HACIA UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL, SOLIDARIO, CON BASAMENTO EN UNA NUEVA ECONOMIA

1 HACIA UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL, SOLIDARIO, CON BASAMENTO EN UNA NUEVA ECONOMIA Humberto Ortiz Roca CEAS/CELAM Hoy en día tanto en

23 downloads 94 Views 150KB Size

Recommend Stories


Hacia una nueva rodadura
Hacia una nueva rodadura II Trobada de la Xarxa Compra Reciclat SIGNUS ECOVALOR 20% 20% Bridgestone Continental Goodyear-Dunlop Michelin 20% 20%

HACIA UNA REFORMA DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO: ALGUNAS REFLEXIONES
HACIA UNA REFORMA DEL BONO DE DESARROLLO HUMANO: ALGUNAS REFLEXIONES Juan Ponce Francisco Enríquez Bermeo Maxine Molyneux y Marilyn Thomson HACIA U

Hacia un Desarrollo Sustentable
Hacia un Desarrollo Sustentable Informe Anual Ambiental 2002 MISIÓN Agregar valor a los recursos naturales no renovables en forma sustentable. Acci

Hacia una planificación integral significativa y creativa
http://maria-auxiliadora.idoneos.com Hacia una planificación integral significativa y creativa María Ester Macrino Contenidos • Introducción • Pro

METABOLISMO ENERGÉTICO EN EL HUMANO Un enfoque cuantitativo
1 METABOLISMO ENERGÉTICO EN EL HUMANO Un enfoque cuantitativo 3 Radu Racotta METABOLISMO ENERGÉTICO EN EL HUMANO Un enfoque cuantitativo INSTITU

Story Transcript

1

HACIA UN ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO, INTEGRAL, SOLIDARIO, CON BASAMENTO EN UNA NUEVA ECONOMIA Humberto Ortiz Roca CEAS/CELAM Hoy en día tanto en el mundo como en el país y aún en las localidades vivimos grandes cambios que nos desafían en prácticamente todos los campos de la vida humana y tienden a acentuarse ante los grandes problemas puestos en evidencia por la crisis económica internacional, la pobreza, la exclusión, el cambio climático. En la esfera económica los intercambios son cada vez más veloces, pero también hay preocupaciones sobre los efectos de ello en la ecología lo cual se evidencia cada vez màs. Son evidentes los avances en la salud como también situaciones problemáticas de ella (enfermedades de la pobreza, VIH/SIDA, TBC multidrogoresistente), cambios en la educación a nivel mundial, las condiciones de alimentación para los habitantes de nuestro planeta cambian con los avances tecnológicos. Así mismo la problemática de la vivienda se presenta tanto en los países del Norte como del Sur del mundo y nos plantea la necesidad de una reforma urbana a escala planetaria. Los procesos políticos buscan avanzar hacia la democracia, pero no excentos de guerras y distinto tipo de violencias y la corrupción. Todo ello se refleja también en los campos de la cultura y de la ética. Hay una tendencia a “homogenizar” las culturas por lo menos en sectores importantes de la humanidad y la escala de valores también va cambiando. La Globalización

Hoy en día, como venimos de decir, hay grandes cambios en el mundo y éstos se dan GLOBALMENTE, es decir, hoy más que antes los procesos sociales se han convertido en procesos MUNDIALES. En ese sentido podríamos decir que los avances en las comunicaciones han revolucionado el Mundo. La comunicación satelital y el internet permiten que pueblos alejados de distintos idiomas, costumbres, culturas, puedan comunicarse lo cual ha tenido tanto efectos positivos como negativos. Hoy en día hay un importante despliegue de las TICs. Quizás uno de los mayores logros sea el acceso a la información ya que hoy es posible visitar hasta bibliotecas del Mundo a través del Internet. Pero al mismo tiempo nos viene por la internet todo tipo de comunicación inclusive la cuestionable moralmente. Por otro lado en el campo económico, la globalización ha permitido un aumento muy grande del comercio internacional, como también del flujo de capitales utilizando para ello el internet. Hoy en sólo segundos y a través de las computadoras es posible mover

