2010. OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS

Municipalidad de General Roca 1 RIO NEGRO LICITACIÓN PRIVADA Nº 04/2010. “OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” CARÁTULA OBJETO: Contratación del proyecto e

0 downloads 100 Views 533KB Size

Recommend Stories


5* Naciones Unidas
A/CONF.216/5* Naciones Unidas Distr. general 19 de junio de 2012 Español Original: inglés Río de Janeiro (Brasil) 20 a 22 de junio de 2012 Tema 10

las Naciones Unidas para
Bangladesh Programa Conjunto de las Naciones Unidas para poner fin a la violencia contra las mujeres Programa Conjunto: Programa Conjunto de las Nac

47. Naciones Unidas
A/52/47 Naciones Unidas Informe del Grupo de Trabajo de composición abierta sobre la cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Segur

Story Transcript

Municipalidad de General Roca

1

RIO NEGRO

LICITACIÓN PRIVADA Nº 04/2010. “OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” CARÁTULA OBJETO: Contratación del proyecto ejecutivo y final, mano de obra, maquinarias y equipos necesarios, con la provisión de materiales, para la ejecución de la Obra: “Remodelación Plaza Naciones Unidas”, consistiéndo en: La construcción de un nuevo espacio cívico que se desarrollará a lo largo de la Avenida Roca entre Uruguay y Brasil, de la ciudad de General Roca , en un todo de acuerdo a lo establecido en el presente Pliego de Bases y Condiciones.La presente Contratación incluye el Proyecto Ejecutivo y final de la obra y de todas las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de las mismas.PRESUPUESTO OFICIAL: $ 259.954,00 (Pesos: doscientos cincuenta y nueve mil novecientos cincuenta y cuatro).FECHA DE APERTURA: El día 23 / 07 /2010 a las 11:30 Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca.VALOR DEL PLIEGO:

hs. en la

$ 260 (pesos: doscientos sesenta ).-

PLAZO DE EJECUCIÓN: 70 (Setenta días ) días corridos. SISTEMA DE EJECUCIÓN: AJUSTE ALZADO.MANTENIMIENTO DE OFERTA: No podrá ser inferior a los 30 (treinta) días hábiles. El presente Pliego de Bases y Condiciones consta de ... fs.-

LICITACIÓN PRIVADA

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Nº 04/2010.

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

2

RIO NEGRO

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” MEMORIA DESCRIPTIVA Esta remodelación del espacio urbano se desarrolla en la plaza Naciones Unidas con el fin de revalorizar el área proponiendo un nuevo espacio cívico. El objetivo del presente proyecto es transformar el predio, acondicionándolo a las nuevas exigencias y de acuerdo a los lineamientos propuestos por la Municipalidad para la ciudad en materia urbanística. La obra consiste en la contratación del proyecto ejecutivo, mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la ejecución del proyecto. Los trabajos deberán iniciarse con la demolición, limpieza y preparación del sector a intervenir. Concluida dicha tarea se procederá a la extracción de suelo para lograr los perfiles deseados de acuerdo a niveles de proyecto. En los sectores donde se prevé la ejecución de veredas se deberá desmontar para luego rellenar con calcáreo y posteriormente compactar. La construcción de la vereda se ejecutará de acuerdo a las presentes especificaciones, la que se desarrollará según lo indicado en toda su extensión y en anchos indicados en planos que forman parte del presente Pliego de Bases y Condiciones. También deberá preverse la remodelación de la vereda perimetral de la plaza en los lugares en que esta lo requiera observada por el desnivel a la misma de parte de raíces y previo acuerdo con LA INSPECCION MUNICIPAL, se ejecutaran paños de iguales características a los enunciados.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

3

RIO NEGRO

En el sector de juegos se deberá re ubicar la casilla de bombeo y su correspondiente tendido eléctrico que será colocado de manera subterránea. Para este trabajo se prevee el traslado de hamacas en sentido sur – norte. El equipamiento urbano se deberá completar con la provisión de bancos , cestos de residuos, y una fuente con agua ornamental e iluminación según plano que se ubicara en el eje propuesto en plano. El Contratista deberá proveer e instalar dentro del predio, luminarias de acuerdo a las especificaciones particulares del presente pliego, con cableado subterráneo, y todas las instalaciones necesarias para su correcto funcionamiento.Se deberán realizar muros de contención a los efectos de construir la fuente en el lugar indicados en el plano, estos estarán conformados por Hº Aº, malla metálica y piedra bocha a modo de decoración de acuerdo a las especificaciones particulares del presente pliego. Por último debe tener en cuenta el Contratista que deberá realizar la parquización de todo el sector a intervenir, para lo cual deberá presentar el proyecto de riego por aspersión respectivo, y proveer todos los elementos necesarios para su funcionamiento, esto incluye también la provisión y colocación de tierra fértil, reposición de árboles y siembra de césped, de acuerdo a lo indicado en las presentes especificaciones. Todas las obras descriptas se ejecutarán de acuerdo a las especificaciones del presente pliego.-

DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

4

RIO NEGRO

La obra consiste en la contratación del proyecto ejecutivo, la mano de obra, materiales, maquinarias y equipos necesarios para la ejecución de la obra “Plaza Naciones Unidas”, que consiste en la construcción de un nuevo espacio cívico que se desarrollará a lo largo de la Avenida Roca entre Uruguay y Brasil, de la ciudad de General Roca , en un todo de acuerdo a lo establecido en el presente Pliego de Bases y Condiciones.Las tareas a realizar se describen a continuación: Ejecución y aprobación de los proyectos ejecutivos. Limpieza y preparación de todo el sector de intervención. Replanteo y nivelación.Relleno y compactación con material calcáreo hasta llegar a una resistencia de 95 % del próctor modificado, hasta alcanzar los niveles deseados, como base para la ejecución de las veredas de hormigón, fuente de agua y sectores de esparcimiento. Ejecución de veredas de hormigón con terminación de cemento rayado con bordes fratazados, con juntas de dilatación cada 12 m2.-

Ejecución de una nueva platea, demolición de garita de riego y su posterior traslado. Ejecución de tabiques en Hº Aª , decorados con piedra bocha, y fuente con agua ornamental e iluminación.Instalación Eléctrica en Alumbrado Público y Parquización. Deberá acordarse todos los trabajos descriptos con la Inspección Municipal. Todas las obras descriptas se ejecutarán de acuerdo a las especificaciones del presente pliego.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

5

RIO NEGRO

LICITACIÓN PRIVADA

Nº 04/2010.

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” CLAUSULAS LEGALES GENERALES Artículo 1: Los derechos y obligaciones que deriven de la presente Licitación se regirán por las bases generales que integran las especificaciones del articulado siguiente.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

6

RIO NEGRO

Artículo 2 – TERMINOLOGÍA Y ABREVIATURAS: A los efectos de la aplicación de este pliego y condiciones y todo otro documento que pase a integrar esta Licitación, Orden de Compra, se emplearán las siguientes denominaciones y abreviaturas: “Municipalidad” por Municipalidad de General Roca; “Secretaria” por Secretaria de Obras Públicas y Medio Ambiente; “Dirección” por Dirección de Arquitectura; “Inspección” por el (los) funcionario (s) encargado (s) del contralor y vigilancia de las Obras; “Oferentes” toda Empresa que se presente en la Licitación; “Contratista” por la Empresa que se contrate para la ejecución de la Obra; “Pliego” por toda documentación que integra el Pliego de Bases y Condiciones; “Contrato” por toda documentación que integra la Orden de Compra entre las partes; “Ley General” de la Ley General Nº 286 y su Reglamentación.Artículo 3 - DISPOSICIONES APLICABLES: El objeto de la presente Licitación queda sometido a lo dispuesto en las Ordenanzas Nº: 3.783/2.004 y Nº: 4.530/2008, Ley Provincial Nº: 286, Nº: 3.186, Decreto Provincial Nº: 188/2.004 y Nº: 579/2008, por lo tanto las partes deberán ajustarse a sus requisitos y a las cláusulas especiales, complementarias y particulares del presente pliego.Asimismo es de cumplimiento obligatorio para los contratistas toda la legislación vigente aplicable a la actividad que desarrolle, y en particular la siguiente con sus reglamentaciones: Ley Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo Nº 19857 y su Dto. Regl. 351/79. Ley Nacional de Riesgos del Trabajo Nº 24557. Leyes y Reglamentos Provinciales y Municipales vinculantes. Decreto Nº 911 y reglamentación. Convenios Colectivos de las actividades afectadas.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

7

RIO NEGRO

Artículo 4 – CONSULTA Y ADQUISICIÓN DE PLIEGOS: Los interesados en formular propuestas podrán consultar y adquirir los pliegos de bases y condiciones en la Municipalidad de General Roca, sito en la calle Bartolomé Mitre Nº: 710, dentro del horario administrativo vigente.Artículo 5 – CONSULTAS Y ACLARACIONES: Las consultas y aclaraciones de carácter administrativo y/ o técnico que deseen formular los interesados deberán ser efectuadas en las Direcciones de Contrataciones y Obras Públicas sito en calle Bartolomé Mitre Nº: 710 de esta Ciudad ó a las direcciones de e-mail: [email protected] ó [email protected]ículo 6 –CONOCIMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN Y DEL TRABAJO: La presentación de una propuesta significará que quien la hace conoce el lugar en que se ejecutarán los trabajos, las condiciones, características propias y el objeto de la Obra y su desarrollo, tenidas en el presente Pliego y las acepta de conformidad y que se ha

basado en ello para hacer su oferta. Que ha recogido todas las informaciones relacionadas con la ejecución de los trabajos, condiciones climáticas, medios de comunicación y transporte, precio y factibilidad para conseguir los materiales y mano de obra y todos los elementos de juicio necesarios para afrontar cualquier contingencia que pueda esperarse. Por consiguiente su presentación compromete el perfecto conocimiento de las obligaciones que vaya a contraer y la renuncia previa de cualquier reclamo posterior a la notificación y entrega fehaciente, de la Orden de Compra, basado en el desconocimiento del terreno y del proyecto.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

8

RIO NEGRO

Artículo 7 - MANTENIMIENTO DE OFERTA: Todas las propuestas deberán indicar el plazo de mantenimiento de la oferta, el que deberá ser igual o superior al establecido en el presente pliego.Artículo 8 - DE LA ADJUDICACION: La Municipalidad integrará para la presente Licitación una Comisión de Preadjudicación con agentes y/ o funcionarios de la misma.- Esta Comisión emitirá dictamen de carácter no vinculante, que proporcionara al Intendente Municipal un análisis para el dictado del acto administrativo, con el cual se concluya el procedimiento de compra o contratación, donde se evaluará los aspectos formales y sustanciales de las ofertas.- A cuyo fin el menor precio no será factor exclusivamente determinante de la decisión, ya que para determinar la conveniencia de la o las oferta/s presentada/s deberán considerarse, además del precio propuesto, toda otra circunstancia relativa a las cualidades del objeto de la presente, que demuestre la mayor conveniencia para el Municipio de General Roca.-Principalmente se tendrá en cuenta, a la hora de tomar una decisión los antecedentes en Obras similares ejecutadas.-El Intendente Municipal, por Resolución, establecerá la oferta adjudicataria más conveniente a los Intereses Municipales, siempre que se atenga a las bases y condiciones generales y particulares que se hubieren establecido para la presente Licitación.-La Municipalidad se reserva la facultad de adjudicar en forma total ó de rechazar todas las propuestas ó dejar sin efecto el procedimiento de compra, en cualquier momento anterior al perfeccionamiento de la Orden de Compra, sin que la presentación de las ofertas otorgue derecho a los proponentes a su adjudicación, no teniendo en tal sentido derecho a formular reclamo alguno.Se deja claramente establecido que tanto la Preadjudicación como la Adjudicación no causarán estado, ni derecho, ni acreencia alguna a favor del oferente en virtud de la Licitación Privada de mención.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

9

RIO NEGRO

Artículo 9 – INICIACIÓN DE OBRA: 9.1 Plan de Trabajos: En cumplimiento del articulo Nº 28 del Decreto Reglamentario de la Ley General, el contratista deberá presentar un Plan Gráfico de los Trabajos, dentro los 10 (diez) días corridos de notificación y entrega fehaciente de la Orden de Compra.- El no cumplimiento de estos requisitos hará pasible al Contratista de una multa del 2% del deposito de garantía por cada día de demora.- Asimismo conjuntamente con lo mencionado el Contratista deberá comunicar, por escrito, a la Dirección, el detalle del equipo que utilizará para ejecutar los trabajos.9.2 Acta de Iniciación: En oportunidad de iniciarse la ejecución de los trabajos referentes a la Obra, se labrará el Acta correspondiente desde cuya fecha comenzara a regir el plazo de ejecución establecido para la realización de la Obra.-

