HACIA UNA ARGENTINA SOCIALMENTE RESPONSABLE. Programa Detallado

HACIA UNA ARGENTINA SOCIALMENTE RESPONSABLE Programa Detallado DÍA 14 DE OCTUBRE 8:30 a 10 hs. Acreditaciones 10.00 a 12.00 hs. SESIÓN PLENARI

0 downloads 155 Views 4MB Size

Story Transcript

HACIA UNA

ARGENTINA

SOCIALMENTE

RESPONSABLE

Programa Detallado

DÍA 14 DE OCTUBRE 8:30 a 10 hs.

Acreditaciones

10.00 a 12.00 hs. SESIÓN PLENARIA DE APERTURA

Palabras de Bienvenida: Dra. Alessandra Minnicelli, Presidenta de la Fundación Observatorio de Responsabilidad Social

Auditorio Principal

Palabras del Sr. Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. D. Daniel Scioli Palabras de apertura académica e introducción al Premio Nobel de Economía Amartya Sen, a cargo del Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente Académico del Congreso Entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires al Dr. Amartya Sen Palabras del Dr. Alberto Barbieri, Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Conferencia Inaugural: Dr. AMARTYA SEN “Derechos Humanos y Responsabilidad Social” Esta conferencia contará con intérpretes de lengua de señas Presentaciones a cargo del Lic. Lucio Di Matteo "La Orquesta del Barrio" de la Ciudad de Río Gallegos musicalizará el ingreso y el canto del Himno Nacional Argentino 12.00 a 13.00 hs. Reunión Dr. Amartya Sen con estudiantes del Programa Nacional Premio Amartya Sen (PAS)

Sala SANTANDER

SESIONES PARALELAS 14.00 a 15.30 hs. Responsabilidad Social de Argentina hacia el mundo. Estado Actual -Dr. Daniel Reposo, Síndico General de la Nación, Argentina -Dr. Ramón Vicente Nicastro, Presidente de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), Argentina -Dr. Mario Font Guido, Presidente del Comité Estratégico de Responsabilidad Social IRAM, Argentina -Dra. Karina Yarochevski, Subsecretaria de Responsabilidad Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina Moderador: Mg. Horacio Alessandria, Director del Posgrado de Responsabilidad Social Ambiental Empresaria, Universidad Católica de Santa Fe, Argentina

Sala SANTANDER

Sala ALICIA Sala MADRID - TOLEDO

14.00 a 15.30 hs. Trabajo Base: Dra. Alicia Margarita Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Argentina Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Proyecto de Ley “Obligatoriedad de balance social para empresas estatales y con participación Estatal.”

14.00 a 15.30 hs. Finanzas Éticas: Banca Sustentable -Sr. Luis Cerolini, Director, Banco Macro, Argentina -Dra. Paula Español, Gerente de Finanzas de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMESA), Argentina -Mg. Fernando Straface, Director Ejecutivo, Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Argentina -Sr. Carlos Heller, Presidente del Banco CREDICOOP, Argentina -Lic. Gustavo Marangoni, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Argentina Moderadora: Dra. Inés García Fronti, Subdirectora del Centro de Investigación en Contabilidad Social de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina Trabajo Base: Lic. César Humberto Albornoz, Profesor Titular de Administración Financiera, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina Videos “Rostros y organizaciones comprometidas”: Nuestras Huellas, economía social y solidaria, Argentina Grupo Promotor de Finanzas Alternativas para la Economía Social y Solidaria (PROFAESS), Argentina Cooperativa de Enseñanza Olga Cossettini, Argentina 14.00 a 15.30 hs. Experiencias para la sustentabilidad económica y social -Lic. Pablo Vagliente, Responsable Nacional Fundación Avina, Argentina -Lic. Andy Freire, Presidente Fundación Endeavor, Argentina -Dr. Juan Carlos Lascurain,Vicepresidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), Argentina -Dr. Claudio Epelman, Director Congreso Judío Latinoamericano -Dr. Daniel Pomerantz, Director Ejecutivo AMIA, Argentina -Ing.Virgilio Gregorini, Director Techo Argentina Moderadora: Lic.Teresita Madera, Ministra de Desarrollo Social, Provincia de La Rioja, Argentina Videos “Rostros y organizaciones comprometidas”: Dr. Fernando Matera, Presidente Fundación Garrahan, Argentina Sra. Karina Rabolini, Presidenta Fundación Banco Provincia, Argentina

