HEMOCRA MA MEDIO DEL NI&O I 4, I 60 I 26, Se ha expuesto por ZELENSKI, CYBULSKI y OCKEL

EL HEMOGRAMA EN LA ~PENDICITIS DEL NI~O Dres. l;GUBERN SAlISACHS y M:GIRONA CAllOl ': - - ~. . P RESCINDIENDO del estudio de la V. S. G., que en.
Author:  Adrián Rojo Parra

6 downloads 7 Views 499KB Size

Recommend Stories


(9) ifestejemos! 3. I I I -', 6. I 7. I' I I I S. I 4. 1
Nombre _ _ _-'--_ _ _ _ _..,..-_-'- Clase _~ _ _ _ ___ Fecha _ _ _ __ CApITULO (9) i Festejemos! VOCABULARIO 1/GRAMATICA 1 1 Write the name o

~~r 'I. i I ' ' :I 'I ! I '.I ORDENANZA NUMERO 11 POR: ADMINISTRACION. SERlE SESION ORDINARIA
! I' It I ORDENANZA NUMERO 11 POR: ADMINISTRACION DE LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE AGUAS PROTOCOLO SOBRE MANEJO DE SITUACIONES EL LUGAR DE TRABAJO E

I I i i i i I i i I i i i I I I i i i i Ii Ii ii I i ii iii
DE: __________ IIiiiiIiiI iiiIII iiii Ii Ii ii I i ii iii I, i, i, i 2 UuuUuUI U i Uu uu ui Iu uiu iu U u U, u, u, u 3 A A a a Aa Ia au ua ia ai

I I I & I I I I I I I I I I I. I " PROYECTO - DEL SERVICIO SOCIAL ". NOIRBBE: JUDITH' ORNELAS OJEDA
1: z k 1 I I I I io 1I iI I I I I I I I I & I I I I I I 1 c. I. I " - PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL ". NOIRBBE: JUDITH' ORNELAS OJEDA.

I '11M 4...bai
SENADIS Ministerio de Desarrollo Social Gobierno de Chile SERVICIO NACIONAI4 DE LA DISCAPACIDAD VAS/G E' REF.: Aprueba convenio de transferencia de

Story Transcript

EL HEMOGRAMA EN LA ~PENDICITIS DEL NI~O Dres. l;GUBERN SAlISACHS y M:GIRONA CAllOl ': -

-

~.

.

P

RESCINDIENDO del estudio de la V. S. G., que en.la apendiéitis aguda no 'tien~ tiempo, de sufrir alteración alguna, 'estu,diaremos las' variaciones del hemograma que, por sus notables ,diferencias ,en relación al del adulto, exponemos a continuación: HEMOCRA MA MEDIO DEL NI&O '.

Niño de

, 1 dia

5

días

Leucocitos por N.opn mm. 3 cayado

,Seg.

Linl,

.

Mo~,

E08in,.

- -- - - - - -

15 a 30,000

29

. 50

15

4

2

'45

37

9

3

34

48

8

3

46

9

4

»

'6

1 mes

8 a 12.000

7

1 añil ,

»

6

35

3 años

:.

6

36

46

8

4,

8.000

5

60

28

5

2

7

3

6

años

HEMOCRAMA DE,L A~ULT()

/' 6 a 8.000

I I 4,

60

I 26

,

Se ha expuesto por ZELENSKI, CYBULSKI y OCKEL." que las ~odifica'· c.iones leucocitarias acaecidas' en las horas y días que s~guen· al nacill).ien~ to se deben, en gran parte, 'a "la adaptación a ias nuevas condiciones del metabolismó del recién nacido, puesto, que éstas dE'ter~inan ,luego' en los niños de pecho u"na especial labilidad del cuadro leuc.~cita~io, por lo que las pequeñas alteraciones son ~eguidas p~r la' aparición d~ células inma¿uras en la, circulación; esta labilidad, como ha seij.alad~ ROMINGER,:¡;'e manifiesta por ia' presencia del metamielodto o del mielocit~ e~ la' sangre. Por lo demás', la labilidad de los aparatos hematopoyéticotl es ba~tan­ t:e' menor de laque se pueda' creer,dada la fijeza que ya prt?senta la fór, mula leucocitaria 'del niño lact~nte en virtud del equilibrio leucocitario que se establece desde el sexto af duodécimo día, '~quilibrio no menos 'per~" fecto que el del adulto frente a las mas diversas condiciones fisiológicas. ' Por lo tanto, puede habla"rse c'an c'ierta .'piople'dad un;, fórmula leucoci,

de



ANALES DE MEDICINA Y CIRUGIA

106

Vol. XXXII. - N.o 87

taria del lactante, la cual se modifica con los progresos de la edad y las, incidencias del régimen alimenti~io. Leucocilosis

Como la fiebre, la reacción leucocitaria es habitualmente intensa en. el niño. Pero hay que ,tener en cuenta una serie de factores fisiológicos y fisiopatológicos que influencian el contaje y la fórm~!a leucocitaria, deun. m~do más manifiesto en el niño que en el adulto. Factores ,Fisiológicos

Estos son, según

NEWTON KUGELMA,SS,

los siguientes:

Constitución. El c~ntaje leucocitario muestra considerables variaciones individu~lesdel:Íido a 'difer~ncias constitucion~les. Un niño ~ormal mostrará un incremento en los eosinófilos, como preparación en 'contra de un ataque, si es, de constitución alérgica y ~ná lifocitosis, 'l~ucope'nia y linfo~· citosis, y leucocitcisis neútrófila, si es de ;tipo linfático, hipertónico e hipo. l'ónico, respectivamente.: . :

Edad. En el recién nacido el contaje leucocitario puede alcanzar de 12.000 a 20.000 leucocitos por c. 'c. (Esta leúcocit~sis, que se acompaña de modificaciones paralelas, aunque menos 'intensa!'1, en los h~matíes, aumenta los p~imeros' días después del nacimiento a consecuencia de la deshidratación. Los elementos mieloides están considerablemenie incrementados con desviaci?n 'hacia la iZ'quierda. Pero, varios días después (lel nacimiento aparece la característica linfocitosis, alcanzando el cuadro normal, en la segunda semana. En la infancia, la desviación del contaje leucoótario es mucho más manifiesta que la de los glóbulos rojos, persistiendo durante el prim'er año: de la vida unos 12.000 leucocitos por c. c.La fórmula se caracteriza por-. una marcada linfocitosis con ligera desviación hacia la izquierda., . En los niños mayorcitos el contaje leucocitario varía de 8.000 a 10.000, en cambio el del adulto de 6.000 a 8.000. En los primeros años" de vida los linfocitos predominan sobre las células mieloides' en la proporción de 2,6 a 1 hasta el cuarto o quinto año de la vida en que los porcentajes' ,de los dos tipos de células ac:ostumbran a ser iguales. A partir de entonces, los neutrófilos van aumentando hasta·la pubertad, en lacual la fórmula es aproximadamente.la del adulto.,

i



Horas. Las funciones fisiológicas del día alteran el contaje leucoci-

:Septiembre 1952

ANALES DE MEDICINA Y CIRUGIA

tario tanto más cuanto menor es el niño,debido a 1a gnm sensibilidad ·del sistema hematopoyético a cualquiera influencia ambiental. El contaje leu

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.