9.3 Retraso en la iniciación de los trabajos: Si transcurridos los 10 (diez) días corridos de la entrega y notificación fehaciente de la Orden de Compra, el contratista no iniciara los trabajos de Obra establecidos en el plan de trabajo, se hará pasible de una multa de 0,5 % del total de la Orden de Compra.9.4 Suspensión de los trabajos: El Contratista no podrá en ningún caso suspender los trabajos sin autorización de la Inspección. El no cumplimiento de la presente cláusula hará pasible al Contratista de una multa diaria del 0,5% del total de la Orden de Compra.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

10

RIO NEGRO

Artículo 10 – RESPONSABILIDAD POR INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS: El Contratista y su personal deberán cumplir estrictamente las Disposiciones, Ordenanzas y Reglamentos policiales y/ o municipales vigentes en el lugar de la ejecución de las Obras. Será por cuenta del Contratista el pago de las multas y resarcimiento de los perjuicios, o intereses si se cometiera cualquier infracción a dichas Disposiciones, Ordenanzas ó Reglamentos.El Contratista será el único y exclusivo responsable y se obligará a reparar la totalidad de los daños y perjuicios de cualquier naturaleza que se produzcan con motivo o en ocasión del servicio, trabajo o suministro que se realice, ya sea por su culpa, dolo o negligencia, o por las cosas de su propiedad y/o que se encuentren bajo su guarda o custodia.Artículo 11 – MATERIALES A EMPLEAR: Todos los materiales a emplearse en la ejecución de la Obra deberán ser aprobados previamente por la Inspección, para luego permanecer en Obra.Artículo 12 – ERRORES DE OBRAS POR TRABAJOS DEFECTUOSOS: El Contratista en ningún momento podrá alegar descargo de responsabilidad por mala ejecución de los trabajos o por las transgresiones a la documentación contractual, fundándose en incumplimiento por parte de subcontratista, personal, proveedores o excusándose en el retardo por parte de la inspección en entregar los detalles planos o en la comprobación de errores o faltas.Todo trabajo que resultare defectuoso debido al empleo de malos materiales o de calidad inferior a la establecida en la documentación contractual o de la mano de obra deficiente o por descuido o por imprevisión o por falta de conocimiento técnico del Contratista o de sus empleados, será deshecho y reconstruido por el contratista a su debida cuenta a la primera intimación que en ese sentido la haga la inspección en el plazo que ésta fije.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

11

RIO NEGRO

El hecho que se hayan formulado en su oportunidad por la Inspección las observaciones pertinentes por trabajos defectuosos o empleo de materiales de calidad inferior, no implicará la aceptación de los mismos y la Inspección en cualquier momento en que el hecho se evidencie y hasta la recepción definitiva, podrá ordenar al Contratista su corrección, demolición o reemplazo, siendo los gastos que se originen por cuenta de éste.En todos los casos, si el Contratista se negara a la corrección, demolición o reemplazo de los trabajos rechazados, la Municipalidad podrá hacerlos por sí o por otros y por cuenta del Contratista y sin intervención judicial. Si a juicio exclusivo de la Inspección, no resultare conveniente la reconstrucción de los trabajos en la etapa de terminación, es resorte de dicha Inspección la estimación de la disminución con carácter punitivo, del elemento o estructura observados.-

Artículo 13 – REPRESENTANTE TÉCNICO DEL CONTRATISTA: La representación Técnica del Contratista será ejercida por profesional registrado en el Consejo Profesional de Ingeniería y Agrimensura de la Provincia de Río Negro y/o en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro, con incumbencia en tipo de Obra que se Licita.Artículo 14 – REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA EN OBRA: El Contratista tendrá en la Obra y en forma permanente un Ingeniero, Arquitecto o Personal técnicamente capacitado, según lo indiquen las cláusulas Particulares en relación con las características o importe de la Obra, debidamente autorizado y aceptado por la Dirección y con quien la Inspección pueda entenderse de inmediato con respecto a los trabajos que se realizan y con las debidas facultades para notificarse, en su nombre y representación de las ordenes de servicio, darles cumplimiento o formular las

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

12

RIO NEGRO

observaciones a que ellas dieran lugar. Si el contratista reuniera tales condiciones podrá actuar por sí mismo.El Personal técnico o administrativo del contratista que actúe en la obra y perjudique por su conducta, la buena marcha de los trabajos o no tenga la debida competencia o no sea todo lo diligente que corresponda, deberá ser retirado de la Obra si así lo resolviera la Inspección. El contratista, si no estuviera de acuerdo con lo dispuesto, tendrá derecho a apelación y podrá solicitar a la Dirección la reconsideración de la medida.Artículo 15 – LIBRO DE ORDENES DE SERVICIO: En lo que respecta a las instrucciones que la Dirección y/ o la Inspección debe impartir al Contratista, se dará cumplimiento en un todo de acuerdo al Articulo 32, Apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y subsiguientes de la reglamentación de la Ley General.-

Artículo 16 – LIBRO DE NOTAS DE PEDIDO: Además del libro de Ordenes de Servicio exigido por el apartado 1) del Articulo 32 del decreto Reglamentario de la Ley General, el Contratista deberá presentar otro libro de las mismas características que se denominara LIBRO DE NOTAS DE PEDIDO. En dicho libro la empresa comunicará todas las observaciones y sugerencias que estime conveniente, las que deben ser contestadas por la Inspección en un plazo no mayor de cinco (5) días, en dicho libro, dejándose debida constancia en el libro de Ordenes de Servicio.Artículo 17 – MULTA POR NO CUMPLIMIENTO DE LAS ORDENES DE SERVICIO: Si el contratista no se aviniera a cumplir con una Orden de Servicio, se hará pasible de una multa diaria y equivalente al 2% de su garantía de contrato, sin perjuicio de otras medidas que hubiera lugar.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

13

RIO NEGRO

Artículo 18 – INSPECCIONES QUE ORIGINEN GASTOS EXTRAORDINARIOS: Las inspecciones que destaca la Dirección se limitarán a las indispensables para controlar la marcha de los trabajos y certificar los montos de obra ejecutados, según lo establecido en el presente pliego. Cuando sea necesario repetirse inspecciones o recepciones por culpa del Contratista, según constancia que figure debidamente documentada en el libro de Órdenes de Servicio, los gastos emergentes de la inspección serán con cargo al Contratista.Artículo 19 – NORMAS DE MEDICIÓN: Para la medición, liquidación de trabajos, ampliación de obras, etc., regirán las Normas de Medición que indica la Ley General de Obras Públicas.En los casos no previstos en dichas normas o en los documentos que integran la Orden de Compra, la Dirección resolverá lo pertinente con ecuanimidad y dentro de lo usual en la técnica de la Construcción.Artículo 20 – CERTIFICACIONES: La certificación será mensual y en un todo de acuerdo a lo estipulado en Articulo Nº 40 de la ley General. La inspección y/ o Dirección con la asistencia del contratista o su representante técnico autorizado, efectuará la medición de los trabajos. Los certificados se realizarán en los formularios o planillas que el Contratista confeccionara y proveerá al efecto, de acuerdo a las indicaciones que en tal sentido impartirá la Dirección.La Certificación abarcará los siguientes aspectos: •Acta de Medición. •Certificación de Obra. La Contratista confeccionará un borrador del certificado, estando su corrección a cargo de la Dirección.- Una vez visado el mismo, el Contratista elaborará el certificado definitivo.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

14

RIO NEGRO

Artículo 21 – IMPORTE A CERTIFICAR: En los casos de Obras ejecutadas se certificará el cien por ciento (100%) y se liquidará el noventa y cinco por ciento (95%) de dicho valor.El remanente no liquidado se retendrá hasta la Recepción Definitiva de la Obra, como Garantía de Obra.- Este depósito podrá ser reemplazado por su equivalente en Póliza de Caución ó Fianza Bancaria.Artículo 22 – CONFECCIÓN DE CERTIFICADOS: Los Certificados serán confeccionados y conformados por el Contratista y su representante técnico, en original y tres (3) copias, para lo cual se aplicarán a las cantidades medidas y consignadas en actas respectivas, los precios unitarios correspondientes a la Orden de Compra, afectados al porcentaje de aumento o disminución estipulado y calculado, ya sea por unidades o ajuste alzado. El original y tres (3) copias serán entregados a la Inspección para la tramitación.Se considerará como fecha de cada certificado la de su conformación por la Secretaria de Obras Públicas y Medio Ambiente, los certificados constituirán en todos los casos Documentos provisorios sujetos a posteriores rectificaciones, hasta tanto se produzca la recepción definitiva de la Obra.Artículo 23 – PAGO DE CERTIFICADOS: Se efectuará de acuerdo a los plazos y condiciones establecidos en las Cláusulas Legales Particulares y a lo establecido en el Artículo Nº: 45 de la Ley General.- Si se efectuare alguna observación a la documentación presentada anexada a la facturación el trámite de pago se interrumpirá hasta tanto se subsana el vicio.Artículo 24– GASTOS GENERALES: Todos los gastos que demande el cumplimiento de las obligaciones impuestas por este pliego y de las cuales no se hubieran establecido ítem en el presupuesto oficial, incluso los correspondientes a todos los tramites que

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

15

RIO NEGRO

requieran aprobación de planos, inspecciones, obtención de permisos, certificados, así como también instalaciones de conexiones, medidores, etc., se considerarán incluidos entre los gastos generales prorrateados entre los precios del presupuesto mencionado.Artículo 25– RECEPCIÓN DE LAS OBRAS: Cuando el Contratista considere haber dado término a los trabajos contratados, solicitará a la Dirección la recepción de la Obra la que se realizará en un todo de acuerdo a lo estipulado en el capitulo VIII (de la recepción y conservación) de la Ley General.Artículo 26– DISPOSICIONES VARIAS: 26. Plazo de Ejecución: Cuando el Contratista se exceda en el plazo fijado para la ejecución de los trabajos, la Dirección otorgará la prórroga correspondiente a su solicitud y siempre que demuestre que la demora se ha producido por causas que no le son imputables, a juicio exclusivo de la misma.A efectos de considerar los casos de responsabilidad por mora en el plazo, se tendrá en cuenta en un todo lo establecido en el articulo 37 de la Ley General.26.2. De la rescisión: La Orden de Compra podrá ser rescindida por alguna de las partes cuando se configuren las causas establecidas en el capitulo X de la Ley General.26.3. Aplicación de Multas: Las multas establecidas por infracción a las disposiciones contractuales, serán aplicadas por la Inspección y su importe será deducido en el primer certificado que el Contratista deberá extender después de su notificación y en último término afectando la fianza rendida quedando obligado el contratista a completar ese fondo de reparo de la garantía si fueran afectados. La multa que correspondiera aplicar al contratista por incumplimiento del plazo de ejecución que se hará efectiva en la forma que lo indica el artículo 37 de la reglamentación de La Ley General.26.4 - SUBCONTRATACION: El Oferente deberá indicar, por escrito, si en caso de resultar adjudicatario en la presente Licitación, subcontratará la Obra en cuestión.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

16

RIO NEGRO

26.5-Subcontratistas: El Contratista ocupará, únicamente, Subcontratistas que sean aceptados por este Municipio.- El Subcontratistas designado por el Contratista deberá estar inscripto en el Registro de Proveedores Municipal, disponiendo de un plazo de hasta 48 horas hábiles de recepcionada la Orden de compra por el Contratista, para gestionar tal inscripción .- Diariamente el contratista entregará a la Inspección partes indicativas del personal ocupado en los trabajos, de acuerdo a las instrucciones que se le formulen.-

LICITACIÓN PRIVADA

Nº 04/2010.

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” CLÁUSULAS LEGALES PARTICULARES Artículo 1 - OBJETO: Contratación del proyecto ejecutivo y final, mano de obra, maquinarias y equipos necesarios, con la provisión de materiales, para la ejecución de la Obra: “Remodelación Plaza Naciones Unidas”, consistiéndo en:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

17

RIO NEGRO

La construcción de un nuevo espacio cívico que se desarrollará a lo largo de la Avenida Roca entre Uruguay y Brasil, de la ciudad de General Roca , en un todo de acuerdo a lo establecido en el presente Pliego de Bases y Condiciones.La presente Contratación incluye el Proyecto Ejecutivo y Final de la obra y de todas las instalaciones necesarias para el correcto funcionamiento de las mismas.Artículo 2 - OFERENTES: Podrán participar del presente llamado formulando propuestas únicamente personas físicas o sociedades de derecho con capacidad para obligarse.Los proponentes que deseen presentarse constituyendo una U.T.E. deberán cumplimentar lo establecido en el presente pliego y acompañar en el Sobre Nº: 2 el Compromiso Formal de Constitución de la misma instrumentado ante Escribano Público. Previo a la adjudicación, en su caso, se deberá presentar el contrato de constitución definitivo y la inscripción en el Registro Público de Comercio. En el instrumento público a presentarse oportunamente deberá constar: •El compromiso expreso de responsabilidad principal, solidaria e ilimitada de todas y de cada una de las empresas asociadas, por el cumplimiento de todas las obligaciones emergentes del Contrato.

