Hacia un diseño sustentable

Martes 10 de noviembre de 2009 No. 502 NotiFESAcatlán Boletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán Publicación: martes y jueves

3 downloads 32 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Martes 10 de noviembre de 2009 No. 502

NotiFESAcatlán

Boletín informativo de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán Publicación: martes y jueves

Hacia un diseño sustentable El Dr. Darío Rivera Vargas inauguró el foro de Diseño Gráfico )3

Cálculo de variaciones, tema de libro editado por Acatlán

)4 Se titulan 158 egresados de 14 licenciaturas

)2

II Coloquio de Investigación Educativa

)5 51 Muestra Internacional de Cine

)11

Esther Charabati no soporta el paraíso A la escritora Esther Charabati el paraíso le parece "aburridísimo". Y es que para la autora de No soporto el paraíso, la primera semana de estar en ese lugar debe ser interesante y divertido, pero repetir lo mismo el siguiente lunes ya no resulta tan atractivo. El problema del paraíso es que es inmutable, como es

perfecto no cambia; tiene siempre el mismo decorado, por lo que "podemos tratar de acercarnos, pero estacionarnos en él debe ser horrible". De esta manera es como la autora de Rasgando el tiempo, Los judíos, extraños en la casa y El oficio de la duda, entre otras obras, explicó el porqué del título de su novela arriba mencionada, en la que hace una especie de "inventario" de diferentes formas de relación de la protagonista Marcela. Comentó que cada capítulo lleva el nombre del hombre que en ese momento es importante en la vida de la protagonista, como por ejemplo Santiago, el maestro de historia de tercero de preparatoria o Francisco, del que se enamora Marcela, pero es gay.

La escritora con el profesor Óscar de la Borbolla, en los Miércoles literarios

De esto y más, charló Esther Charabati en los Miércoles literarios, que se realizan en la FES Acatlán cada semana, coordinados por el escritor y filósofo Óscar de la Borbolla, profesor de esta entidad multidisciplinaria. NotiFESA

Se titulan 158 egresados de 14 licenciaturas El ¡Sí, protesto! se escuchó de manera unánime en el Teatro Javier Barros Sierra. Ochenta y cinco voces de egresados, primero, y posteriormente 73 de seis y ocho licenciaturas, respectivamente, rindieron la protesta de rigor. En sendas ceremonias presididas por funcionarios de la FES Acatlán, encabezadas por el doctor Darío Rivera Vargas, secretario general académico, los graduados se comprometieron a ejercer sus profesiones con absoluta

honradez y cumplida lealtad, aportando todo su interés y facultades, a fin de contribuir efectivamente al beneficio social y al enaltecimiento de nuestra Universidad. Entre el grupo estuvo Norma Tetlalmatzi Juárez, de la licenciatura en Derecho, quien pese a las vicisitudes que ha tenido a lo largo de su vida debido a sus necesidades educativas especiales (es débil visual), alcanzó la meta que se propuso desde pequeña de obtener un título profesional, lo que no hubiera conseguido sin el apoyo de su familia, en especial de su madre. Triunfo que rubrica de esta manera: "Haber estudiado en la UNAM, mi mayor orgullo". Los 158 egresados pertenecen a Derecho (sistema escolarizado y abierto), Ciencias Políticas y Administración Pública, Economía, Relaciones Internacionales, Sociología, Comunicación, Historia, Pedagogía, Periodismo y Comunicación Colectiva, Ingeniería Civil, Matemáticas Aplicadas y Computación, Arquitectura y Diseño Gráfico.

Autoridades de la FES Acatlán entregaron las constancias

2

NotiFESAcatlán 10 de noviembre de 2009

Los graduados optaron por las modalidades de Ampliación y Profundización de Conocimientos, Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico, Estudios de Posgrado y Apoyo a la Docencia. NotiFESA

Hacia un diseño sustentable Para conocer los diversos ámbitos de desarrollo profesional en los que habrán de desempeñarse los futuros diseñadores gráficos, se realizó el Décimo Foro Hacia un

diseño sustentable, en el que especialistas del área compartieron con los alumnos sus conocimientos y experiencias. A lo largo de tres días, el Teatro Javier Barros Sierra fue sede del evento inaugurado por el doctor Darío Rivera Vargas, secretario general académico, a nombre del doctor José Alejandro Salcedo Aquino, director de la FES Acatlán. Antes de la declaratoria inaugural, el doctor Rivera Vargas afirmó que la UNAM siempre se ha caracterizado por ser un ente crítico ante los temas de actualidad, por lo que este foro no es la excepción.

