Guía para la Organización y Ejecución de CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL

Guía para la Organización y Ejecución de CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL Guía para

0 downloads 80 Views 5MB Size

Recommend Stories


Manual para padres de familia y estudiantes
Manual para padres de familia y estudiantes Distrito Escolar Tumwater 2015-16 Aprendizaje continuo para los estudiantes en un ambiente solidario y at

Manual Para Padres de Familia y Estudiantes
Escuela Primaria Ocean Knoll Escuela de Bachillerato Internacional Global Manual Para Padres de Familia y Estudiantes 2016-2017 910 Melba Road Encin

Portal de Familia para Padres y Guardianes
Portal de Familia para Padres y Guardianes Sistema de Información Estudiantil SchoolMax Introducción Registración para el Portal de Familia Antes de e

MANUAL PARA PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES
Conserve este manual. Usted recibirá información adicional por correo de parte de la escuela, referente a temas discutidos en esta publicación. ANAHEI

Story Transcript

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y CAPACITACIÓN LABORAL

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

Guía para la Organización y Ejecución de Charlas para Padres de Familia

Editado en diciembre de 2013 por: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Av. Salaverry 655, Jesús María Lima, Perú. Primera Edición, 2013 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-19823 © Copyright Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección General de Formación Profesional y Capacitación Laboral Dirección de Formación Profesional y Capacitación Laboral

Nancy Laos Cáceres

Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo

Edgar Quispe Remón

Viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral

Astrid Sánchez Falero

Directora General de Formación Profesional y Capacitación Laboral

Roger Honores Goicochea

Subdirector de Formación Profesional y Capacitación Laboral

Equipo técnico del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: María Dolores Rodríguez Tigre Hugo Eduardo Fernández Chang Javier Eduardo Bolaños De la Cruz Diego Masías Jara Sánchez

2

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ÍNDICE

I. Consideraciones generales 4 II. Objetivo















6

III.

Finalidad 7

IV.

Población beneficiaria



8

V.

Consideraciones para la ejecución de la intervención

9











VI. Tipos 10 VII.

Etapas 11

VIII.

