hemendik hemendikeskuinaldea San Mamés Indautxu Moyua Casco Viejo Santutxu Abando Deusto zona A gunea zona B.0 gunea

hemendik hemendikeskuinaldea 2009 Uztailak 23. Osteguna /Nº 26 ¡TODOS DE MARCHA A ALGORTA! NO HAY EXCUSA PARA QUEDARSE EN CASA. LLEGAN LOS ‘SANINAZIO

1 downloads 17 Views 3MB Size

Recommend Stories


Centros Hipotecarios. Zona Metropolitana. Zona Noroeste. Zona Norte. Zona Centro. Zona Sur
C ent r o s H i p o tec a r io s Zona Metropolitana Zona Noroeste Zona Norte Zona Centro Zona Sur Ce n tr os H ip o t ec ar i o s Centro Hipot

PLAN DE ZONA RURAL ZONA OCCIDENTAL DE ASTURIAS
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-2015) PLAN DE ZONA RURAL ZONA OCCIDENTAL DE ASTURIAS FEBRERO 2.011 ...................................

Zona edáfica. Zona no saturada o vadosa. Nivel Freático. Zona saturada ACUÍFERO
Lección 5. Zona no saturada Caracterización física: textura, mineralogía, porosidad, densidad, densidad aparente. Caracterización hídrica: humedad, te

Story Transcript

hemendik hemendikeskuinaldea 2009 Uztailak 23. Osteguna /Nº 26

¡TODOS DE MARCHA A ALGORTA! NO HAY EXCUSA PARA QUEDARSE EN CASA. LLEGAN LOS ‘SANINAZIOS’ DE ALGORTA Y LA FIESTA ESTÁ EN LA CALLE. ES EL MOMENTO PERFECTO PARA DISFRUTAR DEL JOLGORIO, LA MÚSICA Y EL BUEN AMBIENTE [06-08]

HERRIZ HERRI

LARRABASTERRA PONE EN MARCHA SU PRIMERA OFICINA DE TURISMO [03] JAIAK

BERANGO Y GORLIZ SE ENGALANAN PARA CELEBRAR SUS FIESTAS [09-10]

KIROLAK

EL CLUB DE BALONMANO URDULIZ: FUERZA Y CALIDAD EN EL CAMPO [11]

ia

z nt

e Pl

5’

So

la pe

2’

rra

as

La

b rra

2’

l o ba ko ri la a rta ta ng za ia a be gu ra m ee io bo go de e i Ne Ai Al La Le B Ar Go B 4’ 2’ 2’ 1’ 2’ 2’ 2’ 1’ 1’

zona C gunea

és io ejo xu u ri te a a Vi am az o t tx a ar do to ko rra o et di an M In tu yu au eb an lu us sa sc n tx n rri n o x d an b e o a a a a a a t r u B E E B S A M L S C S D In S 2’ 2’ 2’ 2’ 2’ 2’ 1’ 2’ 1’ 1’ 2’ 1’ 1’ 1’ ua

te

na

iz

l du Ur 2’

ud

b ra

t As

zona B.1 gunea

S

i 2’ ta 1’ te 2’ lo 1’ ao 2’ a 2’ za 1’ o 2’ io 2’ es s t o c ld ag le st ño tx ru ga aka An in ga Se Pe /C ba rb Ba tu ar A U r ta B ze Po t ru Gu

zona A gunea

zona B.0 gunea

tz

ur

t an

3’

zona B.2 gunea

Jaiak’ 9 Metroarekin giroa eta ingurumena bikain Con metro, más ambiente cuidando del medio ambiente

Tel.: 94 425 40 25 [email protected] www.metrobilbao.com

02 2009 Uztailak 23. Osteguna

AGENDA

AGENDA

compañías getxotarra Itxartu Taldea, cantera de dantzaris que ha recuperado piezas de dantza tradicional. Entrada gratuita. GRAN BAJADA DE SANTIAGO > Calles Itsasbide y Eloisa Artaza. Sábado 24 de julio. 20.00 horas. Acto principal de las fiestas de Santiago de Gorliz. Los grupos bajan rodeados de fanfarria y compañías de espectáculos de calle con percusión y batucada brasileña.

EXPOSICIONES

ESKUINALDEAHEMENDIK DEIA

12.30 horas. Obra infantil de la compañía Txorro Morro sobre la música disco. Sesión callejera gratuita. ESNE BELTZA > Plaza San Nicolás de Algorta. Jueves 30 de julio. 23.00 horas. El grupo desplegará su habitual repertorio sobre géneros festivos

Piratas en Plentzia

‘Grandes exploradores’ Museo de Plentzia Hasta octubre

‘GRANDES EXPLORADORES’ > Museo Plasentia de Butron de Plentzia. Hasta octubre. Exposición que muestra las hazañas de algunos de los exploradores náuticos más célebres de la historia como Leif Eriksson, James Cook, Malaespina o Amudsen. Horario de miércoles a domingo de 11.00 a 14.00 horas. Viernes y sábados de 17.00 a 20.00 horas. Entrada gratuita. ‘TALDEKO ERAKUSKETA 09’ > Sala de exposiciones Kultur Leioa. Hasta el domingo 26 de julio. Exposición colectiva organizada por la Kultur Leioa para favorecer la proyección de los artistas locales y jóvenes. En la muestra participan Javier Fernández de Trapaga, Laura López de Cantabria y Nekane Manrique de Trapaga. Horario de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 20.00. Sábados y festivos de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Entrada gratuita. TOPONIMIA DE GORLIZ > Ayuntamiento de Gorliz. Desde el viernes 24 de julio. Exposición del estudio de toponimia de Gorliz liderado por Euskaltzaindia. Horario de 11.00 a 13.00 horas.

E S P E C TÁ C U L O S FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE DE GETXO > Plaza Bihotz Alai de Algorta. JUeves 23 de julio. 22.00 horas. Actuación a cargo de la

Piperrak Plaza San Nicolás Algorta Viernes 31 de julio

Gran Bajada Gorliz Calles Itsasbide y Eloisa Artaza Sábado 24 de julio

FESTIVAL DE HABANERAS Y POLIFONÍA VASCA > Plaza Iberrebarri. Sábado 24 de julio. 22.30 horas. Decimoquinta edición del festival que incluye en esta ocasión a los coros Betiko Ametsa de Irún, al de Ingenieros de Bilbao y al Lirain Abesbatza de Gorliz. Entrada gratuita. FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA DE GORLIZ > Plaza Iberrebarri. Domingo 26 de julio. 22.30 horas. El programa incluye a las compañías Conjunto Estatal de Danza Mari El, de Rusia, y al Aratz Dantza Taldea. ‘HAMCOCK’ > Kultur Etxea de Urduliz. Martes 28 de julio. 22.30 horas. Película de acción de 2008 protagonizada por Will Smith y Charlize Theron. Un peculiar superhéroe causa destrozos a causa de su alcoholismo y trata de mejorar su imagen. Sesión al aire libre gratuita. ‘GRAMOLA’ > Plaza Biotz Alai de Algorta. Jueves 30 de julio.

Desde la calle Las fiestas marcan el inicio de las vacaciones de verano y rompen con la monotonía del trabajo y de los estudios. Los municipios se vuelcan y ofrecen un variado programa con múltiples actividades para todos los públicos. ¿Qué es lo que más le gusta de las fiestas patronales?

Victoria Martínez Berango, 61 años.

“Lo mejor de las fiestas son la fiesta en sí. Hay que celebrarlas para que no vayan a menos y no se pierdan. Son indispensables para disfrutar del verano, aunque hay que controlar el alcohol”.

María Barrenechea Getxo, 22 años.

“Lo que más me gustan de las fiestas es la noche, aunque no suelo estar en las de aquí porque me voy fuera. Me gusta mucho reencontrarme con gente que no ves a lo largo del año”.

Benito Martín Getxo, 21 años.

“Hace tiempo que no puedo disfrutarlas porque trabajo durante estas fechas . Las que más me gustan son las de Plentzia. Hay mucha gente y están muy bien organizadas de día y de noche. Hay muy buen rollo en el ambiente”.

Staff Directora: Leire Gondra. Redactor Hemendik Eskuinaldea: Diego Artola. Publicidad: Departamento Comercial DEIA. Tel. 944 599 100. Editorial Iparraguirre S.A. Camino de Capuchinos 6, 5ºC. Bilbao. E-Mail: [email protected] / [email protected]

PLENTZIA. La villa marinera revivirá el domingo 2 de agos-

to las peripecias del pirata local Matxin con una bajada por la ría en la que se obliga a los participantes acudir vestidos de corsarios. Entre las actividades de tierra se incluye una delegación del Museo Marítimo de la localidad.

