H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE:

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE: La importancia de la comunicación y la trascendencia de la imagen en las organizaciones actuales, muy especialmente
Author:  Agustín Rey Parra

14 downloads 146 Views 54KB Size

Recommend Stories


H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA
H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. SECRETARIA GENERAL. DIRECCION GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO E INFORMATICA. LEY DE PRESUPUESTO, CONTABILIDAD Y GAST

LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO TABASCO
LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO TABASCO "2014, Conmemoraci6n del150 Aniversario de Ia Gesta Heroica del 27 de Febrero de 1864" ASUNTO: INICIATIVA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA
H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. SECRETARIA GENERAL. DIRECCION GENERAL DE APOYO PARLAMENTARIO E INFORMATICA. LEY SOBRE PROTECCION Y CONSERVACION DE

C. SECRETARIOS DE LA LVIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE
C. SECRETARIOS DE LA LVIII LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE Los que suscriben Diputadas y Diputados integrantes del Grupo Legislativo

Story Transcript

H. CONGRESO DEL ESTADO. PRESENTE: La importancia de la comunicación y la trascendencia de la imagen en las organizaciones actuales, muy especialmente en las Administraciones Públicas, unida a la necesidad del Gobierno del Estado de reafirmar su carácter institucional en cuanto a referencia para el ciudadano, hacen conveniente la aprobación de la siguiente iniciativa destinada a regular los elementos básicos de identidad gubernamental, en el marco de un programa de imagen institucional que pretende mejorar la proyección exterior del gobierno del Estado, estableciendo los símbolos que expresan su identidad, definiendo su uso y concretando un conjunto de medidas que garantice la necesaria homogeneidad en sus manifestaciones externas. Las distintas dependencias y entidades que forman parte de la estructura del Gobierno requieren la existencia de símbolos y logotipos homogéneos que distingan en su relación con los ciudadanos a una Institución gubernamental que no esté sujeta a identificarse con ideologías políticas o partidistas, legitimando su autoridad ante los ciudadanos y el resto de las instituciones. Así las cosas, en un contexto de mayor madurez democrática y en mérito del compromiso expresado en la contienda electoral de no usar, en modo alguno, los recursos que el gobierno tiene a su disposición para vincular la acción gubernamental con el partido en que militan las autoridades en turno, es que surge la necesidad de desproveer a la imagen institucional del Gobierno del Estado de cualquier elemento que pueda ser contrario a este fin. Por ello, para evitar que con cada administración se creen confusiones por ideas, diseños, expresiones, símbolos o imágenes usadas por partidos políticos o agrupaciones sociales, pero sobre todo, que por cada cambio de gobierno se ocasione una derrama económica importante en el gasto público, se propone esta iniciativa de ley que además de normar la imagen institucional del Gobierno del Estado, brinde transparencia y certeza sobre su uso. Adicionalmente, la propuesta va acorde con el objetivo del Constituyente Permanente, que en fechas recientes modificó el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determinando despojar a cualquier acto de propaganda institucional de criterios partidistas o de imagen personal de los funcionarios públicos. Esto es, que en toda acción de gobierno que tienda a la difusión debe prevalecer la naturaleza pública de las instituciones y no afanes de partido o de otro tipo. En este sentido, se propone que la imagen institucional del Gobierno del Estado se conforme con elementos que reflejen la pluralidad política y social del pueblo yucateco, que transmita nuestra identidad cultural y que la misma pueda ser acogida por todos los yucatecos sin importar su género, ideología, nivel socioeconómico o filiación partidista.

Estas normas de utilización de la Imagen Institucional del Gobierno del Estado tendrán carácter obligatorio para todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal de acuerdo con los formatos, diseños y supuestos de uso previstos en la misma. Por otra parte, el establecimiento de una imagen institucional homogénea lleva consigo la necesidad de arbitrar un procedimiento para la producción de documentos y material impreso que garantice la validez de los modelos utilizados y mejore la transparencia y la claridad en la relación con los usuarios. La producción documental que llevan a cabo los diversos órganos administrativos en los que se estructura el Gobierno del Estado exige un esfuerzo de normalización y racionalización que facilite a los usuarios la identificación de esos documentos con formato, diseño y contenidos homogéneos, estableciendo una estructura común para su utilización por los órganos de este gobierno. En mérito de lo anterior y con fundamento en lo previsto en los artículos 35, fracción II, y 55 fracción XI, de la Constitución Política y 16 de la Ley Orgánica de la Administración Pública ambas del Estado de Yucatán, me permito poner a la consideración de esta H. Soberanía la siguiente iniciativa de:

Ley de Imagen Gubernamental del Estado de Yucatán. CAPITULO I Disposiciones generales

Artículo 1. Las disposiciones de esta Ley son de observancia obligatoria para todas las instituciones, órganos, dependencias y entidades que forman parte del Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán y tiene por objeto establecer los lineamientos en que deberán sustentarse las políticas, criterios y actividades en materia de imagen institucional, para el efecto de que ésta constituya un fiel reflejo de la pluralidad ideológica, política, económica y social que distinga a la Administración Pública Estatal, así como los valores, costumbres y demás elementos culturales propios del pueblo yucateco. Artículo 2. Para los efectos de esta Ley, las dependencias y entidades que forman parte de la Administración Pública Estatal deberán incluir en sus documentos, publicaciones y demás material impreso, así como en el material audiovisual que usen con motivo del ejercicio de sus funciones, el símbolo de imagen institucional en la forma y términos que determine esta Ley.