•El compromiso de mantener la vigencia de la U.T.E. por un plazo no menor al fijado para el cumplimiento de todas las obligaciones emergentes del Contrato de la Obra en cuestión •El compromiso de no introducir modificaciones en los Estatutos de las empresas integrantes que importen una alteración de la responsabilidad, sin la aprobación previa del licitante.•El compromiso de actuar exclusivamente bajo la representación unificada aquí establecida, en todos los aspectos concernientes al Contrato.Cada una de las partes integrantes de la U.T.E. deberá presentar la totalidad de la documentación que se exige a las sociedades legalmente constituidas debiendo unificar el domicilio y la personería. En caso de resultar adjudicataria una U.T.E. deberá acreditar su inscripción en la Inspección General de Justicia, como requisito previo a la firma del contrato. La falta de

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

18

RIO NEGRO

cumplimiento del requisito determinará la revocación de la adjudicación con la pérdida de la garantía de mantenimiento de la propuesta. Artículo 3 -APERTURA DE LOS SOBRES PROPUESTAS: Serán abiertas el día ..23.... de ..JULIO...... de 2.010 a las 11:30 horas en la Dirección de Contrataciones de la Municipalidad de General Roca, en presencia de los funcionarios respectivos y los interesados que deseen asistir, quienes podrán verificar la existencia y procedencia de los sobres, cajas ó paquetes dispuestos a ser abiertos, suscribiéndose posteriormente al acta de apertura correspondiente.- Si el día fijado fuera feriado o asueto administrativo, la apertura de esta Licitación Privada tendrá lugar el primer día hábil siguiente al establecido, en el mismo horario.- Sólo se considerarán las propuestas presentadas hasta la fecha y hora indicada para la apertura.- Las que se reciban por correspondencia u otra vía con posterioridad, serán acumuladas al expediente, sin abrir, y dejándose constancia en el sobre del día y hora de recepción.Artículo 4 - PRESUPUESTO OFICIAL: $ 259.954,00 (Pesos: doscientos cincuenta y nueve mil novecientos cincuenta y cuatro).Artículo 5 - MANTENIMIENTO DE OFERTA: El mantenimiento de oferta en ningún caso podrá ser inferior a los 30 (treinta) días hábiles.Artículo 6 – PLAZO DE EJECUCIÓN: 70 (Setenta días ) días corridos. Artículo 7 - VALOR DEL PLIEGO : $ 260,00 (Pesos: doscientos sesenta ).Artículo 8 - INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PROVEEDORES: Los oferentes, deberán estar inscriptos en el Registro de Proveedores de la Municipalidad de General Roca.- La inscripción se deberá gestionar ante la Dirección de Contrataciones de este Municipio, dentro del horario administrativo vigente.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

19

RIO NEGRO

Artículo 9 - FORMA DE PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS: Las ofertas se presentarán hasta la fecha y hora indicada para el acto de apertura en Mesa de Entradas de este Municipio, y estarán integradas por los siguientes requisitos: a)-Un sobre cerrado, caja o paquete individualizándose la Licitación Privada de la cual se participa con indicación del día y hora de apertura y la leyenda "SOBRE NUMERO UNO". Todos estos datos en el frente del sobre, y en su interior: “PROPUESTA TECNICO-ECONOMICA “, según lo enunciado: -La Oferta NO deberá figurar en el SOBRE Nº: 2; -Se deberá suscribir en idioma nacional, en el Formulario de Pedido de Cotización Nº: 1329 / 2010 (el cual se encuentra abrochado en la contratapa del Pliego), firmado en todas sus fojas, por el oferente o su representante legal, con poder suficiente para obligar al Oferente en la presente Licitación; -En moneda argentina (PESOS), en número y en letras, a consumidor final, incluyendo todos los impuestos, de manera tal, que refleje el valor total que este Municipio deberá pagar; ya que no se reconocerán variaciones de costos financieros, dentro de los plazos, que se establezcan para la adjudicación y ejecución, en su totalidad, de la obra en cuestión; -Sin tachaduras o interlineaciones o testados, que no estén debidamente salvadas o aclaradas, formalmente, al pie de la oferta, nuevamente firmados por el Oferente; -Indicar Mantenimiento de Oferta (debiendo ser igual o superior al establecido), Plazo de Ejecución de la Obra (debiendo ser igual ó inferior al establecido), y Condición de Pago ; b) - Un segundo sobre cerrado, caja o paquete que contendrá los mismos datos que el anterior, salvo su leyenda que será "SOBRE NUMERO DOS", y que contendrá: b.1:Depósito de la Garantía de Oferta, según Artículo Nº: 11 de las Cláusulas Legales Particulares del presente Pliego. La documentación presentada deberá ser Original;

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

20

RIO NEGRO

b.2: El Pliego de Bases y Condiciones (Original) firmado en todas sus fojas, por el oferente o su representante legal, en este último caso deberá acompañar poder, legal y vigente, certificado ante Escribano Público, que acredite que el firmante tiene poder suficiente para obligar al Oferente, y el Representante Técnico designado, con incumbencia en la Obra que se licita .En caso que la representación técnica sea ejercida por la misma persona (Oferente o representante legal), el Pliego deberá ser suscripto, en dos oportunidades, primero, como Oferente, y segundo, con carácter de representante técnico.b.3: Nota firmada por el proponente, en la cual a todos los efectos derivados del presente llamado, acepta y se somete a la competencia de las Cámaras en lo Civil y Comercial de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia, de acuerdo a lo establecido en el artículo 14 de las Normas Complementarias de la Constitución de la Provincia de Río Negro; b.4: Nota firmada por el proponente, fijando domicilio legal en la Ciudad de General Roca, donde serán válidas todas las notificaciones que deriven del presente llamado; b.5: Sellado Provincial, cuyo importe deberá responder a las disposiciones legales vigentes en la materia (comprobante de pago del timbrado suscripto por la Dirección General de Rentas Provincial y/o Estampilla del Sellado, en original), el cual deberá gestionarse ante la Dirección General de Rentas de la Provincia de Río Negro; b.6: Fotocopia de la Constancia de Inscripción en el Registro de Proveedores de este Municipio, vigente; b.7: Constancia de Inscripción en la A.F.I.P. (indicando Nº de C.U.I.T., su situación ante el I.V.A. e Impuesto a las

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

21

RIO NEGRO

ganancias) y constancia de inscripción en la D.G.R. de la Provincia de Río Negro, ó en su defecto Convenio Multilateral; b.8: Para ejercer la representación en el acto de apertura el oferente, sea éste persona física o jurídica, deberá adjuntarse en el Sobre Nº: 2 un Poder suficiente a nombre del representante, otorgado por Escribano Público debidamente legalizado; Se deja constancia que el ejercicio de la representación implica participar en forma activa del acto de apertura; b.9: Fotocopia autenticada de la matricula actualizada, emitida por el Consejo Profesional de Ingeniería y Agrimensura de la Provincia de Río Negro, y/o en el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Río Negro, respecto del Representante Técnico designado; b.10: Fotocopia autenticada Estados Contables de los 2 (dos) últimos ejercicios económicos contables, auditados, y certificados por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas; b.11:En caso de tratarse de sociedad, deberá acompañarse fotocopia autenticada del Contrato constitutivo y de la Constancia de Inscripción en el Registro Público de Comercio; b.12:En caso de U.T.E. Compromiso Formal de Constitución de la misma instrumentado ante Escribano Público. b.13: Fotocopia de la Constancia Empleador en la A.F.I.P.;

de

Inscripción

como

b.14: Antecedentes de Obras similares ejecutadas, certificación del contratante;

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

22

RIO NEGRO

b.15:Referencias comerciales y bancarias para determinar la capacidad técnica, empresaria y económica - financiera de los Oferentes; b.16:Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de la Industria de la Construcción. (Artículo 32 de la Ley Nº 22.250 "RÉGIMEN DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN"), vigente; b.17:Subcontratación de la Obra: Informar, por escrito, si la Obra en cuestión, será subcontratada, en caso de resultar preadjudicatario, y a que Empresa; b.18: Certificado de Visita -Anexo I-, obrante a fojas 29 del presente Pliego, completado y firmado por el Director de Arquitectura, Arq.: Guido BERGONZI, en el cual constará la inspección del lugar en el cual se ejecutará la Obra en cuestión; Artículo 10 - CAUSAS DE RECHAZO DE LAS OFERTAS: La omisión del requisito exigido en el artículo anterior inciso a), “respecto que la Propuesta Económica no deberá figurar en el Sobre Nº: 2” y la falta de cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo anterior inciso b) en los Puntos b.1, b.2, b.5 y b.18 en su caso, será causal de rechazo de la Oferta por la autoridad competente.- La omisión de las exigencias indicadas en el artículo anterior inciso b) en los Puntos b.3 y b.4 podrán ser suplido s en el mismo Acto de Apertura, en caso de encontrarse presente el oferente, caso contrario será observada y posteriormente desestimada la propuesta presentada por la autoridad competente.- La omisión de los requisitos exigidos en el artículo anterior inciso b) en los Puntos b.6, b.7, b.9, b.10, b.11, b.12, b.13, b.14, b.15, b.16 y b.17 podrán ser cumplimentados hasta 48 horas después de efectuado el Acto de Apertura, caso contrario será desestimada la propuesta presentada por la autoridad competente.También serán causales de rechazo de la oferta: 1.Las tachaduras o raspaduras en partes fundamentales, que no estén debidamente salvadas;

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

23

RIO NEGRO

2.No ingresen a sobre cerrado, tal como se indica a fojas 19 y 20 del presente Pliego; 3.Estén escritas con lápiz; Sean presentadas por firmas no habilitadas por el Registro Unico de Proveedores; 4.Contengan cláusulas que se contrapongan con las del Pliego de Bases y Condiciones; 5.Ofrezcan variantes no previstas en el Pliego, o se realice sin cotizar el objeto básico o sin definir el monto total de la oferta; 6.Remitan a muestras, en reemplazo de las especificaciones solicitadas, salvo que el Municipio solicite las mismas; 7.Contengan algún vicio que importe su nulidad absoluta; 8.Ninguna oferta podrá ser desestimada en el Acto de Apertura, pero sí observadas, correspondiendo a la autoridad competente el análisis de aquellas que hubieran sido observadas, antes de proceder a declararlas incursas en causal de rechazo.Las causas de rechazo que pasaran inadvertidas en el Acto de Apertura, serán consideradas durante el estudio posterior de las propuestas, pudiendo originar rechazos por parte de los organismos municipales competentes.Artículo 11: GARANTIA DE OFERTA: El Oferente deberá garantizar el Mantenimiento de la Oferta por el plazo propuesto, y el fiel cumplimiento de sus obligaciones según las siguientes formas: a)-EFECTIVO: Se deberá efectuar en el Departamento Tesorería de la Municipalidad de General Roca, dentro del horario administrativo vigente, ó en su defecto mediante depósito en cuenta bancaria municipal; b)-CHEQUE CERTIFICADO, GIRO POSTAL O BANCARIO ; c)-FIANZA BANCARIA extendida a favor de la Municipalidad:: 1.-Quien la emita deberá constituirse en fiador como deudor liso y llano principal pagador, con renuncia de los beneficios de división y excusión en los términos del Articulo 2.013 del Código Civil.d)SEGURO DE CAUCION extendida a favor de la Municipalidad: 1- Quien la emita deberá constituirse en fiador como deudor liso y llano principal pagador, con renuncia de los beneficios de división y excusión en los términos del Articulo 2.013 del Código Civil.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

24

RIO NEGRO

2.-La misma deberá ser extendida por todo el término del mantenimiento de la oferta y sin restricciones ni salvedades.- Deberán contener la firma del o de los funcionarios que la emitan, certificada por ante Escribano Público quién deberá además certificar que el o los firmantes se encuentran legitimados para tal acto.3.-Si fueran emitidas fuera del territorio provincial, dicha certificación deberá estar legalizada por el Colegio de Escribanos respectivo, todo ello bajo pena de rechazo de la propuesta.e)-PAGARE A LA VISTA, EXTENDIDO A FAVOR DE LA MUNICIPALIDAD.- El mismo deberá estar Sellado ante la Dirección General de Rentas de la Provincia de Río Negro; conteniendo la cláusula “sin protesto” y el domicilio de la Municipalidad como lugar de pago.En todos los casos, el monto de la Garantía de Oferta, será del 1% del Presupuesto Oficial asignado para la presente Obra.La presente Garantía podrá ser presentada hasta antes de la iniciación del Acto de Apertura.Artículo 12: El Oferente que desistiera de su Oferta, con posterioridad al acto de apertura de los sobres-propuestas y antes del vencimiento del plazo de mantenimiento de la misma, perderá el importe total de la Garantía de Oferta.- La pérdida de la garantía se producirá de pleno derecho sin necesidad de interpelación ni pronunciamiento judicial previo.Artículo 13 - GARANTIA DE IMPUGNACION: El Oferente, en caso de presentar formal pedido de impugnación, deberá adjuntar al escrito, como requisito para su consideración un Depósito de Garantía de Impugnación, siendo igual al Depósito de Garantía de Oferta, la cual será devuelta de oficio, dentro de los 5 (cinco) días de notificado el acto administrativo que haga lugar a la impugnación efectuada.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