Consideraciones finales



16

Anexo 01

Modelo de solicitud para el ambiente

17

Anexo 02

Modelo de oficio para invitar a participar a la









charla para padres de familia 18 Anexo 03

Modelo de cronograma de actividades









19

Anexo 04

Modelo de programa 20

Anexo 05

Modelo de lista de inscripción /asistencia

a la charla de padres de familia 21 Anexo 06

Modelo de Dinámica de entrada 22

Anexo 07

Modelo de Dinámica de cierre 24

Anexo 08

Modelo de encuesta anónima 25

Anexo 09

Modelo de informe sobre la ejecución y



Resultados de la charla para padres de familia

26

Anexo 10

Modelo de díptico de charla para padres de familia

27

3





www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

I . C O N S I D E R A C I O N E S G E N E R A L E S



Son muchos los factores que influyen en la elección vocacional de un joven, entre ellos está la influencia que los padres ejercen sobre sus hijos. En este escenario, es muy importante considerar que las sugerencias de los padres en cuanto a la elección de una carrera para sus hijos, más allá de ser bien intencionadas, pueden estar distorsionadas por el afecto y la proyección de las propias necesidades, viendo en los hijos aptitudes, intereses y rasgos de personalidad que quizás no tengan, creando en ellos un conflicto al momento de la elección vocacional. Los padres están llamados a acompañar a sus hijos y motivarlos a la reflexión para que se puedan acercar a sus verdaderos intereses y aptitudes, promoviendo en ellos una toma de decisión razonada y realista respecto a su propio proyecto de vida. Ellos deben ser conscientes de que sus hijos adolescentes están pasando por una etapa de vida en donde tienen múltiples intereses y es natural que les gusten muchas cosas; pero también deben de saber que para poder superar esta etapa, para poder avanzar, crecer o madurar los chicos se dirigen hacia un interés que en este caso, tiene que ver con la carrera elegida o la vocación. Ante lo expuesto se ve la necesidad de brindar un espacio de información, formación y reflexión dirigido a padres de familia, sobre aspectos relacionados a la Orientación Vocacional; siendo así un servicio de apoyo, para que los padres asistan a sus hijos en cuanto a su formación profesional. Mediante la Resolución Ministerial 177–2012–TR de 24 de Julio de 2012 se aprobó la Directiva General Nº 001–2012–MTPE/3/19, “Normas para la implementación técnica, ejecución y desarrollo del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional – SOVIO”. El Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional tiene por objetivo promover la construcción de itinerarios de formación y/o capacitación que correspondan al potencial de la persona y al contexto del mercado de trabajo; optimizando la definición de su proyecto de vida, la gestión de su futuro y de su realización personal, contribuyendo de esta forma a mejorar sus posibilidades de inserción laboral y a alcanzar una mejor calidad de vida. Su población objetivo son estudiantes del 4º y 5º año de educación secundaria y jóvenes entre los 16 y 24 años.

4

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

El Servicio se brinda mediante la Intervención Principal e Intervenciones Complementarias, que están detalladas en la citada Directiva General N 001-2012-MTPE/3/19. La Intervención Principal, se desarrolla a través de un proceso que cuenta con 03 etapas (Orientación e Información, Exploración de características personales, y Retroalimentación y Asesoría). Las Intervenciones Complementarias, son actividades paralelas y complementarias al desarrollo del Proceso SOVIO y tiene como objetivo coadyuvar a optimizar la elección formativa de capacitación de los beneficiarios, las cuales son: ferias vocacionales, visitas guiadas a empresas, charlas para padres de familia, paneles ocupacionales, charlas y seminarios. En función a lo expuesto, se considera necesario desarrollar este documento normativo “GUÍA PARA LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA” a fin de que los especialistas cuenten con estrategias y herramientas para la organización de dichas charlas, asimismo, orientar la implementación de esta intervención y poder desarrollarla alineándola a lo establecido por la Directiva vigente del Servicio.

5

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

II. OBJETIVO

Orientar a los especialistas en la organización y ejecución de charlas para padres de familia que desarrolla el SOVIO a nivel nacional, como una acción complementaria a su labor de información ocupacional, a fin de sensibilizar e informar a los padres o apoderados respecto al Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional, de tal manera que apoyen y acompañen a sus hijos en el proceso de la toma de decisiones sobre su trayectoria formativa laboral.

6

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

I I I .

FINALIDAD

Estandarizar la organización y ejecución de Charlas para padres de familia que desarrolla el SOVIO, permitiendo a los padres o apoderados de los beneficiarios contar con la información adecuada que coadyuve a tomar la decisión vocacional de sus hijos.

7

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

V I . P O B L A C I Ó N B E N E F I C I A R I A

Si bien el evento comprende la participación de los padres de familia, cabe señalar que el público objetivo de la Charla para padres sobre Orientación Vocacional e Información Ocupacional, es la población beneficiaria del SOVIO, es decir jóvenes de 16 a 24 años de los niveles del 4to y 5to de secundaria1. Puesto que ellos son los favorecidos con este servicio; debido a que los padres son quienes complementan con su participación en la tarea educativa de sus hijos.