2 millones de US dólares de un país a otro, de una “Bolsa de Valores” a otra lo cual ha permitido un “sobre-crecimiento” del capital financiero a nivel mundial con grandes peligros para la estabilización del sistema mundial, lo que se ha evidenciado con la última crisis financiera internacional que ya tenía su precedente en la crisis del sudeste asiático de 1997.. Un ejemplo a este nivel fué lo que pasó en Indonesia, Hong Kong y Corea a fines de 1997. En dichos países que formaban parte de los “tigres asiáticos” sus empresas nacionales empezaron a tener problemas de rentabilidad debido a la aplicación de varias medidas de liberalización, pero el FMI les presionó a aplicar las medidas estandarizadas del Consenso de Washington que a las luces empeorarían la situación como luego ocurrió1. Al tener pérdidas estas empresas sus valores (acciones) en la Bolsa de sus respectivos países empezaron a caer y eso preocupó a los grandes inversionistas a tal punto que en sólo días e incluso horas vendieron sus acciones y se retiraron de esos países, provocando con ello la huida de capitales, la devaluación de sus monedas y una situación de crack que se refleja luego en la recesión. Japón tuvo que recurrir en ayuda de esos países teniendo también que devaluar su propia moneda y hacer préstamos millonarios. El propio Fondo Monetario Internacional tuvo que hacerlo (préstamos por casi US$100,000 millones) lo que hizo que la propia “caja” del FMI se vaciara y no tuviera recursos para “prestar” a otros países. Los efectos de esta crisis finaciera llamada de la especulación financiera internacional o el “efecto Dragón” que luego, por contagio, pasa también a América Latina (efecto “caipiriña” en Brasil) no está resuelto y todavía estas economías de los “tigres asiáticos” se debaten sin lograr la estabilización duradera. En este escenario estalla la crisis financiera internacional de 2008. Más recientemente la crisis financiera internacional con el exacerbado crédito al consumo improductivo, la baja calidad de los activos financieros y los efectos en la banca de inversión al desencadenarse la cadena de impagos en los créditos hipotecarios en los Estaos Unidos. Una situación de insolvencia de importantes sistemas financieros de los países industrializados que no termina de resolverse, ha implicado la quiebra de importantes bancos en los Estados Unidos, el cierre de la General Motors y varios bancos estatizados en Europa. Este último ejemplo es importante no sólo por su propia relevancia sino porque nos coloca el tema de la GLOBALIZACION ligada al tema de la ECONOMIA. Y aunque la globalización no es sólo económica (empezamos hablando de las comunicaciones) es también económica y muchos consideran que es la “madre del cordero”. Con la “Caída del Muro de Berlín” se dice que queda en pié un SOLO SISTEMA, el sistema capitalista que ha copado todos los mercados del mundo, se sostiene la existencia de un solo mercado GLOBAL, de allí el nombre de GLOBALIZACION. Sin embargo esta globalización así entendida ha traído como consecuencia que los actores económicos, más precisamente, los grupos empresariales más poderosos del mundo hayan logrado un poder nunca antes pensado (Globalización dirigida por las trasnacionales). Este proceso de globalización económica, ligado a la puesta en escena del MODELO NEOLIBERAL ha llevado a un sobre-poder de las grandes empresas multinacionales, entre ellas las industrias extractivas que son verdaderos monopolios 1

Cfr Stiglitz, Joseph, “El malestar de la Globalización”

