Guía Docente Responsabilidad social de la empresa y ética empresarial

Guía Docente Responsabilidad social de la empresa y ética empresarial MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO MDPO Cu

9 downloads 72 Views 701KB Size

Recommend Stories


RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL Y EMPRESARIAL SANTIAGO, 8 DE AGOSTO 2006 [email protected] CERVANTES, EL QUIJOTE Y LA MINERIA DEL SIGLO XXI En e

POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL
POLITICA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DE LA EMPRESA PORTUARIA AUSTRAL Tabla de contenido I. LINEAMIENTOS.....................................

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Qué es RSE ? La Pirámide de RSE El Camino de la Sustentabilidad Principales Estándares y Guías de RSE y Sustentabi

Story Transcript

Guía Docente Responsabilidad social de la empresa y ética empresarial MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO

MDPO Curso 2015-16 Ana Fernández Jiménez (coordinador)

Profesor/es

Pilar Sánchez González Colaborador: José Joaquín LópezHermoso Agius Tipo

Obligatoria (OB)

Idioma en el que se imparte:

Español (Castellano)

Nº de Créditos:

3,0

Bloque

Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

Área de POSTGRADO Ultima actualización: 17/07/2015

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

ÍNDICE 1. DATOS DEL PROFESORADO: ......................................... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA: ..................................... 5 3. OBJETIVOS DE LA MATERIA: ......................................... 5 4. COMPETENCIAS: ........................................................... 6 5. METODOLOGÍA: ............................................................ 7 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y SISTEMA DE CALIFICACIONES: ............... 8 B.

PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 9

8. RELACIÓN ENTRE TEMARIO Y COMPETENCIAS: ............10 9. FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA: ...............11 A.

MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA: BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 11

B.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: .........................................12

C.

BIBLIOWEB:............................................................................13

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 1

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

Datos del Profesorado: Nombre y apellidos Horario de académicas

Ana Fernández Jiménez

tutorías Se especificarán al comienzo del curso

Correo electrónico

[email protected] [email protected]

Departamento/área de Recursos Humanos/ Habilidades/ Comunicación conocimiento Categoría

Profesor Colaborador de Master de RRHH

Titulación Académica

Master en Perito Calígrafo Formación en coaching Augere Master en Dirección de Recursos Humanos y Organización. Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing Curso Superior de Gestión del Conocimiento. U.P.C.- ICADE Licenciada en Psicología. Universidad Complutense de Madrid

Experiencia Docente Formadora en Escuelas de Negocio, ( 3 años) (Indicar la antigüedad Consultor Formador de Executive Education de ESIC, ( 3 años) en el área y en la asignatura. Incluir tramos de docencia.) Experiencia profesional (Indicar la actividad profesional y la antigüedad en la misma)

Consultora Coach ( 2 años) HR Manager, Grupo Vorwerk, (3 años) Directora de Recursos Humanos, Carpa, S.A. Spain (3 años) Jefe de Recursos Humanos, T-Systems Spain-Madrid. (4 años). Responsable de Recursos Humanos-Sur de Europa, SCA Hygiene Products-Madrid, (4 años)

Profesor colaborador Nombre y apellidos

José Joaquín López-Hermoso Agius

Horario de tutorías académicas

Se especificarán al comienzo del curso

Correo electrónico

[email protected]

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 2

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial http://www.lopezhermosoagius.com Departamento/área de conocimiento

Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización), Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico

Categoría

Profesor Titular de Organización de Empresas

Titulación Académica

Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras Licenciado en Ciencias de la Información. Ciencias de la Imagen Máster en Marketing y Comunicación Máster en Organización de Empresas

Experiencia Docente (Indicar la antigüedad en el área y en la asignatura. Incluir tramos de docencia.)



