesados árboles. Alrededor de los pies se atan una piel tan moldeable como recia. Normalmente la piel suave es elástica y se moldea bien a la forma del pie, pero la dura no lo hace en absoluto. Están hechas de gruesos pellejos de animal que han sido puestos en remojo, desollados con navaja, golpeados y colgados al sol tanto tiempo que se han endurecido y curtido. Usando esto, los papalagi construyen una especie de canoa con los lados altos, lo suficientemente grande para que el pie se ajuste. Una canoa para el pie izquierdo y una para el pie derecho. Estos pequeños "pies-barcos" están sujetos alrededor de los tobillos con cuerdas y garfios para contener el pie dentro de una fuerte cápsula, tal como el caracol de su casa. Los papalagi llevan estas pieles desde el amanecer al ocaso, los llevan incluso de viaje y cuando bailan. Los llevan incluso cuando hace tanto calor como antes de una tormenta de lluvia tropical. Esto va contra la naturaleza, cansa a los pies y parecen ya muertos y apestados. La mujer también lleva sus esteras y taparrabos ajustados a su cuerpo y sus tobillos, por eso su piel está llena de cicatrices y cardenales. Sus senos se han vuelto flácidos por la presión de una estera que atan a su pecho, desde la garganta a la parte baja del cuerpo y también alrededor de la espalda, con apuntalamiento suplementario de espinas de pescado, alambre de hierro y cuerdas. Sin embargo es común que los taparrabos de las hembras sean más finos que los de los machos, y con más colorido y atractivo. Algunas veces se permite que la carne de los brazos y de la garganta asome, enseñando de este modo más carne que los machos. Pero no obstante se considera virtuoso que una chica se mantenga completamente cubierta. Es por eso por lo que nunca he entendido por qué está permitido que mujeres y muchachas muestren la carne de sus espaldas y cuello en las grandes fiestas sin caer en desgracia. Pero quizá en esto reside la gran atención de la fiesta, en que las cosas que estaban prohibidas todo el tiempo, se permitan ahora".

2

Sugerencias para el debate: Primera parte: Pedir que dibujen a los papalagi como se los imaginen. Discutir cómo son los papalagi y sobre todo si su cultura tiene o no costumbres absurdas. Se puede pedir que valoren de 0 a 5 lo que les gustaría vivir en esa cultura. Segunda parte: Descubrir, que expongan quienes creen que son los papalagi. Análisis de sentimientos: ¿Cómo os sentís al descubrir que se trata de vuestra propia cultura? ¿Alguien ha cambiado su relación afectiva con la cultura valorándola menos cuando no sabían que era la propia? Análisis de los hechos: ¿Alguien descubrió que se trataba de su propia cultura? Explicar las ideas surgidas en la primera parte del debate.

3

TEMA: CIUDADANÍA Y CULTURALIDAD SUBTEMA: Cruce de creencias: respeto de las diferencias Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Participantes: 30 alumnos y alumnas Lugar de realización: IES Senara, Babilafuente Cursos y grupos: 1º de Bachillerato Tiempo: 2 horas

Material necesario: Fotocopias de textos. Si es posible: visita a Toledo. De no ser posible, fotografías. Hay buenos reportajes en Internet Material complementario: Cartulinas, tijeras, lápices de colores. Algún capítulo de la serie “Toledo” de TVE.

Síntesis de la actividad: Organizamos una visita de trabajo: Se les entregó un mapa con las principales zonas de la ciudad, repartidas según la distribución antigua por creencias. Cada grupo, de diez componente, tenía asignada su zona y debía extraer de la visita las que estimase más destacable en relación con la convivencia de su comunidad, el respeto a las creencias de los demás, las aportaciones a una comunidad única.

Objetivos: Que el alumnado aprenda que es posible convivir en y con miembros de cultura totalmente diferentes. Que aprendan a discernir entre multiculturalidad, que no es sino soportar a todas las culturas e Interculturalidad, que hace referencia a la convivencia entre todos, al mestizaje, la mezcla y la integración. Que sean conscientes de que, al parecer, nadie tiene la verdad absoluta acerca de nada, entre otras razones, porque ni siquiera sabemos si hay verdades absolutas.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Se reserva una noche en el albergue de Toledo. Se llega al medio día y la actividad se desarrolla por la tarde-noche y la mañana del día siguiente. En el centro se exponen las distintas conclusiones de cada grupo y se contrastan las opiniones. Cada grupo debe realizar un cuadernillo de la actividad que complemente la autoevaluación de la puesta en común.

2

TEMA: INTERCULTURALIDAD SUBTEMA: El respeto a los diferentes idiomas y formas de comunicación Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. LENGUA. RELIGIÓN. ORIENTACIÓN

Coordinación: Luís Martín Figuero Lugar de realización: IES Senara Cursos y grupos: Mas de 12 y menos de 140 alumnos

Material necesario: Un “hueso” (cualquier objeto pequeño) por cada jugador de la Cultura Alfa. Seis credenciales de VISITANTE para cada Cultura. Pizarra y tiza. Doscientas tarjetas de colores con los dibujos de los animales.

Tiempo: 2 horas Síntesis de la actividad: Los participantes se dividen en dos grupos. A cada grupo se le instruye en una nueva y diferente forma de cultura. Un grupo se llama Cultura Alfa y el otro Cultura Beta. A la gente de la Cultura Alfa les encanta divertirse, son supersticiosos, respetan a los mayores y les gusta tocarse unos a otros. La gente de la Cultura Beta es muy trabajadora, negociantes y no les gusta estar cerca de otro. Cuando todos han aprendido las normas de su nueva cultura, se intercambian observadores que intentan aprender la otra cultura mirando y escuchando. Después de una corta visita vuelven a casa e informan de sus hallazgos. Se mandan nuevos visitantes con el encargo de “vivir” entre los extranjeros. Estos visitantes pueden hablar y actuar. Durante todas las visitas, no está permitido preguntar las reglas concretas de la cultura, han de ser deducidas de la observación y de las experiencias.

Objetivos: Ilustrar las dificultades y problemas que uno puede encontrar al interactuar con personas diferentes de nosotros incluyendo: La tendencia a minusvalorar cualquier cosa que hace otra persona o grupo y que no entendemos. La tendencia de algunas personas a entrar rápidamente en una nueva situación sin observar o averiguar los valores y actitudes de la gente y la tendencia de otros a no intentar interactuar. Introducir la importancia de hablar de forma descriptiva más que juzgando a las personas o grupos. Servir de punto de apoyo para estudiar ciertas características, valores y cualidades en diferentes culturas. En concreto: La importancia de la distancia social. El modo como el propio idioma afecta en la forma de pensar. El modo como actitudes hacia la piel cambian de cultura a cultura. Cómo las diferentes culturas tratan a las personas que pertenecen o no al grupo. Cómo afecta la actitud ante el trabajo y la diversión en el resto de las relaciones. Resaltar la importancia del lenguaje no verbal.

Evaluación: Cuando todos han sido observadores o visitantes acaba el juego y se evalúa.

1

ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN Se hará una pequeña introducción a todos los participantes juntos. Una vez divididos en dos grupos, cada uno estará en salas espaciosas y no contiguas. Las reglas de cada cultura sólo se explican a sus miembros, que sólo conocerán las suyas y no las del otro grupo

1. REGLAS Resumen de las Reglas de la Cultura Alfa: 1. Los Alfa pasan la mayoría del tiempo jugando a un juego de buena suerte llamado: “Tiro liro”. Se juega con dos personas que se miran a la cara, uno de ellos intenta adivinar, mientras el otro esconde las manos tras la espalda, qué mano no tiene el “hueso” (los huesos –monedas, palitoshan de estas preparados antes de que comience el juego). 2. El juego va precedido de una pregunta de saludo y una respuesta de saludo. Si el jugador “A” quiere jugar con “B” se pone frente a “B” y da tres patadas en el suelo. Si “B” (el ocultador) quiere jugar con “A” levanta una mano y da a “A” un pequeño apretón en el antebrazo. 3. Ahora el ocultador pone sus manos tras la espalda ocultando el “hueso” en una. 4. “A” (el adivino) señala con un dedo la mano que piensa está vacía. El ocultador saca las manos y revela qué mano está vacía. 5. Si el adivino elige el “hueso” ambos buscan nuevos compañeros. Si elige la mano vacía el adivino puede repetir los pasos anteriores hasta tres veces. 6. Si “B” no quiere jugar con “A” no le aprieta el antebrazo cuando “A” da los tres pisotones. Entonces “A” se va y “B” no se puede mover. 7. Si dos personas que están de frente dan el pisotón a la vez deben pararse inmediatamente y no pueden volver a jugar juntos a no ser que hayan conseguido algún “Tiro liro”. 8. Si un adivino acierta la mano vacía tres veces seguidas tiene mucha suerte y grita “Tiro liro”. Entonces todos cortan su juego y tocan gentilmente con tres dedos a la persona afortunada y le dan la enhorabuena diciendo “Tiro liro”. 9. Una chica y un chico serán los ancianos de la cultura y: a) Se sientan en un lugar eminente. Nadie se puede sentar cuando ellos están presentes. b) Siempre son adivinos sentados Quién quiera jugar con ellos se pone delante y espera que el anciana dé las tres pisadas. c) Siempre tienen suerte, siempre aciertan la mano vacía (para eso el ocultador cambiara de mano el “hueso” si es necesario). d) No gritan “Tiro liro” cuando ganan. e) Tabús: Si un “no anciano” da un “hueso” a un anciano o da las tres pisadas en frente alguno de ellos ha de abandonar el grupo cultural inmediatamente. Si una persona confunde las reglas continuamente, toca con fuerza un “Tiro liro”, con más o menos dedos… esa persona será marginada por traer mala suerte.

2

Resumen de las Reglas de la Cultura Beta: 1. Hay dibujos de cinco clases de animales en las tarjetas: vacas, ovejas, patos, perros y cerdos. Las tarjetas son azules, rosas, blancas, amarillas y verdes.

2. Una persona recibe 5 unidades de dinero cuando ha coleccionado todos los animales en tarjetas del mismo color. 3. Todos van por la sala mirando a ver quién tiene la tarjeta que necesitan y a quién pueden ofrecer las que le sobran, pero hablan exclusivamente un idioma especial (se hace rápida y repetidamente para darlo más fuerza): a) Para pedir un animal se hace su sonido: Muuu, oink oink, cua cua, beee beee, guau guau. b) Para pedir un color se levanta una tarjeta del color que quieres que te den. c) Para decir “sí” mueve la cabeza de arriba a abajo. d) Para decir “no” o “no tengo” se levantan los codos a la altura de los hombros formando ángulo recto. 4. Los jugadores han de estar siempre separados un metro al menos. Para intercambiar las tarjetas el jugador “A” deja la tarjeta que cede en el suelo y se separa un metro, entonces “B” puede tomar esa tarjeta y dejar la suya. Cuando “B” se ha alejado, “A” puede acercarse y recoger la tarjeta que le ha dejado “B” manteniendo siempre las distancias. 5. Al comenzar el juego cada uno toma cinco tarjetas seguidas del montón donde están todas. Cuando consigues cinco animales diferentes en tarjetas del mismo color vas a la pizarra, escribes tu nombre y apuntas cinco puntos. Dejas tus tarjetas aparte y coges del gran montón cinco más de forma consecutiva. 6. Hay escasez de vacas y ovejas, quizás los visitantes tengan en abundancia.

3

7. Sólo se puede hablar en castellano cuando vas de visita. 8. Si los visitantes no siguen las reglas de la cultura Beta se les puede tomar sus cartas indicándolo con mímica, sin lenguaje oral, manteniendo las distancias y sin violencia. 9. Quién obtiene más puntos gana.

2. Personal cooperante necesario: A. El coordinador: 1. Prepara los materiales, los espacios. 2. Entrena al ayudante. 3. Hace una pequeña introducción a todos los participantes explicando que serán divididos en dos grupos, que cada grupo tendrá una forma de vivir diferente, uno se llamará Alfa y otro Beta, se podrán visitar, deben aprender los comportamientos de la cultura que visitan observando y no preguntando las normas, al final hablaremos todos. 4. Divide los participantes en dos grupos y los manda a su territorio. 5. Distribuye tres grupos de observadores y visitantes en la Cultura Alfa. Si el número total lo permite, todos visitarán la otra Cultura. 6. Instruye a los miembros Alfa en las reglas de su cultura. 7. Distribuye los huesos y nombra a los ancianos 8. Informa a ambas Culturas cuando es hora de visita. Han de durar entre uno y tres minutos. 9. A cada visitante que viene de Alfa le da un “hueso” y una credencial. Se lo recoge cuando se van. 10. Se asegura de que nadie explica las reglas a los visitantes

B.- El Ayudante: 1. Distribuye tres grupos de observadores y visitantes en la Cultura Beta. Si el número total lo permite, todos visitarán la otra Cultura. 2. Instruye a los miembros Beta en las reglas de su Cultura. Tiene las tarjetas preparadas. Baraja las doscientas todas juntas. Hace un montón de 120 y otro de 80. En el montón de 120 quita una vaca de cada tres y la pasa al montón de 80. Debe dar cinco cartas a cada jugador Beta al comenzar. El montón grande es para los Beta. Cuando alguien consigue cinco puntos toma cinco cartas nuevas y las devuelve. Se barajan con todo el montón. 3. Cada visitante recibe cinco cartas del montón pequeño y se le retiran las que le sobren cuando se ausenta mezclando estas cartas de nuevo en el montón pequeño. Ha de ser ágil en la preparación de montones de cinco cartas. 4. Se asegura de que ningún Beta habla oralmente. 5. Da y recoge una credencial de visita a los observadores. Colabora con el Director en controlar el tiempo de visita.

4

3. Desarrollo El coordinador hace la pequeña introducción a todos los participantes. Se divide el grupo en dos: Cada Cultura distribuye los tres grupos de visitantes. Alfas y Betas aprenden su Cultura en su territorio. Cada grupo practica su Cultura. Los observadores visitan la otra Cultura sin hablar y sin participar. Los observadores vuelven a su propia Cultura y explican lo que han visto. Pasa la segunda tanda de observadores que puede participar y hablar pero sin preguntar las normas concretas. Los visitantes vuelven a su Cultura y cuentan lo que han visto, intentan adivinar las normas. Tercera tanda de visitantes. Comentan los resultados en su propio grupo. Finalmente se reúnen las dos culturas para analizar el juego.

4. Discusión: Que Beta explique la Cultura Alfa y Alfa explique la cultura Beta. ¿Qué les parecían los visitantes? ¿Cómo se sintieron cuando fueron visitantes?

Qué cada uno explique su propia Cultura: ¿Qué Cultura les gusta más? ¿Qué cosas se pueden aprender del juego?

¿Qué relación tiene este juego con la vida real?

5

TEMA: INTERCULTURALIDAD SUBTEMA: Prejuicios culturales Área: FILOSOFÍA, CIENCIAS SOCIALES Y RELIGIÓN

Participantes: 30 alumnos y alumnas

Material necesario: Papel, celofán y un rotulador.

Lugar de realización: IES Senara

Material complementario: Lugar sin espejos ni nada que delate los letreros de las cintas.

Cursos y grupos: ESO Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Se trata de una dinámica de grupo en el que cada cual observa a los demás, aunque, a la vez, cada cual tienen un papel que los demás desconocen: No decir nunca “no”. No poder mirar a los ojos a los demás. Estornudar cada vez que alguien nos habla. Bosteza como cansados o cansadas tras una breve conversación. Eructar entre palto y plato, etc.

Objetivos: Experimentar los prejuicios que los demás tienen de nosotros. Aprender que si queremos ser respetado tal como somos, primero debemos respetas a los demás tal como sean. Ser conscientes de que si ayudamos a la integración de los demás nos estamos integrando nosotros mismos.

Evaluación: Contrastar las opiniones al finalizar la experiencia

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD SUGERENCIAS ¿Cómo nos hemos sentido?, ¿Cómo nos han tratado? ¿Cómo cambió tu comportamiento en el transcurso de la comida? ¿Cómo cambió tu actitud?, ¿Qué te provocó? ¿En qué otras situaciones te has sentido etiquetada en un prejuicio del que no te dejaban salir? ¿Cómo influyen los prejuicios en la conducta de una persona? DESARROLLO: Está dinámica es ideal hacerla durante una hora de alternativa a la religión o en clase de educación para la ciudadanía u otra actividad que le parezca al profesor o profesora adecuada. 1.- Se comprueba que el lugar donde vamos a desarrollar esta dinámica no hay espejos ni gente que no conozca las reglas. 2.- Se explica a los participantes que les vamos a colocar en la cabeza una cinta. La cinta tendrá escrito un prejuicio en la parte que cubra la frente y en ningún momento pueden ver el contenido escrito de su cinta; pero tampoco pueden leer en voz alta lo que pone en la de los demás. 3.- En cuanto las cintas estén colocadas, los participantes deben tratarse entre sí como si fuera cierto lo que pone en su cinta, si lo leen. Posibles etiquetas: Sudaca, musulmán, embustero, descuidado/a, manipulador/a, simpática/o, genial, tramposa/o, inteligente, líder, disponible, pedante, vago/a, liante, cínica/o, cizañero/a, embaucador/a, divertida/o, chorizo/a, trepa, encantador/a, etc. EVALUACIÓN: Al finalizar dinámica nos quitamos la cinta y sin ver el contenido de ésta comenzamos en círculo a exponer las diversas impresiones que nos han causado las posturas de los demás respecto a nosotros.