Teléfonos SOS Deiak Ertzaintza Salvamento Marítimo Cruz Roja urgencias DYA Urgencias médicas Mujeres maltratadas Alarmas ancianos Bomberos Bizkaia Bomberos Artaza

112 112 900 20 22 02 94 422 22 22 94 410 10 10 94 410 00 900 10 00 09 94 435 99 06 94 492 28 00 94 480 31 77

HOSPITALES Cruces Basurto Galdakao Gorliz

94 600 60 00 94 400 60 00 94 400 70 00 94 400 66 00 CENTROS DE SALUD

Las Arenas Algorta Sopelana Leioa Berango Plentzia Gorliz Urduliz Barrika

94 600 61 70 94 600 71 00 94 676 04 59 94 600 70 01 94 403 46 30 94 498 00 48 94 677 18 16 94 676 44 62 94 677 54 81

94 400 80 00 94 400 80 21 94 400 41 95 94 607 21 70 94 463 86 83 94 464 00 02 94 480 13 36P 94 400 80 59 94 400 80 59 94 464 83 94

SOPELANA Ayuntamiento Mancomunidad Policía municipal Behargintza Polideportivo Frontón Biblioteca Euskaltegi Oficina de turismo KZ Gunea

VA R I O S CIRCUITO DE GETXO DE CICLISMO > Casco urbano de Getxo. Viernes 31 de julio. 8.30 horas. Circuito internacional de Getxo en el que participan 13 equipos recorriendo 185 kilómetros a lo largo de 11 vueltas. El pelotón contará con la presencia del Euskaltel. BEGIRALE IKASTAROAREN > Ayuntamientos de Uribe Kosta. Desdesde el 1 de septiembre. Apertura del plazo para inscribirse en el curso de monitores de tiempo libre que la Mancomunidad de Uribe Kosta impartirá en octubre.

La carta del vecino

LEIOA Ayuntamiento Policía municipal Behargintza Kultur Leioa Consevatorio municipal Euskaltegi Servicios Sociales Polideportivo Sakonetas Campo fútbol Sarriena Pabellón Kandelazubieta

de música negra como ska o reggae. Entrada gratuita. MERCADO MEDIEVAL DE PLENTZIA > Plaza del Astillero y paseo marítimo. Del jueves 30 de julio al domingo 2 de agosto. Primera edición del mercado medieval de Plentzia que recrea el ambiente de época con pasacalles, trovadores y zocos. Entrada gratuita. CORO NIÑOS DE BIELORUSIA > Plaza del Astillero de Plentzia. Viernes 31 de julio. 20.00 horas. Actuación infantil de Bielorusia. Entrada gratuita. PIPERRAK > Plaza San Nicolás. Viernes 31 de julio. 23.00 horas. Actuación del grupo navarro, uno de los referentes actuales del punk de Euskal Herria, que protagoniza su segunda etapa tras su abandono. Desplegarán una vez más sus temas de melodías festivas. KORSARIOA 2009 > Rampa de Arkote de la ría de Plentzia. Domingo 2 de agosto. 10.30 horas. Bajada festiva por la ría de Plentzia en la que se recrea la figura del pirata local Matxin. Los participantes deberán presentarse disfrazados de piratas con cualquier artilugio flotador. Parti-

cipación gratuita. ‘EL LINCE PERDIDO’ > Kultur Etxea de Urduliz. Martes 4 de agosto. 22.00 horas. Película de animación de 2008 que narra las aventuras de un lince perdido junto a un camaleón, una cabra y un halcón contra un peligroso cazador. Sesión al aire libre gratuita. BIOTZ ALAI > Plaza Biotz Alai de Algorta. Lunes 10 de agosto. 22.00 horas. Concierto de la coral getxotarra Biotz Alai con motivo del Mercado de San Lorenzo de la localidad. Entrada gratuita. ‘EL REINO PROHIBIDO’ > Kultur Etxea de Urduliz. Martes 11 de agosto. 22.00 horas. Película de acción de 2008 protagonizada por Jackie Chan. Un adolescente de Hong Kong encuentra un báculo de un antiguo guerrero chino que le transporta a la Antigua China. Sesión al aire libre gratuita. ‘ULTIMÁTUM A LA TIERRA’ > Kultur Etxea de Urduliz. Martes 25 de agosto. 22.00 horas. Film de 2008 de Ciencia Ficción protagonizada por Keanu Reeves. Un extraterrestre viaja a la tierra para anunciar el fin del mundo por el desgaste del planeta. PLENTZIA REGGAE GAUA > Plaza del Astillero de Plentzia. Sábado 29 de agosto. 22.30 horas. Festival a cargo de los grupos Aspo (Francia), Akatz (Bilbao), Revolutionary Brothers (Donostia), Bumclap Teatchers (Uribe Kosta). Entrada gratuita.

94 406 55 00 94 676 26 74 94 406 55 11 94 676 06 38 94 406 55 20 94 676 44 04 94 406 55 08 94 676 31 54 94 406 55 19 94 676 10 03

Las molestias de las fiestas Llega ya el aluvión de fiestas tan esperadas por los jóvenes y temidas por personas de edad entre las que me encuentro. No hay duda que los participantes lo pasan bien, aunque el precio pueda ser demasiado alto. Ya no sólo hablo de las intoxicaciones etílicas o los accidentes de tráfico, que pueden ser irreparables. Me refiero a la imposibilidad de conciliar el sueño. También me refiero a la generación de basuras que en ciertos momentos convierte las calles en un estercolero. Ya sé que es imposible nadar contracorriente y que los ruidos sno inevitables porque no se concibe la fiesta sin la música alta y los gritos. Pero habría que minimizar su impacto, que los chicos no extiendan las molestias más de lo debido con botellones en todos los pueblos. También se podría iniciar la limpieza desde la noche para que las mañanas no sean un cúmulo de porquerías.Asier Bengoetxea. Vecino de Getxo.

BERANGO Ayuntamiento Policía Municipal Kultur Etxea Berangoeta Kultur Etxea Santa Ana Bienestar Social

94 668 00 08 94 668 29 33 94 668 21 43 94 668 11 79 94 676 26 74

ALBUM DE FOTOS

GETXO Centralita Ayuntamiento Servicio de atención Servicios Sociales Policía Municipal Ertzaintza Protección Civil Depósito de vehículos Residencia Aula de Cultura (Central) Biblioteca San Nicolás Biblioteca Las Arenas Polideportivo Fadura Polideportivo Gobela Oficina de Turismo Recogida de enseres Behargintza Oficina de Consumo Servicios caninos

94 466 00 00 94 466 00 60 94 466 01 01 94 466 02 02 94 444 14 44 94 466 01 12 94 460 01 02 94 403 47 40 94 431 92 80 94 491 17 04 94 464 24 04 94 430 80 70 94 404 41 50 94 491 08 00 94 464 43 80 94 466 01 40 94 466 01 11 94 676 55 79

SERVICIOS SANITARIOS Centro de salud de Zalla Cruz Roja de Zalla Dya de Sodupe Hospital de Cruces Hospital de Basurto

946 007 590 946 391 088 946 399 222 946 006 000 944 006 000

AYUNTAMIENTOS Urduliz Plentzia Gorliz Barrika Lemoiz

94 676 20 61 94 677 32 10 94 677 01 93 94 677 10 82 94 687 90 09 TRANSPORTES

Radio taxi Getxo Radio taxi Nervión Teletaxi

94 491 53 53 94 426 90 26 94 410 21 21

La otra cara de Lavapies. El getxotarra Jon Agirre nos envía una foto del barrio madrileño de Lavapies que le ha gustado por su singularidad pese a su mala imagen. Envíanos tus fotografías a la dirección de correo electrónico: [email protected]

DEIA HEMENDIKESKUINALDEA

2009 Uztailak 23. Osteguna 03

HERRIZ HERRI

SOPELANA

EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL TURISMO CON LAS PRIMERAS OFICINAS DE INFORMACIÓN EN LA CALLE EL MUNICIPIO INAUGURA LA SEDE PRINCIPAL EN LARRABASTERRA PARA ACERCARSE A LOS VISITANTES

L O S D AT O S ● Localización. Las instalaciones facilitan la localización de los turistas. Su ubicación en Larrabasterra se encuentra en una de las vías más concurridas, junto a la parada del metro y a la puerta del acceso a la playa de Arrietara.

