HÁBITOS DEL CONDUCTOR ESPAÑOL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

H Á B I TO S D E L CONDUCTOR E S PA Ñ O L P O R C O M U N I DA D E S AUTÓNOMAS INFORMACIÓN PRENSA LINEA DIRECTA PRESENTACIÓN Estimado/a señor/a:

0 downloads 27 Views 317KB Size

Recommend Stories


EL CONDUCTOR DEL RAPIDO
HORACIO QUIROGA EL CONDUCTOR DEL RAPIDO 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales HORACIO QUIROGA EL CONDUCTOR

RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DEPORTIVOS POR COMUNIDADES
RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DEPORTIVOS POR COMUNIDADES ANDALUCÍA Centro Andaluz de Medicina del Deporte http:// www.ctcd.junta-andalucia.es / camd.ctcd@

AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL
AVTECH 4CH H264 DVR MANUAL ESPAOL Software avtech 4ch h264 dvr manual espaol the resort staff will be capable of maintain information coming from all

PROCESO DE SELECCIÓN: CONDUCTOR
PROCESO DE SELECCIÓN: CONDUCTOR Ministerio Ministerio de Salud Institución / Entidad Instituto de Salud Pública ISP / Cargo CONDUCTOR Nº de Vacante

Story Transcript

H Á B I TO S D E L CONDUCTOR E S PA Ñ O L P O R C O M U N I DA D E S AUTÓNOMAS

INFORMACIÓN PRENSA

LINEA DIRECTA

PRESENTACIÓN

Estimado/a señor/a: En sus manos tiene el último estudio realizado por Línea Directa Aseguradora “Hábitos del Conductor Español por Comunidades Autónomas”: una detallada investigación del perfil y hábitos del conductor español, analizado en las diferentes regiones españolas. El objetivo que en esta ocasión ha tenido este informe de Línea Directa Aseguradora, ha sido descubrir y definir las características y hábitos del conductor español en cada zona, para así diseñar las tipologías que existen. El resultado, ya en sus manos, nos permite afirmar que no existe un único tipo de conductor en España. Este nuevo análisis permite a Línea Directa Aseguradora, compañía líder en la distribución directa de seguros de automóvil (teléfono e Internet), continuar con su objetivo: favorecer el conocimiento en torno a la conducción y el comportamiento de los conductores españoles en la sociedad. Y es que desde nuestro nacimiento en 1995, de la mano del grupo Bankinter y Direct Line Insurance Co., nuestro trabajo se ha orientado a ofrecer un servicio de calidad no sólo a nuestros asegurados sino al conjunto de los conductores españoles. Esta investigación de Línea Directa Aseguradora ha sido llevada a cabo por el Grupo INMARK y se ha estructurado bajo el siguiente esquema: 1. 2. 3.

Variables analizadas Conclusiones Metodología y características de la muestra

Una vez más, esperamos que éste último estudio de Línea Directa Aseguradora, sea interesante para usted, y que le ofrezca la visión del conductor español en cada una de las distintas zonas de España.

Reciba un cordial saludo,

María Dolores Dancausa Secretaria General Línea Directa Aseguradora

VARIABLES ANALIZADAS

La velocidad del conductor español por CC.AA.

El análisis de la velocidad, la acción que más se identifica

El análisis de esta variable por regiones, tanto en porcentaje

La primera de las conclusiones establece que la tendencia

Les siguen los conductores del País Vasco y Navarra, que

con la conducción, que se ha llevado a cabo en este estudio refleja, por un lado, cual es el porcentaje de conductores que rebasan la velocidad para cada vía, y establece además las medias de esta variable en autovía, carretera y ciudad.

como en km./h, refleja que los conductores de Madrid son los que sobrepasan siempre la velocidad permitida en todo tipo de vías: 126,40 kms/h en autovía, 100,41Kms/h carretera y 53,15 Kms/h ciudad.

habitual de los conductores en España es superar los límites de velocidad establecidos: un 30% cuando hablamos de desplazamientos en autovía, un 23% cuando se conduce en ciudad y un 15% de los conductores la supera en carretera.

superan los 123 Kms/h en autovía y alcanzan los 94,75Kms/h en carretera y los 52,18 Kms/h en ciudad.