2

INTRODUCCIÓN DESARROLLO COOPERATIVO

BLOQUE IV: DESARROLLO COOPERATIVO

DESARROLLO Destacar en este área la cooperación para el desarrollo. El discurso se puede reforzar con ejemplos reales que pueden ir desde un trabajo cooperativo, agricultura, artesanía, educación, el comercio Justo. Destacar la importancia de la formación Localizar los trabajos cooperativos que se realicen en los centros donde se vaya a tratar este área. En este sentido se puede utilizar una noticia como motivo del viaje del protagonista, acude a investigar y averiguar qué está pasando. Como contraejemplos o conceptos negativos se puede utilizar la Injustica, explotación de comunidades (ej. Amazonas, Congo…). En este sentido se puede mostrar una realidad global, como pueda ser el gráfico del balón producido en un país en vías de desarrollo por un niño y del incremento del precio desde el país de origen hasta su destino final en una gran superficie de España.

1

Ejemplo dentro de la Liga que pueden ser utilizados: la Liga Española de la Educación interviene cooperando en El Salvador con programas que trabajan el ocio y tiempo libre, sensibilización a instituciones con el objetivo de "luchar" contra las Maras. En Perú la Liga da apoyo a los agentes locales para elaborar políticas educativas locales, como la creación de una escuela infantil, centro de carácter comunitario para actividades, cooperativa de fabricación de pan, cultivos hidropónicos (formación + instrumento). Podemos contar con material audiovisual.

PREGUNTAS Plantear un problema concreto y preguntarles por las posibles vías de ayuda. Observar las distintas soluciones y la evolución en el discurso de los chavales a medida que reciben más informaciones Tema de los desastres naturales. Hacer desarrollos que sirvan de prevención ante las posibles catástrofes Centradas en un país concreto donde se esté realizando un proyecto de cooperación, planteándoles el problema que tienen ¿Por qué crees que necesitan ayuda? ¿Crees que ellos solos pueden resolver su situación? ¿Crees que es necesario ir? ¿Cómo plantearías la ayuda? ¿Qué sería mejor darles dinero como solución o enseñarles a buscar soluciones? ¿Cómo les ayudarías tu? ¿Qué crees que sentirías al ayudarles?

GRAFICAS Imágenes de proyectos de cooperación de la LIGA u otras organizaciones Complementar este capítulo con realización de gráficas con de las deudas exteriores provocadas por los prestamos realizados en relación con su generación PIB. Datos. Balanza. Planes españoles de desarrollo en países sudamericanos y africanos llevadas a cabo por diversas ONG.

2

ACTIVIDADES Construir algo en común Cooperación en los recursos naturales, Agua -> Tierra -> hierba -> ganado. Comercio Justo. Precio de mercado en España, respecto al país de origen.

3

TEMA: DESARROLLO COOPERATIVO SUBTEMA: Los molinillos Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. CIENCIAS SOCIALES

Participantes: Jóvenes del INJUSO de Valladolid Lugar de realización: Valladolid Cursos y grupos: Bachillerato Tiempo: 1 hora

Material necesario: Folios blancos, 20 Palitos, 17 Chinchetas, 3 Reglas, 5 tijeras, 1 rotulador rojo, 3 rotuladores azules. Material complementario: Controladores de las actividades de cada grupo.

Síntesis de la actividad: El juego consiste en hacer molinillos de viento para venderlos a un empresario que va a pagar por ellos. (Ver video)

Objetivos: Favorecer la toma de conciencia en los/as participantes de los mecanismos de base de la explotación de los países del Sur y de nuestro papel en ellos. Comprender, básicamente, el funcionamiento del comercio internacional a través de una experiencia vivencial

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Se divide el grupo grande en cuatro grupos pequeños de, aproximadamente, el mismo número de componentes. Se va llamando, luego, a cada uno de los grupos y se les proporciona un conjunto distinto de materiales, de manera que sus posibilidades sean desiguales. Los grupos ignoran este dato. Al grupo 1 se le llama en primer lugar y se le da una hoja de información por escrito sobre cómo se hacen los molinillos, advirtiéndoles que los molinillos de color rojo son los que más se aprecian en el mercado y que valen cuatro veces más que los de otros colores. Se le informa además de que el molinillo, para ser aceptado, tiene que medir 15 cm. de lado. Se le entregan también sus materiales. Al resto de los grupos se le entregan sus materiales, pero no se les da ninguna información. Tendremos un molinillo hecho de muestra, que se puede ver todas las veces que se quiera pero no se debe tocar. Cada grupo debe nombrar un/a representante que tendrá que negociar, si quieren, con el resto de los grupos en un lugar aparte, que debemos habilitar, por si quieren intercambiar algún material. Éste/a representante no puede llamar directamente al/a representante de otro grupo, sino que tiene que ir a la zona de negociación y esperar que acuda alguien. Pondremos un marcador visible para todos/as con el número de fichas que va teniendo cada grupo. Una vez que recibamos los molinillos, medimos si está a la medida adecuada y, si no es así, le decimos a qué medida nos gusta tenerlos. En cambio, con referencia al color no le decimos nada: si vienen con molinillos pintados de azul y con las medidas correctas le damos una ficha. Si el color de los molinillos es rojo y todo está correcto le damos cuatro fichas. No damos explicación ninguna de por qué ocurre esto. Cuando el juego termina se leen las puntuaciones y se comienza la evaluación

2

Molinillos El molinillo se hace con cartulina teniendo en cuenta que va unido a un palito por la chincheta. Los grupos van a ocupar distintos espacios. Cada vez que terminen un molinillo tienen que entregarlo al dinamizador/a que les pagará su trabajo con fichas. Salvo el grupo 1, que tiene la información, los/as demás no saben cómo tienen que hacer los molinillos ni, por supuesto, que cada grupo va a tener diferentes materiales.

Cartulinas

Palitos

Chinchetas

Regla

Tijeras

Rotulador

GRUPO 1

1

3

7

2

3

1 Rojo

GRUPO2

1

4

5

1

2

1 Azul

GRUPO3

6

7

0

0

0

1 Azul

GRUPO 4

7

6

2

0

0

1 Azul

TOTAL

15

20

17

3

5

1Rojo 3 Azules

3

A.- Hoja de Información Para El Grupo 1:

Vuestra labor es realizar los maravillosos molinillos de viento que os proponemos a continuación. Para que sean valiosos debéis hacerlos con mucho cuidado y con las características siguientes: De la cartulina debéis sacar un cuadrado que tenga las siguientes medidas: 10’5 cm. 15 cm. Luego cortáis desde las cuatro esquinas hacia el centro del cuadrado, pero sin llegar a él. Se llevan las cuatro esquinas al centro, donde se sujetará con una chincheta al palo para formar el molinillo. Tenéis que pintar las aspas con alguna señal en rojo. Pintarlo de rojo es lo que le da más valor a vuestro molinillo. Ahí está su secreto para pasar a valer 4 veces más que uno normal pintado de otro color. Mucha suerte y... ¡esperamos vuestros auténticos molinillos!

4

B.- Para la Evaluación Es importante serenar los ánimos. Algunas sugerencias de preguntas: �¿por qué creen que han ganado los que han ganado? �¿cómo se han sentido los que han ganado? �¿por qué creen que han perdido los que han perdido? �¿cómo se han sentido? ¿Qué ha pasado durante la dinámica? Se van desvelando poco a poco los misterios, preguntando qué significaba cada cosa: �¿qué representaban la cartulina y los palos? �¿qué representaban la regla y las tijeras? �¿y las chinchetas? �¿qué quería significar el color rojo? �¿qué otra cosa tenía de ventaja el grupo uno? �¿qué significaba tener la información? �¿qué tiene que ver esto con la situación del mundo? �¿a qué otras situaciones se parece? Así poco a poco se va viendo como la cartulina y los palos eran la materia prima que poseían más los grupos 3 y 4; las tijeras era la industria; la regla, las herramientas; las chinchetas la tecnología punta; el color rojo la marca del producto

5

TEMA: DESARROLLO COOPERATIVO SUBTEMA: Comercio justo y ONG Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. ECONOMÍA, ORIENTACIÓN

Coordinación: Ana Belén Muñoz Lugar de realización: Babilafuente Cursos y grupos: 4º ESO, 1º Bachillerato

Material necesario: Entregar el anexo en fotocopias a los alumnos o, si es posible, mandárselo por e-mail. Material complementario: La actividad se realizará en un aula con conexión a Internet.

Tiempo: 2 sesiones lectivas

Síntesis de la actividad: Charla a los alumnos sobre la labor que hacen las ONG en cuestión de educación en los países menos desarrollados y sobre sus conocimientos del concepto de comercio justo.

Objetivos: Concienciación de los graves problemas y de la escasez existente en el tercer mundo así como valorar las actividades realizadas por las ONG para disminuir las desigualdades entre distintos países. Valorar el comercio justo como una herramienta de cooperación para colaborar en la erradicación de la pobreza en los países de desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación. Conocer las organizaciones de comercio justo como un sistema comercial que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ANEXO 1

ARTÍCULO DE COMERCIO JUSTO

“LA CRUDA REALIDAD”

¿Por qué los productores de café en países como Colombia apenas sobreviven con rentas míseras y las empresas que compran ese café se enriquecen cada día más? ¿Cómo es posible que haya gente que sobrevive con menos de 1 dólar al día? ¿Será verdad que empresas como NIKE o ADIDAS utilizan mano de obra infantil de los países pobres para fabricar productos que luego se venden como artículos de marca en mi país y en otros países ricos del mundo? ¿Por qué en muchos países las mujeres son tratadas peor que ganado?....

Estas son sólo alguna de las preguntas que quizás te hayas hecho alguna vez en tu vida. Si es así, quizá te hayas planteado la duda de qué puedes hacer tú para mejorar o por lo menos para no ser cómplice de situaciones que constituyen las respuestas a las preguntas de arriba: Es cierto que los productores de café de ciertos países malviven a costa de empresas de países desarrollados que compran su producto por una cantidad mísera para luego enriquecerse vendiéndolo en el mundo desarrollado. Efectivamente muchísimas personas en el mundo tratan de sobrevivir con menos de 1 dólar al día en los países que a partir de ahora llamaremos del “sur”, para referirnos al mundo subdesarrollado. Desgraciadamente también es cierto que ciertas empresas explotan a trabajadores de países del Sur, pagándoles sueldos miserables. En muchos casos, incluso, se usa mano de obra infantil y se fabrica con prácticas que dañan seriamente el medio ambiente. Todo ello

2

aprovechando la escasa legislación que en materia laboral y medioambiental existe en países pobres. Por último, es dolorosamente cierto que las mujeres son tratadas en ciertas zonas del mundo no tan alejadas como ganado. Se les niegan los derechos fundamentales que todo ser humano debe tener. Todos tenemos en la cabeza palabras como burka, lapidación….

EL CASO DEL CAFÉ Centrémonos a modo de ejemplo en qué es lo que ocurre con los productores de café en los países del Sur. Los cultivadores de café de los países en vías de desarrollo, la mayoría pequeños propietarios empobrecidos, venden sus granos de café a un precio muy inferior al coste de producción. Estas familias que viven de los ingresos generados por el café se ven obligadas a sacar a sus hijos de la escuela, especialmente a las niñas, para que contribuyan en la producción familiar. No pueden ni siquiera pagar las medicinas básicas y ven drásticamente reducidas sus raciones alimenticias, es decir, pasan hambre. Pero vayamos ahora al mundo desarrollado en el que nosotros vivimos. El negocio de café es de los más prósperos que existen. Por poner un ejemplo, del café instantáneo de Nestlé, se beben unas 4.000 tazas por segundo. En cualquier cafetería de cualquier país rico nos encontramos cientos de variedades de café (capuchino, expreso, latte…) En fin, una industria que proporciona altos beneficios, pero que paradójicamente deja a millones de agricultores en la más profunda pobreza. Lawrence Seguya (Uganda) dirigió en 2002 unas palabras muy duras, pero muy claras a los países ricos: “Me gustaría decir a la gente de su país que la bebida que ahora están disfrutando es la causa de todos nuestros problemas. Nosotros cultivamos el café con nuestro sudor y lo

vendemos por nada”.

3

El 70% del café mundial es producido en granjas de menos de 10 hectáreas, es decir, en muy pequeñas plantaciones. De este 70%, la gran mayoría se cultiva en terrenos familiares. Incluso en países donde existen grandes plantaciones como Brasil, India y Kenya, hay también una importante cantidad de cultivadores familiares. Los precios del café en el comercio mundial han sufrido drásticas bajadas en los últimos años, lo que ha provocado la crisis de los pequeños cultivadores. Pero el problema va más allá… En el hotel Sheraton de Kampala (capital de Uganda) se pagaba hace unos años 60 centavos de dólar por una taza de café. En Europa, esta taza cuesta más del doble. Sin embargo, en Uganda en las mismas fechas por un kilo de café se le pagaba al pequeño productor 8 centavos de dólar. Por lo tanto… Una cucharada de café en un hotel en Uganda. 60 CENTAVOS. Un kilo de café al productor en Uganda: 8 CENTAVOS. Entonces, ¿qué es lo que está pasando? Oxfam Internacional realizó una especie de rastreo para investigar cómo se va inflando el precio a lo largo de la cadena de valor del café, es decir, desde el pequeño productor del Sur hasta la estantería del supermercado en los países desarrollados (Norte). El margen de beneficios se hace “sorprendentemente” mucho más amplio cuando el café llega a manos de las compañías tostadoras y de los detallistas (minoristas). A modo de ejemplo, el precio del café desde el productor hasta la estantería del supermercado se infla en un 7.000%

4

Vamos para terminar con el ejemplo del café a analizar los cuatro eslabones principales de la cadena de valor:

Agricultor. Ni tan siquiera es capaz de cubrir los costes de producción. Qué mejor que las palabras de un agricultor ugandés llamado Salome Kafulzi para ilustrar el problema: “Cuando nuestro café se vendía a 69 centavos el kilo, podíamos comer bien, mantenía a mi familia. Yo necesito como mínimo un precio de 34 centavos el kilo para sobrevivir. Ahora que lo cobramos a 6,07 centavos, no podemos comprar lo más esencial. No tenemos carne, pescado, arroz; sólo judías y boniatos. No podemos mandar a nuestros hijos a la escuela…Estamos rotos y no somos felices”.

El molinero Vayamos al molino de café de Jalamba dirigido por Mary Goreti. En sus palabras, la situación es la siguiente: “Tenemos empleadas en el molino a 10 personas. Los márgenes son ahora tan pequeños y el precio de la electricidad es tan alto que el dinero no nos llega. Muchos agricultores no se molestan en traer el café al molino, ya que el precio pagado es ridículo. Si el precio del café sigue siendo tan bajo, el negocio deberá cerrar. No se puede tener un molino abierto para procesar 10 sacos”.

El exportador. El exportador apenas es capaz de cubrir sus costes. Desde Jalamba el café se transporta unos 100 Km. hasta Kampala y se vende a un exportador.

5

Hannington Kuruanga es uno de esos exportadores que afirma que están hasta contentos si son capaces de conseguir un margen de 1 centavo de dólar por kilo. El precio del café ha caído tanto que según Hannington sale más barato destruir cierto tipo de café que exportarlo.

El detallista. Saltando al otro extremo de la cadena de valor, nos encontramos con el detallista. Los detallistas en Reino Unido por ejemplo venden el kilo de café a algo más de 26 dólares. Como vemos es un enorme salto en los precios. Es evidente que este precio recoge ya los muchos costes de empaquetado, procesamiento, distribución y comercialización del café, así como los beneficios de las compañías tostadoras y de los detallistas.

3. CONCLUSIONES… El ejemplo del café es sólo uno de tantos y tantos casos de productos cuyo origen está en los países del Sur y que en su comercialización no se garantiza una digna remuneración a los productores en origen que les permita cubrir sus necesidades más básicas. Pero no sólo eso. Existen multitud de fábricas ubicadas en los países subdesarrollados pertenecientes normalmente a multinacionales de países ricos que emplean a trabajadores en precarias condiciones aprovechando la escasa regulación en materia de derechos laborales que existe en estos países (casi nulo derecho a la sindicación por ejemplo…), empleando en muchos casos mano de obra infantil y no garantizando en absoluto los derechos de las mujeres, que es a menudo tratada como un ser inferior. Pensemos en el caso de las maquilas (fábricas dependientes de multinacionales que se ubican en países pobres, aprovechando la “dejadez” en materia laboral, medioambiental y de derechos humanos existente).