E

L turismo de Sopelana sale en busca de visitantes. El Ayuntamiento ha desplegado su captación a pie de calle con la apertura a principios de julio de su primera oficina en el barrio de Larrabasterra a la que seguirá otra junto en la plaza de la Casa Consistorial. El primer local se convierte desde su inicio en la principal baza del Ayuntamiento por su estratégica ubicación. La oficina se ubica en la principal vía de acceso por carretera a la localidad junto a una de las dos paradas del metro en el municipio. Por si esto no fuera suficiente, su localización se sitúa a las puertas de las playas Barinatxe y Arrietara, unas de las más concurridas de Bizkaia y una de las mecas del surf vizcainos. “Vamos a estar mucho más fáciles de localizar”, destacan desde el servicio de turismo. Por otro lado, la apertura de la segunda oficina a finales de mes concluye la salida del servicio de la Casa Consistorial para trasladarse a la calle. Para ello, el Ayuntamiento ha dispuesto de las dos construcciones de madera utilizadas para alojar a los estudiantes del colegio público Zipiriñe durante la reforma concluida el pasado año. El nuevo destino se ha producido tras el saneamiento de la estructura. El local de Larrabasterra reforzará los puntales turísticos de la localidad apoyados en las playas y en el surf. “En verano nos visita todo el mundo”, recalca el alcalde Imanol Garai. De igual modo, se apoya en otro de los patrimonios culturales de Sopelana, los monumentos funerarios neolíticos de Munarrikolanda, cuyo sendero se inicia en la parte trasera del polideportivo de Urko en el mismo barrio. La apertura de estas dos oficinas incentivan las políticas turísticas municipales para explotar todo su potencial. De hecho, el primer edil apunta a la programación de visitas estables a los lugares de más interés. “Hasta ahora lo que se ha hecho ha sido de manera tímida”, admite Garai. El alcalde fija su mirada hacia la geología, que convierte a los acantilados en un referente a nivel mundial. “Aunque suene pretencioso, a nivel geológico somos un

Reutilización. El Ayuntamiento ha aprovechado dos modulos prefabricados utilizados anteriormente para posibilitar el realojo del colegio público Zipiriñe. Para ello, ha saneado la estructura de madera de las instalaciones con su revisión.



Turismo geológico. El Ayuntamiento de Sopelana plantea elaborar una guía sobre los acantilados de la localidad por su interés geológico que los hacen internacionalmente conocidos para los expertos. A medio plazo, apuesta por un centro de interpretación.



● Tirón del surf. El surf ha hecho de Sopelana una localidad muy conocida con algunas de las playas más concurridas de Bizkaia. Sus tres arenales disponen de numerosas escuelas que atienden a aficionados de todas las edades. ● Pasado neolítico. Munarrikolanda es uno de los puntos de mayor interés por su pasado neólitico. Ubicado en Unbe en la muga con Urduliz, dispone de un conjunto de monumentos funerarios y un búnker del Cinturón de Hierro.

Unos viandantes pasan frente a la oficina de Larrabasterra FOTO: ARTOLA LA CIFRA Guggenheim”, destaca el primer edil en referencia a los expertos internacionales que peregrinan a la zona de manera individual. Por este motivo, ha solicitado al Departamento de Turismo foral su colaboración para elaborar una ruta. “Es indudable que existe un interés”, apunta el alcalde. La demolición de las construcciones de hostelería en Arrietarra ya permitió descubrir una llamativa veta roji-

za en los estratos de los acantilados. Otra de las singularidades se sitúa en la cercana cala de Meñakoz que protege una veta volcánica de rotundo color negro frente al gris plateado del resto de las paredes. Por este motivo, el regidor sitúa a medio plazo la construcción de un centro de interpretación entre las playas de Arrietarra y Atxabiribil de los acantilados.

Hacia el interior se sitúa Munarrikolanda que en los últimos años ha sido señalizado por estudiantes de geología de la UPV. En cualquier caso, el alcalde aboga por ampliar el abanico con visitas guiadas a las ermitas de Santa Marina, en el límite con Urduliz, la de San Andrés o la iglesia de la localidad, donde se encuentra los últimos restos de la casa torre de los linaje de los Sopelana.

Esta oficina ofrece panfletos y trípticos informativos para los interesados. FOTO: ARTOLA

2 Red de oficinas. La oficina de turismo sale de la planta baja del Ayuntamiento para acercarse a los turistas potenciales. Larrabasterra se inauguró a principios de mes, mientras la más cercana a la Casa Consistorial lo hará próximamente.



04 2009 Uztailak 23. Osteguna

HERRIZ HERRI

ESKUINALDEAHEMENDIK DEIA

LEIOA

URDULIZ

LA COMISARÍA REFUERZA SU SEGURIDAD CON LAS PRIMERAS CÁMARAS

INCREMENTAN LOS JUEGOS INFANTILES EN PARQUES Y PLAZAS Renuevan las instalaciones de La Campa e implantan un nuevo equipo en la calle Errementeriñe de Elortza Las calles de Urduliz refuerzan su carácter lúdico para los más pequeños con una nueva mejora de las instalaciones de juegos. En este contexto, la nueva intervención ha incluido la remodelación de uno de los espacios de ocio más emblemáticos, el situado en el parque junto a la iglesia de Santa María, en La Campa. Paralelamente, el Consistorio ha extendido la oferta de ocio con un nuevo equipamiento en la calle Errementeriñe del barrio de Elortza, una de las nuevas zonas de expansión urbana. El Ayuntamiento ha intervenido en una de las zonas pioneras del ocio infantil en la localidad con una actuación de 30.000 euros que supera con creces las labores de mantenimiento convencionales. “El acondicionamiento ha sido especial”, certifica el concejal de Cultura Javier Bilbao. El espacio se incluía en la primera oleada de juegos infantiles cuyo diseño ha acabado en desuso en contraste con las últimas instalaciones de las nuevas generaciones. De hecho, esta zona infantil era la última de Urduliz en conservar una superficie en arena. Por este motivo, el Ayuntamiento ha suprimido este solar que presentaba muchos inconvenientes en el uso diario de los niños. “Era muy sucio”, admite el edil. Este material

originaba barro en los días de lluvia y dificultaba las labores de limpieza por la mezcla de los desechos. La mayor preocupación se centraba en las heces de los animales domésticos y en restos potencialmente peligrosos como palos. El caucho ha sido el material que ha sustituido a la arena para la pavimentación de los 145 metros cuadrados del recinto. Para ello, el Ayuntamiento ha cubierto la zona con una capa de hormigón rematada en la superficie por una capa de losetas de caucho a dos colores. La medida ha tenido un efecto inmediato en el disfrute de las instalaciones con la disminución del dolor en las caídas propias de los juegos de los más pequeños. Así, este material amortigua los impactos y reduce los daños ocasionados a los txikis. La actuación municipal también se ha extendido la calle Errementeriñe, una de las zonas de expansión urbana, en cumplimiento a su política de dotación de los espacios públicos. “La oferta infantil está muy bien cubierta porque se extiende a todos los barrios. Garantiza calidad de vida”, apunta el edil. La inclusión de los juegos infantiles ha culminado la urbanización de la zona que acoge la primera promoción de vivienda pública en la localidad con 60 V.P.O. construidos recientemente.

El suelo de caucho ha aumentado de inmediato la seguridad en el parque de la iglesia aminorando el impacto de posibles caídas “La oferta de juegos está muy bien cubierta al extenderse a todos los barrios; garantiza calidad de vida”, apunta Javier Bilbao

Un agente comprueba el depósito de vehículos. FOTO: D.A.

ESTAS DEPENDENCIAS ESTRENAN EL PRIMER CIRCUITO DE VIGILANCIA DE LA LOCALIDAD EN LA VÍA PÚBLICA

L

A policía de Leioa ha blindado la seguridad de la comisaría con un dispositivo preventivo que se apoya en un equipo de tres cámaras de circuito cerrado. El sistema, que se iniciará de manera regular a partir de verano, garantiza la seguridad tanto en el interior como en el exterior de las dependencias. El Ayuntamiento ha iniciado en la Comisaría el despliegue en la localidad de las primeras cámaras en la vía pública. De momento, las grabaciones se desarrollan de

manera experimental para perfeccionar su funcionamiento tras su puesta en marcha inicial el pasado marzo. El jefe de la policía, Ricardo Egiguren, señala que el actual funcionamiento del sistema permitirá legalizar y oficializar el dispositivo después del verano con su registro en el Gobierno vasco. A partir de ese momento, tras su señalización pública, las grabaciones de los equipos podrán ser utilizadas en los tribunales como pruebas. La red vigila zonas sensibles de la comisaría que requieren de una atención especial, como el depósito de vehículos, el área de atención al público y las dos celdas para los arrestados. En este último caso, la cámara forma parte de un dispositivo de seguridad para asegurar la integridad física de los arrestados ante el riesgo de autolesiones. “La detención es un momento muy duro para mucha gente que se deprime”, señala el jefe de la policía, Ricardo Egiguren. Este protocolo también ha retirado los barrotes, un elemento que facilitaba las autolesiones. Asimismo, ha eliminado cualquier arista en las dependencias así como material de riesgo como azulejos. Por último, la comisaría incorpora un sistema de iluminación graduable capaz de conciliar el sueño de los detenidos y su visibilidad ante la cámara. El mismo planteamiento de segu-

ridad se traslada al área de atención ubicada en la entrada a las dependencias. Allí, la cámara registrará cualquier incidente que se pueda producir. La grabación completa el dispositivo de seguridad estrenado el pasado marzo que abarca el aislamiento de los agentes protegidos por una mampara y una puerta blindada. Por último, el tercer monitor se sitúa frente al depósito de vehículos retirados por la grúa por graves infracciones de estacionamiento en pasos de cebra, zonas de carga y descarga o plazas de personas con discapacidad. “La policía es responsable de la custodia del vehículo”, certifica el responsable policial. Las cámaras de vigilancia culminan la renovación de las dependencias policiales inauguradas el pasado marzo. “La comisaría se sitúa a la altura de las de mayor tamaño”, destaca Egiguren. La reforma ha permitido duplicar la superficie de la comisaría con el traslado de los despachos de los grupos políticos municipales. Esta medida ha mejorado la funcionalidad del servicio con la incorporación de una sala de asistencia a víctimas utilizada mayoritariamente por mujeres afectadas por la violencia de género. Las nuevas dependencias incluyen una sala de reunión para planificar las operaciones y un nuevo despacho.