En cambio, son los conductores de Cataluña y Galicia los que más respetuosos y moderados se muestran con la velocidad en este tipo de vías.

Este porcentaje traducido en cifras revela que la velocidad media máxima alcanzada en autovía es de 121,23 kms/h, mientras que en carretera se sitúa dentro del intervalo permitido según las características de la misma, 94,46kms/h y en ciudad llega a los 50,97 kms/h, por el alto porcentaje de conductores que superan la barrera legal de velocidad en centros urbanos.

“Velocidades máximas habitualmente alcanzadas en diferentes tipos de vías”

AUTOVÍA

CARRETERA

CIUDAD

Andalucía

120,12

91,83

51,36

Cataluña

116,53

95,23

51,12

Madrid

126,40

100,41

53,15

Centro

121,57

96,25

49,59

Norte

120,94

91,19

49,26

País Vasco

123,96

94,75

52,18

Levante

123,34

93,43

49,67

Galicia

118,16

88,84

51,65

1

VARIABLES ANALIZADAS

La velocidad del conductor español por CC.AA.

Si hablamos de porcentajes, en Madrid (43%) y País Vasco/Navarra (42%) se da el mayor numero de conductores que superan la velocidad permitida en autovía,cifras elevadas si las comparamos con el 30% de los conductores españoles que rebasan la velocidad en este tipo de vía.

Por otro lado, los gallegos son los que menos rebasan la velocidad máxima establecida en carretera, sólo un 7% frente a un porcentaje medio del 15% en las demás zonas españolas.

En ciudad, el 23% de conductores supera los 50 Kms/h. En las zonas Norte y Centro no llega a 20 el porcentaje de conductores que rebasan la velocidad máxima establecida, mientras que los vascos, los andaluces y los gallegos son los que en mayor medida incumplen las normas de velocidad en las urbes.

“Porcentaje de conductores que supera el límite máximo en cada vía”.

AUTOVÍA

CARRETERA

32,00 CIUDAD

22% 23%

31%

15%

23% 22%

19%

17%

17%

43%

14%

21% 14% 12%

11%

31%

TOTAL

27%

30%

17%

42% 7%

29%

32%

30%

30%

24%

Andalucía Cataluña

Madrid

Centro

2

Norte

P. Vasco Navarra

Levante

Galicia

VARIABLES ANALIZADAS

El comportamiento vial de los conductores españoles en cada Comunidad Autónoma El comportamiento vial de los conductores españoles es

Tras ellos se sitúan los madrileños y levantinos, los

. . . .

La otra cara de la moneda son los conductores de la

el primer campo de estudio de esta investigación. Para realizar este análisis, se han establecido específicamente cuatro aspectos del comportamiento vial que se pueden considerar representativos de las infracciones cometidas y que pueden entrañar algunas claras situaciones de riesgo:

primeros reconocen acelerar con el semáforo en ámbar en un 40% e igualan con el 23% en las variables aparcar en doble fila y no parar en los pasos de cebra. Por otra parte, un 32% de los levantinos afirma acelerar con el semáforo en ámbar, un 26% no para en los pasos de cebra y un 20% aparca en doble fila.

Aparcar en doble fila Acelerar cuando el semáforo se pone en ámbar No parar en los pasos de cebra Adelantar en los límites de la prohibición

zona Centro, los andaluces y los gallegos, ya que no llega al 50% el porcentaje de quienes incumplen alguna de estas normas de comportamiento vial, aunque con un pequeño apunte: en la zona Norte y Galicia también es alto el índice de los que aceleran con el semáforo en ámbar, un 41% y un 36% respectivamente.

Con el análisis de estas cuatro actitudes, se desprende

que la acción más arraigada es acelerar cuando el semáforo cambia a ámbar (34,3%), mientras que la infracción menos realizada es adelantar apurando los límites permitidos (3,5%). Respecto al aparcamiento en doble fila y el norespeto de los pasos de cebra, uno de cada cinco conductores entrevistados reconoce realizar estas acciones con cierta frecuencia (21,0% y 21,8%, respectivamente). En cualquier caso, hay que constatar que, a excepción de los adelantamientos, el resto de las acciones son prácticas que un porcentaje importante de los entrevistados reconoce realizar esporádicamente.