Profesor Titular de Organización de Empresas. Departamento de Economía de la Empresa (Administración, Dirección y Organización), Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. URJC, Universidad Rey Juan Carlos. Desde Octubre 2001



Profesor de Habilidades y Competencias Directivas, Ética empresarial y Responsabilidad Social Corporativa en el Máster Universitario de Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo. ESIC Business & Marketing School. Desde Octubre 2012



Profesor de Introducción a la Empresa I en el programa de Grado en ADE y Máster en Bolsa. IEB, Instituto de Estudios Bursátiles. Desde Septiembre 2014



Profesor de Reputación e Imagen Empresarial en el Máster Universitario de Dirección de Comunicación y Nuevas Tecnologías. ESIC Business & Marketing School. Septiembre de 2014



Profesor de Dirección Estratégica en el Máster de Economía Creativa, Gestión Cultural y Desarrollo. URJC-Instituto HUNE, Humanidad y Negocios. Octubre 2013



Profesor de Habilidades y Competencias personales, profesionales y de dirección en el Curso Superior de Desarrollo de Habilidades Directivas, Inteligencia Emocional y Coaching (online). URJC, Universidad Rey Juan Carlos.



Profesor de Imagen, Reputación, Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa en el Máster de Dirección Estratégica de Empresas de Retail. ESERP Business SchoolURJC, Universidad Rey Juan Carlos. (2012-2013) Profesor de Habilidades Directivas e Imagen Profesional en el Curso de Project Management Professional y Curso de Gestión de la DEO. Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid y Fundación Escuela de la Edificación. (2008-2012) Profesor Colaborador de IEDE Business School, Universidad Europea de Madrid. Campus de La Moraleja. Área de Marketing y





Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 3

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

  



Experiencia profesional (Indicar la actividad profesional y la antigüedad en la misma)

Comunicación. Imparto un modelo de Gestión estratégica de la Imagen Corporativa a los programas de MBA Executive, MBA Postgrado, y MMC. Desde 1994 hasta 2010. Impartidos en España (Madrid y en centros asociados y filiales de Oviedo, Santander, San Sebastián, Almería y Huelva; y en Chile en su sede internacional para América Latina de Santiago de Chile, Viña del Mar, Iquique y Concepción. (1994-2010). Vicedecano de alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos. (2002-2003) Profesor Titular Interino de Organización de Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos. Desde 1998 hasta 2001 en el que obtengo por oposición la plaza en propiedad. Profesor Contratado de Fundamentos para la Cibernética de la Dirección, de Informática aplicada a la gestión empresarial y de Sistemas de información para la gestión del Centro de Estudios Superiores Sociales y Jurídicos Ramón Carande, centro adscrito a la Universidad Complutense. Desde 1995 hasta 1998. Profesor Asociado de Fundamentos de la Cibernética para la Dirección y de Sistemas de información para la gestión en la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad Complutense. Curso académico 1994-95.

-

Director General de la Editorial PEDECA Publicaciones Técnicas. Desde 1990 a 1992.

-

Director de la Agencia de Comunicación PedecaPress. Desde 1991 a 1992.

-

Socio-Consultor de GRUPO LHIUS, agencia de Marketing, Comunicación e Imagen.

-

Profesional liberal como Arquitecto Técnico Director de Ejecución de Obra y Coordinador de Seguridad y Salud. Desde 1995 hasta la fecha.

Nombre y apellidos

Pilar Sánchez González

Horario de tutorías académicas

Se especificarán al comienzo del curso

Correo electrónico

[email protected]

Departamento/área de conocimiento

Departamento de Humanidades

Categoría

Profesora

Titulación Académica

Socióloga y politóloga (UCM)

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 4

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial Master en Marketing Directo e Interactivo (ESIC) Experta en Cultura y Religión Islámicas (UNED) Actualmente realizando Tesis Doctoral (URJC) Experiencia Docente (Indicar la antigüedad en el área y en la asignatura. Incluir tramos de docencia.)

Profesora de ESIC desde 1993, actualmente en el Departamento de Humanidades impartiendo: Ética Empresarial, Estructura Social e Historia de las Instituciones.

Experiencia profesional (Indicar la actividad profesional y la antigüedad en la misma)

Con 29 años de experiencia profesional.