6

Esta situación es la que motiva que organizaciones no gubernamentales (ONG) como Intermon Oxfam lleven a cabo proyectos como los de Comercio Justo, cuyos objetivos y principios vemos a continuación.

ACTIVIDAD ANEXO 1

Una vez leídos los tres primeros puntos del artículo responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el principal problema para los productores de café? 2. ¿Quiénes son los que más se benefician? 3. Busca precios de paquetes de café y compara con los precios del café de comercio justo. ¿Estás dispuesto a pagar la diferencia? 4. Busca

qué establecimientos venden productos de comercio justo. Puedes hacerlo

buscando en Internet o bien haciendo un recorrido por distintos supermercados.

7

ANEXO 2

EL COMERCIO JUSTO A. PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO. El comercio tradicional pocas veces defiende los criterios del comercio justo, y casi siempre acentúa las diferencias entre los países ricos y pobres. Esta situación puede cambiarse a través del comercio justo, una herramienta de cooperación para colaborar a la erradicación de la pobreza en los países en desarrollo y ayudar a las poblaciones empobrecidas a salir de su dependencia y explotación. Las organizaciones de comercio justo se constituyen en un sistema comercial alternativo que ofrece a los productores acceso directo a los mercados del Norte y unas condiciones laborales y comerciales justas e igualitarias, que les asegure un medio de vida sostenible. Estas organizaciones deben respetar una serie de criterios básicos para que sus productos lleven el Sello que los clasifica como productos de comercio justo:

Salarios para una vida digna “Los sueldos que reciben los trabajadores del Sur les condenan a ser esclavos de la pobreza”. Unos 100 millones de personas viven del café. La mayoría son jornaleros o pequeños campesinos que cultivan sus parcelas. Cuando caen los precios del café, los pequeños propietarios deben aumentar el área dedicada a este cultivo en detrimento de los productos para el autoconsumo. Los jornaleros deben andar varios kilómetros para llegar hasta las plantaciones y cargar los sacos de café de vuelta.

8

No a la explotación infantil “Los niños y niñas trabajan como adultos en muchos países del Sur”. Los jornaleros son ayudados por sus hijos e hijas para así aumentar los ingresos. Las situaciones de extrema pobreza que viven las familias les fuerzan a ello. Sin una escuela que les facilite un mejor futuro, trabajan demasiadas horas y viven en condiciones insalubres y expuestos a enfermedades. Además, cobran menos por su trabajo y sufren trastornos que les afectan física y psíquicamente.

Igualdad entre hombres y mujeres “Es habitual que la mujer cobre un salario inferior por realizar el mismo trabajo que un hombre”. Desde la cuna hasta la tumba, las mujeres están sistemáticamente discriminadas en el plano social y económico. Esto les supone carecer de posibilidades de alcanzar un empleo seguro, ingresos propios, formación y por tanto tomar decisiones sobre su propio futuro. El 70% de los que viven en la pobreza absoluta son mujeres y hay un abismo entre la retribución que las mujeres reciben y el papel que desempeñan en la sociedad.

Respeto al medio ambiente “La sobreexplotación de los recursos naturales compromete el desarrollo de los países del Sur” En los últimos años se ha intensificado el uso de pesticidas y fertilizantes en las plantaciones. Se estima que en los países del Tercer Mundo se utilizan sin control unas 400.000 toneladas anuales de pesticidas, muchos de ellos prohibidos en los países del Norte. Aunque a corto plazo eliminan las plagas, estos productos afectan a la piel y a las vías respiratorias, y provocan la degradación de los suelos y la contaminación del medio ambiente, con la consiguiente recesión de los cultivos. Una producción de café sin productos químicos supondría un ahorro de entre 60 y 120 euros por año y hectárea, aunque la productividad de las tierras sería menor.

9

Derechos laborales. “La ausencia de derechos laborales dificulta la obtención de unas condiciones de vida y trabajo más dignas”. En muchos países de Sudamérica y África, los capataces van armados; los temporeros se hacinan en alojamientos precarios; no hay ninguna cobertura sanitaria para prevenir enfermedades o accidentes; las leyes no permiten la asociación o sindicación y, si la permiten, los sicarios se encargan de perseguir a los activistas... Podemos, por lo tanto, afirmar que el comercio justo es una forma alterna de comercio promovida por varias

organizaciones no gubernamentales, por Naciones Unidad y por

movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el egoísmo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores. Podemos desarrollar estos principios generales o criterios de Comercio justo que expusimos anteriormente en objetivos todavía más concretos: Los productores forman parte de cooperativas u organizaciones voluntarias y funcionan democráticamente. Libre iniciativa y trabajo en rechazo a los subsidios y ayudas asistenciales (de allí la frase del comercio justo: «Comercio, no ayuda»). Rechazo a la explotación infantil. Igualdad entre hombres y mujeres. Se trabaja con dignidad respetando los derechos humanos. El precio que se paga a los productores permite condiciones de vida dignas. Los compradores generalmente pagan por adelantado para evitar que los productores busquen otras formas de financiarse. Se valora la calidad y la producción ecológica. Respeto al medio ambiente. Se busca la manera de evitar intermediarios entre productores y consumidores. Se informa a los consumidores acerca del origen del producto.

10

El proceso debe ser voluntario, tanto la relación entre productores, distribuidores y consumidores. Con todo lo que acabamos de exponer, podemos afirmar que el Comercio justo logra unas metas que consiguen aminorar la situación de desprotección en la que se encuentran los países del Sur, a saber: El Comercio Justo es favorable a la libertad de comercio en iguales condiciones es decir, trata de abolir las restricciones discriminatorias a productos provenientes de países en desarrollo, desde materia prima a manufacturas o tecnología. Evita la discriminación y el proteccionismo. Intenta también evitar las grandes diferencias entre el precio que pagan por un producto los consumidores del primer mundo y el dinero que se les paga a sus productores en el Tercer Mundo. Evitar la explotación de los trabajadores. Compensar los efectos de la obsesión consumista por el precio más barato, sin otra consideración, y sus consecuencias.

B. CRITERIOS COMERCIALES. Los criterios Comerciales estipulan que los comerciantes que compran directamente a una organización productora certificada deben cumplir con los siguientes requisitos: Pagar a los productores un precio mínimo que cubra los costos de una producción sostenible: es lo que se denomina el Precio Mínimo de Comercio Justo FAIRTRADE. Pagar una suma adicional que los productores podrán invertir en proyectos de desarrollo: la Prima de Comercio Justo FAIRTRADE. Pagar un anticipo financiero parcialmente cuando los productores así lo soliciten. Firmar contratos que permitan una planificación a largo plazo y unas prácticas de producción sostenible.

11

C. ACTORES DE COMERCIO JUSTO. Los nuevos sujetos económicos que hacen posible el Comercio Justo son: El Consumidor Responsable: Es consciente del poder de su consumo para elegir determinados productos elaborados con dignidad por productores asociados del Sur. El Productor Asociado: Se une en cooperativas con un proyecto solidario de economía social alternativa como medio de transformación de la sociedad en los países del Sur El Mediador-facilitador sin Ánimo de Lucro: Contribuye a difundir en el Norte, los productos y mercancías elaboradas por los productores asociados sin ánimo de lucro y con intención de favorecer el Comercio Justo.

D. CONCLUSIONES SOBRE OBJETIVOS DE COMERCIO JUSTO. El Comercio Justo contribuye al desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales para productores y trabajadores que se encuentren en desventaja, especialmente en los países del hemisferio sur, a la vez que intenta asegurar sus derechos. Las organizaciones de Comercio Justo (respaldadas por sus consumidores) están activamente comprometidas en apoyar a los productores con el fin de concienciar y hacer campaña a favor de un cambio en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.

E. EL SOBREPRECIO COMO FACTOR FUNDAMENTAL EN EL COMERCIO JUSTO. El sobreprecio es una condición imprescindible para hacer posible el Comercio Justo. Desde el principio de su nacimiento el sobreprecio acompaña al Comercio Justo, y no puede ser de otra manera, pues no constituiría novedad alguna si un supuesto «Mediador-facilitador» comprara al «Productor-asociado» del Tercer Mundo al mismo precio que rige en el mercado mundial. Estaríamos hablando no de un «facilitador» sino de un comerciante común. Estos bajos precios hunden a los pequeños productores en el subdesarrollo y la pobreza.

12

Los precios de los productos, como el café, el cacao, el azúcar, el banano, el ganado, el algodón, el arroz, las especias y toda esa gama de los llamados «productos de postre» que son exportados a los mercados de la metrópoli a precios que no retribuyen el valor añadido del trabajo invertido en la producción. Son productos ricos en valor-trabajo (mucho valor añadido) que no se refleja en los bajos precios, de manera que al comprarlos el intermediario obtiene una gran cuota de valor no retribuido que, finalmente, al revenderlo le reportará un alto margen de beneficio.

El aspecto medular del Comercio Justo consiste, pues, en que se paga al productor asociado un sobreprecio que puede oscilar entre un 10 o un 15% por encima del precio de mercado mundial.

F. ALGUNOS PAÍSES DONDE SE FABRICAN PRODUCTOS DE COMERCIO JUSTO.: Bangla Desh, Bolivia, Chile, Costa Rica, Filipinas, Ghana, India, Indonesia, Islas Mauricio, Kenya, Laos, Nepal, Nigeria, Paraguay, Sri Lanka, Sudáfrica o Tailandia.

13

ACTIVIDAD ANEXO 2

ACTIVIDAD SOBRE LOS OBJETIVOS DE COMERCIO JUSTO. Dibuja una noria en una cartulina y en cada cesta coloca un objetivo de comercio justo. Par a ello utiliza el artículo entregado.

Objetivos comercio justo

14

TEMA: DESARROLLO SOSTENIBLE Y GESTIÓN DE RESIDUOS SUBTEMA: El ser humano como amenaza de sí mismo Área: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

Coordinación: Ana Coll Bastida, José Martínez Sánchez y Mª Dolores Egidio González

Material necesario: Aula audiovisuales (Gran Aula con equipamiento audiovisual)

Lugar de realización: IES Alquerías (Murcia) Cursos y grupos: 1º de Bachillerato Tiempo: 50 minutos

Síntesis de la actividad: Reunión de todos los alumnos de 1º de Bachillerato (55) en Aula Audiovisuales para que se desarrolle un debate basado en un cuestionario sobre la temática propuesta.

Objetivos: Conocer el concepto de desarrollo sostenible y todos los aspectos socioeconómicos y ambientales relacionados. Reflexionar acerca de la necesidad del consumo, presente en las sociedades actuales. Conocer los problemas ambientales que puede generar la tecnología así como las posibilidades de mejora social y ambiental que ofrece. Concienciar acerca del problema de la sobreexplotación de recursos y la generación de residuos Extender el hábito sostenible de la separación de residuos Dar a conocer los métodos de eliminación de residuos y los beneficios e inconvenientes que tiene cada uno de ellos.

Evaluación: Reflexión previa del alumnado a través de la respuesta a las cuestiones planteadas. Preparación del debate por parte del alumnado. Participación del alumnado en el desarrollo del debate

1

ACTIVIDAD METODOLOGÍA La metodología desarrollada en la actividad se relaciona con la organización de un debate abierto guiado por el profesor en el que el alumnado comparte y discute opiniones y reflexiones con sus compañeros. Para su correcto desarrollo se llevan a cabo una serie de etapas: 1. Mostrar al alumnado los conceptos básicos necesarios para una adecuada reflexión acerca de la temática propuesta. En la medida de las posibilidades pueden estar apoyados en diapositivas o fotos sobre las situaciones y los conceptos más importantes, utilizando los ejemplos precisos para ello. 2. Repartir con anterioridad a los estudiantes una guía sobre las temáticas a discutir. Destacar aquellos aspectos sobre los que se debe centrar la atención de los estudiantes. 3. Preparación por parte del alumnado de las temáticas propuestas incidiendo en la necesaria reflexión acerca de las cuestiones señaladas. 4. Iniciar la discusión siguiendo el guión con las respuestas a las preguntas establecidas con anterioridad por el conductor, permitiendo a los estudiantes que emitan sus opiniones libremente. Puede completarse con otros métodos de iniciación como la lectura de un texto, o proyectando imágenes o fragmentos de algún documental. 5. Destacar por parte del conductor del debate los elementos más necesarios para la discusión y de ser posible, repetir nuevamente los fragmentos claves y las reflexiones cruciales para su análisis más detallado. 6. Realizar las conclusiones más importantes. Estas deben ser efectuadas por los propios estudiantes de forma conjunta con el profesor que funcionará como guía. 7. Recomendar el estudio de otros materiales que enriquezcan el debate recién finalizado. 1. SUBTEMAS El ser humano como amenaza de sí mismo La tecnología como culpable y posible solución a problemas ambientales El sobreconsumo de las sociedades actuales La importancia de la separación de residuos El problema de la eliminación de los residuos

2

TEMA: ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUBTEMA: Comercio justo Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. CIENCIAS SOCIALES

Coordinación: Cristina Serván Núñez Lugar de realización: CEP de Cádiz Cursos y grupos: Grupo de “Didáctica de la Filosofía y de la ética”

Material necesario: power point sobre consumismo, video „comercio justo en 6 pasos‟, etc. Material complementario: Montar un pequeño puesto de comercio justo en el centro o alrededor del mismo

Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: A través de diferentes materiales didácticos se explicará al alumnado en qué consiste el comercio justo y las injustas relaciones comerciales que dirigen actualmente el mercado internacional.

Objetivos: Conocer como se distribuye la población mundial y cómo se reparten los beneficios monetarios derivados de la explotación de los recursos. Reflexionar sobre la desigualdad en el reparto de la riqueza y sus consecuencias. Conocer las reglas injustas actuales del comercio internacional y su repercusión a nivel ecológico, político y social. Conocer y despertar el sentido crítico frente a las relaciones norte-sur. Despertar el sentido crítico frente al consumismo. Fomentar el consumo crítico y responsable. Conocer y valorar qué es y cuáles son los principios del comercio justo. Descubrir posibles vías de solución a nivel personal, colectivo y nacional.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. Se comienza proyectando una presentación en power point sobre el consumismo (sus repercusiones sociales y medioambientales) y el comercio justo como una forma alternativa de comercio. La presentación está basada en el documental “La historia de las cosas”, disponible en youtube. Es conveniente el visionado del documental por parte del profesorado para explicar adecuadamente el power point. 2. Se proyecta el video “El comercio justo en seis pasos” disponible en youtube o en esta dirección http://dl.dropbox.com/u/64383597/seis%20pasos.avi . Se vuelve a incidir en qué es el comercio justo y el consumo responsable. Se realiza una puesta en común o pequeño coloquio sobre el mismo. 3. Se realiza un ejercicio con el alumnado para que evidencien que porcentaje de dinero del producto se dedica a cada área, esto es, si el precio de unas zapatillas Nike es de 100 euros, deben decidir qué cantidad de dinero se destina a: materiales, sueldo de los trabajadores y trabajadoras, producción/ distribución y venta. El dinero, en términos generales quedaría repartido de la siguiente forma: 1% sueldo de trabajadores (un euro), 5% materiales (cinco euros), 44% producción y distribución (44 euros), y el 50% venta (50 euros). trabajadores (un euro), 5% materiales (cinco euros), 44% producción y distribución (44 euros), y el 50% venta (50 euros). 4. Se pasa a proyectar un video disponible en la web www.larebeliondelosproductos.org o en esta dirección http://dl.dropbox.com/u/64383597/producir%20en%20china.avi que hemos titulado “Fabricar en China” y que muestra la situación de explotación de los trabajadores y las relaciones comerciales que se establecen entre los países desarrollados y los países pobres. En el video que dura apenas unos minutos aparecen imágenes de los trabajadores hacinados en fábricas, faltos de derechos laborales. También hay algunos fragmentos de la negociación entre una gran multinacional y una maquila del precio de las prendas que son objeto de la transacción.

5. Montar un pequeño puesto de comercio justo en el centro. El alumnado se encargará de promocionar y anunciar en el IES el puesto de comercio justo, se encargará también de la venta y montaje del stand. Para hacerlo pueden ponerse en contacto con SETEM, Intermon Oxfam, Cáritas… o cualquier organización que venda estos productos.

2

6. Finalmente, tras todas las actividades y el montaje del puesto, se abre un coloquio en clase para que todo el grupo valore la actividad realizada y exponga su opinión al respecto. En grupo se buscan y exponen soluciones para acabar con el injusto comercio internacional y potenciar relaciones comerciales justas. Fuentes: Documental “La historia de las cosas”, disponible en youtube Video: “El comercio justo en seis pasos”, disponible en youtube www.larebeliondelosproductos.org

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL

Estas actividades resultan muy motivadoras para el alumnado, sobre todo la actividad final, que consiste en el montaje de un puesto de venta de productos de comercio justo. Todos los alumnos y alumnos se sorprenden de las ganancias que obtienen las grandes multinacionales y del poco dinero que supone el sueldo de los trabajadores y trabajadoras en el procedo de fabricación y venta de los productos. De otro lado, se advierte que es difícil concienciar al alumnado de la necesidad de gastar un poco más en los productos que consumimos (los productos de comercio justo son algo más caros), aunque paradójicamente todos reconocen que tras el precio barato de muchos artículos se encuentra la injusta explotación de trabajadores y trabajadoras.