Con estos resultados podemos apreciar dos tipos de

conductores en el territorio español. Por un lado, aquellos que muestran una mayor relajación en el cumplimiento de las normas viales, aquí se encuentran el País Vasco/Navarra y en menor medida, Andalucía y Madrid. Por otro lado se establece un segundo tipo, los conductores que muestran un buen comportamiento vial en todas sus facetas, como es el caso de la zona Centro y Cataluña seguidas de Galicia, Norte y Levante.

Analizando estas cifras por comunidades autónomas, se

observa que los conductores vascos incumplen principalmente las dos acciones que implican mayor riesgo, acelerar con el semáforo en ámbar (39%) y adelantar en los límites de la prohibición (7%). Esta información se completa con el 30% que reconoce aparcar en doble fila y el 35% que no para en los pasos de cebra.

7% 35%

4% 4% 22%

2% 22%

3%

23% 3%

16% 40%

34%

34%

3%

4%

24%

26%

18%

39%

19% 41%

35% 25%

3%

32%

36%

20%

18%

Levante

Galicia

30% 21%

TOTAL

18%

Andalucía

APARCAR EN DOBLE FILA

21%

23%

Cataluña

Madrid

22%

Centro

ACELERAR CON SEMÁFORO EN ÁMBAR

17%

Norte

P. Vasco Navarra

NO PARAR EN LOS PASOS DE CEBRA

“Frecuencia de realización de las infracciones en cada CC.AA”

3

ADELANTAR EN LOS LÍMITES DE LA PROHIBICIÓN

VARIABLES ANALIZADAS

La opinión sobre los conductores españoles por Comunidades Autónomas Una de las variables que se ha considerado especialmente

Hay que tener en cuenta que las proyecciones realizadas

- La percepción que los conductores de cada comunidad autónoma tienen sobre el conductor español. - La percepción que los conductores de cada comunidad autónoma tienen de sí mismos.

En el primer bloque, “la percepción que los conductores

importante en esta investigación es conocer como se ven los propios conductores a sí mismos en sus comportamientos viales, estableciéndose dos bloques:

por los entrevistados deben interpretarse en buena medida como representativas de sus propios comportamientos como usuarios del automóvil.

de cada comunidad autónoma tienen sobre el conductor español”, en Andalucía y Cataluña predomina la opinión de que son sobre todo “seguros” y “precavidos”, no tienen una especial pasión por “pisar el acelerador” y son escasamente “temerarios”. Opinión contrapuesta a la de los entrevistados del País Vasco/Navarra y zona Norte, donde es más habitual que se perciba a los conductores españoles como “temerarios”, “nerviosos” y amantes de la velocidad.

Para establecer los resultados, se propuso a los entrevistados un conjunto de rasgos que son aplicados al comportamiento de conducción: seguros y precavidos (rasgos positivos) y gusto por la velocidad, temerarios y nerviosos (rasgos negativos).

Bajo esta escala, y en términos generales, se puede decir que los conductores españoles se definen como seguros y precavidos, con un moderado placer por la velocidad, aunque no temerarios, destacando en algunos de ellos un carácter algo "nervioso".

“Opinión sobre los conductores españoles según zona de residencia”*

Seguros

Temerarios

Nerviosos

Andalucia

5,40

3,90

Precavidos 5,37

2,45

3,55

Cataluña

5,44

4,01

5,26

2,56

3,48

Madrid

5,04

4,49

4,74

3,13

3,88

Centro

5,29

4,12

5,12

2,91

3,47

Norte

4,90

4,62

4,57

3,42

3,91

Pais Vasco

4,67

5,18

3,98

3,42

3,91

Levante

5,09

4,32

4,59

2,81

3,51

Galicia

5,19

4,59

5,07

2,88

3,88

Les gusta la velocidad

*Promedios en escala 1 a 7

4

VARIABLES ANALIZADAS

La opinión sobre los conductores españoles por Comunidades Autónomas Rasgos positivos Por el contrario, un 14% de los conductores del País