Imagen de los juegos en la calle Errementeriñe. FOTO: AYTO. URDULIZ

DEIA HEMENDIKESKUINALDEA

2009 Uztailak 23. Osteguna 05

HERRIZ HERRI

BARRIKA

UN ESPECTACULAR DESPLIEGUE ACELERA LA CONSTRUCCIÓN DEL HOGAR DEL JUBILADO LAS OBRAS FINALIZARÁN A LO LARGO DE ESTE MES, AUNQUE LA APERTURA DEL LOCAL SE REALIZARÁ EN OTOÑO

PROCESO

Elaboración. La construcción ha seguido un proceso industrial en una nave. Los módulos se han levantado a partir de un armazón de hierro que ha ido rellenándose con estructuras de pladur y aislantes. El esquema empleado es muy similar al utilizado en los montajes de automóviles.



E

L Hogar del Jubilado de Barrika llega envuelto en la expectación propia de los grandes acontecimientos. El Ayuntamiento ha emprendido la recta final de su construcción con un espectacular despliegue que comprende cifras superlativas. Así, el desembarco de esta infraestructura prefabricada ha necesitado de una caravana de seis camiones de 20 metros de longitud para transportar siete módulos de 10 toneladas cada uno. El proceso ha batido records de velocidad garantizando una marca insuperable en la construcción convencional: dos meses. Un equipo de siete operarios culmina en la actualidad los últimos remates de la infraestructura para soldar las piezas y fijar el edificio al terreno, una operación que concluirá en escasos días. Se baraja que la apertura tenga lugar para octubre, tras completar su equipamiento. RAPIDEZ La celeridad del proceso

no ha pasado por alto en el Ayuntamiento que avala el planteamiento. De hecho, su alcalde Juan José Ezpeleta se declara “sorprendido” por su rapidez. Las arcas municipales también se han beneficiado del sistema de construcción que ha permitido un recorte del coste de un 40% en plena crisis económica. De hecho, este abaratamiento ha permitido al Ayuntamiento ampliar la superficie por el mismo precio de partida, el fondo estatal

● Colocación. La construcción fue transportado por una flota de seis camiones que cargaron cada uno 10 toneladas. Su colocación obligó la presencia de una grúa de gran tamaño con una longitud de 52 metros y un peso de 52 toneladas procedente de Gallarta. Siete operarios se encargarán de soldar las piezas.

Rápido y económico. El Ayuntamiento ha apostado por un encargo prefabricado para entrar en los plazos de las ayudas del Gobierno estatal que marcaban un tope de un año. Su construcción concluirá en 2 meses con un abaratamiento de costes de un 40%, lo que ha permitido aumentar la superficie útil.



Refuerzo de Elexalde. La apertura del local anticipa la llegada de nuevos servicios al barrio como el frontón multiusos que se proyecta como escenario potencial. Hasta entonces, el establecimiento pondrá fin a la carencia de ofertas de hostelería en el núcleo de Elexalde, uno de los más residenciales.



Momento de la colocación de los módulos del edificio. FOTO: D.A. anticrisis que aportaba en la localidad 248.000 euros. “El Hogar del Jubilado tiene ya el éxito garantizado. El dinero está muy bien invertido”, destaca el primer edil. Ezpeleta destaca que su apertura soluciona la falta de servicios hacia la tercera edad, que carecía de una instalación habitual. “Este colectivo tenía déficit de locales y necesita de un espacio para desarrollarse”, señala. Por otro lado, el nuevo complejo complementa la oferta del barrio de Elexalde donde no existen establecimientos de hostelería. Para ello, se ofrece un edificio de 190 metros cuadrados que com-

prende una sala polivalente de 30 metros rematada por grandes ventanales. El equipamiento se refuerza en el exterior con una terraza ajardinada. La funcionalidad será otra de sus características principales con una única plata para garantizar la accesibilidad. En cualquier caso, el Hogar del Jubilado ha despertado gran interés con el propio montaje envuelto en la espectacularidad. La operación arrancó la pasada semana con una caravana procedente de Soria. Sobre el terreno una gran grúa de 52 metros de altura y 130 toneladas distribuyó los módulos en el

solar habilitado como si de piezas de puzzles se trataran. Posteriormente, otras grúas auxiliares realizaron la colocación exacta de los elementos. El traslado supuso el proceso final del montaje iniciado el mes anterior en una planta industrial de Soria. El Hogar del Jubilado de Barrika empezaba a tomar cuerpo a través de un montaje en cadena similar al de los automóviles. “El diseño ha sido a la carta y a nuestro gusto”, apunta el alcalde. Así, cada pieza del edificio ha pasado por todos los departamentos gremiales, que se han concentrado en una misma nave.

● Deuda al colectivo. El Ayuntamiento ha priorizado su construcción para paliar la carencia de ofertas a la tercera edad que contrasta con las instalaciones deportivas para los más jóvenes. Por ello, se ha acogido al fondo estatal y ha cambiado la ubicación prevista inicialmente en el barrio de Goiherri.

LA CIFRA

190 Metros. El Hogar del Jubilado dispone de 190 metros cuadrados con una terraza rodeada por un jardín. Las instalaciones disponen de salón, bar y un área polivalente para realizar talleres, etc..



URDULIZ

CONCURSO FLORAL EN SANTAMARIÑE El pasado sábado 18 de julio se celebró un año más, el concurso Jardines en la residencia Santamariñe de Urduliz. En esta edición han participado un total de 14 composiciones florales, realizadas por varios de los residentes que han trabajado con mimo y esmero para esta ocasión, elaborando los bellos centros y jardineras. El con-

curso se celebró en un ambiente festivo, con la asistencia de numerosos familiares de los residentes, música y un aperitivo, que tuvo como gran aliado el buen tiempo reinante dicha jornada. JURADO El jurado, que contó entre

sus miembros con la colaboración de un representante del centro de

jardinería Koala, otorgó el primer premio a Carmen García por su composición Ecos de Bora-Bora. El segundo galardón fue para Mentxu por el trabajo titulado Amalur, mientras que Marisa se hizo con el tercer puesto por la composición floral Arcoiris. Todos los participantes han trabajado con ilusión un año más para esta cita, una de las más importantes del centro en la etapa estival. Ahora, una vez concluida, ya tienen la vista puesta en la próxima edición de 2010, en la que sin duda, trabajarán con esmero para superarse.

Ganadora del concurso de jardines, Carmen García, junto a su familia.

06 2009 Uztailak 23. Osteguna

ALGORTA JAIETAN

ESKUINALDEAHEMENDIK DEIA

Los ‘Saninazios’ de Algorta ofrecen la oportunidad de conocer el lado más ‘jatorra’ de este barrio getxotarra. Más allá de la multitudinaria noche que abarrota los bares de la localidad, la comisión diseña una variada programación que entronca con las raíces identitarias del barrio priorizando los espectáculos autóctonos. TEXTO Diego Artola FOTOS Comisión de Fiestas / José Mari Martínez

San Inazio llena de fiesta Algorta

S

AN Inazio llega a Algorta desde el próximo viernes hasta el sábado día 1 dispuesto a preservar las esencias de siempre de un barrio que se mira como pueblo y se inspira en sus raíces euskaldunes. La fiesta se queda en casa y huye como de la pólvora de los cantos de sirena en forma de grandes grupos capaces de acaparar el protagonismo de la programación. San Inazio también abre sus puertas al numeroso público que abarrota las calles de Algorta empujado por su trepidante noche. Entre los alicientes para los jatorras oficiales se ofrece bandas vascas de renombre curtidos durante años en las trincheras de la música encabezados por Piperrak y Esne Beltza. Ambos grupos, caldearán los días principales del jueves y el viernes

con su particular estilo de punk y reggae orientado hacia el tono festivo. En cualquier caso, San Inazio conserva su modelo de fiestas enfocado al pueblo a través de una comisión integrada por las asociaciones locales plenamente autónoma del Ayuntamiento. “Se genera una unión entre los colectivos del pueblo que es enriquecedor”, destacan desde la comisión. Las estrecheces económicas lejos de ser una amenaza han fortalecido las fiestas con un enfoque participativo que cede el protagonismo a la gente. Entre las particularidades destacan la omnipresente presencia de la cultura vasca con un despliegue sin precedentes de fanfarrias que protagonizan en la calle la banda sonora de los Saninazios. Esta sensibilidad queda de manifiesto en el arranque de cada jornada marcado por una diana a las 9.00 horas a golpe de albota y gaita. De nuevo, la organización se apoya en la participación con actos colectivos entre los que destaca la Larraindantza, baile de plaza colectivo rescatada en las últimas décadas. Esta variedad, considerada por la Euskal Dantzarien Biltzarra como baile nacional, formará cada parte del paisaje festivo en la plaza Telletxe. Precisamente, la danza es uno de los principales alicientes del

¡ATENCION! NO EXISTEN PRECIOS MÁS BAJOS (PAGAMOS EL TRIPLE DE LA DIFERENCIA)

P R O P U E S TA S

Conciertos. El cartel de fiestas lo encabezan los navarros Piperrak con su punk festivo. La réplica llega con Esne Beltza formado por músicos colaboradores de Fermín Muguruza que despliegan un catálogo de música negra como reggae o ska.