25

RIO NEGRO

Artículo 14 - GARANTIA DE ADJUDICACION: El Adjudicatario deberá integrar la garantía de cumplimiento de la Orden de Compra, en algunos de las formas prevista para la constitución de la Garantía de Oferta, salvo lo detallado en el inc. E), pagaré a la vista, calculada en un 10% del monto del mismo, dentro del término de 8 (ocho) días de notificada fehacientemente la adjudicación.Artículo 15: El desistimiento de la adjudicación, acarreará la pérdida del depósito de la Garantía de Adjudicación sin más trámite, a cuyo efecto la Municipalidad la hará efectiva en la forma en que tal Garantía se hubiere cumplimentado.Artículo 16:El pago se efectuará a través de certificados, los que se abonarán a los treinta (30) días corridos posteriores a la fecha de la medición del mismo, así también del importe de todos los certificados de obra por cualquier concepto, La Municipalidad retendrá el cinco por ciento (5%) en concepto de fondo de reparo con el objeto de cubrir las responsabilidades del contratista, vicios ocultos y/o redhibitorios y defectos de las obras ejecutadas y las obligaciones que la Orden de Compra impone a la contratista, pudiendo ser sustituida en un ciento por ciento (100%) a requerimiento de la contratista por fianza bancaria o seguros de caución.Nota: El oferente podrá ofrecer alternativas, a la citada condiciones de pago, quedando sujeta/s la/s misma/s a un posterior análisis por este Municipio.Artículo Nº 17: PLAZO DE GARANTIA DE OBRA: El plazo de garantía de la Obra será de 6 (seis) meses a partir de la recepción provisoria; durante el plazo establecido se deberán hacer los mantenimientos necesarios.Artículo Nº 18: RECEPCIÓN PROVISORIA: La recepción provisoria de la Obra se efectuará a pedido del contratista una vez cumplidas las obligaciones contractuales y todo lo ordenado por la Inspección a esos efectos, incluidos los respectivos planos conforme a obra.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

26

RIO NEGRO

Artículo Nº 19: RECEPCIÓN DEFINITIVA: La recepción definitiva se efectuará después de transcurrido el plazo de garantía de Obra.Artículo Nº 20: MULTAS: Las multas a aplicarse serán las siguientes: ØPor incumplimiento de los plazos contractuales M = K x d. Siendo M = Multa a aplicar K = 1 % Monto de la Orden de Compra actualizado. d = Nº de días excedidos plazo contractual. ØPor suspensión de los trabajos sin causa justificadas M = K x d. Siendo M = Multa a aplicar K = 1 % Monto de la Orden de Compra actualizado. d = Nº de días no trabajados. No iniciación de los trabajos en el tiempo previsto M = K x d. Siendo M = Multa a aplicar K = 0,5 % Monto de la Orden de Compra actualizado. d = Nº de días excedidos plazo contractual. ØPor no cumplimentar una Orden de Servicio M = K x d. Siendo M = Multa a aplicar K = 1 % Monto de la Orden de Compra actualizado. d = Nº de días excedidos plazo contractual. Donde en todos los casos, el monto de la Orden de Compra actualizado es igual al monto de la Orden de Compra a la fecha de aplicada la multa.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

27

RIO NEGRO

Artículo Nº 21: PRUEBA EN OBRA: Trabajos a realizar antes de la recepción provisoria de las Obras serán determinados por la Inspección y comunicados fehacientemente al Contratista.Artículo Nº 22: SEGURO CONTRA TODO RIESGO DE OBRA: El Contratista tomará a su cargo un Seguro Contra Todo Riesgo, que incluirá Responsabilidad Civil por daños y/o lesiones contra terceros, que otorgará cobertura para la totalidad de las operaciones involucradas y durante toda la vigencia de la Orden de Compra.Artículo Nº 23: SEGURO TÉCNICO: Incluye el seguro de responsabilidad civil hacia terceros transportados y no transportados, y hacia bienes de terceros, de todas las máquinas y vehículos afectados a la obra.Artículo Nº 24: El Contratista deberá contar con cobertura de responsabilidad civil automotor obligatoria de todos sus vehículos y máquinas.-

LICITACIÓN PRIVADA

Nº 04/2010.

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” CLÁUSULAS LEGALES PARTICULARES ANEXO I CERTIFICADO DE VISITA

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

28

RIO NEGRO

El que suscribe, MUNICIPALIDAD DE GENERAL ROCA.- - - - - - - Deja constancia que el Oferente.......................................................................................... ......................................................................................................................... ...................ha concurrido a la Ciudad de GENERAL ROCA para realizar la inspección del lugar donde se ejecutarán los trabajos correspondientes a la “Contratación de mano de obra, maquinarias y equipos necesarios, con la provisión de materiales para la ejecución, en su totalidad, de la Obra “REMODELACION PLAZA NACIONES UNIDAS” y ha recibido de mi parte las respuestas a todas sus consultas en relación a la Obra.Se extiende la presente a los .......... días del mes de .................., en la Ciudad de General Roca........................................................................ FIRMA

LICITACIÓN PRIVADA

Nº 04/2010.

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

INDICE: • OBRA CIVIL • HORMIGÓN

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

29

RIO NEGRO

• INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y ALUMBRADO PÚBLICO • GENERALIDADES

LICITACIÓN PRIVADA

Nº 04/2010.

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES • OBRA CIVIL Apartado 1.3.- DEMOLICION, APUNTALAMIENTO, RECALCE, REPLANTEO ALINEACION, NIVELACION.1.3.1.- Extracciones y Demoliciones: Si para llevar a cabo la obra fuera necesario efectuar extracciones y/o demoliciones según lo indiquen los planos o la documentación respectiva, los gastos que demanden los trabajos estarán a cargo del Contratista. Este

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

30

RIO NEGRO

deberá dar al material proveniente de las demoliciones el destino que se determine en las cláusulas especiales; si no hubiere previsión en tal sentido, la Inspección dispondrá el destino del mismo. Las demoliciones se ejecutarán con el mayor cuidado, a fin de conservar, en cuanto sea posible, los materiales que se extraigan. Las construcciones que quedasen en pié serán protegidas debidamente a fin de evitar molestias a las personas que en las mismas estuviesen alojadas. Esta operación de demolición, se llevará a cabo tomando todas las precauciones pertinentes del caso y de acuerdo a las instrucciones que imparte la inspección de las obras.1.3.2.- Apuntalamiento: El Contratista, si las circunstancias lo requiriesen, antes de empezar la demolición, ampliación o modificación de obras, apuntalará debidamente todas aquellas estructuras que por su función o continuidad pudiesen efectuar ligera o fundamentalmente la estabilidad y formas de las obras vecinas.-

1.3.3.- Recalce: Los recalces de obras que no tuviesen la solidez necesaria para permitir el asentamiento de nuevas construcciones, serán ejecutados después de un sólido apuntalamiento. Los pilares de recalce, que se construirán simultáneamente, deberán mantener, entre ellos, una distancia equivalente a 10 veces el espesor del muro a realizar. Si los muros incidiesen sobre pozos negros, el Contratista ejecutará los trabajos que indique necesarios la Inspección de la obra para obtener una mejor consolidación de los mismos.-

1.3.4.- Apeos: Estos trabajos se ejecutarán cuidadosamente con el fin de evitar los perjuicios que puedan surgir en las partes vecinas a la que se trata de demoler. En la reconstrucción de paredes de sostén, que se apuntalarán previamente, las partes serán soportadas con las estructuras que se consideren más apropiadas. El pié de los puntales

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

31

RIO NEGRO

será cortado en bisel calzándose con una cuña. En la reconstrucción de paredes divisorias se apuntalarán todos los techos con piezas que empalmen con vigas maestras por arriba y con soleras por abajo.-

1.3.5.- Desmonte y Terraplenamiento: El desmonte y el terraplenamiento se ajustará en un todo a lo señalado en los planos generales. El desmonte se realizará adoptando las precauciones del caso para evitar los derrumbes que pudiesen producirse por propia gravitación de las tierras trabajadas o por la acción de las lluvias. Siempre que la Inspección autorice, se emplearán para el terraplenamiento las tierras de desmonte. Los terraplenes se ejecutarán con tierra limpia, sin cascotes ni piedras, asentándola fuertemente con pisón y agua en capas de 15 centímetros de espesor.-

Si la tierra obtenida no alcanzara la previsión de la que fuera necesaria, correrá por cuenta del Contratista. En casos especiales, como ser para calzadas o calles interiores, se emplearán en el apisonado, rodillos de autotracción de un peso no inferior a 5.000 Kg. Si la magnitud del trabajo determinase una mayor actividad en el transporte de las tierras extraídas, la Inspección podrá exigir que las mismas sean retiradas con los medios mecánicos adecuados; el Contratista arreglará cualquier asiento que se verificase en los lugares terraplenados aún después de la Inspección provisional.1.3.6.- Limpieza de Terrenos: Antes de iniciar la obra el Contratista descombrará, descuajará, desbrozará, destrocará y fumigará respectivamente los residuos de obra, árboles, cuevas y hormigueros que existan el terreno. Los pozos negros se desagotarán previamente y se desinfectarán a medida que se vayan cegando con tierra, con capas de cal viva y en un todo de acuerdo con la reglamentación vigente. Antes de proceder al destronque o corte de cualquier árbol existente de la vía pública, de solicitará el permiso

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

32

RIO NEGRO

Municipal correspondiente; para los existentes en el terreno donde se ejecutará la obra, bastará la sola autorización de la Inspección. El Contratista retirará a su exclusiva cuenta todos aquellos escombros, árboles, arbustos y troncos que resultan de las operaciones antedichas.1.3.8.- Replanteo: El Contratista rectificará las medidas del terreno antes de proceder al replanteo, debiendo comunicar las diferencias existentes en ángulos y longitudes a la Inspección de las obras. El replanteo lo efectuará el Contratista y lo verificará la Inspección, antes de dar comienzo a la ejecución de cualquier clase de trabajos. Esta verificación no exime al Contratista de la responsabilidad por errores en que pudiese incurrir. Los ejes de las paredes maestras serán trazados con alambres bien asegurados y

a una altura conveniente sobre el nivel del suelo a juicio de la Inspección. Estos alambres no serán retirados hasta tanto los muros correspondientes no alcancen la altura de los mismos. La escuadra de los locales será prolijamente verificada, comprobándose la igualdad de las diagonales de los mismos.El trabajo de las obras se ajustará estrictamente a los planos e indicaciones verbales o escritas que pudiera impartir la Inspección de las Obras.1.3.9.- Vigilancia y alumbrado de las obras: El contratista establecerá una vigilancia continua en las obras para prever faltas o deterioros en los materiales, estructuras u otros bienes propios o ajenos. A tal fin tendrá un servicio de guardia diurno y nocturno y cuidará especialmente que las entradas, abiertas de día y cerradas de noche, tengan especial custodia y control. Además, colocará las luces de peligro, de 12V, y tomará las medidas de precaución necesarias en todas aquellas partes de la obra donde puedan producirse accidentes.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

33

RIO NEGRO

1.3.10.- Limpieza del obrador: El contratista deberá mantener constantemente la obra en perfectas condiciones de orden y limpieza de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se ejecute y cumplirá estrictamente las órdenes que en ese sentido le imparta la Inspección de la obra.Apartado 1.5.- MATERIALES 1.5.1.- Materiales: Los materiales en general serán de la mejor calidad en su clase, debiendo, a los efectos de su empleo, y en cuanto se refiere a medidas, estructuras y calidad, obtenerse la conformidad de la Inspección, la que rechazará los que no reúnan las características deseadas.- -

1.5.2.-Marcas y Envases: Todos los materiales que se emplean en la construcción de la obra, llevarán en lugar bien visible la marca, nombre del fabricante y lugar de procedencia. Tratándose de materiales envasados, lo serán en el envase original perfectamente cerrado con el cierre de fábrica. Cuando se prescriba el uso de materiales aprobados, deberán llevar además la constancia de la aprobación en el rótulo respectivo, Los materiales, instalaciones, substancias, etc., que no se ajusten a las disposiciones procedentes, o cuyos envases tuvieran signos de haber sido violados, serán rechazados por la Inspección, debiendo el Contratista retirarlos de inmediato de la obra.1.5.3.- Piedra triturada y grava: En la confección del hormigón se empleará con preferencia granito triturado y bien limpio. Cuando por carecerse de piedra triturada sea necesario emplear grava (cantos rodados), se exigirá que ésta sea limpia, libre de