En cuanto a la percepción que los conductores de cada

Vasco/Navarra se consideran precavidos y un 23% seguros, seguidos de los de Madrid. Levante y la Zona Norte son regiones en donde también existe una menor identificación con los rasgos positivos de la conducción.

comunidad autónoma tienen de sí mismos, cabe destacar el conductor andaluz, que se considera precavido en un 52% y seguro en un 48%. Le sigue el conductor catalán, que se ve como seguro y precavido en un 48% y 49% respectivamente, y después el gallego, con un 46% que se estima seguro y un 42% que se declara precavido.

“Opinión Nivel de identificación rasgos positivos”

SEGUROS

52%

49% 42%

39%

38%

33%

30% 27% 48%

48%

46%

44%

42%

39%

36%

14%

38%

23%

TOTAL

Andalucía Cataluña

Madrid

Centro

5

Norte

P. Vasco Navarra

Levante

Galicia

VARIABLES

PRECAVIDOS

VARIABLES ANALIZADAS

La opinión sobre los conductores españoles por Comunidades Autónomas Rasgos negativos Para el resto de las regiones españolas las cifras son

En el mismo sentido, la tendencia a transgredir las normas

bastantes similares, si bien en el nivel inferior hay que situar a la Zona Centro donde se consideran temerarios un 8%, nerviosos el 10% y con gusto por la velocidad un 20%.

de comportamiento vial analizadas (sobre todo, respetar los pasos de cebra, acelerar cuando el semáforo se pone en ámbar o adelantar en los límites de la prohibición) por parte de los entrevistados también se traduce en una creciente autopercepción de los conductores como menos seguros y precavidos, y más veloces, temerarios o nerviosos.

De nuevo el País Vasco/Navarra y la Zona Norte destacan del resto de las regiones con unas cifras significativas. Nerviosos (32%) y con gusto por la velocidad (48%) se ven los conductores vascos/navarros, seguidos de los del norte donde se definen como nerviosos en un 21%, con gusto por la velocidad en un 38% y temerarios en un 19%.

Les siguen la Comunidad Valenciana y Murcia en donde un 34% reconoce el gusto por la velocidad y un 21% se declaran nerviosos. “Nivel de identificación rasgos negativos”

NERVIOSOS

16% LES GUSTA LA VELOCIDAD

TEMERARIOS

19%

48%

7%

38%

9% 28%

9% 6%

25%

10% 27%

20%

16%

34%

32% 21%

15%

8%

8% 20%

17%

34%

21%

16%

18%

10%

TOTAL Andalucía Cataluña Madrid

Centro

6

Norte

P. Vasco Levante Navarra

Galicia

VARIABLES ANALIZADAS

Autopercepción de los conductores españoles en cada Comunidad Autónoma ante el permiso de conducir Para completar la percepción que tienen los conductores

Analizando las opiniones desde la perspectiva geográfica,

y la caracterización de sus hábitos de conducción, también se ha establecido en éste análisis la autoevaluación ante un hipotético nuevo examen de conducir.

hay que indicar que cerca del 15% de los entrevistados en la zona Norte de España creen que no aprobarían si tuvieran que volver a examinarse del carnet de conducir, mientras que el 6,9% no sabe si conseguiría pasarlo. Les siguen los gallegos, de los cuales, un 12% de los conductores de esta región piensa que suspendería, y un 10% no sabe si lo aprobaría.

Los datos obtenidos parecen indicar que es necesario fomentar la actualización de los conductores en las normas de conducción vial, ya que si hablamos en términos generales un 11,3% cree que suspendería ese examen y otro 22,2% cree que podría aprobar con un “suficiente raspado”. Hay que considerar en este grupo también a aquellos entrevistados que “no saben” si podrían aprobar (4,1%).

Por el contrario, los conductores madrileños (66,4%), de la Zona Centro (68,8%) y, en menor medida, los catalanes (64,6 %), son los que manifiestan más autoconfianza a la hora de aprobar un eventual examen. El resto de las comunidades, sitúa este nivel de aprobado en torno al 59%.