Asimismo, deberán ubicar dicho símbolo para la identificación de bienes muebles e inmuebles destinados a uso del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado.

CAPÍTULO II De la Imagen Institucional y del símbolo de Identidad Gubernamental

Artículo 3. La política de imagen institucional del Poder Ejecutivo del Estado comprende todas las expresiones y comunicaciones encaminadas a describir las diversas actividades que realiza o promueve a través de sus dependencias y entidades, así como aquellas que organice conjuntamente con instituciones de otros órdenes de gobierno, organismos sociales y privados, en que invariablemente deberá usarse el símbolo de identidad gubernamental, con las características que para tal efecto sean establecidas en el Programa de Imagen Institucional que para ello implementará el área responsable de la comunicación social del Poder Ejecutivo. Artículo 4. Para los efectos de esta Ley, se entiende por símbolo de identidad gubernamental, el conjunto de elementos gráficos y audiovisuales, que deberá ser usado como distintivo en los documentos, bienes muebles e inmuebles, eventos y demás actividades que desarrolle el Poder Ejecutivo del Estado en el ejercicio de sus funciones. Artículo 5. Para la creación del símbolo de identidad gubernamental señalado en el artículo anterior, se estará a lo que fijen las bases del concurso al que deberá convocarse para que participen los distintos sectores especializados en materia de diseño y la sociedad en general. Artículo 6. El símbolo de identidad gubernamental deberá ser de diseño sencillo, atractivo; contener caracteres que simbolicen los valores más representativos que deben concurrir en una Administración Pública democrática, participativa, incluyente y comprometida en la resolución de los problemas de mayor magnitud que aquejan al pueblo de Yucatán. Por tanto, deberá estar libre de ideas, expresiones o imágenes, propias de algún partido político u organización privada o social con fines diferentes a los del ejercicio gubernamental.

CAPITULO III Del Uso y Protección de los Elementos de Identidad Corporativa

Artículo 7. El símbolo de imagen gubernamental del Poder Ejecutivo del Estado deberá ubicarse de acuerdo con los lineamientos, formatos y diseños que establezca el Programa de Imagen Institucional a que se refiere el artículo 3 de la presente Ley. Artículo 8. La identificación exterior de los edificios de las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y la de los vehículos a su servicio, así como los carteles de carácter informativo o publicitario que deban ser instalados en las vías públicas del Estado, se ajustarán a lo dispuesto por esta Ley y demás disposiciones legales aplicables. Artículo 9. El símbolo de identidad del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado deberá constar en todos los documentos administrativos y de tipo general, expedidos por las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal. De igual manera, deberá ser instalado en todos los eventos de difusión, festejos, actos conmemorativos y en general, en todas las actividades que organice el Poder Ejecutivo del Estado. Artículo 10. El uso del símbolo de identidad del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado es propiedad del mismo y por ello, queda prohibida su utilización por parte de personas físicas o morales diversas a las autorizadas en esta Ley, salvo previo consentimiento expreso del Titular del Ejecutivo del Estado o del titular del área correspondiente. Artículo 11. Las disposiciones relativas a la creación del símbolo de identidad del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado, deberán ser aprobadas por mayoría absoluta por el Honorable Congreso del Estado, y el Decreto correspondiente será publicado en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, para todos los efectos legales a que haya lugar. Artículo 12. Las disposiciones contenidas en esta Ley, sólo podrán ser modificadas por resolución de, al menos, las dos terceras partes del total de los integrantes del Honorable Congreso del Estado de Yucatán.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de publicación en el Diario Oficial del Gobierno del Estado. SEGUNDO.- Dentro de los cinco días naturales siguientes a la entrada en vigor de la presente Ley, el Poder Ejecutivo del Estado de Yucatán, por medio de la instancia de comunicación social correspondiente, deberá emitir la convocatoria a que se refiere el artículo 5, invitando a la sociedad en general para que participe en la definición del símbolo de identidad gubernamental del Poder Ejecutivo del Gobierno Estado. Mérida, Yucatán a 20 días de noviembre del año 2007.

C. IVONNE ARACELLY ORTEGA PACHECO GOBERNADOR DEL ESTADO

C. ROLANDO RODRIGO ZAPATA BELLO SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.