3

TEMA: COOPERACIÓN SUBTEMA: Reparto desigual de los recursos Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. CIENCIAS SOCIALES

Coordinación: Gloria Taberner Lugar de realización: Valencia

Material necesario: Folios, reglas, tijeras, lápices, pegamento, celo. Aula con posibilidad de establecer grupos independientes

Cursos y grupos: Se puede adaptar a varias edades Tiempo: 50 minutos

Síntesis de la actividad: Dividimos la clase en grupos de tres o cuatro alumnos. Cada uno de los grupos representa países ricos, medianamente ricos y pobres. Se les reparte el material a cada grupo. Se les facilitan algunas preguntas que pueden o no tener en cuenta a la hora de elaborar sus cubos. Se les deja trabajar con entera libertad. Objetivos: Comprobar y analizar la desigualdad en el reparto desigual de los recursos. Ver como se crean los conflictos entre los países. Resolver de forma pacífica y democrática los conflictos surgidos. Tomar conciencia de las desigualdades existentes y del origen de estas desigualdades. Hacer una primera toma de contacto con temas relacionadas con la inmigración.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Dividimos la clase en grupos de tres o cuatro alumnos. Cada uno de los grupos representa países ricos, medianamente ricos y pobres. Se les reparte el material a cada grupo de la siguiente manera: Al país pobre: 9 folios, un pegamento o celo, una tijera y 0 reglas. Al país medianamente rico: 6 folios, 2 reglas, un pegamento o celo, una tijera. País rico: 3 folios, 4 reglas, 4 pegamentos, 4 tijeras. A los alumnos/as no se les explica que son países pobres y ricos, solo se les dice que con el material que cada grupo dispone debe de hacer el mayor número de cubos de 8 cm de lado posibles, pueden pedir material, pueden intercambiar, nombrando un portavoz por grupo, que es el que se encargara de la negociación. El grupo que más cubos haga será el ganador. Tienen un tiempo de 10 minutos, desde que el educador lo diga. El educador ira observando el desarrollo de la dinámica anotando los conflictos que aparecen para luego comentarlos. Una vez el tiempo haya transcurrido, el educador revisara la calidad de los cubos dando por buenos los que estén bien hechos. Cuando ya se sepa el grupo ganador, es cuando el profesor explica que cada grupo representaba a un país y se analizan los conflictos que han aparecido, comparándolos con los que existen en la realidad entre países. Algunas preguntas para el debate final: o ¿Cómo eran las negociaciones entre grupos? o ¿Qué grupo tenía más posibilidades de hacer más cubos?, ¿Lo ha conseguido?, ¿por qué? o ¿Qué necesitaban los países ricos para producir más? ¿Y los pobres? o ¿Ha surgido colaboración entre los países o se ha producido un conflicto? o ¿Cómo se asemeja esta dinámica a lo que pasa en la vida real?

2

TEMA: CIUDADANÍA Y COOPERACIÓN SUBTEMA: Los microcréditos Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. CIENCIAS SOCIALES

Coordinación: Mariano García Clavero Lugar de realización: Valladolid Cursos y grupos: 2º de la ESO

Material necesario: Documentación especificada abajo y fichas de trabajo Material complementario: Bibliografía especificada abajo

Tiempo: 3 sesiones

Síntesis de la actividad: La presente actividad consta de, al menos, tres sesiones. Ha resultado de gran interés para el alumnado. Ayuda a entender algunos aspectos de la economía incipiente de desarrollo en algunos países subdesarrollados; pero, a la vez incide en el papel de la mujer en estos países. La proyección del power point y la confección y representación de papeles en “su corto”, ayudan a fijar lo aprendido.

Objetivos: Reconocer la pertenencia de todos a una ciudadanía global. Favorecer el pensamiento crítico y abierto que favorezca la participación en proyectos que impliquen compromiso y solidaridad. Identificar y conocer las causas de la pobreza, así como sus posibles soluciones. Conocer y rechazar las situaciones de desigualdad que sufren las mujeres en el mundo. Promover el trabajo en equipo entre el alumnado y el profesorado. Mostrar empatía con otras personas a través de la interpretación.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

DOCUMENTACIÓN

• Entrevista Dr. Muhammad Yunus, el 'banquero de los pobres' ½, realizado por TVE y colgado en youtube. • Power Point, elaborado ad hoc por el profesor Jesús Ojeda, para la explicación y el debate en torno a los microcréditos. • Ficha de trabajo para el trabajo sobre los microcréditos y las posturas a favor y en contra de los mismos. Ficha taller/práctica sobre la simulación de la dinámica de la concesión y el pago de los microcréditos. Libro de texto de Educación para la Ciudadanía de la editorial SM, páginas 32 y 33, para una definición de los microcréditos en el marco de los Objetivos del Milenio; Libro de texto de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos, de la editorial Editex, para la cuestión de los microcréditos y la feminización de la pobreza, páginas 98 y 99. Power point sobre los microcréditos

ACTIVIDAD DESARROLLO: La primera sesión de la dinámica sobre los microcréditos estará dedicada a establecer el marco. Para ello será necesario sensibilizar al alumnado sobre la situación de los países subdesarrollados y los problemas derivados de la pobreza extrema a la que está sometida buena parte de la población mundial. En primer lugar se trabajará dicha sensibilización mediante una serie de fotografías que reflejen esa realidad y el uso de la primera ficha de trabajo. El primer apartado tiene como enunciado “algo nos molesta”, el alumnado visualizará algunas fotos sobre la realidad de la pobreza en el mundo: hambre, falta de escolarización y trabajo infantil, viviendas precarias, etc. A continuación el alumnado señalará cuál de ellas le ha resultado más impactante y el porqué.

2

Una segunda fase estará dedicada a explicar los Objetivos del Milenio y la intención de acabar o disminuir la incidencia de los principales problemas que afectan a la población del Planeta. Una vez establecido el marco en la primera sesión, la segunda abordará de lleno la cuestión de los microcréditos. Mediante la presentación de Power Point se explicará qué son los microcréditos y sus utilidades. Seguidamente, se visualizará una breve entrevista con el inventor y principal impulsor de esta forma de crédito: Muhammad Yunus. Del mismo modo, se hará una pequeña reseña biográfica, de dicho personaje, destacando la concesión del premio Nobel de la Paz. A continuación se expondrá, otra vez mediante le Power Point, las distintas posturas, a favor y en contra, de los microcréditos. La tercera sesión, profundizará en el debate en torno a las ventajas y posibles inconvenientes del uso de los microcréditos. Finalmente, después de haber sido convenientemente preparado, se abordará una pequeña representación en la que el alumnado interpretará los distintos papeles de las personas implicadas en la concesión y gestión de los microcréditos. CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL: La práctica de esta actividad, desarrollada con alumnos de segundo de la ESO en Valladolid, ha resultado de especial interés para el alumnado. El debate y la representación, no sólo permiten entender y comprender las cuestiones sobre los microcréditos, sino que sirven para profundizar y debatir sobre múltiples aspectos relacionados con los problemas de los países subdesarrollados y las actividades de cooperación. Del mismo modo, se logra incidir sobre el papel de la mujer en estos países y se estimula la empatía hacia personas menos favorecidas, fomentando la cooperación y la implicación en los problemas relacionados con el subdesarrollo.

3

I.- PRIMERA FICHA DE TRABAJO “Algo podemos hacer: Conocer el significado de la cooperación al desarrollo de los pueblos. Sentido y análisis del uso de los microcréditos” Nº___ Apellidos y nombre___________________________________curso_____ºESO, letra__ Sesión de trabajo PRIMERA PARTE •

"Algo nos molesta"

1. - Destaca y comenta alguna de las imágenes _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______________________________________________________ 2.- Cita brevemente los ocho objetivos del milenio • ________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _________________________________________________________ • ________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _________________________________________________________ • ________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _________________________________________________________ • ________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _________________________________________________________

4

PARTE SEGUNDA PROYECTIÓN DEL POWER POINT ¿Qué son los microcréditos?

Antes conozcamos la definición más utilizada • “Los microcréditos son programas de concesión de pequeños créditos a los más necesitados de entre los pobres para que éstos puedan poner en marcha pequeños negocios que generen ingresos con los que mejorar su nivel de vida y el de sus familias”. Definición establecida en la Conferencia Internacional sobre microcrédito en Washington, D.C, 2-4 de febrero de 1997 (Cumbre de Microcrédito 1997)

5

Los microcréditos como medio de salir de la pobreza

• Sufía Begum era una mujer pobre que se ganaba la vida fabricando muebles de bambú en un pueblo de Bangladesh en los años setenta del siglo pasado

Ella estaba siendo explotada • La falta de capital propio para comprar la materia prima le llevaba a pedir dinero al comerciante a quien vendía sus productos, que se aprovechaba de su situación para exigirle precios de venta muy bajos

6

La situación de esta mujer… • Su pequeño negocio cambió un día cuando un tal Muhammed Yunus visitó su aldea, Jobra, para conocer los problemas de desarrollo de la zona.

Una intervención oportuna… • Después de saber de su historia, Yunus se ofreció a prestarle un dólar y medio para que comprara el bambú sin necesidad de acudir al usurero y pudiera exigir así mejores precios

7

Que tuvo continuidad… • Con Sufía y otras 40 personas en su misma situación, Muhammed Yunus comenzó lo que luego se convertiría en el Banco Grameen, una institución microfinanciera que ha hecho bandera de los microcréditos como arma de desarrollo.

Pero algunas historias no tienen un final feliz • Sufía Begum murió en 1998 sumida en la misma pobreza en la que siempre había vivido, según la prensa local bengalí.

8

Dos caras de los microcréditos • Un instrumento actualmente en entredicho, no sólo por la polémica que rodea en los últimos meses al Banco Grameen y a su fundador, sino por las críticas de expertos que cuestionan su utilidad y que han sacado a la luz algunos efectos perversos de su utilización masiva.

Cara positiva • Su objetivo es sacar de la exclusión a las personas pobres (y que por tanto no tienen acceso a los sistemas financieros ordinarios), y en concreto a las mujeres, mediante pequeños préstamos a devolver con los que pueden montar un negocio que mejore sus vidas.

9

Más elementos positivos • "Los microcréditos funcionan y hay muchos estudios que muestran que, cuando se utilizan correctamente, tienen el potencial de incluir financieramente a las personas que no tienen otras posibilidades", según asegura la profesora de economía y directora del Máster en Microcréditos para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid, Mari Cruz Lacalle

En cifras… •Una década antes, el número de beneficiarios era de 25, 5 millones lo que da idea de la enorme expansión de este instrumento. Asia y América Latina son los lugares donde más se han desarrollado, aunque los microcréditos ya están presentes en todos los continentes.

10

En su propia valoración • Según el Informe 2011 sobre el Estado de la Campaña de la Cumbre del Microcrédito: “Más de 190 millones de personas han percibido microcréditos hasta finales de 2009. De ellos, más de 140 millones eran mujeres y 128 millones formaban parte de los sectores de población considerados más pobres.”

Debate y la otra cara de los microcréditos • "Calculamos que un 5% de los usuarios de microcréditos salen de la pobreza cada año", estima el consultor del Banco Grameen, Nazrul Chow-dhury. "Su efecto sobre la reducción general de la pobreza no está empíricamente probado; al contrario, ni la situación económica ni social de las poblaciones donde se aplican han mejorado ", rebate el director del Máster Interuniversitario en Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alicante, Carlos Gil, que acusa a los microcréditos :

• "bancarizar la pobreza" y "extender el capitalismo" al sector de los pobres.

11

Dudas y desvíos de lo prioritario • "La satisfacción de unos mínimos vitales no puede estar sometida al acceso al crédito", denuncia el profesor Gil, que asesora a instituciones y ayuntamientos y ha evaluado proyectos de microcréditos en varios países.

Este profesor afirma que se han utilizado para desviar la atención de las verdaderas políticas de desarrollo y de los compromisos alcanzados al respecto por los gobiernos. Afirma además que recibir un microcrédito no es sinónimo de salir de la pobreza.

Quiénes son los padrinos • Gigantes empresariales y bancarios como Monsanto o JPMorgan se apuntaron al carro. "¿Por qué grandes sectores económicos y financieros han entrado con fuerza en este mundo mientras las políticas de ayuda al desarrollo se han ido abandonando?", se pregunta Gil. Dos respuestas surgen con fuerza: porque se han convertido en una forma de penetrar en un sector de población hasta ahora alejado del sistema bancario y porque "convierte a los pobres en responsables de su situación y parece que si no salen de ahí es porque no tienen un crédito".

12

Es el momento de revisar su función • "Hay 3.000 millones de personas en el mundo sin acceso bancario; para esas personas no hay otra opción porque no pueden ofrecer garantías o avales", arguye el consultor del Banco Grameen. • Para Carlos Gil, los programas de microcréditos deben usarse con prudencia, sólo en algunos casos y después de estudios profundos, "no como un instrumento indiscriminado". De hecho, Chowdry admite que se han tomado como una moda, algo que los ha desvirtuado pero sigue sosteniendo: "Pero eso no es culpa de los microcréditos; si se sigue la filosofía básica, son un éxito"

Las condiciones de los microcréditos • ¿Y cuál es esa filosofía? La profesora Lacalle enumera algunos de sus principios básicos: "Que se entregue a los más pobres, a los que tienen capacidad de devolverlo; que se den cantidades pequeñas; que no sobreendeude a los prestatarios; y que contemple tipos de interés suficientemente altos para cubrir todos los costes y hacer que el proyecto sea sostenible a largo plazo".

13

Algo no está claro • Precisamente, los tipos de interés son uno de los puntos de conflicto. Los críticos denuncian los tipos "cercanos a la usura" que llegan a aplicar estas instituciones. Lacalle explica que los costes operativos son más elevados que en las entidades financieras ordinarias, debido a que tienen que extender su presencia a muchas aldeas, con el consiguiente gasto de personal y desplazamiento, además del gasto en contratos, lo que eleva los tipos

“Por lo que te quiero Andrés por el interés” • Gil pone en duda esta explicación: "Una parte muy importante de su financiación procede de programas de desarrollo de los países del norte; ellos sólo tienen que montar el dispositivo. Además muchas organizaciones están teniendo beneficios tremendos que hacen pensar que no están aplicando una lógica de contención de gastos".

14

Situación real • India ha vivido una gran crisis de sus sistemas de microcréditos, con el endeudamiento de miles de familias en el estado de Andhra Pradesh. El lado más dramático son los casos de suicidios de beneficiarios que no pudieron pagar su microcrédito. Los prestatarios relatan presiones extremas para pagar. Las instituciones forman grupos de prestatarios para que unos se solidaricen con otros y se fuercen a pagar. Los testimonios de algunos morosos hablan incluso de agresiones físicas por parte de sus compañeros de grupo. Algunos han huido de sus barrios para evitar la presión.

En nuestro país • Los microcréditos también llegaron a España. Lo hicieron a principios de este siglo y de la mano de la obra social de las cajas de ahorro. Sin embargo, esta fórmula no ha cuajado. "Algunas cajas lo hicieron muy bien, pero con la crisis y la reestructuración del sector, la mayoría ha dejado de lado los microcréditos. Aquí se puede hacer mucho mejor", dice una fuente del sector que prefiere no ser identificada. Otras críticas apuntan a que en España lo que se llaman microcréditos no cumplen de facto algunos de sus criterios básicos, como el público objetivo (personas pobres o excluidas) o las cuantías pequeñas, ya que en muchos casos rondan los 20.000 o 25.000 euros prestados.

15

Algunos ejemplos vergonzosos • La Fundación ICO junto con Caja Sol y Caja Navarra llevan a cabo un proyecto piloto para acercar los microcréditos a población que sufre exclusión social, como gitanos o prostitutas. Varios grupos en cuatro ciudades españolas se reúnen cada 15 días. "Desarrollamos un acercamiento con esas personas, la confianza es mucho más fuerte que un aval", relata Chowdhury, que coordina el proyecto. Estas personas pueden acceder a microcréditos personales de hasta 2.000 euros y para el autoempleo de hasta 15.000 euros. No se les pide avales. "En los bancos no les darían dinero si no presentaran nóminas o garantías, aquí la concesión es rápida y directa", explica Chowdhury, que asegura que la tasa de devolución roza el 100%.

