Hacia una caracterización de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador

Coordinación General de Gestión del Conocimiento Dirección de Investigación y Análisis Hacia una caracterización de la Economía Popular y Solidaria e
Author:  Nieves Tebar Rivas

4 downloads 86 Views 2MB Size

Recommend Stories


EL SEGURO DE DEPÓSITOS Y LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
EL SEGURO DE DEPÓSITOS Y LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Contenido 1. Entorno legal e institucional de la Economía Popular y Solidaria 2. La Econ

Las universidades públicas argentinas y la Economía Social y Solidaria. Hacia una educación democrática y emancipadora
Las universidades públicas argentinas y la Economía Social y Solidaria. Hacia una educación democrática y emancipadora Economía Social y Solidaria /

~ SUPERINTENDENCIA .~ DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA. RESOLUCION No. SEPS-IGPJ
~ .~ SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA RESOLUCION No. SEPS-IGPJ-2014- 046 HUGO JACOME ESTRELLA SUPERINTENDENTE DE ECONOMiA POPULAR

Postfordismo, desigualdad y alimentos: Hacia una economía política de los problemas nutricionales en el Ecuador ( ) *
Ramírez Gallegos, René. Postfordismo, desigualdad y alimentos: hacia una economía política de los problemas nutricionales en el Ecuador (1990-2000). I

Story Transcript

Coordinación General de Gestión del Conocimiento Dirección de Investigación y Análisis

Hacia una caracterización de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador

Elaborado por: María José Dávila P. Nicolás Malo C.

Quito, Octubre 2014

ÍNDICE Contenido

pág.

ÍNDICE.................................................................................................................................................. 2 I.

Introducción .................................................................................................................. 5

II.

Antecedentes ................................................................................................................ 5 Experiencia Norte – Sur ............................................................................................................... 7

III. Marco Teórico ............................................................................................................... 9 Economía Capitalista ................................................................................................................... 9 Economía Pública ...................................................................................................................... 12 Sobre la Economía Social y la Economía Popular y Solidaria .................................................... 13 Finanzas solidarias ..................................................................................................................... 16 Sobre el alcance de la Economía Popular y Solidaria ................................................................ 17 IV. Marco Normativo y Programático ................................................................................ 18 Constitución de la República del Ecuador ................................................................................. 18 Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria (LOEPS) y del Sector Financiero Popular y Solidario..................................................................................................................................... 20 Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010, Plan Nacional del Buen Vivir 2009 – 2013, Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. ....................................................................................... 21 V.

Institucionalidad del Estado vinculada con la EPS según la LOEPS.................................. 22 Descripción del aparato estatal ............................................................................................. 22 Descripción de programas y proyectos relevantes vinculados a la EPS en el país .................. 25

VI. Situación actual de la EPS en el Ecuador ....................................................................... 31 Cifras relevantes, avances o situación por sectores económicos. ............................................ 31 Cifras y caracterización de los actores de la EPS ................................................................... 33 Sector no financiero ......................................................................................................... 33 Sector financiero............................................................................................................... 35 Organismos de integración .............................................................................................. 38 Actores registrados y no registrados................................................................................. 39 Información del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) ........................ 40 Mercado de la EPS ............................................................................................................ 42 Compras públicas .......................................................................................................... 42 Mercado privado .......................................................................................................... 44

Fortalecimiento de actores .............................................................................................. 45 Principales restricciones o limitaciones actuales ...................................................................... 45 VII. Estado socio-productivo y oportunidades para la EPS en la economía ecuatoriana ........ 47 Las compras públicas como oportunidad para la Economía Popular y Solidaria ...................... 47 Micro y pequeños productores de lácteos en los programas sociales de alimentación. ..... 47 Micro y pequeños artesanos en uniformes escolares........................................................... 47 Implementación de las ferias inclusivas para incluir a pequeños productores en las compras públicas.................................................................................................................................. 48 Análisis................................................................................................................................... 48 Tributación de la Economía Popular y Solidaria ........................................................................ 49 Economía Popular y Solidaria ................................................................................................ 50 Sistema Financiero Popular y Solidario ................................................................................. 51 Mercado laboral de la Economía Popular y Solidaria ............................................................... 53 Potencialidades económico-productivas del territorio: por cantón. Otras oportunidades de la EPS. ............................................................................................................................................ 54 El caso del PDOT del cantón Cuenca (2011) .......................................................................... 55 El caso del PDOT del cantón Logroño (2012) ........................................................................ 56 El caso del PDOT del cantón Salinas (2011) .......................................................................... 57 Análisis................................................................................................................................... 58 VIII. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................ 59 IX. Bibliografía .................................................................................................................. 61 X.

ANEXOS ...................................................................................................................... 65 XI.

Experiencias exitosas de EPS en Ecuador y América Latina .......................................... 65

Anexo 1. Principales objetivos, políticas y lineamientos del PND, PNBV referente a la Economía Popular y Solidaria .................................................................................................... 71

Índice de ilustraciones Ilustración 1. Institucionalidad del Estado vinculada con la EPS según la LOEPS ¡Error! Marcador no definido.

Índice de tablas Tabla 1. Organizaciones que conforman la EPS ................................... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 2. Sector Financiero de la EPS..................................................... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 3. Registro del sector no financiero, financiero y de organismos de integración ............ ¡Error! Marcador no definido. Tabla 4. Destino del Crédito de Desarrollo Humano hacia los emprendimientos de la EPS ..... ¡Error! Marcador no definido. Tabla 5. Participación en compras públicas de la EPS por circuito ...... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 6. Número de ocupados en la Economía Popular y Solidaria..... ¡Error! Marcador no definido.

Índice de gráficos Gráfico 1. Unidades económicas populares ......................................... ¡Error! Marcador no definido. Gráfico 2. Emprendimientos por sector económico ............................ ¡Error! Marcador no definido. Gráfico 3. Participación en compras públicas de la EPS por circuito en cada zona de planificación .............................................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Gráfico 4. Participación en compras públicas de la EPS por circuito en cada provincia ............ ¡Error! Marcador no definido.

Índice de cuadros Cuadro 1. Lineamientos de la Agenda de la revolución de la Economía Popular Y Solidaria .... ¡Error! Marcador no definido. Cuadro 2. Políticas de la Agenda de la revolución de la Economía Popular Y Solidaria ............ ¡Error! Marcador no definido. Cuadro 3. Programas y proyectos relevantes vinculados a la EPS en el país ....... ¡Error! Marcador no definido. Cuadro 4. Actores de la EPS ................................................................. ¡Error! Marcador no definido. Cuadro 5. Actores del sector productivo, de comercialización y consumo ......... ¡Error! Marcador no definido. Cuadro 6. Organismos de integración de la EPS .................................. ¡Error! Marcador no definido.

I.

Introducción

El MIES, como rector y ejecutor de la política de inclusión económica y movilidad social, tiene entre una de sus tareas fundamentales, aportar al acompañamiento de las familias para su vinculación en procesos económicos, que generen diversas capacidades que les permitan acceder a servicios de calidad para cubrir sus necesidades específicas. Para ello se han planteado estrategias de generación y promoción de capacidades que permitan a la población, de manera independiente, continua y sostenible, forjar medios de vida a través del acceso a activos de producción, financiamiento y conocimientos; es decir, promover procesos organizativos y de asociación, con el fin de que surja en la población el liderazgo y empoderamiento económico de las familias. Así, la estrategia de inclusión económica busca contribuir al avance de los procesos de superación de la pobreza, incluyendo mecanismos como la potenciación de las capacidades productivas, individuales y colectivas, ancladas a una actividad productiva sostenible, actividades que permiten el desarrollo de una economía popular y solidaria, economía, cuyo fomento y promoción se encuentra vinculado directamente con esta cartera de Estado a través del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), al cual le corresponde la construcción del Sistema Económico Popular y Solidario del Ecuador con el liderazgo de los actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), visibilizados e incluidos en políticas públicas transformadoras, desarrollando procesos productivos basados en la solidaridad, cooperación y reciprocidad, que privilegian al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientados al buen vivir del país, en armonía con la naturaleza (IEPS, 2014). Por lo antes descrito, para esta cartera de Estado, es de fundamental importancia el conocer cómo ha ido evolucionando la EPS en el Ecuador. En este sentido se procede a realizar la presente investigación, la misma que abarca tanto análisis conceptuales, como situacionales de la realidad en que actualmente se encuentra la EPS, en nuestro país.

II.

Antecedentes

Para hablar de la Economía Popular y Solidaria es necesario sumergirse en la comprensión de las diferentes formas de economía. En la historia humana han existido diversas formas y sistemas de organización de la producción, distribución, circulación y consumo de productos necesarios para la reproducción de los grupos sociales. Con el tiempo y la complejidad de las relaciones sociales, distintas economías han convivido en el seno de las sociedades, siendo que algunas han prevalecido sobre otras y han marcado mayormente el curso de la “evolución”. En este contexto, la denominada Economía Popular y Solidaria, se trata de una economía cuyas prácticas son ancestrales y han perdurado en la historia, sin embargo su conceptualización y 5

relevancia política pueden enmarcarse en tiempos determinados, principalmente en la búsqueda de alternativas a la preponderante Economía Capitalista. En base a lo mencionado Bastidas-Delgado y Richer (2001) y Nyssens (1997) dan cuenta de procesos distintos sobre el origen conceptual de la Economía Popular y Solidaria en el mundo “desarrollado” –occidental- y en los países “subdesarrollados” principalmente América Latina. A nivel mundial –occidental- los planteamientos de la Economía Popular y Solidaria tendrían sus orígenes en el siglo XIX, a partir del concepto de Economía Social, concepto que nace tras los devastadores costos humanos de la revolución industrial –proletarización y precarización de las condiciones de vida- y que surge como parte de nuevas corrientes de pensamiento que pretendían abordar las estrategias de distintos sectores, destinadas a remediar estas consecuencias. Es así como en la primera mitad de dicho siglo, pensadores franceses (Dunoyer, Le Play, Gide, Walras) darían la pauta para posicionar un enfoque alternativo a la economía de mercado, integrando la problemática social al estudio de la economía (Bastidas-Delgado y Richer, 2001; 3). Bastidas-Delgado y Richer (2001) ubican la tradición “social-cristiana, llamada también solidarista (…) sensible al enorme costo humano de la revolución industrial y que privilegia las dimensiones sociales y morales” y la tradición socialista, preocupada por la capacidad de autoorganización de los obreros. Para Nyssens (1997), fueron las experiencias del asociacionismo de los trabajadores, destinadas a satisfacer algunas de sus necesidades, que permitieron el surgimiento de la economía social. Las asociaciones funcionaban bajo una lógica distinta a la del mercado capitalista, con elementos de solidaridad y nociones de libertad y equidad entre los miembros. En este marco, fue en el siglo XIX que surgieron las experiencias fundadoras del cooperativismo (Bastidas-Delgado y Richar, 2001), elemento constitutivo de la Economía Social y del Tercer Sector1 de los países del Norte. En América Latina es más utilizado el nombre de Economía Popular y Solidaria y sus orígenes están estrechamente ligados al “sector informal” de la economía. En esta región, nunca se logró la incorporación de la totalidad de la población en el mercado industrializado e interno de la economía moderna basada en la inversión del capital y en el trabajo asalariado, por lo cual un alto porcentaje de la fuerza laboral se ubica en el mercado informal de las pequeñas unidades familiares de producción (Bastidas-Delgado y Richer, 2001). Si bien no se daba mayor interés al mercado informal antes de los 70 y se consideraba a éste únicamente como el segmento menos productivo de la economía, con las crisis en los modelos de desarrollo se empezó a entenderlo desde un nuevo enfoque, visibilizando sus dinámicas populares y solidarias. Nyssens (1997) afirma que en el caso representativo de las grandes ciudades de Chile, ya en el siglo XIX la economía popular -de los sectores marginalizados de los procesos industrializadores de los grandes mercantilistas- abarcaba una parte importante del mercado interno y generaba una cultura social productiva multifacética constitutiva de la identidad popular. “Los artesanos 1

El término Tercer Sector se refiere a las actividades económicas que funcionan bajo lógicas de producción distintas al sector de las empresas privadas capitalistas y de las empresas estatales. En el siguiente apartado del Marco Teórico se desarrolla este concepto.

6

desarrollaron numerosas asociaciones, gracias a las cuales pudieron organizar, entre otras cosas, servicios de salud, educación, ahorros y seguridad social. Este movimiento popular productivo proveyó una forma de industrialización de abajo-hacia-arriba, opuesta al autoritarismo del movimiento del libre mercado impuesto por las élites nacionales y extranjeras” (Ibídem). De esto se puede desprender que el sector informal en los países “subdesarrollados” conglomeraba una serie de estrategias productivas que si bien eran de sobrevivencia a la pobreza, también eran componentes de cohesión social y alternativas al desarrollo económico promulgado por la forma preponderante capitalista de la economía. Respecto al área rural, se puede decir que las pequeñas propiedades de economía de subsistencia operan en gran medida de forma similar al mercado informal, revelando relaciones productivas populares y solidarias. Experiencia Norte – Sur Las experiencias de la economía social del Norte, así como las de la economía popular y solidaria del Sur del siglo XIX fueron afectadas por el desarrollo de la industria capitalista de ahí en adelante. En el Norte, la evolución de los movimientos y las acciones políticas de los trabajadores llevó a la transformación de la intencionalidad de la economía social. Los trabajadores se enfocaron en resolver sus problemáticas mediante las reivindicaciones estatales hacia una legislación favorable (Nyssens, 1997) en la organización socio-económica imperante y sus asociaciones fueron convirtiéndose en sindicatos (Bastidas-Delgado y Richer, 2001). Además, las asociaciones multifuncionales se especializaron en actividades económicas específicas adaptadas al mercado mercantilista, que resultaron en el abandono del cuestionamiento de la estructura socio-económica preponderante, disminuyéndose el sentido político de la economía social, pasando de relaciones más horizontales a unas más verticales (Nyssens, 1997). En el Sur, las actividades del mercado informal se vieron truncadas por la apertura a los mercados internacionales, la importación de nuevas tecnologías y finalmente el monopolio de las élites capitalistas protegidas por los Estados (Nyssens, 1997), situación empeorada por el período neoliberal. El sector popular de la economía sufrió una precarización de sus ingresos, de su capacidad de inversión y generación de empleo. Como consecuencia, la pobreza y las desigualdades se incrementaron en la región. La disminución de estas economías alternativas fue consecuencia y tuvo repercusiones en la consolidación de un modelo de desarrollo basado en una economía de sinergia mercado-Estado (Bastidas-Delgado y Richer, 2001). En general y a breves rasgos, se trata de una economía que produce, distribuye, circula y consume productos a partir de las prácticas capitalistas y de Estados que también participan en las actividades productivas desde su tenencia de medios de producción no ajenas al Sistema Político y que brindan servicios sociales asistencialistas para paliar la pobreza y las desigualdades y expiden marcos regulatorios favorables a las élites monopólicas y/o a los intereses de los trabajadores sin cuestionar el sistema productivo. Según Coraggio, mientras que la economía capitalista “es crecientemente monopolizada y regida por la acumulación acelerada de ganancias sin límites” (2011; 99), la economía pública tiene que ver con funciones reguladoras mínimas y políticas sociales asistencialistas (Ibídem).

7

Siguiendo los planteamientos de Bastidas-Delgado y Richer y Nyssens, la economía social y la economía popular y solidaria resurgen a finales del siglo XX, principalmente debido al fracaso del sesgado crecimiento económico y del modelo de desarrollo de esta sinergia mercado-Estado. La preocupación por el desempleo estructural y las necesidades no satisfechas ni por el mercado ni por el Estado (Bastidas-Delgado y Richer, 2001) ha derivado en la reconsideración de las propuestas surgidas en el siglo XIX y que hoy se denominan como “la nueva economía social” (Nyssens, 1997). A pesar del debacle de esta economía en el siglo XX, desde sus primeras experiencias en el siglo XIX, perduraron algunas formas productivas y financieras de economía social, como lo son las cooperativas con mayor institucionalización y algunas prácticas populares del sector informal. En esta “nueva economía social” se pretende fortalecer y promover estas experiencias alternativas al modelo hegemónico. Inclusive, en algunos países la intención va más allá, hacia el cambio en sí del modelo de desarrollo y del sistema económico imperante. En el presente documento, la posterior presentación de las derivaciones teóricas del término de Economía Popular y Solidaria da cuenta de las distintas concepciones que esta “nueva economía” tiene en distintos contextos. En el Ecuador, el apogeo de la Economía Popular y Solidaria se da en el contexto del cambio democrático Constitucional del 2008, durante el primer período del Gobierno de la Revolución Ciudadana del Presidente Rafael Correa. Producto de las reivindicaciones sociales y de las reacciones a las reformas del mercado neoliberal, a finales de los 90 e inicios del 2000 los procesos políticos llevaron a la expresión de conocimientos indígenas antes oprimidos (Gudynas, 2011), y a posicionar alternativas al desarrollo. La propuesta de la economía popular y solidaria se enmarca en estas reivindicaciones y es un componente fundamental de la propuesta del Buen Vivir o Sumak Kawsay, como proyecto político para la superación de las desigualdades y la satisfacción equitativa de las necesidades humanas en armonía con la naturaleza. La nueva Constitución establece que el Estado ecuatoriano se compone por un sistema económico social y solidario (Artículo 283) y que el Estado deberá promover la economía popular y solidaria y dar preferencia a este sector en las compras públicas (Artículo 288). A partir de este mandato el Ecuador ha tenido la creación de marco normativo regulatorio de esta economía y la creación de instituciones encargadas de regular y promover estas actividades. En estricto cumplimiento de la voluntad popular, durante los últimos 7 años el Gobierno ecuatoriano ha desplegado una serie de políticas para alcanzar las metas del Buen Vivir en cuanto a esta economía. Más adelante en este documento se expone la legislación vigente de Economía Popular y Solidaria en el país y se analizan sus componentes y acciones derivadas en el marco de las definiciones teóricas de la misma. La exposición de una breve historia de las prácticas y términos asociados a la Economía Popular y Solidaria da paso para entrar en un análisis más profundo sobre lo que implica en términos económicos y sociales. Si bien las prácticas de esta economía social no son nuevas, lo que es novedoso es la relevancia política que ésta toma en el contexto actual de reconocimiento de los resultados fatales de la economía liberal que durante décadas han promulgado las élites y los estados y gobiernos de los países. La “nueva economía social” surge como una alternativa al desarrollo, enfocada hacia la participación plena de todos los individuos en la sociedad y la 8

superación de las desigualdades. En el caso ecuatoriano, la Economía Popular y Solidaria es uno de los pilares del Buen Vivir.

III.

Marco Teórico

Como se mencionó, la Economía Popular y Solidaria o Economía Social tiene sus bases en la diferenciación con los otros tipos de economía, constituyendo una forma alternativa de producción, distribución, circulación y consumo. Existen diferentes corrientes de pensamiento sobre su alcance, rol social, relación con los Estados, limitaciones y riesgos, pero el punto en común es este carácter diferenciado. Por lo tanto, para tener claridad sobre lo que implica este tipo de economía es necesario apuntar a los principales elementos de los otros tipos de economía. La construcción del objeto de estudio aquí propuesto busca exponer las características de los tipos de economía preponderantes –esto en un esfuerzo de tipo ideal, esquemático, reconociendo que en la práctica el dinamismo es la regla imperante-, para luego pasar a la exposición de lo particular de la Economía Popular y Solidaria. En la revisión bibliográfica destaca la diferencia entre la economía social y la economía capitalista y la economía pública. El campo económico está hoy conformado por la combinación de una Economía Capitalista, crecientemente monopolizada y regida por la acumulación acelerada de ganancias sin límites, una Economía Pública, hoy bajo reforma estructural, regida por la acumulación de poder político y los requisitos de gobernabilidad del sistema (o la construcción democrática de un interés general) –que combinan funciones reguladoras mínimas con políticas sociales asistencialistas-, y ese conjunto magmático que denominamos Economía Popular, regido por la reproducción biológica y social de sus miembros (Coraggio, 2011; 99).

En el presente apartado se explicará brevemente el funcionamiento de la economía capitalista y de la economía pública, retomando en parte planteamientos de teóricos de la EPS-ES, para luego explorar el funcionamiento de la Economía Popular y Solidaria. Economía Capitalista Partiendo de la teoría marxista, el modo de producción capitalista se caracteriza como tal por que la producción, distribución y circulación de las mercancías tiene como fin último la acumulación de dinero (capital) en lugar del valor de uso de las mercancías (Sweezy, 2007). El entramado teórico de Marx sustenta que en un tipo de producción simple el productor vende una mercancía para conseguir dinero que lo utilizará para comprar otra mercancía que será utilizada según su valor de uso. Por el contrario, en la economía capitalista “el capitalista, actuando en su calidad de tal, se presenta en el mercado con Dinero, compra Mercancías (fuerza de trabajo y medios de producción) y entonces, después de cumplido un proceso de producción, vuelve al mercado con un producto que convierte una vez más en Dinero (…) El dinero es el principio y el fin” (Ibídem, 88). En este caso, la compra de una mercancía no se da para utilizarla sino para ganar más dinero a partir de la mercantilización. A este proceso Marx lo denomina plusvalía: 9

La circulación simple de mercancías –vender para comprar- es un medio de realizar un propósito no conectado con la circulación, a saber, la apropiación de los valores de uso, la satisfacción de necesidades. La circulación de dinero como capital es, por el contrario, un fin en sí misma, puesto que la expansión del valor sólo tiene lugar en el curso de este movimiento renovado sin cesar. La circulación de capital, por lo tanto, no tiene límites. De este modo, el representante consciente de este movimiento, el poseedor de dinero, se convierte en capitalista. Su persona, o más bien su bolsillo, es el punto del cual parte y al cual regresa el dinero. La expansión del valor, que es la base objetiva o el resorte principal de la circulación DM-D, se convierte en su fin subjetivo, y sólo en la medida en que la apropiación de más y más riqueza en abstracto se convierte en el único motivo de sus operaciones el capitalista actúa como tal, esto es, como capital personificado y dotado de conciencia y voluntad. Los valores de uso, por lo tanto, no deben considerarse nunca el fin real del capitalista; ni tampoco la ganancia lograda en una sola transacción. El proceso inacabable y sin descanso de la obtención de ganancias es el solo fin que persigue (Marx citado en Ibídem, 89).