Sala DON JULIO

DÍA 14 DE OCTUBRE 14.00 a 15.30 hs. La Universidad como actor socialmente responsable -Lic. Ignacio Hernaiz, Rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), Argentina -Dr. Pedro Jiménez Estévez, Director de la Cátedra de Responsabilidad Social Empresarial, Universidad de Castilla La Mancha, España -Ing. Fernando Zabala,Vicedecano, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Argentina -Víctor Becker, Asesor, Universidad de Belgrano. Coordinador, Red Latinoamericana de Cooperacion Universitaria, Argentina -Dr. Alberto Ariel Ubieta, Rector Universidad Provincial de Ezeiza (UPE), Argentina Moderador: Mg. Federico Saravia, Director Ejecutivo Fundación Observatorio de Responsabilidad Social, Secretario de Asuntos Estudiantiles, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

Sala SANTANDER

Trabajo Base: Prof. Dr. Alberto Edgardo Barbieri,Vicerrector, Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Programa Nacional Amartya Sen (PAS)

15.45 a 17.15 hs. Desarrollo Local como meta de las acciones de RS -Dr. Oscar Madoery, Director del Centro de Estudios de Desarrollo y Territorio y de la Maestría en Desarrollo Local de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina -Lic. Horacio Roura, Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Ministerio de Industria de la Nación, Argentina -Dra. Fabiana Ozuna, Co-Fundadora del Grupo Sustentable NEA (GSNEA), Argentina -Lic. Jorge Devesa, Secretario de la Producción del Municipio de La Matanza, Argentina -Sr. Nelson Gleadell, Intendente de San Julián, Santa Cruz, Argentina Moderadora: Lic. Nora Gorrochategui, Investigadora, Centro de Estudios Organizacionales, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina Trabajo Base: Lic. Pablo Costamagna, Director de la Maestría de Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional - Sede Facultad Regional Rafaela; Coordinador de ConectaDEL, Argentina Video “Rostros y Organizaciones Comprometidas”: Instituto Municipal de la Producción,Trabajo y Comercio Exterior (IMPTCE), e Intendente Martín Insaurralde, Municipio Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, Argentina

Sala MADRID - TOLEDO

15.45 a 17.15 hs. Diversidad y Género: ¿Por qué se sigue discriminando a las mujeres en el mundo actual? -Dra. Nora Goren, Investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche y la Universidad de Buenos Aires, Argentina -Dra. Lea Kliksberg Silberstein, Psicóloga, Directora de Núcleo de Reflexión para el Adulto, Argentina -Sra. María Cherñajovsky (María Cher), Empresaria; Co-Fundadora de la Fundación Paz por la No Violencia, Argentina -Dr. Alejandro Melamed, Gerente del Departamento de Recursos Humanos, Coca-Cola Company, Argentina -Dra. Astrid Fischel, Ex Vicepresidenta de la República de Costa Rica; Presidenta de la Fundación Ciudadanía Activa; Presidenta del Instituto de Altos Estudios en Gerencia Social y Gerente Social de la Cooperativa de Producción de Servicios Profesionales Acción Solidaria (CoopeAS), Costa Rica Moderadora: Dra. Lidia Heller, Investigadora, Fundadora de Lawoman-Net: Red Latinoamericana de Mujeres en Gestión, Argentina