Eduardo Álvarez del Castillo presentó un panorama de la fotografía

Señaló que la preparación de los alumnos debe estar enfocada a enfrentar los nuevos retos que hoy en día se viven no sólo en el ámbito nacional, sino internacional, con una formación de calidad que les permita desenvolverse de mejor manera en su vida profesional. En este sentido, el jefe del Programa de Diseño Gráfico, el maestro José Luis Caballero Facio, expresó que el campo profesional está esperando que los futuros diseñadores hagan propuestas novedosas para el avance del conocimiento. Es así que "el rigor en el campo profesional les exige que se esfuercen en su preparación con conocimientos que impacten el avance de su práctica profesional", precisó.

Egresados de Diseño Gráfico, presentes en el Foro

El maestro José Luis Caballero invitó a los futuros diseñadores a hacer propuestas novedosas

El programa del foro dio inicio con la conferencia de Alejandro Ramos Marín, socio productor de la compañía Ikarus, quien hizo énfasis en la importancia del diseño en las páginas web, interactivos, series de televisión, videoclips, entre otros. NotiFESA

La asistencia de los alumnos a las diversas actividades fue numerosa 10 de noviembre de 2009 NotiFESAcatlán

3.

Cálculo de variaciones, tema de libro editado por Acatlán Como un "libro de divulgación" definió la maestra Esperanza Valdés Medina, una de los autores, la obra Elementos de Cálculo de Variaciones, editado por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Durante la presentación, en la que estuvieron los otros autores: maestros Víctor José Palencia Gómez y Patricio Paredes Ortiz, profesores de nuestra Facultad, se guardó un minuto de silencio en memoria del catedrático Ramón Martínez Maldonado, quien también colaboró en este trabajo y que falleció cuando el libro se encontraba en proceso de edición.

matemática en general, la hizo el físico Manuel Valadez Rodríguez, profesor de Acatlán, que "diseccionó" el texto para presentarlo: en el primer capítulo se hace una introducción histórica que incluye a los principales autores del cálculo de variaciones. En el siguiente se aborda la Bracristócrona: la solución de Juan Bernoulli; mientras que el tercero presenta el Cálculo de Variaciones; para terminar con el cuarto capítulo en el que se plantean Aplicaciones. Incluye además bibliografía para los interesados en ahondar en el tema. NotiFESA

Valdés Medina explicó que Elementos de Cálculo… surgió del Seminario Interdisciplinario de Investigación y Docencia que realizaron profesores de Acatlán, hace algunos años, por lo que invitó a los alumnos a acercarse a sus maestros y compañeros con la finalidad de crear seminarios. Es así como en el prólogo, los autores escriben que al parecer "la invención del Cálculo de Variaciones la hizo la reina Dido de Cártago cuando se le prometió un área de tierra tan grande como aquélla que cupiera entre los límites de una piel de toro…" La invitación para leer esta obra no sólo por aquellos que les interese el cálculo de variaciones sino la

La obra fue escrita por cuatro profesores de nuestra Facultad

4° Foro de Investigación en Comunicación Como ya es una tradición en nuestra Facultad, se llevó a cabo la cuarta edición del Foro de Investigación en Comunicación, organizado por la maestra Griselda Aguilar Vieyra, con el apoyo de la jefatura de Periodismo y Comunicación Colectiva.

Este evento surge con el propósito de reforzar una de las áreas sustantivas de nuestra Universidad, la investigación. "Las habilidades y competencias para la investigación, son un rasgo distintivo de quienes estudian y egresan de la UNAM", afirmó la maestra Griselda Aguilar Vieyra, quien agregó que es de gran importancia fortalecer este ámbito en la formación de los comunicólogos. "No es lo mismo saberse comunicar, que saber sobre el saber de comunicación, reto que hoy nos ocupa y que a partir de esta experiencia, del 4° Foro de Investigación en Comunicación, buscamos una vez más enriquecer", señaló.