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

34

RIO NEGRO

impurezas y piedras en descomposición. Respecto a su tamaño, rigen las mismas condiciones que para la piedra partida.1.5.4.- Hidrófugos: Los asfálticos serán de una preparación especial a base de brea, hulla y arena silícica con exclusión de todo agregado extraño. Su aplicación se efectuará siempre en caliente. Los que deben adicionarse con el agua de empastado de las mezclas, serán del tipo aprobado por la Dirección de Obras Públicas y de marca reconocida e indicada en cada caso.1.5.5.- Agua: Tanto en la confección de mezcla de albañilería, revoques, etc., como para el hormigón destinado a la ejecución de estructuras de hormigón armado, se empleará agua corriente, con preferencia a cualquier otra. En el caso de no existir agua corriente, se someterá a un análisis químico el agua que se proyecta emplear. Serán por cuenta del Contratista los gastos que demande la provisión de agua para la construcción.-

Apartado 1.6.- MEZCLAS: 1.6.1.- Mezclas: Las mezclas se batirán en seco en amasadoras o mezcladoras dosificadas sus proporciones en recipientes adecuados. Cuando se prepara a “a mano” la mezcla de los componentes se hará sobre tablados bien limpios y bien ajustados y con un reborde a fin de impedir el escurrimiento del agua de amasado. En caso contrario, se hará sobre un embalsado impermeable apropiado, a aceptación de la Inspección. Cuando en la preparación de hormigones se use cal viva en polvo, o cemento se deberá mezclar primeramente en seco la arena y demás materiales pulverulento o ligeramente granulosos, como ser el polvo de ladrillos o de piedra molida, hasta obtener un conjunto homogéneo, luego se agregará el cemento a la cal en polvo hasta obtener la uniformidad de color y recién después se hará la mezcla con el pedregullo, cascotes o escorias, hasta

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

35

RIO NEGRO

obtener una masa más o menos homogénea. Se agregará después de la proporción de agua necesaria un amasado, la que en general no excederá del 20%, haciéndose después un amasado enérgico, los materiales inertes a emplear serán siempre bien limpios, si fuera necesario a juicio de la Inspección de la obra, se lavarán prolijamente a fin de depurarlos del exceso de tierra, materiales orgánicos, sales solubles nocivas, etc., que pudiesen contener.Proporción de los componentes: Tanto para los morteros como para los hormigones, regirá lo que se indique para cada tipo en los incisos correspondientes. Pero, como las proporciones referidas son dadas en el concepto de emplear tipos normales de arena y pedregullo, la Inspección tendrá el derecho en cada caso, de modificarlas, en razón de las diferentes características de los trabajos y de los materiales mencionados, que se autorice a usar, sin que por ello el Contratista tenga derecho a reclamar “mejoras de precios.-

Además la sustitución de los materiales de tipo normal por otro, supeditado al cambio de proporción de los morteros y hormigones será facultativo de la Inspección de obra, más no será derecho del Contratista.El criterio con el cual la Inspección de obra fijará las nuevas proporciones de elementos será de su exclusiva elección. Pero nunca se aceptarán mezclas en la cuales no se tenga aseguradas las siguientes condiciones: a) Que la cal o el cemento llene con exceso, los vacíos del tipo de arena adoptados b) Que la arena llene con exceso los vacíos del tipo de cascotes, granzas, pedregullo, canto rodado, cascajo, escoria, etc., que se adopten,

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

36

RIO NEGRO

No se fabricará más mezcla de cal que la que deba usarse durante el día, ni más mezcal de cemento que la haya que usarse dentro de las dos horas de su fabricación. Toda mezcla de cal que se hubiere secado o que para ablandarla emplearán en la obra tendrán las partes que se especifiquen en cada tipo entendiéndose por partes, las medidas en volumen de materias secas y sueltas con excepción de las cales las que se tomarán en estado de partes firmes y en cemento que se comprimirá en el envase.Mezcla tipo A: PARA HORMIGON DE CIMIENTOS 1 parte de cemento 3 partes de arena gruesa 5 partes de canto rodado Mezcla tipo B:PARA ALBAÑILERIA DE CIMIENTOS DE ELEVACION DE LADRILLOS COMUNES, COLOCACION DE BALDOSAS CERAMICAS MOSAICOS GRANITICOS O CALCAREOS.1/8 parte de cemento 1 parte de cal hidráulica 4 partes de arena mediana, para colocación de baldosas y mosaicos arena gruesa. Mezcla tipo C:PARA TABIQUE DE LADRILLO HUECO, PANDERETE. ½ parte de cemento 1 parte de cal hidráulica 4 partes de arena mediana Mezcla tipo D: PARA RECALCES SUBMURACIONES 1 ½ partes de cemento ½ parte de cal hidráulica

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

37

RIO NEGRO

7 partes de arena gruesa Mezcla tipo E: PARA MAMPOSTERIA DE PIEDRA Y MIXTA. ½ parte de cemento 1 parte de cal Hidráulica 4 partes de arena mediana Mezcla tipo F: PARA REVOQUES IMPERMEABLES AISLADORAS. 1 parte de cemento 2 partes de arena mediana 1 kilogramo de hidrófugo cada 10 litros de agua

Mezcla tipo G: a)

b)

c) Mezcla tipo H:

Y

CAPAS

PARA CONTRAPISOS (HORMIGONES POBRES) Media parte de cemento 1 parte de cal Hidráulica 5 partes de arena 8 partes de canto rodado ¼ parte de cemento 1 parte de cal hidráulica 3 partes de arena gruesa 2 partes de polvo de ladrillo 10 partes de cascotes de ladrillos 1 parte de cemento 10 partes de lava volcánica PARA SOLADOS DE MORTERO

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

38

RIO NEGRO

a) Jaharro: 1 parte de cemento 4 partes de cemento b) Alisado: 1 parte de cemento 2 ½ de arena fina Mezcla tipo I: PARA REVESTIMIENTOS IMPERMEABLES - JAHARRO1 parte de cemento 1 parte de cal hidráulica 5 partes de arena mediana Mezcla tipo J: PARA HORMIGON ARMADO 1 parte de cemento 3 partes de arena gruesa 3 partes de canto rodado

Mezcal tipo K:PARA SOLADOS DE LAJAS DE PIEDRAS ½ parte de cemento 1 parte de cal grasa tipo “Córdoba” en pasta 4 partes de arena mediana Apartado 1.7.- REVOQUE - ENLUCIDOS 1.7.1.- Revoques Comunes: Los distintos tipos de revoques serán los que especifiquen en cada caso las especificaciones, y las mezclas a emplearse serán las que figurarán, con su utilización explícita al margen en la planilla de mezclas. Los parámetros de las paredes que deban revocarse, se limpiarán esmeradamente, degradando la junta hasta 1 ½ cm., de profundidad mínima, raspando la mezcla de la superficie, desprendiendo las partes no adherentes y abrevando el parámetro con agua. Los revoques una vez terminados de

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

39

RIO NEGRO

acuerdo con estas especificaciones no deberán presentar superficies alabeadas fuera de nivel a plomo, rebabas, fisuras, señales del fratazado, no otros defectos cualesquiera. Tendrán arista recta y curvas exentas de garrotes, depresiones o bombeo. Las superficies curvas se revocarán empleando guías de madera. El Contratista preparará las muestras que la Inspección requiera, hasta obtener el tipo de revoque deseado. Los detalles de cornisa y molduras serán entregados al Contratista por la Inspección. Los detalles serán fielmente reproducidos. Los moldes se recortarán en chapa de hierro y antes de ponerlo en uso serán sometidos a la revisión de la Inspección. En los revoques interiores, una vez terminadas las instalaciones de embutir de obras sanitarias, luz eléctrica, calefacción, etc., se procederá al fratazado sobre el jaharro de relleno bien fraguado. Salvo los casos que se especifique lo contrario, los revoques tendrán, una vez terminado, un espesor que podrá variar entre 3 y 5 Mm. Cuando la planilla de locales especifique revoques “Terminado al fieltro”, se utilizará sobre el fratazado u paño, de modo que la superficie así revocada no presente muestra de uniones entre tramos de revoque ni tampoco las rayas ocasionas por gránulos de arena de un diámetro superior al medio establecido para la mezcla. Apartado 1.8.- HORMIGON ARMADO 1.8.1.- Prescripciones Generales: Toda obra que se ejecuta en hormigón armado deberá satisfacer en un todo, la Reglamentación vigente.Apartado 1.9.- CONTRAPISO, PISO, REVESTIMIENTOS Y AFINES 1.9.1.- Hormigón de contrapisos y relleno: para establecer el contrapiso del terreno, se apisonará y mojará éste en forma conveniente, la capa del contrapiso será hormigón según especifique la Inspección. -

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

40

RIO NEGRO

1.9.2.- Pisos normales generales: Los solados presentarán superficies regulares, dispuestos según las pendientes alineación y niveles que la Inspección de obra señalará en cada caso. 1.9.2.- Piso de concreto con cemento alisado a rodillo: Se ejecutarán con especial cuidado y satisfaciendo todas las reglas del arte. Para establecer el contrapiso sobre el terreno se apisonará y mojará este en forma conveniente. La capa de hormigón de contrapiso de tipo (a) tendrá 15 cm., de espesor. El hormigón será algo seco y se comprimirá fuertemente cubriéndose antes de que fragüe con una capa de mezcla tipo (a), la que no tendrá menos de 2 cm., de espesor, y posteriormente, antes del fragüe se aplicará el alisado de cemento mezcla tipo S (b), con un espesor mínimo de 2 cm. Esta mezcla de cemento se amasará con una cantidad mínima de agua, y una vez extendido sobre el hormigón será ligeramente comprimida y alisada, hasta que el agua comience a refluir después de nivelada y alisada convenientemente y cuando tenga la consistencia necesaria, se pasará el rodillo de bronce, se cortará en losas si así lo especifican los planos o planillas, o la Inspección. Después de 6 horas de fabricado, se regará abundantemente, y si el piso está expuesto al sol, o a las heladas se cubrirá con arpilleras y una capa de arena de protección. La arena silícica a emplearse si no es muy limpia, será lavada prolijamente. -

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

41

RIO NEGRO

HORMIGON 1. MATERIALES: El Contratista es responsable de la calidad de cada uno de los materiales que emplea. Periódicamente o cuando la Inspección lo crea necesario comprobará que los materiales en uso reúnan las condiciones de calidad exigidas o aprobadas. Aquella tendrá amplias facilidades para inspeccionarlos y/o ensayarlos, en cualquier momento y lugar, durante la recepción o preparación, almacenamiento, utilización, etc. La comprobación de incumplimiento de las exigencias de calidad establecidas faculta a la Inspección a rechazar los materiales cuestionados y a ordenar al Contratista al inmediato retiro de obra u obrador de la totalidad de dichos materiales. A los fines establecidos, el Contratista facilitará por todos los medios a su alcance el acceso de la Inspección a sus depósitos y obrador así como la provisión y envío de las muestras necesarias al laboratorio a donde la Inspección lo indique. En caso de que el Contratista desee cambiar los materiales por otros similares de otra procedencia,

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

42

RIO NEGRO

podrá hacerlo, previa aprobación de la Inspección la que determinará a su vez si las condiciones de calidad de los nuevos materiales, conforman las exigencias requeridas. Los materiales que habiendo sido aprobados se tornaran por cualquier causa inadecuados para el uso en Obra, no serán utilizados. En caso de que para un material no se hubiesen indicado las especificaciones que deba satisfacer, queda sobreentendido que aquel cumplirá los requisitos establecidos en las especificaciones del Instituto Argentino de Racionalización de Materiales “I.R.A.M.” o en su defecto, las correspondientes a la Sociedad Americana de Ensayos de Materiales (ASTM) o de la Asociación Americana de Funcionarios Viales del Estado (AASHO) que se hallen en vigencia en su país de origen en la fecha del llamado a licitación, así como todo lo dispuesto por el reglamento CIRSOC.. 1.1Cemento Pórtland 1.Calidad: El material ligante a utilizar será cemento Portland normal, de marca aprobada que reúna las condiciones exigidas por las normas vigentes dictadas por el Poder Ejecutivo para su recepción en Obras Públicas. El cemento Portland de alta resistencia inicial y los aceleradores de fragüe podrán ser usados en casos excepcionales, reparaciones, cierres de zanjas, etc., pero, su uso requerirá la previa conformidad de la Inspección. 2.Almacenamiento: El cemento deberá almacenarse bajo cubierta bien protegida de la humedad e intemperie, en un depósito que reúna condiciones para ello. Cuando se utilicen cementos de distintas marcas, el Contratista realizará el acopio apilando las bolsas en formas separadas para cada marca. El apilado se realizará en forma tal que sea factible el acceso para inspeccionar o identificar los distintos cargamentos almacenados. Cuando se utilice cemento a granel, el mismo deberá almacenarse en silos adecuados que aseguren la protección del material. 3.Calidad del cemento en el momento de usarlo: El cemento se deberá entregar en estado perfectamente pulvurulento sin mayor tendencia a aglomerarse. No se permitirá el uso de cemento total o parcialmente fraguado o que tenga terrones, para ningún tipo de trabajo. El material en tales condiciones será retirado sin dilación del ámbito de la obra. En los casos en que se utilice

