Guía para la realización de justificación económica

Guía para la realización de justificación económica Secretaría de Hacienda y Crédito Público Basado en los “Lineamientos para la elaboración y present

0 downloads 14 Views 224KB Size

Recommend Stories


INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION
Normas del Código Municipal de Buenos Aires INSTALACIONES DE VAPOR DE A GUA DE ALTA PRESION Indice 8.11.3.0. Instalaciones de vapor de agua de alta pr

f9lj~ ck PJ>~ ?f~o ~ fa f?lle;u1mca ~!jff~j Senores Diputados Integrantes de la Comisi6n Permanente: Senores Diputado5 Gua emala, 23 de mayo de 2016
f9lJ~ ck PJ>~ ?f~o ~ fa f?lle;u1Mca ~ !jff~J ~ QQI. Gua em ala, 23 de mayo de 2016 Senores Diputados Integrantes de la Comisi6n Permanente: Tengo el

REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD
REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN D

Para la historia textual de La Galatea*
anales cervantinos, vol. xlii, pp. 47-72, 2010 issn: 0569-9878 Para la historia textual de La Galatea* Juan Montero** La edición príncipe La primav

MANIFIESTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERNIDAD
MANIFIESTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MATERNIDAD Propuesta de reflexión Octubre 2006 Madres en azul, 1989, Candido Bidó 12 Presentación Un crecien

Story Transcript

Guía para la realización de justificación económica Secretaría de Hacienda y Crédito Público Basado en los “Lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas y proyectos de inversión”,y en diversas guías consultadas para otros países.

Contenido „

Tipo de programa o proyecto

„

Monto total de inversión y calendario de inversiones

„

Fuentes de recursos

„

Situación Actual

„

Alternativas de solución

„

Razones de viabilidad (técnica y económica)

„

Componentes

„

Consideraciones pertinentes a) Programas de adquisiciones b) Programas de mantenimiento

Tipo de programa o proyecto Justificación Económica „

En una justificación económica se da una descripción detallada del problema que se busca resolver con el programa o proyecto de inversión presentado, así como la exposición de las razones por las cuales se elige la solución presentada dentro del análisis. En esta guía se explicarán los puntos que deberá contener una justificación económica con una breve descripción del contenido de los mismos.

„

Las justificaciones económicas se realizan en los siguientes casos: a) Programas y proyectos de inversión cuyo monto total sea de hasta 20 millones de pesos; b) Programas de adquisiciones que tengan una erogación de hasta 50 millones de pesos; c) Programas de mantenimiento menores a 150 millones de pesos; y d) Estudios de preinversión, independientemente del monto.

„

De conformidad lo establecido en los numerales 2 y 3 de los Lineamientos Costo y Beneficio se deberán tipificar los proyectos de acuerdo al tipo de inversión que se está realizando (infraestructura social, económica y gubernamental, proyectos de inmuebles, programas de adquisiciones, mantenimiento y estudios de preinversión), así como la localización geográfica donde se realizará el proyecto y la zona de influencia del mismo de manera muy generalizada.

Es importante delimitar la zona de influencia del proyecto, la cual podría ser una o varias entidades federativas, o bien describir en este apartado la cobertura propuesta por el proyecto.

Monto total de inversión y calendario de inversiones „

Posterior a especificar el tipo de programa o proyecto, se debe desglosar el monto de los componentes del proyecto de acuerdo al tipo de inversión (i.e., obra pública, equipamiento, mantenimiento, etc.), así como incluir la descripción de los mismos. (i.e.,cantidad, precio unitario estimado, características generales de los insumos, etc.)