Alumnos y egresados presentaron sus proyectos en el auditorio Miguel de la Torre

4

NotiFESAcatlán 10 de noviembre de 2009

En este espacio que tuvo como sede el auditorio II Miguel de la Torre, se presentaron los resultados de proyectos realizados por alumnos de varios semestres y egresados de la licenciatura en Comunicación, quienes demostraron que la investigación es uno de los principales cimientos de su formación no sólo profesional, sino personal. NotiFESA

10 de noviembre de 2009 NotiFESAcatlán

5.

Transmisión Video conferencia - X Congreso Nacional Sociología Jurídica - Universidad Nacional de Córdoba Jueves 12 de Noviembre de 2009 • México 8:45-10:30 hrs. Ar gentina 11:45-13:30 hrs Mesa redonda - Las prioridades de la Investigación socio-jurídica en América Latina Coordina: Carlos Lista Todos los participantes estarán físicamente ubicados en Córdoba - Aula Magna Invitados: Ernesto Abril (Argentina), María Da Gloria Bonelli (Brasil), Germán Silva García (Colombia), Yolanda Martínez Martínez (México). • México 10:30-11:30 hrs. Argentina 13:30-14:30 hrs Almuerzo • México 11:30-13:15 hrs. Argentina 14:30-16:15 hrs Comisión III - Delito y Control Institucional. Sesión A Coordinan: Germán Silva García, Máximo Sozzo y Mariana Sánchez Participan desde Argentina La construcción legal del enemigo en la última dictadura militar argentina Battistini María Cecilia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UNC Investigação acerca do caráter pedagógico das medidas sócioeducativas previstas no Estatuto da Criança e do Adolescente Benitez Martins Carla, Universidade Federal de Santa Catarina UFSC Participan desde México El derecho penal del enemigo y las reformas constitucionales mexicanas de junio de 2008. Carrillo Carlos Fernando, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM Política criminal mexicana en torno a la delincuencia organizada Garcia Guadalupe Leticia, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM Participan desde Argentina Fundamentos: sociologías de la prisión preventiva- Primera Parte Kostenwein, Ezequiel, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP Fundamentos: sociologías de la prisión preventiva- Segunda Parte Kostenwein, Ezequiel, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP • México 13:15-13:45 hrs. Argentina 16:15-16:45 hrs Pausa para café • México 13:45-15:30 hrs. Argentina 16:45-18:30 hrs Comisión I. La globalización en el campo socio - jurídico. Sesión A, Aula Magna (EN) Coordinadores: Rubén Donzis y Adriana Mack Participa desde Argentina La confrontación social y los límites de la democracia Donzis, Ruben H., Facultad de Derecho, UBA Participa desde México Nacimiento del sistema de control jurídico capitalistaneoliberal Padilla Sanabria, Lizbeth Xochitl, UNAM Participan desde Argentina Modernidad erosionada. El ascenso de lo tribal Cabrera, Martín Leonardo, UBA y UNLP

6

NotiFESAcatlán 10 de noviembre de 2009

Solución de disputas en la OMC: fragmentación y juridificación internacional Fontoura Costa, José Augusto, Universidade de Sao Paulo El miedo al delito frente a la globalización. Martin Claudia Patricia, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP • México 15:30-16:00 hrs. Argentina 18:30-19:00 hrs. Pausa para café • México 16:00-17:30 hrs. Argentina 19:00-20:30 hrs. Presentación de libros Coordina: Martha Díaz de Landa Todos los participantes estarán físicamente ubicados en Córdoba, Aula Magna La socialización de los estudiantes de abogacía: crónica de una metamorfosis Ana María Brigido; Carlos A. Lista, Silvana Begala, Adriana Tessio Conca - Presenta: Manuela González, UNLP En el llano todo quema. Movimientos y luchas urbanas y campesinas en la Córdoba de hoy. María Alejandra Ciuffolini, Presenta: Patricia Scarponetti Los jueces de la tradición, Angélica Cuéllar Vázquez - Presenta: Carlos A. Lista Derecho a la sexualidad, Mario Gerlero - Presenta: Juan Marco Vaggione Revista de Derecho y Ciencias Sociales, Instituto de Cultura Jurídica, Universidad Nacional de La Plata