Sala DON JULIO

Trabajo Base: Sr. Pedro Mouratian, Interventor, INADI, Argentina Video “Rostros y Organizaciones Comprometidas”: Liga de La Leche, Argentina Dra. Eva Giberti, Coordinadora Programa Las Víctimas contra las Violencias, Argentina 15.45 a 17.15 hs. Experiencias ejemplares de universidades latinoamericanas -Lic. Martín Ferreira, Subcoordinador del Programa Nacional Amartya Sen (PAS), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina -Dr. Juan Ignacio Latorre Riveros, Director del Centro de Reflexión y Acción Social de la Universidad Alberto Hurtado, Chile -Dra. María Matilde Schwalb,Vicerrectora de la Universidad del Pacífico de Perú -Lic. Belinda Flores de Mendoza, Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Universidad Nacional Autónoma de Honduras -Mtro. Juan Manuel Martínez Louvier, Coordinador Académico de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social, Universidad Iberoamericana Puebla, México (en alianza con Mondragon Unibertsitatea, España) -Lic. Luis Estuardo Quan Mack, Director de Formación en Identidad Institucional de la Universidad Rafael Ladivar, Guatemala -Lic. Jesús Bertres, Comusión de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Católica de Salta, Argentina Moderadora: Lic. Dalia Silberstein, Directora de la Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (RedUnES) Trabajo Base: Lic. Dalia Silberstein, Directora RedUnES Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Red Latinoamericana de Universidades por el Emprendedurismo Social (RedUnES)

DÍA 14 DE OCTUBRE

Sala ALICIA

15.45 a 17.15 hs

Comunicación y RS -Lic. Nahum Mirad, Coordinador , Usina de Medios, Argentina -Dra. Daniela Bersi, Docente de Derecho de la Comunicación y de Responsabilidad Social Universitaria, Universidad Nacional de La Plata, Argentina -Lic. Facundo Etchebehere,Vicepresidente del Consejo Publicitario Argentino -Dr. Alberto Barlocci, Periodista; Presidente de la Fundación Claritas, Argentina -Sr. Rolando Graña, Gerente de Noticias del Grupo América, Argentina -Lic. Santiago Aragón, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Lomas de Zamora, Argentina Moderador: Sr. Mariano Peluffo, conductor y productor de TV, Argentina Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Dra. Alicia Daher, Fundación Ninawa Daher, Argentina Lic. Patricia Merkin, Directora de Hecho en Buenos Aires, Argentina

Auditorio Principal

17.30 a 19.30 hs SESIÓN PLENARIA DE CIERRE: CONTEXTO INTERNACIONAL -Dr. Juan Esteban Belderrain, Argentino, reside en Brasil -Sra. Sila Calderón, Ex Gobernadora de Puerto Rico, Presidenta de la Fundación Sila M. Calderón, Puerto Rico -Dr. José Sulbrandt, Académico del Instituto Nacional de Asuntos Públicos, Universidad de Chile -Dr. José Castelazo, Presidente del Instituto Nacional de Administración Pública, México -Dra. Blanca Ovelar, Senadora electa de la República del Paraguay -Dr. Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno, Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, España -Dr. Héctor Ramón Cárdenas, Ministro de Acción Social de la República del Paraguay -Lic. Pedro Brieger, Periodista y Analista Político, Argentina -Dr. Rubén Ramírez, Director Representante Argentina, Corporación Andina de Fomento Moderador: Embajador Hugo Varsky, Asesor Especial en Temas de Integración Regional de la Cancillería de la República Argentina

Auditorio Principal

DÍA 15 DE OCTUBRE 09:00 a 11:00 hs SESIÓN PLENARIA: ÉTICA PARA EL CAMBIO -Dr. François Vallaeys, Filósofo especialista en ética aplicada a las organizaciones. Consultor internacional, experto académico en el Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y Caribe (ORSALC) de la UNESCO, Francia -Dr. Osvaldo Canziani, Profesor, climatólogo y meteorólogo; co-premiado con el Nobel de la Paz de 2007 junto a Al Gore; ex Director del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Argentina

Auditorio Principal

09:00 a 11:00 hs -Dr. Juan Manuel Abal Medina, Abogado, Periodista y Político, argentino residente en México -Dr. Ivan Ramalho, Alto Representante General del Mercosur -Dr. Juan José Almagro García, Consejo de MAPFRE, Presidente de la Asociación de Directivos de Responsabilidad Social Empresarial, España Moderador: Dr. Héctor Larocca, Director del Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresaria y Capital Social (CENARSECS), Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina 11.45 a 12.45 hs Entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires a Luiz Inacio “Lula” da Silva, Ex Presidente de la República Federativa del Brasil Palabras a cargo del Dr. Alberto Barbieri,Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA, Argentina Disertación: LUIZ INACIO “LULA” DA SILVA, Ex Presidente de la República Federativa del Brasil Esta Conferencia contará con intérpretes de lengua de señas