De esto se deriva que las ganancias del proceso económico serán proporcionales al monto de inversión de capital de los actores involucrados. Continuando con la teoría marxista desde Sweezy, se explica la plusvalía por la generación de un excedente en el precio de venta respecto al costo de producción. Este excedente proviene de la mercantilización del trabajo. La maquinaria y materiales ya tienen un costo establecido que se verá reflejado en la venta. Pero, por el contrario, la fuerza de trabajo genera más valor del que cuesta, y es en esto que se genera la plusvalía. En la esclavitud y el feudalismo, quienes son dueños de las maquinarias y materiales logran concentrar riquezas del intercambio de productos porque no tienen mayores costos de producción de los productos debido a que el trabajo es prácticamente gratis, porque es de su propiedad. En el capitalismo, a pesar de la abolición de la esclavitud y el feudalismo los dueños de la maquinaria y los materiales continúan obteniendo excedentes porque los salarios que pagan a los trabajadores son menores de los que deberían ganar por el tiempo de trabajo invertido. Y, los trabajadores están dispuestos a cobrar menos porque tienen que competir con otros trabajadores desposeídos y la compra y venta de la fuerza de trabajo funciona bajo las leyes del mercado, de la oferta y la demanda. Para los economistas ortodoxos, a los que les preocupa entender cómo funcionan las leyes del mercado a partir de la oferta-demanda, la posibilidad de generar plusvalía en la producción, distribución y circulación es la iniciativa innata que necesita el hombre por naturaleza para producir (Ibídem). Adam Smith afirma que “el empresario no tendría interés alguno en emplearlos [a los trabajadores] si no esperase alcanzar de la venta de sus productos algo más de lo suficiente para reponer su capital” (Smith, s/f; 12). Por lo tanto, se desprende que desde esta visión el desarrollo de nuevos productos para mejorar la calidad de vida de la humanidad es más rápido y efectivo cuando son aplicadas estas leyes capitalistas, y que por lo tanto este modelo llevará a la libertad y emancipación humana2. Así, este ideal sería la base fundamental de la teoría neoliberal, 2

Esta noción de libertad y emancipación humana está enraizada en el desarrollo de tecnologías que permitan al hombre ocupar menos tiempo trabajando en la transformación de la naturaleza para tener más tiempo para el pensamiento, siguiendo el pensamiento de Platón de la importancia del mundo de las ideas que ha conllevado en esta evolución a la separación hombre-naturaleza.

10

que conlleva a la búsqueda de la libertad de las leyes del mercado. Así, esta concepción subyace en el deber ser de la noción clásica de desarrollo, que supone desarrollo a partir del crecimiento económico3. Coraggio (2011) -uno de los principales exponentes de la Economía Popular y Solidaria en América Latina- resume el pensamiento de la teoría económica Neoliberal en los años 60-70 mencionando la utopía de sus planteamientos. Según este autor, para esta teoría el mercado suponía: (…) competencia perfecta en que interactuaban demandantes-consumidores y oferentes-productores. Construían sus modelos con el supuesto de que los consumidores individuales toman decisiones calculadamente racionales, con plena información, y que buscan maximizar su satisfacción con la selección de la mezcla óptima de usos de su tiempo (trabajo/ocio) y de usos de su ingreso entre la compra de una canasta de bienes y el ahorro. Del otro lado, se suponía la vigencia del tipo ideal de empresa capitalista, que buscaba maximizar su ganancia escogiendo con plena información la combinación de productos, mercados y tecnologías más adecuados, y que utilizaban sus ingresos por ventas para renovar su capital fijo, contratar trabajadores, distribuir ganancias o invertir en la expansión de sus negocios. Compraba sus materias primas y medios de producción en los mercados de insumos, maquinarias, instrumentos de producción a otras empresas, con lo cual también era demandante. Sus decisiones estaban influidas por los precios y productos ofrecidos y demandados en los mercados que se vinculaban hacia atrás o hacia delante en las cadenas productivas o en los mercados de bienes y servicios de consumo final. La teoría demostraba que si hubiera competencia perfecta las empresas pugnarían por pajar sus costos y mejorar la calidad de sus productos, y que al competir entre sí transferirían el progreso económico a todos los consumidores (Ibídem, 58-59).

Sin embargo, como lo plantea Coraggio, este tipo ideal no estaba basado en un estudio empírico de realidades históricas, sino que era especulativo. En lugar de la competencia perfecta, la concentración de los medios de producción y los capitales por parte de los capitalistas más favorecidos generó monopolios. Sin medios para producir, los desposeídos se volvieron más desposeídos al no poder participar en el mercado económico, teniendo que vender su fuerza de trabajo más barato, mientras que los dueños del capital pudieron concentrar más capital, generando más investigaciones científicas y tecnologías que les permitiría invertir menos en trabajadores y continuar la acumulación. Además, estas dinámicas precarizan las actividades productivas y el empleo en las crisis cíclicas del capitalismo, que desde el marxismo responderían a un proceso normal del ciclo económico relacionado a la baja en la tasa de ganancia (Sweezy, 2007). En el marco del sistema-mundo, se entendería que con las políticas neoliberales en los países desfavorecidos de los procesos de producción la pobreza se haya incrementado, al igual que la desigualdad. La exposición de la economía capitalista podría realizarse desde diversas aproximaciones teóricas, sin embargo, la teoría marxista presta los insumos para enfocarse en el componente fundamental de su funcionamiento. Se trata de entender cuál es el fin –el motor- de la actividad productiva, para luego analizar cómo se lo consigue. Consideramos que la respuesta a esta interrogante diferencia esencialmente la economía capitalista de las otras economías. El fin de la economía capitalista es la acumulación de capital y está es posible por la mercantilización de la fuerza de trabajo y la concentración de los medios de producción. 3

En Ramírez (2008) se afirma que las estrategias del desarrollo clásico tienen como fin el crecimiento económico.

11

Economía Pública En general la economía pública consiste en: (…) la asignación de recursos (económicos), por medio de los gastos e ingresos del Estado, de la distribución del ingreso y de la riqueza mediante los impuestos y las transferencias (impuestos negativos), de mantener la estabilidad económica usando las políticas presupuestal y de deuda, de los programas de obras públicas y de empresas del Estado (…) (Retchkiman, 1977; 13).

Mientras que “la economía capitalista se organiza mediante empresas, asociaciones y redes de empresas articuladas por la propiedad o grupos de control, o por el juego de relaciones recurrentes de mercado” (Coraggio, 2011; 99) y el actor principal es el capitalista o el empresario, en la economía pública es ese conjunto de instituciones que hacen parte del Estado. Se supondría que en una sociedad donde impera el libre mercado, el Estado no interviene en las actividades económicas y no se podría hablar de una economía pública. Sin embargo, en las sociedades actuales es común hablar de economías mixtas. Como lo afirman Ferreira e Isaac (2011), tras la aplicación de la economía de mercado sin regulación estatal, que conllevó al posicionamiento crítico de que la simple competición mercantil no deriva en estabilidad social porque muchos quedan excluidos de este proceso, se empieza a exigir regulaciones al mercado. La teoría keynesiana estaría enmarcada en este proceso, frente al posicionamiento ortodoxo del “dejar hacer, dejar pasar”. “En el siglo XIX (…) los trabajadores comienzan a luchar por sus derechos sociales, que garanticen un nivel de vida adecuado para todos, inaugurando nuevas formas de solidaridad (…) Con el fortalecimiento de esas luchas, el Estado pasa a ser el gran responsable de esa solidaridad, volviéndose, entonces, el agente redistribuidor” (Ibídem, 71). Esto acabaría por constituirse en el posicionamiento de la evolución de los derechos sociales y del Estado de Bienestar en el mundo Occidental, que garantiza una mínima satisfacción de necesidades de toda la población, principalmente de los sectores excluidos, mediante los impuestos y la prestación de servicios públicos, sin irrumpir en el funcionamiento del capitalismo. Pero también, acabaría en algunos países por imponer la participación del Estado en la economía en detrimento de la actividad privada, hacia el Capitalismo de Estado o los sistemas socialistas, enmarcados en toda la discusión de la desprivatización de la economía. Dependiendo de los países y las tendencias políticas algunos países han profundizado sus economías públicas mientras que otros las han disminuido en el tiempo. En perspectiva de la comparación con la breve caracterización realizada de la economía capitalista, la economía pública implica distintos fines y propiedades de los medios de producción. El primer componente presenta mayor complejidad, debido a que los fines de la economía pública podrán ser más o menos capitalistas. En el Capitalismo de Estado el fin de la actividad económica podrá ser la acumulación de capital para el Estado, su posterior reinversión y creciente productividad. Por su parte se puede tratar de una actividad económica cuyo fin es la distribución de la riqueza para la población. Ahora, plantear que es otro tipo de economía es coherente principalmente por la propiedad de los medios de producción. En la economía pública no son individuos privados quienes determinarán el devenir de la actividad productiva sino el Estado. Esto tiene grandes 12

implicaciones porque, por ejemplo, en los Estados democráticos se eligen directa o indirectamente las autoridades que llevarán a cabo la actividad económica, idealmente siguiendo un proyecto político elegido por la población. En este sentido, este tipo de economía tiene una estrecha relación con el Sistema Político. La economía pública se organiza mediante los sistemas administrativo-burocráticos articulados por normas legales y las prácticas de gestión y control administrativo-político y se articula con el Sistema Político (Coraggio, 2011; 99). Sobre la Economía Social y la Economía Popular y Solidaria Existe una amplia bibliografía de lo que se entiende por esta economía social y la economía popular y solidaria. Sus acepciones no están exentas de ambigüedades y tienen un carácter abierto (Gómez, Fernández y Juste, 2011). Como hemos visto en los orígenes de estos términos, no es una concepción nueva de la economía, pero sí tiene una relevancia política y social creciente desde finales del siglo XX, tanto en los países del Norte como del Sur. En general, la conceptualización se refiere a un enfoque económico, pero los términos también designan un tipo de actores de la economía –un sector de la economía-. En el presente trabajo han sido analizados principalmente documentos del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) de España y los textos de José Luis Coraggio, un reconocido economista argentino que ha producido gran cantidad de conocimiento sobre el tema en América Latina. En ambas fuentes se identifican coincidencias sobre la diferencia de este tipo de economía y aquellas capitalista y pública, así como la procedencia y caracterización de sus actores. Suponen organizaciones productivas que no son capitalistas ni públicas. En primer lugar, no son públicas porque provienen de iniciativas privadas, cuyos medios de producción, productos y ganancias no pertenecen al Estado. En segundo lugar, no son capitalistas porque el fin de sus actividades no es la acumulación de capital, sino la satisfacción de las necesidades de todos quienes forman parte del proceso económico, y porque las posibilidades de participación en la toma de decisiones y las ganancias no dependen del monto de capital invertido en el negocio, sino en el trabajo invertido (por esto el planteamiento de la Economía del Trabajo (Coraggio, 2011)). Esto implica que la propiedad de los medios de producción tiene un carácter colectivo. Respecto a los actores, forman parte colectivos diversos. Por una parte, los sectores excluidos de los procesos del capital –en el caso de América Latina los del sector informal, del subempleo- que encuentran formas de sobrevivencia al aliarse en cooperativismo. Por otra parte, organizaciones productivas sin fines de lucro, basadas en donaciones y voluntarismo. Y también, pueden ubicarse empresas productivas que prefieren la Economía Social a la empresa capitalista, propiciando relaciones sociales de reconocimiento y satisfacción de necesidades basadas en el trabajo. Según Gómez, Fernández y Justo (2011), la definición más operativa de la Economía Social dada por el CIRIEC-España es la que sigue:

13

Aquel conjunto de empresas privadas creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la distribución del beneficio y la toma de decisiones no están ligadas directamente con el capital aportado por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La economía Social también incluye a las instituciones sin fines de lucro que son productores no de mercado privados, no controlados por las Administraciones Públicas y que producen servicios no destinados a la venta para determinados grupos de hogares, procediendo sus recursos principales de contribuciones voluntarias efectuadas por los hogares en su calidad de consumidores, de pagos de las Administraciones Públicas y de rentas de la propiedad (Ibídem, 194).

Para Coraggio, Las organizaciones de la economía social pueden ser denominadas “empresas”, pero no son empresas capitalistas “con rostro social o humano”. Su lógica es otra: contribuir a asegurar la reproducción con calidad creciente de la vida de sus miembros y sus comunidades de pertenencia o, por extensión, de toda la humanidad. Su gobierno interno se basa en la deliberación entre miembros que tienen cada uno un voto, pero admite la división del trabajo y los sistemas de representación y control de las responsabilidades. No están exentas, sin embargo, de desarrollar prácticas que conspiren contra los valores transcendentes o los objetivos prácticos declarados, pero desde el inicio se autodefinen como “sin fines de lucro”, lo que no las vuelve anticapitalistas, pero sí las hace no-capitalitastas (Coraggio, 2011; 47).

El presupuesto ético/político de los términos de social, y popular y solidario, estaría enfocado en el reconocimiento de las dimensiones sociales de la economía. Esto quiere decir que lo social ya no es considerado como secundario en relación a las finalidades propiamente económicas (BastidasDelgado y Richer, 2001). Es más importante la solidaridad y la búsqueda de la equidad; en fin, de la satisfacción de las necesidades de los actores involucrados en la producción y en la sociedad en general. A pesar de distinguirse dos subsectores de la Economía Social, de mercado o empresarial y de no mercado sin fines de lucro, como lo afirman Gómez, Fernández y Justo (2011), la pretensión de sus actividades se identifica finalmente con el germen de la solidaridad y el bienestar social. Para aquellas iniciativas sin ánimos de lucro es más claro este carácter, pero también lo es para las de corte empresarial porque tienen una finalidad de servicio colectivo hacia los miembros que las componen. En referencia al ámbito europeo, Laville (2001) habla de dos tipos de solidaridades, la filantrópica y la democrática. En mayor detalle, Gómez, Fernández y Justo (Ibídem) resaltan la importancia de este sector para cubrir los vacíos en la asignación del mercado y de la intervención estatal encaminada a la reducción de las desigualdades. Además aseveran que la Economía Social puede desempeñar eficazmente múltiples funciones de índole económica, entre las que destacan:

14

      

La distribución más igualitaria de la renta y la riqueza, mediante la preponderancia del factor trabajo o el voluntariado y las donaciones privadas. La corrección de desequilibrios en el mercado laboral, por la lucha contra la exclusión laboral o la generación de empleo. La oferta de servicios de bienestar a grupos vulnerables, que al mercado no interesa cubrir. La estabilidad económica por la posibilidad de afrontar las crisis con procesos participativos y más flexibles. El desarrollo sostenible, porque las prácticas solidarias permitirían mayor conciencia de la preservación ambiental y de la biodiversidad. La autonomía territorial al promover la democracia y la participación ciudadana. El desarrollo local/rural por la capacidad de la Economía Social de estimular iniciativas de desarrollo endógeno.

En el ámbito de los países del Sur se puede decir que varias de estas funciones han pertenecido a la economía informal. Cabe recordar que el surgimiento de la Economía Popular y Solidaria está estrechamente ligado con el desarrollo y el deterioro del sector informal que ha abarcado a los sectores populares. Sin embargo, es fundamental aclarar que no toda economía popular es solidaria. Para el pensamiento ortodoxo el mercado informal tiene grandes potencialidades de mejorar las condiciones de vida de la población a través de las iniciativas capitalistas populares, para lo cual resultaría imprescindible un Estado que no imponga regulaciones para el emprendimiento empresarial4. Esto supondría una economía popular capitalista, pero no solidaria. En este sentido, Coraggio proyecta que la Economía Popular y Solidaria orienta un nuevo proyecto político antes que la “característica de la actual economía popular urbana en la que (…) coexisten formas de solidaridad con formas de violencias y canibalismo social” (2011; 105). Por las características aquí definidas el ámbito de la Economía Social y la Economía Popular y Solidaria abarca determinados actores económicos. Revisada la bibliografía, se puede decir que históricamente uno de los términos más utilizados para los agentes de la Economía Social en el Norte ha sido el de las cooperativas y mutuales, mientras que en el Sur sobresalen también las Unidades Productivas Domésticas o Familiares. Las principales características de los actores de esta economía pueden enmarcarse en algunos de los parámetros descritos por Monzón (2006):   

La distribución de excedentes entre los miembros es a partir del trabajo aportado y no por el capital invertido. Su actividad económica pretende satisfacer necesidades o familias. Organizaciones democráticas.

Entre estos actores se deben destacar aquellos encargados de las actividades financieras. Tienen denominaciones como de Cooperativas de Ahorro y Crédito, entre otras. Debido al gran valor 4

En este punto se referencia a los planteamiento de De Soto (Bromley, 1998).

15

actual en las economías debido a la capacidad de dinamizarlas, las finanzas solidarias ocupan un apartado específico en este documento. Finanzas solidarias Muñoz (2007 y 2013) proporciona una esquemática explicación de lo que son las finanzas y cómo se diferencian las hegemónicos –capitalistas- de las finanzas solidarias. En primer lugar, conceptualiza el término: Las finanzas se refieren a la utilización del dinero, su precio, su costo y su rendimiento, las formas de generación y captación de los excedentes económicos, su protección, transferencia y control, su préstamo y, en general, todas las actividades que hagan flujo de ingresos y egresos monetarios de las experiencias económicas, a lo largo del tiempo (Muñoz, 2007; 13).

A través del flujo de dinero que permiten las actividades financieras, se pueden dinamizar economías. Si alguien no tiene dinero para iniciar una actividad económica, puede obtenerlo mediante una deuda y así producir y generar empleo. Esto funciona a nivel local y micro como a nivel internacional y macro. Para entender mejor el ámbito de acción del sector financiero en la economía se deben considerar las entidades y sus servicios. Las entidades financieras más conocidas son los bancos, que funcionan como intermediarios financieros, prestan servicios de ahorro y protección de dinero, al igual que prestan préstamos para que las personas tengan mayor liquidez. Uno de los servicios más característicos es justamente el crédito, que implica el desembolso de dinero de las entidades financieras a personas o empresas que utilizan los recursos entregados de distintas maneras y deben devolverlo con una tasa de interés. Mediante la protección del dinero y los préstamos las entidades financieras permiten favorecer la circulación del dinero en la sociedad o desfavorecerla. Ya que el ámbito financiero es una actividad económica, se pueden distinguir sus actores según los fines que buscan con una actividad determina y la propiedad de los medios de producción (en este caso el dinero). Muñoz (2007) identifica dos tipos: entidades sin fines de lucro y entidades con fines de lucro. Mientras que las primeras guardan y prestan dinero sin obtener ganancias en estas transferencias, las segundas realizan estas actividades para alcanzar la acumulación de capital. Son las segundas, las entidades financieras capitalistas que dominan el mercado de los servicios financieros en la actualidad (Muñoz, 2007 y 2013). Las finanzas hegemónicas o convencionales han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, orientadas por la búsqueda de la maximización privada de ganancias en plazos cada vez más cortos y, por tanto, convirtiéndose en un fin en sí mismas. Con esa racionalidad capitalista exacerbada –quizá más que en ninguna otra rama de actividad económica-, han producido una privatización de la emisión monetaria, concentración, centralización y refinamiento de los mecanismos de captura de excedentes de las mayorías. Estos excedentes son alejados de los territorios y prácticas que los producen y pasan a agrandar las arcas de la especulación, con capitales que se multiplican a sí mismos y gozan de una hipermovilidad a escala global, gracias a tecnologías y regulaciones que lo hacen posible. Algunos de los resultados más visibles de este comportamiento son los fenómenos de

16

burbujas, difíciles de ser predichos y regulados; la financierización de las economías y la desintermediación (Muñoz, 2013; 41).

Un capitalista que ha acumulado capital puede usarlo como mercancía para que otros tengan circulante. Cobra por el préstamo de su capital y obtiene una ganancia determinada por las tasas de interés. Así, la actividad financiera se vuelve un claro negocio. Ahora, en este campo de las finanzas la acumulación de capital ha evolucionado a tal nivel que como plantea Muñoz tiene una enrome incidencia en las crisis por la especulación. Las entidades financieras de la Economía Social y la Economía Popular y Solidaria surgen en respuesta a las finanzas preponderantes para democratizar el dinero y apoyar solidariamente a la colectividad social (Muñoz, 2013), de manera que todos y todas puedan favorecerse de la dinamización de la economía. Se trata de “poner las finanzas al servicio de las necesidades de todos” (Ibídem, 41) y no sólo de las necesidades de la acumulación incansable del capital. Son solidarias porque las personas que proporcionen capital para su funcionamiento lo hacen colectivamente y más que esperar una ganancia abrumadora, lo hacen para que otros puedan favorecerse. En las finanzas capitalistas también se favorece la circulación de capital a los menos desfavorecidos en el tema, sin embargo, se evoluciona hacia la mayor concentración de capital, de medios de producción y al incremento de las desigualdades. Esto es todo lo contrario en las finanzas solidarias. Son del tipo de las entidades financieras sin fines de lucro. En el marco de lo que implica este tipo de economía, el sector financiero posibilita la superación de las condiciones de exclusión económica (Muñoz, 2007) para que con el incentivo de dinero las personas puedan emprender individual o colectivamente su participación plena en la sociedad y aportar en el desarrollo de la misma. A diferencia de las iniciativas capitalistas, las iniciativas de los actores de la economía popular y solidaria están encaminadas no al éxito en la competencia sino a la acción solidaria (Coraggio, s/f). Sobre el alcance de la Economía Popular y Solidaria Siguiendo los planteamientos de Coraggio, se puede decir que esta nueva postura económica puede trascender de ser un sector más de la economía a configurarse en la alternativa al desarrollo capitalista. Sobre la realidad actual, este autor afirma que la economía popular y solidaria “es un conjunto inorgánico de actividades realizadas por trabajadores, subordinadas directa o indirectamente a la lógica del capital” (Coraggio, 2011; 102). Por lo cual, las injusticias sociales producto de los intereses del capital por encima de lo social perdurarían; simplemente con una mejora relativa de las condiciones de vida de los actores populares que en cooperativismo logran sobrevivir al competir en el mercado capitalista. La intención de mirar a esta economía como un proyecto político consiste en privilegiar la solidaridad en las relaciones productivas en general, “porque la calidad de vida alcanzable depende no sólo de las capacidades y recursos materiales sino de la percepción de lo justo y de lo 17

posible” (Ibídem, 102). Esto requiere que la Economía Popular y Solidaria no se quede únicamente en los sectores empobrecidos hasta que mejoren las condiciones económicas y puedan incorporarse en el mercado laboral capitalista, sino que cada vez más gane espacios en el mercado y sea un objetivo de toda la sociedad. No es una casualidad que estas nuevas propuestas surjan en el contexto de la precarización de las condiciones de vida de gran parte de las poblaciones por los efectos del libre mercado y el modo de producción capitalista. Considerando las crisis cíclicas del capitalismo y la progresiva destrucción de la naturaleza, se trata de cambiar el rumbo y buscar la superación efectiva de las desigualdades. Coraggio reconoce la complejidad de la propuesta y por lo tanto la asocia con una política ejercida desde los sujetos. Sobre la acción política necesaria afirma que: (…) será progresiva y desigual en sus ritmos, porque se propone algo tan ambicioso como transformar la economía de modo que pueda aproximarse a la garantía de que se reproducirá el ecosistema tierra y con él la vida digna de todas y todos. Se trata de algo sumamente complejo, porque no hay modelos institucionales ya listos para implementar y porque el punto de partida es una combinación variable de situaciones y niveles de acción muy diversos (Coraggio, 2013; 20).