Viernes 13 de noviembre de 2009 • México 6:00-7:45 hrs. Argentina 9:00-10:45 hrs Comisión IV- Gestión de la Seguridad y Prevención de la Violencia - Aula Magna (EN) Coordinadores: Patricia Scarponetti, Yolanda Martínez y Sonia Boueiri Bassil Participan desde Argentina 1. Policía comunitaria como propuesta alternativa a los mecanismos tradicionales de seguridad Risco María Leticia, 2. Entre contingencia y productividad: las fuerzas armadas, el manejo de la agenda de defensa y su nuevo rol social en la n.c.p.e. en Bolivia, 1982-2009 Flores Ramírez Luis Adolfo, Viscarra Ferrufino Mauricio, Universidad Pública de El Alto, Bolivia 3. La fragmentación del riesgo y la seguridad ciudadana: lógicas invisibles para una definición problemática en América Latina Scarponetti Patricia, Facultad de Derecho, UNC 4. Violencia Sexual en el ámbito familiar Torri Cecilia Rita, Poder Judicial de la Provincia de Córdoba 5. La participación comunitaria en políticas de prevención del delito. El caso de los Foros Vecinales de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires. Ceirano Virginia, Sarmiento Julio, Segura Ramiro, Núcleo de Estudios Socioculturales, Facultad de Trabajo Social, UNLP • México 7:45-8:15 hrs. Argentina 10:45-11:15 hrs Pausa para café • México 8:15-10:00 hrs. Argentina 11:15-13:00 hrs. Comisión IV. Gestión de la Seguridad y Prevención de la Violencia- Aula Magna (EN) Coordinadores: Patricia Scarponetti, Yolanda Martínez y Sonia Boueiri Bassil

Participan desde Argentina 6. Los problemas de la inseguridad social Salanueva Olga, Berisso Inés, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, UNLP 7. Políticas de prevención y seguridad ciudadana en Venezuela Boueiri Sonia, Escuela de Criminología, Universidad de Los Andes-Mérida 8. La institucionalización de la participación ciudadana en la prevención del delito Martínez Martínez Yolanda, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM Participan desde Mexico 9. Los organismos públicos y no gubernamentales en la agenda nacional sobre seguridad ciudadana: la transparencia de la gestión pública Cortes Mondragon Lilliana, Nolasco Carmona Ana Luisa, Ruiz Luna Maricela, UNAM 10. La seguridad ciudadana en la plataforma de los partidos políticos Arista Hernandez Patricia de los Ángeles, Perez Ramirez Luis, Jardon Sanchez Rosa Aurora, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM 11. Prevención del secuestro López Martínez Enrique, UNAM • México 10:00-11:30 hrs. Argentina 13:00-14:30 hrs. Almuerzo • México 11:30-13:15 hrs. Argentina 14:30-16:15 hrs. Comisión 11. Justicia y derecho frente a conflictos glocalizados, Aula Magna (EN) Coordinadores: Carlos Lista, Ricardo León Pastor y Iagê Zendron Miola Todos los participantes estarán físicamente ubicados en Córdoba, Aula Magna 18. Reforma Judicial en América Latina. Algunas reflexiones

acerca de la intervención del Banco Mundial en los Procesos de Reforma Judicial Perette, Carlos José,IISJ - Oñati 19. A relação entre política e direito sob os influxos da díade globalização econômica - universalização dos direitos humanos Flôres Machado Sadi, Universidade Federal de Santa Maria 20. Poder e independencia judicial: bases para la consolidación del estado social de derecho en Colombia Garcia Lozano Luisa Fernanda, Abondano Lozano Diana Carolina,Universidad Santo Tomas 21. Independência Judicial na Sociedade Contemporânea: novas perspectivas Zulmar Fachin, Centro Universitário de Maringá (Brasil) 22. Globalización y Arbitraje en América Latina Pastor Ricardo León, Pontificia Universidad Catolica del Perú 23. A problemática do local e do global na mediação: a perspectiva emancipatória e a agenda do Banco Mundial para as reformas dos judiciários periféricos. Vestena Carolina Alves, Borges Rosa Maria Zaia, Fundação Getulio Vargas • México 13:15-16:00 hrs. Argentina 16:15-19:00 hrs. Trabajo en pequeños grupos • México 16:00-17:30 hrs. Argentina 19:00-20:30 hrs Mesa redonda Las tareas pendientes de la Administración de Justicia en América Latina Coordina: María Inés Bergoglio Todos los participantes estarán físicamente ubicados en Córdoba, Aula Magna Invitados: Carlos Ferrer (Argentina), Claudia María Barbosa (Brasil), Javier Couso (Chile), Angélica Cuéllar Vázquez (México), Sonia Boueiri (Venezuela).