Sala SANTANDER

SESIONES PARALELAS 14.00 a 15.30 hs Infraestructura para la inclusión -Arq. Alfredo Garay, Director de la Corporación Antiguo Puerto Madero, Argentina -Sr. Juan Enríquez, Coordinador, Urbanización de Villas y Asentamientos del Partido de La Matanza, Pcia. de Buenos Aires, Argentina -Sr. Hugo Eurnekian,Vicepresidente de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios, Argentina -Ing. Gustavo Weiss, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMACO), Argentina -Sr. Carlos Fábrega, Presidente del Banco de la Nación Argentina -Dr. Carlos Ben, Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), Argentina Moderador: Dr. Pablo Abal Medina,Titular de la Unidad de Coordinación de Proyectos y Programas con Financiamiento Externo, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina Trabajo Base: Arq. Julio Miguel De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina

Sala ALICIA

Sala DON JULIO

Sala ALICIA Sala MADRID-TOLEDO

DÍA 15 DE OCTUBRE 14.00 a 15.30 hs Trabajo decente y gestión responsable -Lic. Romina Luciani, Intendente de la Municipalidad de Granadero Baigorria, Santa Fe, Argentina -Lic. Juan José Lizarbe Baztan, Diputado del Parlamento de Navarra, España -Dr.Walter Carnota, Director del Centro de Economía y Gestión Judicial de la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Argentina -Sr. Mario Quintana, Presidente Farmacity, Argentina Moderadora: Dra. Nydia Neer, Coordinadora de RSE y Trabajo Decente del Programa de Responsabilidad Social Empresarial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Argentina Trabajo Base: Dra. Noemi Rial, Secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Argentina Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Martin Churba, Diseñador; Empresario textil

14.00 a 15.30 hs Salud: prevención para la inclusión -Dra. Silvia Gold, Presidenta de la Fundación Mundo Sano, Argentina -Dr. Eduardo Bustos Villar, Viceministro de Salud de la Nación, Argentina -Dr. Alberto José Silveira, Presidente de la Asociación Luchemos por la Vida, Argentina -Dr. Fernando Cáceres, Director General, Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), Argentina Moderador: Dr. Adrián Werthein, Presidente, Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), Argentina Trabajo Base: Fundación Instituto de Neurociencias Buenos Aires (INEBA), Argentina Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Alex Freyre, Presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual y Director Ejecutivo Fundación Buenos Aires Sida, Argentina

14.00 a 15.30 hs Actores de la economía social y solidaria -Sra. Rosario Quispe, Fundadora de la Fundación Warmi, Argentina -Padre José "Pepe" di Paola, Coordinador Equipo de Sacerdotes para las Villas de Emergencia, Argentina -Sr. Patricio Griffin, Presidente, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social INAES, Argentina -Lic. Beatriz Pellizari, Presidenta de la Usina, Argentina

Sala ALICIA Auditorio Principal

14.00 a 15.30 hs -Lic. Alejandro Russo, Presidente de la Federación de Mutuales de Córdoba (FEMUCOR), Argentina -Lic. Matías Kelly, Director de Ashoka Argentina -Lic. Silvio Bageneta,Vicepresidente de la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR) Moderador: Lic. Fernando Flores, Director del Foro Ecuménico Social, Argentina Trabajo Base: Ing. Jose Orbaiceta,Vocal en el Directorio, Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, INAES. Video “Rostros y organizaciones comprometidas”: Juan Carr, titular de la organización Red Solidaria Techo Argentina 15.45 a 17.30 hs SESIÓN PLENARIA: POLÍTICAS PÚBLICAS COMO CONDUCTORAS Y ORDENADORAS PARA EL COMPROMISO SOCIAL -Dra. Alicia Margarita Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Argentina -Dr. Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Argentina -Dr. Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación, Argentina -Dra. María Laura Leguizamón, Senadora Nacional de la Nación, Argentina -Dr. Martín Buzzi, Gobernador de la Provincia de Chubut, Argentina -Lic. Jorge Capitanich, Gobernador de la Provincia de Chaco, Argentina -Dr. Juan Manuel Urtubey, Gobernador de la Provincia de Salta, Argentina -Dr. Gildo Insfran, Gobernador de la Provincia de Formosa, Argentina -Dr. Fernando Espinoza, Intendente de Municipio de La Matanza,