Sobre el rol del Estado en dicho proceso Coraggio expone que hay diferentes puntos de vista. “Para una corriente de la Economía social ésta se opone a la intervención estatal debido a que considera que el Estado responde a los intereses de las minorías, por su lógica de acumulación de poder para una clase política” (Coraggio, 2011; 49). Para otra, esta economía alternativa debe “incidir en la administración pública, para modificar las políticas del Estado a favor de regular la economía y los mercados capitalistas, para fomentar, incluso normativamente, la economía social y de generar mayor participación social, con los principios de la economía social propagados en el seno de la sociedad” (Ibídem). En este marco, el rol de los sujetos sociales en la activación de esta economía y en sus alcances, sea en relación con el Estado o no, implica el reconocimiento de los procesos sociales antagónicos a los proyectos clásicos de desarrollo, la posterior reconfiguración de las relaciones de poder, consensos sociales y confrontaciones democráticas. Un gran alcance de la Economía Popular y Solidaria implica cambios estructurales, en las lógicas de consumo y en los fines de la acción individual y colectiva en los distintos ámbitos sociales, políticos y económicos.

IV.

Marco Normativo y Programático

Constitución de la República del Ecuador La Constitución de la República del Ecuador del año 2008, establece una forma específica y diferente que el Estado posee para fomentar, desarrollar y fortalecer, en diversos ámbitos la Economía Popular y Solidaria (EPS). 18

En lo referente a la soberanía alimentaria en el Art. 281-1, se establece como responsabilidad del Estado el impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las pequeñas y medianas unidades de producción comunitarias y de la economía social y solidaria, y en el Art. 28111 se compromete al Estado a generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de alimentos, obligándolo así, según el Art. 281-14, a adquirir alimentos y materias primas para programas sociales y alimenticios prioritariamente a redes asociativas de pequeños productores…. En su capítulo cuarto, sobre Soberanía Económica, en el Art.-283 define al sistema económico como uno de carácter social y solidario que reconoce al ser humano como sujeto y fin; el cual propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y que tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El artículo indica, además, que el sistema económico se integra por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria… La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. Por lo mencionado y con el fin de impulsar efectivamente el sector productivo de la Economía Popular y Solidaria es necesario facilitar el acceso y control de los medios de producción a sus actores5, y como apoyo a ello, la EPS ha generado sistemas de financiamiento alternativos tendientes a articular directamente la esfera financiera con el sector productivo, en este sentido el Art. 309 hace referencia al sector financiero popular y solidario como parte integrante del sistema financiero nacional, el cual debe contar con normas y entidades de control, específicas y diferenciadas para cada sector. Así el Art. 311 detalla que las entidades que integran el sector financiero popular y solidario son: cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro y luego indica que las iniciativas de servicios de este sector, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la Economía Popular y Solidaria. Este marco constitucional se reconoce y legitima las prácticas y experiencias solidarias de hacer economía y se establecen las condiciones necesarias para propiciar la construcción de un sistema social basado no solamente en el crecimiento económico a toda costa sino acorde a la realidad de nuestros pueblos y de sus prácticas ancestrales.

5

Al respecto es importante indicar que el Art. 321 al referirse a las diversas formas de propiedad, se incluye la propiedad comunitaria, asociativa y cooperativa y como complemento de ello se encuentra como deber del Estado, la promoción de la ciencia, la tecnología y conocimientos (Art. 277- 6).

19

Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria (LOEPS) y del Sector Financiero Popular y Solidario La ley orgánica de la EPS, cuyo fin es apoyar a grandes, medianos y sobre todo pequeños empresarios, cuenta con 179 artículos que amparan a los sectores comunitarios, asociativos, cooperativistas y demás unidades económicas populares. Está compuesta por 7 títulos.       

Título I.- Ámbito, el objeto y los principios de la ley. Título II.- La economía popular y solidaria. Título III.- El sector financiero popular y solidario. Título IV.- Los organismos de integración y entidades de apoyo. Título V.- El fomento, promoción e incentivos. Título VI.- Las relaciones con el Estado. Título VII.- Las obligaciones, infracciones y sanciones.

Para efectos de la LOEPS según el Art. 1 se establece como economía popular y solidaria: la forma de organización económica donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, de lucro y acumulación de capital.

En su contenido se plasma como principales objetivos (Art. 3): el reconocer, fomentar y fortalecer la Economía Popular y Solidaria y el Sector Financiero Popular y Solidario en su ejercicio y relación con los demás sectores de la economía y con el Estado; el potenciar las prácticas de la Economía Popular y Solidaria que se desarrollan en las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades, y en sus unidades económicas productivas para alcanzar el Sumak Kawsay; establecer el marco jurídico común para las personas naturales y jurídicas que integran la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario; instituir el régimen de derechos, obligaciones y beneficios de las personas y organizaciones sujetas a esta ley; establecer la institucionalidad pública que ejercerá la rectoría, regulación, control, fomento y acompañamiento. Objetivos direccionados a quienes integran la Economía Popular y Solidaria, es decir a las organizaciones conformadas en los Sectores Comunitarios, Asociativos y Cooperativistas, así como también las Unidades Económicas Populares (Art. 8), quienes, a su vez, participan del Sector Financiero Popular y Solidario a través de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, y cajas de ahorro (Art 78). Adicionalmente se estipula en el Art. 127 que las entidades de apoyo al sector del EPS serán los Gobiernos Autónomos Descentralizados; las fundaciones y corporaciones civiles que tengan como objeto social principal la promoción, asesoramiento, capacitación, asistencia técnica y otorgamiento de créditos a las personas y organizaciones aquí amparadas. 20

Se enfatiza también las medidas de fomento a favor de las personas y organizaciones que conforman la EPS. Dentro de estas medidas se encuentra la participación en compras públicas; el beneficio de servicios financieros especializados, servicios de apoyo en: profesionalización, asesoría de procesos económicos y organizativos, acreditaciones y registros, acceso a medios de producción; educación y capacitación; y afiliación a la Seguridad Social (Art. 132). Además plantea algunos incentivos y medidas de promoción, estos sí, específicamente para los actores de la Economía Popular Solidaria (como los sectores comunitarios, asociativos, cooperativos y las unidades económicas familiares –comerciantes minoristas, artesanos, amas de casa, etc.-). Entre los principales incentivos tenemos:   

(Art. 139) la exoneración del Impuesto a la Renta para las transacciones que estos actores hagan con sus miembros o para las utilidades que se reinviertan en la organización. (Art. 153) la generación de política pública específica a favor de actividades productivas; y (Art. 140) la homologación de créditos para vivienda otorgados por las Cooperativas a favor de sus socios.

Es importante señalar que como soporte y sustento del fomento en compras públicas que el Estado plantea, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas en sus artículos 4, 9 y 25 establece que en las compras públicas se privilegie la contratación con micro y pequeñas empresas y otros actores de la economía popular y solidaria. Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2010, Plan Nacional del Buen Vivir 2009 – 2013, Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017. El gobierno ecuatoriano en el período 2007-2010 planteó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) a fin de mejorar la generación y redistribución de la riqueza, la integración social de las personas, impulsar a la inversión pública, impulsar la economía social y solidaria, y otras metas como la descentralización de los gobiernos autónomos. Con ello se buscaba lograr un desarrollo económico diferente al del pensamiento económico neoliberal, sin embargo, con el afán de consolidar los lineamientos ya establecidos por el PND, se crea el Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir (2009-2013) que plantea nuevos retos orientados hacia la materialización y radicalización del proyecto de cambio, para la construcción de un Estado plurinacional e intercultural y finalmente para alcanzar el Buen Vivir de los ecuatorianos. En base a lo mencionado y en concordancia con el tema de estudio, en el PND (2007-2010), se plasma lineamientos que recogen la necesidad de un cambio estructural en la concepción, desarrollo y aplicación de la economía ecuatoriana. Es así como en este documento se retoma las diversas reflexiones innovadoras que habían surgido en los últimos años sobre los problemas del desarrollo: los planteamientos de una economía social y solidaria; el ecologismo ‘profundo’ y sus planteamientos de limitar biofísicamente al crecimiento económico; las visiones más radicales que 21

proponen ciertas rupturas con el sistema capitalista; y las visiones en la perspectiva de valorar y promover un tipo de desenvolvimiento social enraizado en las particulares estrategias sociales y culturales de los diversos pueblos del mundo. De acuerdo con lo mencionado, la Economía Popular y Solidaria toma fuerza y relevancia dentro del PND, debido a que su objetivo 11, está direccionado específicamente a “establecer un sistema económico solidario y sostenible. En este contexto, surgió el proyecto constitucional de 2008, Carta Magna que avanza, entre otros elementos, hacia cuestiones ligadas con: implantación de una economía social y solidaria; en función a ello el PNBV (2009-2013), plantea que el centro de la estrategia de democratización de los beneficios del desarrollo apunta a redistribuir los medios de producción y a consolidar una economía social y solidaria, que reparta la riqueza al mismo momento que la genera, así la transformación del patrón de la economía permitirá aumentar la participación en la economía de una serie de industrias nacientes que cumplen con características generales que implican externalidades positivas para el Buen Vivir. Esto permite que: la economía social y solidaria6 aumente la participación en el mercado de industrias nacientes, la creación de enclaves que fortalecen los encadenamientos productivos, el aumento de la escala de producción y permite alcanzar rendimientos crecientes, desarrollando el potencial de la demanda doméstica y fortaleciendo la soberanía comercial. Esta nueva estructura económica se plantea en el PNBV (2009-2013) en el objetivo 11, el mismo que se encuentra direccionado específicamente a “establecer un sistema económico solidario y sostenible. Por lo argumentado, se evidencia que los lineamientos planteados tanto en el PND (2007-2010) y en el PNBV (2009-2013), en su mayoría se han llevado a cabo, sin embargo ha existido algunas fricciones para ejecutarlos con total éxito, es por ello que en el PNBV (2013-2017) su tercer eje estructural es la transformación del sistema económico para que efectivamente se convierta en un sistema social y solidario, en el que converjan la economía de mercado, la economía pública y la economía popular y solidaria. Este nuevo sistema económico tiene como centro y fin al ser humano, privilegia el mundo del trabajo por sobre el capital y persigue el cambio de la matriz productiva. En relación a lo descrito, se presenta los principales y relevantes objetivos, políticas y estrategias de la EPS dentro del PND (2007-2010), PNBV (2009-2013), PNBV (2013-2017) en el Anexo 1.

V.

Institucionalidad del Estado vinculada con la EPS según la LOEPS

Descripción del aparato estatal De acuerdo al Título de V, de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero como ente rector de la Economía Popular y solidaria, se encuentra el Comité Interinstitucional y el Consejo Consultivo. 6

En este proceso se privilegiará a la economía social y solidaria, en el contexto de la propiedad no capitalista; por ello, no se trata de una industrialización tradicional sino un componente de apoyo al desarrollo de capacidades económicas para la economía social y solidaria.

22

El Comité Interinstitucional está integrado por los ministros de Estado que se relacionen con la Economía Popular y Solidaria, según lo determine el Presidente de la República, es decir: el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social (MCDS), el Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) y el Ministerio Coordinador de Política Económica (MCPE), cuya atribución es el dictar y coordinar las políticas de fomento, promoción e incentivos, funcionamiento y control de las actividades económicas de las personas y organizaciones del sector; y, la evaluación de la aplicación de las políticas adoptadas. El Consejo Consultivo está conformado por los representantes de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, las personas y organizaciones amparadas por la LOEPS, quienes podrán participar del Comité Interinstitucional a través de información y de consulta no vinculante. En lo referente a la regulación de la EPS, se lo realizará a través de los Ministerios7 del Estado que determine el Presidente de la República (MCDS, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Trasporte y Obras Públicas y la Agencia Nacional de Tránsito) y la regulación del Sector Financiero Popular y Solidario (SFPS) estará a cargo de la Junta de Regulación, instancia de la Función Ejecutiva conformada por tres miembros con voz y voto, que serán los titulares de coordinación de desarrollo social, de la política económica y un delegado del Presidente de la República, además el Superintendente de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario o su delegado participará en las sesiones de la Junta de Regulación en calidad de invitado con voz informativa pero sin voto. Una vez determinado la rectoría y regulación es importante señalar que es la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), el ente que controla la EPS y cuyas atribuciones son: control de las actividades económicas, velar por la estabilidad, solidez y correcto funcionamiento de las organizaciones, fijar tarifarios de servicio, autorizar las actividades financieras, levantar estadísticas de la EPS, imponer sanciones y expedir normas de carácter general. En la misma línea de análisis, se identifica que es el Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) adscrito al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) el encargado de fomentar y promocionar a las personas y organismos de la EPS, las mismas que a través de la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CNFPS), podrán acceder a servicios financieros, con sujeción a la política dictada por el Comité Interinstitucional, bajo mecanismos de servicios financieros y crediticios de segundo piso. Se debe agregar también que la seguridad financiera del EPS está bajo la Corporación de Seguros de Depósito.

7

En relación a sus competencias.

23

Ilustración 1. Institucionalidad del Estado vinculada con la EPS según la LOEPS Fondo de liquidez Corporación de Seguir de Depósitos

Comité Interinstitucional: MCDS, MCPEC, MCPE Consejo Consultivo

Seguridad financiera

Rectoría

MCDS, MIDUVI, MTOP – ANT Junta de regulación SEPS, MCDS, MCPE, Delegado del presidente

Institucionalidad del Estado

Regulación

Fomento

MIES - IEPS (fomento y promoción)

Financiami ento

CNFPS

Control

SEPS EPS - SFPS

Fuente: Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sistema Financiero (LOEPS) Elaborado por: CGGC-DIA

24

Descripción de programas y proyectos relevantes vinculados a la EPS en el país El funcionamiento de las acciones del Estado ecuatoriano encaminadas a los sectores económicos de la EPS tiene un hito fundamental en la aprobación de la Constitución del 2008. Anteriormente, las políticas públicas no utilizaban el término de EPS, sino que seguían el modelo cooperativo (Andino, 2013), sin profundizar la relevancia de esta economía en el desarrollo nacional. En la actualidad, la especificidad de la EPS en la institucionalización estatal y el marco jurídico permite evidenciar una serie de lineamientos de política pública y sus derivados programas y proyectos. En el presente apartado se expone una breve síntesis histórica de las acciones estatales hacia la EPS en perspectiva de los cambios desde el 2008, para finalizar con un recuadro de los programas y proyectos actuales. El sector estatal de Desarrollo Social (competencia del MCDS) ha expedido una serie de Agendas Sociales de lineamientos y políticas enmarcadas en los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir en las que se puede vislumbrar el camino a seguir en cuanto a la EPS. Desde este sector se han identificado algunos logros fundamentales en el tema desde el año 20078: -

-

-

La creación del Programa Nacional de Finanzas Populares (ahora Corporación Nacional de Finanzas Populares) en el 2007, que permitió otorgar desde los recursos del Estado créditos a este sector. Del 2008 al 2011 se entregaron USD 167 millones, mediante 271.000 operaciones. La creación del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria en el 2009. Entre el 2009 y 2011 cofinanció 313 proyectos impactando en 51.000 familias. Programa Hilando el Desarrollo: participación de más de 1.100 artesanos en la producción de kits escolares para el Ministerio de Educación, superando los USD 16 millones de ingresos y generando más de 5.250 nuevas plazas de trabajo. Un ejemplo de buenas experiencias en la Economía Pública-Estatal Solidaria, hacia las compras públicas para la EPS. La aprobación de la Ley de EPS en el 2011.

Para el año 2009-2011 la Agenda Social del MCDS se enfocó en la institucionalización estatal para la promoción de la EPS y en algunos programas que inclusive están vigentes en la actualidad. En el marco de la EPS competen las siguientes políticas y sus derivados programas para ese período: -

8

Desarrollar y fomentar la economía popular y solidaria: o Instituto de Economía Popular y Solidaria Promover la cohesión y la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e inter-generacional para generar condiciones de equidad. o Proyectos Socio Productivos (Hilando, Nutriendo el Desarrollo, Socio: Jóvenes, Pan, Tienda, Ahorro, Vulcanizadora); o Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria;

La fuente de esta información se encuentra en la Agenda Social 2011-2013 del MCDS.

25

o

Capacitación para la Utilización del Crédito de Desarrollo Humano.

Ya en la Agenda Social del 2012-2013 los programas de la EPS se centran también en el aspecto productivo y su posicionamiento en los mercados. Con una sección específica, se explicita que la promoción y el fomento de este tipo de economía se enfocarán en 6 componentes: -

Creación de una nueva institucionalidad y marco legal: Difusión y socialización del nuevo marco legal e institucional de la EPS e implementación del registro público de sus organizaciones; Fortalecimiento de los actores de la EPS; Fortalecimiento de los actores del Sector Financiero Popular y Solidaria (SFPS); Creación de Sistemas de Comercialización de la EPS; Generar conocimiento sobre la EPS-SFPS y visibilizar su aporte al desarrollo de la economía del país.

Por su parte, sobre los hitos propuestos para el período 2012-2013, el MCDS se propone: - Impulsar la creación e implementación del marco jurídico e institucional que permitirán reconocer y fortalecer la EPS; - Generar conocimiento e información sobre la diversidad y heterogeneidad de este sector; - Establecer mecanismos que permitan dinamizar las compras públicas a favor de las organizaciones de la EPS; - Fortalecer a los actores de la EPS y del SFPS a través de políticas y programas de capacitación, asistencia técnica y financiamiento, con énfasis en los sectores de producción, comercialización, servicios y finanzas; en el marco de las dinámicas territoriales. De esta Agenda se desprenden las siguientes políticas y sus respectivos programas: - Desarrollar y fomentar la economía popular y solidaria: o Articulación de circuitos económicos solidarios para el fortalecimiento de los actores EPS o Proyecto de desarrollo del Corredor Central - Promover la cohesión y la inclusión social y económica con enfoque de género, intercultural e inter-generacional para generar condiciones de equidad: o Colocación de cartera de crédito a instituciones de finanzas populares a través de un adecuado financiamiento; o Fondo de garantía; o Fortalecimiento de estructuras del sector financiero popular y solidario. Además de estas Agendas Sociales, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) expidió para el 2011 la Agenda de la Revolución de la Economía Popular y Solidaria 2011-2013 (AREPS). Esta vez, se trataba de tener un documento donde se encuentre una propuesta integral del cumplimiento del mandato constitucional hacia la promoción y fomento de la EPS. La Agenda 26

contiene una conceptualización de la EPS y un diagnóstico de la situación en esa época, así como lineamientos a seguir en las acciones estatales para con este tema. En los siguientes cuadros se presentan los contenidos más relevantes de dicho instrumento de Política Pública. Cuadro 1. Lineamientos de la Agenda de la revolución de la Economía Popular Y Solidaria 2011-2013

TEMA

Objetivos estructurales

Principios Rectores

Criterios de Intervención

Programas Emblemáticos

Proyectos Habilitantes

AGENDA DE LA REVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 2011-2013 OBJETIVO ALCANCE Promover la transición de las formas de organización de la economía popular a las formas de organización de la economía popular y solidaria, sean estas cooperativas, asociativas o comunitarias. Articular las formas de organización de la economía popular y solidaria para fortalecer y dinamizar los procesos de producción, distribución, circulación, financiamiento y consumo de bienes y servicios. Guían la intervención estatal en el tema de la EPS. Consolidar a los actores de la economía popular y solidaria en sujetos sociales-económicos-políticos que impulsen procesos de desarrollo endógeno articulados al Plan Nacional del Buen Vivir. Consolidar la economía popular y solidaria como desencadenante de la construcción del nuevo régimen de desarrollo y del sistema económico social y solidario, en donde exista una primacía del trabajo sobre el capital como eje articulador de la sociedad. Desarrollo Endógeno Planificación Democrática y Participativa Generación y Redistribución de la Riqueza Guían la intervención estatal en el tema de la EPS. Sostenibilidad Ecosistémica Inclusión Económica y Social Plurinacionalidad, Interculturalidad y Equidad de Género Priorización de Sectores y Subsectores Económicos de Mayor A partir de un diagnóstico, Generación de Empleo en la Economía Popular priorizan los sectores donde se debe intervenir para Priorización de territorios promover y fomentar la Tipología de actores EPS. El Buen Alimento El Buen Turismo Priorizan los sectores donde La Buena Manufactura se debe intervenir para promover y fomentar la El Buen Hábitat EPS. El Buen Servicio E Buen Financiamiento El Buen Trabajo Priorizan los temas a ser El Buen Sistema intervenidos para promover El Buen Apoyo y fomentar la EPS. El Buen Financiamiento

27

Cuadro 2. Políticas de la Agenda de la revolución de la Economía Popular Y Solidaria 2011-2013

TEMA

Ejes articuladores y políticas

AGENDA DE LA REVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA 2011-2013 EJES ARTICULADORES POLÍTICAS Alimentos. Turismo. Fortalecimiento y Dinamización de Manufacturas. los Entramados Socioeconómicos de Impulsar el mejoramiento del hábitat y el desarrollo la Economía Popular y Solidaria comunitario. Fortalecer el entramado de servicios. Facilitar el acceso a tierra, agua, suelo, patrimonio natural, espacios públicos y uso de recursos productivos. Innovar y desarrollar sistemas tecnológicos, de investigación y conocimiento. Acceso, Democratización, Control y Fortalecer y desarrollar sistemas de asistencia técnica, Propiedad de los Factores capacitación, formación, profesionalización e intercambio Económicos de saberes. Facilitar el acceso para insumos intermedios, herramientas, maquinaria e infraestructura productiva. Facilitar el acceso a seguros de producción. Fortalecer y consolidar las entidades del sector financiero popular y solidario. Fortalecimiento del Sistema Articular el sector financiero popular y solidario con la Financiero Popular y Solidario banca pública a nivel territorial. Articulado a la Banca Pública y a la Dinamizar los medios de cobro y pago para garantizar el Inversión Productiva intercambio a nivel nacional e internacional. Impulsar el uso de medios de pago complementarios. Conformar y consolidar formas solidarias y asociativas de empleo digno articuladas a los entramados socioeconómicos de la economía popular y solidaria. Generación de Empleo Digno Impulsar la remuneración y salarios dignos para los trabajadores/as de la economía popular y solidaria. Política de fomento, promoción e incentivo. Desarrollar y fortalecer la arquitectura institucional Estructuración de Institucionalidad pública. para la Economía Popular y Solidaria Generar normativas y regulaciones. Generar un Sistema de Información.

En comparación con las guías hacia la EPS de las Agendas Sociales del MCDS, la AREPS complejiza el tema. Considerando la conceptualización de la EPS previamente realizada, los aspectos que podemos destacar de estas Políticas Públicas tienen que ver con la intención de un mejor posicionamiento de esta economía en el mercado hacia relaciones sociales más equitativas, entendida la necesidad de regular y supervisar sus actividades. Al mirar los programas y proyectos actuales podemos ver que estos parámetros están vigentes. En cuanto a las acciones actuales, son las instituciones específicas a esta economía las principales encargadas. En general, otras instituciones relevantes en el tema tienen acciones coordinadas con estas entidades. En este apartado se presentan esquemáticamente los programas y proyectos vigentes que han podido ser identificados en las fuentes oficiales públicas de las entidades 28

estatales9. Cabe mencionar que una búsqueda más exhaustiva por cada sector de intervención estatal podría presentar mayores resultados, debido a que la información aquí presentada tiene que ver con las acciones que tienen explicita la EPS.

