Hace 5 años mi hermana y yo queríamos dejar de fumar intentamos con parches, pastillas, chicles, etc hasta que ella se encontró una pag en internet

Hace 5 años mi hermana y yo queríamos dejar de fumar…intentamos con parches, pastillas, chicles, etc hasta que ella se encontró una pag en internet do

5 downloads 80 Views 1MB Size

Recommend Stories


UNA FORMA DE ENTRENAR QUE NADA TIENE QUE VER CON LO QUE SE HACE O SE DICE QUE SE HACE
JOSE MOURINHO: “Por qué tantas victorias” EVIDENCIAS EMPIRICAS UNA FORMA DE ENTRENAR QUE NADA TIENE QUE VER CON LO QUE SE HACE O SE DICE QUE SE HAC

Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y mi hermano
Yo, Pierre Rivière, habiendo degollado a mi madre, mi hermana y mi hermano... Un caso de parricidio del siglo XIX presentado por Michel Foucault Tradu

Intervenciones y estrategias para dejar de fumar
BestPractice Reproducido del Best Practice 2001;5(3):1-6 ISSN 1329-1874 Evidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals Interven

Story Transcript

Hace 5 años mi hermana y yo queríamos dejar de fumar…intentamos con parches, pastillas, chicles, etc hasta que ella se encontró una pag en internet donde anunciaban los famosos ecig que en aquel tiempo ya saben parecían cigarros de verdad pero electrónicos. Intentamos pero no duraban mucho y el llenado de líquido sí que era toda una hazaña. Así empezó nuestra aventura y búsqueda para encontrar la mejor marca, el mejor modelo y un buen líquido. Fue en serio una búsqueda muy larga ya que no había tanta información como ahora. Pero lo logramos, así empezamos nuestra iniciación en este mundo del vapeo. Por eso ahora quiero ayudar y compartir con ustedes mi experiencia sobre los cigarros electrónicos como su desarrollo ya que van cambiando constantemente para mejorar nuestra satisfacción.

INDICE •

INTRODUCCIÓN



PAG. 4



CONCEPTOS BÁSICOS



PAG. 5



BATERÍAS



PAG. 7



ATOMIZADORES



PAG. 10



LÍQUIDO



PAG. 19



OTROS COMPONENTES



PAG. 22



MARCAS RECONOCIDAS



PAG. 24



KITS PARA INICIADORES



PAG. 25



INSTRUCCIONES DE USO



PAG. 28



SÍNTOMAS AL DEJAR DE



PAG. 34



PAG. 37

FUMAR •

CONCLUSIÓN

GUIA PARA INICIADORES Un cigarro electrónico es un aparato electrónico que, haciendo uso de energía eléctrica, genera calor y calienta un líquido, convirtiéndolo en vapor, el cual es inhalado por el usuario de la misma forma que el humo del tabaco convencional, consiguiendo un efecto muy parecido. Otros nombres por los que se puede encontrar el cigarro electrónico son cigarrillo electrónico, vapeador, electronic cigarette, e-cig… en esta guía nos referiremos a él de cualquiera de estas maneras. También cabe destacar que al acto de utilizar un cigarro electrónico se lo conoce comúnmente como vapear (en inglés, “vaping”). Aunque existen multitud de marcas, modelos y tipos diferentes, en la actualidad los más extendidos son, sin duda alguna, el modelo EGO y el modelo ECIG. Cada uno está destinado a un tipo de consumidor diferente; el ECIG se asemeja más a un cigarro convencional, y el EGO es sustancialmente diferente, más grande y ancho, pero con unas características técnicas superiores. Más adelante hablaremos sobre marcas y modelos, así que de momento solo quédate con esos dos nombres.

CONCEPTOS BÁSICOS El cigarro electrónico se compone de una batería, un atomizador, un liquido y un cargador. LA BATERÍA: Es la parte encargada de suministrar la “energía”. EL ATOMIZADOR: Es el consumible donde va la resistencia más el líquido y produce el vapor. EL LÍQUIDO: Compuesto por 3 ingredientes y uno opcional que es la nicotina. EL CARGADOR USB: Necesario para cargar la batería.