3 que se enriquecen más y más, aprovechándose de los procesos de privatización en todo el mundo para comprar a precios baratos empresas públicas en crisis con su secuela de despidos, daño a la ecología y sangrado de divisas de los países. El neoliberalismo plantea que lo principal de todo es el LIBRE MERCADO y que toda la sociedad debe funcionar en base a ese libre mercado. Más aún nos hablan que el modelo de sociedad es el de la SOCIEDAD DE MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA y que para ello se necesita implementar profundas reformas económicas, sociales, políticas, para reducir al Estado a su mínima expresión, con mínima capacidad regulatoria. Una de las principales estrategias es el debilitamiento del Estado, es decir, “sacar” al Estado de lo social reduciéndolo a la mínima expresión y también su incidencia en decisiones políticas. Los presupuestos estatales se reducen y ganan poder económico y político las grandes empresas multinacionales. Hoy en día se dice que el poder político se ha trasladado de los poderes del estado a los Directorios de las empresas multinacionales. La globalización ha traído consigo un nuevo proceso de modernización (podríamos decir de post-modernización) principalmente en el uso de las tecnologías de la comunicación, en las tecnologías del conocimiento, la infraestructura vial (Ej. El Proyecto IIRSA para América del Sur), etc. Sin embargo una cuota muy grande de pobreza, pobreza extrema, exclusión social con su secuela de violencia y desesperación. Hoy se calcula en el mundo que tenemos cerca de 1,300 millones de personas (de un total de 6,000 millones) viviendo debajo del umbral de la pobreza (con menos de US$1 diario), unos 800 millones de pobres extremos. La crisis internacional ha incrementado el número de pobres, según informaciones del BID. La exclusión social es la más grande de la historia de la humanidad. Hoy en día el 20% más rico del mundo detenta el 87% de la riqueza mientras que el 20% más pobre no llega ni al 1,8% de la misma. Pero esta desigualdad social se da también dentro de los países. Actualmente tenemos en el mundo cerca de 40 conflictos armados de “baja intensidad” y algunos de ellos (Oriente Medio) de dudosa solución. Esto último ha llevado al fortalecimiento de la industria armamentista con su secuela de corrupción. Asistimos también en América Latina y El Caribe al crecimiento del número de conflictos socio-ambientales. La globalización convive también con un impresionante comercio de narcóticos (4 millones de consumidores sólo en los Estados Unidos) lo cual afecta la estabilidad política y económica de países enteros (Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador) o de regiones enteras (Plan Colombia). Dos reflexiones finales: una, la pregunta que profundizaremos más adelante; esto es, qué tanto la globalización ha generado verdaderamente desarrollo y la otra qué es realmente la globalización. Sobre esta segunda quizás podríamos decir que la globalización no es lo mismo que “modelo neoliberal”. El neoliberalismo es una forma de entender y practicar la globalización aunque sea el principal beneficiario de ello. Más profundamente, ha quedado más claro por los procesos sociales de los últimos años, los descubrimientos tecnológicos o incluso el medio ambiente que hoy en el mundo nos necesitamos unos a otros y unas a otras, nadie puede decir que es totalmente

4 autosuficiente ni que es totalmente dependiente2. Pues bien, a esa forma especial de interdependencia a nivel mundial entre países y sociedades le vamos a llamar GLOBALIZACION. Esta conciencia de la interdependencia nos lleva también a que podemos plantear otra forma de globalización, una GLOBALIZACION SOLIDARIA.

DESARROLLO

La globalización pone en la agenda el tema de desarrollo. Definiremos nosotros desarrollo como un proceso a través del cual las personas, grupos humanos, comunidades enteras mejoran sus condiciones de vida tanto en cantidad de vida como en calidad de vida3. En este afán muy humano de crecer en cuanto a mejora de condiciones de vida, se han ensayado en los países del sur (llamados sub-desarrollados) diversos modelos de desarrollo los cuales en su mayoría han sido de desarrollo económico. Hoy en día existe casi la convicción de que el desarrollo no es solamente económico, que la economía es una dimensión del desarrollo humano, pero no la única ni la principal. En esta reducción del concepto de desarrollo a lo económico se han buscado indicadores de ese desarrollo económico como por ejemplo el Ingreso Nacional (PBI), el ingreso per-capita, el grado de industrialización y en algunos casos (los menos) la tasa de redistribución del ingreso dentro de los grupos sociales. Así podemos destacar las siguientes teorías: * El modelo dual * El modelo primario-exportador * El modelo de sustitución de importaciones * El modelo neoliberal * El modelo de desarrollo productivo con equidad Dentro de los conceptos de desarrollo como una integralidad, tenemos los siguientes: * El modelo de desarrollo a escala humana * El modelo de desarrollo de capacidades y derechos (desarrollo humano) * El modelo de desarrollo integral. En esta ocasión nos detendremos en los modelos de desarrollo económico y esbozaremos algunos rasgos del modelo de desarrollo integral. El modelo dual proponía que lo principal en los países era desarrollar el sector industrial (moderno) son respecto al sector agro-pecuario (tradicional), y la experiencia 2