Bajada tradicional. El programa repite por tercer años consecutivo la bajada tradicional hasta la playa de Ereaga, uno de los símbolos de la fiesta. Los participantes irán acompañador por fanfarrías.



Solidaridad con el Sáhara. La programación incluye un acto solidario con el pueblo saharauí con la implantación el viernes de una haima con encantos autóctonos como el té o los tatuajes de henna. También incluye artesanía de Palestina.



Glamour de pasarela. La moda local tendrá un hueco el sábado a las 20.00 horas con un desfile de modelos para mostrar las creaciones de una peluquera de Algorta.



viernes con un recorrido doble de mañana y de tarde de las compañías. En el apartado autóctono también sobresale el protagonismo de los bertsolaris con un bertso saio cada día en el Casino en el que participarán figuras de la talla de Andoni Egaña, los hermanos getxotarras Paya o Maialen Lujambio. De hecho, el programa reserva el día grande de San Inazio como homenaje al bertso con un maratón rematado a las 19.00 horas por un poteo por el barrio. San Inazio también se acerca a los niños con una programación específica que incluye espectáculos callejeros y sesiones diarias de cine al aire libre en euskera en Teilagorri. Sin embargo, su día llega el sábado con la proliferación de actividades infantiles durante la mañana que comprende un pequeño punto en la plaza del Getxo Antzokia de deporte aventura con rockdromo y tirolina a un parque de juegos infantiles en Telletxe con herri kirola, taller de maquillaje y de txalaparta. A las 17.30 horas les llega su momento de gloria con la bajada infantil ambientada por una fanfarria. Al día siguiente llega a las 19.00 horas uno de los actos centrales de la fiesta, la bajada tradicional rescatada del olvido hace 3 años. El acto ha conseguido empalmar las viejas generaciones con las nuevas con un desfile en el que predomina las vestimentas arrantzales y baserritarras. “Tiene muchas simbología porque recupera una romería de antaño. Nos ha sorprendido la participación de jóvenes con los mayores que vivieron la antigua bajada”, señalan los organizadores.

TESORO MMX

COLCHÓN Muelles + visco TESORO VISCO

DTO.

COLCHÓN Viscolástico

SOLO EN

BARAKALDO

C/ Elcano 29 (frente a Ertzaintza) Tfno.: 944377047 Metro BARAKALDO salida Elcano

SANTURTZI

C/ Las Viñas 19 (frente a Correos) Tfno. : 944839771

ALGORTA

SOFAS CAMA GALEA Av. de los Chopos 81 Tfno. : 944302867 www.sofascamagalea.com

Un actor se acerca a unas niñas en un espectáculo de calle en Algorta.

El espíritu festivo se manifiesta con escen

La bajada de cuadrillas garantiza el colorid

DEIA HEMENDIKESKUINALDEA

2009 Uztailak 23. Osteguna 07

ALGORTA JAIETAN

“La organización genera una unión enriquecedora entre los colectivos del pueblo”

“La bajada tradicional tiene mucha simbología porque recupera una romería de antaño”

Ciclismo de élite para el día grande Los aficionados al ciclismo no tendrán que armarse de paciencia para volver a disfrutar de competiciones de primer nivel tras la finalización del Tour. Tampoco tendrán que peregrinar cientos de kilómetros a los Pirineos porque la caravana llegará a la puerta de su casa. El día de San Inazio visita Getxo con el regalo del único circuito urbano del mundo de categoría UCI, el Circuito Internacional de Getxo. El historial certifica la calidad con un palmarés que incluye a leyendas como Jesús Loroño, Fausto Iza o Marino Lejarreta. La prueba ofrece una degustación del ciclismo de primer nivel de una forma accesible, cercana a la red del metro, a través de algunas de las principales calles de la localidad como la Avenida de Algorta, o la de Zugazarte. El circuito recorrerá algunos de los puntos más emblemáticos de la localidad como la playa de Ereaga en un trazado rápido por su perfil plano que permitirá al pelotón alcanzar una velocidad media superior a los 40 kilómetros. En total, el ganador tendrá que recorrer 185 kilómetros a lo largo de 11 vueltas.>D.A.

as desenfadadas que atraen la mirada de los asistentes.

El Ayuntamiento facilita las fiestas La maquinaria municipal de Getxo se pondrá un año más en marcha para asegurar el buen funcionamiento de las fiestas con el máximo disfrute de los participantes y las mínimas molestias de los residentes . Para empezar, el Ayuntamiento subvenciona a las comisiones organizadoras de las diferentes fiestas de la localidad, con una ayuda máxima de 32.000 euros a la de San Inazio. Además, autoriza por segundo año consecutivo las barracas en la playa de Ereaga tras un peregrinaje por el polideportivo de Fadura o la explanada del Puerto Viejo que supuso un descenso significativo de usuarios. El recinto repite las 17 atracciones del pasado año con un miniscalextric o un txiki park. Asimismo, desplegará una campaña de reducción de riesgos por consumos con una información preventiva que incluye el análisis de sustancias en las fiestas principales incluidas las Paellas de Aixerrota. Alguna necesaria molestia suscitará el cierre al tráfico del centro urbano de Algorta desde el 29 de julio al 1 de agosto.>D.A.

do con disfraces tan llamativos como originales.

ASADOR KAROLA ETXEA Chef Aitor Asenjo • Abierto todos los días, inclusive domingos noche. • Menú del día. • Menú ejecutivo. • Carta diaria.

Aretxondo, 22 Puerto Viejo  94 460 08 68

TALLERES AMESTI s. a. AGENTE OFICIAL PEUGEOT VENTA, REPARACION MECANICA Y CARROCERIA Horario: de 8 a 20,00 horas

C/ Amezti, 7 • ALGORTA • Tfno. 94 491 12 00

08 2009 Uztailak 23. Osteguna

ALGORTA JAIETAN

ESKUINALDEAHEMENDIK DEIA

Algorta jaietan MIÉRCOLES 29 ●18.30

Txupinazo. Lectura del pregón a cargo de la cuadrilla Subeitzak, homenaje a la ikurriña y txupinazo a cargo de Agurra Dantza Taldea. Plaza San Nicolás. ● 19.00 Bajada de cuadrillas. Desde la plaza San Nicolás. ● 20.00 Bertsolaris. Bertso saio a cargo de Loidisaletxe, Joxe Agirre, Xabier Amuriza, Mixel Salvador y Xabi Paya. Casino. ● 20.00 Sardinada. Frente al bar Jaio Berria. ● 20.30 Larraindantza. Plaza Telletxe ● 20.30 Concurso de jota y arinarin. Novena edición. Plaza Teilagorri. ● 22.00 Toro de fuego. Plaza Telletxe. ● 23.00 Conciertos. En la plaza San Nicolás Naphalm (tercer puesto

en el concurso de grupos de Getxo), Afonia y Orrega 778. En el Casino Moby Dick. JUEVES 30

9.00 Diana y kalejira. Llamada a la fiesta por las calles de Algorta al son de la alboka y la gaita. ● 10.00 Baloncesto 3. Campeonato de baloncesto con equipos de 3. Batzoki. ● 11.00 Juegos infantiles. Hinchables a lo largo de todo el día. Plaza Biotz Alai. ● 11.00 Concurso de tortilla. Certamen para jóvenes incluido en el programa del Gaztegune. Plaza San Nicolás. ● 12.00 Concurso de rana y tiragomas. Getxo Antzokia. ● 12.30 horas Teatro infantil. La compañía Txorro Morro protagoniza 'Gramola', un musical infantil. Plaza ●

Biotz Alai. 13.00 Bertsolaris. Bertso saio a cargo de Xabi Paya, Amets Arzallus, Onintze Enbeitia, Iratxe Ibarra y Zuriñe Iarritu. ● 14.00 Parrillada. Para jóvenes. Plaza San Nicolás. ● 17.00 Ginkana poteo. Para jóvenes. Calentamiento antes de la Bajada Tradicional. ● 19.00 Bajada Tradicional. Bajada desde el centro de Agorta hasta la playa Ereaga vestidos de baserritarras o arrantzales. Precede la marcha tres fanfarreas. En Ereaga romería con sardinada. ●

VIERNES 31

8.30 Circuito de ciclismo Ricardo Otxoa. Prueba UCI de circuito urbano que recorre las principales calles de Algorta y alcanza Berango y Leioa.



