Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA G GU UIIA AD DEE M MA AN NEEJJO OD DEE LLA A IILLEEO OSSTTO OM MÌÌA A All.3 1 Estimado señor/a En este foll

0 downloads 112 Views 445KB Size

Recommend Stories


Safety Guide Manuel de Sécurité Folleto de seguridad Sicherheitsleitfaden Guida alla sicurezza Guia de Segurança
Safety Guide Manuel de Sécurité Folleto de seguridad Sicherheitsleitfaden Guida alla sicurezza Guia de Segurança Safety Conventions in This Guide Th

ANTOLOGIA DELLA LETTERATURA SPAGNOLA
ANTOLOGIA DELLA LETTERATURA Secoli XVII-XVIII XIX-XX a cura di Jesús Jurío Marín e Giuseppe Mazzocchi SPAGNOLA 1 Tus bellezas, hidrópicos, bebie

Banda della Magliana
Cine. Mafia. Romanzo criminales

MAS ALLA DE LA MONTAÑA
MAS ALLA DE LA MONTAÑA MAS ALLA DE LA MONTAÑA Joaquina Gil Ediciones Abya-Yala 1998 MAS ALLA DE LA MONTAÑA Joaquina Gil 1a. Edición Ediciones

Story Transcript

Guida alla gestione della ILEOSTOMIA

G GU UIIA AD DEE M MA AN NEEJJO OD DEE LLA A IILLEEO OSSTTO OM MÌÌA A

All.3

1

Estimado señor/a

En este follleto, usted encontrarà indicaciones ùtiles para el manejo del estoma creado despuès de una cirugia. Es un nuevo òrgano con el que tendrà que convivir, no hay que medicarlo pero si cuidar de forma higiènica junto con la piel que rodea al estoma (periestomal) Ademàs le daremos consejos en la alimentaciòn e informaciòn ùtil para cuando vuelva a casa. LA ILEOSTOMÌA Consiste en la apertura y fijaciòn del intestino delgado (parte ileon) en el abdomen (cuadrante inferior derecho) con el fin de desviar el contenido intestinal. En la ileostomia las heces se crean ràpidamente, por lo que son màs liquidas o pastosas. Ademàs contienen enzimas digestivos y un pH àcido, esto hace que sean màs agresivos para la piel de entorno al estoma(periestomal).

BOLSAS DE CAMBIO EN LA ILEOSTOMIA

Para la manipulaciòn del estoma existen 2 tipos de bolsas, la elecciòn depende de las necesidades de cada persona.

1. Bolsa de dos piezas: Formado por un disco o placa, que incluye un adhesivo para pegar a la piel, y una bolsa que se acopla al disco por diferentes sistemas. Es un sistema que se aconseja como cuidado del periestomal, cuando se debe cambiar frecuentemente la bolsa, durando màs tiempo el disco respecto al de una pieza: El disco o placa del sistema a 2 piezas tiene que ser cambiada cada 48 horas, la bolsa cada 24. 2. Bolsa de una pieza: La placa o disco adhesivo y la bolsa estàn juntos, son uno. Se aconseja su uso sòlo cuando la piel periestomal es integra. El sistema de una pieza se tiene que cambiar todos los dias.

Indipendientemente del uso del sistema elegido,es importante seguir algunas reglas: Usar jabones pH neutro. Evite lociones con alcohol u otras sustancias irritantes porque la piel se deshidrata y puede resultar màs sensible. Depile regularmente los pelos de la regiòn periestomal asi, el cambio de la bolsa serà màs fàcil, no le harà daño y previene la inflamaciòn del foliculo piloso. Controle regularmente el estoma, con el tiempo puede cambiar su tamaño, normalmente en los primeros 6 meses despuès de la operaciòn se estrecha, con lo que hay que ajustar las dimensiones del disco o placa adhesiva y bolsa para que corresponda con las medidas del estoma. Controle siempre àntes de salir de casa la bolsa y recuerde llevarse una de recambio, en caso de necesidad. Si usa una esponja para la higiene del estoma, que sea de uso exclusivo a èste, la lave bien despuès de su uso y la renueve con frecuencia. Cuando se ducha o baña, puede tener la bolsa y cambiarla justo despuès.