Cada una de estas piezas puede clasificarse dependiendo de varias características, como veremos a continuación. Conocer que tipos de baterías, de atomizadores y líquidos. Es interesante para poder hacer una correcta elección de nuestro equipo, ya que así podremos evitar, por ejemplo, que nos vendan un modelo antiguo y obsoleto como si fuera una novedad cuando en realidad existen sistemas mucho mejores. Habitualmente se encuentran en las tiendas kits que contienen todas las piezas necesarias para vapear, pero cabe destacar que, salvo contadas ocasiones, estos constan de piezas que se pueden encontrar por separado. Esto no significa que comprarlo por separado vaya a ser más barato, simplemente que hay que tener claro que un cigarro electrónico no es un dispositivo formado por una pieza, si no por varias. Esto nos será de utilidad a la hora de comprar “refacciones“ en un momento dado, con mejor criterio.

BATERÍAS TAMAÑO Y FORMA: Existen baterías (ECIGS) son pequeñas parecidas a los cigarros análogos y baterías (EGO) con mejor rendimiento y mejores características. Las personas que se inician suelen buscar modelos más parecidos a un analógico, pero elegir un modelo más grande suele producir mejores experiencias. Sin confundir que a la rosca donde se le coloca el atomizador existen 2 tipos: rosca 510 (parte interior) y rosca EGO (parte exterior). AUTONOMÍA (CAPACIDAD, EN mAh): Cuanta más capacidad tenga, mas durará y más tiempo nos permitirá vapear. El tamaño suele ser directamente proporcional a la capacidad; cuanto más pequeña sea la batería, menos capacidad tendrá, y cuanto más grande, más capacidad. Las baterías de vapeadores de tamaño reducido suelen tener entre 100, 200 o 650 mAh (miliamperios es la carga que envía una batería recargable) y las de tamaño más grande van desde 1100 hasta 2200 mAh, llegando incluso capacidades mayores. El tiempo que dura una batería depende del uso que se le dé, pero podríamos decir que con una batería de 1100 mAh la mayoría de vapeadores moderados tienen para un día completo de uso. http://bit.ly/1QAZyPc

TENSIÓN DE SALIDA (Voltios): Es la tensión eléctrica a la que trabaja la batería. Este valor suele estar habitualmente entre 3 y 4 voltios, pudiendo ser inferior en modelos de calidad mediocre o superior en modelos de alto rendimiento. Más tensión implica más potencia y por tanto, más calor generado por la resistencia y más cantidad de vapor generado, produciendo una sensación de vapeo más satisfactoria por norma general, aunque un exceso de potencia y calor puede producir efectos indeseables, como sabor a quemado o fallos en los consumibles. MODO DE FUNCIONAMIENTO: Las baterías pueden ser manuales o automáticas. Las manuales tienen un pulsador para activarlas, que habrá que activar mientras damos la calada al vapeador. Las automáticas tienen sensores que detectan cuando damos una calada y se activan mientras dura la misma. Aunque estas últimas son más cómodas, también son más complejas, lo que las vuelve más delicadas y susceptibles de estropearse. Uno de los problemas más comunes en estas baterías automáticas es que les caiga líquido del atomizador y dejen de funcionar, cosa que es más difícil que ocurra con las manuales.

Algunos detalles de las baterías ECIG: Tienen menor grosor (parecido a un cigarrillo convencional). Por tanto, los atomizadores diseñados para estas baterías tienen poca capacidad. Tienen poca capacidad (entre 100 y 300 mAh) por lo que solo son recomendables para personas que vapean relativamente poco. Es habitual encontrar baterías modelos automáticos (sin botón). Algunos detalles de las baterías EGO: Tienen mayor grosor y habitualmente mayor longitud. Tienen mucha más capacidad (desde 400 hasta 1300 mAh). Aunque se les pueden conectar atomizadores diseñados para baterías 510, ya que disponen de esta rosca, los atomizadores diseñados para baterías EGO aprovechan su mayor diámetro para disponer de más capacidad. Es mucho menos habitual encontrar baterías EGO automáticas.

ATOMIZADORES Tiene varios nombres como consumibles o depósitos. Lo que debemos saber es que en él va la resistencia y el liquido. CARACTERÍSTICAS SISTEMA DE DRENADO: Esto se refiere a la forma en que el líquido fluye hacia la resistencia. Existen principalmente dos: mediante relleno de fibra sintética (perlón o polyfill) o mediante mechas de fibra de vidrio (fiberglass o silica). El primero, típico de atomizadores con cartucho y cartomizadores está prácticamente en desuso y ha dejado paso a los sistemas con mechas.

