GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIRUGÍA BUCAL I

Guía Docente. Grado en Odontología CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIRUGÍA BUCAL I
Author:  Diego Pinto Molina

0 downloads 73 Views 478KB Size

Recommend Stories


Guía docente de la asignatura: EPIDEMIOLOGIA I
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN SALUD PÚBLICA Guía docente de la asignatura: EPIDEMIOLOGIA I Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud UNIV

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad               GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE LAS ENERGIA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 2014 13/06/15 Página 1 de 6 Vicerrectorado de Ordenación Académica DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado/Máster en: Cent

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Vicerrectorado de Ordenación Académica Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Escuela Técnica Superior de Ingenieros de

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Estudio Lingüístico de la Lengua A (II) Materia Materia II.2: Estudios Lin

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura CURSO 2011-12 Guía docente de la asignatura Asignatura INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN SOCIAL Materia FORMACIÓN PSICOP

Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Música y medios audiovisuales Materia Optativa Módulo Módulo optativo T

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA  ENSEÑANZA DE LOS DEPORTES: VOLEIBOL. Departamento de Educación Física y Deportiva Facultad de Ciencias de la Actividad 

Story Transcript

Guía Docente. Grado en Odontología CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIRUGÍA BUCAL I Grado en Odontología

Curso 2016-2017

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CIRUGÍA BUCAL I

ECTS

ASIGNATURA: CIRUGÍA BUCAL I

6

Materia: Patología Odontológica

60

Módulo: PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA ODONTOLÓGICA

126

Tipo de Formación:

CURSO: Cuarto

Obligatoria

Semestre: Primero

Profesor responsable: Carolina Larrazábal Morón [email protected] Profesorado: Mª Dolores Gómez Adrián

Departamento:

[email protected]

Odontología médico- quirúrgica

Salvador Estruch [email protected] José Enciso Ripoll

Página 2 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO PATOLOGÍA Y TERAPÉUTICA ODONTOLÓGICA

126 ECTS

Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios:

Materias y Asignaturas Materia

ECTS

Curso/ semestre

Ortodoncia I

6

3º/2º

Ortodoncia II

6

4º/1º

6

4º/2º

Patología y terapéutica dental I

6

3º/1º

Patología y terapéutica dental II

6

3º/2º

Patología y terapéutica dental III

6

4º/1º

Prótesis estomatológica I

6

3º/1º

Prótesis estomatológica II

6

3º/2º

Prótesis estomatológica III

6

4º/1º

Odontopediatría I

6

4º/1º

Odontopediatría II

6

4º/2º

6

3º/1º

ECTS

ASIGNATURA

Odontología estética

Terapéutica odontológica

66

Patología odontológica Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Página 3 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

60

Medicina oral

6

3º/2º

Periodoncia II

6

4º/2º

Patología de la ATM y dolor orofacial

6

4º/2º

Cirugía bucal I

6

4º/1º

Cirugía bucal II

6

5º/2º

Urgencias en odontología

6

5º/2º

Odontología en pacientes especiales

6

4º/2º

Odontología legal y forense

6

5º/1º

Traumatología dental

6

5º/1º

Periodoncia I

Página 4 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: CIRUGÍA BUCAL I Requisitos previos: No tiene establecidos

OBJETIVOS GENERALES Con esta asignatura se pretende que el alumno de Odontología conozca las patologías que afectan a la región bucal y maxilofacial así como su etiología, epidemiología, patogenia, fisiopatología, morfopatología y la clínica. Deberá poder realizar un correcto diagnóstico de la patología, su diagnóstico diferencial y el pronóstico. El alumno también aprenderá la técnica quirúrgica para el tratamiento de cada una de ellas.

Ponderación de la competencia 0

1

2

3

4

COMPETENCIAS TRANSVERSALES 1.

Instrumentales

a. Capacidad de Análisis y síntesis

X

b. Capacidad de organización y planificación.

X

c. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

X

d. Conocimiento de una lengua extranjera

X

e. Conocimientos de Informática

X

f. Capacidad de gestión de la información

X

g. Resolución de problemas

X

h. Toma de decisiones

X

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Página 5 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

2.

Personales

i. Trabajo en equipo

X

j. Trabajo en equipo de carácter multidisciplinario

X X

k. Trabajo en un contexto internacional l. Habilidades relaciones interpersonales

X

m. Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad

X

n. Razonamiento crítico

X

o. Compromiso ético

X

3.