Líneas de Investigación Académica: Interculturalidad, Eticidad, Marketing y Consumidor Halal. Colaboradora habitual en diferentes universidades, revistas científicas y ponente en congresos nacionales e internacionales. Desde 1997, Directora de Gamón Pumareta, Asesores en Marketing (www.gamonpumareta.es) . Empresa especializada en Marketing Directo e Interactivo y en Marketing Halal.

1. Descripción de la Materia: La asignatura de Responsabilidad social de la empresa y ética empresarial es una asignatura de “formación obligatoria” de tres créditos. Durante los últimos años la responsabilidad social y el comportamiento ético de las empresas se ha convertido en un tema de espacial relevancia en el mundo de los negocios. Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene un comportamiento social, económico y medioambiental responsable para el éxito de su actividad empresarial. Fruto de esta conciencia surge la necesidad de definir claramente su posición con respecto a las demandas de sus stakeholders en materia de responsabilidad y sostenibilidad y de diseñar e implantar las respuestas adecuadas para la obtención de valor compartidor, es decir, de beneficio mutuo tanto para la empresa como para la sociedad.

2. Objetivos de la Materia: Con esta disciplina pretendemos formar a directivos del área de RRHH en materia de RSE y ética empresarial y dotarles de conocimientos teóricoprácticos que les permitan poder asumir responsabilidades en la gestión de

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 5

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial facetas relacionadas con la responsabilidad de la empresa tanto en su área de competencia como en el diseño, implantación y gestión de otras actividades de responsabilidad social y ética empresarial que en un futuro podrían también estar dentro de sus responsabilidades.

3. Competencias: COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES

1

INTENSIDAD 2 3

(CG1). Capacidad de análisis y síntesis

X

(CG2). Comunicación oral y escrita en lenguaje nativo (CG3). Conocimientos de informática relativos al ámbito de la dirección y gestión de personas: (CG4). Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas. (CG5). Capacidad para la resolución de problemas (CG6). Capacidad de tomar decisiones. (CG7).Capacidad para aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en el manejo de instrumentos técnicos. (CG8). Motivación por la calidad y el rigor en el trabajo. (CG9). Creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor. (CG10).Capacidad para trabajar en equipo y fluidez en la comunicación. (CG11). Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar. (CG12). Trabajo en un contexto internacional. (CG13). Habilidad en las relaciones personales. CG14). Compromiso ético en el trabajo. (CG15).Trabajar en entornos de presión. (CG16). Aprendizaje autónomo. (CG17). Iniciativa y espíritu emprendedor.

4

X X X X X X X X X x X X x x X X Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 6

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial X

(CG18). Adaptación a nuevas situaciones. (CG19) Capacidad de negociación

X INTENSIDAD 1 2 3 4 x

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (CE1). Aplicar los conocimientos en la práctica. (CE2). Diseño y gestión de proyectos relacionados con el desarrollo de habilidades relacionadas con la dirección y gestión de personas.

x

(CE3). Capacidad para la divulgación en cuestiones relativas al desarrollo de habilidades.

x

(CE4). Conocimientos generales básicos de comunicación y liderazgo

x

(CE5). Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema

x

(CE6). Habilidad para el manejo del conflicto y selección del método apropiado

x

1: POCO INTENSA 4: MUY INTENSA CG: Básicas y generales CE: Específicas

4. Metodología: ACTIVIDAD

Lectura de textos y artículos Visionado y audición de audiovisuales Debates Resolución de casos

RELACIÓN CON LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

HORAS DE DEDICACIÓN DEL ALUMNO EN EL AULA FUERA DEL AULA

4,00 2,00 2,00 4,00

Total

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 7

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

5. Sistema de evaluación de la adquisición de las competencias y sistema de calificaciones: Convocatoria ordinaria: Una asistencia inferior al 80% de las sesiones impedirá al alumno realizar la evaluación en la convocatoria ordinaria, teniendo necesariamente que acudir a la convocatoria extraordinaria. Evaluación individual (40%) desglosada de la siguiente manera: Participación activa y prácticas o trabajo de aula: Resolución de casos, Presentación de trabajos, Comentarios de lecturas, Debates, Test, Participación en las clases