1. Según la Directiva General N° 001-2012-MTPE/3/19

8

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

V . CONSIDERACIONES P A R A L A E J E C U C I Ó N D E L A I N T E R V E N C I Ó N

• Las charlas, deben facilitar a los padres la información precisa y las orientaciones más convenientes con el objeto de que favorezcan los procesos de reflexión y toma de decisión personal de sus hijos sobre su futuro vocacional y, al mismo tiempo, propiciar la formación de una actitud de colaboración abierta con el proceso de toma de las decisiones vocacionales de sus hijos. • Suministrar a los padres documentos e instrumentos (folletos, dípticos, entre otros) útiles para apoyar la reflexión vocacional de sus hijos. • Atender las demandas de apoyo y asesoramiento individual que soliciten, suministrando al mismo tiempo información sobre las capacidades e intereses de sus hijos. • La elección de la temática de Charlas para padres debe realizarse con un análisis sobre las carreras más resaltantes de dicha región y las perspectivas laborales de estas. • Brindarles información general sobre las alternativas de financiamiento, becas, programas de intercambio internacional, entre otros. • La cantidad de participantes a la actividad debe ajustarse a las características del ambiente donde se realiza dicho evento. • Es recomendable que las charlas para padres se desarrollen en lugares diferenciados de las demás intervenciones complementarias, como ferias de orientación vocacional, paneles ocupacionales, entre otras. • Durante este evento se debe usar un lenguaje claro y entendible, ya que no todos los padres tienen el mismo nivel de instrucción • Cabe mencionar que la Guía está dirigida a los especialistas de cada región que estén comprometidos al desarrollo del SOVIO, y así realizar su función más acertada, logrando de esta manera facilitar dicha actividad complementaria.

9

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

VI. TIPOS

Las charlas para padres de familia pueden clasificarse de acuerdo al lugar de ejecución: 6.1. Local:

Cuando la intervención se brinda en las instalaciones del SOVIO, ubicada en las Direcciones o Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de los Gobiernos Regionales, o en la que haga sus veces, así como en los Gobiernos Locales y otras entidades que hayan implementado el SOVIO a través de convenios. Cabe señalar que sólo se puede desarrollar si las instalaciones cumplen con los requerimientos necesarios para albergar a los asistentes y responden a la dinámica del desarrollo.

6.2. Externa:

Cuando la intervención se brinda fuera de las instalaciones del SOVIO, como por ejemplo los colegios, academias, comunidades religiosas, asociaciones, ONG, entre otras quienes estén interesadas en facilitar sus ambientes.

10

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

V I I .

ETAPAS

Para una eficiente organización de esta actividad se han planteado cuatro etapas: • • • •

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa Cuarta etapa

: Planificación y organización : Difusión : Ejecución : Evaluación

7.1. Primera etapa: Planificación y organización Esta etapa comprende el planeamiento de las actividades que permitirán ejecutar la charla para padres de familia, la que consta de las siguientes actividades: 7.1.1. Elaborar el plan de trabajo de la actividad. Se considera el objetivo, la fundamentación, la metodología, las actividades a desarrollar y las fechas en que se llevará a cabo dicho evento, así como el responsable/s de la actividad. 7.1.2. Logística. El encargado de la organización del evento debe determinar cuáles son los recursos con los que cuenta y asegurarse de que se encuentran disponibles; de lo contrario coordinar su adquisición para la fecha del evento (sillas, mesas, micrófonos, equipos audiovisuales, solapines, folletos, entre otros). 7.1.3. Lugar de la actividad. El especialista responsable del evento deberá de tener en cuenta que el ambiente donde se desarrolle la actividad (local o externo) tenga ciertas condiciones: ubicación, accesibilidad, seguridad, que este en buenas condiciones, amplio, cuente con iluminación y ventilación adecuada, sin distracciones ni ruidos que dificulten la intervención.

11

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

Es recomendable también que las charlas para padres se desarrollen en lugares diferenciados de las demás intervenciones complementarias, como ferias de orientación vocacional, paneles ocupacionales, entre otras. Una alternativa para el desarrollo de las charlas de padres puede ser las aulas, auditorios y el patio de las instituciones educativas. 7.1.4. Materiales. Para el desarrollo oportuno, adecuado y sin ningún imprevisto de este evento es necesario el uso de materiales como: ppts, videos, dípticos, afiches, rotafolios, papelógrafos, lapiceros, solapines y fólderes con el logo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 7.1.5. Elaboración de documentos para el desarrollo de evento “Charla para padres de familia”. Esta actividad implica acciones de coordinación con las instituciones educativas para sugerir el uso de algunos documentos. Para ello se debe tener en cuenta si es: • Promovido por la Dirección: Cuando es el (la) especialista quien está a cargo de buscar la institución donde brindará la charla para padres (Anexo 01). • Promovido por la Institución: Cuando es la misma institución quien desea se brinde charla para padres dentro sus instalaciones. 7.2. Segunda etapa: Difusión