Cuadro 3. Programas y proyectos relevantes vinculados a la EPS en el país INSTITUCIÓN

IEPS

IEPS

IEPS

SEPS

SEPS

SEPS

PROGRAMA/ PROYECTO Fortalecimiento de actores de la EPS

Fomento Productivo

Intercambio y Mercados

DESCRIPCIÓN Fortalecer las capacidades e impulsar la participación, formación y organización de los actores de la EPS Impulsar la promoción y fomento de la producción de bienes y servicios mediante el acceso a los medios de producción y a la innovación tecnológica de la EPS Su misión es articular y posicionar los productos y servicios de la EPS, en los mercados nacionales e internacionales, a través del fortalecimiento de estrategias de intercambio de bienes y servicios y de acceso a mercados.

COMPONENTES Fortalecimiento de capacidades Fortalecimiento asociativo Difusión y promoción de la EPS Diálogos sociales y mesas de articulación Crédito de Desarrollo Humano, entre otros. Gestión de participación de EPS en las compras públicas y en compras privadas y solidarias. Ferias de Promoción de los productos de la EPS, Ruedas de negocios, etc.

Registro de la organizaciones de la EPS Regulación de las actividades de las organizaciones de la EPS y SFPS Supervisión de las actividades de las organizaciones de la EPS y SFPS

CONAFIPS

Financiamiento

IEPS / SEPS / CONAFIPS

Estudios e investigación sobre EPS y SFPS.

IEPS

Proyecto de Desarrollo del Corredor Central PDCC

La CONAFIPS surge del Proyecto Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria del 2009. Desarrollan la gestión del conocimiento a través de estudios e investigación que permitan el conocimiento de los mercados de los sectores de la EPS y el funcionamiento de las SFPS, para la toma de decisiones y propuesta de políticas. Su misión es contribuir al fortalecimiento del sistema económico social, solidario y sostenible, en el área del proyecto

Se orienta a determinar las demandas de financiamiento por parte de las organizaciones de la EPS y establecer los desembolsos. Para diciembre, el IEPS lanzará una Investigación sobre mercados a priorizar en la EPS de acuerdo a los objetivos del PNBV y del Cambio de la Matriz Productiva, con financiamiento de AECID (según fuentes de la Dirección de Estudios e Investigación IEPS, a septiembre 2014). Cofinanciamiento de emprendimientos productivos y de manejo de recursos naturales a comunidades, asociaciones y otros grupos de la EPS, en alianzas

9

Las fuentes provienen principalmente del contenido encontrado en las páginas web de las instituciones públicas, así como en sus informes anuales de gestión.

29

de desarrollo del corredor central, con presencia en 5 provincias de la Sierra Centro.

IEPS

Proyecto ACES Articulación de circuitos económicos solidarios para el fortalecimiento de los actores de la EPS

IEPS

Proyecto Socio Vulcanizador

Busca implementar Circuitos Económicos Solidarios para los actores de la EPS, mediante la promoción de emprendimientos productivos, comerciales y de servicios; fomentando la asociatividad y el desarrollo de capacidades para acceder a mercados públicos y privados en condiciones equitativas y justas. Busca mejorar las condiciones laborales y de vida del sector vulcanizador del país, a través de un programa que permita la dignificación y el fortalecimiento de sus capacidades en la prestación de servicios.

Proyecto Hombro a Hombro

Fomento productivo rural en las provincias de la Sierra Central.

IEPS

Organizaciones de mujeres: Alimentación CIBVs

Organizaciones de mujeres capacitadas por el IEPS y fortalecidas producen los servicios de alimentación para los Centros Infantiles del Buen Vivir, de rectoría del MIES.

IEPS / Ministerio de Educación

Proyecto Hilando el Desarrollo

Se producen desde los actores de la EPS uniformes escolares para el Ministerio de Educación.

IEPS / Ministerio del Ambiente

Convenio de Coordinación Interinstitucional para promover la asociatividad entre los recicladores.

La intención del proyecto es la incorporación de recicladores a escala nacional, en la cadena de valor de la gestión integral de residuos sólidos, en condiciones de equidad económica y social.

IEPS

con GADs o bajo la responsabilidad de las organizaciones. Apoyo para infraestructura, equipamiento, asistencia técnica, capacitación y fortalecimiento empresarial y organizacional. Capacitación, asistencia técnica y gestión de conocimiento a organizaciones de la EPS. Identificación y capacitación de actores Créditos productivos

Integración de actores a los circuitos económicos integrados a la comercialización directa en el mercado público y privado.

Funciona bajo la modalidad de “Fondos de Inversiones”, que permitan dotación de infraestructura, maquinaria y equipamiento para la generación de procesos post-cosecha y valor agregado, acompañado de procesos de fortalecimiento organizativo y articulación a procesos de comercialización asociativa en mercados locales e internacionales.

Se desarrollan “Ferias Inclusivas” en las que participan pequeños artesanos que puedan participar en estas compras públicas.

En perspectiva de los aportes teóricos realizados en el segmento anterior, considerando las posibilidades que tienen los Estados para propiciar el posicionamiento de la EPS en el Sistema

30

Económico, en el caso del Ecuador, se puede ver que el Estado se ha dedicado a intervenir en cinco elementos que consideramos elementales: -

-

-

Creación de un marco jurídico que le permita al Estado intervenir en la promoción, fomento y regulación de la EPS, a partir de instituciones y planificaciones, elemento clave en el traspaso de la Economía Popular, la Economía Pública-Estatal e inclusive con efectos en la Economía Empresarial-Privada hacia sus formas solidarias, en definitiva hacia la EPS. Registro y regulación de los actores de la EPS y del SFPS, de manera que se determine cuáles organizaciones pueden ser parte de las políticas estatales y las obligaciones que deben cumplir; Fortalecimiento de capacidades de los actores de la EPS y del SFPS; Promoción de la EPS en los circuitos productivos y en la comercialización en la sociedad; y, Fomentar una Economía Pública-Estatal Solidaria enfocada en preferencia de la EPS en compras públicas.

Los resultados obtenidos a partir de los lineamientos, políticas, programas y proyectos definidos han sido variados y no está demás recalcar que es necesario contar con más tiempo para analizar sus alcances. Una de las principales intenciones de la presente investigación es analizar los alcances y limitaciones de estas políticas, en términos generales, para identificar la situación actual de la EPS en el país. Por lo demás, existen posiciones divergentes en la efectividad y los alcances de esta intervención estatal en la EPS. Según un estudio presentado en el 2013 al Centro Internacional de Referencia y enlace sobre las políticas públicas en economía social y solidaria (RELIESS) que indaga la situación en el Ecuador, las acciones en general han buscado insertar los actores de la Economía Popular y de la EPS en los mercados donde imperan las lógicas capitalista antes que en promover y fomentar sus formas específicas de economía como propuesta macro para las relaciones sociales (Andino, 2013). En este sentido, se trata de un trabajo crítico hacia cómo el Estado ha abordado el tema. Por su parte, instancias oficiales, como lo expresa la Agenda Social 2011-2013 del MCDS, han recalcado logros fundamentales, principalmente en el establecimiento del marco jurídico/político de la EPS (el camino a seguir del Estado en esta transformación social) y en proyectos efectivos en cuanto a la apertura de mercados en las compras públicas, como es el caso del “Hilando el Desarrollo”.

VI.

Situación actual de la EPS en el Ecuador

Cifras relevantes, avances o situación por sectores económicos. Según la normativa antes descrita (Constitución de la República 2008, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria), la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria y la Agenda de 31

Revolución de la Economía Popular y Solidaria (AREPS) 2011-2013, se ha catalogado a los actores de la EPS de la siguiente manera: Cuadro 4. Actores de la EPS

Sector

Conformado por:

Cooperativo

Personas que de manera voluntaria se han unido para formar una sociedad para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad colectiva y de gestión democrática, con personalidad jurídica de derecho privado e interés social.

Asociativo

Comunitario

Tipo Cooperativas de Producción Cooperativas de Consumo Cooperativas de Vivienda Cooperativas de Servicios Cooperativas de Ahorro y crédito

Personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias que se asocian con el objetivo de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, para Asociaciones productivas autoabastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y gestionada democráticamente y bajo los principios de la EPS. Conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares, identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, de comunas, Organizaciones comunitarias comunidades y pueblos y nacionalidades Cajas solidarias y de ahorro que en forma de trabajo conjunto producen, Bancos comunales comercializan, distribuyen y consumen bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, bajo los principio de la EPS.

Unidades que se dedican a la economía del cuidado, los emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, Unidades Económicas comerciantes minoristas y talleres Populares artesanales, que realizan actividades económicas productivas y de comercio de bienes y prestación de servicios que promueven la asociación y la solidaridad.

Emprendimientos unipersonales, familiares y domésticos. Comerciantes minoristas. Artesanos Trabajadores a cuenta propia que laboran dentro de sus hogares. Unidades productivas agropecuarias familiares de subsistencia.

Fuente: (SEPS, 2014a), (SEPS, 2012), (AREPS, 2010). Elaborado por: CGGC-DIA. Octubre 2014

32

Cifras y caracterización de los actores de la EPS La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria identifica a los actores del sector productivo, de comercialización y consumo como: Cuadro 5. Actores del sector productivo, de comercialización y consumo

Economía popular y solidaria (EPS)

Sistema financiero popular y solidaria

Cooperativas de producción Cooperativas de consumo Cooperativas de vivienda Cooperativas de servicios Asociaciones productivas Organizaciones comunitarias Emprendimientos unipersonales, familiares y domésticos Comerciantes minoristas Artesanos Trabajadores a cuenta propia que laboran dentro de sus hogares. Unidades productivas agropecuarias familiares de subsistencia. Cooperativas de ahorro y crédito Cajas solidarias y de ahorro Bancos comunales Cajas centrales

Fuente: (SEPS, 2014a), (SEPS, 2012), (AREPS, 2010). Elaborado por: CGGC-DIA. Octubre 2014

Para cumplir con el control y brindar un acceso eficaz a las organizaciones de la EPS y SFPS, la Superintendencia implementó un proceso electrónico de Adecuación de Estatutos y Registro de las organizaciones de la Economía Popular Solidaria (ROEPS). Mediante este sistema se identificó la existencia de: 3.330 cooperativas, de las cuales 2.394 son cooperativas del sistema no financiero y 946 son cooperativas de ahorro y crédito + 1 caja central; 3.195 asociaciones ; y 12.000 cajas y bancos. De acuerdo al desglose anterior se puede identificar las organizaciones, socios y activos propios de sistema de la EPS. Sector no financiero Las organizaciones de la EPS registradas son 5.579, conformadas por 282.876 socios y sumando USD 1´830.171 miles de dólares de monto de activos. De estas organizaciones el 57% corresponde a asociaciones que cuenta con el 44% de socios y el 29% del monto de activos del total de entidades de la EPS, mientras que el 43% de organizaciones corresponde a las cooperativas que cuentan con el 56% de socios y el 73% del monto de activos. Asociaciones.- Dentro de la subdivisión que compete a la EPS, se identifica que el 87% de las asociaciones corresponde al sector productivo, el 12% al sector de servicios y el 1% al sector de 

Sin incluir organismos de integración. Sin incluir organismos de integración.  Número estimado. 

33

consumo. De forma similar ocurre con la participación de socios y monto de activos, debido a que son las asociaciones de producción quienes mayor representatividad tienen, es decir poseen el 80% y el 95% respectivamente. Cooperativas.- En la clasificación correspondiente a las cooperativas dentro de la EPS se identifica a dos tipos de cooperativas: nivel 1 y nivel 2, dentro de las cuales el sector que mayor representatividad tiene es el de servicios-transporte con el 76% y el 57%. De igual manera, en cuento a socios y monto de activos se refiere, el sector de servicios-trasporte tiene mayor representatividad en los dos tipos de cooperativas. Tabla 1. Organizaciones que conforman la EPS Organizaciones

Socios

Activos

Asociaciones Consumo Producción Servicios

3.195 43 2.788 364

125.304 2.454 99.726 23.124

527.276 496 500.153 26.627

Cooperativas de la EPS Cooperativas Nivel 1 Consumo Producción Servicios Servicios - Trasporte Vivienda

2.384 2.110 2 244 38 1.613 213

197.620 98.810 38 7.585 1.117 58.345 31.725

1.302.895 264.196 25 3.840 763 222.999 36.569

Cooperativas Nivel 2 Consumo Producción Servicios Servicios - Trasporte Vivienda

274 9 66 18 156 25

58.762 1.264 7.172 2.248 20.397 27.681

1.038.699 3.812 57.823 12.825 919.010 45.229

5.579

282.876

1.830.171

TOTAL Fuente: (SEPS, 2014a). Elaborado por: CGGC-DIA. Octubre 2014

Respecto a las Unidades Económicas Populares, según los datos del Censo Nacional Económico y el Censo de Población y Vivienda, ambos del 2010, y el Censo Agropecuario del año 2000, existen aproximadamente 678.000 de estos actores (SEPS, 2012), de los cuales existen mayor presencia de las unidades productivas agropecuarias familiares de subsistencia con 325.298, seguidos por: 292.205 personas que laboran a cuenta propia dentro de sus hogares; 31.377 emprendimientos unipersonales; 19.110 comerciantes minoristas y 9.988 artesanos.

34

Gráfico 1. Unidades económicas populares Emprendimientos unipersonales 4,70%

2,86% 1,50%

Comerciantes minoristas

Artesanos

48,70% 42,25%

Cuenta propia dentro de sus hogares Unidades productivas agropecuarias familiares de subsistencia

Fuente: (SEPS, 2012). Elaborado por: CGGC-DIA. Octubre 2014

En función a lo mencionado, es importante señalar que sin el registro de todas las asociaciones, cooperativas y organizaciones comunitarias resulta de gran complejidad tener una cifra de mayor precisión sobre toda la población que participa en este sector de la economía. Además, debido a que los datos de la ROEPS, del Censo Económico, de Población y Vivienda y del Censo Agropecuario no están integrados, puede ser que parte de las Unidades Económicas Familiares participan en alguna asociación o cooperativa. En todo caso, las cifras revelan la importancia de este sector en la economía nacional, así como la distribución de los tipos de actores y tipos de actividades. Sector financiero El sector financiero popular y solidario tiene una importante participación en el sistema financiero nacional a través de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, las Cajas y Bancos comunales y la Caja Central que operan en el país, miles de personas participan del sistema financiero, ahorrando su dinero y obteniendo créditos, desde la lógica de la EPS, siendo socios de estas organizaciones. La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria determina que el sector financiero se integra por: cooperativas de ahorro y crédito; entidades asociativas o solidarias; cajas y bancos comunales; y cajas de ahorro (art. 78). 

Sobre las cooperativas de ahorro y crédito: “son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se unen voluntariamente con el objeto de realizar actividades de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y, previa autorización 35

de la Superintendencia, con clientes o terceros con sujeción a las regulaciones y a los principios reconocidos en la *LOEPS+” (art. 81). Las actividades financieras que legalmente pueden realizar tienen que ver principalmente con la recepción de depósitos a la vista y a plazo, el otorgamiento de préstamos a sus socios, servicios de caja y tesorería, efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos, actuar como emisor de tarjetas de crédito y de débito, recibir préstamos de instituciones financieras y no financieras, entre otras actividades autorizadas por la Superintendencia. 

Sobre las cajas centrales: “son instancias que se constituyen con, por lo menos, veinte cooperativas de ahorro y crédito” (art. 102). Entre sus operaciones se destaca el desarrollo de redes de servicios financieros entre sus afiliadas, su funcionamiento como cámara de compensación entre sus afiliadas y canalizar e intermediar recursos destinados al desarrollo del sector financiero popular y solidario.



Sobre las entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y cajas de ahorro: “son organizaciones que se forman por voluntad de sus socios y con aportes económicos que, en calidad de ahorros, sirven para el otorgamiento de créditos a sus miembros, dentro de los límites señalados por la Superintendencia de conformidad con lo dispuesto en la *LOEPS+” (art. 104).

La AREPS (2010) profundiza la caracterización de las Cajas de Ahorro y Crédito y los Bancos Comunales. Sobre los primeros, afirma que son “organizaciones de ahorro y crédito conformadas por miembros propietarios que se asocian para movilizar sus ahorros y autogestionar un sistema de créditos”. Por su lado, por Banco Comunal se entienden las organizaciones de ahorro y crédito conformadas por miembros propietarios que se asocian para movilizar sus ahorros y autogestionar un sistema de créditos, con la particularidad de que “los miembros del grupo administran el sistema y garantizan los préstamos entre sí”. Por lo señalado y según el registro de la SEPS operan 946 Cooperativas de Ahorro y Crédito registradas y supervisadas (SEPS, 2014a). Éstas se dividen en 4 segmentos, según el límite de activos: -

Segmento 1: 490 cooperativas (51% del total), cuyo límite de activos es de USD. 1.1 millones y sus activos promedio son de USD 262 mil dólares. Segmento 2: 334 cooperativas (36% del total), cuyo límite de activos es de USD 9.6 millones y sus activos promedio son de USD 1.9 millones de dólares. Segmento 3: 83 cooperativas (9% del total), cuyo límite de activos puede pasar los USD 9.6 millones de dólares. Segmento 4: 40 cooperativas (4%), cuyos activos alcanzan los USD 98 millones de dólares.

Estas 946 Cooperativas de Ahorro y Crédito y la Caja Central Financoop, que se encuentra en el segmento 4, tienen cerca de 5 millones de socios (de los cuales algunos estarán en más de una

36

cooperativa). Suman cerca de 6,5 miles de millones de dólares en activos, 523 millones de dólares en capital social y una Cartera Total de 4,8 miles de millones de dólares. Un estudio de la SEPS (Jácome y Ruiz, 2013) sobre la situación del sector financiero popular y solidario presenta los indicadores financieros que permiten identificar su importancia como conjunto al igual que las diferencias entre los segmentos. En primer lugar, según los datos del Registro de las Cooperativas de Ahorro y Crédito realizado por la SEPS, los segmentos 3 y 4 (15% del total) concentran el 85% de los socios y el 89% de los activos del total, mientras que los segmentos 1 y 2 que corresponden al 85% tienen el 15% de socios y concentran el 11% de los activos. Por lo demás, “a mayor segmento, el porcentaje de mora de la cartera disminuye” (Ibíd.: 130). La morosidad del segmento 1 es de 11,27% mientras que la del 4 es de 4%, siendo que la cartera de microcréditos es la que presenta mayores niveles de morosidad. En cuanto al excedente o rentabilidad, son las cooperativas más grandes las más eficientes para generarlos. Mientras que en el segmento 1 por cada USD 100 de activos se genera USD 0,04 de rentabilidad, en el segmento 4 por USD 100 activos se obtiene USD 1,36. Respecto a la relación entre créditos otorgados y cuentas de depósitos, el indicador de la intermediación financiera indica que en promedio las cooperativas colocan en créditos más de lo que tienen en depósitos. “De esta manera, las organizaciones estarían, a priori, evitando generar recursos económicos ociosos, a la vez que estarían recurriendo a otras fuentes de financiamiento para proporcionar créditos a sus socios” (Ibíd.: 132). Además todos los segmentos tienen una liquidez cercana al 21%, de manera que cuentan con esta proporción de fondos disponibles en relación con el total de los depósitos a corto plazo. En cuanto a la vulnerabilidad del patrimonio, medido a través de la relación de la cartera improductiva y el patrimonio, las cooperativas del segmento 4 son las mejor posicionadas. Es decir, son estas con el índice más bajo, teniendo una mejor posición en términos patrimoniales. En general son las cooperativas más grandes las que presentan los mejores indicadores financieros del sector. En cuanto a las Cajas y Bancos comunales, existirían entre 12.000 y 15.000 a nivel nacional, cuyo registro es de gran complejidad porque la “Economía Popular genera permanentemente Cajas de Ahorro y Bancos Comunales que no pueden ser registradas oportunamente” (AREPS, 2010). La siguiente Tabla 2., ubica la información tratada del sector financiero de la EPS en el Ecuador.

37

Tabla 2. Sector Financiero de la EPS ACTORES DE LA EPS FINANCIERA Registro/ no registro

ROEPS

Tipo

Socios

Monto de activos en miles de USD

Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 1

489

116.435

94.841

Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 2

335

656.471

609.470

Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 3

83

1.283.481

1.538.966

Cooperativas de Ahorro y Crédito Segmento 4*

40

2.912.711

4.208.088

947

4.969.098

6.451.364

Total Cajas comunales Bancos comunales No registradas



Cajas de Ahorro Cooperativas de Ahorro y Crédito

12.000 3.000 292

Fuente: (SEPS, 2014a), (MIES-IEPS, s/f). Elaborado por: CGGC-DIA. Octubre 2014 *Incluye la Caja Central Financoop.

Organismos de integración Otro actor de la EPS contemplado en la LOEPS son los Organismos de Integración y las Entidades de Apoyo. Los primeros se refieren a instituciones de integración representativa o económica, con carácter local, provincial, regional o nacional (art. 121) en las que se pueden afiliar todos los tipos de actores contemplados en la Ley. Respecto de las Entidades de Apoyo, la LOEPS se refiere a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, fundaciones y corporaciones civiles que tengan como objeto social principal la promoción, asesoramiento, capacitación y asistencia técnica a las personas y organizaciones amparadas en la Ley (art. 127). La AREPS afirma que existen 693 organismos de integración, entre los que se ubican:

38

Cuadro 6. Organismos de integración de la EPS Organizaciones

Connotación

Número

Uniones

Agrupaciones de dos o más organizaciones de una misma clase o línea, que se asocian, en forma circunstancial o permanente, para obtener mayor éxito en sus fines y defender o reforzar sus intereses económicos y sociales.

291

Redes

Organismos que agrupan a varias organizaciones de la misma o diferente clase, que se agrupan, en forma circunstancial o permanente, para obtener mayor éxito en sus fines y defender y reforzar sus intereses económicos y sociales.

37

Federaciones

Agrupaciones de segundo grado, que reúnen todas las organizaciones de una misma clase o línea existentes en el país, y que tienen por objeto unificar, coordinar y fomentar el respectivo movimiento organizativo, y realizar la labor de contraloría y fiscalización de sus afiliadas.

340

Confederaciones

Agrupación de tercer grado, formada por todas las Federaciones Nacionales y por las organizaciones de las líneas en las que, por no alcanzar el número necesario, no se hallan constituidas en Federación.

25

Fuente: (AREPS, 2010). Elaboración: CGGC-DIA. Octubre 2014

Actores registrados y no registrados Al contrastar los organismos registrados en la SEPS con otra información proporcionada por el IEPS (2013), en la presentación de las Compras Públicas como uno de los mecanismos para generar condiciones para consolidar la economía popular y solidaria, se evidencia la falta de registro ya sea por no cumplir con los requisitos planteados o por la demora en el trámite. En base a lo mencionado se presenta el siguiente cuadro, en el que se trata de identificar la diferencia existente entre la EPS formal (registro) y la EPS informal (sin registro).

