h) Ocurre en un ambiente natural y dentro de su propio modo de existencia (1 )

Aisthesis No. 22, 1989 Instituto de Estética Santiago — Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile Chüe DETERMINACIÓN Y CLASIF

1 downloads 65 Views 892KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Aisthesis No. 22, 1989 Instituto de Estética

Santiago



Facultad de Filosofía Pontificia Universidad Católica de Chile Chüe

DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LA ADIVINANZA TÍPICA DE CHILOÉ

(*)

Juan Bahamonde Cantín

PROPÓSITOS El

adivinancero

un abundante

complejas

variadas,

de

trabajo, de

en este

se estudia este

carácter

chilota.

entregar

discursivos de los

Además,

mayores

puntos

de la

categoría

iniciales,

se

oral con

clasificar un tipo

harán,

forma de

teóricos

y

el

genérico; y, c) la determinación de las variedades de adivinanzas vigentes, actual

1. La

Chiloé.

Ll La .

La ca,

actualizan

de

de la

folklórica.

una

admitir, primariamente, que folklórica debe cumplir las condi

obra

además, debe al

de

de todo hecho

generales

considerar

tiempo, l.e

mismo

las

Este

trabajo

logía

forma

folklórico;

propiedades

permitan

cualquier otra especie

1986,

forma de

las

producción se

condiciones elementales

hecho folklórico. Considerando

produce

ción grupal.

te

de

por vía

e) Se

oral,

Es

d)

una crea

transmite espontáneamen generación,

en

generación

f)

Forma

de la vida misma de la comunidad, la que le imprime sus formas y características. g) Es un tipo particular de comportamiento social en el que participan

debe

ciones

todas

cualquier

folklóri

una expresión

adivinanza es

puesto que en su

una

Se

adivinanza como manifestación

folklórica.

parte

adivinanza como manifestación

obra

as

c) Se

es

aspecto

en

ciertos

posea

b)

en

impor

tantes tópicos: a) la circunscripción del to enigmático hacia la obra folklórica;

mente,

que

del texto literario.

rela

forma

alcances relacionados con tres

cueta,

importante

los aspectos más relevantes, es posible, en forma sintética, determinar que la adivinan za: a) Es un fenómeno cultural, b) Nace y se desarrolla en canales no institucionalizados.

folklórica, en

es

pectos propios

la de

cultura tradi

como una

timo,

piezas

de Chile. Así, foi klónco-l itera-

antecedentes

esta

aparecen

sur

tipo de relato

adivinanza representativa

de

compone

donde

representativas

y

finalidad de distinguir y cional

se

en

imaginativa isla del

esta

río,

chilote

repertorio,

ser

que, diferente

folklórica;

la

comunidad, los

recreación

permanente

aglutinadora que

no

h)

Ocurre

de

su propio modo

en

un

los integrantes de

que se retinen a partir

ha

de

perdido su vigencia.

ambiente natural

de

de

una tradición

existencia

y dentro

(1 ).

por úl-

de la Tesis titulada: "Las adivinanzas de Chiloé: clasificación y estructura", la Universidad Austral de Chile para la obtención del grado de Magister en Filo en Literatura Hispánica. Además, los puntos centrales de este artículo fueron pre parte

presentado en con mención

"Cuarto Seminario Nacional de Estudios Literarios", noviembre de 1986, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Facultad de Filosofía y Educación, Universidad Católica de Valparaíso.

sentados en el

77

1.2. La adivinanza como folklore literario.

del

manifestación

dero

(esta

referente

variedad

Además,

más adelante).

en

tratada

será

de

este acto

co

incluyen todos los fac en la situación pragmáti

municación verbal se

En

del folklore

importantes ser

permiten

que, al diferente

folklórica. Estas

especie

a) Su forma duce

a través

los

de

vía oral.

forma

usuarios

Sólo

escrita

hacen

se pro

ocasional

uso

(esto

su

de breves

libretas de

muchas veces para agilizar

apuntes,

otra

cualquier

son:

papeles sueltos o

anotaciones en

le

tiempo,

mismo

de transmisión

normal

de la

mente se transmite en

cede cuando

discursivas

propiedades

algunas

cuenta

en

lugar, la adivinanza es una literario, ya que toma

segundo

expresión

la

de

Se

versiones.