7.2.1. Elaboración de material de difusión para la “Charla para padres de familia” Cada región se hará responsable de la elaboración del material de difusión, estos pueden ser: •

Afiches



Dípticos



Trípticos



Volantes



Anuncios para la radio o televisión



Oficios para instituciones y otros

12

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

7.2.2. Difusión en los medios de comunicación. Las Direcciones Regionales llevarán a cabo las coordinaciones necesarias para promocionar la Charla para padres de familia a través de los medios de comunicación más difundidos en la Región. 7.2.3. Envío de oficios a instituciones educativas públicas y privadas. Luego de la elaboración de oficios y de otros materiales de difusión del evento se procede a formalizar las invitaciones a las instituciones educativas que van a ser las beneficiarias (Anexo 02). Es importante considerar el espacio donde se desarrollará la actividad, para cursar el número de invitaciones. 7.2.4. Difusión de la Charla para padres de familia en instituciones públicas y privadas. En este evento los padres son invitados a participar por la misma institución, sin embargo se debe utilizar diversos mecanismos de difusión como los medios de comunicación, afiches en bibliotecas, municipalidades, centros de formación, etc. 7.2.5. Registro e Inscripción de participantes. Se debe contar con un registro de inscritos que permita tener una referencia de la cantidad de público asistente, para poder prever las acciones de organización y equipos (Anexo 05).

7.3. Tercera etapa: Ejecución

7.3.1. Distribución y ambientación del espacio. Se debe considerar que el espacio donde se realizará dicho evento sea amplio de tal manera que permita la comodidad de los asistentes, facilitando así la distribución de los participantes durante el desarrollo de las diferentes actividades que se den en la charla para padres de familia. 7.3.2. Desarrollo de la Charla para padres de familia. El día central amerita una reunión de coordinación previa con el personal responsable y de apoyo de la actividad, a fin de repasar los objetivos, metodología, las responsabilidades y el cronograma de desarrollo de la actividad (Anexo 03). Es necesario que el personal encargado de la actividad se encuentre correctamente identificado con algún distintivo, como fotocheck.

13

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

Al inicio de la actividad se entregará a los participantes el Programa de Charla de Padres a desarrollar (Anexo 04) y un solapín con su nombre. Se deberá anotar en la lista de asistencia el nombre del alumno o joven beneficiario y la firma del padre o apoderado que asiste a la actividad, a fin de obtener información sobre la concurrencia al evento. (Anexo 05). El especialista se presenta ante los padres de familia, dando la bienvenida, presenta el objetivo de la reunión y la importancia de la participación de los padres en el acompañamiento de la elección vocacional de sus hijos. 7.3.2.1 Dinámica de introducción. Da inicio a la actividad desarrollando la dinámica de entrada (Anexo 06), cuyo objetivo principal es romper el hielo y motivar a que los participantes de este evento se integren y den a conocer sus intereses, permitiendo que el especialista identifique los valores e inquietudes de los participantes. 7.3.2.2. Temática Los temas a tratar durante esta actividad son: • Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional – SOVIO. ¿Qué es el SOVIO?, su objetivo, su finalidad, público beneficiario, tipos de intervención. Importancia de la Orientación vocacional e información vocacional. • Explicación de los resultados obtenidos por sus hijos en la Intervención Principal. • Oferta Formativa que existe actualmente en dicha región. • Demanda Laboral que existe actualmente en dicha región y a nivel nacional. • ¿Por qué es importante el apoyo de los padres en la orientación vocacional de sus hijos? El especialista podrá ayudarse para su exposición, con: ppt, videos, música de fondo, rotafolio, entre otros, de tal manera que su exposición sea dinámica. 7.3.2.3. Ronda de preguntas y respuesta del Especialista Los asistentes tendrán un breve momento para aclarar sus dudas, realizando preguntas las cuales serán recibidas y contestadas por el especialista a cargo. 7.3.2.4. Dinámica de cierre En esta dinámica el propósito es llevar al análisis y reflexión a los padres de familia sobre la actual realidad respecto a la Orientación Vocacional y su importancia como apoyo principal en la toma de decisiones de sus hijos (Anexo 07).