Ejemplos: „

Infraestructura social:

Monto total de inversión Proyecto

Ejemplo

Concepto de gasto 2009

• Infraestructura Social

• •

Construcción de unidades médicas. Construcción de un estacionamiento. Construcción de un laboratorio

Obra pública - Materiales de construcción - Instalaciones eléctricas MONTO TOTAL Equipamiento - Adquisición de equipo médico - Adquisición de equipo administrativo

Monto total de inversión y calendario de inversiones „

Programa de adquisiciones:

Monto total de inversión Proyecto

Ejemplo

Concepto de gasto 2009

• Programa de adquisiciones



Adquisición de equipo médico. Adquisición de vehículos

Adquisición - Mesa para atención de partos - Estetoscopio - Set de curación - Ambulancia

MONTO TOTAL

Monto total de inversión y calendario de inversiones „

Programa de mantenimiento:

Monto total de inversión Proyecto

Ejemplo

Partida de gasto 2008

• Programa de mantenimiento



Reorganización de áreas del inmueble de Morelos. Conservación del inmueble ubicado en el Estado de México.

Obra - Pintura - Impearmibilizante Adquisición - Materiales generales para mantenimiento

2009

MONTO TOTAL

Fuentes de recursos

„

Una justificación económica debe especificar las fuentes de los recursos para llevar a cabo la inversión del proyecto. De igual forma, se deben aclarar los montos de la inversión por tipo de fuente de financiamiento, así como incluir el calendario de erogación de los mismos.

„

En el caso de los recursos provenientes del Presupuesto de Egresos, los montos deberán ser incluidos en el calendario fiscal, en caso de que el origen fuera estatal, municipal, de fideicomisos, privados y otros, se deberá de especificar dicha información.

„

En el caso del Fideicomiso de Protección Social en Salud y el de Gastos Catastróficos, deberá de incluirse el monto de inversión dentro del rubro de “Fideicomisos”.

„

En el caso de tratarse de recursos propios, la fuente debe considerarse como “presupuestaria” y por lo tanto incluirse dentro del calendario fiscal del formato de solicitud.

Situación actual (problemática) Dentro de este apartado pueden considerarse los siguientes elementos: „

Se deberá definir claramente el problema central que se pretende resolver en la situación actual con el proyecto, determinando los objetivos centrales y específicos del mismo. Describir la situación de los servicios de salud actuales del área de influencia vinculados al problema, destacando el problema existente: a) Escasez de servicios: Insuficiente infraestructura, necesidad de ampliación de la misma, problemas de mantenimiento que derivan en escasez de servicios b) Obsolescencia de equipo: Características de la misma (años de vida útil, estado actual del equipo) c) Falta de capacidad de las instalaciones: necesidad de ampliación

„

Caracterización de la población y/o infraestructura afectada: a) Estado de salud de la población b) Obsolescencia del inmueble c) Mal funcionamiento de las instalaciones (requerimiento de mantenimiento) d) Falta de mobiliario y equipo

„

Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar: a) Temporalidad: ¿Por cuánto tiempo ha existido el problema de salud? ¿Cómo ha evolucionado históricamente? y ¿Cómo evolucionaría si es que no se desarrolla el proyecto? b) Relevancia. Se debe precisar si el problema de salud refleja una circunstancia temporal (debido a una catástrofe natural, una epidemia, un hecho fortuito no previsto) o si es más bien de índole permanente o estructural. c) Grado de avance. Porcentaje de la población que podría estar afectada por el problema de salud (dicho porcentaje deberá estar sustentado por información cuantitativa y cualitativa).

Situación actual Dentro de la problemática hay que tener en cuenta lo siguiente:

„

El problema no debe ser expresado como la negación de una solución, sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar múltiples alternativas para resolverlo.

„

Presentar la problemática de una manera concisa y específica.