Sistémicas

p. Aprendizaje autónomo

X

q. Adaptación a nuevas situaciones

X X

r. Creatividad s. Liderazgo

X

t. Conocimientos de otras culturas y costumbres

X X

u. Iniciativa y espíritu emprendedor v. Motivación por la calidad

X

w. Sensibilidad por temas medioambientales y sociosanitarias

X

Página 6 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 1.

Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos

1. Conocer los elementos esenciales de la profesión de dentista, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales

X

2. Comprender la importancia de tales principios para el beneficio del paciente, de la sociedad y la profesión, con especial atención al secreto profesional.

X

3. Saber identificar las inquietudes y expectativas del paciente, así como comunicarse de forma efectiva y clara, tanto de forma oral como escrita, con los pacientes, los familiares, los medios de comunicación y otros profesionales.

X

4. Comprender y reconocer los aspectos sociales y psicológicos relevantes al tratamiento de pacientes.

X

5. Saber aplicar los principios del control de la ansiedad y del estrés sobre uno mismo, sobre los pacientes y sobre otros miembros del equipo odontológico

X

6. Comprender la importancia de desarrollar una práctica profesional con respeto a la autonomía del paciente, a sus creencias y cultura.

X

7. Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.

X

8. Saber compartir información con otros profesionales sanitarios y trabajar en equipo.

X

9. Comprender la importancia de mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.

X

10. Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.

2.

X

Fundamentos científicos de la odontología. Adquisición y valoración crítica de la información

11. Comprender las ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la Odontología para asegurar una correcta asistencia buco-dentaria 12. Comprender y reconocer la estructura y función normal del aparato estomatognático, a nivel molecular, celular, tisular y orgánico, en las distintas etapas de la vida.

X X

13. Comprender y reconocer las ciencias de los biomateriales esenciales para la práctica odontológica así como el manejo inmediato de las posibles alergias a los mismos.

X

14. Conocer de los procesos generales de la enfermedad, entre los que se incluyen la infección, la inflamación, las alteraciones del sistema inmune, la degeneración, la neoplasia, las alteraciones metabólicas y los desórdenes genéticos.

X

15. Estar familiarizado con las características patológicas generales de las enfermedades y trastornos que afectan a los sistemas orgánicos, específicamente Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

X

Página 7 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

aquellas que tienen repercusión bucal. 16. Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los fármacos y otras intervenciones terapéuticas, conociendo sus contraindicaciones, interacciones, efectos sistémicos e interacciones sobre otros órganos, basándose en la evidencia científica disponible. 17. Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas). 18. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. 19. Conocer del método científico y tener capacidad crítica para valorar los conocimientos establecidos y la información novedosa. Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico.

3.

X

X

X

X

Habilidades clínicas: Diagnóstico, pronóstico y planificación del tratamiento odontológico

20. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante

X

21. Saber realizar un examen bucal completo, incluyendo las oportunas pruebas radiográficas y de exploración complementarias, así como la obtención de adecuadas referencias clínicas

X

22. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada, siendo competente en el reconocimiento de las situaciones que requieran una atención odontológica urgente

X

23. Establecer el diagnóstico, pronóstico y una adecuada planificación terapéutica en todas las áreas clínicas de la Odontología, siendo competente en el diagnóstico, pronóstico y elaboración del plan de tratamiento odontológico del paciente que requiera cuidados especiales, incluidos los pacientes médicamente comprometidos (como diabéticos, hipertensos, inmunodeprimidos, anticoagulados, entre otros) y pacientes con discapacidad..

X

24. Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber hacer maniobras de soporte vital básico..

4.

X

Habilidades clínicas: Terapéutica odontológica

25. Conocer y aplicar el tratamiento básico de la patología bucodentaria más habitual en pacientes de todas las edades. Los procedimientos terapéuticos deberán basarse en el concepto de invasión mínima y en un enfoque global e integrado del tratamiento bucodental 26. Saber planificar y realizar tratamientos odontológicos multidisciplinares, secuenciales e integrados de complejidad limitada en pacientes de todas las edades y condiciones y de los pacientes que requieran cuidados especiales.

X

X

27. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. 28. Adquirir experiencia clínica bajo la adecuada supervisión.

Página 8 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

X X

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

5.

Salud pública y Sistemas de salud

29. Reconocer los determinantes de la salud bucal en la población, tanto los genéticos como los dependientes de los estilos de vida, demográficos, ambientales, sociales, económicos, psicológicos y culturales

X

30. Reconocer el papel del dentista en las acciones de prevención y protección ante enfermedades bucales, así como en el mantenimiento y promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario. 31. Conocer el Sistema Nacional de Salud, así como los aspectos básicos de la legislación sanitaria, gestión clínica y utilización adecuada de los recursos sanitarios, comprendiendo la importancia del papel del dentista en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.

