Hernández Romo, M. (Coord.) (2010), Estudios Laborales en México, México, UAM-I, Plaza y Valdés, ISBN

[Ide@s CONCYTEG 6 (77): Noviembre, 2011] ISSN: 2007-2716 Cómo citar: Valerdi González, M.A. (2011), “Reseña de Marcela Hernández: Estudios Laborales

2 downloads 22 Views 24KB Size

Recommend Stories


ISBN , 2010, 2012
                   ..     -      -  ,   

Plaza Ibarra Luis Antonio, Morales Romo-Leroux Ma. Fernanda, ESPOL
Repositorio de la Escuela Superior Politécnica del Litoral Artículo Tesis Grado “Análisis Microbiológico en Quesos Frescos que se Expenden en Superme

M ETODOS DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS EN ENFERMERIA
METODOS DE ESTUDIOS DESCRIPTIVOS EN ENFERMERIA Phyllis J. Verhonick Ia_ ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Sanitaria Panamericana, Ofici

Story Transcript

[Ide@s CONCYTEG 6 (77): Noviembre, 2011] ISSN: 2007-2716

Cómo citar: Valerdi González, M.A. (2011), “Reseña de Marcela Hernández: Estudios Laborales en México”, Ide@s CONCYTEG, 6 (77), pp. 1346-1350.

Hernández Romo, M. (Coord.) (2010), Estudios Laborales en México, México, UAM-I, Plaza y Valdés, ISBN 978-607-402-266-7 por Ma. Áurea Valerdi González

E

ste libro es un texto obligado para

otra manera de recuperar y reconstruir lo

aquellos que se interesen en la

dicho por los propios autores.

sociología del trabajo. Contiene una

diversidad de avances y resultados de investigación como una pequeña muestra de

El acercamiento

la amplitud y magnitud que hoy por hoy presenta el extenso mundo del trabajo, más allá de la concepción clásica de Friedman o Braverman. Cómo dice Jeffrey Alexander, todo acto de lectura es un acto de reinterpretación del texto. Estos comentarios van en ese sentido, de mostrar otra forma de acercamiento a los Estudios Laborales en México, de motivar a los lectores para que discutan el texto, de propiciar el debate teórico y metodológico. El libro tiene siete capítulos en tres apartados y distintas perspectivas desde donde observar lo

Cada una de las siete contribuciones del libro tiene distintos momentos de creación: 1. El autor recorta y selecciona una parcela de la realidad. 2. La coordinadora selecciona y da forma a los materiales 3. La comentarista destaca unos, más que otros elementos (de conformidad con su propia perspectiva). 4. Cada uno de ustedes puede, con la lectura del libro aportar una nueva interpretación.

que De la Garza denomina “los nuevos estudios del Trabajo”.

Haciendo una comparación (guardando las debidas proporciones), el libro Los estudios

En la introducción la Dra. Hernández señala

laborales en México es como la Rayuela de

muy acertadamente que esta recopilación de

Cortázar, puede leerse de distintas maneras;

trabajos no es una mera suma de esfuerzos de

de forma secuenciada empezando por el

alumnos de posgrado, sino un acto colectivo

primer capítulo y terminando con el último.

de construcción y reconstrucción de los

También puede examinarse selectivamente

productos de investigación, igual como debe

cada apartado según los temas de interés. Una

“leerse” la realidad. Estas notas no son sino

tercera forma de acercamiento (la mía), es

ISBN 978-607-8164-02-8

1346

Reseña de Marcela Hernández: Estudios Laborales en México Ma. Áurea Valerdi González

hacer una selección teórica, metodológica y/o

línea de nuevos acercamientos, teóricos, de

una empírica.

resultados empíricos y metodológicos.