16

ENCUESTA TRAS LA PROYECCIÓN Análisis y valoración de los microcréditos ¿Qué son los microcréditos? _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______

Valoración (lo positivo y lo criticable) _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________

Construye una biografía de Muhammad Yunus _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________

17

¿Cómo contribuyen los microcréditos a la consecución de los objetivos del milenio? Valoración _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ______ Argumentos favorables _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ____________________________

Argumentos en contra, dificultades _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________

18

II.- SEGUNDA FICHA DE TRABAJO: Taller/práctica: Simulación del proceso de concesión de un microcrédito. Objetivo: Explicar a los participantes qué son los microcréditos, en qué lugares del mundo se utilizan y por qué son tan útiles y fundamentales para ayudar a sociedades en desarrollo. Simulación: Dar cuenta de los procesos imitando los papeles de los agentes que intervienen en la actividad de un microcrédito: Responsables del banco, receptores del préstamo, avalistas, devolución y pago de intereses, garantías, dificultades… Representación: _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ __________________________________________________________________

19

TEMA: CIUDADANÍA Y COOPERACIÓN SUBTEMA: Cooperación para un comercio justo Área: ECONOMÍA. FILOSOFÍA Y OTROS

Participantes: 67 Alumnos y Alumnas Lugar de realización: IES SENARA, BABILAFUENTE Cursos y grupos: 4º ESO y Bachillerato

Material necesario: Productos de comercio justo facilitados por una ONG. Material complementario: Espacio en el centro para colocar un mostrador, una caja registradora y una mesa de intercambio de libros y productos.

Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Comercializar durante tres recreos los productos de comercio justo en el hall del IES. Facilitar que tanto el profesorado como el alumnado que tenga libros que ya hayan leído y deseen cambiarles por otros les traigan e intercambien.

Objetivos: Identificar los productos de comercio justo. Dar a conocer estos productos al resto de la comunidad educativa mediante la venta en los recreos en las dependencias del centro. Realizar un inventario de los productos vendidos. Calcular el dinero recaudado. Tomar conciencia de la situación desfavorecida de los productores de los países del sur.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

MERCADILLO DE COMERCIO JUSTO

1. Colocar los productos de comercio justo en una buena ubicación para favorecer la venta. 2. Vender los productos a las personas que lo deseen informándoles de las características de los productos comprados. 3. Cada vez que se venda un producto se deberá apuntar en la tabla en la columna unidades vendidas. 4. Una vez finalizado el periodo de venta, realizar un inventario de los productos vendidos, calcular su valor y compararlo con el dinero recaudado. Podéis utilizar la siguiente tabla:

Producto

precio

Unidades entregadas

Unidades vendidas

Valor de lo Unidades vendido devueltas

Café mezcla

3€

10

6

18 €

4

Cacao puro

4€

4

3

12 €

1

Dinero total recaudado

30 €

2

5. Trabajo a realizar por los alumnos: a. Unos alumnos realizan el cálculo del dinero total recaudado según la tabla. b. Otros deben contar que efectivamente están todas las unidades no vendidas. c. Otros deben contar el dinero en efectivo. 6. Una vez calculado el dinero total recaudado, en este caso 30 €, debe compararse con el dinero en efectivo. 7. Si el efectivo (por ejemplo 32,8 €) es mayor que el recaudado (30 €), el arqueo de caja ha resultado positivo y aparecen excedentes de tesorería. Puede haberse debido a que nos han dado más dinero de lo que cuestan los productos o nos hayan dejado los cambios. 8. Si el dinero en efectivo (28 € por ejemplo) es menor del que deberíamos haber recaudado, tenemos una diferencia negativa en caja. En este caso puede que hayamos dado mal los cambios. 9. En todo caso, a la ONG que nos ha prestado los productos le debemos dar el dinero recaudado y los productos no vendidos.

Actividad 2: INTERCAMBIO DE LIBROS El centro recoge durante una semana los libros que se quieren intercambiar. Se colocan a la vista durante una semana y el día del comercio justo, se procede a los solicitados intercambios, así una vez al año durante los últimos cinco años.

3

TEMA: DESARROLLO Y CIUDADANÍA SUBTEMA: Entiende lo que llevas Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. INGLÉS

Coordinación: Rosa María Varas Lugar de realización: IES. SENARA. BABILAFUENTE Cursos y grupos: ESO y Bachillerato

Material necesario: Camisetas con mensajes en inglés, cuerdas, grapas, etc.

Material complementario: Aula de exposición

Tiempo: Exposición varios días

Síntesis de la actividad: Consiste en traer camisetas de cada alumno o alumna y del profesorado colaborar para exponerlas durante una semana. Se le adjudica un número a cada una para poder proceder a la actividad posterior, que consiste en votar el mensaje más simpático y el más interesante. Responder a unas cuestiones acerca del mensaje de las camisetas.

Objetivos: Que los alumnos comprendan los mensajes que leen en una lengua extranjera (Inglés). Hacerles conscientes de la importancia del inglés en su vida fiaría. Ll amarle la atención acerca de un consumo responsable.

Evaluación: Más que evaluación consiste en la elección de las camisetas más votadas en los diferentes apartados así como el acierto en la identificación de las mismas.

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD

Se solicita que, voluntariamente, cada alumno o profesor aporte una o varias camisetas con mensaje en inglés que estime oportuna.

Una vez seleccionadas las consideradas más interesantes y no repetidas, el Departamento de Inglés elabora una serie de pistas y sugerencias para identificar las respectivas camisetas.

Posteriormente, se exponen, con la colaboración del profesor de Plástica, en la biblioteca del centro.

En la experiencia realizada en nuestro IES, tanto profesorado, como alumnado fueron visitando la exposición y refrenando la ficha adjunta.

2

MESSAGE ON A T-SHIRT THESE ARE MY VOTES: NUMBER FUNNIEST MESSAGE MOST INTERESTING MESSAGE

TO PARTICIPATE YOU MUST ANSWER 10 OF THESE QUESTIONS Answer with the number of a T-shirt or the right words

1. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A boy scout would like this T-shirt. A hippy teenager would like this T-shirt This animal doesn´t know the expression “Hurry up!” Name of a famous street in a famous city. Synonym of “don´t stop” Find some rules about taking care of the environment I´m not perfect……. But almost A T-shirt with the name of a soft drink Find something that teenagers would like to do Find a message against racial discrimination Some news will make animals very happy Basic things to be a cool girl Find an expression with the meaning “cool & outdated” This animal loves drinking beer in the English gardens This singer danced in a very special way, but unfortunately he is dead They always go in noisy groups riding powerful motorcycles This is the DAISY T-shirt Who shouldn´t you have a conversation with? A T-shirt about recycling The least favourite day of the week.

NAME:…………………………………………

GROUP:…………………………………………..

3

INTRODUCCIÓN ECOLOGÍA

BLOQUE V: ECOLOGÍA, RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO DESARROLLO Destacar la idea de consumo responsable: Desde el punto de vista sostenible, del desarrollo de otros países, de la ecología y del medio ambiente Economía especulativa con los productos de primera necesidad Destacar la relación entre el afán consumista y la deforestación, la destrucción de poblaciones. Dentro del apartado dedicado al consumo, remarcar la conveniencia de prestar atención a las etiquetas. Ejemplos que pueden ser utilizados: Ecologista, proyecto en Mauritania de placas solares para extraer agua de pozos para crear micro-huertos. Evaluar la necesidad de utilizar ejemplos negativos:

1

"El consumismo te da la felicidad" Identificación de los responsables del consumismo descontrolado: las grandes corporaciones, multinacionales.

Mostrar la cantidad de comida que se echa a la basura en España. Introducir alguna alusión a los objetivos del milenio. Espiral del consumo infinito. Es interesante remarcar en esta área, en concreto, la necesidad de mostrar soluciones al problema, de tal manera que el documental no quede en una crítica compulsiva del consumismo y de las regiones desarrolladas. Por ello, sería interesante que los chavales busquen soluciones como por ejemplo: Por cada árbol talado, que se siembren 10.

PREGUNTAS ¿Tienes móvil? ¿Crees que todo el mundo podría tener móvil? ¿Crees que el nivel de consumo se podría mantener para todo el planeta? ¿Crees que ese nivel tiene alguna consecuencia? ¿Hasta cuando crees que durarán los recursos? viviría la humanidad al ritmo de consumo actual con los recursos existentes? ¿Crees que los humanos somos responsables de los cambios medioambientales? ¿Qué haces tú para mejorar el medio ambiente? ¿Qué haces para ser respetuoso con la naturaleza? ¿Qué tipo de relación crees que existe entre el consumo, las necesidades humanas y el respeto al medio ambiente? Intentar que se posicione el alumnado y relacione causalidad entre el consumismo, la creación de necesidades, la insostenibilidad El sistema no funciona, no es sostenible, tiene que quedar posicionado. Aprovechar opiniones de profesorado.

GRAFICAS Huella ecológica. Remarcar con un gráfico de la huella ecológica del ciudadano español y de otros países la idea de que los recursos naturales son finitos y que para mantener e incluso aumentar nuestro nivel de vida es necesario explotar otras regiones del planeta. Realizar un gráfico que relacione el hambre en el mundo con la manipulación de los precios de los cereales. Por ejemplo, buscar la relación temporal entre el precio de los

2

cereales y el número de personas al borde de la desnutrición. Incluir toneladas de cereales producidos por año.

ACTIVIDADES El agua como bien de consumo. Agua potables en España, Consumo humano para que sea viable. Consumo Ocio. Consumo agricultura. Consumo industrial. Sistema sostenible

3

TEMA: ECOLOGÍA SUBTEMA: Día mundial del agua. 22 de marzo Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA, GEOGRAFÍA E HISTORIA, ECONOMÍA.

Participantes: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: I ES Fuerte de Cortadura (Cádiz)

Material necesario: Documentación especificada en la actividad.

Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 1 hora (viendo el resultado, el material permite dedicarle más horas de clase)

Síntesis de la actividad: Se puede trabajar con los alumnos para tomar conciencia de la importancia del agua, de su falta en determinados países y de su uso desmesurado en otros, como ocurre en los países occidentales.

Objetivos: Descubrir la centralidad que tiene el agua en el ciclo de la vida. Reconocer las dificultades que tienen en muchas partes de nuestro planeta para un acceso básico al agua potable. Analizar las formas concretas en las que podemos reducir el gasto de agua, tanto a nivel colectivo como individualmente.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD Se puede reunir a los alumnos en grupos para que trabajen sobre los siguientes temas: 1. La escasez de agua http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/ 2. El agua en el mundo urbano. Se puede trabajar especialmente en el apartado 3 en: http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr/wwdr2/table_contents_es.shtml 3. Depuración y potabilidad del agua. http://www.dfarmacia.com/farma/ctl_servlet?_f=37&id=13051504

4. Eficacia y reducción del gasto de agua en el riego. http://www.miliarium.com/Monografias/Sequia/Metodos_Riego.htm 5. Eficacia y reducción del gasto de agua en el riego. http://www.miliarium.com/Monografias/Sequia/Metodos_Riego.htm 6. El desarrollo del ciclo del agua. http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico 7. La futura guerra del agua. Situación internacional del agua y problemas de escasez http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico 8. Consejos prácticos para el ahorro de agua en el hogar. http://www.guiapractica.cl/consejos/medio-ambiente/17-consejos-para-ahorrar-aguaen-el-hogar.html

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Es un trabajo muy productivo que puede hacer el Departamento de Filosofía y el de Ciencias naturales o Geografía e Historia. Es un tema que sale repetidas veces tanto en cuestiones de ecología o recursos naturales. Lógicamente puede celebrarse otro día o con ocasión de algún aspecto reseñable, bien del temario o una cuestión local (abundancia de lluvias o sequía). El día mundial surge de una Resolución: A/RES/47/193. En su resolución 47/193 de 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General declaró que el Día Mundial del Agua se celebraría el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. La fecha es una ocasión única para recordar a todos que, mediante la ejecución de acciones concretas para obtener

2

agua potable y mediante un aumento de la toma de conciencia mundial sobre los problemas que se generan en este ámbito y las soluciones aplicables, se puede conseguir cambiar la situación. Mediante la resolución 58/217 de 23 de diciembre de 2003, la Asamblea General proclamó el período de 2005 a 2015 Decenio Internacional para la Acción, "El agua, fuente de vida", que comenzó el 22 de marzo de 2005, Día Mundial del Agua. Con la celebración del Día mundial del agua, no sólo hacemos referencia a un bien escaso que Occidente desperdicia y que en el Tercer Mundo se está convirtiendo en un bien de lujo, sino también al resto de los bienes biodegradables que son una herencia indispensable para el mundo del mañana y que se encuentran ya como recursos limitados en el mundo de hoy.

DOCUMENTACIÓN

Elementos didácticos: Artículos de National Geographic sobre el problema del agua. Sobre las mujeres que deben buscar agua a mucha distancia de su hogar. “Esclavas del agua”. http://www.nationalgeographic.com.es/2010/03/22/peso_sed.html Especial agua. Abril 2010. 9 artículos diferentes sobre el agua y su problemática. http://www.nationalgeographic.com.es/2010/03/22/agua.html. Destacamos: “la última gota”. http://www.nationalgeographic.com.es/2010/03/22/ultima_gota.html y “el agua, fuente de la vida”: http://www.nationalgeographic.com.es/2010/03/22/especial_agua_agua_fuente_vida.htm Otros documentos disponibles en Internet. Página de la ONU sobre el día mundial del agua. http://www.un.org/es/events/waterday/ En 2010 estuvo centrado en el lema: “Agua limpia para un mundo sano”. Página de la ONU del decenio internacional sobre la acción con respecto a la escasez del agua: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/ Trae un conjunto de temas sobre los que los alumnos pueden trabajar.

3

TEMA: ECOLOGÍA RECURSOS NATURALES Y DESARROLLO SUBTEMA: Día mundial de la alimentación. 16 de octubre. Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA, GEOGRAFÍA E HISTORIA, CIENCIAS NATURALES

Participantes: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: I ES Fuerte de Cortadura (Cádiz)

Material necesario: Documentación especificada en la actividad.

Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Es muy interesante para desarrollar hábitos positivos en los alumnos, pero sobre todo para despertar la conciencia del problema alimenticio en el mundo. Posible actividad compartida con el Departamento de Ciencias Naturales y el Departamento de Geografía e Historia (sección Geografía).

Objetivos: Advertir las dificultades alimenticias de una parte de la población mundial. Tomar conciencia de nuestra implicación en este problema. Descubrir las vías de solución para el problema del hambre.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

DOCUMENTACIÓN

Documentos disponibles en Internet. 1. El documento base para el tratamiento de esta cuestión está en la página de la FAO dedicada al Día de la Alimentación: http://www.fao.org/getinvolved/worldfoodday/es A partir de esta página puede verse el programa de este día, el cartel, la nota informativa, el folleto y demás elementos de motivación. 2. Un documento en Word muy interesante es el trabajo de David Anisi de la Universidad de Salamanca. Tiene 13 páginas. Está dividido en subapartados que pueden darse a cada uno de los grupos de alumnos: web.usal.es/~anisi/Art/H.doc En las citas a final del artículo (páginas 13-16) se pueden ver otras páginas web interesantes.

Otra reflexión sobre esta grave problemática incidiendo en las causas que la producen puede estudiarse en http://www.cadtm.org/Crisis-mundial-el-problema-del

ACTIVIDAD Procedimiento didáctico: (Para realizar en una sesión de 60 minutos) Partiendo del documento de David Anisi, se puede proponer un trabajo a cada grupo. Tendrán 30 minutos para resumir el contenido del epígrafe. A partir de ese resumen harán una exposición oral de ese contenido, dejando un breve resumen en la pizarra. El profesor/a hará al final un resumen de las distintas problemáticas que presenta el problema del hambre. Cada profesor/a puede hacer la división que considere oportuna, pero proponemos la siguiente: Problemática actual del problema del hambre (1-3). Producción y acceso a los alimentos básicos (3-6). El mercado y el problema del hambre (6-10). Los niños y el hambre (10-11). Soluciones al problema del hambre (12-13). Elementos didácticos: Pueden ser útiles las siguientes referencias:

2

En la página de la FAO se recoge una iniciativa, promovida por esta asociación, para acabar con las alarmantes cifras sobre el hambre: 1000 millones de personas amenazadas por el hambre. Incluye una campaña de firmas: http://www.fao.org/getinvolved/petitiontoendhunger/es/ Página en inglés sobre la promoción por parte de grandes futbolistas europeos del problema del hambre: http://www.epfl-europeanleagues.com/fao/ Puede ser también útil el Mensaje del Director General de la FAO para las iniciativas celebradas en este día en 2010: http://www.fao.org/getinvolved/worldfoodday/worldfoodday-dgsmessage/es/ CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Desarrollado con un trabajo previo de organización de estos materiales (incluso con un cuestionario que desarrolle la actividad de forma concreta) puede ayudar mucho a tomar conciencia de esta situación. Como en otros casos, puede realizarse al margen de la fecha concreta puesta por la ONU. La finalidad del Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), es la de concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El Día coincide con la fecha de fundación de la FAO en 1945. En 1980, la Asamblea General respaldó la observancia del Día por considerar que "la alimentación es un requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y una necesidad humana fundamental" (resolución 35/70, del 5 de diciembre). ACTIVIDAD A REALIZAR: 1. Se comienza proyectando una presentación en power point sobre el consumismo (sus

repercusiones sociales y medioambientales) y el comercio justo como una forma alternativa de comercio. La presentación está basada en el documental “La historia de las cosas”, disponible en youtube. Es conveniente el visionado del documental por parte del profesorado para explicar adecuadamente el power point.