SEGURO QUE APROBARÍA

APROBARÍA POR LOS PELOS

“Autoevaluación ante el examen de conducir según zona de residencia”.

SUSPENDERÍA

NS/NC

22,2

62,4

TOTAL

11,3

4,1

ZONA Centro

68,8

Madrid

66,4

21,7

63,2

Levante

P. Vasco

57,4

Andalucía

57

0%

20%

20,2

11,8

3,4

22,4

11,2

3,3

14,7 11,9

27,7

10,9

24,8 24

54

Galicia

2,1

17,6

60,8

Norte

11

20,5

64,6

Cataluña

8,9 0,6

60%

40%

7

12

80%

6,9 3 7,3 10

100%

CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD

Medidas de seguridad utilizadas en cada Comunidad Autónoma Esta parte del estudio “Hábitos del conductor español

Significativo es el caso de Madrid, donde el cinturón y el

por Comunidades Autónomas”, refleja la importancia que para los conductores de cada zona tienen los tres principales elementos de seguridad: airbag, frenos ABS y cinturón de seguridad, ya que para el 49% de los encuestados el cinturón es el primer sistema de protección del vehículo, seguido de los frenos ABS (33%) y el airbag (10%). El resto de las figuras analizadas fueron la protección del impacto lateral y la tracción de las cuatro ruedas.

freno ABS son igualmente considerados (43%).

Como ya hemos indicado, el airbag es el sistema de protección menos valorado; tanto es así que País Vasco/Navarra es la zona donde más se aprecia, y alcanza tan sólo el 21%.

Partiendo de estas premisas, los resultados varían en cada región. Así, el cinturón de seguridad destaca como primer elemento de seguridad en las comunidades de Cataluña (53%), zona Centro (52%) y Andalucía (51%).

“Elementos de seguridad más importantes” AIRBAG

FRENOS ABS

CINTURONES DE SEGURIDAD

49%

53%

43% 52%

51%

48%

49%

47%

30%

38%

38%

43% 33%

34%

31% 29%

27%

32%

21% 10%

9%

12%

10%

TOTAL Andalucía Cataluña Madrid

6%

Centro

8

10%

13%

Norte P. Vasco Levante Navarra

6%

Galicia

CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD

El cumplimiento de las medidas de seguridad de los conductores en cada Comunidad Autónoma Una vez analizadas los principales sistema de protección

probablemente tanto al mayor riesgo que se corre (se circula a mayor velocidad) como al hecho de que es una norma de seguridad establecida con mayor antelación.

de seguridad, este capitulo analiza el respeto de las medidas de seguridad vial durante la conducción por parte de los conductores de cada región, siendo las variables analizadas: . Uso del cinturón de seguridad en ciudad y carretera . Uso del cinturón por parte del ocupante . Utilización del móvil mientras se conduce.

- El uso del cinturón de seguridad por parte del acompañante es también elevado (algo más del 90%). Sin embargo, se verifica que cuando el conductor utiliza poco o nunca el cinturón en sus desplazamientos en ciudad, es también algo más habitual que el acompañante tampoco lo utilice.

En términos generales, el 63,7% de los entrevistados declara mantener las tres normas de seguridad señaladas en todas o casi todas las ocasiones: - Un tercio de los entrevistados no utiliza o no suele utilizar el cinturón de seguridad en ciudad, a pesar de ser una norma obligatoria, mientras que en carretera esta situación es excepcional, lo cual está asociado

“Las medidas de seguridad de los conductores españoles”.