39

Tabla 3. Registro del sector no financiero, financiero y de organismos de integración Asociaciones Cooperativas Sector no financiero

Sector financiero

Organismos de integración

Comunidades Trabajadores autónomos, familiares y domésticos Cooperativas de ahorro y crédito Cajas de ahorro y crédito Bancos comunales Uniones Existentes Federaciones Confederaciones

Total Registradas 4.163 3.195 17.847 2.384

No registradas 968 15.463

% 23,25% 86,64%

926

-

926

100,00%

677.978

-

677.978

100,00%

2.186 3.000 15.000

946 1 -

1.240 2.999 15.000

56,72% 99,97% 100,00%

25 37

-

25 37

100,00% 100,00%

340 25

-

340 25

100,00% 100,00%

Fuente: (SEPS, 2014a), (MIES-IEPS, s/f), (AREPS, 2010) (SEPS, 2012). Elaboración: CGGC-DIA. Octubre 2014.

En conclusión, aún quedan por registrar gran parte de las asociaciones, cooperativas y todas las organizaciones comunitarias, sin embargo, se puede afirmar la prevalencia de las cooperativas de transporte y las asociaciones de producción; y por su parte, cabe mencionar que las Unidades Económicas Familiares representan un gran segmento de la economía nacional, permitiendo a gran parte de la población ecuatoriana generar ingresos por fuera del empleo formal. Información del Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS) Según el informe de gestión a junio de 2014 (IEPS, 2014), el IEPS ha atendido a 31.733 personas que se encuentran bajo la línea de pobreza por ingresos10 y de las cuales el 45% corresponde al sector rural. Los emprendimientos en su mayoría tienen como principal actividad económica el sector agropecuario con 17.453 emprendimientos, le sigue el sector de manufactura con 5.394 emprendimientos, luego el sector comercial con 4.125 emprendimientos, el sector alimenticio con 3.490 emprendimientos y 1.269 emprendimientos se destina a otras actividades como turismo y servicios complementarios.

10

Determinada por el Registro Social.

40

Gráfico 2. Emprendimientos por sector económico 11,00%

4,00%

13,00% 55,00% 17,00%

Agropecuario

Manufactura

Comercial

Alimentación

Otras actividades

Fuente: (IEPS, 2014). Elaboración: CGGC-DIA. Octubre 2014

Como apoyo a los diferentes emprendimientos, se han otorgado 1.146 Créditos de Desarrollo Humano, con una inversión de USD1.299.552 canalizados a través del Banco Nacional de Fomento, créditos que en su mayoría han sido dirigidos a mujeres en un 94%, atendiendo en un 66% a la zona rural, para actividades agropecuarias y todos son de carácter asociativo. Tabla 4. Destino del Crédito de Desarrollo Humano hacia los emprendimientos de la EPS CDH Actividades de servicios de alimentación Agropecuario Comercio Industria manufacturera Otras actividades de servicios Total general

60 822 221 41 2 1.146

Monto 68.039 932.140 250.612 46.494 2.268 1.299.553

Fuente: (IEPS, 2014). Elaboración: CGGC-DIA. Octubre 2014.

Durante el año 2013, se dieron 19.904 CDH asociativos a nivel nacional. La distribución por rama de actividad es la siguiente: 59% dirigidos al comercio, 36% a la producción agropecuaria, 2% industria manufacturera, 1% textiles, prendas de vestir e industrias del cuero y 1% otros. A partir de los CDH asociativos se generaron 771 proyectos productivos, 71% en alimentos, 15% en servicios, 6% en comercio y 4% en manufactura y el mismo valor en producción agropecuaria. El IEPS ha contribuido a estos emprendimientos con la colocación de créditos por parte de otras instancias, de cuyo monto total el 77% ha correspondido a Organizaciones del Sector Financiero Popular y Solidario y 23% mediante el BNF.

41

Además el IEPS está encargado de promover la EPS a partir de sus servicios y políticas de intermediación de mercados e intercambio. En términos retrospectivos, esta institución registra una participación de USD 165,20 millones de dólares en el mercado público y privado de 2009 a septiembre de 2013 a partir de los productos de “Hilando el Desarrollo” y de las Ferias Hechas a Mano, Ferias Inclusivas y Ferias conjuntas con GADS. Además, registra una participación de USD 414,41 millones de dólares en exportaciones no petroleras a la Unión Europea, con 150.674 asociados a nivel nacional que vinculan a 597.712 miembros del núcleo familiar, durante el mismo período. Las cifras del año 2013 permiten tener una idea más clara de las ramas de las actividades económicas en las que trabaje el IEPS y la participación actual de la EPS en los mercados. Siguiendo los lineamientos de la AREPS (2010) se enfoca en El Buen Alimento, La Buena Manufactura y El Buen Servicio. Mercado de la EPS A diciembre 2013, el IEPS ha gestionado la participación de mercado para el sector de la economía popular y solidaria por un monto de USD $ 60’176.114,19 dólares, con un monto de USD $ 57’549.924,35 dólares en compras públicas, y de USD $ 2’626.189,84 dólares en compras privadas y solidarias (IEPS-Dirección de Intercambio y Mercados, 2013). Compras públicas Durante el año 2013, la EPS, a través de la intermediación de la Dirección de Intercambio y Mercados del IEPS, participó en las compras públicas con un monto total de USD. 57´549.924.35. Esto corresponde al 0,53% del monto total de las compras públicas en el país (10 mil 842 millones) (SERCOP, 2014). La Buena Manufactura fue el circuito que más vendió, con el 70%, en seguida se ubica el circuito del Buen Alimento con el 24%. Por último, se ubica el circuito del Buen Servicio con 6% y Forestación con 0,05%. Tabla 5. Participación en compras públicas de la EPS por circuito Circuito Circuito del Buen Alimento Circuito de la Buena Manufactura Circuito del Buen Servicio Forestación Total

Monto de participación $ 13.816.186,06 $ 40.417.472,81 $ 3.290.113,69 $ 26.151,79 $ 57.549.924,35

Fuente: (IEPS-Dirección de Intercambio y Mercados, 2013).

A nivel zonal (gráfico 3) se evidencia que la participación de compras públicas de la EPS por circuito, está concentrado en el 50,16% en tres zonas: en la zona de planificación 9 ($ 10.798.656), en la zona de planificación 1 ($ 10.252.572) y en la zona de planificación 5 ($7.813.284), mientras que las zonas que menor participación en compras púbicas de la EPS, en cuanto a monto se refiere, son la zona de planificación 7 ($ 3.013.077) y la zona de planificación 8 ($3.092.730).

42

Gráfico 3. Participación en compras públicas de la EPS por circuito en cada zona de planificación Zona 1 17,82% Zona 9 18,76%

Zona 8 5,37%

Zona 2 9,88%

Zona 7 5,24% Zona 5 13,58%

Zona 6 8,39%

Zona 3 11,82% Zona 4 9,15%

Fuente: (IEPS-Dirección de Intercambio y Mercados, 2013). Elaboración: CGGC – DIA. Octubre 2014.

A nivel provincial se denota una mayor participación de compras públicas, por monto recibido, a la provincia de Pichincha, provincia que representa el 23% del total del monto percibido y que duplica a la participación de la provincia siguiente que es Guayas y que representa el 9% del total de participación. De las 24 provincias el 21% tiene una participación de menos de USD$ 1.000.000 de dólares, el 33% tiene una participación entre el USD $1.000.000 y los USD $2.000.000 de dólares y el 46% tienen una participación superior al de los USD $2.000.000 dólares.

$ 722.225

$ 1.708.309 Tunguragua

Zamora…

$ 1.694.891 Sucumbíos

$ 968.131 Santo Domingo

$ 1.008.359 Santa Elena

Pichincha$ 13.300.627

$ 821.605 Pastaza

$ 2.138.962

$ 1.043.703 Napo

Orellana

$ 1.590.707 Morona…

$ 4.295.697 Manabí

$ 2.217.536 Los Ríos

$ 1.230.137 Loja

$ 3.076.596 Imbabura

$ 5.037.062 Guayas

Galápagos

$ 231.647

$ 4.952.166 Esmeraldas

$ 1.060.715

$ 2.123.071 Cotopaxi

El Oro

$ 2.146.999 Chimborazo

$ 528.920 Carchi

$ 1.160.910

$ 2.411.409 Bolívar

Cañar

$ 2.079.541 Azuay

Gráfico 4. Participación en compras públicas de la EPS por circuito en cada provincia

Fuente: (IEPS-Dirección de Intercambio y Mercados, 2013). Elaboración: CGGC – DIA. Octubre 2014.

43

El Buen Alimento: en el 2014 reúne a 36.000 productores, de hortalizas, frutas, granos secos, harinas y lácteos. Se benefician de la línea de financiamiento asociativo a partir de créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) que alcanzan los USD. 3.000 dólares, con cuotas mensuales de aproximadamente USD. 68 dólares. El 50% del financiamiento proviene del BNF, a 5 años de plazo y una tasa del 11%, con un período de gracia de 3 meses. El 25% proviene de capital semilla otorgado por el IEPS y 25% de capital de riesgo. El mercado público se compone por los CIBV, MINEDUC, MSP, GADS y MIDENA (MIES-IEPS, s/f). La Buena Manufactura: reúne a 34.000 artesanos, que producen uniformes escolares, ejecutivos y deportivos de hombre y mujer, lencería hospitalaria y hotelera, ropa de trabajo operativo y confecciones en general. La mayoría de artesanos están involucrados en el Programa “Hilando el Desarrollo”. Se benefician de la línea de financiamiento asociativo a partir de créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) que alcanzan los USD. 3.396 dólares, con cuotas mensuales de aproximadamente USD. 72 dólares. El 50% del financiamiento proviene del BNF, a 5 años de plazo y una tasa del 11%, con un período de gracia de 3 meses. El 25% proviene de capital semilla otorgado por el IEPS y 25% de capital de riesgo. El mercado público se compone por el MIES, MINEDUC, MSP y GADS (Ibíd.). El Buen Servicio: reúne a 6.750 proveedores del servicio de alimentación, que producen el servicios de alimentación para niños de 0 a 3 años, servicio de alimentación para almuerzo escolar y servicio de alimentación para eventos del sector público. Se benefician de la línea de financiamiento asociativo a partir de créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) que alcanzan los USD. 3.620 dólares, con cuotas mensuales de aproximadamente USD. 76 dólares. El 50% del financiamiento proviene del BNF, a 5 años de plazo y una tasa del 11%, con un período de gracia de 3 meses. El 25% proviene de capital semilla otorgado por el IEPS y 25% de capital de riesgo. El mercado público se compone por CIBV-MIES, MINEDUC, Entidades del Estado Central y GADS (Ibíd.). Mercado privado Durante el año 2013, el IESP gestionó la participación de las organizaciones de la EPS en el mercado privado en un monto acumulado de USD. 2´626.189 dólares (IEPS-Dirección de Intercambio y Mercados, 2013). -

El circuito del Buen Alimento se destina a tiendas y restaurantes. El circuito de la Buena Manufactura a CAPTUR y Programas del IEPS. El circuito del Buen Servicio a Empresas y Programas del IEPS.

Adicionalmente, el IEPS mantiene el programa Socio Vulcanizador, que durante el 2013 aportó en la construcción de 25 talleres que buscan dignificar y mejorar las condiciones de trabajo y oportunidades económicas en el sector vulcanizador (IEPS, 2013).

44

Fortalecimiento de actores Una parte fundamental del trabajo del IEPS en la promoción de la IEPS es la capacitación y apoyo a las organizaciones o personas que tienen la voluntad de asociarse para iniciar el trámite de registro y/o adecuación de estatutos en la SEPS. En cuanto a lo realizado en durante el año 2013, de 839 organizaciones asistidas el 59% registró una actividad económica vinculada a servicios: alimentación y limpieza; 32% actividades de producción como la agrícola y ganadera, 5% a la manufactura, principalmente textil y cerámica, 1% al turismo comunitario y 3% a otras actividades (IEPS, 2013). Esto es un indicativo de las actividades principales a las que están dedicados los actores de la EPS en proceso de registro.

Principales restricciones o limitaciones actuales La vigorización de la EPS enfrenta una serie de restricciones y limitaciones que provienen de la prevalencia de las relaciones convencionales de producción y consumo, que afectan de maneras particulares a los distintos actores de la EPS, y las que las instituciones estatales encargadas del tema en el Ecuador pretenden contrarrestar. Los estudios y análisis de la EPS revisados en esta indagación coinciden que la aprobación de la Ley de Economía popular y Solidaria, así como la creación del IEPS y la SEPS son favorables. Los contenidos hacia el Buen Vivir de la Constitución de la República del 2008 son producto de reivindicaciones sociales históricas. Una de estas reivindicaciones es el reconocimiento formal de la EPS y del SFPS. Anteriormente, al no contar con una regulación específica para las actividades de este tipo de economía, los actores de este sector se veían amenazados por su incorporación indiscriminada en las regulaciones de la economía de mercado. Así lo afirma la historia de las Redes de Finanzas Populares y Solidarias debido a que en el 2012 fueron obligadas a pasar a regulación de la Superintendencia de Bancos, producto de una política encaminada más a parar el crecimiento del sector cooperativista que a regularlo según sus propias lógicas de funcionamiento (Valdivia, 2011). Esto tenía que ver con una intervención estatal negativa hacia esta economía, por el objetivo que tenía, lo que implica la necesidad de un cambio en el abordaje estatal en el tema. Los mecanismos estatales, que si bien no son una garantía absoluta si son favorables a procesos transparentes, posibilitan una regulación a que los actores estén inscritos en una lógica social y solidaria y no se propaguen actos de corrupción y cambios hacia la economía capitalista. Así mismo, el registro y la regulación estatal posibilitan la participación de estos actores en la economía formal, como agentes de tributación, y actores que también pueden participar en las compras públicas. De la experiencia institucional y la situación previa al reconocimiento amplio de la EPS, se extrae que las principales restricciones y limitaciones tienen que ver con la necesidad de capacitaciónprofesionalización-asistencia técnica, la transferencia tecnológica e innovación, el acceso al financiamiento, la apertura preferente de los mercados, el acceso a los medios de producción, así como el gran desafío de que las actividades económicas sean solidarias y no únicamente populares. 45

En cuanto a la capacitación-profesionalización-asistencia técnica se trata de la mejora de las capacidades de los productores para elaborar productos de calidad que puedan competir en los mercados, que en los procesos productivos se genere valor agregado. Relacionado con este tema, la transferencia tecnológica e innovación son elementos clave para potenciar la EPS. Según el IEPS, esta transferencia tecnológica e innovación constituye un nudo crítico para la participación de la EPS en las compras públicas (MIES-IEPS, s/f). El acceso al financiamiento es clave y es el ámbito preciso para conectar la EPS con el SFPS. El IEPS recalca como otro nudo crítico para potenciar este tipo de economía a la necesidad de contar con finanzas solidarias al servicio de la producción (Ibíd.). La apertura preferente a los mercados es un hecho con la normativa actual de compras públicas y procesos como las “ferias inclusivas” que se promueven para que las instituciones públicas conozcan ofertas desde la EPS. Sin embargo, las capacidades de los actores no necesariamente responden a las exigencias de la demanda, y las normativas específicas para favorecer al sector pueden acabar sometiendo a los actores de la EPS a aquellos de las pequeñas y medianas empresas. En cuanto al sector privado, programas como la “Feria Ecuador Somos tu Manos” que promocionó a los actores con productos de mayor calidad permiten la apertura de mercados y son iniciativas que deben resaltarse y profundizarse. Respecto al acceso a los medios de producción, es un tema de gran relevancia particularmente para las unidades económicas familiares. Como consta en las memorias del “Evento Internacional Planificación y Ordenamiento Territorial: alcances de la economía popular y solidaria“ (CONAFIPS, 2014), mejorar las condiciones de producción de los agricultores de subsistencia y avanzar en la soberanía alimentaria depende de una política de acceso de los mismos a tierras productivas, inclusive expresando el tema de la reforma agraria, en cuanto a repartir tierras óptimas para el cultivo. Por último, debemos destacar el nudo crítico del modelo de gestión de asociatividad (MIES-IEPS, s/f). Esto en consonancia con la regulación de las organizaciones de la EPS y el SFPS para que cumplan con los principios de solidaridad y no sean únicamente actividades populares que buscan funcionar bajo los parámetros capitalistas. En el caso del SFPS la SEPS tiene el desafío de evitar la mal utilización del dinero, de ahorro y los créditos y así evitar la pérdida de los fondos de los afiliados (CONAFIPS, 2014). En este sentido, resulta fundamental contar con políticas encaminadas particularmente a la economía social y solidaria, con apertura de mercados, participación en compras públicas y las demás, asistencia técnica, transferencias de tecnología e innovación y redistribución para enfrentar la acumulación de capital.

46

VII.

Estado socio-productivo y oportunidades para la EPS en la economía ecuatoriana

Las compras públicas como oportunidad para la Economía Popular y Solidaria Para visualizar algunas de las oportunidades más relevantes de la EPS en el Ecuador, el presente apartado se ha basado en el de Verónica Andino (2013), sobre las políticas públicas de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador, en el cual se analiza la implementación de las compras públicas inclusivas en apoyo a ese sector. En términos generales, resalta la importancia de distinguir los esfuerzos realizados a favor de la economía popular y aquellos específicos en apoyo a la EPS. El mencionado estudio aborda tres subprogramas de las compras públicas inclusivas emprendidas desde el 2008: productores de lácteos en los programas sociales de alimentación; micro y pequeños artesanos en uniformes escolares; y, la implementación de las ferias inclusivas para incluir a pequeños productores en las compras públicas. Micro y pequeños productores de lácteos en los programas sociales de alimentación. En un trabajo coordinado entre carteras de Estado encargadas del tema de la EPS, la productividad agropecuaria y el sector público financiero, con alianzas con Asociaciones productivas e industriales y Organizaciones de la Sociedad Civil, se logra la incorporación de más de 2 mil 500 pequeños productores en las compras públicas del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación, el Programa Aliméntate Ecuador del MIES y el Programa Nacional de Alimentación y Nutrición del Ministerio de Salud. Consecutivamente, en los pasos de implementación, el MAGAP negocia los precios de la leche11, el MCDS selecciona a los productores que participarán del proceso, el MAGAP, la CFN y el BNF prestan apoyo financiero a la creación de centros de acopio de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y del Oriente (AGSO), el MIES y el MAGAP brindan capacitación en mejoramiento de calidad de gestión y líneas de crédito para fortalecer sus negocios, y los industriales (asociados a la AGSO) transforman la leche en complementos alimenticios para vender a los programas. Por su parte, en un programa similar, el Programa de Granos Andinos y Cereales, la Fundación Maquita Cushunchic apoya los procesos de comercialización de los pequeños productores de estos granos y cereales. Los resultados obtenidos han sido la existencia de 41 centros de acopio de la AGSO en 7 provincias, 2.627 pequeños productores venden al Programa y 1.500 productores de cereales andinos se han involucrados a fines del 2008. Micro y pequeños artesanos en uniformes escolares. Con el objetivo de mejorar los ingresos de los micro y pequeños artesanos, se trabajó conjuntamente entre la Junta Nacional de Defensa al Artesano-JNDA, el IEPS, SECAP y el Ministerio de Educación. En un primer momento la JNDA identifica el universo de artesanos de confección en las zonas. Por su parte, el SECAP capacita a los artesanos en la producción de los textiles que 11

0,35/litro más premios de calidad, que permite fijar el precio al consumo 0,60/litro.

47

requiere el Ministerio de Educación y el IEPS califica a los artesanos según su capacidad de producción y su registro necesario para participar en las compras públicas. El IEPS negocia con el Ministerio de Educación los precios, la calidad y demás requerimientos de tal manera que los pequeños artesanos puedan participar. Luego se realizan ferias inclusivas en las que se contratan a estos oferentes y por último, el Ministerio de Educación inspecciona los procesos de contratación y confección. Más de mil 300 artesanos fueron parte del proceso, y también contaron con microcréditos para estos emprendimientos. Así 113 artesanos entregaron uniformes en el período escolar 2013-2014 de la costa, es decir 40% más que en el 2012.

Implementación de las ferias inclusivas para incluir a pequeños productores en las compras públicas. Para lograr esta inclusión, los procesos de implementación del mecanismo de las ferias inclusivas fue el siguiente: entidades públicas (ministerios, GAD´s, empresas públicas) formula un documento con su demanda de bienes y servicios, se define un “precio justo” en base al costo de producción diferenciado de acuerdo a la localidad, se apoya a los potenciales proveedores a registrarse en el sistema electrónico de compras públicas del Estado, se incluyen veedores en las ferias, y una comisión que involucra a la Secretaria Técnica de Compras Públicas registra y califica las propuestas y posteriormente adjudican los contratos priorizando oferentes de la localidad. Análisis Sobre los resultados de estos subprogramas, el estudio afirma que si bien se ha podido incorporar al total de compras públicas el 3% en el 2012 para actores enmarcados en la economía popular y solidaria, la compra pública al sector específico solidario (de actores registrados por el IEPS como tal) no alcanza el 1%. Esto devela una priorización de los MIPYMES en la participación de las compras públicas, que podría ser explicado por una ausencia de capacidades y escaso cumplimiento de requerimientos productivos y crediticios para los actores de la EPS, pero esto no quita la decisión por no incluir incentivos para los actores que funcionen bajo la lógica de la asociatividad y la solidaridad y que el requerimiento de productos se vincule a las capacidades productivas de estos actores. El estudio en mención recalca “la necesidad de modificar la calidad de la oferta nutricional de los programas sociales del Estado hacia productos frescos, diversos y producidos localmente de forma limpia” (Andino, 2013; 25), que son los que constituyen mayoritariamente la oferta de la EPS. En este mismo sentido, se comenta que la demanda de alimentación para los Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBVs) en determinados contextos requiere un producto para todo el año, cuando las asociaciones existentes en dichos contextos se caracterizan por la diversificación de su producción. Basándonos en el estudio de Andino (2013), podemos concluir que para la favorable participación de la EPS en las compras públicas deben darse una serie de condiciones desde el fortalecimiento de sus actores como en el ámbito normativo y procedimental del proceso de contratación pública. Las experiencias de los programas indicados revelan la necesidad de una articulación entre distintas instancias estatales (intersectorialidad), asociativas y de la Sociedad Civil para ofrecer 48

capacitación, créditos financieros y desarrollo institucional para que los actores de la EPS puedan participar activamente. Por su parte, es necesario que las normas establecidas para la contratación y los productos demandados tengan coherencia con las capacidades de la EPS. En esto último juegan un rol fundamental las instancias negociadoras de precios y determinación de productos, como fue el MAGAP en la de la producción de leche y el IEPS en el caso de la negociación con el Ministerio de Educación para el tema de los uniformes escolares. Andino (2013) propone trabajar con los circuitos económicos solidarios, que ya existen articulados a los movimientos sociales de la EPS y que permitirían suplir una serie de demandas productivas. En la actualidad, como lo mostró el proyecto MESSE (movimiento de economía social y solidaria del Ecuador), existen en las diferentes provincias del Ecuador un importante número de emprendimiento y organizaciones que siguen la lógica de la economía solidaria y que funcionan en prácticamente todas las etapas del proceso económico (la producción, transformación, distribución, comercialización, consumo, pos consumo/reciclaje y servicios de apoyo como las comunicaciones, servicios de dialogo de saberes, gestión y acceso al crédito, servicios de salud intercultural y de incidencia política). (Andino, 2013; 28).