Las video conferencias se recibirán en el CETED

10 de noviembre de 2009 NotiFESAcatlán

7.

FRANCÉS 2010 SESIÓN 2010-01-A APLICACIÓN DEL EXAMEN DELF (DIPLOMA DE ESTUDIOS DE LENGUA FRANCESA, OTORGADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FRANCÉS).

El Centro de Información y Documentación te invita a la Charla: Introducción al Calendario Azteca Mtro. Agustín Ascensión Vázquez 10, 11 y 12 de noviembre

UNIDADES: A1, A2, B1, y B2. Para presentar la unidad A1 se recomienda haber acreditado el PG2 (100 horas cursadas). Para presentar la unidad A2 se recomienda haber acreditado el PG4 ( 200 horas cursadas). Para presentar la unidad B1 se recomienda haber acreditado el PG6/PG7 (300/350 horas cursadas). Para presentar la unidad B2 se recomienda haber acreditado el PG10 (500/650 horas cursadas). INSCRIPCIÓN : Del 1º al 3 de diciembre y del 4 al 6 de enero de las 10:00 a las 13:00 y de las 16:30 a las 18:30 horas en el Depto. de Francés, CUBÍCULO 31. COSTO : Unidades A1 y A2 $460.00 Unidad B1 $600.00 Unidad B2 $1050.00

A1 A2 B1 B2

APLICACIÓN : 25 DE ENERO 26 DE ENERO 27 DE ENERO 28 DE ENERO

De 10:00 a 12:00 hrs. Videoteca del CID

La Comunidad de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán

PUMAS Acatlán pasó a semifinales se une a la pena que embarga a la familia Sayeg Helú, por el sensible fallecimiento del

Dr. Jorge Sayeg Helú profesor adscrito a la División de Ciencias Jurídicas Naucalpan, Edo. de México, a 10 de noviembre de 2009.

8

NotiFESAcatlán 10 de noviembre de 2009

La última jornada de la temporada regular del torneo de Liga Mayor de la Conferencia del Sur de la ONEFA, no resultó provechosa para el equipo representativo de la FES Acatlán, quien cayó 17-14 en un reñido encuentro ante los Potros Salvajes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), efectuado en el estadio Juan Josafat Pichardo, de Toluca. Con este resultado, los felinos calificaron a semifinales y nuevamente el próximo fin de semana se enfrentarán a los Potros Salvajes, en un encuentro a disputarse en el mismo escenario.

10 de noviembre de 2009 NotiFESAcatlán

9.

COORDINACIÓN DE POSGRADO POSGRADO EN ECONOMÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO DE HISTORIA ECONÓMICA SEMINARIO LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO SIGLOS XX y XXI (17-20 de noviembre de 2009) Dr. Mario Rapoport Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social Universidad de Buenos Aires Presentación del libro: Relaciones Tumultuosas. Estados Unidos y el Primer Peronismo. Autor: Mario Rapoport División de Estudios de Posgrado Sala: Horacio Flores de la Peña Martes 17 de noviembre 12:00-14:00 hrs. Ciclos económicos y crisis en la Argentina Las crisis y los modelos económicos. Las crisis y sus interpretaciones. Las repercusiones de la crisis mundial Facultad de Estudios Superiores de Acatlán Unidad de Seminarios Miércoles 18 de noviembre 12:00 hrs-14:00 hrs. Ciclos económicos y crisis: Las crisis del pasado La Gran depresión de los años treinta De la crisis monetaria y petrolera a la revolución conservadora: los años 70 - 80 División de Estudios de Posgrado Sala: Horacio Flores de la Peña Jueves 19 de noviembre 12:00-14:00 hrs La crisis mundial actual Globalización y neoliberalismo. Las etapas de la crisis mundial. ¿La declinación de la hegemonía norteamericana? Los impactos de la crisis en América Latina. División de Estudios de Posgrado Sala: Aula Magna Viernes 20 de noviembre 12:00-14:00 hrs. SE ENTREGARÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA

10

NotiFESAcatlán 10 de noviembre de 2009

10 de noviembre de 2009 NotiFESAcatlán

11

Consulta la versión electrónica en www.acatlan.unam.mx 12

NotiFESAcatlán 10 de noviembre de 2009

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.