Incorrectamente formulado

Correctamente formulado

“No se ha llevado a cabo un programa de mantenimiento a la infraestructura y al equipo médico”

“Problemas de salud e ineficiencia en la atención médica derivado de la falta de mantenimiento al inmueble o equipo médico”

“No se con infraestructura adecuada”

“Limitada atención de salud por parte del Instituto por falta de espacios óptimos para la atención de la población”

“No existe un ecógrafo en el establecimiento”

“Limitado acceso a servicios de apoyo al diagnóstico”

Situación actual Asimismo, se puede hacer uso de ciertas herramientas que ayudan a la conceptualización de la problemática, como por ejemplo: Árbol de causas y efectos „

Es un mapeo en el que se ubica el problema principal en la parte central del árbol, como el tronco, las causas de dicho problema como sus raíces, y los efectos que se desprenden, como sus ramas.

„

a) Construcción del árbol de causas. Las causas se ordenarán de acuerdo con su vinculación al problema principal. Para ello: … …

„

Se coloca el problema principal en la parte central del árbol. Se colocan las causas directas (cada una en un recuadro) por debajo del problema, unidas a la parte central del árbol por líneas que indican la causalidad.

b) Se debe eliminar una causa de la lista porque: … … … … …

No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solución del problema. No se puede modificar a través del proyecto planteado. Se encuentra repetida o incluida dentro de otra, de tal modo que sería incorrecto considerar ambas. Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa de mismo. No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de información estadística o estudios realizados al respecto).

Situación actual Ejemplos de árbol de causas y efectos

Problema Central Limitación de servicios de apoyo al diagnóstico

Causa Directa Falta de equipos de diagnóstico

Causa Indirecta Obsolescencia de equipos de diagnóstico

Causa Directa Insuficiente cobertura de equipamiento a los servicios de salud

Causa Indirecta Insuficientes equipos médicos

Causa Indirecta Mala gestión de los servicios de salud

Situación actual Herramienta: Árbol de causas y efectos

Efecto Final Ineficiente atención médica que repercute en la salud

„

Efecto Indirecto Mayor vulnerabilidad para contraer enfermedades

Efecto Directo Diagnóstico y tratamiento tardío

Efecto Directo Carencia de servicio institucional

Efecto Directo Mala atención de pacientes

Problema Central Limitado acceso a servicios de apoyo al diagnóstico

Efecto Directo Ineficiente tratamiento de enfermedades

„

Identificar los efectos del problema principal. ¿Si el problema principal no se solucionara, qué consecuencias tendría? Para este paso, es importante considerar 2 tipos de efectos: …

los actuales, aquellos que existen actualmente y pueden ser observados, y

…

los potenciales, aquellos que aún no se producen, pero que es muy posible que aparezcan.

El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas en el caso del árbol de causas.

Situación actual Efecto Final Ineficiente atención médica

Efecto Indirecto Mayor vulnerabilidad para contraer enfermedades

Efecto Directo Diagnóstico y tratamiento tardío

Efecto Directo Carencia de servicio institucional

Efecto Directo Mala atención de pacientes

Efecto Directo Ineficiente tratamiento de enfermedades

Problema Central Limitado acceso a servicios de apoyo al diagnóstico Causa Directa Falta de equipos de diagnóstico

Causa Indirecta Obsolescencia de equipos de diagnóstico

Causa Directa Insuficiente cobertura de equipamiento a los servicios de salud Causa Indirecta Insuficientes equipos médicos Causa Indirecta Mala gestión de los servicios de salud

Alternativas de solución „

En este apartado se deberán plantear las acciones y proyectos alternativos que permitirán alcanzar el objetivo central incluyendo la realización del proyecto o programa de inversión.

„

Toda alternativa deberá ser considerada cuando ésta solucione el problema identificado en el apartado de situación actual, y es necesario que la alternativa se lleve a cabo destinando los menores recursos posibles.

„

A continuación se da un ejemplo de posibles alternativas planteadas de acuerdo al tipo de programa o proyecto de inversión: A) En el caso de un programa de adquisición de equipo vehicular, las alternativas posibles serían: - Recuperación y mantenimiento de la capacidad de operación de los equipos existentes que se encuentran en mal estado y se pretenden sustituir; - Arrendamiento de equipo vehicular a un tercero; - Subrogación de los servicios de transporte a hospitales que cuenten con el equipo adecuado.