5% 8% 9% 6% 3% 1% 30%

3% 2% 33%

1% 44%

6% 0% 2% 23%

TOTAL

Andalucía

5%

Cataluña

2% 3% 41%

0%1%2% 45% 6% 4% 2% 29%

5% 1% 1% 19%

Madrid

Centro

Norte

P. Vasco Navarra

7% 3% 2% 22%

Levante

Galicia

CINTURÓN DE SEGURIDAD EN CIUDAD

OCUPANTE SE PONE CINTURÓN

CINTURÓN DE SEGURIDAD EN CARRETERA

HABLAR CON EL MÓVIL MIENTRAS CONDUCE*

*% que sí habla por teléfono móvil mientras conduce

9

CONDUCCIÓN Y SEGURIDAD

El cumplimiento de las medidas de seguridad de los conductores en cada Comunidad Autónoma El cuanto al uso del móvil mientras se conduce, es una

- Sólo un 5,6% de los conductores consultados reconoce utilizar el teléfono móvil mientras conduce.

infracción cometida en mayor medida por los conductores levantinos (7%) y andaluces (9%), siendo significativa la cifra de Galicia en donde tan sólo el 1% habla por el móvil mientras conduce.

Reflejar estos datos por comunidades autónomas ofrece las siguientes conclusiones. Los gallegos (45%), seguidos de zona Centro (44%) y zona Norte (41%) son los que menos utilizan el cinturón de seguridad en ciudad, estos últimos quizás por su mayor predilección por los frenos ABS. En cambio, la utilización del cinturón de seguridad en ciudad destaca en Madrid, donde sólo un 19% de los conductores reconoce incumplir la norma.

El uso del cinturón de seguridad en ciudad por parte de los acompañantes es reconocido por todas las regiones casi al 100%. En general en todas las comunidades autónomas reconocen la utilización del cinturón de seguridad por parte de los acompañantes.

“Cruce de las variables: nivel de infracción y medidas de seguridad, por Comunidades Autónomas”

MAYOR NIVEL DE INFRACCIONES Y MENOR SEGURIDAD

Andalucía

MAYOR NIVEL DE INFRACCIONES Y MAYOR SEGURIDAD

País Vasco, Madrid y Levante

MENOR NIVEL DE INFRACCIONES Y MENOR SEGURIDAD

Residentes de la zona Centro, Norte y Galicia

MENOR NIVEL DE INFRACCIONES Y MAYOR SEGURIDAD

Residentes en Cataluña

10

CONCLUSIONES

Hábitos en el conductor español por Comunidades Autónomas

VARIABLE

REGIÓN CON MAYOR INDICE

REGIÓN CON MENOR INDICE

APARCAR EN DOBLE FILA

PAIS VASCO Y NAVARRA 30%

ZONA NORTE 17%

ACELERAR CUANDO EL SEMÁFORO ESTÁ EN AMBAR

ZONA NORTE 41%

ZONA CENTRO 25%

NO PARAR EN LOS PASOS DE CEBRA

PAIS VASCO Y NAVARRA 35%

CATALUÑA 16%

ADELANTAR EN LOS LIMITES DE PROHIBICIÓN

PAIS VASCO Y NAVARRA 7%

ANDALUCÍA 2%

SUPERAR LA VELOCIDAD EN AUTOVÍA

MADRID 43%

CATALUÑA 24%

SUPERAR LA VELOCIDAD EN CARRETERA

PAIS VASCO Y NAVARRA 21%

GALICIA 7%

¿QUIÉNES SE CONSIDERAN CONDUCTORES SEGUROS?

ANDALUCIA Y CATALUÑA 48%

PAIS VASCO Y NAVARRA 23%

¿QUIÉNES SE CONSIDERAN CONDUCTORES PRECAVIDOS?

ANDALUCIA 52%

PAIS VASCO Y NAVARRA 14%

¿QUIÉNES SE CONSIDERAN CONDUCTORES TEMERARIOS?

ZONA NORTE 19%

ANDALUCIA 6%

¿QUIÉNES SE CONSIDERAN CONDUCTORES NERVIOSOS?

PAIS VASCO Y NAVARRA 32%

ZONA CENTRO 10%

¿QUÉ CONDUCTORES CONFIESAN EL GUSTO POR LA VELOCIDAD

PAIS VASCO Y NAVARRA 48%

ZONA CENTRO Y ANDALUCÍA 20%

NO UTILIZA EL CINTURÓN DE SEGURIDAD EN CIUDAD

GALICIA 45%

MADRID 19%

HACE USO DEL MOVIL MIENTRAS CONDUCE

ANDALUCIA 9%

GALICIA 1%

11

METODOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

La metodología utilizada en el estudio de Línea Directa

.Variable territorial. Para la variable territorial se tomaron como referencia áreas geográficas homogéneas, con el fin de asegurar una representación mínima aceptable (que permitiese asumir un error máximo por zona de 10,0%). Se estableció una fijación no proporcional para esta variable del al menos 100 entrevistas para la zona con menor presencia en el universo. Posteriormente se aplicaron los correspondientes coeficientes de ponderación para devolver a cada una de las zonas su peso efectivo en el universo considerado.