Si la búsqueda es teórica los artículos de Miguel Ángel Gómez y Luis Reygadas,

Desde la teoría

relacionado con el mercado de trabajo y las estructuras sociales; el de Abel Pérez Ruíz y

El capítulo de ¿Mercados y jerarquías o

Sergio Sánchez, con un acento marcado en la

análisis social de actores y procesos de

subjetividad; el de José Gpe. Rodríguez y

intercambio? De Gómez y Reygadas ponen

Enrique de la Garza muestran de manera

en juego nuestra capacidad de abstracción al

sintética el trayecto histórico de construcción

proponer una ruptura con modelos de

por la que ha pasado la sociología del trabajo

pensamiento clásico sobre las empresas y

en general y los estudios laborales en

mercados, que deja fuera el papel de los

particular hasta llegar a llegar a propuestas

actores en las relaciones económicas. Parte de

innovadoras sobre la producción de software.

la inconveniencia del concepto de “hombre económico”

subyacente

en

el

enfoque

El acento metodológico lo da Beatriz Torres y

neoclásico y llegan en su recuento, a

Jorge

la

cuestionar la dualidad mercado jerarquía (M-

modernización de la industria de alimentos y

J). Al mismo tiempo proponen la dualidad

bebidas en Yucatán; Marcela Hernández y

actores procesos de intercambio. De igual

Gustavo Garabito cuestionando la tesis del fin

manera a la teoría de los costos de

del trabajo a través de la centralidad que

transacción le oponen el enfoque sociológico

busca McDonals; Fernando Herrera y Oscar

más allá de las instituciones, que implica una

Calderón, quienes abordan magistralmente

dialéctica entre actores y estructuras producto

los aspectos cualitativos sobre la migración y

de sus propias condiciones histórico sociales.

trayectorias laborales; Héctor Gaspar, Ignacio

En suma, reconocen en su crítica, el papel del

Llamas y Nora Narro cuando proponen estos

sujeto como creador y abren las categorías de

últimos, una metodología para medir las

empresa

competencias

complejidad de múltiples tipos de acción

Carrillo,

al

hablar

laborales.

sobre

Esta

mirada

metodológica se complementa con resultados empíricos

de

los

distintos

temas

y

mercado

que

muestren

la

entre actores y procesos.

de

investigación. En síntesis todos y cada uno

Por su parte en el capítulo de “Acercamiento

van

de

hacia la labor de diseñador” Pérez y Sánchez

comprensión del mundo del trabajo en la

nos adentran en un interesante debate sobre el

tejiendo

interesantes

redes

acto creativo, simbólico y subjetivo de ISBN 978-607-8164-02-8

1347

[Ide@s CONCYTEG 6 (77): Noviembre, 2011]

producción de “ropa de moda”. Si bien nos

tipo de trabajo en espacios cerrados privados

muestra testimonios de las trabajadoras

con interacciones precisas con patrones,

involucradas, abren un espacio de discusión

proveedores y clientes y al que se añade la

conceptual

las

presión de la familia, el cuidado de los niños,

condiciones objetivas del trabajo como los

el descanso o la diversión. Por el otro lado

elementos subjetivos que se ponen en juego a

establece conexiones y puntos de confluencia

la hora de la “creación”. Su vía de

con el proceso de trabajo primero en cuanto

conocimiento

“intercambio

el control y poder, segundo sobre la

conversacional”, recurrir al lenguaje para

regulación laboral y tercera que es una

mostrar mediante testimonios los sucesos que

síntesis de lo anterior en lo que llaman la

adquieren mayor significación. La dinámica

construcción social de la ocupación.

para

comprender

es

el

tanto

de la empresa con sus formas específicas de entender y sentir la producción, la forma particular y subjetiva de la diseñadora para crear, las condiciones de trabajo y los significados asociados con el valor simbólico de las prendas de vestir a la moda, son algunos elementos que nos dan una nueva

Desde la metodología Esta beta de los trabajos no clásicos ha dado muchos frutos desde que Enrique de la Garza abrió las puertas del debate

perspectiva sobre esta rama. En el trabajo de Torres y Carrillo ¿De qué En el capítulo de la producción de software Rodríguez y de la Garza, nos invitan a recordar el trayecto histórico del concepto de trabajo cuyo significado ha cambiado hasta llegar a considerar la producción inmaterial, simbólica e intangible como es el caso de la industria de software. La propuesta gira en torno a re-pensar los conceptos clásicos para analizar el proceso de trabajo, estableciendo por un lado una tipología del trabajo no clásico: a) el primero que se realiza en espacios cerrados y con trabajo asalariado al estilo taylorista, b) el segundo que implica trabajadores

en

espacios

abiertos

de

interacción con diversos sujetos y c) un tercer

ISBN 978-607-8164-02-8

modernización hablamos? Tomando como pretexto la adecuación de los instrumentos de análisis de Tetsu Abo ubican en distintos grados de modernidad a los establecimientos de la rama de alimentos y bebidas en Yucatán. Con destreza diseña la estrategia metodológica en la búsqueda de 20 variables de 6 grupos de indicadores; 1) mercado y relaciones comerciales 2) tecnología, 3) Organización

de

la

producción,

4)