2

LA HIGIENE DEL ESTOMA

Se aconseja realizar la higiene de forma independiente y ha de tener como costumbre hacerlo en el baño. Recuerde que la zona periestomal es muy delicada porque està continuamente expuesta al riesgo de lesiones debido a la sustituciòn de los dispositivos.

Para el manejo de la ileostomia, en general se utilizan bolsas con la parte inferior abierta para poder vaciarlas. Intente cambiar la bolsa àntes de comer o bien, por la mañana àntes del desayuno, cuando aùn las heces son por lo normal menos abundantes y el realizar la higiene, es màs fàcil.

Còmo realizar una correcta higiene del estoma:

Un paso importante! Antes y despuès de la higiene del estoma, se lave bien las manos con agua tibia y jabòn por 60 segundos, y una vez terminado se las seque bien.

Material necesario

Bolsa ileostomia Agua tibia Jabòn neutro o de Marsella Tijeras de punta curva Papel de celulosa delicada para limpiar Esponja si lo prefiere al Papel de celulosa Toalla suave para secar la piel Medidor del estoma Crema protectiva (si fuese necesaria) Bolsa de basura

3

Cambio de la bolsa Retire la bolsa sucia quitàndola de arriba hacia abajo sujetando y humidificando el periestomal. Si hay heces alrededor del estoma limpiarlo con papel higiènico o papel de celulosa. Empiece limpiando el periestomal con agua y jabòn, con movimientos circulares Aclare bien Secar bien con golpecitos suaves, sin frotar. Es importante que la piel estè bien seca para que la nueva bolsa se adhiera mejor. Mire bien el aspecto del estoma Con las tijeras, recortar el adhesivo de la bolsa, realizando un orificio con las medidas del estoma para evitar que las heces vayan en contacto al periestomal y puedan irritarla. (use el medidor del estoma) Si necesita la crema protectiva, la meta directamente, dàndole forma con un dedo bañado en agua. Dèjela secar por lo menos 30 segundos.

Quitar la pelicula que protege el adhesivo de la placa, adhiera la parte inferior del borde de la placa al borde inferior del estoma, completando la adhesiòn de abajo hacia arriba.

Asegùrese que la placa estè bien adherida a la piel, calentar la placa con las manos. Si se usa una bolsa de dos piezas enganche la bolsa a la placa. Asegùrese que el dispositivo de cierre de la bolsa estè bien colocada y no tenga pèrdidas. Deje ordenado el material usado, tire en su bolsa de basura la bolsa con las heces y se lave las manos.

LA CURA DEL CUERPO Puede retomar como costumbre, ducharse o bañarse, lo importante es que despuès se cambie la bolsa. La forma de vestirse no necesita un cuidado especial, evite ropa elàstica o estrecha, los cinturones se pueden sustituir con tirantes, evitar tejidos sintèticos que estèn en contacto directo con la piel.

Con el estoma se puede caminar, ir en bicicleta, ir al restaurante, quedar con los amigos, viajar, etc; es importante evitar movimientos bruscos e importantes esfuerzos que pueden causar problemas en el estoma.

4

CONSEJOS EN LA ALIMENTACION

Una correcta dieta dependerà, de la enfermedad por la que se ha operado el paciente y por el tipo de estoma creado. La dieta serà pobre en residuos. Puede ser ùtil, tener un diario donde escribir por un mes lo que se come,cuantas veces se llena la bolsa y como son las heces. Es importante que el ileostomizado sea indipendiente,y que averigue por su cuenta ,cuàles son los alimentos que le pueden causar problemas,para eliminarlos o reducirlos.

En los primeros meses, se pueden dar pèrdidas de heces ya que son màs liquidas. Para reducir el nùmero de heces y mejorar la absorciòn de los nutrientes,le aconsejamos los siguientes pasos a tomar: •

Se recomienda no comer excesivamente y de hacer pequeñas comidas: las principales y 2 màs ligeras entre comidas; asi se facilita la digestiòn y se evita el acùmulo de gases en un intestino en ayunas.



Siga una dieta pobre tanto en grasas como en residuos, ayudando asi a reducir la diarrea y a reducir las heces malolientes; Ajio, cebolla, hongos, champiñones, espàrragos son alimentos que aumentan èsta ùltima.