2. Se proyecta el video “El comercio justo en seis pasos” disponible en youtube o en esta

dirección http://dl.dropbox.com/u/64383597/seis%20pasos.avi Se vuelve a incidir en qué es el comercio justo y el consumo responsable. Se realiza una puesta en común o pequeño coloquio sobre el mismo.

3. Se realiza un ejercicio con el alumnado para que evidencien qué porcentaje de dinero

del producto se dedica a cada área, esto es, si el precio de unas zapatillas Nike es de 100 euros, deben decidir qué cantidad de dinero se destina a: materiales, sueldo de los trabajadores y trabajadoras, producción/ distribución y venta. El dinero, en términos

3

generales quedaría repartido de la siguiente forma: 1% sueldo de trabajadores (un euro), 5% materiales (cinco euros), 44% producción y distribución (44 euros), y el 50% venta (50 euros). 4. Se pasa a proyectar un video disponible en la web www.larebeliondelosproductos.org

o en esta dirección http://dl.dropbox.com/u/64383597/producir%20en%20china.avi que hemos titulado “Fabricar en China” y que muestra la situación de explotación de los trabajadores y las relaciones comerciales que se establecen entre los países desarrollados y los países pobres. En el video que dura apenas unos minutos aparecen imágenes de los trabajadores hacinados en fábricas, faltos de derechos laborales. También hay algunos fragmentos de la negociación entre una gran multinacional y una maquila del precio de las prendas que son objeto de la transacción.

5. Montar un pequeño puesto de comercio justo en el centro. El alumnado se encargará de

promocionar y anunciar en el IES el puesto de comercio justo, se encargará también de la venta y montaje del stand. Para hacerlo pueden ponerse en contacto con SETEM, Intermon Oxfam, Cáritas… o cualquier organización que venda estos productos.

6. Finalmente, tras todas las actividades y el montaje del puesto, se abre un coloquio en

clase para que todo el grupo valore la actividad realizada y exponga su opinión al respecto. En grupo se buscan y exponen soluciones para acabar con el injusto comercio internacional y potenciar relaciones comerciales justas.

Fuentes: Documental “La historia de las cosas”, disponible en youtube. Video: “El comercio justo en seis pasos”, disponible en youtube: www.larebeliondelosproductos.org

4

TEMA: CIUDADANÍA ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES SUBTEMA: Consumismo y desarrollo sostenible Área: ECONOMÍA. FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. SOCIALES

Coordinación Carmen Rueda

Material necesario: Proyector

Lugar de realización: Jaén Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 2 horas

Recursos específicos: Aula en la que se puedan desplazar la mesas

Síntesis de la actividad: En primer lugar se introduce el tema con una cuantas aclaraciones terminológicas que el o la docente estimen oportunas. A continuación se proyecta el Power Point. Después, se divide la clase en varios grupos y se les hace algunas preguntas acerca del Power Point para que lleguen a posturas conjuntas.

Objetivos: Que aprendamos a que antes de comprar hay que reflexionar. Que no todo lo que afirma la propaganda es válido y correcto, ni si quiera se ajusta a la realidad. Que tenemos que vivir, pero que para ello no es necesario destruir sin control.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD Visionar y comentar el siguiente power point:

EDUCACIÓN ÉTICO-CÍVICA

2

¿Consumes o te consumen?

Todas las personas consumimos, para vivir es necesario consumir, necesitamos transporte, calzado… y la publicidad nos intenta convencer de que cuanto más consumamos más felices seremos ¿Qué repercusiones sociales y medioambientales tiene la producción de estos objetos que se nos invita a comprar sin medida?

Hay que efectuar un consumo responsable y no caer en el consumismo

3

¿De dónde vienen todas las cosas qué compramos y dónde van cuando las tiramos? Las cosas se mueven a través de un sistema de : Extracción Producción Distribución

Consumo

Descarte

Es un sistema en crisis porque Vivimos Vivimos en en un un planeta planeta finito finito

Corremos Corremos en en una una dirección dirección lineal, lineal, que que no no es es infinita infinita

No podemos correr indefinidamente en un sistema finito

Extracción

EL SISTEMA TIENE Producción Distribución LÍMITES

Consumo

Descarte

EN ESTE SISTEMA HAY UNAS PERSONAS QUE IMPORTAN MÁS QUE OTRAS, que tiene más voz que otras

La empresa o multinacionales

Explotación de recursos naturales o destrozar el planeta Si todos los habitantes del planeta consumen como nosotros necesitaríamos alrededor de cinco Se nos están acabando los recursos planetas Usamos demasiadas cosas, usamos más de lo que nos corresponde

El gobierno

¡¡¡sólo tenemos uno!!!

4

Extracción Explotación de recursos naturales o destrozar el planeta

Destrozamos árboles

Volamos las montañas

Usamos todo el agua

Arrasamos con los animales

¡¡¡el 80% de los bosques originales del planeta han desaparecido!!! En el Amazonas desaparecen 2000 árboles por minuto o 7 campos de fútbol por minuto ¡LÍMITE!: se nos agotan los recursos, estamos usando demasiadas cosas

¿De dónde extraemos los recursos que nos faltan? Del tercer mundo, les quitamos sus recursos a otras personas (tercer mundo), dejándoles en la pobreza, pero no importa porque estas personas no compran, NO TIENEN VALOR Producción En la producción usamos energía y tóxicos: hay unos 100.000 químicos sintéticos. Hay neurotóxicos que están en nuestros ordenadores, colchones, sofás… En la venta y distribución hay que

Distribución

También generamos contaminación

mantener un precio bajo para no dejar de vender… ¿cómo pueden ser tan baratas las cosas, los productos? Porque explotamos a otros países y a otras personas, yo no puedo haber costeado el producto, lo pagan ellos con su vida

¡¡¡les quitamos sus recursos y los explotamos!!! Puedo tener muchas cosas a costa de la vida de otros

5

Distribución

En la venta y distribución hay que mantener un precio bajo para no dejar de vender… ¿cómo pueden ser tan baratas las cosas, los productos? Porque explotamos a otros países y a otras personas, yo no puedo haber costeado el producto, lo pagan ellos con su vida

Esta radio me cuesta 5€ ¿Cómo puede costar tan barata su producción, distribución…?

El metal es extraído en Sudáfrica El petróleo en Irak Los plásticos en China Se ensambló en una fábrica en Marruecos

¿5€ pagan todo este proceso? ¡¡¡¡NOOO!!!! Yo no he pagado por esa radio ¿quién entonces? La gente a la cual explotamos los recursos naturales, la gente que es explotada laboralmente, los niños del Congo pagaron con su futuro, han abandonado la escuela para trabajar en las minal de coltán

Consumo

Descarte

¿Qué hacemos con todas las cosas que consumimos? En EEUU el 99% de las cosas son basura en 6 meses, sólo conservan el 1%

En este sistema Lo importante es consumir, no la educación, la sanidad, la justicia... Se hacen las cosas para que duren poco tiempo, para que tengamos que tirarlas y comprar otras. Las nuevas versiones son incompatibles con las anteriores

O aunque no se rompan desechamos cosas en perfecto uso, hay que estar a la moda, se consigue cambiando su apariencia

Publicidad y TV, estamos expuestos a unos 3000 anuncios por día, que intentan que estemos insatisfechos con lo que tenemos

6

Para estar a la moda hay que trabajar mucho

Cuando no trabajamos vemos la tele

Tenemos necesidad de comprar más

Tener más cosas no nos hace más felices, Porque utilizamos el poco tiempo que nos queda tras trabajar en ver la tele y comprar

Consumo

Descarte ¿qué hacemos con todas las cosas que consumimos?

Los incineradores de basura generan dioxinas Hay que reciclar, pero no es suficiente Hay mucha mas basura que la casera, ya que por cada bolsa de basura que sale de casa se generan multitud de desperdicios

Mucha basura no puede ser reciclada

7

¿qué relación hay entre tu teléfono móvil y un remoto país africano? ¿de dónde procede el cacao para producir el chocolate? ¿quién ha fabricado tus deportivas? ¿qué productos de usar y tirar utilizas? ¿evitas el consumo innecesario de papel? En nuestro Planeta hay suficiente para las necesidades de todos, pero no para el que quiere demasiado. Si consumes más de lo que necesitas, estás robando a otra Persona.

¿puede cambiar este sistema? Extracción

Producción

coló ca e i m í Qu

Distribución

Consumo

Descarte

Energías renovable gica s Sostenibilidad del medio

Comercio justo

8

¡Juego sucio en el comercio mundial! ¿Imaginas que tus padres trabajaran todo el día y no pudieran pagar tu colegio o llevarte al médico cuando te sientes mal? ¿Qué tu casa no tuviera agua y no pudierais siquiera alimentaros bien? Es lo que pasa a millones de familias de África, América Latina y Asia.

¡¡¡¿POR QUÉ?!!!

Porque las reglas del juego del comercio mundial, marcadas por los países ricos y las empresas multinacionales marginan a las familias y a pequeños productores.

¡escoge el comercio justo!

¿quién elabora los productos de comercio justo? Familias, cooperativas, grupos de mujeres o talleres de las zonas más empobrecidas que al formar parte de un sistema comercial justo pueden vivir dignamente con su trabajo Las tiendas de Comercio Justo realizan actividades de sensibilización, difusión y campañas de presión para cambiar las reglas del comercio internacional

¡¡¡¿te unes a la cadena?!!! CRITERIOS DEL COMERCIO JUSTO • Salario justo • Condiciones de vida digna • Productores destinan una parte del beneficio a sanidad, educación… • Se evita la explotación infantil • Se promueve la protección del medio ambiente, la igualdad entre hombres y mujeres •…

9

INTRODUCCIÓN GÉNERO

BLOQUE VI: GÉNERO

DESARROLLO Reforzar la idea de que es necesario conseguir la plenitud de la mujer como ciudadana y su equivalencia en derechos en la búsqueda de un desarrollo humano sostenible Destacar la idea de la feminización de la pobreza Potenciar el hecho de que la liberación de la mujer en países en vías de desarrollo es sinónimo de creación de riqueza. Mostrar ejemplos que muestren que la mujer es la solución del problema en muchas de las regiones más oprimidas Aunque la Liga tiene publicaciones al respecto, quizás esta temática podría verse reforzada por la filmación de alguna actividad específica en alguno de los centros Utilizar el empleo de ejemplos negativos como la explotación sexual, la discriminación laboral, la dependencia económica, social o afectiva por ejemplo plasmada en la prohibición de voto en algunos países o la violencia contra las mujeres que materialicen la injusticia que sufre el género femenino cuando no puede hacer cumplir sus derechos. Identificarlo con una violación de los DD.HH. Interesante si se puede contar con alguna actividad que se desarrolle en el centro, donde se ponga de manifiesto que hombres y mujeres son iguales.

1

PREGUNTAS ¿Tienen los hombres y las mujeres los mismos derechos? Partiendo de que somos diferentes ¿tenemos que ser desiguales? ¿Crees que los derechos son iguales en todas partes? ¿Pueden las mujeres realizar los mismos trabajos que el hombre? ¿Sabes que es la violencia de género? ¿Justificarías la violencia de género?, ¿Por qué? ¿Qué harías tú para conseguir la igualdad entre hombre y mujeres?

GRAFICAS Reforzar con gráfica en la que se muestre que de los 1.200 millones de personas absolutamente pobres en el mundo, el 70 por ciento son mujeres. Y que las mujeres solo poseen un unos por ciento de las propiedades a nivel mundial. Más de dos terceras partes de las personas analfabetas son mujeres. Uso del lenguaje: -

Zorro / zorra Verdulera / Verdulera Hombre público / mujer pública

ACTIVIDADES Programa de radio sobre género, ¿tratar violencia de género? Cantar canciones, ej. títulos de Bebe como "Malo, malo" o de Malú (ver libro de educación para la ciudadanía) Confeccionar una canción entre ellos. Cambio de roles. En el libro de segundo. Hacer entrevista de trabajo.

2

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Modelos de relación de sexo y género Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Participantes: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: I ES Fuerte de Cortadura (Cádiz)

Material necesario: Documentación especificada en la actividad

Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Se empieza el trabajo de reflexión a partir de un documento de María Elósegui, profesora titular de Filosofía del Derecho, de la Facultad de Derecho, Universidad de Zaragoza. Fecha de publicación: 19/02/2007.

Objetivos: Ver la diferencia que existe entre sexo y género, y establecer una mediación entre ambos aspectos para un desarrollo armónico en la actualidad.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

DESARROLLO: Para aclarar los modelos de relación entre sexo y género, y desde el punto de vista de la antropología de la sexualidad, el debate se debe centrar en cuáles son las relaciones entre el sexo biológico y la construcción de la identidad de cada persona, que incluye los roles sociales que asuma. La clave está no tanto en el término género sino en cómo se expliquen las relaciones entre el sexo y el rol social masculino y femenino, en relación con la propia identidad sexuada de cada individuo, que es sólo masculina o femenina (no existe un tercer sexo). Sobre esa base antropológica se apoya también las concepciones sobre la igualdad y diferencia entre los sexos masculino y femenino, y las de igualdad y diferencia jurídicas entre hombres y mujeres. Existen tres posibles posturas de fundamentación antropológica sobre la relación del sexo (masculino o femenino) y del rol cultural asignado al mismo (género masculino y género femenino). A nuestro juicio el correcto es el tercero. El primer modelo, que consideramos ya como falso y superado, es el que afirmaba que a cada sexo le correspondía por necesidades biológicas unas funciones sociales, invariables a lo largo de la historia. A esto se añadía la justificación biológica y cultural de la subordinación de la mujer al hombre. Resumiendo con otras palabras; primero, la biología determinaría los roles sociales, y segundo a cada sexo le corresponde un rol intransferible. Se parte de una determinación biológica, masculina o femenina que lleva aparejada una determinación en el rol social. Se justifica una identidad entre el sexo (femenino y masculino) y los puestos que hombres y mujeres ocupan en la sociedad. En este modelo se resalta la diferencia entre mujeres y hombres, pero sin igualdad. Esa diferencia se acaba entendiendo como inferioridad y subordinación de la mujer en relación con el varón, y con una dependencia en todos los órdenes, sexual, afectivo, jurídico, económico, político etc. Las diferencias sexuales determinaban en este caso los papeles culturales, hasta el punto de que se consideraba que las funciones que ambos desarrollaban en la sociedad no eran intercambiables sino que estaban irremediablemente unidas a la genética y a la biología. Este modelo se considera hoy a nivel teórico y jurídico como falso y superado, aunque persiste en la práctica social. El segundo modelo, nace como crítica a este primer modelo injusto. En él se afirma que lo cultural no tiene absolutamente ninguna base biológica. Así desvinculan totalmente el género del sexo, de manera que se acaba diciendo que la masculinidad y la feminidad constituyen dos conceptos independientes que apenas correlacionan con el sexo biológico. Las teorías que defienden esta posición lo hacen como una defensa contra la

2

discriminación de las mujeres, contra situaciones que realmente persisten y que son injustas. No se puede construir una teoría adecuada de las relaciones entre sexo masculino y femenino, y género masculino y género femenino, persona masculina y persona femenina, desde el segundo modelo que deconstruye lo biológico, pero tampoco desde el modelo machista que subordina la mujer al hombre. El tercer modelo de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres plantea una antropología basada en la igualdad y en la diferencia entre mujeres y hombres, y establece un modo concreto de entender la relación entre biología y cultura, entre sexo masculino y femenino, y el género masculino y femenino. Propugna la interdependencia entre los distintos sexos; una igualdad en la diferencia. Resuelve a nivel teórico las injusticias presentes en los dos paradigmas anteriormente expuestos. Se considera que la perspectiva de género es adecuada para describir los aspectos culturales que rodean a la construcción de las funciones del hombre y la mujer en el contexto social. Si los sexos son necesariamente varón o mujer, las funciones atribuidas culturalmente a cada sexo pueden ser en algunos aspectos intercambiables. El género en alguna de sus dimensiones se fundamenta en el sexo biológico, pero otras muchas de las funciones o del reparto de las tareas consideradas en una época u otra propio de lo femenino o de lo masculino son algo absolutamente aleatorio y que no tienen ninguna base biológica. Dependen en este caso de los estereotipos formados por el grupo social, por las costumbres o por la educación. Reivindica que los dos sexos deben estar simultáneamente presentes en el mundo de lo privado y de lo público. A la vez que reclama más presencia de la mujer en la vida pública, considera igualmente necesaria una mayor presencia del varón en los asuntos domésticos, en el mundo de la educación de los hijos y en las tareas de cuidado. También el varón tiene derecho a asumir unas tareas antes reservadas a las mujeres. Esta revolución social necesita un respaldo jurídico porque implica una revolución copernicana en las estructuras sociales. El principio de igualdad desde esta perspectiva requiere analizar en conjunto la relación entre los sexos. Es más añade una nota muy positiva porque se dirige a que exista una interrelación de tareas en los dos ámbitos; paternidad-maternidad de la mano en el ámbito privado, y cooperación creativa hombremujer en el mercado laboral.