Prácticas sobre los contenidos 20% del programa de la asignatura

Prueba práctica caso fin de asignatura – valoración individual-: Resolución y presentación de caso práctico

20%

Práctica que engloba todos los contenidos de la asignatura

Evaluación grupal (60%). Prueba práctica caso fin de asignatura: Prueba práctica: Resolución y presentación de un caso práctico (valoración del grupo: 60%) Total

Práctica que engloba todos los 60% contenidos de la asignatura 100%

Convocatoria extraordinaria Los alumnos que no hubiesen superado la convocatoria ordinaria, realizarán una prueba evaluatoria

extraordinaria según el calendario especificado de

reevaluaciones de la parte no superada.

Revisión de las pruebas de evaluación

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 8

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial Se dará a conocer a los estudiantes al finalizar las pruebas el procedimiento de revisión de las pruebas y actividades, indicando en cada caso según sus características la forma en que se llevará a cabo, bien en la propia clase o bien en el horario de tutorías de la asignatura, facilitando a los estudiantes la realización de las mismas.

6. Programa de la materia: a. Programa analítico Marketing interno Responsabilidad Social de la Empresa y ética empresarial

b. Programa desarrollado Bloque temático

Tema

Apartados

I.- Marketing interno

Tema 1. La gestión de

1.1 La gestión en distintos de empresas

personas en la empresa Tema 2. Branding y conciliación e igualdad de

1.2 Ejemplos y casos 2.1.- Fundamentos 2.2.- Planes 2.3.- Casos

género y diversidad Tema 3: Marketing, Internal Branding y gestión de personas II.- Responsabilidad Social de la Empresa y ética empresarial

Tema 4: Ética empresarial

3.1.- Internal Branding 4.2.- Pasos para la implantación del Internal Branding 4.1.- Fundamentos teóricos 4.2.- Ética de la empresa. Ética de la dirección. Ética de las relaciones laborales 4.3.- Organizar la empresa para la ética en los negocios e implantación de la misma 4.4.- Diseño de códigos éticos o códigos de conducta

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 9

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial Tema 5: La

5.1.- Concepto, ámbito, terminología y

Responsabilidad Social

antecedentes de la RSE

de la Empresa (RSE)

5.2.- Enfoques y posiciones básicas sobre la RSE 5.3.- Iniciativas institucionales sobre la RSE

Tema 6: La RSE y la

6.1.- RSE, estrategia empresarial y creación

dirección estratégica

de valor 6.2.- Gobierno corporativo e inversión socialmente responsable 6.3 RSE y resultados empresariales

Tema 7: La calidad de la

7.1.- Derechos fundamentales

vida laboral y la

7.2.-Seguridad e higiene en el trabajo, diseño de puestos de trabajo, retribución,

responsabilidad medioambiental de la empresa Tema 8: La gestión de la

integración y participación 7.3.- Estrategia medioambiental de la empresa 7.4.- Auditoría y evaluación del impacto medioambiental 8.1.- Propuesta de un método de gestión de

Responsabilidad Social de

la RSE

la Empresa

8.2.- Algunos ejemplos: el Sistema de gestión de la RSE: la SGE 21 8.3.- Informes y/o memorias de RSE y sostenibilidad

7. Relación entre Temario y Competencias: PROGRAMA ANALÍTICO I. Marketing interno

COMPETENCIAS CG: CG1, CG2, CG4, CG5, CG6, CE: TODAS

II. Responsabilidad Social de la Empresarial y ética empresarial

CG: CG1, CG2, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG10, CG15, CG18 CE: TODAS

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 10

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

8. Fuentes de información recomendada: a. Material de apoyo a la docencia: Bibliografía Básica Título

Ser Empresa Familiarmente Responsable ¿Lujo o necesidad?