Organización del trabajo, 5) gestión de los recursos humanos y 6) relaciones laborales. Elementos que llevan a los autores a ubicar por niveles y trayectorias de las empresas estudiadas,

no

solo

en

términos

de

1348

Reseña de Marcela Hernández: Estudios Laborales en México Ma. Áurea Valerdi González

modernidad y atraso sino con relación a los

combinar el uso de datos estadísticos geo

nuevos sistemas de producción japonesa.

referenciados y el acercamiento cualitativo a

Conocer las conclusiones de esta exploración

los migrantes en su origen y destino a través

es motivo de adquisición de libro.

de

la

etno-encuesta,

la

observación

participante en festividades y reuniones El caso de la empresa McDonald`s que abordan Hernández y Garabito, parten de cuestionar el fin del trabajo (debate que dio mucho de qué hablar) para mostrar a través de la exploración empírica, cómo la empresa de comida rápida se empeña en hacer de su

deportivas, la entrevista a profundidad, elementos con los que nos dibujan casi como en una acuarela, los trazos de las historias pintadas con tesón, paciencia y trabajo de este grupo de migrantes. La lectura de este capítulo es recomendable a todas luces.

firma el eje alrededor del cual gira la vida de sus

empleados

(en

general

jóvenes

Finalmente el trabajo de Gaspar del Angel,

estudiantes hijos de familia). Muestran cómo

Llamas y Garro sobre competencias laborales

este tipo de trabajo puede ser analizado como

propone una metodología de agregación de

una configuración socio técnica de procesos

los principales conceptos de las competencias

laborales en los servicios y las formas

laborales utilizando los datos de la Encuesta

particulares de identidad que ahí se construye

Nacional de Empleo en su módulo de

relacionado también con la vida en familia, la

capacitación y educación, para una economía,

escuela etc., que pone en juego diferentes

un sector de actividad económica o una

campos subjetivos. Vinculan estos elementos

ocupación. Parte de explicar sucintamente el

a través de la descripción minuciosa de las

debate sobre el concepto de competencias

estrategias productivas, de reclutamiento y

laborales

selección y de gestión de la mano de obra de

escolaridad, la capacitación en el lugar de

McDonalds para arribar a las contradicciones

trabajo y la experiencia a lo largo de la vida

entre identidad y acción colectiva.

laboral.

que

pone

Menciona

el

acento

algunas

en

de

la

las

metodologías estadísticas sobre la medición En el capítulo de Herrera y Calderón sobre los migrantes hueyotlipenses en Jackson Hole y Wyoming, se muestra un bagaje prolífico y material sorprendente, resultado de una investigación de más de 20 años de la que nos muestran tan solo una pequeña parte. La reinterpretación

que

hago

de

esta

de competencias y muestra cómo elaborar un indicador único de competencias laborales individuales con sus ventajas y desventajas. Esta contribución termina con una serie de datos, gráficas y cuadros en las que se observan las competencias laborales en el 1999 a la luz de distintos variables.

contribución tiene que ver con el acierto de

ISBN 978-607-8164-02-8

1349

[Ide@s CONCYTEG 6 (77): Noviembre, 2011]

Cada autor deja su impronta en los trabajos presentados, los unos abstractos y teóricos, los otros concretos y metódicos, los unos sofisticados en el uso del lenguaje, los otros sencillos y didácticos, pero todos aportando su granito de arena para hacer de este libro Estudios Laborales en México que coordina Marcela Hernández, un texto necesario en nuestro quehacer cotidiano como interesados en la sociología del trabajo.

ISBN 978-607-8164-02-8

1350

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.