9.00 Diana y kalejira. Llamada a la fiesta por las calles de Algorta al son de la alboka y la gaita. ● 11.00 Juegos infantiles. Hinchables y ludoteca durante todo el día. Plaza Bihotz Alai. ● 11.00 Acto solidario con el pueblo saharauí. Haima saharauí que incluye té, atuajes de henna y gastronomía. También se ofrece artesanía palestina como los pañuelos. Plaza Bihotz Alai. ● 12.00 Kalejira de grupos de danza. Recorrido por las calles Kasune, Sarrikobaso, Salsidu, Telletxe, Algotako Etorbidea hasta la plaza San Nicolás. ● 12.30 Magia infantil. Mago Eriz. Plaza Bihotz Alai. ● 12.30 Alarde de danzas vascas. En la plaza San Nicolás. ● 13.00 Bertsolaris. Bertso Saio a cargo de Fredi Paya, Andoni Egaña, Unai Iturriaga y Unai Eliza●

su. 14.00 Comida de bertsolaris. En el Piper`s Irish Pub. Apuntarse en el momento. Plazas limitadas. ● 17.30 Gigantes y cabezudos. Concentración de tres compañías de Getxo, Donostia y Agurra. Calle Kasune. ● 18.00 Kalejira de comparsas. Recorrido por las calles Kasune, Sarrikobaso, Algortako Etorbidea, plaza San Nicolás, Algortako Etorbidea, Basagoiti Etorbidea, Casino, Basagoiti Etorbidea y Telletxe. ● 18.00 Herri Kirolak. Para cuadrillas. Plaza Getxo Antzokia. ● 20.00 Sardinada. Frente al bar Jaio Berria. ● 22.00 Cine infantil. En euskera. Plaza Teilagorri. ● 22.00 Toro de fuego. Plaza Telletxe. ● 23.00 Fuegos artificiales. Desde la playa Ereaga. De los italianos Parente Fireworks. ● 23.00 Conciertos. En la plaza San Nicolás Piperrak, Etsi Gabe (ganador concurso de grupos de Getxo) e Itziarren Semeak. En el Casino Chalwa Band. ●

SÁBADO 1 ●8.30

SERVICIO A DOMICILIO SIN COSTE

Tel. 677 208 021 Andrés Cortina, 4 Plaza San Nicolás Lunes a Jueves (Pedido mínimo 10 euros) Tel. 94 655 82 66

ALGORTA Iparraguirre, 74 ✆ 627 161 325 - LEIOA

Concurso de txipirones. Plaza Biotz Alai. ● Pelota. Campeonato de San Inazio. Batzoki. ● Rockodromo y tirolina. Para niños. Plaza Getxo Antzokia. ● 11.00 Juegos infantiles. Ludoteca, herri kirolak, talleres de maquillaje, de txalaparta. Plaza Telletxe. ● 12.00 Kalejira con trikitilaris. Recorrido intinerante por las calles de Algorta. ● 13.00 Bertsolaris. Bertso saio a cargo de Igor Elortza, Maialen Lujanbio, Sustrai Colina, Unai Agirre y Arkaitz Gómez. Casino. ● 17.30 Bajada infantil. Desde la plaza San Nicolás a la plaza Telletxe animados por una fanfarria. ● 17.30 Aizkolaris. Open de Bizkaia. Plaza Telletxe. ● 18.30 fiesta infantil. Chocolatada, diskofesta y toro de fuego infantil. Plaza Telletxe. ● 19.30 Trikitilaris. Romería tradicional. Plaza Teilagorri. ● 20.00 Show de peluquería. Pasarela de modelos. Calle Zabala. ● 22.00 Toro de fuego. Plaza Telletxe. ● 24.00 Romería. Plaza San Nicolás.

DEIA HEMENDIKESKUINALDEA

2009 Uztailak 23. Osteguna 09

BERANGO JAIETAN

Uda garaia, ‘farra’ garaia. Ez dugu kerik asmatu eta, berangoztarrentzat, are gutxiago. Musikaz eta jai-giroz beteko da Uztailetik Abuzturako igarotzea Berangon: ongi etorriak izan, herria jaietan. TESTUA

Ander Egiluz ARGAZKIAK Berangoko Udala

Berango udan, jairik jai

U

DAKO eguraldi onak kalera joatera animatzen gaitu, horregatik, seguru asko, hilabete hauetako santuak aukeratu zituzten garai batekoek herriko zaindari moduan; tradizio zaleek ere onar dezatela: betidanik izan da gizakia parranda zale. Txantxak alde batera lagata, joan den asteburuan, Berangon, ospatu zen Nazioarteko Folklore Jaialdiaren oihartzunak sugarra piztu du eta, bihartik aurrera, herriko jaietan murgilduko da elizaurrea. Bi saindu dituzte zaindari: Santa Ana eta Santo Domingo; lehenengoaren omenezko jaiak bihar hasi, hilak 24, eta 26an bukatuko dira eta, bigarren jaiak, Abuztuaren 1etik 5era bitartean ospatuko dituzte. SANTA ANA Auzo honetako jaiak,

oro har, gazteei zuzenduta daudela esan daiteke, nahiz eta, adin guztietakoek ederto baten pasatuko duten. Hileko azken asteburuan, hamar gehi bat ekintza izango dituzte disfruta gai hurbiltzen direnek. Uztailak 24an, arratsaldeko 18.30ean hasiko da dena; ordu horretan Sambhu Pailazoek antzezlana aurkeztuko dute eta ordu erdi beranduago zaldi probek herri kirolei emango diete hasiera, horretarako propio moztutako errepidean, ez probalekuan. 20.00ean, eszenatokietan, Los Txikis taldekoek bilbainadak jotzen dituzten

bitartean, frontoian, II. Binakako Eskupilota Txapelketako finalaurrekoak jolastuko dituzte: Alboniga eta Aldape, I. Fernández eta Larrinagaren aurka; eta Azpiri eta García III, Ugarte eta Kantxoren kontra. Eguna Cruders, Habeas Corpus eta Amaiur-en kontzertuekin amaituko da, gaueko 23.00ean. Hurrengo egunean, arrastiko 17.00ean, Euskadiko Txirrindularitza Txapelketa korrituko dute kadeteek herriko kaleetan barrena. 17.30ean umeei zuzendutako herri kirolen tailerra izango du prest Udalak eta 19.30ean Poco Pico taldeak gaztetxoentzako dantzaldia zuzenduko du. 23.00ean Trokolo, KOP eta Joxpa taldeen zuzenekoez gozatuko dute bertaratutako direnek. Azken egunean, 26an, eguerdian hasi eta 20.00etarte, bazkalorduko atsedenarekin, adin guztientzako jokoak antolatuko dituzte. 12.00ean Meza ospatuko da eta, ostean, 13.00 nagusientzako hamaiketakoa egongo da, Simon Otxandategi dantza taldeak girotua. Arratsaldeko 19.00ean zaldi probak izango dira ikusgai beste behin eta, ordu bat geroago, Udalaren esku sardinada eta sagardoa egongo da guztion esku. Bukatzeko, gauez, laupabost txosna izango dituztela aipatzea baino ez, goizeko 5etarte gutxi gorabehera. Eta egun guztietan barrakak egongo direla ere, kioskoa dagoen zelaian. 1,50 euro balioko du bidai bakoitzak, baina 27an, jaiei amaiera biribila emateko, euro 1ean egongo dira. SANTO DOMINGO Abuztuaren lehe-

nean, udaletxe aurreko zelaietako jaiak hasiko dira. Eguerdian hasi eta arratsaldeko 20.00etara arte adin guztientzako jokoak egongo dira prest eta, amaitzerako orduan, Perurenatarrek eta Angel Arrospide eta Fausto Mugerzak harri jasotze eta aizkolari ikuskizunak emango dituzte hurrenez hurren. 21.00ean, Iñaki ta Ainhoa taldearen

Txikitxuenek ere eskaintzen dituzte dantzaldiak.

Ezin da falta

Errepidean egiten dituzte zaldi probak. dantzaldiak, zarratuko du aurreneko data. Hurrengo egunean, eguerditik ordu bietara arte, pailazoak eta apar-jaia izango dira goizean eta, 18.30ean, Detraka taldeak umeentzako ikuskizuna emango du. 20.00ean sardinada herrikoia eta Trio Soley Silver-ek zuzendutako dantzaldia. Abuztuaren 3an, egunero egongo diren barrakek, prezio berezia izango dute, beste behin ere, euro bakarrean. Asteartea, 4an, Meza ospatuko da 12.00etan eta jarraian, Simon Otxandategik lagundutako nagusientzako hamaiketakoa. Arratsalde partean, 16:30ean, Bizkaiko gazteen txirrindularitzako froga hasiko da: taldekako erlojupekoa. 17.00etatik 20.00etara arte

fanfarrea Sabino Arana eta Elexalden eta, 20.30ean Iñaki ta Ainhoaren dantzaldia. Hori baino lehenago, 19.30ean, eskupilotako finala jolastuko dute frontoian eta, Jira Bira, umeentzako ikuskizuna, aurkeztuko dute. Hilaren 5ean, 17.30etan, umeentzako joko tradizionalak egongo dira prest ludotekan, 18.30ean Gorritik animalien erakustaldi ederra eskainiko du eta jarraian DJ Xaiborrek girotutako txokolatada izango da. Jaiak amaitzeko, 19.00etan, idi probak egongo dira ikusgai probalekuan. Abuztuaren 9an, hori bai, bakailao txapelketa ospatuko da Elizaren aurrealdean. Jai batzordekoen hitzetan: “dantza ta ondo pasa!”.