X

X

Observaciones: Existen competencias que NO están incluidas en esta asignatura ponderadas con un cero

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Página 9 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

R1 Conocer las patologías que afectan a la región bucal y maxilofacial así como la etiología, la epidemiología, la patogenia, la fisiopatología, la morfopatología, la clínica, el diagnóstico, el diagnóstico diferencial, el pronóstico y el tratamiento de cada una de ellas.

a, n, p,11,14,15,16,

R2 Aplicar los conocimientos de las ciencias básicas propias de la asignatura al diagnóstico, la prevención y el tratamiento de la patología bucal y maxilofacial.

a,b,g,h,n,o,1,2,6,11,14,15, 16,17,20,21,22,27,28

R3 Demostrar el conocimiento del instrumental, material y los fármacos que se utilizan en los diferentes tratamientos de cirugía bucal.

a,b,g,h,n,o,13,16

R4 Aprender a elaborar historias clínicas claras y relevantes, y realizar exploraciones clínicas completas.

a,b,f,i,n,o,1,2,6,20,21, 1,5,7,11,13,15,16,17,27,2 8,30

R5 Conocer las técnicas de anestesia adecuadas en cada tratamiento. R6 Efectuar una correcta asepsia del personal, instrumental, superficies y aislamiento del campo operatorio.

i,o,v,1,6,8,17,27,28,30

R7 Saber utilizar e interpretar los diferentes métodos diagnósticos empleados en cirugía bucal.

a,b,e,f,n,o,v,1,2,6,9,17,20, 21,28

R8 Formular un plan terapéutico y un pronóstico para las diferentes patologías.

a,b,f,g,h,n,o,1,2,11,13,14, 15,16,28,30

RESULTADOS PRÁCTICOS DE APRENDIZAJE

LB

PC

COMPETENCIAS a,b, 7, 17, 28, 30

RP1 Conocer los instrumentos y materiales usados habitualmente en cirugía oral

X

RP2 Ser capaces de preparar la mesa para un acto de cirugía oral

X

b, 7, 17, 28, 30

Página 10 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

b, g, h, 7, 28 RP3 Ser capaces de montar la jeringa de anestesia

X B,g,h, 7, 17, 28

RP4 Realizar la toma correcta de cada uno de los instrumentos

RP5 Aplicar los conocimientos adquiridos sobre anestesia local

X A, g, h, n, 1, 7, 11, 12, 13, 14, 17, 24, 28

X

B, g, h, n, 7, 11, 28 RP6 Conocer la forma adecuada de realizar las incisiones RP7 Conocer los tipos de colgajos más frecuentemente empleados y sus indicaciones

X A, b, g, h, n, p, 7, 28 X

RP8 Ser capaces de diseñar el colgajo más adecuado en función del casos clínico

X

RP9 Conocer los diferentes tipos de suturas

X

RP10 Conocer las indicaciones para la realización de ostectomías

X

RP11 Ser capaces de realizar odontosecciones de molares superiores e inferiores

X

RP12 Repasar los diferentes puntos de suturas y dominar la técnica

X

A, b, g, h, n,p , 7, 11, 12, 13, 28 A, b, n, p, 7, 28

A, b, n, p, 7, 11, 22, 24, 28 A, b, g, h, n, p, q, 1, 7, 11, 12, 13, 14, 22, 24, 28 A, b, g, h, n, p, q, 7

RP 13 Saber realizar una historia clínica detallada del paciente, identificando sus patologías y elaborando el plan de tratamiento adecuado.

X

RP14 Ser capaces de realizar extracciones dentales simples

X

A, b, e, f, g, h, n, p, q, 1, 2, 3, 4, 7, 9, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 30. A, b, g, h, n, p, q, 1, 2, 7, 11, 12, 13, 14, 17, 22, 24, 28, 28

LB: Laboratorio PC: Policlínica

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Página 11 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO PRESENCIAL ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

CLASE TEÓRICA

Exposición de contenidos por parte del profesor, análisis de competencias, explicación y demostración de capacidades, habilidades y conocimientos en el aula.