Autor

Chinchilla, N. (2006)

Editorial

Pearson. Prentice Hall

Título

Administración de la Responsabilidad Social Corporativa

Autor

Fernández Gago, R. (2005)

Editorial

Thomson. Madrid.

Título

La responsabilidad social empresarial

Autor

Moreno, A.; Uriarte, L.M. y Topa, G. (2010)

Editorial

Pirámide

Título

Responsabilidad Social corporativa: teoría y práctica

Autor

Navarro García, F. (2008)

Editorial

ESIC Editorial

Título

La Responsabilidad Social Corporativa interna: la nueva frontera de los Recursos Humanos

Autor

Carneiro Caneda, Manuel

Editorial

ESIC Editorial

Título

Ética y Responsabilidad Empresarial

Autor

Camacho, Ildefonso; Fernández, Jose Luis; González , Raúl y Miralles, Josep

Editorial

Ed: Unijes, Bilbao 2013

Título

¿Para qué sirve realmente la ética?

Autor

Cortina, Adela

Editorial

Ed. Paidós, Barcelona, 2013

Título

Breve historia de la ética

Autor

Camps, Victoria

Editorial

Ed. RBA, Barcelona, 2013

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 11

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial

.

b. Bibliografía complementaria: Título

Políticas familiarmente responsables. Conciliar trabajo y familia. ¿Una preocupación en las empresas españolas?

Autor

Chinchilla, N. & Poelmans, S. (2001)

Editorial

AEDIPE, 17, 27-39; 18, 3-10

Título

Guía para la mejora y la Implantación de la Responsabilidad Social Empresarial en las Pymes

Autor

VV.AA.

Editorial

Cámara de Madrid

Título

La Ambición femenina. Cómo re-conciliar Trabajo y Familia

Autor

Chinchilla, N. & León, C. (2004)

Editorial

Editorial Aguilar

Título

Informe Forética 2011. Evolución de la Responsabilidad Social de las Empresas en España

Autor

FORÉTICA

Editorial Título

La responsabilidad social de la empresa. Perspectivas desde la dirección estratégica de la empresa

Autor

Guerras Martín, L.A. y López-Hermoso Agius, J.J. (2002)

Editorial

Revista del Instituto de Estudios Económicos, nº 4 del 2002, pp. 263275.

Título

Gestión de la Responsabilidad Social Corporativa

Autor

Sánchez Olea, Carlos

Editorial

Diario Expansión

Título

Manual de Responsabilidad Social Empresarial para la pyme

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 12

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial Autor

VV.AA.

Editorial

Edición Cinco Días. Valora Consultores

Título

1.

Autor

1.1

Editorial

Editorial Trotta

Título

Ética de los negocios

Autor

Gélinier, O. (1991)

Editorial

Espasa Calpe

Título

La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafios de la

ÉTICA DE LA EMPRESA CORTINA, A. (2003) 6º EDICIÓN

gestión empresarial Autor

Perdiguero, T.G.; García Reche, A. (2005)

Editorial

Universitat de Valencia

Título

50 casos prácticos de Recursos Humanos y Organizaciones de empresas

Autor

Bayón Mariné, F.

Editorial Título

Dirección de personas: Escuchar, influenciar y desarrollar a los colaboradores

Autor

Corral Genicio, Jerónimo

Editorial

c. BiblioWeb: Dirección 1: http://www.guerrasynavas.com Dirección 2: http: //www.lopezhermosoagius.com Dirección 3: http://www.merco.info Dirección 4: http://foretica.org Dirección 5: http://www.responsabilidadimas.org Dirección 6: http://www.rcysostenibilidad.telefonica.com Dirección 7: http://www.accountability.org/ Dirección 8: http://www.globalreporting.org/Home/LanguageBar/SpanishPage.htm

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 13

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZATIVO Materia: Responsabilidad de la empresa y ética empresarial Dirección 9: http://www.observatorio-rse.org.es Dirección 10: http://www.sustainability-index.com Dirección 11: http://www.csreurope.org Dirección 12: http://www.globalethics.org

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

Vigente desde curso 14/15 Ed. 4. Página 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.