VALOR DE LA RESISTENCIA: La resistencia se mide en ohms (sistema internacional de unidades) Todos los cigarros electrónicos utilizan una o más resistencias para poder generar vapor, se encuentran situadas en el interior del atomizador. Si aumentamos las resistencia del atomizador (poniéndole un cabezal con más ohmios, por ejemplo) estamos consiguiendo que la corriente disminuya. De la misma forma, cuanto menor sea la resistencia, mas corriente utilizaremos y mas calor se producirá, aumentando la cantidad de vapor. POSICIÓN DE LA RESISTENCIA: La resistencia puede situarse en la parte superior del consumible o en la parte inferior. Al primer sistema se le denomina “top-coil” y su característica es una producción de vapor más cálido. Al segundo, se le denomina “bottom-coil” y el vapor es más frio. El rendimiento es bueno en ambos, la temperatura más caliente o fría depende del gusto de cada uno. CANTIDAD DE RESISTENCIAS: Con el fin de conseguir un mejor rendimiento, algunos atomizadores funcionan con más de una resistencia, lo que se traduce en más potencia. Estos sistemas se denominan comúnmente “dual coil” (dos resistencias) o incluso “triple coil” (tres resistencias). Esta característica de múltiples resistencias fue muy habitual en cartomizadores, y se está empezando a ver también en el sistema que lo sucede, los claromizadores.

CAPACIDAD: Con el tiempo se han ido creando atomizadores con capacidades superiores, a costa de un depósito de tamaño más grande, debido a las exigencias cada vez más altas de los usuarios en cuanto a autonomía se refiere. De esta forma, han ido proliferando sistemas que pueden albergar más cantidad de líquido, llegando incluso hasta 5 mililitros. Estos sistemas de gran capacidad se denominan comúnmente “tanquetas”.

Por último, cabe destacar la aparición de consumibles desmontables y con piezas intercambiables, lo que facilita enormemente su limpieza y los hace mucho más económicos al tener la posibilidad de cambiar las piezas que se van desgastando con el uso en lugar de tener que adquirir un nuevo consumible completo.

TIPOS DE ATOMIZADORES ATOMIZADOR DE DRIPEO: Son pequeños atomizadores, similares a los usados en el sistema con cartuchos de fibra, pero en los que se echan gotas de líquido directamente sobre la resistencia. Algunos están especialmente diseñados para esta labor, como los atomizadores 306. Es un sistema que aún se sigue usando debido a su excelente rendimiento para probar sabores. En pocas caladas hay que volver a gotear liquido en su interior de forma manual.

ATOMIZADOR CON DEPÓSITO: La idea de estos sistemas es conseguir un sistema similar a los atomizadores de dripeo, pero aumentando su autonomía. Para esto se utiliza un depósito de plástico que contiene el líquido, el cual va dejando caer el mismo poco a poco sobre el atomizador. Este tipo de atomizadores supusieron una pequeña revolución para los usuarios debido a su buen rendimiento y a la posibilidad de controlar el nivel de líquido restante, el día de hoy ya no son tan comunes por que existen otros sistemas con mayor rendimiento como las claromizadores.

EL CARTOMIZADOR: Nace de la idea de unificar el atomizador y el cartucho en una sola pieza. De esta forma se gana en autonomía, ya que son capaces de albergar más cantidad de fibra en su interior, y se consigue un sistema más cómodo de manejar. Tuvieron y siguen teniendo muchos seguidores, pues su rendimiento es bastante aceptable, pero han sido relevados, al igual que todos los anteriores sistemas, por los claromizadores, de los cuales hablaremos más adelante. Su principal problema es que en cualquier sistema de drenado mediante fibra, el sabor del líquido se desvirtúa en mayor o menor medida, además de ser difícil saber cuánto liquido queda hasta que el cartomizador empieza a dar caladas con sabor a quemado.

TANQUETA PARA CARTOMIZADORES: Debido al éxito de los cartomizadores, llegó al mercado este sistema, que incorpora un depósito de gran capacidad. Los cartomizadores para este sistema tienen uno o varios agujeros para que el líquido del depósito vaya drenando hacia el interior del cartomizador (también es posible hacerle agujeros a los cartomizadores que no disponen de ellos para poder utilizarlos en tanquetas). El problema del sabor en los sistemas de fibra sintética se sigue manteniendo, y aunque la idea es buena, no es muy práctico a la hora de rellenarlo de líquido. Respecto a esto último, cabe destacar que existen tanquetas con orificios para rellenarlas de forma más cómoda.