R1- R 2- R 3- R 4- R 5- R 6- R 7- R 8

1.8

SEMINARIO

Exposición oral del alumno

R1, R2, R7, R8, RP1

0.2

CLASE PRÁCTICA

Resolución de problemas y casos sobre pacientes bajo la supervisión de un tutor de prácticas en la Clínica Universitaria. Actividades de acción social.

RP1-RP2-RP3-RP4-RP5-RP6RP7-RP8-RP9-RP10-RP11RP12-RP13-RP14

0.2

TUTORÍAS

Atención personalizada. Periodo de instrucción y/o orientación realizado por un tutor con el objetivo de analizar con el alumno sus trabajos, actividades y su evolución en el aprendizaje de las asignaturas.

R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, RP1

0.1

EVALUACIÓN

Evaluación continua para conocer el grado de adquisición de conocimientos y habilidades destrezas que adquiere el alumno durante su estancia clínica

R1- R 2- R 3- R 4- R 5- R 6- R 7- R 8- RP1-RP2-RP3-RP4RP5-RP6-RP7-RP8-RP9RP10-RP11-RP12-RP13RP14

Total

Página 12 de 20

0.1

2.4

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

ACTIVIDADES FORMATIVAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO ACTIVIDAD

Metodología de EnseñanzaAprendizaje

TRABAJO INDIVIDUAL

Trabajos escritos. Estudio personal. Búsqueda de información y documentación.

TRABAJO AUTÓNOMO

Discusión y resolución de problemas.

Relación con Resultados de Aprendizaje de la asignatura

ECTS

R1-R2-R3-R7

0.8

R1-R2-R7-R8

2.8

Total

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

3.6

Página 13 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES Instrumento de evaluación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE EVALUADOS

Porcentaje otorgado

-

-

R1, R2, R8

10%

-

-

-

-

RP1-RP2-RP3-RP4-RP5RP6-RP7-RP8-RP9RP10-RP11-RP12-RP13RP14

10%

R1- R 2- R 3- R 4- R 5- R 6- R 7- R 8

40%

-

-

-

-

Asistencia y participación El profesor evalúa la participación, implicación y progresión de la adquisición de conocimientos y habilidades del alumno durante las clases teóricas y prácticas no curriculares.

Trabajos El alumno, individualmente o en grupo, elabora un tema de revisión o investigación y lo presenta, por escrito, para la evaluación por el profesor.

Exposición oral El alumno desarrolla mediante una exposición oral, apoyada o no con medios audiovisuales, un tema o trabajo encargado por el profesor. Al final de la exposición el profesor o el auditorio puede realizar preguntas.

Simulaciones, ECOE Con las simulaciones se intenta reproducir situaciones similares de la vida real en condiciones estandarizadas, que permiten al profesor analizar las habilidades clínicas del alumno en situaciones específicas. Se utilizan simulaciones por ordenador o enfermos simulados estandarizados. También se puede utilizar la prueba conocida como Evaluación Clínica Objetiva y Estructurada (ECOE).

Prácticas curriculares Seguimiento por parte del tutor de la resolución de ejercicios prácticos, casos clínicos o problemas sobre los conocimientos de las diferentes asignaturas. Así como la valoración de la actividad profesional en un entorno real

Examen preguntas abiertas Examen escrito en el que se evalúan fundamentalmente conocimientos teóricos y la capacidad del alumno de relacionarlos, integrarlos y expresarlos coherentemente en lenguaje escrito. Casos prácticos.

Examen tipo test Examen de respuesta múltiple con una sola respuesta correcta sobre cinco posibles. Permite conocer en mayor extensión los contenidos adquiridos por el alumno.

Examen oral Examen oral en el que el alumno responde a las preguntas que el profesor le formula, explicando verbalmente los conocimientos adquiridos, permitiendo la interacción con el profesor.

Página 14 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

Examen práctico El alumno se enfrenta a una prueba en la que debe demostrar mediante su aplicación práctica la adquisición de determinados conocimientos.

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

RP1-RP2-RP3-RP4-RP5RP6-RP7-RP8-RP9RP10-RP11-RP12-RP13RP14

40%

Página 15 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

Requisitos mínimos: Para superar la asignatura el alumno deberá cumplir los siguientes requisitos mínimos: 1. Asistencia a las prácticas, superando los objetivos de la misma. El alumno no podrá realizar las prácticas con pacientes si no supera el exámen preclínico. 2. Realizar trabajo de revisión bibliográfica y su exposición. 3. Aprobar el examen escrito teórico y práctico (ambos exámenes de manera independiente, deberán de tener una nota superior a 5)

Criterio de concesión de matrícula de honor: Las matrículas de honor podrán ser concedidas a los mejores alumnos, que deberán haber obtenido una nota mínima de 9. Si las circunstancias lo requieren, podrá establecerse una prueba especial para determinar aquellos alumnos merecedores de la matrícula de honor, habida cuenta de la limitación del 5% de los alumnos matriculados. En segunda y posteriores convocatorias solamente podrán otorgarse la matriculas de honor que pudieran restar tras la primera convocatoria.