Se pueden dar pèrdidas de Sales Minerales y Vitaminas, que pueden ser causadas por aumento de la frecuencia de pèrdida de heces, con lo que habrà que darlas por medio de la verdura filtrada o bien por medio de integradores especificos.



Elegir una cocina sencilla (al vapor, al horno, a la plancha, cocida) comiendo a horarios regulares; masticar bien la comida, ayuda a romper las fibras en partes màs pequeñas para que sean màs fàciles de digerir.



Evite comer alimentos, ni muy calientes ni muy frios, porque pueden estimular el peristaltismo intestinal.



Beba abundantes liquidos entre comidas; en particular el agua ayuda a disminuir la acidez y reduce los residuos de los alimentos.



Controlar normalmente el peso, si adelgaza demasiado puede ser debido a una mala alimentaciòn.



Si tiene fiebre, vòmito, suda mucho o hace mucho calor, es necesario tomar integradores de sales y liquidos para llegar a un equilibrio, serà importante que aumente la consumiciòn de liquidos.

El Servicio de Nutriciòn del hospital Broni-Stradella està a su disposiciòn, para pedir cita

en el ambulatorio llame al siguiente nùmero:

0385/582224

5



ALIMENTOS PERMITIDOS

Leche solo con bajo contenido en lactosa



ALIMENTOS A EVITAR

Alimentos integrales

Yogur, si se tolera,desnatado embutidos o salchicas (permitidos solo jamòn Legumbres verdura y fruta york y serrano magros, bresaola) quesos frescos si se toleran Frutos secos aceite no màs de 30 gr/dia mejor los AGCM (acidos grasos de cadena media) se pueden Leche entera, nata comprar en farmacia. Quesos grasos Huevos: duros o pasados por agua

Carne grasa

pan sin miga

embutidos (tocino, manteca de cerdo, embutidos crudos)

pasta

fritos en general salsas

arroz

mantequilla o margarina patatas

bebidas con gas bebidas alcoholicas, cerveza

pan tostado

chicle

galletas carne o pescado a la plancha, al horno, al vapor hervidos, asados con pocos condimentos

USO DE FARMACOS

Consulte siempre con su mèdico àntes de tomar medicamentos nuevos. Es importante recordar que hay medicamentos que pueden tener un dèficit en la absorciòn del intestino.

6

Algunos medicamentos pueden modificar el olor, color y consistencia de las heces (antibiòticos, antifùngicos, anticoagulantes, laxantes, anticonceptivos orales, vitaminas, etc). NO tomar laxantes en caso de estreñimiento. Las causas pueden ser: tomar insuficientes liquidos o alimentos, a veces con pequeños cambios en la dieta se resuelve el problema. Siempre es bueno consultar con su mèdico e/o terapeuta del estoma que estàn a la mano para ofrecer ayuda.

Por ùltimo recuerde.... Respetar las instrucciones de los controles post-operatoro, son ùtiles para aclarar dudas y evitar complicaciones, ponerse en contacto si: • se observan modificaciones en el estoma y/o enrrojecimiento de la piel alrededor del estoma • existe sangrado importante del estoma o tiene dudas de como manejarlo • existen cambios importantes de peso del paciente ileostomizado • tiene diarrea frecuente y las bolsas no son suficientes.

CÒMO OBTENER EL MATERIAL NECESARIO CUANDO VAYA A CASA

El ASL al que pertenece le entrega el materialdocumentaciòn necesario, para que usted pueda recoger en cualquier farmacia,gratuitamente. No es necesario un reconocimiento civil para obtener el material.

La cantidad, establecida durante la rehabilitaciòn, es prescrita por el cirujano, que completarà el mòdulo junto con toda la documentaciòn necesaria que se le darà cuando le den el alta, tendrà entonces que: Presentar en la oficina del ASL competente al que pertenece: • Mod. 03 completado por su mèdico • Programa terapèutico completado por su mèdico • Tarjeta sanitaria Creemos que es ùtil informarle que pacientes, como usted, que conviven con una ostomia, han creado asociaciones disponibles para ayudar psicologicamente como en otros ambitos de integraciòn por medio de una asistencia creada por el SSN. Los nùmeros de telèfono estàn disponibles en la guia de los nùmeros verdes gratuitos. Entre èstos destacamos el FAIS (Federaciòn de Asociaciones de Incontinentes y Ostomizados) presente en todo el pais.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.