“UNA ALTERNATIVA NO PUEDE CONSIDERARSE PERMANECER EN LA SITUACIÓN ACTUAL, Y SIEMPRE SE DEBERÁ INCLUIR UNA ALTERNATIVA ADICIONAL A LA QUE SE PLANTEA EN EL PROYECTO”

Razones de viabilidad técnica y económica „

En este apartado se deberán plantear las razones por las que se desecharon las alternativas de solución.

„

Se deben explicar los motivos por los cuales el proyecto debe ser implementado, basándose en una comparación de las ventajas y desventajas que existen entre una situación con proyecto y las alternativas propuestas, de tal forma que se demuestre que la situación con proyecto denota mayor viabilidad técnica y económica.

„

Se deberán de enlistar los costos de las alternativas planteadas, ilustrando el hecho de que la alternativa propuesta por el proyecto es la más eficiente en términos de costos, como se ejemplifica a continuación: Proyecto: Adquisición de ambulancia Costo unitario de adquisición

$1,000,000

Alternativa: Arrendamiento de ambulancia Costo anual de arrendamiento

$600,000

Costo por cinco años de arrendamiento

$3,000,000

Razones de viabilidad técnica y económica „

Toda alternativa deberá ser desechada en los siguientes casos: - Mayores los costos de realizar la alternativa - Menor eficiencia en la solución de la problemática - No contribuya satisfactoriamente en la solución de la situación actual Proyecto: Adquisición de ambulancia

Alternativa: Arrendamiento de ambulancia

Costo unitario $1,000,000

Costo anual de arrendamiento $600,000 Costo por cinco años de arrendamiento $3,000,000

Componentes „

¿Qué activos comprende el proyecto?

En este apartado se deben listar aquellos activos que resulten de la realización del proyecto. A continuación se ejemplifican las especificaciones requeridas según el tipo de proyecto: a) Mantenimiento - Reparaciones menores a sanitarios, impermeabilización y pintura - Precios estimados de las reparaciones - Monto total. Este monto deberá de coincidir estrictamente con el monto registrado en el formato de registro. b) Obra pública - Ampliación de nuevos espacios para albergar un nuevo laboratorio; - Precios unitarios por laboratorio estimados de construcción para la ampliación - Monto total. Este monto deberá de coincidir estrictamente con el monto registrado en el formato de registro.

Componentes c) Adquisición de equipos/vehículos. - Adquisición de 10 mesas para atención de partos y 3 ambulancias - Precios unitarios estimados de los activos - Monto total por tipo de activo. Este monto deberá de coincidir estrictamente con el monto registrado en el formato de registro. „

Cuando se trate de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s), de acuerdo a las disposiciones en materia de austeridad, se deberá incluir un oficio de la Función Pública y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público autorizando la adquisición de las mismas, de lo contrario no podrán incluirse en el proyecto.

Consideraciones pertinentes a) Programas de adquisiciones „

En el caso de los programas de adquisiciones cuyo monto sea mayor de 20 millones de pesos, no se deben combinar las adquisiciones de naturaleza distinta en el mismo programa. (i.e., equipo médico con mobiliario administrativo).

„

Una combinación de adquisiciones de distinta naturaleza es posible en un programa de adquisiciones cuyo monto sea menos a 20 millones de pesos y esté justificado dentro del documento.

b) Programas de mantenimiento „

Estos se refieren a todos aquellos programas de inversión que contemplen reparaciones y remodelaciones de activos fijos y/o bienes inmuebles de obras públicas. Estas remodelaciones pueden incluir obras públicas.

„

Los programas de mantenimiento NUNCA implican un aumento en la capacidad o vida útil de los activos, ya que de ser así deberán tipificarse como proyectos de infraestructura.

„

Cuando se lleven a cabo modificaciones en los montos de inversión que impliquen un cambio de 25% respecto al monto inicial, se debe presentar un nuevo análisis.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.