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

43

RIO NEGRO

cemento envasado, el mismo será usado volcándolo de sus envases originales, en el acto de utilizarlo. Cuando se trate de cemento ensilado, el mismo se empleará extrayéndolo por la boca o tolva de descarga del silo, en las cantidades exactamente requeridas para cada pastón, mediante un sistema de dosificación adecuado y en el acto de su empleo. No se permitirá el reintegro al silo del material excedente que por cualquier circunstancia se haya reiterado y no haya sido al silo del material excedente que por cualquier circunstancia se haya reiterado y no haya sido utilizado. 2.Agregado Fino 1.Origen, naturaleza y características: El agregado fino a emplearse estará constituido por arenas naturales o artificiales o una mezcla de ellas. Arenas naturales son aquellas cuyas partículas son redondeadas y provienen de la disgregación de las rocas por la acción de los agentes naturales. Arenas artificiales son las originadas por la trituración de las rocas mediante máquinas. Se dará preferencia al uso de arenas naturales de origen. Las arenas presentarán partículas duras, durables, limpias, libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o laminares, álcalis, arcillas, materias orgánicas y deletéreas. 2.2.2 Pureza del agregado fino: El contenido de sustancias perjudiciales no excederá los siguientes límites: Terrones de arcilla Carbón y lignito Material que pasa el Tamiz IRAM 74 (Nº 200) por vía húmeda

1% en peso 0,5% en peso 3% en peso

Otras sustancias perjudiciales (como álcalis, sales, mica, granos con películas superficiales, partículas blandas, etc.) 1% en peso. El total de sustancias perjudiciales no será superior al 4% en peso, el agregado fino deberá estar libre de impurezas orgánicas; en caso de duda se realizará el ensayo correspondiente, y deberá obtenerse un color más claro que el patrón.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

44

RIO NEGRO

2.2.3. Granulometría del agregado fino: a) El agregado fino será bien graduado de grueso a fino y su composición granulométrica deberá responder a las siguientes exigencias: Pasa Tamiz 9,5 mm (3/8”) 100% en peso Pasa Tamiz 4,8 mm (Nº 4) 95% - 100% en peso Pasa Tamiz 1,2 mm (Nº 16) 45% - 80% en peso Pasa Tamiz 297 (Nº 50) 10% - 30% en peso Pasa Tamiz 149 (Nº 100) 2% - 10% en peso Los tamices indicados corresponden a la serie IRAM designación 1501 y sus correspondientes de la serie ASTMZ designación E-11-58T. La graduación precedente representa los límites extremos que determinaron si el agregado fino es adecuado para emplearse. El Contratista utilizará agregado obtenido directamente o por mezcla de otros, cuya graduación, durante toda ejecución de los trabajos, sea razonablemente uniforme y no sujeta a los porcentajes extremos o límites de granulometría especificados. A tal efecto el Contratista propondrá una graduación que utilizará en el curso de los trabajos. b) El agregado fino que satisfaga los requisitos dispuestos precedentemente para su granulometría, podrá utilizarse, si mezclado con el agregado grueso y cemento a usarse en obra, en las proporciones que indique el Contratista, se obtiene un hormigón con la resistencia cilíndrica de rotura a compresión establecida en el proyecto. Esta utilización la autorizará la Inspección a solicitud del Contratista a cuyo cargo correrán los gastos de las determinaciones necesarias, así como la provisión de muestras del material a usar. El agregado fino que no llene las exigencias granulométricas y se acepte en mérito a lo dispuesto en este sub inciso, deberá conformar el requisito de uniformidad. A los fines de comprobar el cumplimiento de esta exigencia, se realizarán verificaciones periódicas de las diversas partidas de material que ingresen al obrador.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

45

RIO NEGRO

1.Acopio del agregado fino: El agregado fino proveniente de fuentes distintas no será almacenado en la misma pila, ni usado alternadamente en la misma clase de obras, o mezclado sin la autorización previa y escrita de la Inspección 2.Toma de muestras y métodos de ensayo Se realizarán de acuerdo con las normas siguientes: Toma de muestras IRAM 1509 Terrones de arcilla IRAM 1512 Carbón y lignito IRAM 1512 Material que pasa al tamiz IRAM 74 Nº (Nº 200) IRAM 1540 Impurezas orgánicas IRAM 1512 Granulometría IRAM 1505 2.3.Agregado Grueso 2.3.1.Origen, naturaleza y características: El agregado grueso será piedra triturada o grava, u otro material inerte aprobado por la Inspección. Se compondrá de partículas duras, resistentes y durables libres de cualquier cantidad perjudicial de capas o materiales adheridas, arcillas y materiales extraños. No contendrá sustancias perjudiciales en exceso de los siguientes límites:

Fragmentos Blandos 3% en peso Carbón lignito 1% en peso Terrones de arcilla 0,25% en peso Material que pasa por el tamiz IRAM 74 (Nº 200) 1% en peso El agregado grueso responderá, en general a las siguientes exigencias en lo que a sus características petrográficas se refiere:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

46

RIO NEGRO

I - Durabilidad con sulfato de sodio. La pérdida luego de cinco (5) ciclos no excederá el 12% (doce por ciento). II - Absorción de agua (24 horas) no excederá el 2% en peso. III - Resistencia al desgaste. En el ensayo de desgaste en la máquina de Los Ángeles, admitirá una pérdida máxima del 40% (cuarenta por ciento) 2.3.2. Granulometría del agregado grueso: a) El agregado grueso estará graduado de forma que su composición granulométrica se ajuste a los siguientes límites: -Pasará por Tamiz IRAM 63 mm (2 1/2”) 100% en peso -Pasará por Tamiz IRAM 51 mm (2”) 95% - 100% en peso -Pasará por Tamiz IRAM 25 mm (1”) 35% - 70% en peso -Pasará por Tamiz IRAM 12,7 (1/2”) 10% - 30% en peso -Pasará por Tamiz IRAM 48 (Nº4) 0% - 5% en peso Los tamices indicados corresponden a la serie IRAM designación 1501 y sus correspondientes de la serie A.S.T.M. designación E-11-58T. La Inspección podrá exigir que el agregado grueso que respondía a esta granulometría se obtenga por mezcla en obrada dos o más agregados de distintas clasificaciones granulométricas, en cuyo caso se procederá a sus acopios y mezclas, como se indica en (2.3.4.).2.3.3. Presencia de piedra en forma de laja: No se permitirá en el agregado grueso más de un 10% (diez por ciento) de piedras en forma de laja (relación entre dimensión menor y mayor, de 0,2).La determinación del contenido de lajas o partículas alargadas se realizará sobre una muestra representativa del siguiente peso mínimo: Para tamaños máximos comprendidos entre 1”y 2” 10 Kg. Para tamaños máximos menores de 1” 5 Kg De la muestra representativa de peso P se separarán mediante selección individual y operación manual todas aquellas partículas cuya mayor dimensión exceda 5 (cinco) veces el espesor medio respectivo. Luego se las pesará (P1).

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

47

RIO NEGRO

El contenido de las lajas se calculará en por ciento del peso de la muestra primitiva mediante la expresión: % de lajas = P1 x100 P El resultado a considerar, a los efectos del cumplimiento de la exigencia requerida, será el promedio de dos determinaciones realizadas sobre muestras distintas del mismo material. 2. Acopio de agregado grueso: El agregado grueso proveniente de fuentes distintas no será almacenado en la misma pila, ni usado alternadamente en la misma clase de obra, o mezclado sin la autorización previa y escrita de la Inspección. Igualmente cuando se acopie agregado que responda a distintas clasificaciones granulométricas, el mismo se almacenará en pilas separadas y su mezcla a los fines de cumplimentar la granulometría exigida 2.3.2. se hará en el momento de confeccionar el hormigón en las proporciones adecuadas para lograr el cumplimiento del requisito señalado. 2.3.5. Toma de muestras y métodos de ensayo: Se realizarán de acuerdo con las normas siguientes: Toma de muestras IRAM 1509 Terrones de arcilla ASTM C - 142 - 55 T Carbón y lignito ASTM C - 123 - 57 T Material que pasa al tamiz IRAM 74 Nº (Nº 200) IRAM 1540 Durabilidad con Sulfato de Sodio IRAM 1525 Absorción IRAM 1533 Resistencia al desgaste IRAM 1532 Granulometría IRAM 150 2.4.Agua El agua a utilizar en la preparación del hormigón y en todo otro trabajo relacionado con la ejecución del firme será razonablemente limpia y libre de

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

48

RIO NEGRO

sustancias perjudiciales al hormigón. En general se considera aceptable el agua potable. A los fines de conservar la limpieza y pureza del agua el Contratista utilizará para su extracción y conducción, elementos adecuados para disponer de ella en el sitio en que va a usarse, libre de sustancias extrañas que puedan ser arrastradas por la misma. Para que el agua sea utilizable deberá cumplir con los requisitos de la Norma IRAM 1601. 2.5.Materiales para juntas El relleno para juntas puede estar constituido por los siguientes tipos de materiales: relleno pre-moldeado y relleno de colado (mezcla plástica). Para las juntas puede usarse relleno pre-moldeado (juntas de dilatación) y para las de contracción, pre-moldeado o decolado. 2.5.1.Relleno pre-moldeado fibrobituminoso a) Este relleno consistirá en fajas pre-moldeadas constituidas por fibras de naturaleza celular e imputrescible, impregnadas uniformemente con betún asfáltico en cantidad adecuada para ligarlas. Las dimensiones de relleno pre-moldeado serán las que se consignan en las Especificaciones Complementarias o en los planos de obra, con tolerancia en más de 1,5 mm. en el espesor y menos de 3 mm. en la altura, su longitud será igual a la de una trocha del pavimento. El relleno pre-moldeado no se deformará en el manipuleo común en obra durante el tiempo caluroso, ni se romperá o agrietará en tiempo frío. Dicha muestra tendrá el espesor y la altura especificados y su largo no será inferior a un metro. Las muestras se acondicionarán para el transporte de tal modo que no sufran deformaciones o roturas. Cuando se decida el ensayo, se extraerá una muestra de cada lote de 300 m de relleno o fracción menor. b) Cumplirá los siguientes requisitos cuando los ensayos según los métodos A.S.T.M. Designación D-545.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

49

RIO NEGRO

1º Recuperación: Se determinará luego de tres aplicaciones sucesivas de una carga capaz de comprimir a la muestra hasta el 50% (cincuenta por ciento) de su espesor original. Una hora después de la tercera aplicación, la muestra ha de recuperar no menos del 70% (setenta por ciento) de su espesor primitivo. 2º Compresión: La carga requerida para reducir el espesor de la probeta al 50% (cincuenta por ciento) de su espesor original no deberá ser menor de 7 ni mayor de 52,5 Kg/cm². Si el espesor de la muestra es menor de 11,25 cm. se permitirá una carga máxima de 87,5 Kg/cm². El material después de la compresión no mostrar una perdida mayor del 3% de su peso original.