14

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

7.3.2.5. Cierre de la Charla Se invitará a los padres a tomar conciencia, a comprometerse, a seguir presentes en la educación de sus hijos y a ser el apoyo principal cuando tengan que tomar decisiones respecto a su vida futura. Al final del evento se aplicará una encuesta de evaluación a los asistentes, sobre la Charla para padres de familia, con el objetivo de medir la calidad del evento (Anexo 08). 7.3.3. Desmontaje del espacio y materiales usados en la Charla para Padres. Al finalizar la actividad, los materiales y equipos deberán ser guardados, esto es responsabilidad del organizador y de la comisión designada para dicha labor, todo ello con la finalidad de conservar el lugar para próximos eventos. Además los recursos logísticos deben ser devueltos a sus respectivos destinos.

7.4. Cuarta etapa: Evaluación

6.4.1. Registro en base de datos de beneficiarios Según el listado del número de asistentes y de inscritos previamente, esta información se pasa a una base de datos para manejar las estadísticas de esta actividad. 6.4.2. Balance General Se evalúa el costo invertido en la actividad realizada. Esta acción es importante para tomar como referencia para próximos eventos similares. Con una lista de personas inscritas previo al evento y otra de asistentes, se hace una evaluación de impacto, se ven los resultados de la difusión y la asistencia al evento. Por otro lado, se realiza el análisis de la encuesta aplicada a los asistentes de la charla para padres, con el objeto de usar dicha información para retroalimentar este tipo de actividades. 6.4.3. Informe de la Charla para padres Luego de tener el plan, el cotejo de la lista de asistencia y de inscritos, el balance de los gastos realizados y los resultados de la encuesta aplicada, se tendrá elementos suficientes para desarrollar el informe final de la actividad dirigido al Director de Promoción del Empleo y Formación Profesional o quien haga sus veces, de la Dirección o Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (Anexo 09).

15

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

VIII. CONSIDERACIONES F I N A L E S

El propósito de esta actividad es sensibilizar, informar y orientar a los padres de familia, respecto a su participación como apoyo en la elección vocacional de sus hijos, asimismo cabe señalar que los beneficiarios directos de la Charla para Padres sobre Orientación Vocacional, son los jóvenes de 16 a 24 años de los niveles del 4to y 5to de secundaria.

16

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

A N E X O

1

MODELO DE SOLICITUD DE AMBIENTE

(Nombre de la región) (día, mes y año) OFICIO Nº

- 200 -REGIÓN

/GRD-MSP

Señor: Nombre del Director de la I.E Nombre de la I.E Presente.- De nuestra consideración: Nos es grato dirigirnos a usted, para saludarle cordialmente e informarle que dentro de las actividades programadas por esta Dirección Regional, tenemos prevista la realización de Charla para padres de familia, esta es una actividad cuyo propósito es sensibilizar y orientar a los padres de familia respecto a la orientación vocacional, de tal manera que contribuyan acertadamente en el acompañamiento de la elección vocacional de sus hijos. Conocedores del gran espíritu de colaboración de su Institución Educativa recurrimos a usted, para solicitarle pueda apoyar esta iniciativa cediendo ambientes para la realización de dicha actividad, el día de mes del presente año. Esta actividad beneficiará a sus estudiantes, a los padres de estos y otros padres deseosos de conocer la realidad ocupacional de la región. Para cualquier información adicional puede contactarse con el responsable de esta actividad, Sr. Srta. (nombre), (nº de teléfono), y/al (correo electrónico) El día fecha, estaremos comunicándonos con su institución educativa para conocer la posibilidad de hacer efectiva nuestra solicitud. Hacemos propicia la oportunidad para manifestarles los sentimientos de nuestra especial consideración y estima personal. Atentamente,