3

Sugerencia de preguntas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

¿En qué hay que centrar el debate? ¿Cuál es la clave del problema? ¿Cuántas posturas hay en la relación entre sexo y rol cultural? ¿Cómo considera el primer modelo? ¿Qué es lo que afirma el primer modelo? ¿A qué dos consecuencias lleva el primer modelo? ¿Qué justifica el primer modelo? ¿Qué relación hay en el primer modelo entre diferencia e igualdad? ¿Cómo que entiende la diferencia el primer modelo? ¿Son intercambiables las funciones sociales para el primer modelo? ¿Cómo se considera hoy este modelo? ¿Cómo nace el segundo modelo? ¿Tiene base biológica lo cultural según el segundo modelo? ¿Se relacionan en el segundo modelo el sexo con la feminidad/masculinidad? ¿Por qué defienden esta segunda postura algunas personas? ¿Por qué no puede constituir el segundo modelo una teoría adecuada? ¿En qué se basa el tercer modelo? ¿Entre qué establece una relación correcta el tercer modelo? ¿Qué es lo que propugna el tercer modelo? ¿Pueden ser intercambiables en algunos aspectos las funciones para el tercer modelo? Para el tercer modelo, ¿hay veces que el género se fundamenta en el sexo biológico? Para el tercer modelo, ¿hay otros casos que son absolutamente aleatorios y no tienen base biológica? Para el tercer modelo, ¿De qué dependen estos estereotipos? ¿En dónde deben estar representados los dos sexos para el tercer modelo? ¿Qué reclama el tercer modelo para la mujer? ¿Qué reclama el tercer modelo para el varón? ¿Qué requiere el principio de igualdad desde el tercer modelo? ¿A que se dirige el tercer modelo? ¿Qué busca en el ámbito privado? ¿Qué busca en el ámbito práctico?

4

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Si se trabaja en los cursos 1º y 2º de Secundaria no puede hacerse al principio y hay que realizar una lectura lenta, recibiendo y haciendo preguntas sobre el contenido, e intercalando las preguntas en la lectura. Se han detallado tanto las preguntas para que sirva a los alumnos de 1º y 2º como aprendizaje para hacer resúmenes.

5

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Dime qué ves y te diré... qué sociedad quieres. Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA, ÉTICA

Participantes: Josefa Jurado Aragón Lugar de realización: IES “Pedro Muñoz Seca” Puerto de Santa María Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: De 2 a 3 clases

Material necesario: Grabador de vídeos. Acceso a Internet.

Recursos específicos: Dispositivo audiovisual para visionar el contenido

Síntesis de la actividad: Se trata de analizar el lenguaje sexista utilizado en las series televisivas. Así, como las conductas violentas que aparecen en las mismas. Para tomar conciencia de nuestra corresponsabilidad como televidentes en la transmisión de modelos de violencia. Se divide a la clase en pequeños grupos. Cada grupo selecciona una serie de TV. Cada miembro del grupo la analiza según el siguiente registro. Esta primera fase la realizan en casa.

Objetivos: Analizar conductas de violencia física y psíquica en las series televisadas. Detectar el lenguaje sexista. Comprender la responsabilidad de los medios de comunicación en el fomento de la violencia de género. Relacionar la competencia social y ciudadana con la competencia del lenguaje escrito y oral. Pues han de consensuar unas conclusiones comunes y exponer las mismas. Concienciar de un “consumo responsable” de productos de comunicación de masas.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

Rellenar la siguiente ficha. (Primera fase realizada desde casa).

Nombre de la serie Franja de horario Personajes principales masculinos

Estereotipo

Personajes principales femeninos

Estereotipo

Escenas con violencia física

Especificar el nº

Escenas de violencia psíquica

Especificar el nº

Vocabulario obsceno (tacos utilizados)

Especificar el nº

Lenguaje sexista

Especificar el nº

Público al que va dirigido Argumento de la serie

2

1. En clase se reúnen los grupos y contrastan sus registros elaborando un documento común. 2. Para la siguiente clase se les pide que elaboren un mini-corto con las escenas más significativas de la serie, que sirva de soporte empírico a las conclusiones teóricas.

Puesta en común: ¿Contribuyen las series televisivas a fomentar la violencia de género? Cada grupo presenta la serie analizada basándose en el registro común y el soporte visual. DEBATE: Se realiza a continuación de las exposiciones o para la siguiente clase.

CONCLUSION O RESUMEN FINAL Esta actividad puede ser realizada con alumnos/as de todos los niveles de la E.S.O. En la optativa de Género en 2º, en la asignatura de Ciudadanía en 3º y la Ética de 4º. También puede ser útil en Filosofía y Ciudadanía de primero de Bachillerato. Según el nivel del alumnado la selección de los programas se hará acorde con la edad de los mismos. Esta actividad puede ser insertada como “actividad inicial” para detectar las ideas previas que tienen nuestros alumnos sobre la violencia verbal y física. O puede ser utilizada como “actividad de síntesis y ampliación”; una vez desarrollado el tema sirve para sintetizar las conclusiones y aportar nuevas ideas con el debate.

3

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Día de la no-violencia contra las mujeres. 25 de noviembre Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Participantes: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: I ES Fuerte de Cortadura (Cádiz) Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: 180 minutos (tres unidades de clase)

Material necesario: Ordenador con acceso a Internet, o pantalla digital en el centro.

Recursos específicos: Proponemos cuatro enlaces básicos. A partir de ellos puede obtenerse toda la información que se desee. (En la actividad)

Síntesis de la actividad: Con mucho acierto, cada vez se celebra más este día en los centros con la intención de concienciar sobre esta terrible lacra de nuestros tiempos.

Objetivos: Descubrir las diversas vertientes en las que se manifiesta la violencia contra la mujer. Advertir la presencia de actos solapados de violencia en nuestro ámbito. Reconocer el papel esencial de la denuncia pública como medio para acabar con la violencia contra la mujer.

Evaluación: Al finalizar la actividad

1

ACTIVIDAD

DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE EN INTERNET: 1.

La página de la ONU sobre el día de la violencia contra la mujer. http://www.un.org/es/events/endviolenceday/

2.

Frente común de la ONU para acabar con la violencia contra la mujer. http://www.un.org/es/women/endviolence/

3.

La ONU y la mujer. Las luchas por la promoción de la mujer. http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/index.htm

4.

La ONU y su lucha a favor de la mujer. Historias de la promoción de la mujer. http://www.un.org/spanish/works/women/women4.html

DESARROLLO Y PROCEDIMIENTO DIDÁCTICO: Una cuestión tan importante merece un tratamiento desarrollado. Hacemos una propuesta de trabajo para tres días: PRIMER DÍA. Análisis de los documentos anteriores para que los alumnos en grupos confeccionen un power point sobre uno de los aspectos indicados. SEGUNDO DÍA. Proyección de la película “No estás sola, Sara”. 65 minutos. Miniserie de TVE, con Amaia Salamanca, Ricard Sales y Aída Folch. Una historia, la de la joven Sara, que aborda directamente la violencia de género a través de un caso basado en hechos reales. Ocupa la clase completa, incluso puede ser necesario ocupar el principio de la siguiente clase (o el principio http://www.rtve.es/television/no-estas-sola-sara/

de

un

recreo).

Ver

TERCER DÍA. Se planteará un cuestionario sobre la película. Puede ocupar toda la clase o usarse para leer en voz alta la respuesta de algunos alumnos. Se puede utilizar el siguiente cuestionario:

2

1. ¿Cómo era el primer novio de Sara, David? Indica los caracteres negativos con ella. 2. ¿Cómo llama Javier habitualmente a Sara? ¿Qué sentido tiene para él ese nombre? 3. Explica alguna de las acciones que realiza Javier con Sara por celos. 4. Indica alguna escena de la película donde se vea un ejemplo de maltrato físico. 5. ¿Obliga Javier a Sara a mantener relaciones sexuales? 6. ¿Qué piensas de Javier? 7. ¿Cuáles son los pasos que debe seguir una mujer maltratada? 8. ¿Por qué es tan importante ir inmediatamente a urgencias tras una agresión? 9. ¿Por qué es necesario denunciar estos casos? 10. ¿Por qué se llama la película: “No estás sola, Sara”? Elementos didácticos: Pueden ser útiles los siguientes videos presentes en you tube: Breve spot sobre la violencia verbal. http://www.youtube.com/watch?v=chvtobxLK4c&feature=related Breve spot sobre la violencia física como engaño. http://www.youtube.com/watch?v=elseELAavss&NR=1 El monstruo alemán que violaba a su hija de la que tuvo siete hijos (48 min). Punto de partida para el análisis de la violencia contra la mujer. Comando actualidad. http://www.youtube.com/watch?v=KNE9vOEY5oc&feature=channel CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL Todo lo que se haga en este sentido será provechoso para concienciar a los alumnos. Si además se relaciona con las Naciones Unidas, puede conseguirse un efecto positivo para que los alumnos adviertan que es un problema global que nos afecta a todos. Por la resolución: A/RES/54/134, la Asamblea General ha declarado el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto del problema de la violencia contra la mujer (resolución 54/134, de 17 de diciembre de 1999). Las mujeres activistas observan el 25 de noviembre como día contra la violencia desde 1981. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1961 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo.

3

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Pregunta sobre estereotipos Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA,

Participantes: Miguel Ángel García Mercado Lugar de realización: I ES Fuerte de Cortadura (Cádiz)

Material necesario: Tablas con contenidos referidos a ambos géneros (en la actividad)

Cursos y grupos: ESO y Bachillerato Tiempo: de 2 a 3 horas

Síntesis de la actividad: Se presentan dos tablas con contenidos, unos referidos al varón y otros a la mujer y se pide a los alumnos que discutan si realmente pertenecen a uno, a otro, o a los dos.

Objetivos: Desmontar estereotipos sexistas Reflexionar y debatir acerca de la causa y origen de los prejuicios Distinguir entre sexo y género

Evaluación: Tras la puesta en común.

1

ACTIVIDAD

VARONES Estabilidad emocional Autocontrol Dinamismo Agresividad Afirmación del yo Cualidades intelectuales Poco afectivo Objetividad Valentía Franqueza

MUJERES Inestabilidad emocional Falta de control Pasividad Ternura Dependencia Poco desarrollo intelectual Muy afectiva Subjetividad Frivolidad Miedo

CONCLUSIÓN O RESUMEN FINAL El ejercicio es interesante pero debe ser valorado por el profesor/a con prudencia. Si tiene pocos alumnos y dominio de la clase, se puede recomendar hacerlo de forma oral. Si no, se puede transformar en una pelea de sexos sin demasiado valor. Si esa es la situación, puede ser conveniente hacerlo por escrito y luego realizar una encuesta, por ejemplo, con la triple pregunta: Este valor, ¿es más propio del varón?, ¿es más propio de la mujer? ¿es común a ambos? A partir de aquí se podría profundizar en que valores corresponden a la estructura física y psíquica de cada sexo, y que valores son puramente genéricos, introduciendo la diferencia entre sexo y género. (Es importante que el ejercicio no se reduzca a la apropiación por parte de la persona de los valores que considera positivos atribuyéndolo a su propia condición, bien sea varón o mujer).

2

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Género y desigualdades sociales Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Coordinación: Victoria Borrell Velasco Lugar de realización: IES COLUMELA. CADIZ Cursos y grupos: 2º Y 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y CFGS Tiempo: Cuatro sesiones una hora de duración cada una

Material necesario: Aula con pantalla interactiva o al menos, con proyector de vídeo y con radio. Salida al entrono para las encuestas y la prueba o pruebas de teatro y/o juegos coeducativos. Vídeo-matriz. Recursos específicos: Técnicas coeducativas de dinámica de grupo (anexo 2) Radio coeducativa: Tu voz en la onda. Día de los enamorados: jornada de reflexión. Reparto de encuestas, valoración de las mismas, distribución de consejos. Gymkana de juegos coeducativos: pruebas relacionadas con la autonomía personal, doméstica y cuidado de otros.

Síntesis de la actividad: Las actividades introductorias que se proponen son varias: Visionado del apartado „Género‟ del documental „Jóvenes por una ciudadanía global‟, o también el corto: “Cuando en roce no hace el cariño”, de la Diputación de Cádiz. Con preguntas como: ¿Con qué datos, hechos o situaciones de los visto te identificas? ¿Por qué? ¿Qué y cómo harías para cambiar esta situación? Lecturas de textos diversos: Alguna historia de “Penélope o las trampas del amor”. ed. Au llibres, con el propósito de que escriban alguna otra historieta similar, de su experiencia o entorno cercano. Textos sobre autoestima: “Quererse mejora la salud”. Instituto Andaluz de la Mujer. Se pretende que hagan un diagnóstico sobre su autoestima, sobre si pueden mejorarla y cómo. Cuestionario sobre la relación de pareja. ¿Sabes cómo salir de una relación tóxica, de dependencia o de violencia? ¿Conoces los recursos que tienes para ayudarte? ¿En quién buscarías apoyo?

Objetivos: Identificar situaciones de desventaja socio-cultural desde la perspectiva de género (para hombres y mujeres) Descubrir expectativas socio-económicas y culturales de chicos y chicas en un marco de androcentrismo. Enumerar amenazas, peligros y conductas de riesgo que afectan a chicos y chicas en una sociedad patriarcal. Conocer los síntomas de u a relaciones de pareja insanas o perjudiciales y detectar los abusos y malos tratos Realizar una autoexploración de recursos personales (habilidades y capacidades) para salir de situaciones de riesgo, marginales, autodestructivas…relacionadas con la identidad de género.

1

ANEXOS

CUESTIONARIO: ¿Qué tipo de relación llevas? 1.- ¿Te sientes controlado/a por tu pareja?: a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

2.- ¿Has empezado a descuidar tus estudios para estar más tiempo con tu parea?: a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

3.- ¿Te presiona tu pareja para tener relaciones sexuales?: a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

4.- ¿Te ridiculiza tu pareja frente a otras personas?: a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

5.- ¿Te aprecia tu pareja tal y como eres?: a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

6.- ¿Quieres dejar la relación perro temes la reacción de tu pareja? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

2

7.- ¿Tu pareja se enfada si tu opinión no coincide con la suya? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

8.- ¿Le molesta a tu pareja que salgas con tus amigos? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

9.- ¿Te chantajeo tu pareja para que hagas lo que no desea? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

10.- ¿Te impone tu pareja alguna regla para vestirte? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

11.- Cuando tienes algún problema ¿Sientes que puede apoyarte en tu pareja? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

12.- ¿Es celosa tu pareja? a) b) c) d)

Siempre Con frecuencia A veces Nunca.

3

ANEXO 2 ¿AMAMOS O QUEREMOS? Amamos cuando.… Mostramos afecto por la afinidad que sentimos sin exigir reciprocidad por ello. Al amar nos abrimos mostrando empatía mediante la relación afectuosa que construimos. Valoramos positivamente a la otra persona de forma serena y madura. Nos relacionamos con la pareja de forma desprendida

Queremos cuando: Estamos esperando algo de la otra persona Vamos más encaminado a satisfacer nuestros propios deseos, pretendiendo que la otra persona se adapte a nosotros.

Podríamos decir que “querer” es más egoísta: ”Te quiero para algo” “que estés conmigo para que estés admirado...” Por ello si deseamos tener relaciones sanas y positivas en las que amemos y nos amén de forma satisfactoria, y con las que crezcamos emocionalmente de forma constructiva: Debemos ser personas completas e independientes. Conviene que nos aceptemos individualmente y amemos personalmente. Ser personas autónomas en todos los ámbitos de la vida. Y sobre todo no ser dependientes emocionalmente

4

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Comparación de sexos Área: INTERDISCIPLINAR

Participantes: Victoria Borrell Velasco Lugar de realización: I ES Fuerte de Cortadura (Cádiz)

Material necesario: Papelógrafos. Rotuladores

Recursos específicos:

Cursos y grupos: Jóvenes de 16 años Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: Se divide la clase en dos grupos uno de chicas y otro de chicos. La dinámica requiere esta división inicial y la reunión posterior.

Objetivos: Discutir de forma realista y sincera sobre lo que ellos encuentran atractivo o irritante en el otro sexo Ayudar a expresar y eliminar eventuales resentimientos.

Evaluación: Se evalúa en la puesta en común sobre qué han acordado, si se dan o no las repuestas, y el trabajo desarrollado.