CLAROMIZADOR: Llegamos por fin al sistema que realmente ha revolucionado el mercado de los consumibles. Estamos ante un sistema que tiene una capacidad aceptable (depende del modelo, pero suele rondar los 3 o 5ml), un sabor bastante fiel gracias a la reducción de la fibra al mínimo haciendo uso de mechas de fibra de vidrio que drenan el líquido hacia la resistencia, una gran cantidad de vapor y un buen golpe de garganta. Incluso la calidad de fabricación va en aumento según van apareciendo más y mejores claromizadores, pudiendo ver en la actualidad incluso algunos fabricados en acero inoxidable y con depósito de cristal en lugar de plástico. Este sistema además tiene el añadido de que es fácilmente reparable por el usuario, ya sea comprando piezas de recambio, o bien haciendo las resistencias con mechas de fibra e hilo resistivo (nicrom o khantal) que pueden encontrarse a muy bajo precio.

LÍQUIDO El líquido de los cigarros electrónicos (conocido como e-liquid) está compuesto por una base, aromas, y opcionalmente nicotina. BASE: Se utiliza PROPILENGLICOL (PG) y GLICERINA VEGETAL (GV), habitualmente una mezcla de ambas en diferentes proporciones. Estos dos componentes se utilizan en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética, entre otras, y son seguros para el consumo humano. AROMA: Son usados en los líquidos también son normalmente ingredientes utilizados en el campo de la alimentación. Podemos encontrar aromas y sabores de casi cualquier tipo, aunque mayoritariamente podemos agruparlos en aromas de tabacos, mentolados, frutales y dulces. NICOTINA: Se encuentra en diferentes concentraciones en los líquidos, y se mide en mg/ml (miligramos por mililitro) 0 mg/ml nada de nicotina 6 mg/ml de nicotina baja 12 mg/ml de nicotina media 18 mg/ml de nicotina alta

FUMADOR SOCIAL 1 CAJETILLA DIARIA MAS DE 2 CAJETILLAS DIARIAS

Esto significa que si compramos un bote de 10ml de líquido a 12mg/ml de concentración, en el bote habrá en total 10x12mg de nicotina, es decir, 120mg. Los mg de nicotina que aparecen en la concentración de los botes se refieren a cada mililitro, no a la cantidad total que tenga el bote. La mayoría de ex fumadores que se pasan al vapeo deberían ser capaces de sobrellevar la adicción a la nicotina con líquidos de concentración alta(18mg a 10mg) y el consumo de líquidos de concentración elevada no debería extenderse demasiado en el tiempo, tan solo en casos puntuales. Lo ideal sería ir bajando poco a poco la concentración de nicotina usada para ir liberándonos de esta sustancia nociva. Muchas personas cometen el error de extrapolar la cantidad de nicotina de los líquidos a la cantidad de nicotina de los cigarros, pudiendo comparar por ejemplo el consumo de 20 cigarros (aproximadamente, unos 20mg de nicotina) al consumo de líquidos (por ejemplo, 1ml de concentración a 20mg/ml, o 2ml de concentración a 10mg). Esto es erróneo debido a que los cigarros comerciales contienen más nicotina de la que declaran las cajetillas (buscar información acerca de los agujeros de ventilación que hacen en los filtros, de los cientos de sustancias no declaradas que se incorporan en los cigarros… cuyo objetivo es en la mayoría de los casos aumentar la adicción al tabaco).

Probablemente, fumando inhalabas cantidades mucho mayores de nicotina de las que creías. Así que bajo ningún concepto pienses que, vapeas a la concentración que vapeas, estás haciendo más daño a tu salud que cuando fumabas cigarros convencionales.

Y en cuanto a una pregunta bastante típica respecto a la nicotina, que en ocasiones se convierte incluso en acusación; si, existen líquidos sin nicotina. El uso del cigarro electrónico no está ligado al consumo de nicotina por obligación, la nicotina es solo una alternativa más, que puede ayudar a un fumador a dejar el hábito del tabaco, pero siempre existe la posibilidad de utilizar líquidos que no la contengan.