Cfr. Casaldáliga, “Globalización” en Agenda Latinoamericana 2002. Pablo VI en Populorum Pregressio define el desarrollo como el paso para tada la persona y todas las personas “de condiciones menos humanas a condiciones más humanas” (PP 20). 3

5 histórica fué que el campo había financiado el desarrollo de las ciudades principalmente con alimentos y materias primas y que eso debería continuar. En el intercambio ciudadcampo ganaba la ciudad porque vendía sus productos (industrializados) más caros y pagaba precios más baratos al campo (precios relativos a favor de las ciudades). Esto generaría, como efectivamente generó, una migración del campo a la ciudad y ello trajo un crecimiento extraordinario de las ciudades y un desmedro de la población en el campo y también su empobrecimiento. El modelo primario-exportador es el primero que se ensaya e incluso pervive en la América Latina de hoy. Viene desde la Colonia, en que la Metrópoli (España) compraba de sus colonias materias primas (precios bajos) y les vendía productos industrializados (precios altos). Este modelo pervive en las nacientes Repúblicas latinoamericanas y la explotación de las principales materias primas del Perú de inicios de la República fueron puestas en manos de empresas extranjeras (ver Contrato Grace, contrato Dreyfuss, la Mining Peru Cooper Corporation, etc) y los empresarios nacionales de ciertos sectores (azúcar.algodón) no llegaron a implementar una verdadera agroindustria, abasteciendo el mercado nacional con poca capacidad competitiva en el exterior. Además adolecíamos de una clase realmente dirigente en el empresariado. El modelo de sustitución de importaciones surge con el propósito de resolver el problema que había sido dejado por el modelo “primario-exportador”, esto es, de industrializar verdaderamente al país para desarrollar el mercado interno y posicionarse de mejor manera en el mercado externo. En el país no sólo se entró tarde (en los años 70, cuando la mayoría de países de América Latina venían “de regreso” de ese modelo) sino que ello conllevó a una sobreprotección de la industria nacional que se “acostumbra” de vivir del subsidio del Estado (podríamos decir hasta hoy en muchos casos), sacando sus ganancias al exterior sin que hubiera una real preocupación por consolidar este desarrollo. El modelo neoliberal se impone desde fines de los 70 con la finalidad de permitir que los países se “reinsertasen” al mercado mundial abriendo sus fronteras a los capitales extranjeros, ya que las propias clases dirigentes no tenían capacidad de desarrollar su propio país. Se sustenta en el decálogo del “Consenso de Washigton”; se propone que lo principal es el crecimiento económico (del PBI) y que ello traería consigo la reducción de la pobreza, a la vez la reducción del estado para que no distorsione la economía y el aliento al surgimiento del nuevo empresariado de la pequeña empresa y del sector informal. Paralelamente, para los sectores marginados de este “circulo virtuoso neoliberal”, esto es, los sectores de pobreza extrema, aplicar Programas Compensatorios focalizados. Este modelo no logra resolver ninguno de los problemas sino agravarlos. El modelo de desarrollo productivo con equidad es lanzado por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina, organismo de Naciones Unidas) en Chile. Parte del diagnóstico de que si bien muchos países en América latina han logrado un crecimiento de su PBI, pocos o casi ninguno ha logrado una distribución adecuada de su ingreso dentro de su propio país. Por lo tanto la alternativa es mejorar el nivel de redistribución manteniendo un crecimiento positivo del PBI. Este modelo entra en crisis no sólo por la ola de recesión en América Latina sino porque la tasa de redistribución del ingreso (índice de Gini) empeoró. Las estrategias de este modelo no tocaban las causas mismas de la desigual redistribución.