17

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

A N E X O

2

MODELO DE OFICIO PARA INVITAR A PARTICIPAR A LA CHARLA PARA PADRES DE FAMILIA (Ejemplo)

Chiclayo, 16 de Setiembre de 20___ OFICIO Nº

- 20 -REGION

/GRD-OECCTDRSVS

Señora: Nombre de la Directora de la I.E Directora de la I.E nombre de la I.E Presente.De nuestra consideración: Es grato dirigirnos a usted, para saludarle cordialmente e informarle que dentro de las actividades programadas por esta Dirección/Gerencia Regional, en el marco de le ejecución del Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional - SOVIO, realizaremos una Charla para padres de familia. Dicha actividad tiene como propósito sensibilizar e informar a los padres o apoderados respecto al SOVIO, por tal motivo el valor e importancia de su participación en la elección vocacional de sus hijos.

En tal sentido, quisiéramos invitar a los padres de familia de su Institución cuyos hijos se encuentren en 4to/5to de secundaria para que participen de esta actividad, que recaerá en el beneficio de sus hijos. Este evento se realizará en la (nombre de la institución) el (fecha) del presente año. Para cualquier información adicional e inscripción puede contactarse con la Dirección de Promoción del Empleo y Formación Profesional, dependencia de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de (nombre del responsable), (n° de teléfono, correo electrónico) Hacemos propicia la oportunidad para manifestarles los sentimientos de nuestra especial consideración y estima personal. Atentamente,

18

www.trabajo.gob.pe

19

X

X

S4

X

X

X

S1

X

X

S2

X

X

X

S3

X

X

S4

X

S5

X

S1

S2

* Las actividades y fechas indicadas son referenciales.

Informe de la charla para padres

Balance General

X

X

X

S3

X

X

S2

Desmontaje de los stands o aulas (en caso hubiese) y materiales usados en la charla

X

X

S1

Evaluación de la charla por los padres

X

X

S4

X

X

S3

MAYO

X

X

S3

MESES * ABRIL

Desarrollo de la Charla para padres.

X

X

S2

MARZO

X

X

S1

FEBRERO

Registro de asistencia de participantes

Ambientación del Local

Registro e inscripción de participantes.

Difusión en los medios de comunicación

Envío de oficios de invitación a Instituciones Educativas Públicas y Privadas Difusión de la charla para padres en las principales instituciones de la Región.

Elaboración de material de difusión

Elección de la Sede.

Logística

Elaboración del Plan de Trabajo

SEMANAS

ACTIVIDADES *

3

MODELO DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A N E X O

X

S4

S1

S2

S3

JUNIO S4

S5

RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

A N E X O

4

MODELO DE PROGRAMA - EJEMPLO

PROGRAMA DE CHARLA PARA PADRES DE FAMILIA * 8:45 a.m.

Registro de la asistencia

9:00 a.m.

Palabras de bienvenida y presentación del especialista (5 min.)

9:05 a.m.

Dinámica de Entrada (10 min.)

9:15 a.m.

Desarrollo de la Temática (45 min.) • • • • • • • • •

Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional – SOVIO (5 min.) Intervención Principal – Tres Etapas (7 min.) Orientación e Información Exploración de Características Personales Retroalimentación y Asesoría Resultados de sus hijos en la Intervención Principal (7 min.) Oferta Formativa que existe actualmente en dicha región (8 min.) Demanda Laboral que existe actualmente en dicha región (8 min.) ¿Por qué es importante el apoyo de los Padres en la Orientación Vocacional de sus hijos? (10 min.)

9:55 a.m.

Ronda de preguntas (5 min.)

10:00 a.m.