OTROS COMPONENTES Además de las baterías y atomizadores, existen otros componentes en el cigarrillo electrónico, como los cargadores, necesarios para recargar las baterías, los driptips o boquillas, diferentes tipos de roscas adaptadoras para hacer compatibles baterías y consumibles con diferente rosca, PCC (cajas cargador) para poder cargar las baterías en cualquier momento. CARGADORES: Necesarios para recargar las baterías y su presentación es en USB. Existen adaptadores para la facilidad de donde vayas puedas conectar la batería de 650 mAh a 1300 mAh. La conexión USB se conecta o bien directamente al ordenador o bien al adaptador de pared o al cargador de coche.

LOS DRIP-TIPS: Son boquillas que puedes reemplazar a tu gusto y forma. Hay en acero inoxidable y cerámica en colores. Algunos podrían decir que es en su mayoría para las miradas, pero un Drip Tip más estrecho significa un sabor más concentrado y un Drip Tip más ancho que produce más vapor.

ROSCAS ADAPTADORAS: Existen 2 tamaños de rosca EGO y 510 que sirven para hacer compatibles baterías con los atomizadores.

PRODUCTOS DE MARCA RECONOCIDA Estos productos están fabricados por marcas que se han ganado buena fama por hacer productos de calidad a un precio aceptable. Entre estas marcas tenemos a Joyetech, Kanger, Eleaf, Aspire por citar algunas. Normalmente este tipo de fabricantes no vende directamente al usuario, si no que distribuye sus productos al resto de tiendas. Aunque habitualmente estas marcas venden todo tipo de ecigs y componentes, se suelen especializar en algunos de ellos. Este tipo de marcas no mantiene en su catálogo los productos que han quedado obsoletos, y sacan nuevos productos cada cierto tiempo, algunas incluso revolucionando el mercado. Los productos de estas marcas son los más recomendables, ya que ofrecen la garantía de su reputación. Algo importante a destacar de estos productos es su compatibilidad, pues la mayoría disponen de las roscas más habituales, lo que nos permite poder adquirir posteriormente otros consumibles y nos libera de tener que comprar los recambios del mismo fabricante o en la misma tienda. Yo te recomiendo la tienda online Olvap donde encontraras todo para vapear. Kits, baterías, cardagores, eliquid, refacciones y mucho más…hacen envíos a toda la republica por FedEx.

KITS PARA INICIADORES A continuación te mostrare algunos kits que yo te recomiendo para empezar en este mundo del vapeo. Son sencillos pero gran satisfacción de golpe y de vapor. Solo tienes que elegir el color que te guste más. KIT EGO ONE 1,100 mAh

Lo más novedoso de la marca de Joyetech. Esta diseñado «todo en uno» es decir el tanque y la batería incorporados, que hace un vapeador ligero, delgado, portable y discreto. Resistente y anti-fugas, además un bloqueo para niños. Este atomizador se llena por la parte superior para evitar chorreos indeseados. La betería es de 1,500 mAh para vapear todo el día. KIT EGO AIO

Es ante todo simple, si quieres obtener todo el vapor que se necesita más golpe y te gusta disfrutar de todo el sabor de un buen e liquid, el Istick Basic es mucho más que perfecto! Hay una razón por la cual el modelo se llama Basic y es que es el primer Istick hecho sin potencia variable. Sólo lo cargas en el bolsillo y ya está listo para cualquier desafío. KIT ISTICK BASIC

INSTRUCCIONES DE USO EL PRIMER PASO para usar el cigarro electrónico es cargar la Batería: Cuando la rosca sea tipo EGO: -Desenrosca la batería del cigarro electrónico del atomizador, girando suavemente en sentido contrario de las agujas del reloj. -Deja a parte el atomizador y la boquilla para después. -Enrosca la batería, girando en sentido de las agujas del reloj, en el cargador USB que se suministra en el kit. -Conecta el cargador USB al adaptador de pared. -Conecta el enchufe de pared a la red eléctrica. Al inicio de la carga el botón de contacto de la batería de LED azul parpadeará unos segundos.

-El indicador de LED del cargador USB aparece de color rojo durante la carga, y se vuelve verde al finalizar la carga. -Una vez cargada completamente vuelve a enroscar la batería al atomizador.

CUANDO LA ROSCA SEA TIPO 510: -Estas baterías no es necesario quitarle el atomizador mientras se carga. -Solo coloca el cargador USB a la pequeña ranura de la batería. -En algunas baterías esta ranura se encuentra debajo o a un lado. -Conecte el cable USB a un ordenador o a una red eléctrica.