Andino destaca la necesidad de fusionar las potencialidades de los movimientos sociales con la de las compras públicas, preocupándose por la participación ciudadana en los procesos de políticas públicas, de manera que los involucrados pudieran inclusive eventualmente constituirse en una nueva clase política. En esta perspectiva, los grandes desafíos para que las compras públicas favorezcan la EPS son, en corto y mediano plazo, la adaptación de la demanda según las capacidades de sus actores, y, en mediano y largo plazo, la transferencia tecnológica e innovación y generación de capacidades para que las cooperativas, asociaciones y unidades económicas familiares puedan ser considerados para la compra de diversos productos y servicios. De todas maneras, tanto en el corto como en el mediano y largo plazo, el desafío es fortalecer los actores de la EPS e incentivar que más personas se involucren en este tipo de economía. Para esto, una condición fundamental es el apoyo del sector financiero, público y del popular y solidario para que estos procesos no sean tan dependientes y promuevan también la autonomía de los actores. Tributación de la Economía Popular y Solidaria La Economía Popular y Solidaria al ser una nueva estructura de la economía se maneja de diferente forma del típico mercado económico. En este marco están inmersos los tributos que los diversos actores de la EPS deben realizar. Según la LOEPS en su Art.- 139, estipula que: “los actores solidarios que efectúen con sus miembros las organizaciones a las que se refiere la LOEPS, como parte del ejercicio de las actividades propias de su objeto social, no constituyen hechos generadores de tributos; en cambio, los actos y demás operaciones que efectúen con terceros, están sujetos al régimen tributario común. Además las utilidades que pudieran provenir de operaciones con terceros y que no sean reinvertidos en la organización, gravarán Impuesto a la Renta, tanto para el caso de la organización, cuanto para los integrantes cuando estos los perciban”. 49

Economía Popular y Solidaria Por lo mencionado en el Art. 139, los actores de la EPS, es decir cooperativas, que efectuaron sus operaciones con terceros y que no están libres de impuestos, con corte a 31 de diciembre de 2013 y según la SEPS, realizaron una tributación de USD $ 4’638.532 dólares, de los cuales el 70% corresponde a impuestos, contribuciones y multas, el 23% a obligaciones por pagar al SRI y el 7% corresponde a impuesto a la renta. En lo referente al último impuesto mencionado, se evidencia que para el 2013 la EPS tiene como cuenta pendiente el cobró al SRI de USD $ 2’311.845 dólares. Respecto al rubro denominado contribuciones SEPS, las Cooperativas de Ahorro y Crédito del Nivel 1 y 2 de la EPS, en caso de tener utilidades y excedentes en el ejerció fiscal anual, destinarán el 5% de ellas como aporte a la SEPS. EI porcentaje sobre utilidades y excedentes se calcula, una vez deducidos los valores correspondientes a la participación de los trabajadores, de acuerdo a la resolución No. SEPS-IGPJ-2013-024.

Economía Popular y Solidaria Al 31 de diciembre de 2013 (En dólares) Nivel 1 Activos Impuestos al SRI por cobrar Pasivos Obligaciones por pagar al SRI Gastos Impuestos, contribuciones y multas Impuesto a la renta

Nivel 2

Total EPS

615.154

1.696.691

2.311.845

327.088

737.240

1.064.328

1.685.453

1.558.816

3.244.269

140.087

189.848

329.935

Contribuciones SEPS 41.492 60.404 Fuente: Boletín financiero, 31 de diciembre del 2013. Elaborado por: CGGC-DIA, octubre de 2014.

101.896

De acuerdo a la participación de los tributos y contribuciones realizadas por parte del Nivel 1 y 2 de cooperativas que conforman la EPS, se evidencia mediante el Gráfico 5, que la representatividad porcentual en cada uno de los rubros concuerdan con la participación porcentual a nivel total. El pago total en tributación del Nivel 1, corresponde a USD $ 2’152.628 dólares, de los cuales el 78% corresponde a impuestos, contribuciones y multas; el 15% corresponde a obligaciones por pagar al SRI; y el 7% corresponde al impuesto a la renta. En lo referente al último impuesto mencionado, se evidencia que para el 2013 el Nivel 1, tiene como cuenta pendiente el cobró al SRI de USD $ 615.154 dólares. En lo concerniente al Nivel 2, las Cooperativas pertinentes a él, tributaron en el año fiscal 2013, USD $ 2’485.904 dólares, de los cuales el 63% corresponde a impuestos, contribuciones y multas; 50

el 30% corresponde a obligaciones por pagar al SRI; y el 7% corresponde al impuesto a la renta. En lo referente al último impuesto mencionado, se evidencia que para el 2013 el Nivel 2, tiene como cuenta pendiente el cobró al SRI de USD $ 1’696.691 dólares. Es importante mencionar que la diferencia existente entre el pago de tributos del Nivel 2 con respecto al Nivel 1 es de USD $ 333.276 dólares. Gráfico 5. Distribución de los impuestos por Niveles de la EPS

Total EPS Contribuciones SEPS

Impuesto a la renta Nivel 2

Impuestos, contribuciones y multas Obligaciones por pagar al SRI

Nivel 1

Fuente: Boletín financiero, 31 de diciembre del 2013. Elaborado por: CGGC-DIA, octubre de 2014.

Sistema Financiero Popular y Solidario Como se mencionó con anterioridad el SFPS está conformado por Cooperativas de Ahorro y Crédito subdivididas en cuatro segmentos, los cuales en conjunto tributaron USD $ 68’993.535 dólares, al 31 de diciembre de 2013 (SEPS, 2014b). De este total tributado el 29% corresponde a contribuciones, impuestos y multas (pasivos), el 45% corresponde a impuestos, contribuciones y multas (gastos), el 25% corresponde al pago de impuesto a la renta y menos del 1% corresponde a otros impuestos, contribuciones y multas. Se debe mencionar que dentro de la cuenta otros impuestos, contribuciones y multas. Se encuentran las contribuciones que el Sistema Financiero Popular y Solidario realiza a la SEPS. Según la resolución No. SEPS-IEN-2013-023, establece que de generarse utilidades y excedentes, se distribuirán hasta el cinco por ciento (5%) como contribución a la Superintendencia, según la segmentación establecida. Las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos 1, 2, 3 y 4 pagarán una contribución anual del 1% de las utilidades y excedentes que hayan generado en el respectivo ejercicio fiscal. Además 51

las cooperativas de ahorro y crédito de los segmentos tres y cuatro pagarán una contribución semestral del 0,45 por mil del promedio de sus activos totales, excepto las cuentas de orden; y las cooperativas de ahorro y crédito del segmento uno y dos realizarán la misma contribución anualmente. A parte de tributar el SFPS es también un agente de retención de la EPS, que la 31 de diciembre de 2013, retuvo un total de USD $ 10’034.830 dólares. Del pago total de tributos por parte del SFPS, el 83% corresponde al segmento 4; el 12% corresponde al segmento 3; el 4% corresponde al segmento 2 y el 1% corresponde al segmento 1. En lo relación a la representatividad porcentual antes descrita, las Cooperativas de Ahorro y Crédito que conforman el segmento 1, a diciembre de 2013 han tributado un total de USD $586.887 dólares, de los cuales el 32% corresponde a contribuciones, impuestos y multas (pasivos), el 49% corresponde a impuestos contribuciones y multas (gasto de operación), el 10% corresponde al pago de impuesto a la renta y el 9% a otros impuestos. En el segmento 2, el total de tributos cancelados a diciembre del 2013 fueron de: USD $ 2’649.763 dólares, de ellos el 29% fue destinado al pago de contribuciones, impuestos y multas (pasivos), el 50% fue destinado al pago de impuestos, contribuciones y multas por gastos de operación, el 13% fue destinado al pago de impuesto a la renta y el 7$ fue destinado al pago de otros impuestos, entre ellos la contribución a la SEPS. Los tributos afrontados por el segmento 3 para diciembre 2013 fueron de: USD $ 8’566.200 dólares, estos tributos estuvieron conformados en un 45% por contribuciones, impuestos y multas (pasivos), en un 25% por impuestos, contribuciones y multas por gastos de operación, en un 28% por el pago de impuesto a la renta y en un 2% por otros impuestos y contribuciones. El segmento 4, al ser el segmento que mayor representatividad en pago de tributos tiene dentro del SFPS, para diciembre de 2013 tributó un total de USD $ 57’190.686 dólares, dentro de este pago realizado el 27% corresponde a contribuciones, impuestos y multas (pasivo), el 47% corresponde a impuestos, contribuciones y multas por gastos de operación, el 25% corresponde al pago de impuesto a la renta y el 1% corresponde a otros impuestos y contribuciones.

52

Gráfico 6. Distribución de los impuestos por Segmentos de la SFPS

Total

Segmento 4

Otros impuestos y contribuciones Impuesto a la renta

Segmento 3

Segmento 2

Impuestos, contribuciones y multas (gasto de operación) Contribuciones, impuestos y multas (pasivos)

Segmento 1

Fuente: Boletín financiero, 31 de diciembre del 2013. Elaborado por: CGGC-DIA, octubre de 2014.

Mercado laboral de la Economía Popular y Solidaria Por la amplia variedad de actores involucrados en la EPS en el Ecuador, en la que se incluye un sector de la población económicamente activa muy importante como lo son las Unidades Económicas Populares, se puede argumentar que la participación de la EPS en el mercado laboral sea de gran importancia. De hecho, según datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (ENEMDU) del año 2009, el 64% de los empleos generados en el país correspondieron a la Economía Popular12 (AREPS, 2010). Considerando que a finales del año 2009 el subempleo estaba por el 60% (INEC, 2014), y que gran parte de la Economía Popular no cuenta con registros tributarios, podríamos deducir que de este 64% un porcentaje muy significativo se ubique justamente en el sector informal. Por otro lado, no toda Economía Popular es EPS, por lo cual aclarar la participación de este tipo de economía en el mercado laboral implica una mayor profundización sobre los actores inscritos en la Economía Popular. En el presente apartado pretendemos solventar este análisis más detallado, reconociendo que las fuentes de información son limitadas y muchas veces no actualizadas. La AREPS (2010) identifica la participación de la Economía Popular en comparación con la Economía Privada y la Economía Pública en el total de ocupados según ramas de actividades económicas industriales, en lo que denomina “el proceso de construcción del Sistema Económico Social y Solidaria”, del año 2009. En todas las industrias la Economía Popular supera el 50% de ocupados, con excepción del sector de petróleo. Por ejemplo, en agricultura, ganadería, 12

En este subsistema, diferente de la Economía Privada y de la Economía Pública, se incluyen las siguientes categorías ocupacionales: patrono; cuenta propia; trabajador del hogar no remunerado; trabajador no remunerado en otro hogar; ayudante no remunerado de asalariado/jornalero; empleado(a) doméstico(a).

53

silvicultura y pesca la Economía Popular representa al 83%, en el sector de la construcción el 87% y 75% en el sector de hogares privados con servicio doméstico. En el sector petróleo, la Economía Popular representa el 31%. La AREPS además identifica en un total de 3.783 el número de ocupados del subsector económico de intermediación financiera de la Economía Popular. Al sumar el número de ocupados del sector financiero popular, las Unidades Económicas Populares y los socios y socias de las cooperativas y asociaciones podríamos realizar un intento por estimar la participación de la EPS en la Población Económicamente Activa. Faltaría por identificar las personas que se ocupan en actividades comunitarias, las personas que no son socias y están trabajando para las cooperativas y las asociaciones, y por último, hacer una aclaración sobre personas que posiblemente se encuentran en más de un sector de la EPS. Considerando lo mencionado, la siguiente tabla presenta la sistematización de la información del presente documento con el fin de presentar algunas cifras a tomar en cuenta respecto al mercado laboral.

Tabla 6. Número de ocupados en la Economía Popular y Solidaria Sector de la EPS Asociaciones Cooperativas Unidades Económicas Populares Sector financiero popular Total

Número de Ocupados 125.304

256.382 678.000 3.783 1´063.469

Fuente: (AREPS, 2010) y (SEPS, 2012 y 2013).

El resultado obtenido de la sistematización, indica que 1’063.469 de personas se encuentran ocupadas dentro de la Economía Popular y Solidaria, resultado que debe ser tomado como una proxy del personal ocupado, esto debido a que se desconoce si las personas se ocupan en más de un sector de la EPS, por el mismo hecho de que las unidades comunitarias no están explícitas y por la variación en los años del registro de la información. Sin embargo, al incorporar los elementos de la Economía Popular se evidencia que no es un sector menor de la economía nacional, y que, por lo contrario, se trata de gran parte de la población, cuyo abordaje en cuanto a mejorar su calidad de vida no pasa únicamente por su incorporación al mercado formal y a su participación en la categoría ocupacional asalariada, sino efectivamente a potenciar la EPS. Potencialidades económico-productivas del territorio: por cantón. Otras oportunidades de la EPS. Las actividades de la EPS pueden estar destinadas a distintos mercados, sean comunitarios, locales, cantonales, nacionales o internacionales. En las estrategias para el cambio de la Matriz Productiva, se considera potencializar internacionalmente a la Economía Popular y Solidaria a través del fomento de productos nuevos (SENPLADES, 2012). Por su parte, a nivel comunitario, la

54

EPS es una práctica ya establecida que favorece los mismos procesos comunitarios, cuya apertura de mercados debe abordarse en una profunda discusión. En lo referente a la economía de subsistencia de las unidades económicas familiares se puede mencionar que sus oportunidades se centran en el desarrollo productivo agrícola, y en la tenencia de tierras productivas y mecanismos de comercialización, preferentemente sin intermediación de actores por fuera de la EPS. En función a lo descrito, se puede concluir que analizar las potencialidades económico-productivas del territorio en el marco de la EPS requiere el estudio de los ámbitos pertinentes a los distintos actores de este tipo de economía. En un intento por identificar las oportunidades de la EPS según las potencialidades económicoproductivas de los territorios, uno de los instrumentos esenciales a tomar en cuenta son los planes de desarrollo y ordenamiento territorial (PDOT). Cada gobierno local en el Ecuador debe contar con un plan, el cual incluye diagnósticos de los subsistemas de desarrollo y ordenamiento territorial para establecer el camino a seguir en un determinado período. Entre estos subsistemas se ubica el económico-productivo, que al relacionarlo con la información y los análisis proporcionados en el presente estudio sobre los actores de la EPS, podemos identificar algunas oportunidades territoriales para la EPS. En este sentido, se procede a realizar este ejercicio para 3 cantones, uno de la región Sierra, uno de la región de la Amazonía y uno de la Costa, con características poblacionales diversas. Si bien algunos actores de la EPS y del SFPS (cooperativas, asociaciones) se encuentran concentrados en ciertas provincias (Pichincha, Guayas, Tungurahua, Manabí) (SEPS, 2012), están en todo el país, aún más considerando que las Unidades Agropecuarias de Subsistencia, y en general las Unidades Económicas Familiares tienen presencia nacional. El caso del PDOT del cantón Cuenca (2011) Región: Sierra. Provincia: Azuay. Población: 505.585 habitantes. En el diagnóstico integrado presentado en el PDOT del 2011 al 2030 están identificadas las principales potencialidades del cantón Cuenca, tanto en el ámbito económico-productivo como en otros ámbitos. En términos generales podemos decir que las oportunidades de la EPS en este territorio pudieran favorecerse por el aprovechamiento de estas potencialidades. En el documento mencionado están expuestas las siguientes: - Localización estratégica en el Austro del país (entre la costa y el oriente es una ubicación que puede ser utilizada como nodo de actividad comercial y prestación de servicios). - Diversidad de clima (puede ser aprovechada para la producción agrícola). - Patrimonio natural (parques nacionales, riqueza hídrica, vegetación nativa).

55

-

Aptitud de la población para las actividades agropecuarias y disponibilidad de suelos con vocación para estas actividades. Población joven (disponibilidad de mano de obra). Productos industriales y artesanales de muy buena calidad (productos reconocidos a nivel nacional e internacional). Red vial de primer orden en buenas condiciones. Sistema de depuración de aguas servidas única en el Ecuador. Buena cobertura de los servicios de electricidad y agua potable. Universidades y equipamiento de salud de buena calidad. Patrimonio cultural (gran oferta para el desarrollo turístico).

Esta identificación conlleva el fomento y fortalecimiento de la EPS en la producción agropecuaria, en la actividad industrial y artesanal de productos característicos de la zona y en la oferta turística. Además, por la localización estratégica del Austro se deriva que los actores de la EPS tengan oportunidades en diversas ramas como la del transporte, comercialización y diversas prestaciones de servicios. En este marco, en el cantón Cuenca aparecen oportunidades tanto para las Unidades Agropecuarias de Subsistencia como para las Unidades Económicas Familiares en general (por ejemplo en la artesanía) como para las cooperativas y asociaciones de producción y de prestación de servicios. Un elemento a considerar del PDOT del cantón Cuenca es que contiene en sus propuestas de estrategias un modelo “Policéntrico de Desarrollo Endógeno” en el que se pretende fortalecer la economía social y solidaria, principalmente en las estrategias agropecuarias y en el plan de competitividad territorial con un programa específico. El caso del PDOT del cantón Logroño (2012) Región: Amazonía. Provincia: Morona Santiago. Población: 2.873 habitantes. Las potencialidades del sistema económico identificadas en el diagnóstico integrado del cantón Logroño son las siguientes: -

Suelos fértiles y con potencial agrícola. Zona de importancia ganadera. La Población Económicamente Activa es relativamente joven. Recursos turísticos importantes (además de las reservas naturales y los paisajes y recursos naturales, el 72% de la población es Shuar, con gran potencial turístico).

A partir de estas potencialidades en el PDOT se determinan las estrategias para el sistema económico:

56

-

Fortalecer la capacidad, calidad y generación de valor agregado de la producción agropecuaria. Desarrollar el sector secundario y terciario (sectores turismo y manufacturero).

Este plan específicamente determina el cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir para el sistema económico en cuanto al objetivo general de “alcanzar ingresos dignos a través del fortalecimiento de la Economía Popular y Solidaria”. Según las características de este cantón, las oportunidades de la EPS se circunscriben en gran parte en el sector agropecuario, turismo y manufacturas. Por la propia dinámica de la nacionalidad Shuar estaríamos indicando una organización económica alternativa, comunitaria, ya existente que debe mantenerse en la lógica social y solidaria, con las conexiones exteriores necesarias para mejorar la calidad de vida de una población de la cual el 80% está bajo la línea de pobreza. El caso del PDOT del cantón Salinas (2011) Región: Costa. Provincia: Santa Elena. Población: 35.436 habitantes. Las potencialidades del cantón Salina en el Eje Económico son: -

Contar con un puerto pesquero artesanal. Existencia de un reservorio de agua que posibilita la agricultura. Contar con producción agrícola y pesquera que puede integrarse a la cadena de valor del sector turístico. Existencia de MPYMES. Existencia de cultura comercial. Microempresarios organizados en gremios. Centros de Educación Superior que generen capacidades para el sector productivo local y capacitación de la mano de obra local del sector comercial y de servicios. Ser uno de los atractivos turísticos más importantes del país. Nueva tecnologías al alcance del GAD municipal. Redistribución de competencias en el cantón. Ordenanza que conforma y norma el funcionamiento del sistema de participación ciudadana. Existencia de Museos que mantienen en la memoria del visitante la historia del cantón y sus propuestas y proyectos en la actualidad.

Respecto de la EPS, el Plan expone un escenario consensuado para el eje económico que pretende estimular la apertura de entidades que promuevan espacios de EPS. En cuanto al escenario tendencial identifica que el Sector de la EPS tiene una reducida oferta de entidades que promuevan estos espacios con escasos incentivos para el desarrollo de emprendimientos locales.

57

A partir de las potencialidades presentadas existiría importantes sectores productivos donde los actores de la EPS pueden iniciar emprendimientos, como el sector agrícola y pesquero, el turístico y el de servicios. En este marco, los distintos actores tienen oportunidades: Unidades Económicas Familiares, cooperativas y asociaciones. Análisis El Ecuador es un territorio de gran diversidad, con características climáticas, productivas y poblacionales diversas que implican distintas potencialidades territoriales según las localidades. Tan solo con los 3 ejemplos anteriores queda claro que el abordaje hacia mayores espacios para la EPS debe ser diferenciado. El caso del Cantón Logroño, con alta población indígena Shuar que mantiene relaciones sociales comunitarias y en el que se puede hablar de un actor comunitario de la EPS difiere de la situación en Cuenca o Salinas, donde existe gran necesidad de mejorar las condiciones productivas de las Unidades Económicas Familiares agrícolas y de los emprendimientos de cooperativas o asociaciones productivas y de servicio. En general, podemos afirmar que la realidad territorial del Ecuador exige un énfasis en las más de 650.000 Unidades Económicas Familiares, principalmente en aquellas agropecuarias, para mejorar la calidad de vida de gran parte de la población. Esto, a su vez, implica el desarrollo de estrategias hacia la soberanía alimentaria. Por lo demás, en las ramas de la producción agrícola, agropecuaria, manufacturera y de productos innovadores para insertarlos con valor agregado en el mercado internacional, es clave el rol de los actores organizados en cooperativas y asociaciones, quienes además tienen grandes oportunidades en el sector de servicios, para lo que necesitan el apoyo financiero y de preferencias en la participación de los mercados para poder competir con la economía capitalista y las MPYMES. Respecto al sector comunitario, permite repensar las relaciones sociales y económicas hegemónicas en las ciudades, hacia interrelaciones entre lo local y lo nacional que respeten y promuevan lo comunitario y la solidaridad.

58

VIII. Conclusiones y Recomendaciones 

En nuestro país, se incentiva y fomenta al sector económico solidario a través de una normativa e institucionalidad fuerte, además de la creación de un aparato burocrático grande y diferenciado, encargado del acompañamiento, apoyo y control de los emprendimientos de este sector. Esto ha permitido la consecución de políticas públicas específicas para estos actores, que se benefician principalmente en la medida en que son reconocidos como tales por el aparato estatal. Estas acciones efectivamente están encaminadas a una transformación social en la medida en que diferencian los esfuerzos para el sector de la Economía Popular de pequeñas y medianas empresas que funciona bajo principios de la economía capitalista y el sector social y solidario.



Sin embargo, se debe señalar que el lugar que ocupa la EPS en el sistema económico nacional aún está en un estado emergente. Como se mencionó, es complejo definir la participación de la EPS en el mercado laboral, aún más si se trata de identificar cuántas personas ocupadas en este sector cumplen efectivamente con parámetros de trabajo digno de satisfacción de necesidades. Cabe recalcar que una parte significativa de los actores de la Economía Popular, que representan cerca del 60% de la población ocupada, se ubicarían en el subempleo. Esta poca presencia e identificación y registro confuso de los actores de la EPS no ayuda en la clarificación de su rol como agentes de cambio.