Respuestas del especialista (5 min.)

10:05 a.m.

Dinámica de cierre (15 min.)

10:20 a.m.

Palabras de cierre de la Charla par Padres (5 min.)

* El nombre de la charla puede ser modificado a preferencia del especialista.

20

www.trabajo.gob.pe



5

Nombre y apellidos (Hijos Beneficiarios) Edad

Año / Nivel de estudios Teléfonos

Nombre y apellidos (padre / apoderado)

(padre / apoderado)

Correo electrónico

CHARLA PARA PADRES EN LA IE “JOSÉ OLAYA BALANDRA” 5 de Julio de 2014 Firma Firma (inscripción) (Asistencia)

MODELO DE LISTA DE INSCRIPCIÓN / ASISTENCIA A LA CHARLA PARA PADRES DE FAMILIA

A N E X O

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

21

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

A N E X O

6

MODELO DE DINÁMICA DE ENTRADA CORAZONES Objetivo

: Ejercicio rompe hielo al integrar un grupo nuevo

Participantes

: para 40 personas.

Preparación : En 20 hojas blancas se dibuja en el centro un corazón, utilizando marcador rojo. Las hojas con corazones se rasgan en dos. Deben rasgarse de manera que queden sus bordes irregulares, haciendo así un total de 40 partes, uno para cada participante. Reglas: a. Se colocan los papeles en el centro, (bien mezclados) sobre una mesa. b. Se pide a los participantes que cada uno retire un pedazo de papel. c. Luego, buscan al compañero o compañera que tiene la otra mitad, la que tiene que coincidir exactamente d. Al encontrarse la pareja, deben conversar por 5 minutos sobre el nombre, datos personales, gustos, experiencias, ¿qué esperan de la charla? etc. e. Al finalizar el tiempo, vuelven al grupo general, para presentarse mutuamente y exponer sus experiencias.

LA PELOTA PREGUNTONA Objetivo

: Integración –rompe hielo

Participantes

: para 30 personas.

• El animador entrega una pelota a cada equipo, invita a los presentes a sentarse en círculo y explica la forma de realizar el ejercicio. • Mientras se entona una canción la pelota se hace correr de mano en mano; a una seña del animador, se detiene el ejercicio. • La persona que ha quedado con la pelota en la mano se presenta para el grupo: dice su nombre y lo que le gusta hacer en los ratos libres. • El ejercicio continúa de la misma manera hasta que se presenta la mayoría. En caso de que una misma persona quede más de una vez con la pelota, el grupo tiene derecho a hacerle una pregunta.

22

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

¡LEVÁNTESE Y SIÉNTESE! Objetivo



: Animación – concentración.

Participantes



: 25 a 30 personas.

Consignas de partida

: Todos sentados en un círculo.

Desarrollo: El coordinador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra “quien” todos se deben levantar, y cuando dice la palabra “no”, todos deben sentarse. Cuando alguien no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice “quien” o “no”, sale del juego o da una prenda.

Notas: El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que la continúe y así sucesivamente. El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad, si no lo hace, también pierde.

CUERPOS EXPRESIVOS Objetivo



: Animación – concentración.

Participantes



: 25 a 30 personas.

Materiales

: Papeles pequeños

Consignas de partida: Se escriben en los papelitos nombres de animales (macho y hembra). Por ejemplo: León en un papelito, en otro Leona (tantos papeles como participantes).

Desarrollo: Se distribuyen los papelitos y se dice que, durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben actuar como el animal que les tocó y buscar a su pareja. Cuando creen que la han encontrado, se cogen del brazo y se quedan en silencio alrededor del grupo; no puede decir a su pareja qué animal es.

Una vez que todos tienen su pareja, dice que animal estaba representando cada uno, para ver si acertaron. También puede hacerse que la pareja vuelva a actuar y el resto de los participantes decir qué animal representan y si forman la pareja correcta.