-Para bloquear pulsa el botón de contacto de la batería 5 veces rápida y continuadamente (durante 10 segundos), el parpadeo del LED azul le indica que la batería pasa a estado de reposo en ése momento. -Para encender de nuevo y desbloquear, pulsa el botón de contacto de la batería 5 veces rápida y continuadamente (durante 10 segundos). El parpadeo del LED azul le indicará que la batería está lista para su funcionamiento

EL SEGUNDO PASO para usar el cigarro electrónico correctamente es poner la carga de líquido en el atomizador, los pasos son los siguientes: -Desenrosca el atomizador de la batería y mantenlo vertical en una superficie plana.

-Desenrosca la boquilla de la parte superior del atomizador para abrirlo. -Desenrosca la resistencia del atomizador, toma la resistencia y añade unas cuantas gotas de e-liquido en los orificios , esto es para mojar el algodón que se encuentra en su interior. (Se realiza este paso solo cuando la resistencia es nueva). Vuelve a enroscar la resistencia al atomizador. -Toma el e-líquido a rellenar e inclina el atomizador ligeramente en un ángulo de 45 grados mientras viertes lentamente el líquido por las paredes interiores directamente de la botella cuentagotas de líquido. Rellenas la cantidad deseada de líquido hasta un máximo donde lo indica. -Ten cuidado de no verter liquido en la parte central del tubo del atomizador. -Vuelve a enroscar la boquilla en el atomizador para cerrarlo.

-Deja reposar unos minutos en posición vertical.

NOTA Evita derrames de líquido y lave las superficies en contacto con agua evitando el contacto del líquido con la piel y mucosas. Rellena el atomizador cuando la carga sea inferior a 0.6ml, cuando el vapor se desvanezca gradualmente, o cuando quiera cambiar de sabor. Una carga de 1.6 ml equivale a unos 800 vapeos. Cambia el atomizador cuando notes que pierde potencia en el vapeo, si notas un sabor extraño ó si percibe alguna fuga de líquido en la parte inferior. Cada atomizador tiene una vida útil de 10 cargas aproximadamente, lo que supone 2-3 semanas de vapeo. Se recomienda disponer de atomizadores y resistencias extras según sus necesidades. Mantén siempre el atomizador bien cerrado por la boquilla y en posición vertical. Cuando se libera el botón de contacto de la batería, el dispositivo deja de funcionar y no hay vapor. Se recomienda no accionar el dispositivo sin líquido en el atomizador.

EL TERCER PASO es después de preparar el cigarrillo electrónico con el atomizador y la carga ya podemos empezar a VAPEAR: -Una vez cargada la batería y rellenado el atomizador con líquido, enrosca la batería y la boquilla al atomizador. -Desbloquea la batería. Al presionar el botón de contacto de la batería, debes notar que se enciende el LED azul de esta y se escucha el accionado del atomizador. Si esto no sucede significa que esta apagada la batería, se enciende dando 5 click rápidos en el botón de contacto de la batería. -Mientras mantienes presionado el botón de contacto de la batería, inhala con la boca lentamente el vapor producido en el atomizador. -Suelta el botón de contacto de la batería, disfrute del sabor del vapor en la boca y expúlsalo lentamente a través de la boca o de la nariz. -Repite la operación después de algunos minutos, recuerda no inhalar con fuerza ni con rapidez.

-A ésta acción se le denomina vapeo.

¿QUE SINTOMAMAS TENDRE AL VAPEAR Y DEJAR DE FUMAR? No siempre tendremos todos los síntomas que a continuación se explica, cada personas es diferente y será un proceso diferente al dejar el cigarro convencional. Pero podría dar algunos de estos: Garganta seca o dolorida El PG (Propilenglicol) es un humectante y cuando vapeamos el fondo de la garganta queda impregnada, facilitando que el agua que naturalmente humecta las mucosas, se evapore. Puedes notar que al levantarte de dormir, te despiertas con la garganta algo adolorida. Algunas cosas pueden ayudar: beber un vaso con agua antes de ir a la cama, hacer gárgaras con enjuague bucal, beber suficiente agua durante el día, consumir caramelos "duros", de los que se chupan, y beber líquidos con miel durante el día para mantener la boca y garganta humectadas. Brotes de Acné Muchos vaperos notan que cuando empiezan a vapean, y dejan de golpe los cigarros analógicos, experimentan brotes leves de acné. Esto parece deberse a la reacción del cuerpo mientras expele las toxinas, y parece ser un síntoma totalmente relacionado con dejar de fumar análogos. Hipo El hipo es común entre los fumadores de cigarros y aquellos que usan tabaco de distintas formas. Es el resultado de tragar nicotina. El hipo es muy común en aquellos que mastican tabaco. No es tan común en gente que usa pipa o los que fuman puro, ya que ellos no tragan ni aspiran el humo. Si tiendes a aspirar el humo directamente a tus pulmones, o lo dejas en tu boca y luego lo inhalas, estás enviando parte de la inhalación a tu estómago, y otra parte a tus pulmones. La poca nicotina que llega al estómago es la causante del hipo.