6

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL “(…) Buscar un modelo de desarrollo alternativo261, integral y solidario, basado en una ética que incluya la responsabilidad por una auténtica ecología natural y humana, que se fundamenta en el evangelio de la justicia, la solidaridad y el destino universal de los bienes, y que supere la lógica utilitarista e individualista, que no somete a criterios éticos los poderes económicos y tecnológicos. Por tanto, alentar a nuestros campesinos a que se organicen de tal manera que puedan lograr su justo reclamo” (Documento Aparecida, No 474-c). El desarrollo es integral, no sólo considera la dimensión económica. Considera todas las dimensiones en que se desempeña la persona humana, que es el fin último del desarrollo, como lo dice la Populorum Progressio de Pabulo VI, luego la Sollicitudo Rei Sociales de Juan Pablo II y más recientemente la Caritas in Veritate de Benedicto XVI. Podemos notar la plena vigencia por el concepto y práctica del desarrollo humano integral de los Papas especialmente en los últimos 40 años. Podemos considerar seis dimensiones del Desarrollo (Prof. Denis Goulet4, “Etica del Desarrollo”): • • • • • •

la dimensión económica la dimensión social la dimensión política la dimensión cultural la dimensión ecológica la dimensión ética

La dimensión económica se refiere a las variables de la producción y el ingreso percápita, el grado de industrialización de un país, región o localidad, un nivel equitativo de distribución del ingreso al interior de dichas economías y entre las economías. La dimensión social tiene que ver con un nivel adecuado de salud, alimentación, vivienda, servicios básicos, así como la participación ciudadana en la mejora de sus condiciones de vida.

4

Denis Goulet es un Profesor canadiense, recientemente fallecido, fuè docente de la Universidad Notre dame de los Estados Unidos de Norte América, uno de los discípulos del Padre Lebret. Además de ser un riguroso académico (científico social y filósofo) ha compartido muchos años de su vida con la población de base. Desde joven fue obrero en norteamárica y luego, siendo académico, vivió muchos años en comunidades de asia y oceanía en una actitud de aprender de sus modos de vida y sus culturas antes que de “enseñar”, lo que le ha dado una sencillez muy especial y un análisis muy vivencial. Su teoría se basa también en las conclusiones de varios eventos internacionales que se plantearon el tema de cómo definir y operacionalizar un concepto holístico de Desarrollo. Varios de sus trabajos se encuentran en el Centro de Documentación de la ONG Alternativa en Lima y los originales en la Biblioteca de la Universidad Notre Dame y la Fundación Kellogg. Es uno de los principales críticos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.

7 La dimensión política tiene que ver con la vigencia de los derechos humanos (civiles y políticos), la existencia de un Estado de Derecho, la vigencia de la democracia tanto representativa como especialmente directa o participativa. La dimensión cultural del desarrollo hace referencia a la identidad de los grupos o comunidades, usos y costumbres, como también la capacidad de entrar en diálogo con otras culturas y en ese proceso transformar la propia cultura. La dimensión ecológica del desarrollo tiene que ver con la responsabilidad por lo existente, la responsabilidad por el futuro de las nuevas generaciones así como la armonía del ser humano con la Creación, en la perspectiva de un ambiente sano y duradero. Finalmente, la dimensión ética del desarrollo tiene que ver con lo que Goulet llama el “full life model” o “modelo de vida plena”. Cada sociedad tiene un modelo de vida plena que tiene derecho a realizar. Por ello la primera cuestión sobre el desarrollo no es “imponer” tal o cual concepto elaborado por “expertos del desarrollo” sino preguntar a las comunidades, a los grupos humanos concretos qué es para ellos el desarrollo, cuando nos lo expliquen con sus sencillas palabras estaremos entendiendo su modelo de vida plena y su derecho a tenerlo. Esa debe ser la habilidad principal del agente de desarrollo (proactiva). Por ello decimos que el desarrollo no es sólo “desde abajo” (desde los niveles locales o desarrollo local) sino “desde adentro”; es decir, si el desarrollo no parte del espíritu de las gentes no es auténtico desarrollo5. Goulet sugiere la dinámica del la “Flor del desarrollo” que consiste en imaginar una flor con seis pétalos, donde cada pétalo representa una de las dimensiones del desarrollo humano integral (económica, social, política, cultural, ecológica, ética). En esa grafica podemos dibujar cuál es el nivel de desarrollo que hemos alcanzado en cada una de esas dimensiones. Si esa gráfica la aplicamos para cada país observaremos que ninguno tendrá un desarrollo “pleno” en todas las dimensiones a la vez. Por ejemplo, un país considerado “desarrollado” podría tener un alto calificativo en los “pétalos” económico o social, pero posiblemente bajas calificaciones en lo ecológico puesto que su riqueza se basa en explotaciones que destruyen el medio ambiente o aún en el ético, puesto que su escala de valores hacen referencia meramente a una superficial sociedad de consumo o el culto al placer (hedonismo, o los grandes paradigmas de la llamada “sociedad de mercado”, esto es, el placer, el tener y el poder). De la misma manera, un país llamado subdesarrollado podría tener bajos calificativos en lo económico y social, pero podría tener calificativos MUY ALTOS en lo cultural (en muchos países del sur hay una riqueza cultural muy poco valorada hasta por la gente de dichos países. En ese sentido su “subdesarrollo” se basa en una muy baja autoestima) o en lo ético en la medida que se practican valores como la solidaridad, la laboriosidad, la hospitalidad, el trato humano, etc.