Auditorio Principal

17.45 a 19.30 hs SESIÓN PLENARIA: POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL MARCO DEL MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO CON INCLUSIÓN SOCIAL -Arq. Julio Miguel De Vido, Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, Argentina -Dr. Jorge Sapag, Gobernador de la provincia de Neuquén, Argentina -Dr. Juan Luis Manzur, Ministro de Salud de la Nación, Argentina -Lic. Juan Manuel Abal Medina, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Argentina -Sr. Julio Pereyra, Intendente de Florencio Varela, Presidente de la Federación Argentina de Municipios -Dr. Miguel Ángel Pichetto, Senador Nacional, Argentina -Dr. Gerardo Zamora, Gobernador de la Provincia de Santiago del Estero, Argentina -Ing. José Luis Gioja, Gobernador de la provincia de San Juan, Argentina Moderador: Sr. Antonio Novas, Periodista, Argentina Cierre Musical: PATRICIA SOSA

DÍA 16 DE OCTUBRE

Auditorio Principal

09.30 a 11.30 hs SESIÓN PLENARIA: HACIA LAS NUEVAS ECONOMÍAS -Lic. Diis Bohn, Asesora principal de la Confederación nacional de trabajadores de Noruega,Noruega -Ing. Bernardo Guillamon, Gerente de Alianzas, Banco Interamericano de Desarrollo, Estados Unidos -Dr. Fernando Carbajo,Titular Derecho Mercantil, Universidad de Salamanca, España -Dra. Julieta Castellanos, Rectora, Universidad Nacional Autónoma de Honduras -Dr.Tarso Genro, Gobernador de Río Grande do Sul, Brasil -Dr. Eugenio Zaffaroni, Juez de la Corte Suprema de Justicia de La Nación, Argentina -Dr. Bianor Cavalcanti, Director Internacional, Fundación Getulio Vargas, Brasil Moderador: Lic. Alfredo Zaiat, Periodista, Argentina Video especial para CIRS: Mensaje de Vandana Shiva, Científica, Filósofa y activista; Fundadora de Navdanya; India

Sala ALICIA

SESIONES PARALELAS 11.45 a 13.15 hs Educación, Ciencia y Tecnología -Dr. Juan Carlos Del Bello, Rector, Universidad de Río Negro, Argentina -Lic. Andrea Bergamaschi, Gerente de Proyectos, Fundación Todos por la Educación Brasil, Brasil -Lic. Héctor Otheguy, Gerente General, INVAP,Argentina -Dra. Adriana Puiggrós, Diputada Nacional, Argentina -Lic. Javier Firpo, Director de programas Intel Educación & RSE INTEL América Latina, Intel, Argentina -Dr. Marcelo Fernández, Director Santander Universidades Argentina Moderador: Sr. Hugo De Vido, Secretario General del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Nación, Ministerio de Ciencia,Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Argentina Trabajo Base: Metodología Implementación de Sistemas de Gestión Lic. Gerardo Renzetti, IMSIGES, Argentina Video:“Rostros y organizaciones comprometidas” Lic. Javier Díaz, Decano de la Facultad de Informática, Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Sala MADRID - TOLEDO

PLANIMETRÍA DEL CON

11.45 a 13.15 hs Mejores Prácticas: integrando sostenibilidad a las organizaciones -Sr. Matías Bendersky, Oficina de Alianzas Estratégicas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Argentina -Dra. Marta Pujadas, Directora, Fundación UOCRA, Argentina -Lic. Florencia Salvi, Gerente de Sustentabilidad y Comunidad, Amcham, Argentina -Lic. María Cornide, Secretaría del Sector de Responsabilidad Social, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Argentina -Lic. Daniel Ezcurra, Director Nacional de Formación de Actores Territoriales, Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Argentina -Sr. Javier Di Biase, Gerente de RSE Fundación Sancor Seguros, Argentina -Lic. Ernesto Tocker, Director, Servicio de Empleo, AMIA, Argentina Moderadora: Prof. Isabel Blanco, Investigadora, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad De Buenos Aires, Argentina Buenos Aires Ezeiza Airport