Aseguradora “Hábitos del conductor español por CC.AA”, ha sido de carácter cuantitativo apoyada en la técnica de encuesta telefónica. .Universo. Se han realizado 1.101 entrevistas a conductores habituales (al menos conduce 1 ó 2 veces al mes), de ambos sexos, no profesionales, residentes en núcleos urbanos (mayores de 50.000 habitantes) y con edades comprendidas entre 18 y 65 años. .Muestra. El tamaño muestral representa asumir un error estadístico máximo de 3,0%, en el supuesto de muestreo aleatorio simple, para un nivel de confianza del 95,5% (2) y asumiendo la equiprobabilidad de p = q = 50%. . Toma de datos. El trabajo fue realizado entre los días 3 y 21 de julio del presente año, por TASKPHONE, empresa del grupo INMARK especializada en la aplicación de encuestas telefónicas.

Universo

%

Muestra proporcional

Muestra realizada

Andalucia

2.714.648

16,1

177

165

1,072727

Cataluña

3.029.354

18

197

178

1,106742

Levante *

2.439.108

14,5

159

152

1,046053

Madrid

2.278.152

13,5

148

146

1,020548

Centro **

2.570.476

15,2

168

157

1,070064

Norte **

1.304.652

7,7

85

102

0,833333

Pais Vasco / Navarra

1.283.161

7,6

84

101

0,831683

Galicia

1.256.142

7,4

82

100

0,820000

Total

16.875.690

100

1.100

1.101

Zonas LDA

*Levante:Valencia, Murcia, Castellón y Alicante **Centro: Comunidad Autónoma de Aragón, Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha, Comunidad Autónoma de Extremadura y las provincias de Zamora,Valladolid, Soria, Segovia, Salamanca, Palencia y Ávila ***Norte: Comunidad Autónoma de la Rioja, Comunidad Autónoma de Asturias, Comunidad Autónoma de Cantabria, y las provincias de Burgos y León.

12

Coeficiente de ponderación

METODOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA

.Variable sociodemográfica. Sexo y edad.

La distribución cruzada de ambas variables en la muestra indica que las mujeres se concentran principalmente en los segmentos de edad por debajo de los 44 años, alcanzando en el tramo entre 25 y 34 años su mayor porcentaje respecto a los hombres (44,3%) .

Se ha entrevistado a un 63,8% de hombres y un 36,2% de mujeres.

Por su parte, también la distribución muestral de edad mantiene las proporciones existentes de los conductores españoles en cada tramo de edad, concentrándose entre los 25 y 44 años el 54,7% de los mismos, porcentaje algo inferior a los datos procedentes del Censo de Conductores 1998 (56,5%) . “Perfil sociodemográfico de la muestra”. SEXO SEGÚN EDAD

SEXO Y EDAD

63,8 64,5

VARÓN

36,2 35,5

MUJER

De 18 a 24 años

28,8 29,9

De 35 a 44 años

26,9 26,5

De 45 a 54 años

De 55 a 64 años

De 25 a 34 años

13,5 13,4

De 25 a 34 años

De 35 a 44 años

55,7 63,1

68,3

De 45 a 54 años

74,7

De 55 a 64 años

19,1 18,9 11,7 11,3

66,3

De 18 a 24 años

Encuesta

Varón

Censo de conductores 98

Mujer

“Caracterización geográfica de la muestra” ZONA

Cataluña

17,9

Andalucía

16,1

Centro

15,3

Levante

14,4 13,5

Madrid Norte

7,7

P. Vasco

7,6

Galicia

7,5 Base: 1.101

13

33,7 44,3

36,9

31,7

25,3

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.