3º Extrusión: Se comprimirá la muestra al 50% de su espesor original con 3 bordes apoyados, no debiendo exceder la deformación o extrusión del borde libre de 0,6 cm. 4º Absorción: No será superior al del 15% en volumen en 24 hs. 5º Intemperismo: Si la Inspección lo cree conveniente puede llevarse a cabo este ensayo. Las muestras no deberán mostrar evidencias de desintegración después de 10 ciclos de descongelación y deshielo. c) La única de dos secciones de rellenos pre-moldeados fibrobituminosos se realizará a tope, empleando ganchos adecuados para tal fin.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

50

RIO NEGRO

2.5.2.Relleno pre-moldeado de madera comprensible: a) Estará constituido por madera blanda fácilmente compresible de peso especifico aparente no mayor de 400 Kg/ m³. La madera deberá contener la menor cantidad posible de savia al cortarse, y estar suficientemente aireada al darle la forma de la junta. La madera tendrá solo ocasionalmente nudo u otras imperfecciones menores. Conformada con las dimensiones correctas que le corresponden, será sometida a un tratamiento especial de protección para hacerla imputrescible e impermeable. El tratamiento de protección se efectuará sumergiendo la madera en un baño de aceite creosota a una temperatura comprendida entre 25º C y 80º C. El aceite de creosota para preservar la madera será un producto obtenido por la destilación del alquitrán de hulla y cumplirá las siguientes especificaciones, cuando se lo ensaye mediante los métodos indicados. Peso especifico 38/15,5º C Agua % Insoluble en benceno % Destilación del producto Deshidratado en peso % Hasta 210º Hasta 235º Hasta 270º Hasta 355º Coke en el residuo

Mínimo 1,03 ASTM D 368-33 Máximo 3 ASTM D 370-58 Máximo 0,5 ASTM D 367-49 ASTM D 246-49 Máximo 5% 5% a 25% Mínimo 20% 60% a 85% Máximo 2 ASTM D. 168-49

Los análisis se harán sobre una muestra de 2 (dos) litros de aceite de creosota que utilizará el Contratista. b) Las dimensiones y tolerancias serán en unos todo semejantes a las indicaciones para los rellenos pre-moldeados fibrotuminosos en 2.5.1. Excepcionalmente podrán admitirse trozos de un largo inferior a los 1,80 m La unión de dos secciones contiguas de juntas se hará a tope y su vinculación se logrará mediante ganchos adecuados para tal fin.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

51

RIO NEGRO

c) El relleno pre-moldeado de madera comprensible cumplirá los siguientes requisitos cuando se lo ensaye mediante los métodos A.A.S.H.O. designación T.42-49. 1º) Compresión: La carga requerida para reducir el espesor de la muestra al 50% de su espesor primitivo, no deberá ser menor de 50 ni mayor de 150 kg/cm² y el material después de la compresión mostrara una pérdida mayor del 3% (tres por ciento) de su peso original. 2º) Recuperación: Luego de tres aplicaciones sucesivas de la carga necesario para reducir su espesor al 50% y una después de aplicada la tercera carga muestra deberá recuperar no menos de 70% (setenta por ciento) de su espesor original. 3º) Extrusión: Cumplirá con lo exigido para los rellenos fibrobituminoso en 2.5.1.b). La extrusión de muestras deberá efectuarse de acuerdo con lo establecido para los rellenos pre-moldeados fibrobituminosos. La Inspección podrá autorizar el uso de madera de mayor peso específico aparente que el fijado, siempre que este cumpla con los requisitos de calidad establecidos. 2.5.3.Otros rellenos pre-moldeados Podrán emplearse otros materiales pre-moldeados para el relleno de las juntas siempre que los mismos respondan a las especificaciones A.S.T.M. Designaciones D.1751-60 y D.1752-60 T. 2.6.Relleno de colado y para el sellado de juntas Estará constituido por mezclas plásticas de relleno mineral estará comprendido entre 15 y 25% en peso y el de caucho entre el 5 y 10%. El agregado deberá quedar uniformemente distribuido en el betún asfáltico.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

52

RIO NEGRO

2.6.1.Betún asfáltico Cumplirá los siguientes requisitos cuando se lo ensaye mediante métodos indicados: Ensayo

Tolerancia

Método

Peso especifico a 25º C Mayor de 1 IRAM 6586 Penetración (100 gr. 5 seg. 25º C) Entre 40 y 50 IRAM 6576 Punto de ablandamiento (anillo y esfera) 50 a 60º C IRAM 115NP Ductilidad a 25º C Mín.100cm IRAM6594 Ensayo de Oliensis Negativo IRAM 6579 Punto de inflación vaso abierto Mínimo 23º C IRAM 124 El betún asfáltico será homogéneo, no contendrá agua y no formará espuma al ser calentado a 175º C. La extracción de muestra se realizará de acuerdo con la norma IRAM 6599. 2.7.Barras de acero: 2.7.1.Forma y Dimensiones: Serán barras torsionadas de aceros de sección circular de las dimensiones indicadas en los planos. La tolerancia admisible en los diámetros indicados en el proyecto o en estas especificaciones será de más o menos 0,5 mm y se admitirá una ovalización de la sección circular comprendida dentro de las tolerancias admitidas para el diámetro. Las formas serán perfectamente rectas, sin torceduras, muescas o abolladuras superficiales. 2.8.Forma y dimensiones: Las barras se colocarán donde lo indique los planos de proyecto y tendrán las dimensiones fijadas de los mismos.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

53

RIO NEGRO

2.8.1.La calidad de los materiales y la certificación de su acopio: La calidad de los materiales en lo que respecta a las condiciones exigidas en estas especificaciones será tenida en cuenta para la certificación de acopio de dichos materiales. No se certificará el acopio de materiales de dudosa calidad o cuando los ensayos o análisis que se realicen para establecer esa calidad demuestren que tales materiales no se ajusten a las exigencias requeridas. En todos los casos en que el Contratista acopie materiales con el propósito de certificación de acopio de dicho material, no se certificará si el Contratista no cumple con las condiciones de almacenamiento que aseguren una adecuada protección de dicho material. 4.3 HORMIGÓN DE CEMENTO PÓRTLAND: 3.1.Definición y condiciones generales: El hormigón de cemento Pórtland será de calidad H-21, y estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales: Cemento Pórtland, agregado grueso y fino y agua. La mezcla será de calidad uniforme y su transporte, colocación compactación y curado se realizará de tal manera que la estructura resulte compacta, de textura uniforme, resistente y durable, que cumpla en un todo con los requisitos de estas especificaciones y del uso a que se destina la estructura. En consecuencia y de acuerdo con lo anteriormente expresado, el hormigón endurecido estará libre de vacíos motivados por la segregación de los materiales o defectuosa colocación y compactación. En general, estará libre de todo defecto que facilite la destrucción por acción de los agentes atmosféricos o por las condiciones a que aquella se halle sometida durante su uso. Las losas, o parte de ellas que resultasen defectuosas en el sentido indicado, como así también aquellas que no cumplan los requisitos establecidos en los planos, serán destruidas y reemplazadas por el Contratista, a indicación de la Inspección, sin derecho a obtener compensación alguna.3.2.Calidad de hormigón: Los hormigones que se coloquen en obra tendrán las siguientes características:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

54

RIO NEGRO

3.2.1.Resistencia cilíndrica de rotura a compresión: La resistencia característica de rotura del hormigón a veintiocho días, será 210 kg/cm². 3.2.2.Consistencia y trabajabilidad de las mezclas: La consistencia del hormigón será determinada por medio del cono de asentamiento según norma IRAM 1536. El asentamiento de las mezclas estará comprendido dentro de los siguientes límites: 1º De 4 a 6 cm cuando la mezcla deba compactarse mediante procedimiento manuales. 2º De 2 a 4 cm cuando la mezcla deba compactarse utilizando vibración mecánica de alta frecuencia. 3º La Inspección controlará mediante determinaciones frecuentes del asentamiento doble muestras de los pastones elaborados, la consistencia de las mezclas, consistencia que, dentro de los límites establecidos, tratará de mantener en forma regular y permanecer de manera de producir un hormigón uniforme. 3.2.3.Proporción de agregado fino: La proporción de agregado fino, respecto al total de agregado (fino más grueso) de la mezcla, será la menor posible que permita obtener la trabajabilidad deseada con el equipo de colocación y compactación específicos. 3.2.4.Elaboración del hormigón: Durante la elaboración del hormigón el Contratista se ajustará a las indicaciones que se exponen más adelante, así como a toda otra exigencia que sin estar taxativamente enumerada, resulte consecuencia de la aplicación de esas especificaciones. En general la elaboración del hormigón cumplirá los siguientes requisitos: 1º El cemento se transportará hasta el pie de la hormigonera en su envase original, del que se lo volcará directamente al alimentador del tambor, o bien será extraído de los silos o tolvas de depósito en las cantidades requeridas para cada pastón. 2º La hormigonera no funcionará con una carga mayor a la indicada como máxima por su fabricante. 3º Los materiales se mezclarán hasta que el cemento se distribuya uniformemente y el hormigón adquiera un color uniforme, durante un

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

55

RIO NEGRO

tiempo de 1 a 1 ½ minutos contados a partir del instante en que se ha producido la carga completa de los materiales en el tambor de la hormigonera. 4º La hormigonera funcionará a una velocidad constante comprendida entre 15 y 20 revoluciones del tambor por minuto. 5º El agua se inyectará automáticamente con los materiales en le tambor de la hormigonera, en la cantidad requerida para lograr la consistencia exigida. 4.4 EQUIPO: 4.1.Equipo mínimo: El Contratista esta obligado a disponer en obra con antelación a los trabajos que debe realizar, un equipo mínimo para su ejecución conforme con lo que se especifica más adelante y sin cuyo cumplimiento la Inspección no autorizará la ejecución de los trabajos. La Inspección procederá a la revisión del equipo que presente el Contratista, a fin de autorizar su utilización o para rechazar aquellos elementos o mecanismos que no funcionan correctamente o no reúnan las exigencias requeridas. 4.2.Condiciones de servicio del equipo: El Contratista esta obligado a mantener su equipo en condiciones de uso mediante una conservación cuidadosa que reduzca al mínimo las paralizaciones por roturas, desperfectos, etc., durante la ejecución de los trabajos. Las demoras de obras motivadas por roturas, desperfectos o reparaciones del equipo, no serán reconocidas como causa justificada para una eventual ampliación del plazo contractual. 4.3.Equipo para la elaboración de hormigón 4.3.1.Hormigón elaborado en la obra 4.3.1.1. Dosificación: a) El Contratista realizará la dosificación del hormigón utilizando disposiciones especiales a propósito para ello. Tales dispositivos permitirán dosificar los distintos tipos de agregados para lo cual tanto los depósitos como las tolvas estarán divididas en compartimentos en cantidad igual a la de tipos de agregados a utilizar. La dosificación que realizará en peso, se llevará a cabo mediante el uso

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

56

RIO NEGRO

de balanzas, cuyo funcionamiento será normal y exacto. Las puertas de descarga de la tolva estarán dispuestas de manera que su cierre se efectúe automáticamente una vez producida la evacuación material. b) La dosificación del hormigón podrá realizarse en volumen por excepción y previa conformidad de la Inspección, cuando se trate de obras de pequeña magnitud. Cuando las dosificación se formula y se materialice en forma manual, el Contratista dispondrá para la medida de los materiales de: baldes, suncos, cubos, de una capacidad tal que en la composición de la mezcla entre un número entero de unidades en relación con una cantidad entera de bolsas de cemento en volumen, para su introducción en la hormigonera. Esos elementos de medidas deberán caracterizarse por alguna particularidad que los diferencie (forma, material, color) de manera que permita a los operarios encargados de su manipuleo, identificarlos rápida y fácilmente a fin de no utilizarlos en la medición de un agregado diferente al cual están destinados. No se permitirá el uso de elementos de medida sin la autorización expresa de la Inspección, quien los constatará en base a la formula de dosificación que el Contratista utilice. 4.3.1.2. Hormigoneras Serán de funcionamiento mecánico y de una capacidad tal que guarde relación con la magnitud de las obras a realizar. Deberán tener indicado en lugar visible su máxima capacidad de carga, según especificación de su fabricante. Su velocidad de mezclado será constante y deberán estar equipadas con un dispositivo aprobado para regular el tiempo de mezclado, que actuara automáticamente trabando el cierre de la descarga durante el tiempo integro de mezcla, librándolo de su terminación. El dispositivo estará así mismo equipado con mecanismos sonoros que advierta cada vez que la traba del cierre de descarga desaparece. Deberá poseer además equipo de dosificación de agua para empaste que surtirá automáticamente al tambor la cantidad de agua necesaria para el mezclado. El equipo para medir la cantidad de agua deberá apreciar el litro y estará arreglado de manera que su exactitud de medida no este afectado por las variaciones de presión en la cañería de agua ni por la inclinación de la hormigonera en cualquier dirección. El tipo de equipo asegurará la provisión exacta del agua requerida y su funcionamiento defectuoso con fallas implicará la suspensión automática de la hormigonera hasta tanto se reparen los defectos o

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

57

RIO NEGRO

fallas mencionadas. No se permitirá el uso de hormigoneras cuyas paletas hayan sufrido un desgaste superior al 15% (quince por ciento) de su tamaño original. La Inspección juzgará si la capacidad de la hormigonera que presente el Contratista será suficiente para cumplir con un programa mínimo de trabajos compatibles con los planes de ejecución y formulará al Contratista los requerimientos que, a su juicio, sean necesarios, que este cumplimentará en el termino más breve posible. 4.3.1.3. Transporte del hormigón elaborado en la obra En el ámbito de obras pequeñas se permitirá, en los casos en que lo autoricen las especificaciones, el empleo de carritos volcadores o vagonetas tipo “decauville” para el transporte del hormigón elaborado hasta el sitio de su colocación. Los elementos destinados a esa tarea, no podrán ser usados alternadamente en trabajos de otros tipos.