Se identifica la ausencia de trabajo conjunto y coordinado entre el Instituto de Economía Popular y Solidario y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en el sentido de la existencia de un vacío entre los actores reales de la EPS, vacío centrado en la falta de solución ante las limitaciones existentes de un registro que catalogue si el agente, actor u organización se encuentra o no dentro de la EPS. Lo cual impide la participación activa de los mismos dentro del mercado y restringe los beneficios que la EPS proporciona a sus organizaciones. Las acciones estatales encaminadas a incrementar la participación de la EPS en las compras públicas cumplen un rol fundamental en la consolidación del sistema económico social y solidario. La propagación de una Economía Pública solidaria, así como se esperaría de una Economía Capitalista solidaria, es un claro elemento favorable hacia la EPS. Sobre las compras públicas, el estudio revisado indica la necesidad de diferenciar la posibilidad de participación para los actores de la EPS de la posibilidad para las pequeñas y medianas empresas. El aparato estatal, involucrado directamente con la EPS, debe promover de mejor manera la progresiva integración de las iniciativas de economía popular y solidaria en las compras públicas, y librarse del fetiche de la falta de capacitación y preparación de los de actores de la EPS. Con ello se logrará reducir la dependencia a la compra pública privada y a la vez promover la adopción progresiva de valores solidarios en sus prácticas. Se trata de un proceso de doble vía: al mismo tiempo que se generan capacidades y mecanismos de financiamiento para que las organizaciones de la EPS cumplan con los









59











requisitos que exigen las compras públicas, la definición de los requisitos de los productos y servicios debe coincidir con las capacidades ya existentes de los actores de la EPS, para que su participación no implique necesariamente un proceso de mediano o largo plazo. No basta con mecanismos como las ferias inclusivas, es necesario revisar los requerimientos. Esto queda claro en el ejemplo de los alimentos frescos que solicitan algunas instituciones públicas, que al no coincidir con la producción estacional de los productores de la EPS, no les permite participar, siendo que los alimentos solicitados podrían ser otros (que igual cumplan con temas de nutrición y demás) pero que les permita participar. En aspectos más específicos como las medidas tributarias, Ecuador tiene disposiciones de fomento para las organizaciones de la EPS, lo que se requiere es coordinación entre cuerpos normativos respecto de dichos beneficios, puesto que el panorama actual genera confusión entre autoridades tributarias y actores del sector. En cuanto a las potencialidades económico-productivas del territorio y las oportunidades de la EPS, resalta la diversidad de los actores y su situación en la diversidad territorial del país. A partir de la ejemplificación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de tres gobiernos locales analizados debe clarificarse que el abordaje hacia este sector de la economía no puede ser homogéneo y debe ser parte de un proceso con intenso enfoque territorial. A partir del breve análisis territorial es imperante avanzar en la producción de conocimiento y registro de los actores comunitarios de la EPS. Una política guiada a involucrar a los actores de la EPS en el mercado nacional e internacional para mejorar los ingresos, como ha sucedido en muchos casos exitosos, podrá tener consecuencias indeseables si es aplicada a un actor comunitario, pudiendo tener efectos diversos en la organización comunitaria. En este sentido, la diversidad de actores de la EPS conlleva a revisar qué es lo conveniente según su especificidad. En términos generales, podemos concluir que los esfuerzos estatales son fundamentales para cambiar las relaciones económicas, y que por lo tanto, las políticas que concretan estos esfuerzos deben diseñarse tomando en cuenta la diferencia entre Economía Popular y Economía Solidaria y la heterogeneidad de los actores de la EPS. En temas como el tributario, es fundamental resaltar que la regulación estatal e incentivos a la EPS efectivamente tendrán impactos. Con estas medidas pueden cambiarse los hábitos de consumo de la población, favoreciendo el consumo solidario y el comercio justo. Por su parte, debe ratificarse que la consolidación de un sistema económico social y solidario pasa por grandes transformaciones sociales, en los hábitos de consumo de la sociedad, en las motivaciones de la actividad productiva (más solidarias que capitalistas) y en la democratización de los medios de producción.

60

IX.

Bibliografía

AREPS (2010). Agenda de la Revolución de la Economía Popular y Solidaria 2011-2013. Ministerio de Inclusión Económica y Social [Versión Digital]. Andino, V. (2013). “Políticas Públicas para la Economía Social y Solidaria: Caso de Estudio de Ecuador”. Visita el 10 de septiembre de 2014 http://www.reliess.org/centredoc/upload/VAndinopoltpubyecosol-Ecuador-RELIESS-final1367861067.pdf Bastidas-Delgado-Delgado, O. y Richer, M. (2001). “Economía social y economía solidaria: intento de definición”. CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social, año 1, N° 1: 1-27 [Versión Digital]. Bromley, R. (1998). “Informalidad y desarrollo: interpretando a Hernando de Soto”. Sociológica, año 13, N° 37: 15-39 [Versión Digital]. CONAFIPS (2014). “Memoria Evento Internacional Planificación y Ordenamiento Territorial: alcances de la economía popular y solidaria: Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias”. Visita el 10 de octubre de 2014 http://www.finanzaspopulares.gob.ec/wpcontent/uploads/2014/08/Evento-de-Planificaci%C3%B3n-y-Ordenamiento-Territorial.pdf Constitución de la República del Ecuador 2008. Coraggio, J. (2011). La economía social y solidaria: el trabajo antes que el capital. Quito: Abya Yala/FLACSO [Versión Digital]. Coraggio, J. (2013). “La construcción de Otra Economía como acción política”. En Estudios sobre Economía Popular y Solidaria, SEPS: 15-40. Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria [Versión Digital]. Coraggio, J. (s/f). “Principios, instituciones y prácticas de la economía social y solidaria”. Visita el 3 de septiembre de 2014 www.coraggioeconomia.org Ferreira, C. e Isaac, P. (2011). “Rumo a um novo mercado: uma abordagem sociológica do comercio justo e solidário”. IPEA, Mercado de trabalho 49: 67-76 [Versión Digital]. Gobierno Autónomo Descentralizado Cantón Salinas (2011). “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Salinas 2011-2016”. Visita el 13 de octubre de 2014 https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved =0CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fapp.sni.gob.ec%2Fsnilink%2Fsni%2F%2523recycle%2FPDyOTs%25202014%2F0960001380001%2FPDyOT%2F08072013_ 155127_PDOT%2520SALINAS%25202011-

61

2016.docx&ei=I5c9VLneLYWfyASm44LYDQ&usg=AFQjCNEg5K7wjb5ce4TdC1xO12zVFfHpxg&sig2=5 jHz6iaiO6B7T0vhXQxVMA&bvm=bv.77412846,d.aWw Gobierno Municipal del Cantón Logroño (2012). “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Logroño y sus parroquias”. Visita el 13 de octubre de 2014 http://app.sni.gob.ec/snilink/sni/%23recycle/PDyOTs%202014/1460001770001/PDyOT/14022013_040956_PDOT%20LOGR O%C3%91O_%20para%20SENPLADES%201.pdf Gómez, J.; Fernández, J. y Juste, J. (2011). “Economía social y desarrollo local/rural. Un análisis de sus sinergias”. Estudios de Economía Aplicada Vol. 29-1: 189-222 [Versión Digital]. Gudynas, Eduardo (2011). “Buen Vivir: Today’s tomorrow”. Development 52: 441–447 [Versión Digital]. IEPS (2013). Informe de Gestión 2013. Ecuador: Instituto de Economía Popular y Solidaria [Versión Digital]. IEPS-Dirección de Intercambio y Mercados (2013). Compras públicas (Documento de trabajo). Ecuador: Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria. IEPS (2014). Resumen Ejecutivo Informe de Gestión Junio 2014. Ecuador: Instituto de Economía Popular y Solidaria. INEC (2014). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Visita el 19 de septiembre de 2014 http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=92&Itemid=57 Jácome, H. y Ruiz, M. (2013). “El sector económico popular y solidario en Ecuador: Diagnóstico y modelo de supervisión”. En Estudios sobre Economía Popular y Solidaria, SEPS: 101-144. Ecuador: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Laville, J. (2001). “Economía solidária, a perspective européia”. Soc. estado. vol. 16, n.1-2: 57-99 [Versión Digital]. Ley orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sistema Financiero Popular y Solidario (2011). MCDS (s/f). Agenda Social 2012-2013. Ecuador: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. MCDS (s/f). Agenda Social 2009-2011. Ecuador: Ministerio Coordinador de Desarrollo Social.

62

MIES-IEPS (s/f). Las compras públicas como uno de los mecanismos para generar condiciones para consolidar la economía popular y solidaria. Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social – Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (PowerPoint). Municipio de Cuenca (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. Visita el 13 de octubre de 2014 http://www.cuenca.gov.ec/sites/default/files/pdot/modelo.pdf Monzón, J. (2006). “Economía Social y conceptos afines: fronteras borrosas y ambigüedades conceptuales del Tercer Sector”. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, n° 56 CIRIEC: 9-24 [Versión Digital]. Muñoz, R. (2007). “Finanzas para la economía social”. Cartillas de Economía Social N°1. Los Polvorines, UNGS. Visita el 3 de septiembre de 2014 http://www.argeninta.org.ar/pdf/Finanzas%20pa%20ra%20la%20Economia%20Social_2007.pdf Muñoz, R. (2013). “Finanzas convencionales y finanzas solidarias”. En Estudios sobre Economía Popular y Solidaria, SEPS: 41-82. Quito: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. Nyssens, M. (1997). “Popular Economy in the South, Third Sector in the North: are they signs of a germinating economy of solidairty?”. Annals of Public Cooperative Economics, 68:2 CIRIEC: 171200 [Versión Digital]. Ramírez, René (2008). Igualmente Pobres, Desigualmente Ricos. Quito: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [Versión Digital]. Retchkiman, B. (1977). Introducción al estudio de la economía pública. México: Universidad Nacional Autónoma de México, textos universitarios [Versión Digital]. SENPLADES. Plan Nacional de Desarrollo (2007-2010). Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir (2009-2013). Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

SENPLADES. Plan Nacional del Buen Vivir (2013-2017). Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES (2012). “Transformación de la Matriz Productiva: folleto informativo I” Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Visita el 10 de octubre de 2014 http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/01/matriz_productiva_WEBtodo.pdf 63

Smith, A. (s/f). “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. El Ortiba. Visita 3 de septiembre http://www.elortiba.org/pdf/La_riqueza_de_las_naciones.pdf SEPS (2012). “Boletín de Coyuntura N° 1”. Ecuador: SEPS. Visita el 29 de septiembre de 2014 http://www.seps.gob.ec/c/document_library/get_file?uuid=22db6c32-7709-4c72-b12e0de1b168cb5b SEPS (2014a). Rendición de Cuentas 2013. Ecuador: Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. SEPS (2014b). “Balances Financieros de La Economía Popular y Solidaria y del Sistema Financiero Popular y Solidario”. Ecuador: SEPS. Visita el 15 de octubre de 2014 http://www.seps.gob.ec/web/guest/boletin-financiero1 SERCOP (2014). “Informe Preliminar Rendición de Cuentas SERCOP 2013”. Ecuador: Servicio Nacional de Contratación Pública. Visita el 29 de septiembre de 2014 http://portal.compraspublicas.gob.ec/incop/informe-preliminar-rendicion-de-cuentas-sercop2013-3/ Sweezy, P. (2007). Teoría del desarrollo capitalista. Editorial Hacer. Valdivia, F. (2011). Finanzas populares y solidarias en la economía del Ecuador. Ecuador: RENAFIPSE.

64

X.

ANEXOS

XI.

Experiencias exitosas de EPS en Ecuador y América Latina Impacto

País

Bolivia

Práctica exitosa

Asociación Artesanal Boliviana Señor de Mayo (ASARBOLSEM)

Sus orígenes

Modelo de gestión

Social

Económico

En 1989 se crea una organización de artesanos y artesanas de la ciudad de El Alto (La Paz) así como de otras comunidades rurales de la zona andina. La asociación comenzó con 62 mujeres de 6 pequeños grupos de El Alto. Si bien uno de los objetivos era salir de la pobreza mediante un trabajo digno, el proyecto inicial contemplaba hacerlo a través de estrategias comunitarias y participativas. De esta manera se proponen consolidar una Empresa Social de estructura administrativa autogestionaria que logre ser económicamente viable, socialmente aceptada y ecológicamente sostenible; a partir de inversiones individuales, grupales y comunales, uniendo nuestros esfuerzos para la nivelación y perfeccionamiento de calidad y capacidad productiva destinada a satisfacer la demanda de nuestros productos

Su modelo de gestión se basa en una Asamblea de asociados, que en la práctica está conformada por los representantes de 19 grupos productivos, que en conjunto representan a 315 personas de La Paz, Potosí y Oruro. Dentro de estos 19 grupos, 2 grupos están integrados por personas con discapacidades motrices, con un total de 36 trabajadores y trabajadoras, y un grupo está compuesto por 28 jóvenes en situación de calle. Además, mediante un convenio especial, se sumaron al trabajo en la empresa los reclusos de la cárcel masculina de Chancho Loro (El Alto) y las reclusas de la cárcel femenina Obrajes (La Paz). La Asamblea (integrada por 4 miembros por cada grupo) elige una comisión directiva de cinco personas a cargo de la gerencia colectiva. Además hay un Directorio Ejecutivo, una Dirección Ejecutiva (unipersonal), una Dirección Operativa (unipersonal), un Equipo de Producción y un Equipo de Comercialización.

* Productores y productoras en situación de pobreza logran generar un emprendimiento productivo colectivo. * Mujeres y productores y productoras minusválidos logran inclusión social mediante el trabajo. * Sectores de alta vulnerabilidad logran acceder a servicios básicos como salud y educación. * Activa participación en el escenario político y social de Bolivia.

* Creación autogestionada de más de 300 puestos de trabajo. * Exportan el 80% de lo producido, generando divisas por un valor de USD $ 2 millones al año. * Voluntad manifiesta por mejorar los ingresos de las trabajadoras y trabajadores.

Personal

Género

* Mayoría de las personas que integran el * Aumento de proyecto son la autoestima mujeres. * Socias y * La experiencia socios logran ha promovido mejorar sus lideresas en el capacidades escenario técnicas político. mediante * Mujeres logran programas de romper con el capacitación círculo de machismo y violencia familiar en sus hogares.

Medioambiental

Desde 2010 se trabaja en el sistema de gestión sostenible para el comercio justo SFTMS (Estándar Fair Trade Monitoring System).

65

cumpliendo las exigencias del mercado local e internacional.

Ecuador

Salinerito

En 1970 mediante el Obispo de la Diócesis y una convocatoria a un grupo de voluntarios italianos y sacerdotes salesianos para que promuevan soluciones comunitarias a efectos de hacer frente a los problemas sociales y de pobreza de la zona (un pueblo sin infraestructura, con altísimos índices de analfabetismo y mortandad infantil, etc.). Es así que la primera cooperativa se funda en 1972 con solo 15 personas asociadas. Hoy la Corporación GRUPPO SALINAS (jurídicamente aprobada el 26 de noviembre del 2006) constituye una instancia que representa los intereses comunes y específicos de un pueblo dispuesto a transitar un camino de desarrollo local comunitario y participativo

El Grupo Salinas, como ente corporativo, está integrado por seis miembros que a su vez son organizaciones salineras dedicadas a actividades sociales y productivas: - Cooperativa de ahorro y crédito salinas LTDA (COACSAL) - Asociación “desarrollo social de artesanos Texal Salinas” (TEXAL) - Fundación de organizaciones campesinas de salinas (FUNORSAL) - Fundación grupo juvenil salinas - Fundación familia salesiana salinas (FFSS) - Cooperativa de producción agropecuaria “SALINERITO”

* Liberación de la humillante servidumbre de la Hacienda. * Un pueblo de 10.000 habitantes logra un proceso de desarrollo local en base a relaciones cooperativistas y comunitarias.

* Creación de 197 plazas de trabajo comunitario, que involucran entre dirigentes, personal de planta y productores y productoras de materias primas 1.500 personas. * Generación de facturación anual superior a los U$S 6 millones con una generación de divisas cercanas al U$S 1 millón (total de exportaciones). * Propuesta de diversificación productiva incluyendo una perspectiva de turismo responsable. * Circuitos económicos que contemplan su propio sistema de financiamiento por medio de una cooperativa de ahorro y crédito.

El ancestral sentido de inferioridad se ha vuelto “sano orgullo” y fuerte autoestima

El Grupo asume el valor de la equidad de género.

La naturaleza ha sido ancestralmente un obstáculo para vencer: es ahora un tesoro preciado para mantener y valorar: forestación, cuidado de cuencas hidrográficas, bosques protectores, invernaderos, viveros de plantas nativas y exóticas,…

66

La organización civil Otro Mercado al Sur se propone en 2003 montar un proyecto que permita un encadenamiento solidario centrado en la producción de algodón ecológico: la Cadena Textil Solidaria (CTS). Como indican sus fundadores, la CTS es una marca colectiva de textiles agroecológicos de comercio justo, utilizada por un consorcio de empresas de la economía solidaria formado por la Asociación Civil Otro Mercado al Sur, la Argentina Cadena textil justa y solidaria. Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé y la Cooperativa Agroecológica del Litoral. Altromercato Argentina S.A (empresa instalada en Argentina con fondos de Altromercato de Italia y con participación de los anteriores actores) es la encargada de la comercialización de los productos de la cadena. La cadena se sustenta en tres pilares: - Producción agroecológica - Comercio justo y economía solidaria - Consumo responsable Entre 1993 y 1995, concretando la creación de una red de pequeños Red de Comercialización productores un grupo de Honduras Comunitaria y Alternativa, organizaciones campesinas, Honduras (Red Comal). indígenas y artesanas empiezan a reunirse, concretando la creación de una red de pequeños

El proyecto coordina los distintos eslabones de la cadena (personas, productoras, cooperativas, talleres).

* Se conservan y promueven los métodos tradicionales. en la producción del algodón * Se promueve el desarrollo local con acento en las culturas autóctonas de la Provincia del Chaco, una de las más pobres de Argentina. * Externalidades positivas resultantes del trabajo de encadenamiento solidario. * Se promueve la autogestión y el involucramiento de empresas recuperadas. * Se promueve el comercio justo sur – sur.

* Mejora de los ingresos de los productores y productoras. * Generación de divisas mediante la exportación de los productos. * Generación de ingresos para las empresas recuperadas. * Generación de valor agregado en el encadenamiento.

* Ampliación de las relaciones. * Mejora de la autoestima.

Operarias de empresas recuperadas logran mejora de sus ingresos.

Toda la cadena se rige por criterios ecológicos.

Está conformada por unas 40 organizaciones afiliadas y aproximadamente 200 grupos comunitarios dedicados a la producción agrícola, agroindustria, gestión de micro emprendimientos y tiendas comunitarias para el

* Desde hace 15 años se trabaja en red para congregar organizaciones de productores y productoras y consumidores y consumidoras

* Se promueve la soberanía alimentaria trabajando en los diversos eslabones de la producción de productos como caña, café y maíz

* Se trabajan valores solidarios en un contexto donde la violencia y el mercantilismo intentan imponerse.

* Organizaciones exclusivamente de productoras y artesanas integran la red, favoreciendo el empoderamiento económico de las mujeres.

* Los criterios ecológicos guían la producción: producción de hortalizas orgánicas; sistema de buenas prácticas agrícolas para la

67

productores y productoras. suministro de alimentos y Son los comienzos de la Red bienes básicos. de Comercialización Comunitaria Alternativa. La Red Comal es una asociación de organizaciones de pequeños productores y productoras en Honduras. “Comal” en la lengua náhuatl se refiere a un instrumento de cocina tradicional (la mayoría de las veces de cerámica), con forma de plato, donde se suelen cocinar y/o calentar las populares tortillas de maíz.

orientados por los valores de na economía solidaria. * La formación es un pilar fundamental en la organización, junto a la producción y comercialización: fundación de la escuela ECOSOL. * Integran numerosas redes regionales e internacionales como RELACC.

entre otros. * Se montan una serie de tiendas comunitarias para facilitar el vínculo entre productores y consumidores y consumidoras así como un sistema de ferias. * Las Unidades de Intercambio Solidarios permiten el acceso a semillas, insumos y herramientas. * 1100 qq vendidos de panela, 6400 libras de café, 5000 qq de granos básicos además de ventas de hortalizas, otros productos agroindustriales y servicios (escuela de formación, salas para conferencias y restaurante). * Ventas totales por aproximadamente 1 millón de dólares anuales.

* Las familias logran continuar produciendo alimentos en un contexto adverso.

* Creación de instancias de trabajo en género donde han participado activamente algunas socias.

caña de azúcar; apoyo para la producción libre de agroquímicos y pesticidas, etc.

68

Brasil

Costa Rica

Plataforma de Organizaciones por un Comercio Justo y Solidario

COOPESANTOS R.L.

En un contexto de intensa movilización social, en el marco del Foro Social Mundial de Porto Alegre en el año 2001, en el que se reflejaba el descontento de los sectores sociales de las medidas económicas, surge esta plataforma que aglutina a las organizaciones de la economía social y solidaria. Brasil es miembro del movimiento internacional de comercio justo, haciendo producción y exportación de diversos productos. En este marco, el movimiento brasileño de comercio justo trató de articular la propuesta y la propuesta del Comercio Justo con las demandas, propuestas y trayectorias nacionales. Con el objetivo de llevar energía eléctrica a zonas rurales alejadas, desde la localidad se planteó al Departamento de Cooperativas del Banco Nacional de Costa Rica revisar la posibilidad de implementar una Cooperativa en el ámbito energético. Con el financiamiento de la Asociación de Cooperativas Eléctricas de Norteamérica, gestionado desde un encuentro internacional de Cooperativas, los vecinos organizados con apoyo de actores políticos de la zona,

La plataforma opera en tres campos: - Articulación política e institucional: construcción de políticas públicas y programas, y articulación con otros movimientos sociales. Incidió en la creación e implementación del Sistema Nacional de Comercio Justo y Solidario. - Promoción de concepto de comercio justo: trabajo en proyectos e iniciativas de formación, investigación y comunicación. - Fortalecimiento de canales de comercialización y de consumo solidarios.

Constituye una red representativa de organizaciones vinculadas al Comercio Justo, permite la relación de sociedad civil y gobierno en la consecución de políticas públicas favorables, integración de movimientos sociales, crea sistemas participativos de garantías y potencia mercados locales con visión territorial de desarrollo.

Emprendimientos colectivos se insertan en una cadena de comercialización, se crean redes para mejorar eficiencia económica, políticas de compras públicas.

Ampliación de las relaciones, los trabajadores consiguen capacitación específica en Comercio Justo.

Criterios ecológicos La equidad de regulan los género es uno de principios y los principios que mecanismos del guían el Sistema comercio justo y Nacional de solidario. Comercio Justo y Solidario.

Modelo Cooperativo, con 7 principios: - Membrecía abierta y voluntaria - Control democrático de los miembros - Participación económica de los miembros: los asociados contribuyen de manera equitativas y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa - Autonomía e independencia - Educación, formación e información - Cooperación entre cooperativas - Compromiso con la

69

contando con el apoyo financiero y técnico del Banco Nacional, constituyeron la Cooperativa de Electrificación Rural. Posteriormente, con el apoyo del Instituto Costarricense de Electricidad se puso en marcha la cooperativa que ahora cuenta con más de 32.000 asociados, beneficiando a más de 120 comunidades.