Badaude jaietan falta ezin diren zenbait gauza; egia da, baita ere, esaldia zeinek formulatzen duenaren araberakoa dela balore-piramide hori. Hala ere, Berangoko jaiak ez lirateke direna izango txirrindularitza, herri kirola, Gorritiren ikuskizuna eta kontzerturik gabe. Herriko jaietan, urtero, antolatzen duten bizikleta lasterketak erakarpen indar asko dauka, tropelean maila handiko txirrindulariak baitabiltza. Aurten, Santo Domingoetako lasterketa ez da aurreko urteetakoa bezalakoa izango Unbeko errepidea moztuta dagoelako oraindik, baina hala ere, prestatu duten ibilbidea eta hurbilduko diren gazteek itzuli ederraz gozatzeko koktel bikaina da. Herri kiroletan izen handiak datoz aurten, aurkezpenik behar ez duten Perurenatarrak eta Arrospide eta Mugerza aizkolari iaioak. Gorriti, herrikoa ez bada ere, urtero hurbiltzen da jaiotara, animaliekin berak disfrutatzen duen beste berangoztarrak gozatu arazteko. Eta amaitzeko, Santa Anako kontzertuak urte batetik bestera kartel hobea lortzen duten horietarikoak dira; eta inguruko gazteek badakite. Horregatik Getxoko paella txapelketarekin kointziditu arazi dituzte kontzertu hauek: sabela beteta, alboko herrira ahalik eta jende gehien hurbil daiten. Jendea eta bertako giroa, horiek ezin dira falta.>A.E.

Fiestas de Santa Ana en Berango 24 DE JULIO 18:30 Payasos Sambhu Teatro 19:00 Pruebas de caballos 20:00 Bilbainadas con el grupo "Los Txikis" 20:00 Campeonato de pelota. Semifinales Parejas 23:00 Concierto: Grupo Local "CRUDERS", HABEAS CORPUS y AMAIUR 25 DE JULIO 17:00 Carrera ciclista de Cadetes. Campeonato de Euskadi 17:30-19:30 Taller de herri kirolak infantil: soka tira, txingak, lokotzak, carrera de sacos, levan-

19:30 23:00 y JOXPA 26 DE JULIO 12:00-14:00 17:00-20:00 12:00 13:00 Actuación del 19:00 20:00

tamiento de piedra y arrastre de rueda. Verbena infantil. Grupo "Poco-Pico", con la obra "Erase una vez el espacio" Concierto: Grupo Local "TROKOLO", KOP

Parque de juegos para todas las edades Santa Misa Hamaiketako para los/las mayores Grupo de Danzas Simon Otxandategi Pruebas de caballos Sardinada popular, sardinas y sidra.

10 2009 Uztailak 23. Osteguna

GORLIZ JAIETAN

ESKUINALDEAHEMENDIK DEIA

Los ‘Santiagos’ se harán presentes un año más en Gorliz con un tributo especial a los Urris, una de las cuadrillas más emblemáticas de la localidad. El municipio se vuelca en las fiestas con una programación cultural tan amplia como diversa que abarca a todos los públicos que se congregan en las calles. TEXTO Diego Artola FOTO Archivo

La ‘jaia’ estalla en Gorliz con los ‘Santiagos’ PROGRAMACIÓN ● Homenaje a los Urris. Las fiestas homenajearán a los Urris por su 40 aniversario. El grupo, uno de los más numerosos de la localidad, se hace notar con su indumentaria escocesa, su fanfarria y su cabezudo. Uno de sus miembros, José Antonio García, será el pregonero de las fiestas. ● Música variada. Los Santiagos de Gorliz ofrecen músicas para todos los gustos. El programa abarca desde un grupo clon de Queen el viernes a los mariachis de Dolores San Juan el sábado. Las fanfarrias estarán presentes en una gran parte de actividades. ● Espectáculos de primer nivel. Gorliz refuerza su programación ordinaria con certámenes de referencia. El festival de habaneras volverá a acaparar el protagonismo el viernes con el lleno en Iberrabarri. El festival internacional de danzas le disputará la atención el domingo en el mismo lugar. ● Ferias multitudinarias. Las ferias dinamizarán el programa de fiesta en horario de mañana. El sábado le tocará el turno a la agrícola que ofrecerá 50 puestos. La de artesanía tomará el testigo al día siguiente e incluirá talleres infantiles para tratar el cuero y la madera. ● Despedida animada. Los ‘Santiagos’ llegarán a su fin el lunes a las 23.00 horas con un recorrido inverso a la apertura. Siete carrozas ahogarán las penas de los asistentes con fanfarrias y espectáculos de percusión especiales que incluyen el empleo de efectos luminosos. ● Sello autóctono. Las fiestas garantizan su cuota euskaldun con actividades de primera fila como el bertso saio del lunes a las 21.00 horas que incluye bertsolaris de la talla del veterano Andoni Egaña. Frente a él se sitúan figuras locales de la categoría de Fredi Paia. A las 19.30 se celebrará la segunda edición del concurso de zortzikos. ● Estudio toponímico. El Ayuntamiento aprovechará las fiestas para presentar un estudio topónimico de la localidad dirigido en los dos últimos años por un miembro de Euskaltzaindia. El trabajo se mostrará a través de una exposición.

Los gigantes y cabezudos son una de las notas de color más celebradas.

G

ORLIZ estallará en una frenética actividad con la esperada llegada de los Santiagos que envolverán con su manto festivo a la localidad costera. En esta ocasión, la fiesta vuelve su mirada hacia los Urris, espíritu vivo del pueblo que durante 40 años ha sostenido el pulso de los ‘Santiagos’ en la calle. El reconocimiento recaerá en José Antonio García Inestal, Toño, uno de los más

insignes representantes de la mítica cuadrilla, que protagonizará el pregón de mañana. Precisamente, el grupo volverá a acaparar la atención popular con el cierre de la bajada con sus miembros ataviados con su llamativa indumentaria escocesa. Su presencia culminará un estallido de color con un despliegue que abarca 25 grupos. El ejército festivo se nutrirá de la diversidad con percusión tanto de la exótica batucada como de la tamborrada guipuzcoana, danzas y trikitilaris. Sin embargo, una vez más, el gigante de los Urris se erigirá como uno de los símbolos de esta singular kalejira. El momento grande del grupo no llegará hasta el sábado con un poteo popular a partir de las 20.00 horas. La programación cultural dejará su impronta en los Santiagos desde el mismo inicio con una batería infinita de espectáculos. Las haba-

Las fanfarrias y la feria agrícola, indispensables en estas fiestas patronales de Gorliz.

neras darán el pistoletazo a este carrusel desde mañana con la presencia de coros de Irun y Bilbao que complementan a la formación de casa, Lirain Abesbatza. Este certamen, que incorpora el cancionero popular vasco de toda la vida, supone uno de los fenómenos de las fiestas tal y como queda reflejado en el lleno absoluto de la plaza Iberrabarri que deja corto las 1.500 plazas dispuestas. Las cuadrillas toman el relevo el sábado con un desfile de disfraces que se ha convertido en una segunda bajada de fiestas con la presencia de más de un centenar de participantes dispuestos a causar sensación con sus atrevidas propuestas. A la mañana será el agro el que conquistará la fiesta con el desembarco de 50 puestos de productos típicos incluidos en la feria agrícola y ganadera. Al día siguiente la muestra dejará su sitio a otro certamen de refe-

rencia, el de artesanía. Una vez más, la creatividad de los productos se reforzará con actividades lúdicas como los talleres infantiles para aprender oficios en materiales como el cuero o la cuerda. El festiva internacional de danzas será el protagonista de la noche del domingo con el contraste de una compañía rusa y otra vasca, la local Aratz. La tradición asegurará una afluencia respetable con 600 asistentes al acto. A la mañana, le tocará el turno a la gastronomía con un concurso de bacalao que se ha consolidado en el tiempo con un ligero repunte en los últimos años que asegura buen número de cazuelas. El cierre de las fiestas se endulza con el segundo certamen de zortzikos, otra de las apuestas de la localidad. Sin embargo, la localidad echa el resto en el desfile final que se convierte en el colofón ideal a los Santiagos con una comitiva que llena de color la subida por Itsasbide.