5

Esta es una frase acuñada por un agustino erudito, el P. Joaquín Gonzáles, principal animador del Centro de Estudios teológicos de la Amazonía.

8

Por eso podemos decir que no existe ningún país sobre la faz de la tierra que se pueda llamar realmente desarrollado pues ninguno tendrá el máximo calificativo en todas las dimensiones del desarrollo a la vez. Por ello el desarrollo es un proceso y es un concepto en sí relativo.

Desarrollo Local. El desarrollo parte desde los espacios locales, en los cuales las personas concretas se encuentran, se relacionan entre sí, intercambian y pueden crecer en las seis dimensiones mencionadas. Pero el desarrollo local se proyecta al nivel regional, nacional como también al nivel internacional o global6. La dimensión local del desarrollo hace referencia a espacios territoriales tales como las provincias o distritos de las regiones o bien a las propias comunidades y caseríos dentro de los distritos. El desarrollo local nos plantea el trabajo en las seis dimensiones del desarrollo desde dichos niveles locales. Desarrollo Solidario. En la medida que la opción por el desarrollo es una decisión humana y por lo tanto implica una decisión ética. Lograr el desarrollo no es algo que pueda ser factible con las solas fuerzas del “mercado competitivo”, del culto a la competitividad salvaje o del individualismo extremo. El desarrollo de las comunidades, pueblos y naciones implica la ayuda mutua de todos y todas los/las que les conforman, sea cual fuera su raza, credo o posición en la sociedad. Pero el real desafío es la preocupación por quienes están marginados, excluidos inclusive de los procesos u organizaciones de ayuda mutua. En ese sentido el desarrollo solidario es principalmente concertativo, no es “contra de...” sino “a favor de”. La perspectiva del desarrollo solidario implica que todos hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas, ancianos, ancianas se consideren co-partìcipes, coresponsables de la construcción solidaria de un desarrollo humano integral.

ECONOMIA SOLIDARIA

La economía solidaria es la manifestación de la concepción del desarrollo humano integral y sostenible en el campo de la economía. Podríamos decir que es la base económica de una nueva propuesta de desarrollo que coloca a las personas humanas y sus múltiples interacciones al centro del proceso. Es entendida como la economía del 6

Podemos considerar dentro de lo local los niveles comunales, distritales, provinciales. En el nivel regional los departamentos y agrupamientos de departamentos; en el nivel nacional el país en su conjunto. En el nivel global las relaciones internacionales entre los países, que a su vez puede subdividirse (región andina, latinoamérica, continente americano, mundo en su conjunto, etc).