Trabajo Base: Lic. Julio Sotelo, Presidente de la Comisión Estudios sobre Sustentablidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de CABA, Argentina

ista

top Au

Dimensión Homenaje y distinción especial por su trayectoria al a Lic.Yolanda Ortiz, primera Secretaria Social RS de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Nación

IER

CH

RIC

Sala SANTANDER

ora

ect

Col

11.45 a 13.15 hs Intercambio de experiencias de sustentabilidad ambiental -Ing. Ronald Sanabria, Director, Rain Forest Alliance, Costa Rica -Lic. Daniel Tomasini, Coordinador, Ambiente y Desarrollo Sostenible Programa de Las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Argentina -Sr. Omar Schenone, Gerente General, Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Vivienda y Servicios Asistenciales, Argentina -Dra. Nancy Tognola, Directora, Instituto de Derecho Ambiental Forestal Federal de la Universidad Católica de Santa Fe (Sede Misiones), Argentina -Ing. Rubén Quintana, Director, Nucleoeléctrica Argentina SA Moderador: Dr. Homero Bibiloni, Coordinador General, Ciudad Conciencia, Argentina

I

Trabajo Base: Arq. Oscar Thomas, Director Ejecutivo, Entidad Binacional Yaciretá, Argentina Videos “Rostros y organizaciones comprometidas”: Eduardo Nievas, Cacique de la Comunidad Indígena Amaicha del Valle, Argentina Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo, Banco de Bosques, Argentina Acceso Vehicular Parking

Servicio Médico Medical Assistance

Acce Pede

Sala DON JULIO

DÍA 16 DE OCTUBRE 11.45 a 13.15 hs Arte, Cultura y RS -Sr. Leandro Iglesias, Administrador General,Teatro Argentino de La Plata , Argentina -Dr. Darío Sztajnszrajber, Filósofo, Profesor, Universidad de Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina -Lic. Inés Sanguinetti, Presidenta, Fundación Crear Vale la Pena, Argentina -Sr. Carlos Pérez Turco, Artista Plástico, Argentina -Representante de Fundación PROA Moderadora: Lic. Liliana Mazure, Presidenta, Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Argentina Trabajo Base: Carlos Rottenberg, Productor teatral, Argentina Arq. Marcelo Cuffre, Director Nacional de Arquitectura, Argentina Videos “Rostros y organizaciones comprometidas”: Fundación Julio Boca, Argentina Juan Pablo Nicoletti, Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías, Argentina

Auditorio Principal

11.45 a 13.15 hs Deporte como herramienta de inclusión Sr. Daniel H. Jacubovich, Director general del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) Sr. Agustín Pichot. Atleta. Ex capitán Los Pumas Sr. Alejandro Fantino, Periodista Moderador, Dr. Gerardo Werthein

15.00 a 15.40 hs Balance del Congreso: momento de Diálogo y Reflexión Dr. Bernardo Kliksberg, Presidente Académico, 1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social Dra. Alessandra Minnicelli, Presidenta Fundación Observatorio de Responsabilidad Social Entrevista: Dr. Pacho O´Donnell, historiador y Director del Departamento de Historia de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Argentina

ACTO DE CLAUSURA 16.00 a 16.50 hs. CONFERENCIA MAGISTRAL DE CIERRE

Auditorio Principal

DR. BERNARDO KLIKSBERG, Padre de la Ética para el Desarroll y la Gerencia Social. Presidente Académico, 1er Congreso Internacional de Responsabilidad Social "¿Hay futuro para la responsabilidad social en el mundo actual?" 16.50 hs. LANZAMIENTO DEL PRIMER FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. Gerardo Werthein 17.00 hs. CONFERENCIA DE CLAUSURA FELIPE GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Ex Presidente de España Esta Conferencia contará con intérpretes de lengua de señas PALABRAS DE CLAUSURA Acompaña musicalmente: "La Orquesta del Barrio" de la Ciudad de Río Gallegos Cierre Musical: SOLEDAD PASTORUTTI