DESARROLLO de la asignatura en segunda y sucesivas matrículas: Habrá un grupo específico para alumnos que no sean de primera matrícula si supera el límite de ocupación del aula y un profesor encargado de dicho grupo. El profesor encargado de este grupo realizará 6 sesiones de seguimiento y tutorización de 2 horas cada una. Las competencias para adquirir las habilidades y destrezas de la asignatura se realizará a través de todas las prácticas previstas para la asignatura. En cada sesión se desarrollará la asignatura de modo que se reforzará el trabajo de las competencias que cada alumno necesite para poder superar la asignatura. La evaluación de contenidos y habilidades se realizará en el examen fijado en el calendario oficial para esta asignatura.

Página 16 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

COMPETENCIAS

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LA CIRUGIA BUCAL.

1. Introducción Asignatura

a,b,p,v,1,2,6,7,9,13,17,20,21 a,b,p,v,1,2,6,7,9,13,17,20,21

2. Instrumental y equipo quirúrgico

3.El acto quirúrgico

a,b,p,v,1,2,6,7,9,13,17,20,21

BLOQUE II: EXODONCIAS

4. Principios básicos de la exodoncia

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

5. Extracción de dientes permanentes en normoposición

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

6.Extracciones complejas

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

7. Extracción de dientes ectópicos. Exodoncias múltiples. Alveoloplastia. Extracción de dientes temporales

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

8.Accidentes y complicaciones tras la extracción dentaria

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

BLOQUE III: DIENTES INCLUIDOS E IMPACTADOS

9. Dientes incluidos e impactados

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

10. Cordales inferiores incluidos I

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

11. Cordales superiores incluidos 12. Caninos incluidos

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30 a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

BLOQUE IV: CIRUGIA PREPROTÉSICA. CIRUGIA PERIAPICAL. FRENILLOS. TRNANSPLANTES DENTARIOS

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Página 17 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

13.Dientes supernumerarios 14.Biopsias 15.Cirugía preprotésica 16.Cirugía periapical 17.Transplantes dentarios 18.Frenillos bucales

Página 18 de 20

a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30 a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30 a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30 a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30 a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30 a,f,g,h,p,q,1,2,5,6,7,9,11,14,15 ,16,17,18,22,27,30

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

ORGANIZACIÓN TEMPORAL DEL APRENDIZAJE BLOQUE DE CONTENIDO/UNIDAD DIDÁCTICA

Nº DE SESIONES

I

INTRODUCCIÓN A LA CIRUGIA BUCAL.

5

II

EXODONCIAS

10

III

DIENTES INCLUIDOS E IMPACTADOS

6

IV

BIOPSIAS. DIENTES SUPERNUMERARIOS

3

V

CIRUGIA PREPROTÉSICA. CIRUGIA PERIAPICAL. FRENILLOS. TRNANSPLANTES DENTARIOS

6

Total sesiones

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

30

Página 19 de 20

Guía Docente. Grado en Odontología. CIRUGÍA BUCAL I Curso 2016-2017

BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL 

Gay Escoda C, Berini L. Tratado de Cirugía Bucal. Madrid: Ergon; 2004



Peñarrocha M. Anestesia local en odontología. Madrid: Ars Médica; 2007



Horch H.H. Cirugía Oral y Maxilofacial. Barcelona: Masson; 1995 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA



Berini L, Gay Escoda C. Anestesia Odontológica. 3ª ed. Madrid: Avances; 2005



Donado Rodríguez M. Cirugía Bucal: Patología y Técnica. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2005



James R Hupp, Edward Ellis, Myron R. Tucker. Cirugía oral y Maxilofacial contemporánea. Elsevier;2010 López Arranz JS. Cirugía Oral. Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill; 1991 Bascones Martínez A. Tratado de Odontología. Tomo IV. 3ª ed. Madrid : Ediciones Avances Médico-Dentales: 2000 Peñarrocha M. Cirugía periapical. Madrid: Ars Médica; 2004

  

Página 20 de 20

Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.