9 compartir, de la ayuda mutua, de la preocupación permanente por quien está peor. Compartir el trabajo (producción) y los frutos del trabajo (distribución). La economía solidaria solidaria moviliza el factor “C” (factor de cooperación, comunidad, compartir, confianza, corazón) como antigua y nueva fuerza productiva que, desde la identidad de lo comunitario interactúa positivamente tanto con el Estado (Gobierno Central, diversos poderes del estado) como el sector privado (empresas grandes y medianas, incluidas las trasnacionales), buscando involucrarlas en verdaderas políticas de responsabilidad y solidaridad social. En un sentido amplio la economía solidaria se define como el conjunto de actividades de producción, distribución y consumo que contribuyen a la democratización de la economía gracias a compromisos ciudadanos solidarios tanto a escala local como global. Engloba las distintas formas de organización que la población utiliza para crear sus propias fuentes de trabajo o para acceder a bienes y servicios de calidad, de manera recíproca y solidaria que supedita los intereses individuales al interés colectivo. En cuanto al mercado, plantea una re-conceptualización del mercado como relaciones entre personas y grupos humanos que se necesitan mutuamente para lograr el desarrollo de capacidades y acceso a bienes y servicios a través del intercambio7. La economía solidaria propone la maximización de la cooperación en los intercambios en el mercado, superando los desafíos de la competitividad. Plantea la unión solidaria de productores para ofrecer productos en mayor cantidad y calidad (consorcios solidarios de productores por ejemplo del café o las artesanías y otros rubros)), como también la agrupación de consumidores para acceder a bienes y servicios de primera necesidad (organizaciones comunitarias, compras conjuntas, cooperativas de consumo y servicios, etc), la intermediación financiera solidaria para dar lugar a dichos intercambios cuya finalidad es el acceso a bienes y servicios básicos (finanzas solidarias). En ese sentido la economía solidaria no es un sector de la economía sino una estrategia global que involucra a los diferentes sectores de la economía8. Cuando se hace referencia a la economía de solidaridad, se plantea la necesidad de introducir o más bien evidenciar y potenciar la solidaridad en la economía y que opere y actúe en las diversas fases del ciclo económico, en la producción (producción responsable), circulación (comercio justo, intercambio de saberes, finanzas solidarias), consumo (consumo ético) y acumulación (desarrollo económico solidario). Ello implica producir con solidaridad, distribuir con solidaridad, consumir con solidaridad, acumular y desarrollar con solidaridad. El Papa Benedicto XVI en Caritas in Veritate nos dice “Conviene esforzarse —la observación aquí es esencial— no sólo para que surjan sectores o segmentos «éticos» de la economía o de las finanzas, sino para que toda la economía y las finanzas sean éticas y lo sean no por una etiqueta externa, sino por el respeto de exigencias intrínsecas de su propia naturaleza” (CV,47). Poco antes nos dice: 7 8

Cfr. Razeto, Luis. “Economía de Solidaridad y Mercado Democrático”, PET, 1994. Tomado de: Polo de Socio Economía Solidaria de la Alianza 21, Taller No.15, Paris, 2002.

10 “El binomio exclusivo mercado-Estado corroe la sociabilidad, mientras que las formas de economía solidaria, que encuentran su mejor terreno en la sociedad civil aunque no se reducen a ella, crean sociabilidad. El mercado de la gratuidad no existe y las actitudes gratuitas no se pueden prescribir por ley. Sin embargo, tanto el mercado como la política tienen necesidad de personas abiertas al don recíproco” (CV,39). A nivel “meso” (local, regional) y “macro” (nacional) la economía solidaria requiere de políticas económicas y sociales que promuevan la economía del trabajo, el trabajo solidario y las cadenas de solidaridad económica. Ello requiere de la participación ciudadana de las organizaciones de economía popular y solidaria (asociaciones de micropempresarios, de productores agrícolas, de consumidores, de finanzas solidarias, etc). En un nivel global, la economía solidaria enfatiza en la potenciación de los intercambios solidarios en el nivel internacional en base de los valores de justicia, solidaridad. Impulsa cadenas de intercambio tales como las finanzas solidarias (experiencias de las bancas y cooperativas de ahorro y crédito éticas), el comercio justo (cadenas de tiendas solidarias y muy especialmente la certificación tanto global como regional, por ejemplo el sello mexicano de Comercio Justo Usiri), el consumo ético por parte de los consumidores del norte, pero también el ejercicio de una auténtica responsabilidad social de las empresas privadas así como una reforma de la cooperación internacional en vistas a la promoción de la economía solidaria. Lima, 01 de setiembre 2010.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.