Dolor de cabeza o nausees Son síntomas comunes en el síndrome de abstinencia de nicotina. Si estás usando una dosis baja de nicotina y no estás aspirando la cantidad de nicotina que solías cuando fumabas análogos, puedes experimentar síntomas del síndrome de abstinencia de nicotina. Estos síntomas típicamente duran de unos días a una semana. Calambres musculares y dolor muscular Algunas personas han reportado dolor en los músculos. El PG contenido en la mayoría de los líquidos y cartuchos se convierte en ácido láctico (ese mismo también es generado por los músculos de manera natural cuando hacemos ejercicio) y necesita ser eliminado del cuerpo. Incrementando la cantidad de agua bebida al día usualmente corrige este problema. No ha habido tantos reportes de personas que usan GV (Glicerina vegetal). Sudores nocturnos Unas pocas personas han reportado esto y por lo general se han dado cuenta que tienen una cierta intolerancia o alergia al PG. Hay algunos líquidos comerciales que sólo contienen GV, pero a la larga la gente termina preparando sus propios líquidos. Diarrea Este es otro síntoma que parece ser más comúnmente reportado por personas que tienen intolerancia al PG y cambiando por GV parece que el problema se corrige.

Tos Esto es muy típico, y la severidad y duración dependerá en qué tan pesado fumabas antes de vapear, y cuántos cigarros fumas todavía ahora que vapeas. Aun cuando dejas de fumar sin vapear, la gente se encuentra con que su cuerpo empieza a deshacerse a través de la tos de todas las toxinas que han estado metiéndole, tales como el alquitrán y otros químicos. Cuando vapean, algunos descubren que empiezan a toser dentro de la primera o segunda semana. Algunos empiezan a toser desde que empiezan a vapear. La duración variará, pero para la mayoría, la tos matutina típica de fumador desaparece en la primera semana, y el resto de la porquería sale dentro del primer mes. Sangrado de encías Este es un síntoma conocido al dejar el tabaco. Cuando dejas de fumar aparecen síntomas que estaban encubiertos por el tabaco, como por ejemplo la hinchazón en las encías, el sangrado... debido a las sustancias cuestionables que contiene el cigarro. Pulso acelerado, mareos o insomnio Esto es muy común cuando hay sobredosis de nicotina. A veces sobreestimamos cuánta nicotina consumimos con cigarros y subestimamos la cantidad de nicotina que vapeamos, particularmente al comienzo. Trata de bajarle a la dosis de tus líquidos y cartuchos, o simplemente vapea menos frecuentemente. Sin embargo, algunas personas experimentan esto aún con bajas dosis de nicotina y descubren que cambiando el PG por GV resuelve el problema. Acidez Algunas personas reportaron acidez. No hay suficiente información todavía como para saber por qué sucede, pero estos síntomas aparentemente se presentan después de un par de semanas de vapear y luego se van. Podría tratarse de un síntoma de ajuste del cuerpo.

CONCLUSIÓN Esta guía es para los iniciadores del vapeo, hecha para saber en cuantas partes se compone y como funciona el ecig, de que esta compuesto un liquido para tu cigarro electrónico y como puedes ir bajando de concentración de nicotina con el fin ayudar a todo aquel le interese dejar de fumar o simplemente por que le gusta el vapor.

La primera tienda en Cuernavaca, aquí podrás encontrar todo para vapear. Te brindan una buena atención y siempre eligiendo lo mejor para ti. Av. San Diego 300 Col. Vista Hermosa 62290

(777) 305 0907 y (777) 384 7719

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.