23

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

A N E X O

7

MODELO DE DINÁMICA DE CIERRE LA CAJA DE LAS SORPRESAS Objetivo



: Compartir – intercambiar aptitudes – analizar

Participantes



: 30 a 40 personas

Materiales

: caja, papel, lapicero

Consignas de partida

: Todos en un círculo.

Desarrollo: Se prepara una caja (puede ser también una bolsa), con una serie de tiras de papel enrolladas en las cuales se han escrito algunas tareas (por ejemplo: responder preguntas sobre los temas tratados, etc.). Los participantes son ubicados en círculo. Se hará circular la caja de mano en mano hasta determinada señal (puede ser una música que se detiene súbitamente). La persona que tenga la caja en el momento en que se haya dado la señal o se haya detenido la música, deberá sacar de las tiras de papel y ejecutar la tarea indicada, en caso no lo haga correctamente tendrá un castigo (bailar, cantar, etc.).

El juego continuará hasta cuando se hayan acabado las papeletas; el participante que realiza la actividad, seguirá orientando el juego.

24

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

A N E X O

8

ENCUESTA ANÓNIMA ENCUESTA ANÓNIMA Sex o:

Edad

Masculino

Femenino

Año/ Nivel de instrucción

¿Cómo evaluaría el desarrollo de la charla para padres? (marcar con una X la opción elegida): La exposición del especialista

Excelente

Bueno

Regular

Debe mejorar

La información recibida

Excelente

Bueno

Regular

Debe mejorar

La organización del evento

Excelente

Bueno

Regular

Debe mejorar

Esta actividad ¿Le servirá a tu hijo para su decisión vocacional? (marcar con una X la opción elegida) Si

No

¿Por qué? ¿Sugeriría el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional a sus conocidos? (marcar con una X la opción elegida)

Si

No

¿Por qué? Sugerencias a los organizadores de la Charla para Padres

Cortar aquí _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ________ ENCUESTA ANÓNIMA

Se xo:

Edad

Masculino

Femenino

Año/ Nivel de instrucción

Cómo evaluaría el desarrollo de la charla para padres (marcar con una X la opción elegida): La exposición del especialista

Excelente

Bueno

Regular

Debe mejorar

La información recibida

Excelente

Bueno

Regular

Debe mejorar

La organización del evento

Excelente

Bueno

Regular

Debe mejorar

Esta actividad ¿Le servirá a tu hijo para su decisión vocacional? (marcar con una X la opción elegida) Si

No

¿Por qué? ¿Sugeriría el Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional a sus conocidos? (marcar con una X la opción elegida)

Si

No

¿Por qué? Sugerencias a los organizadores de la Charla para Padres

25

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

A N E X O

9

MODELO DE INFORME SOBRE LA EJECUCIÓN Y RESULTADOS DE LA CHARLA PARA PADRES DE FAMILIA Informe de la Charla para padres de familia A: De: Asunto: Fecha: 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVOS 3. METAS PROPUESTAS 4. ETAPAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS (Explicar brevemente el desarrollo de cada una) I. Etapa de planificación y organización a) b) c) d) II. Etapa de difusión a) b) c) d) III. Etapa de ejecución a) b) c) d) IV. Etapa de evaluación a) b) c) 5. EQUIPO ORGANIZADOR (Quienes participaron en las diferentes etapas y actividades de la Charla para padres) 6. RESULTADOS OBTENIDOS (contraste con las metas propuestas) 7. DIFICULTADES HALLADAS EN EL PROCESO 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES- SUGERENCIAS 10. ANEXOS (documentos elaborados y otros)

26

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

A N E X O

1 0

MODELO DE DÍPTICO DE CHARLA PARA PADRES DE FAMILIA

27

www.trabajo.gob.pe

Guía para la Organización y Ejecución de

CHARLAS PARA PADRES DE FAMILIA

28

www.trabajo.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Av. Salaverry N° 655 - Jesús María Teléfono 630 6000 www.trabajo.gob.pe

29

www.trabajo.gob.pe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.