México

Sociedad Cooperativa Trabajadores Democráticos de Occidente

Tras el cierre ilegal de una fábrica de llantas Alemana, al sindicato de trabajadores de la fábrica, apoyado por un nivel internacional sindical, tras una serie de procesos judiciales, le fue entregada la propiedad de la fábrica, que había sido una de las que contaba con mayor tecnología. A partir de esto, dividiendo el 50% de las acciones con una empresa redistribución, llevó a cabo la producción. Actualmente, sus socios tienen los mejores ingresos de todo el estado de Jalisco, en la industria llantera, con altísimos niveles de exportación.

comunidad Los asociados de la Cooperativa pueden ser todas las personas que requieran el servicio de energía eléctrica, que aporten las cuotas determinadas.

El modelo cooperativo implica que los productores son copropietarios. La Cooperativa vigila que los trabajadores se comporten como auténticos cooperativistas y que las ganancias les lleguen a cada uno.

Fuente: o COOPESANTOS R.L (s/f). “Breve reseña histórica de COOPESANTOS R.L”. Visita el 21 de octubre de 2014 http://www.coopesantos.com/contenido/attachments/download/1/historia.pdf o Instituto Nacional de la Economía Social de México (2013). “Diagnóstico del Programa de Fomento de la Economía Social: Anexo 2 Experiencias de buenas prácticas de Economía Social”. Visita el 21 de octubre de 2014 http://www.inaes.gob.mx/index.php/transparencia/participacion-ciudadana/ejercicio-de-rendicion-de-cuentas-a-lasociedad/resultados-de-la-evalucion-de-fonaes/diagnostico-del-programa-de-fomento-a-la-economia-social. o SEPS (2013). “II Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria. Superintendencia de Economía Popular y Solidaria”. Visita el 20 de octubre de 2014 http://www.seps.gob.ec/c/document_library/get_file?uuid=94dcf3d6-74c0-4362-98dd-29691a0d5800&groupId=10157 o Guerra, P (2012). Miradas globales para otra economía. Bacelona: SETEM. Elaborado por: CGGC – DIA, octubre - 2014

70

Anexo 1. Principales objetivos, políticas y lineamientos del PND, PNBV referente a la Economía Popular y Solidaria PND 2007 - 2009 Objetivo

1. Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial.

Políticas

PNBV 2009 - 2013

PNBV 2013-2017

Estrategia

Objetivo

Políticas

Estrategias

Objetivo

a.- Articulación de los programas de protección social, generación de capacidades de los/as trabajadores/as, universalización de educación y salud con programas de economía social y solidaria.

1. Auspiciar la igualdad, la cohesión y la integración social y territorial en la diversidad.

1.1 Garantizar los derechos del Buen Vivir para superación de todas las desigualdades (en especial salud, educación, alimentación, agua y vivienda)

f.- Establecer mecanismos financieros y no financieros para adquisición de vivienda, con énfasis en población de los quintiles de ingresos más bajos, mujeres jefas de hogar, pueblos y nacionalidades, jóvenes, migrantes y sus familias, personas de la tercera edad y personas discapacitadas.

1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

1.1 Impulsar la economía social y solidaria, generar empleo productivo digno y reconocer el trabajo en todos sus ámbitos. b.- Fomento a la organización social y comunitaria a partir de los programas de generación de trabajo y empleo.

4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable.

4.7 Incorporar el enfoque ambiental en los procesos sociales, económicos y culturales dentro de la gestión pública.

e.- Promover productos de calidad, con bajo impacto ambiental y alto agregado, en particular de los generados en la economía social y solidaria, con certificación de la calidad ambiental.

2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad.

Políticas

Estrategias

1.6 Fortalecer a las empresas públicas como agentes en la transformación productiva

j.- Promover los encadenamientos productivos y la sustitución de importaciones de las empresas públicas privilegiando a los actores de la economía popular y solidaria.

2.1.- Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción social y la erradicación progresiva de la pobreza

e. Promover y apoyar iniciativas de economía popular y solidaria y MIPYMES mediante mecanismos de asistencia técnica, circuitos económicos, aglomeración de economías familiares, sistemas de comercialización alternativa, fortalecimiento de la capacidad de negociación y acceso al financiamiento, medios de producción, conocimientos y capacidades, acorde a las potencialidades territoriales.

71

c.- Realización de reformas jurídicas para incentivar la contratación pública de pequeñas y medianas empresas para proveer de bienes y servicios al Estado.

6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas.

d. Realización de convenios con gobiernos y organizaciones sociales locales para la generación de trabajo y empleo.

11.- Establecer un sistema económico, social, solidario y sostenible.

e. Reconocimiento universal del trabajo reproductivo como trabajo socialmente necesario, asociado al sistema de seguridad social.

6.5 Impulsar actividades económicas que conserven empleos y fomenten la generación de nuevas plazas, así como la disminución progresiva del subempleo y desempleo.

11.1 Impulsar una economía endógena para el buen Vivir, sostenible y territorialmente equilibrada, que propenda a la garantía de derechos y a la transformación, diversificación y especialización productiva a partir del fomento a las diversas formas de producción.

b.- Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que estimulen y protejan a los sectores de la economía social y solidaria, e industrias nacientes, en particular en las actividades agroalimentaria, pesquera, acuícola, artesanales y turísticas.

f.- Generar incentivos para la asociatividad, en particular para la reagrupación parcelaria de minifundios, la adquisición de tierras y el acceso a insumos y recursos para la producción a organizaciones de la economía popular y solidaria, considerando la vocación productiva de los territorios.

a. Fomentar la producción nacional vinculada a la satisfacción de necesidades básicas para fortalecer el consumo doméstico y dinamizar el mercado interno.

g.- Generar mecanismos e incentivos que promuevan el ahorro y faciliten el acceso a recursos financieros, creando líneas preferenciales para organizaciones de la economía popular y solidaria, con especial atención a las mujeres y jóvenes del área rural y a iniciativas para la inclusión económica.

b. Aplicar incentivos para el desarrollo de actividades generadoras de valor, especialmente aquellas de los sectores industriales de servicios, con particular énfasis en el turismo, en el marco de su reconversión a líneas compatibles con el nuevo patrón productivo y energético, y considerando la generación de empleo local, la innovación tecnológica, la producción limpia y la diversificación productiva.

2.11 Garantizar el Buen Vivir rural y la superación de las desigualdades sociales y territoriales, con armonía entre los espacios rurales y urbanos

l. Ampliar y sostener la oferta de productos agroecológicos, artesanales y de servicios provenientes de la economía popular y solidaria y de las MIPYMES rurales, fortaleciendo los mecanismos de comercialización directa con los mercados locales, urbanos y externos, particularmente las redes comerciales.

72

f. Fortalecimiento del rol regulador del Estado frente a los salarios y el cumplimiento de las leyes laborales, en particular la formalización del empleo.

6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno

10. Garantizar el acceso a la participación pública y política

6.1 Propiciar el empleo emergente y dinamizar la economía

10.7 Estimular la organización colectiva y autónoma de la sociedad civil

b. Incentivo a las cooperativas de ahorro y crédito, así como también a las mutualistas para canalizar el ahorro favoreciendo en particular a los emprendimientos de la economía social y solidaria.

i.- Promoción de la economía social y solidaria por medio de la participación directa de asociaciones en la organización de diversos aspectos de la actividad económica. El Estado puede ofrecer financiamiento a una amplia variedad de producciones socialmente organizadas (no destinadas a la acumulación): asociaciones artísticas, asociaciones de cuidado, redes de comercio justo, formación de subsistemas micro regionales de soberanía alimentaria, etc.

c.- Fortalecer la producción nacional de software, agroalimentaria, del tejido y del calzado, bajo parámetros social y ambientalmente responsables.

8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible.

8.10.- Articular la relación entre el Estado y el sector privado

a.- Establecer mecanismos para la incorporación de las micro, pequeñas y medianas unidades productivas y de servicios, en cadenas productivas vinculadas directa o indirectamente a los sectores prioritarios, de conformidad con las características productivas por sector, la intensidad de mano de obra y la generación de ingresos.

d.- Diversificar las formas de producción y prestaciones de servicios, y sus capacidades de agregación de valor, para ampliar la oferta nacional y exportable.

10. Impulsar la transformación de la matriz productiva

e.- Transferir la gestión de bienes y empresas incautadas por el Estado a las iniciativas provenientes de la economía popular y solidaria, especialmente aquellas promovidas por las y los trabajadores de dichas empresas.

i.- Aplicar incentivos sujetos a resultados al sector privado, hacia la inclusión productiva de los actores de la economía popular y solidaria y del sector rural.

10.5 Fortalecer la economía popular y solidaria –EPS–, y las micro, pequeñas y medianas empresas –Mipymes– en la estructura productiva.

b.- Promocionar y fomentar la asociatividad, el fortalecimiento organizativo, la capacidad de negociación, la creación de redes, cadenas productivas y circuitos de comercialización, para mejorar la competitividad y reducir la intermediación en los mercados.

73

11. Establecer un sistema económico solidario y sostenible

11.1 Procurar a la población una canasta de alimentos nutricional, asequible, segura y continua, en base a la producción agrícola nacional.

a.- Fomento a la producción para consumo interno mediante el apoyo financiero y técnico a pequeños y medianos productores y a las comunidades campesinas; gestión de las cadenas de valor con criterios territoriales; y política arancelaria proyectiva de la producción agrícola para los mercados internos. Los programas correspondientes deben estipularse en consenso, con la participación de todos los involucrados.

f.- Impulsar las importaciones indispensables para los objetivos del Buen Vivir, especialmente las de insumos para la producción, y desincentivar las que afecten negativamente a la producción nacional, a la población y a la naturaleza.

c.- Fortalecer los mecanismos para reducir los márgenes de intermediación de la producción y comercialización en el mercado local.

b.- Impulso a un programa de desarrollo rural integrado que incorpore programas de crédito de fomento para el mejoramiento tecnológico de la producción de alimentos.

g.- Desarrollar una logística eficiente que permita mejorar la productividad, calidad, diversificación productiva y distribuir de mejor manera los ingresos en la cadena de valor.

d.- Ampliar la capacidad innovadora, fomentar el desarrollo científico y tecnológico, y la capacitación especializada, para mejorar la diversificación y los niveles de inclusión y competitividad.

c.- Definición del mapa de necesidades alimentarias del país.

a.- Ampliar y flexibilizar las compras públicas, dando prioridad a proveedores asociativos rurales, urbanos, en particular a mujeres y personas de grupos de atención prioritaria.

e.- Impulsar el acceso a servicios financieros, transaccionales y garantía crediticia, en el marco de un modelo de gestión que integre a todo el sistema financiero nacional.

b.- Impulsar las pequeñas y medianas unidades productivas para el fortalecimiento y complementariedad territoriales, tanto a nivel nacional como en esquemas de integración regional.

f.- Fortalecer e impulsar el crecimiento adecuado del sector financiero popular y solidario, articulado a las iniciativas de desarrollo territorial productivo y de servicios.

d.- Desarrollo de un programa nacional público de comercialización de productos agrícolas de primera necesidad.

11.2. Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas asociativas y fomentar la demanda de los bienes que generan.

74

11.2 Fomentar actividades con gran demanda de mano de obra, fuertes encadenamientos productivos y amplia localización geográfica.

e.- Impulso de un programa internacional de comercio justo de los productos agrícolas nacionales.

c.- Apoyar la producción artesanal de calidad en todas las remas, fortaleciendo los talleres como unidades integrales de trabajo y capacitación, y recuperando saberes y prácticas locales.

g.- Simplificar los trámites para los emprendimientos productivos y de servicios del micro, pequeñas y medianas unidades productivas.

f.- Desarrollo de un programa de incorporación de valor agregado a los productos agrícolas de exportación ecuatorianos.

d.- Fomentar el turismo comunitario y de escala local, que dinamice y diversifique la producción y los servicios, y asegure ingresos justos.

h.- Implementar un sistema integrado de información para el sector productivo y de servicios, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas unidades de producción.

g.- Establecimiento de un programa de certificación de productos agrícolas ecuatorianos que garantice su calidad.

e.- Crear marcos regulatorios específicos que reflejen y faciliten el funcionamiento de los procesos comunitarios, cooperativos y asociativos en general.

i.- Fomentar, incentivar y apoyar la generación de seguros productivos solidarios, de manera articulada, al sistema de protección y seguridad social.

a.- Implementación del Plandetur 2020

f.- Capacitar a las asociaciones de pequeños productores y productoras sobre las demandas internas de bienes y servicios a nivel local y regional.

10.6 Potenciar procesos comerciales diversificados y sostenibles en el marco de la transformación productiva

c.- Incrementar, mejorar y diversificar la oferta exportable de bienes y servicios, con la incorporación de nuevos actores, especialmente de las Mipymes y de la EPS.

g.- Difundir las ventajas, aportes y potencialidades de la producción asociada.

10.7 Impulsar la inversión pública y la compra pública como elementos estratégicos del Estado en la transformación de la matriz productiva

d.- Definir un margen de reserva de mercado en la compra pública, para dinamizar el sector de Mipymes y EPS aumentando su participación como proveedores del Estado, bajo consideraciones de absorción de la producción nacional, oferta y capacidad productiva de los proveedores.

b.- Apoyo a los programas de desarrollo rural.

75

c.- Impulso a programas de reactivación de pequeñas y medianas empresas del Ministerio de Industria y Competitividad, y de la artesanía.

h.- Crear marcos regulatorios específicos que reflejen y faciliten el funcionamiento de los procesos comunitarios, cooperativos y asociativos en general.

i.- Generar y estimular líneas de financiamiento específicas para el acceso a activos y medios de producción por parte de las unidades económicas populares y solidarias, en especial de las desfavorecidas, contemplando mecanismos de prevención y atención del riesgo productivo.

d.- Fomento a la pesca artesanal mediante programas de asociatividad, cadenas de valor, infraestructura de muelles, transporte y refrigeración, seguridad social y capacitación.

11.3 Capacitar de manera continua a la fuerza de trabajo para lograr incrementos constantes de la productividad laboral.

a.- Establecimiento del Sistema Nacional de Capacitación Continua para definir las líneas estratégicas de capacitación del sistema productivo nacional (turismo ecoturismo, agricultura, agroindustria, petroquímica, minería, distribución y transmisión de energía eléctrica, metalmecánica).

11.5 Fortalecer y ampliar la cobertura de infraestructura básica y de servicios públicos para extender las capacidades y oportunidades económicas.

a.- Fortalecer la capacidad de provisión de servicios públicos de agua potable, riesgo, saneamiento, energía eléctrica, telecomunicaciones y vialidad para la producción, buscando mecanismos de cofinanciamiento cuando sea necesario.

11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica

11.3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radiodifusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso universal

12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana

12.3 Profundizar una política comercial estratégica y soberana, articulada al desarrollo económico y social del país

a.- Garantizar la calidad, la accesibilidad, la continuidad y tarifas equitativas de los servicios, especialmente para el área rural, los grupos sociales más rezagados y los actores de la economía popular y solidaria.

b.- Fortalecer las capacidades necesarias de la ciudadanía para el uso de las TIC, priorizando a las MIPYMES y a los actores de la economía popular y solidaria.

d.- Impulsar la participación de pequeños productos tanto de las MIPYMES, así como del sector de la Economía Popular y Solidaria en las exportaciones a través de asociatividad o identificando segmentos de mercado mundial para sus productos.

76

b.- Fortalecimiento del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, y la participación de las universidades, escuelas politécnicas, institutos tecnológicos, organizaciones laborales, empresarios, gremios de artesanos, agricultores y campesinos, con el fin de definir los programas continuos de capacitación de acuerdo a los lineamientos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo.

b.- Desarrollar una red pública de infraestructura y servicios de cuidado humano, que facilita las condiciones tanto del trabajo productivo como del trabajo reproductivo.

c.- Ejecución del Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones para socializar los servicios de capacitación universal en línea.

c.- Mantener y expandir el sistema nacional de transporte y movilidad multimodal, que favorezca el comercio interno y externo, y la integración nacional y regional.

d.- Fomentar la capacitación de alta calidad y el desarrollo de oportunidades de formación continua y aprendizaje colaborativo, mediante la conformación de redes de conocimiento y la cooperación entre centros de cooperación entre centros de capacitación y universidades.

e.- Mejorar y ampliar la cobertura del sistema eléctrico, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los recursos renovables.

77

11.8 Modernizar los servicios públicos impulsores de la productividad y competitividad sistémica

a. Despolitización de los servicios aduaneros para facilitar el comercio de exportación y de importación, defender la producción interna, y transparentar las recaudaciones arancelarias y la información.

f.- Dotar de infraestructura y equipamiento que facilite las actividades autónomas de producción, comercio y servicios.

b. Reactivación de los servicios sanitarios, fitosanitarios, de estandarización, certificación y transabilidad.

a.- Impulsar las redes de comercialización directa y a las iniciativas de compras públicas.

c. Coordinación de las entidades que gestionan la productividad y competitividad

11.11 Apoyar a la formación de Redes y la producción artesanal

11.12 Modernizar el sistema financiero, reactivar el sistema financiero público, permitir la libre competencia en el

b. Creación del Fondo de Desarrollo Artesanal para canalizar créditos específicos de fomento a las actividades artesanales.

c. Fortalecimiento de la representación de la Junta Nacional de Defensa del Artesano en las entidades de regulación de la seguridad social, comercio exterior, capacitación y trabajo.

b. Promulgación de la Ley de Competencia para impulsar la productividad y competitividad, y regulación de las prácticas monopólicas.

11.6 Diversificar los mecanismos para los intercambios económicos, promover esquemas justos de precios y calidad para minimizar las distorsiones de la intermediación, y privilegiar la complementariedad y la solidaridad.

11.8 Identificar, controlar y sancionar las prácticas de competencia desleales, y toda violación a los derechos económicos y a los bienes públicos y colectivos para fomentar la igualdad de condiciones y oportunidades en los mercados.

b.- Fijar precios y tarifas equitativas para los servicios básicos, y controlar y regular precios de mercado en general.

c.- Desarrollar un programa nacional público de comercialización de productos agrícolas y de primera necesidad.

a.- Formular y aplicar un marco normativo que regule monopolios, oligopolios, monopsonios y oligopolios.

b.- Impulsar el acceso público a información de precios y producción.

78

sistema financiero privado y ampliar de las microfinanzas

11.13 Modernizar el sistema financiero, reactivar el sistema financiero público, permitir la libre competencia en el sistema financiero privado y ampliar de las microfinanzas

c. Desarrollo de sistemas de información y registros societarios, financieros, contables y tributarios consistentes, transparentes y oportunos.

c.- Ampliar la protección nacional a productos de la economía popular y de la economía social y solidaria, frente al dumping social de comercio internacional y el proteccionismo de los estados centrales.

d. Modernización de las cámaras de la producción para convertirlas en instrumentos eficientes de apoyo a la competencia, productividad y transparencia.

d.- Definir normas y estándares de productos y servicios que garanticen los derechos de las y los consumidores y promuevan la producción nacional.

a. Capitalización del Banco Nacional de Fomento, Corporación Financiera Nacional y el Banco del Estado, reestructuración del Banco Central del Ecuador y liquidación de la Agencia de Garantía de Depósitos para constituir un sólido subsector de fomento de la inversión social y productiva, capaz de competir en igualdad de condiciones con las entidades del sector privado, con el fin de establecer costos del capital competitivos.

11.10 Promover cambios en los patrones de consumo, a fin de reducir su componente importado y suntuario, generalizar hábitos saludables y prácticas solidarias, social y ambientalmente responsables.

c.- Crear incentivos para las actividades comercializadoras que privilegien la producción nacional de calidad.

79

b. Establecimiento de programas públicos extensivos de capacitación financiera para calificar y dotar de registro crediticio a los demandantes de microcrédito, y evitar que los costos correspondientes influyan en el crédito.

11.20 Fomentar la demanda interna de bienes y servicios producidos por las micro, pequeñas y medianas empresas mediante sistemas de compras públicas, para dinamizar la producción nacional y promover la participación de pequeños y medianos empresarios, garantizando la transparencia de los procedimientos.

a. Implementación del Sistema Nacional de Compras Públicas mediante subastas públicas electrónicas para procesar los planes de adquisición anticipados por el Gobierno Nacional.

e.- Fomentar la inversión pública para potenciar las capacidades y oportunidades, así como para la economía endógena para el Buen Vivir en el corto, mediano y largo plazo. 11.12 Propender hacia la sostenibilidad macroeconómica fortaleciendo al sector público en sus funciones económicas de planificación, redistribución, regulación y control.

g.- Implementar una política tributaria y arancelaria orientada a proteger y promover la producción nacional, la redistribución de la riqueza, los ingresos y la responsabilidad ambiental.

b. Auspicio a la participación de Micro, pequeñas y medianas industrias y de emprendimiento de la economía popular y solidaria en el mercado de compras públicas.

c. Determinación de las adquisiciones y contratación de bienes, obras y servicios

f. Impulsar acciones intersectoriales que aporten al mantenimiento de la estabilidad económica, atendida como el máximo nivel de producción y empleo sostenibles en el tiempo.

11.13 Promover el ahorro y la inversión nacionales, consolidando el sistema financiero como servicio de orden público, con un adecuado funcionamiento y complementariedad entre sus sectores públicos, privados y populares solidarios.

a.- Fortalecer la arquitectura financiera del sector público para constituir un sólido subsector de fomento de la inversión social y productiva, que atienda principalmente a las pequeñas y medianas unidades económicas, y que sea capaz de proteger a la economía de los impactos financieros externos.

80

11.24 Garantizar la sostenibilidad macroeconómica, evitando la pérdida del poder adquisitivo del dólar, reduciendo la incertidumbre y ampliando las posibilidades de inversión social y productiva, y manteniendo la viabilidad de la balanza de pagos.

12. Reformar el Estado para el bienestar colectivo

12.7 Diseñar una nueva arquitectura institucional del sistema financiero que brinde las condiciones institucionales para el apoyo a la reactivación productiva, el desarrollo del mercado de capitales, la promoción de sistemas de micro finanzas y el fomento del cooperativismo de ahorro y crédito por parte del Estado.

b.- Generar las normas y entidades de control específicas y diferenciadas que perseveren la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez de los sectores que componen el sistema financiero nacional. e.- Discrecionalidad tributaria y arancelaria para proteger la producción nacional, abaratar los insumos, y facilitar la generación de valor y los encadenamientos productivos.

c.- Crear una arquitectura financiera específica y mecanismos de tratamiento preferencial para el sector financiero popular y solidario, a fin de asegurar condiciones justas para su funcionamiento y un rol protagónico en el desarrollo de la economía popular y solidaria.

e.- Consolidar mecanismos alternativos de capitalización de las pequeñas y medianas unidades productivas. i.- Establecimiento de normas constitucionales para una economía social y solidaria. f.- Promover la canalización de las remesas hacia la inversión productiva, especialmente a través del sector financiero popular y solidario, y con orientación a las localidades de origen.

Fuente: PND (2007 – 2009), PNBV (2009 – 2013), PNBV (2013 – 2017) Elaborado por: CGGC – DIA, octubre - 2014

81

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.