Así

ferentes

conjunto variable sector

un

en estas variantes

producen, especialmente, a nivel formal (como la desigualdad en el número de versos

se

entre una versión

la diferencia versión

o

y otra) el

en

(2) (en

tico del

entre

una

existen en

el sentido musical

término),

quienes

la

usuarios o

lo

no

y

me

intér

lingü ís-

actualizan me

un acto

(función

vinanza

autor)

como

(función

el

realizada por el intérprete-

a

(palabras del

de descodificación los participantes) son

proceso

efectuada por

producidas

través

de

enunciado

un

complejo verbal

del texto

que

inclu

bimembre: imagen y res extraverbal (presencia de risas, puesta) (3) y gestos, mímica, diversos matices de la voz y

ye una estructura

considera, factores, lugar y la ocasionalidad del acto enunciati vo). Un ejemplo muy nítido se produce en la narración de adivinanzas equívoco o grotes cas, en donde el intérprete-autor comple también se

menta

la

un

entre otros

narración con gestos

propósito primer

de trasladar referente

diéndoles, de

78

(la distinción de las

esta

y

el

risas con el

a sus auditores

hacia

falso y grotesco, impi describir el verda

forma,

en algunas variedades exis

vinanzas vigentes en

de

variedades

Chiloé

se

hará

adi

más ade

lante). 1.3. La adivinanza como literaria. Por za,

manifestación

último,

es

importante

la

que

adivinan

verbal, posea ciertas texto literario (5). Así

como manifestación

vinculaciones con

el

tanto el texto literario como

el

folkló

texto

la

rico tienen una condición artística común:

la

libre de enunciación, permi al mismo tiempo, la transforma tiéndose, ción y/o modificación de los textos. d) Tanto el acto de codificación de la adi

diante

determinar

tentes

ejerce esta

c) Estas versiones orales y creatividad de los

pretes

puede

léxico

moria

del

rente empírico en el acto enigmático sólo se

de

otra).

y

situa

enunciaciones

e) Por su complejidad discursiva y/o por factores de orden geográfico-cultural, el refe

lingüístico (como

nivel

oyente, la

al

y las

lenguaje (4).

di

una misma adivinanza.

textuales

hablante,

al

es,

comunicativa

geográfica

es posible encontrar

de

versiones

alteraciones

un

en

determinado

mente

Las

de

compone

esto

ción

memo

ria.)

b)

tores considerados

ca,

estéticas

provocar vivencias

pantes

bién

influencia

lector,

en el

folklórica la infunde

obra

una

en cambio

los partici del hecho). (6) Tam

observadores

y

existe

(la literatura

estrecha

en

vinculación

en

el

ámbito de los textos, ya que en el caso de la literatura el texto es el único modo de exis tencia

ca,

(como

producto

decir, habla

es

mente); el texto

no

actividad

en el

fijada relato

lingüísti artística

folklórico

obstante, único factor

que coordina

extraverbales

necesarios

es el

elementos construir

de

o parole

los

para

íntegramente el hecho (hay que los textos producidos por el

considerar que

acto estrictamente

folklórico

tos de un alcance mayor

decir,

constituyen

textual). es

al

consideran en

abarcan aspec

los

discursos,

hechos de índole

Finalmente,

análogo

que

el

discurso folklórico

discurso literario

forma

aislada

las

cuando se

versiones es

(transcripciones de relatos),

critas

es

supra-

que ellas constituyen reproducciones

puesto

de

otro

del hecho folklórico primario (esto ha dado origen a distintos estudios sobre el código

estilo otra un

de

y

clasificación

manera,

texto

la

al perder las conexiones ingüística y la entonación, (7)

folklórico,

paral

de las adivinanzas); de de

una versión escrita o grabada

texto literario sólo

mostrará similitud con el

lingüística.

en su estructura

2. El

de la

aspecto genérico

Es importante

tonces,

3.

adivinanza.

Variedades de Chiloé.

la

metafóricos,

Sin embargo,

co.

más al

acerca

el enigma.

(8)

algunos estudiosos

del folklore

como parte

consideran

poéti

es posible constatar que se

por su vinculación con

relato,

Además,

esto es

y

importante ha

resaltar, la adivinanza es un texto que consta de dos partes: el planteamiento de un cerlo

un enigma que

ser resuelto por un des-

debe

codificador, por medio de una Se produce, entonces,

solución. pregunta

cíproca

y respuesta, con la de dos realizadores "is

adivinanza reciprocal

which mers"

con

is

one

Ahora

by

relato

se

bien,

juego de

Así,

activos.

the very

of

always carried

respuesta o un

participación re

the

perhaps

genres,

(9)

el

two

la

few truly one

only

perfor-

active

una mayor semejanza

produce en

la

variedad adi

vinanza-cuento, por cuanto en este tipo de discurso el codificador, como único elemen to

del

recita el texto

activo,

mo

tiempo,

narra

relato

y,

la historia ficticia

al mis

que an

tecede a la solución.

Por que

otra

parte,

no está

demás

toda adivinanza necesariamente

cubierta

En

debe te

fácilmente, porque está literalmente la imagen, disfrazada como un He

aqu

í

la

mente establecidas:

común, la denominado

adivinanza

tipo

y

adivinanza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.