ESCULTURA “ARGENTINA TECNOLÓGICA” ¿Por qué esta escultura? La figura de la mujer como continuación de la vida y la naturaleza es fundamental para toma de conciencia de la importancia suprema de la inteligencia humana aplicada al uso de ideas innovadoras para el diseño y la creación. Por muchos años estos adelantos tecnológicos estuvieron solo al alcance de los sectores más privilegiados lo cual aumentó significativamente las desigualdades sociales. Esta negación de oportunidades por parte del egoísmo y ambición desmesurado de las políticas neoliberales en nuestro país encontró por primera vez la derrota en esta década, en la cual la implementación de políticas públicas a favor de los más desprotegidos, derivó en este presente, impensado para algunos, incomprendido para otros, como lo fue en su momento la idea de la participación de la mujer en sectores de conducción. La escultura que se construirá con material reciclado de deshechos tecnológicos para este 1er. Congreso Internacional de Responsabilidad Social (CIRS2013), simplemente representa eso. Es la “Argentina Tecnológica”, es la mujer de pie, es la que sostiene en sus manos el fuego de la creación. Creatividad, diseño e innovación en las manos de una mujer. Cultura Vallese Octurbre 2013

"LA ORQUESTA DEL BARRIO" DE LA CIUDAD DE RÍO GALLEGOS Luego de resultar seleccionado el proyecto presentado en 2004 por el Conservatorio Provincial de Música, ante el Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles impulsado por la Secretaria de Cultura de la Nación, comenzó, en Río Gallegos, Pcia. de Santa Cruz, la implementación del Programa de Orquestas Infanto Juveniles, trabajando con niños de zonas desfavorecidas de la ciudad. "La Orquesta del Barrio" de la Ciudad de Río Gallegos, comenzó a desarrollar su actividad desde 2005. Depende del Conservatorio Provincial de Música, siendo la primera experiencia sinfónica infanto-juvenil de la Provincia de Santa Cruz. Hoy es cabeza del programa a nivel provincial y nuclea a más de 600 niños y jóvenes de diversas localidades. Su modalidad es la de Orquesta - Escuela, apunta a la formación orquestal desde cero, trabajando con niños y jóvenes sin distinción de clase social, aptitudes, talento o conocimientos musicales previos. Es un proyecto con fines sociales y educativos por sobre los artísticos y un espacio de culturalización, contención, trabajo comunitario y colaborativo. Prof. Mariano Mosso Coordinador Provincial del Programa de Orquestas Infanto - juveniles

PLANIMETRÍA DEL CONGRESO Calle La Acacia

Buenos Aires Ezeiza Airport

Auditorio Principal

Acreditaciones

ora

ect

Col ista

top Au

Actividades Recreativas

IER

CH

RIC

Dimensión Social RS

I

Acceso Vehicular Parking

Servicio Médico Medical Assistance

Acceso Peatonal Pedestrian Access

Dimensión Ambiental RS

Carpa Expo de RS

Escenario Al Aire Libre

Planimetría General General Plan Plano actualizado al: 27.09.2013 Plan updated to 27.09.2013 Plano sujeto a modificaciones Plan subjet to change

Escultura Argentina Tecnología

Auditorio Principal Main Auditorium

Sanitarios Restrooms

Calle El Cisne Dimensión Económica RS Carpa Unidad Bicentenario Gastronomía

Prensa Press

Estacionamiento Parking

14 al 16 de Octubre de 2013 October 14 to 16, 2013 Buenos Aires - Argentina Hotel Holiday Inn

Mural Colectivo

ACCESO VEHICULAR para Público en General

Dimensión Económica RS

UBICACIÓN DE LAS SALAS

PRIMER PISO

TOLEDO

SANTANDER

PLANTA BAJA

DON JULIO

ALICIA

Auditorio Principal 10 a 12 hs

PLENARIA

9 a 10hs

LUNES 14 DE OCTUBRE

Acreditaciones

Palabras de Bienvenida y Apertura Académica: Dra.Alessandra Minnicelli y Dr. Bernardo Kliksberg Entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires a Amartya Sen, Premio Nobel de Economía Conferencia Inaugural:AMARTYA SEN “Derechos Humanos y Responsabilidad Social”