DEIA HEMENDIKESKUINALDEA

2009 Uztailak 23. Osteguna 11

KIROLAK

BALONMANO

EL URDULIZ SE AFERRA A LA ÉLITE CON SU CAPACIDAD DE INNOVACIÓN El club volvió a acaparar el protagonismo el pasado fin de semana con el atractivo del balonmano playa

B

ALONMANO virtual de jugadas imposibles más cerca del cielo que de la tierra, ligereza acrobática como alternativa a la contundencia de la modalidad convencional. El Club de Balonmano Urduliz confirmó una vez más este fin de semana su presencia en la vanguardia de su deporte con la aplicación de las corrientes más punteras. En esta ocasión, la organización del campeonato de balonmanoplaya Villa de Plentzia constató su carácter innovador. Urduliz introdujo esta modalidad en 2003, dos años antes de su aceptación oficial en las federaciones territoriales. De hecho, el campeonato plentziarra es uno de los decanos de los torneos de esta modalidad marcada por su espectacularidad y su vocación ofensiva ilimitada sobre la caliente arena. La sensible reducción del campo de juego, y los cuatro jugadores por equipo garantizan un dinamismo inalcanzable en el balonmano clásico. En este contexto, los aliups o los remates con giro en el aire constituyen una jugada habitual para disfrute de los espectadores. En cualquier caso, el campeonato representa la punta del iceberg de un club que ha hecho de la renovación su tabla de salvación. El Urduliz, quinto club de Bizkaia, vivió hace 5 años la angustia del agotamiento de su caladero natural, el

colegio público Elortza. Desde entonces ha extendido sus tentáculos a los municipios vecinos para convertir su base en la primera cantera de carácter comarcal. Hasta entonces, entre sus mayores logros se incluía un arraigo sin precedentes como primera opción deportiva por encima del intocable fútbol. “Todo los del pueblo han jugado a este deporte, éramos cuadrillas enteras. En las familias siempre había algún familiar que había sido jugador”, resalta el presidente Diego Izquierdo. Sin embargo, el mantenimiento de dos equipos absolutos se hacía cada vez más difícil. “Son 30 jugadores, demasiados para un pueblo como Urduliz”, admite. Por este motivo, el club echó las redes en Plentzia, Gorliz, Sopelana y Mungia en un planteamiento inédito en el campo deportivo. Así, el club proyectó su cantera en el deporte escolar vinculado a las asociaciones de padres y madres de seis centros educativos. El resultado superó todas las expectativas con la formación desde el inicio de 14 equipos que se ha ampliado a 17 esta temporada. “Nosotros nos dábamos por satisfechos con un equipo por cada colegio”, confiesa el presidente. Para ello, el club puso desde el primer momento toda la carne en el asador. El Urduliz desplaza a cada centro a su cuerpo de élite en una operación de captación que se prolonga durante una semana. El objetivo es salvar los cantos de sirena del fútbol que bloquean al resto de opciones. “A uno de estos equipos les vale poner un mensaje en un tablón con un horario de entrenamiento para que les vaya cantidad de chicos”, reconoce. El Urduliz, en cambio, dirige durante una semana las clases de deporte para divulgar el deporte. En esta misión participan sus tres entrenadores con título estatal, un número notablemente superior al de clubs de igual categoría. De hecho, la calidad de su equipo técnico constata la apuesta del club por la formación de las nuevas generaciones de jugadores.

Espectacular acción del torneo de balonmano playa celebrado este fin de semana. FOTO: BALONMANO URDULIZ

Foto de familia de la escuela de balonmano de Uribe. FOTO: BALONMANO URDULIZ

La primera cantera de Uribe El Urduliz sienta las bases de su futuro en un modelo revolucionario que universaliza la formación con igualdad de oportunidades para todos los participantes sin las divisiones eternas de ‘buenos’ y ‘malos’. La regla es tan clara como tajante: todos juegan los mismos minutos. El objetivo es asegurar los fundamentos técnicos de aquellos ‘patitos feos’ que se acaban por convertir en prometedores jugadores tras un cambio corporal. “No podemos permitirnos el lujo de marginarles. Se pierden unos años de formación que luego son irrecuperables”, destaca. Por este motivo, se sacude las presiones de este deporte y se aferra al desarrollo natural de los jugadores sin quemar etapas antes de tiempo para asegurar una evolución constante en el campo de juego fuera de los banquillos. Por si no fuera suficiente, practica el balonmano total con esquemas tácticos dinámicos que garantiza jugadores versátiles capaces de defender a rivales más pequeños y de desenvolverse tanto en ataque como en defensa. Equipo mixto alevín del colegio Elortza junto a Diego Izquierdo, presidente del club. FOTO: BALONMANO URDULIZ

12 2009 Uztailak 23. Osteguna

CONTRA ESKUINALDEAHEMENDIK DEIA

LEGADO HISTÓRICO. La programación trata de reivindicar la gran trayectoria histórica de la villa que le convierte en uno de los referentes del pasado naval que le ha valido la declaración de conjunto monumental por parte del Gobierno vasco este mismo año.

MERCADO MEDIEVAL Plentzia potenciará su pasado con su primer mercado medieval del 30 de julio al 2 de agosto. Mercaderes y trovadores ambientarán el paseo marítimo.

MISTERIOSO PIRATA La misteriosa figura del pirata Matxin servirá de estandarte de la prueba. Su origen los disputan Plentzia, Mungia y Bermeo y figura entre los piratas vascos más célebres de la historia.

GUARDIAN DEL PASADO El museo marítimo será uno de los protagonistas del día con una delegación en el paseo marítimo. Este organismo conserva restos de embarcaciones originales como los galeones.

Embarcaciones piratas invadirán la villa de Plentzia. FOTOS: BAJOELAGUA FACTORY

LOS PIRATAS TOMAN PLENTZIA LA SEGUNDA ENTREGA DE KORSARIA RECORDARÁ EL MITO DE MATXIN EN UNA INCURSIÓN POR LA RÍA

13 El origen de Plentzia se remonta al Siglo XIII con la concesión de una carta puebla que garantizaba a los habitantes la protección real frente el poder omnipresente de los linajes.

Plentzia revivirá la versión más libertaria, canalla y transgresora de su pasado marinero con el regreso de los temidos piratas. Las autoridades temen por la integridad de la villa con la incursión de un centenar de bandoleros del mar para enfrentarse con los fuera de la ley de la localidad en un choque feroz. Korsaria vuelve el 2 de agosto con la visión más desenfadada del mundo de la navegación que ha marcado el rumbo de Plentzia durante la mayor parte de su longeva historia. El montaje permite recuperar la figura de Matxin, el pirata más conocido de la comarca, que al parecer fue sentenciado a muerte en Galicia tras sembrar el terror en toda la cornisa Cantábrica. Envuelto en el halo del misterio, con un

origen disputado al unísono por Plentzia, Mungia y Bermeo, su tesoro ficticio servirá para ambientar una carrera acuática disparatada a lo largo y ancho de la ría. La imaginación tomará las aguas de la villa con una flota de navíos inverosímiles que lucharán por el sueño compartido de alcanzar el tesoro de este pirata de leyenda. “Hay participantes que llegan con tablas de surf y hasta con ruedas de camión para mantenerse a flote”, señala Borja Saracho, responsable de la empresa Bajoelagua Factory organizadora del evento. Alrededor de 30 piratas repartidos por todo el cauce se interpondrán frente al botín de 500 doblones enterrado en una lengua de tierra junto a la bocana de la ría. Precisa-

mente, la captura de las piezas supone la primera prueba en una travesía dispuesta como una ginkana a lo largo de toda la villa de Plentzia. Los expedicionarios saldrán a las 10.30 horas desde la rampa de Arkote en las inmediaciones del puerto. Tras el aprovisionamiento de fortuna, los navegantes partirán aguas arriba hasta el puente de tráfico donde deberán esconder su parte en un meandro pese a la oposición de otro grupillo de piratas. A partir de entonces, los supervivientes deben regresar a puerto superando las últimas partidas de la tripulación de Matxin que tratará de abordarlos a cubazo limpio de agua contra las embarcaciones. En su segunda edición Korsaria se postula como uno de los ingredientes indispensables del verano plentziarra. De hecho, en su arranque la cita sirvió para darse a conocer en una puesta en escena experimental. De igual modo, la actividad permite desenterrar el pasado marino de la villa, desconocido en gran parte por el gran público que le convirtió en la principal factoría de los galeones que surcaban rumbo a América antes incluso de su reconocimiento como continente. DIEGO ARTOLA

LA PRUEBA ● Originalidad. La organización incentiva el ingenio con premios simbólicos a los mejores disfraces y a las embarcaciones más singulares como balsas o ruedas de camión. ● Recorrido. La carrera cubrirá atravesará todo el termino de la villa por la ría partiendo de la rampa de Arkote hasta la desembocadura para volver al puente de tráfico y volver de nuevo. ● Exhibición marítima. Korsaria incluye actividades en tierra con una muestra del museo marítimo de la villa, grabaciones submarinas y robots para trabajos en el fondo marino.

LA CIFRA

90 ● Participantes. La organización espera duplicar la participación de la primera prueba del pasado año. El boca a boca es una de las garantías para apuntalar esta actividad tan histórica como festiva.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.