1

ACTIVIDAD

1. ACTIVIDAD En la primera parte las chicas irán a otra habitación (o a la inversa); de forma que se trabajen separados. Cada grupo, como primera tarea, preparará dos listas: en la primera escribirá todo eso que cada componente de ambos grupos aprecia del otro sexo, mientras que en la segunda lista se escribirá todo lo que no les gusta. Evitar discutir sobre eso que se dice: nos limitamos a escribir las diferentes observaciones tal y como son expresadas. A continuación, cada grupo se pone de acuerdo sobre una pregunta que queremos dirigir al otro grupo. Hay que pensar en una pregunta que hemos querido hacer siempre y que hasta ahora no hemos osado hacer a nadie. (20 minutos) Nos reunimos todos juntos. 1. Las chicas se sientan formando un círculo interno y los chicos permanecen en el círculo exterior (o a la inversa). 2. En los siguientes 40 minutos las chicas discutirán las afirmaciones contenidas en las listas, hablando de las propias ideas y de las propias experiencias. 3. Mientras, los chicos escucharán en silencio, para luego cambiar el puesto a las chicas en el círculo interior y discutir sobre las afirmaciones. (80 minutos totales) Después, por turnos, un chico y una chica discutirán acerca de la marcha de la técnica (sobre cinco minutos): Sugerencias para intercambiar opiniones: ¿Qué os satisface? ¿Qué os ha desilusionado? ¿A qué conclusiones habéis llegado? Se forma un círculo único y vemos en qué puntos concuerdan y en cuáles difieren las listas de los chicos y las chicas. Además, ahora podemos hablar de los sentimientos emergentes en los dos círculos, y de los pensamientos y reflexiones están en la mente de cada participante. (20 minutos) Para cerrar, cada grupo dirige al otro la pregunta más importante que han acordado juntos, de forma que los participantes interpelados intenten dar una respuesta.

2

Otro modo de establecer la dinámica: Se explica el juego y se les hacen las siguientes preguntas: ¿Qué es lo que fundamentalmente quieren los chicos de las chicas? ¿Qué es lo que fundamentalmente quieren las chicas de los chicos? ¿Qué he aprendido? ¿Qué quisiera decir aún? 2. ACTIVIDAD ESTEREOTIPOS DE GÉNERO Son creencias sobre las características y roles típicos que los hombres y mujeres tenemos que tener en cuenta y desarrollar en esta sociedad. Éstas creencias son compartidos por un grupo mayoritario de gente y atribuyen rasgos y comportamientos diferentes a mujeres y hombres, así por ejemplo un gran número de personas cree a las niñas no les gusta jugar con coches y a los niños no les gusta jugar con muñecas. CONTESTA: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

¿Qué suele reprimirse en la infancia a las niñas? ¿Y a los niños? ¿Cómo valorarías la vida que ha llevado tu madre o algún miembro femenino de tu familia? ¿Y tu padre o algún miembro masculino de tu familia? ¿Qué normas sociales limitan las posibilidades de los hombres? ¿Qué normas sociales limitan las posibilidades de las mujeres? Ventajas de ser mujer. Ventajeas de ser hombre

3. ACTIVIDAD TUTORÍA COEDUCATIVA 1. (Especial para 1º de la ESO) • Al faltarnos confianza personal, disminuye nuestra capacidad para enfrentarnos a los múltiples problemas y conflictos que se nos presentan en la vida. • La falta de confianza hace que evitemos los compromisos y, por lo tanto, no abordemos nuevas responsabilidades, privándonos así de una mayor riqueza en nuestras experiencias vitales, o bien cuando afrontamos nuevos compromisos os abruman las responsabilidades. • Este hecho no contribuye a fomentar nuestra creatividad, puesto que no confiamos en nuestra capacidad personal.

3

• Al faltarnos confianza, difícilmente nos fijamos metas y aspiraciones propias por lo que actuamos de acuerdo con los que se espera de nosotras y no de acuerdo con nuestras propias decisiones. ¿Qué precio pagamos por la falta de autoestima? Nos sentimos: (Leer y comentar por qué está escrito en femenino) • • • • • • • • • •

Aisladas y solas. Confundidas Asustadas y débiles Tensas Temerosas ante las personas seguras Insignificantes Pesimistas, creemos que nada vale la pena. Depresivas y apáticas Incomprendidas Decaídas.

Sobre la salud: • • • • • •

Desordenes alimenticios: obesidad, anorexia, etc. Trastornos físicos: problemas de salud crónicos, impotencia frigidez, etc. Abuso de drogas y alcohol. Adicción al tabaco y actividad frenética. Necesidad de gastar dinero: compras o azar compulsivo. Dependencia de otras personas: pueden ser familiares o pareja.

Una Chica con autoestima: • • • • • • • •

Actuará independientemente. Asumirá sus responsabilidades Afrontará nuevos retos con entusiasmo Estará orgullosa de sus logros Demostrará amplitud de emociones y sentimientos Tolerará bien la frustración Se sentirá capaz de influir en otro Pensará de forma positiva.

4

4. ACTIVIDAD

TUTORÍA COEDUCATIVA 2. ¿SABRÍAS UNIR CADA CONCEPTO CON SU DEFINICIÓN? Diferencias biológicas que existen entre hombres y mujeres. Nacemos con ellas y son universales, es decir, iguales para todos los hombres y todas las mujeres. Características sociales, psicológicas, culturales e históricas que se asignan a los hombres y mujeres en una sociedad. Estas características se construyen a través del tiempo y varían de una cultura a otra. Discriminación negativa ejercida hacia las personas por el hecho de nacer con un sexo determinado. Esta discriminación se ejerce fundamentalmente contra las mujeres. Creencia sobre cuáles son las características, comportamientos y actitudes de los hombres y mujeres. Proceso por el cual aprendemos a pensar, sentir y comportarnos como hombres o como mujeres según las normas, creencias y valores que cada cultura asigna a unas y a otros

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

SEXISMO

SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO

GÉNERO

SEXO

5

ESCRIBID UN EJEMPLO PARA CADA PUNTO DEL SIGUIENTE TEXTO: “Algunas claves para mejorar la autoestima” La autoestima puede ser mejorada cuando tomaos conciencia de nosotras mismas y decidimos cambiar el modelo de pensamiento, sentimiento y conductas aprendidos. Cambiar este modelo supone: • Aceptarte tal y como eres, para ello hay que tomar conciencia de nosotras mismas cuestionándonos acerca de nuestra autovaloración y reflexionando sobre los valores familiares y culturales que están influyendo en la opinión que tendremos de nosotras mismas. • Intentar cambiar los modelos negativos por otros positivos que nos hagan sentirnos bien. • Controlar la crítica destructiva porque lo que pensamos tiende a cumplirse, sea positivo o negativo, y por ello si nos mandamos permanentemente mensajes negativos, al interiorizarlos y creérnoslos, acabamos actuando de tal forma que facilitamos su cumplimiento. • Evitar compararte con otras personas, puesto que cada persona somos única y singular. No tiene ningún sentido hacerlo y, además, al compararnos siempre encontramos a alguien que a nuestros ojos es mejor o más feliz. • Creerte que tú eres el ser más importante para ti misma: conocerte, quererte, cuidarte y salvarte por ti misma, dialogar en tu interior y no engañarte. Vivir tu vida desde tus propios proyectos. •

Rodearte de buena gente, de confianza plena, que pueda y quiera apoyarte.

• Enrollarte con cosas que te gusten: aficiones, actividades o entretenimientos que te hacen sentir bien. • Buscar diversiones, cultura, formación o juego en lugares nuevos. El mundo es amplio y tú puedes explorar otros espacios pues a veces nos reducimos demasiado cuando andamos en pareja.

6

5. ACTIVIDAD LENGUAJE NO SEXISTA REFRANES MISÓGINOS Con esta dinámica queremos dejar constancia de cuál es el peso específico de la cultura tradicional a la hora de la construcción de esquemas patriarcales por medio del análisis de varios refranes que expresan el desprecio por las mujeres: En la vida, la mujer, tres salidas a de hacer: el bautismo, al casamiento, a la sepultura o monumento. Mal ganado es de guardar, doncellas y mozas locas por casar Ningún varón sabio y discreto dice a la mujer un secreto. La mujer y el pescado mueren por la boca. Vale más una mujer cocinando que cien cotilleando La mujeres solo callan lo que no saben El melón y la mujer malos son de conocer. Al gato goloso y la mujer ventanera, taparlo en la gatera Para lo que la mujer tiene que decir, es mejor que se calle. Palabras de beata, uñas de gata. La mujer buena calla y la mala habla. Al hombre de más saber, una mujer sólo le echará a perder Humos, goteras y la mujer parlera, echan al hombre de su casa fuera. Mujer y niño sólo, callan lo que ha sabido. Madre: ¿Qué es casar? Hija: hilar, parir y llorar. La mujer y la sardina, en la cocina. La mujer y la burra, cada día una zurra. Dos hijas y una madre, tres demonios para un padre La mujer ha de hablar, cuando la gallina quiera mear. La mujer y el huerto no tienen más que un dueño. La mujer y el vino sacan al hombre del tino. La mujer y pluma, ni prestada ni probada Mujer que habla latín nunca tendrá buen fin. La mujer en casa y con la pata quebrada. La mula y la mujer con palos se ha de vencer. Ni a la mujer que llorar, ni al perro que mear, nuca le ha de faltar.

7

6. ACTIVIDAD COMENTAR LOS SIGUIENTES DIBUJOS Y PROPAGANDA:

8

9

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Violencia de género Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA. SOCIALES. ORIENTACIÓN

Coordinación: Josefa Jurado Aragón. Lugar de realización: IES “Pedro Muñoz Seca” Puerto De Santa María. Cádiz.

Material necesario: Cuento.

Recursos específicos:

Cursos y grupos: Grupo de didáctica de da Filosofía y de la Ética. Tiempo: 1 hora

Síntesis de la actividad: La actividad consiste en leer el cuento “Las dos mujeres que encontraron la libertad”. Es un cuento esquimal de autor desconocido

Objetivos:

Tomar conciencia del miedo que sienten las víctimas de “violencia de género”. Responsabilizar a la sociedad de crear las condiciones dignas para que estas mujeres puedan vivir en libertad.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD

“Las dos mujeres que encontraron la libertad” “Vivía una vez un hombre que tenía dos esposas. Se llamaba Eqqorsuaq. Y era tan celoso de sus esposas que las mantenía encerradas en su choza. Las zurraba si no se portaban bien. O golpeaba a cualquiera que por casualidad les pusiera los ojos encima. Mató a un hombre llamada Angaguaq porque oyó falsos rumores de que Angaguaq se había acostado con una de sus dos esposas y los creyó. Eqqorsuaq tenía bastante mal genio, la verdad. Las mujeres al final se hartaron un poco de su marido. Le abandonaron y escaparon. Fueron caminando a lo largo de la costa hasta que no pudieron más de hambre y agotamiento. Cuando ya no podían dar un paso, vieron una inmensa ballena muerta varada en la playa. Entraron por la boca del enorme animal muerto y se ocultaron dentro. El hedor del cadáver era repugnante, pero más soportable que otra paliza. Así que Eqqorsuaq montó en cólera. Buscó a sus esposas por todas partes. Preguntó a todos en el pueblo y amenazó a todos. Pero al parecer nadie sabía nada de las mujeres desaparecidas. Al final, el hombre acudió al curandero del pueblo, que le dijo. - Tienes que encontrar una gran ballena muerta que está en el arrecife de la Montaña acorazada. Así que Eqqorsuaq partió hacia el arrecife de la Montaña Acorazada. Cantó antiguas canciones durante todo el camino, pues esperaba con placer el momento de zurrar a sus esposas. Llegó finalmente a su destino y vio la ballena muerta. Pero el hedor era tan espantoso que ni acercarse pudo. Llamó una y otra vez a sus esposas, pero nadie le contestó. Quizás ya no estuvieran allí. Tres días permaneció Eqqorsuaq acampado en la playa; transcurrido ese tiempo, regresó a casa, decidido a dar una buena paliza al curandero. Las dos esposas, entretanto, seguían viviendo en el interior de la ballena. Se habían acostumbrado al hedor hasta el punto de que no las molestaba en absoluto. Tenían abundante alimento, aunque estuviera podrido, y un lugar cálido para dormir. Dicen que fueron muy felices en su nuevo hogar

2

Actividad a realizar en grupos mixtos: 1.- Explicar el significado que tiene la “ballena muerta”. 2.- Las mujeres han escapado del esposo. Pero, ¿han encontrado la libertad? 3.- ¿Como podéis ayudar a las mujeres a salir de la ballena? Puesta en común de las conclusiones.

CONCLUSION O RESUMEN FINAL Esta actividad puede ser realizada tanto en el nivel de E.S.O en las asignaturas de Cambio social y género; Ciudadanía; Ética y Ciudadanía. Como en Filosofía y Ciudadanía de primero de Bachillerato. Es un recurso motivador para reflexionar sobre las secuelas psicológicas de las víctimas. Y tomar conciencia de nuestra indiferencia al respecto. También es un relato interesante para tratar el tema de la LIBERTAD tanto en su dimensión interna como externa.

3

TEMA: GÉNERO SUBTEMA: Música y educación emocional Área: FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

Participantes: Josefa Jurado Aragón Lugar de realización: IES Pedro Múñoz Seca Puerto de Santa María, Cádiz Cursos y grupos: Didáctica de la Filosofía y la Ética. 2º,3º y 4º de Secundaria y primero de Bachillerato. Tiempo: 1 hora

Material necesario: Visión de la presentación. (Duración 6,08 minutos) Aritteenn Canción herramienta antisexista http://mariangomez.wordpress.com/2009/02/09/cancio nes-sexistas/ Recursos específicos: Letra canciones. Ej.: SIN TI NO SOY NADA (Amaral). QUE LA DETENGA (David Civera).

Síntesis de la actividad: El propósito de ésta actividad es hacer ver que el origen de la desigualdad en el trabajo es consecuencia de una educación emocional basada en la dependencia de lo femenino en lo masculino. Así, es la mujer la que sigue llevando la carga en las tareas domésticas, en la educación de los hijos (son ellas las que van a tutoría; las que asisten a más reuniones; las que faltan a su trabajo para llevar a sus hijos al médico...las que renuncian a tener cargos porque ello, les restaría tiempo para su familia... Pero esto a nuestros alumnos y alumnas de secundaria les resulta un discurso lejano. Su realidad cotidiana es el mundo de la imagen y el sonido. Son incansables consumidores de música, aparte de otras cosas (cine, video-juegos, etc.) Por ello, he seleccionado una presentación muy interesante, de un curso de autoestima, donde pone de manifiesto la asociación entre la palabra y la música en la educación emocional.

Objetivos: Concienciar del poder de las letras de las canciones como instrumento eficaz en la construcción de una imagen autónoma de lo femenino. Aprender a analizar los sentimientos que se transmiten en las canciones. Que sean críticos ante los contenidos emocionales que presentan a lo femenino como modelo de sumisión y anulación frente a lo masculino.

Evaluación: Al terminar la actividad

1

ACTIVIDAD Trabajar en pequeños grupos un cuestionario, que conviene pactar entre el propio alumnado, sobre las letras de canciones para analizar las asociaciones que se establecen entre la mujer y los sentimientos de dependencia a lo masculino.

SIN TI NO SOY NADA (Amaral) Sin ti no soy nada, una gota de lluvia mojando mi cara mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo solía pensar que el amor no es real, una ilusión que siempre se acaba y ahora sin ti no soy nada sin ti niña mala, sin ti niña triste que abraza su almohada tirada en la cama, mirando la tele y no viendo nada amar por amar y romper a llorar en lo más cierto y profundo del alma, sin ti no soy nada los días que pasan, las luces del alba, mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada porque yo sin ti no soy nada sin ti no soy nada sin ti no soy nada me siento tan rara, las noches de juerga se vuelven amargas me río sin ganas con una sonrisa pintada en la cara soy sólo un actor que olvidó su guión, al fin y al cabo son sólo palabras que no dicen nada los días que pasan, las luces del alba, mi alma, mi cuerpo, mi voz, no sirven de nada qué no daría yo por tener tu mirada, por ser como siempre los dos mientras todo cambia porque yo sin ti no soy nada sin ti no soy nada sin ti no soy nada.

2

QUE LA DETENGAN (David Civera) Maldita sea la noche en la que la conocí, ahora vivo atrapado esa mujer no me deja vivir. Malditos sean sus ojos, sus gestos, su boca ese beso que me desarmó, maldito sea el embrujo que me cegó la razón. Que la detengan es una mentirosa, malvada y peligrosa yo no la puedo controlar. Que la detengan me ha robado la calma, se ha llevado mi alma y no me ha dejado na. No se que hice esa noche, el vino me traicionó sólo buscaba el olvido y fui a caer en su trampa de amor. Ahora maldigo esa noche al deseo, al destino que a ella me quiso llevar, ya no me quedan más lágrimas, sólo me queda gritar. Que la detengan es una mentirosa, malvada y peligrosa yo no la puedo controlar. Que la detengan me ha robado la calma, se ha llevado mi alma y no me ha dejado na.

3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.