14 a 15.30 hs

Finanzas Éticas: Banca Sustentable Sala:Alicia Experiencias para la sustentabilidad económica y social Sala: Madrid-Toledo La Universidad como actor socialmente responsable Sala: Don Julio

15.45 a 17.15hs

Desarrollo Local como meta de las acciones de RS Sala: Santander

Auditorio Principal 17.30 a 19.30hs

PLENARIA

SESIONES PARALELAS

Responsabilidad Social de Argentina hacia el mundo. Estado Actual Sala: Santander

Diversidad y Género: ¿Por qué se sigue discriminando a las mujeres en el mundo actual? Sala: Madrid-Toledo Experiencias ejemplares de universidades latinoamericanas Sala: Don Julio Comunicación y RS Sala:Alicia

Contexto Internacional

9 a 11 hs Auditorio Principal 11.45 a 12.30 hs

Ética para el Cambio

Entrega del Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires a Inacio "Lula" da Silva, ex Presidente de la República Federativa del Brasil Disertación de: INACIO "LULA" DA SILVA, ex Presidente de la República Federativa del Brasil

14 a 15.30 hs

Infraestructura para la inclusión Sala: Santander Trabajo decente y gestión responsable Sala: Madrid-Toledo Actores de la economía social y solidaria Sala:Alicia Salud: Prevención para la inclusión Sala: Don Julio Auditorio Principal 15.45 a 17.30 hs 17.45 a 19.30 hs

PLENARIA

SESIONES PARALELAS

PLENARIA

MARTES 15 DE OCTUBRE

Políticas Públicas como conductoras y ordenadoras para el compromiso social

Políticas Públicas en el marco del Modelo de Desarrollo Económico con Inclusión Social

CIERRE MUSICAL PATRICIA SOSA

Auditorio Principal 9 a 11.30 hs

Hacia las nuevas economías

11.45 a 13.15 hs

Educación, Ciencia y Tecnología Sala:Alicia

Auditorio Principal 15 a 15.40 hs

PLENARIA

SESIONES PARALELAS

PLENARIA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE

Mejores prácticas: Integrando la sostenibilidad a las organizaciones Sala: Madrid - Toledo Intercambio de experiencias de sustentabilidad ambiental Sala: Santander Arte, Cultura y RS Sala: Don Julio Deporte como herramienta de inclusión Auditorio Principal

Balance del Congreso: Momento de Diálogo y Reflexión

15.40 a 16.30 hs

CONFERENCIA MAGISTRAL : DR. BERNARDO KLIKSBERG, Presidente Académico del Congreso "¿Hay futuro para la responsabilidad social en el mundo actual?"

17 a 19.30 hs

Auditorio Principal

PLENARIA

ACTO DE CLAUSURA

CONFERENCIA DE CIERRE : FELIPE GONZÁLEZ MÁRQUEZ, Ex Presidente de España

CEREMONIA DE CLAUSURA

CIERRE MUSICAL SOLEDAD PASTORUTTI

AGRADECIMIENTOS El Comité Organizador agradese a quienes nos han acompañado y colaborado con su valioso aporte para la realización de este Congreso: Por sus reflexiones y mensajes especiales: Pepe Monje, Actor Alejandra Darín, Actriz Julian Weich,UNICEF, Embajador de buena voluntad Gastón Pauls, Actor Boy Olmi, Actor Carla Czudnowsky, Periodista Milva Castellini, Periodista Juan Sasturain, Escritor Gisela Busaniche, Periodista Cristobal Navarro, PROFAESS, Co-Coordinador Hermana Teresa Varela, Fundación Misión Esperanza, Directora Claudio Marangoni, Escuela de Deportes CM, Director Cecilia Karplus, Liga de leche, Responsable prensa, Diversidad y género Sergio González, Productor "Desde la vida" Soledad Peralta, Fundación Bapro, Gerente A los alumnos y tutores del Programa Nacional Premio Amartya Sen (PAS) Auspiciantes:

/cirs2013

@cirs2013

/cirs2013

Agradece a sus Sponsors

Buenos Aires Ezeiza Airport

Aplicación de bandera con gradiente en positivo [tamaño mínimo]

Organizan:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.