Hormigón elaborado fuera de la obra El hormigón podrá ser elaborado fuera de la obra y entregado en la misma mediante equipo especial y siguiendo alguno de los procedimientos indicados a continuación: a) Mezclado en planta central y transporte del hormigón a la obra en camiones mezcladores, agitadores o comunes. b) Mezclado iniciado en planta central y terminado en camiones mezcladores durante su transporte a obra. c) Mezclado total en camiones mezcladores durante su transporte a obra. En todos los casos el hormigón deberá llegar al lugar de las obras sin que se produzcan segregaciones de los materiales, en estado plástico, trabajare y en condiciones satisfactorias para colocarlo sin el agregado de agua. Para el hormigón elaborado en estas condiciones serán de aplicación las exigencias especificadas por la A.A.S.H.O. bajo la designación C94-61. A los efectos de las medidas y controles que la Inspección considere oportuno efectuar, esta podrá revisar los equipos y materiales empleados en cualquier

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

58

RIO NEGRO

lugar que se encuentren, el que será considerado como parte integrante del obrador. Equipo Para La Colocación, Distribución, Compactación Y Terminación Superficial Del Hormigón 4.4.2. Equipo para la distribución y compactación 4.4.2.1. Dispositivo vibrador: El Contratista dispondrá para la distribución, embasamiento y consolidación del hormigón, de máquinas distribuidoras, provistas de dispositivos vibratorios, que permitan distribuir y compactar adecuadamente el hormigón colocado. El sistema vibratorio podrá ser del tipo masa o interno, o bien del tipo externo, capaz de vibrar con una frecuencia de 3.500 impulsos por minuto, como mínimo. El dispositivo vibrador deberá estar constituido por una o más unidades de manera que la amplitud de vibración resulte sensiblemente uniforme en todo el ancho de la calzada o faja que se hormigona entre moldes. Cuando se utilice más de una unidad vibratoria, las mismas se ubicarán espaciadas entre sí, siendo su separación no mayor que el doble del radio del círculo dentro del cual la vibración de la unidad es visiblemente efectiva. En los casos en que se utilice una única unidad vibradora de tipo externo, la misma será mantenida sobre la regla envasadora de manera de transmitir a ésta, y por su intermedio al hormigón, el efecto de vibrado en forma uniforme en toda la longitud de la regla. La utilización de más de una unidad vibratoria se permitirá solamente en el caso de que las mismas actúen sincronizadamente. Cualquiera sea el tipo de vibración utilizado, el hormigón resultante, deberá quedar perfectamente compactado y no producirá segregación de los materiales componentes de aquel. Cuando la regla vibratoria no forma parte de la máquina distribuidora, la misma estará provista en sus extremos de ruedas o patines que permitan su suspensión entre los moldes laterales y su deslizamiento sobre ellos. El sistema de deslizamiento de la regla vibratoria sobre los moldes podrá ser de tipo manual o mecánico, o permitirá su avance a una velocidad uniforme. El Contratista dispondrá de por lo menos un vibrador portátil de inmersión para la compactación del hormigón de cordones y en aquellos sitios en que no será factible el uso de la regla o de unidades vibradoras

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

59

RIO NEGRO

independientes. Estos vibradores serán capaces de vibrar con una frecuencia de 3.500 impulsos por minuto como mínimo y producir un hormigón perfectamente compactado sin segregación de los materiales que lo constituyen. Su utilización requerirá la aprobación previa de la Inspección. 4.4.2.2. Pisones de mano: Se exigirá la presencia en obra y en forma permanente de 2 (dos) pisones de acuerdo con el siguiente detalle: a) Un pisón - calibre o regla - pisón cuya cara inferior o base tenga 10 cm. de ancho y afecte al perfil de la calzada con un peso mínimo de 20 kg/m y de longitud igual al ancho de la calzada o de la faja a hormigonar. Estar provistos en sus extremos de asas o agarraderas que permitan su utilización. b) Un pisón recto cuya cara de contacto con el hormigón tenga no menos de 10 cm. de ancho, construcción rígida, longitud no menor de 3 m y peso comprendido entre 70 y 80 Kg. Este pisón estará provisto de asas en sus extremos de forma y tipo adecuados para su manejo. Su utilización está prescrita para el apisonamiento longitudinal del hormigón, cuando hiciera falta, y en aquellos sitios, en que como las intersecciones y bocacalles no pueden ser compactados por la regla vibradora. 4.4.3. Equipo para la terminación superficial 4.4.3.1. Reglas: El Contratista deberá tener en obra: a) Una regla fratáz de dos mangos, de 3,50 m de longitud y de 15 cm. de ancho para allanar longitudinalmente el hormigón. b) Dos (2) reglas de 3 m de largo de material no deformable para el contraste de la superficie del firme. c) Una (1) regla metálica de exactitud comprobada para el contraste de todas las reglas usadas en obra, tendrá una longitud mínima de 3 m y será de una rigidez tal que impida su deformación. 4.4.3.2. Fratases: El Contratista dispondrá en obra de no menos de 2 (dos) fratases destinados al fratazado de la superficie.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

60

RIO NEGRO

4.4.3.3. Correas: El Contratista dispondrá en obra de 2 (dos) correas, provistas de mangos en sus extremos, de un ancho comprendido entre 15 y 20 cm. y de un largo de 50 cm. mayor que el ancho de la faja a hormigonar. Serán de goma o lona, o una combinación de ambas. Las correas deberán estar limpias y lubricadas al iniciar cada jornada y su desgaste máximo admisible, será tal que cumpla a satisfacción con el objeto a que se las destina. 4.5 PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS: Los procedimientos constructivos serán los que la técnica más perfeccionada aconseja y se ajustará a estas especificaciones. El personal obrero tendrá la habilidad y experiencia necesaria como para realizar en forma adecuada el trabajo que le asignen.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

61

RIO NEGRO

• INSTALACIÓN PÚBLICO

ELÉCTRICA

Y

ALUMBRADO

GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto la conformación de un marco general tendiente a garantizar calidad en todos y cada uno de los trabajos que se ejecuten dentro de la Obra.Con ese fin se mencionan algunas de las Normas y Leyes que han sido tomadas como base para la redacción del presente pliego y que deberán ser respetadas por el Contratista para la provisión de materiales y ejecución de los trabajos.Para la ejecución de las obras se deberá cumplimentar la normativa vigente: A.Ley Nacional de Obras Públicas nº 13064.B.Ley de Obras Públicas Nº 286 de la Provincia de Río Negro, su Decreto Reglamentario y complementarias. C.Código de Edificación de la Municipalidad de General Roca. D.Normas IRAM: E.Normas ISO F.Pliegos de Especificaciones Técnicas de las Empresas Prestatarias de Servicios Públicos Provinciales: -Camuzzi Gas del Sur. -A.R.S.A. -EdERSA. G.Ordenanzas de la Municipalidad De General Roca, vigentes a la fecha de ejecución de la obra. La no mención expresa en el presente pliego de una normativa en particular como referencia patrón de exigencia técnica para la ejecución de un trabajo,

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

62

RIO NEGRO

no exime al contratista de adoptar y explicitar bajo que normativa técnica desarrollará dicho trabajo, la cual no podrá estar reñida con la regla del arte ni con la finalidad del mismo.La materialización de las tareas indicadas, que conforman el objeto de la presente licitación, como también las indicaciones mencionadas en cada una de los capítulos del presente pliego deberán cumplimentar las prescripciones vigentes establecidas en materia de Higiene y Seguridad Industrial.Durante la ejecución de los trabajos se pueden presentar una gama de potenciales impactos negativos que afectarán a la población residente, sus viviendas o locales comerciales y sus desplazamientos cotidianos, debiendo el contratista prevenir o mitigar dichos impactos.Los impactos pueden tener su causa en las propias condiciones ambientales de sector comprendido en la obra, en accidentes o imprevistos. Debiendo la Contratista asumir la tarea de contemplar todos y cada uno de los problemas ambientales que se presentarán durante la ejecución de la obra.Previo al acta de inicio de obra, la empresa adjudicataria deberá presentar un informe sobre las medidas de mitigación que estima necesario tomar en el transcurso de la ejecución de obras, utilizando como referencia el listado aquí consignado, mas todas aquellas medidas que la empresa considere necesarias.-

GENERALIDADES

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

63

RIO NEGRO

1. SEGURIDAD PARA TRABAJOS EN LA VÍA PÚBLICA. SEÑALIZACIÓN VERTICAL 1.1 OBJETO: El objeto de las presentes especificaciones comprende las normas de construcción e instalación de las señales viales verticales de prevención de obstáculos, y su mantenimiento durante el período de construcción de la obra, como así también sus elementos de sujeción. 1.2. DESCRIPCIÓN: La señal vial vertical consiste en un grupo de elementos vinculados entre sí a través de grampas y/o bulonería compuesto por: Elementos de sostén consistentes en postes de caño de acero circular, ó convenientemente tratados y pintados, los cuales deberán ser instalados de acuerdo al presente pliego y planos, donde se indica aproximadamente la ubicación, siendo su posición definitiva, indicada por La Inspección de obra en conjunto con la Dirección de Tránsito. Placas metálicas de aluminio ó hierro galvanizado, según lo indique el caso.

Revestimiento de pintura ó láminas termo-adhesivas reflectabas, presentando símbolos, leyendas, textos, etc. El contratista deberá disponer de los elementos de elevación e instalación de señales adecuados, como así también los de seguridad y de desvío de obra establecidos en la Ord. Vigente y de los demás que serán necesarios para la protección del área de trabajo requeridos en la Ley Nacional Nº 24.449 y demás

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

64

RIO NEGRO

reglamentaciones. Este señalamiento precaucional, deberá mantenerse en perfectas condiciones, al igual que cualquier otro que resulte necesario emplazar para la seguridad pública, de peatones, vehículos y personal y equipos empleados en la obra incluyendo la Inspección, siendo la responsabilidad exclusiva el emplazarlo, conservarlo y retirarlo cuando el mismo haya efectivamente dejado de cumplir con su cometido. La Inspección podrá juzgarlo convenientemente requerir la agregación de medidas de seguridad adicionales en bien del servicio a prestar por el Contratista y de la seguridad vial, la implementación de las mismas deberá ser concretada antes de dar inicio a la obra. En caso de requerirse el cierre parcial ó total de un tramo de arteria, el Contratista deberá gestionar los correspondientes permisos y abonar los aranceles correspondientes en esta Repartición, adecuándose a los requerimientos de días y horarios y demás condiciones que se le impongan a su costo. 1.3 SEÑALES DE SEGURIDAD: El Contratista está obligado a colocar en cada una de las obras, letreros del tipo y dimensiones consignados en los planos que se agregan en el respectivo legajo. Además es la obligación exclusiva del Contratista colocar señales reglamentarias por la noche con luces y medios idóneos permanentes y de fácil visualización.

2. CARTEL DE OBRA: Dentro de los 10 primeros días corridos de iniciada la obra, el Contratista deberá confeccionar e instalarlo en los lugares a designar por la Inspección de Obra y de acuerdo a las indicaciones de la misma.- El letrero debe ser estable y cualquier rotura o deterioro debe ser subsanado por el Contratista en un plazo de 5 días corridos.

3. LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

65

RIO NEGRO

Una vez terminados los trabajos y antes de la recepción provisional, el Contratista esta obligado a retirar de las calles (calzadas y veredas), todos los sobrantes y desecho de materiales, cualesquiera sean su especie, como así mismo ejecutar el desarma y retiro de todas las construcciones provisorias utilizadas para la ejecución de los trabajos.

4. VISITA OBLIGATORIA A LA ZONA DE LA OBRA: El licitante en forma previa a conformar su oferta, deberá visitar e inspeccionar la zona de obras y sus alrededores, y obtendrá por si mismo, bajo su propia responsabilidad y a su propio riesgo, toda la información que pueda ser necesaria a fin de preparar la oferta y celebrar la Orden de Compra para la construcción de las obras. Esta información deberá ser obtenida mediante inspección ocular, cateos, perforaciones, estudios de suelo, etc. y todo otro método que el licitante considere necesario para poder preparar su oferta convenientemente. Los gastos ocasionados por estas tareas de investigación previa correrán por cuenta del licitante.

5. PEDIDOS DE INTERFERENCIAS. El contratista deberá obtener de los entes distribuidores de servicios la información correspondiente a la ubicación de los distintos servicios y redes (agua, gas, teléfono, cloacas, etc.). Antes de comenzar los trabajos deberá catear los mismos. El contratista deberá efectuar bajo su exclusivo costo y responsabilidad del corrimiento de todos los servicios existentes (energía, agua, gas, teléfono, cloacas, etc.) que obstruyan las obras a ejecutar. Deberá también reparar todas las roturas o daños ocasionados en cualquiera de los servicios antes mencionados. Todos los trabajos deberán efectuarse bajo supervisión y aprobación de los entes respectivos.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

66

RIO NEGRO

6. VALLADO OBLIGATORIO: El vallado de madera, deberá utilizarse en forma obligatoria en todo el perímetro de las excavaciones, mientras éstas permanezcan a cielo abierto, como así también se utilizarán para proteger estructuras de hormigón, mientras dure su período de fragüe, o cualquier otra estructura que deba ser protegida. Se utilizará también para cercar perimetralmente los depósitos de escombros, tierra, material de excavación o cualquier otro material que deba permanecer en la vía pública. Dicho vallado deberá complementarse con las señales de desvío correspondientes durante las 24 horas. En horarios nocturnos deberá preverse señales lumínicas, las que deberán alimentarse con energía eléctrica transformada a 12 V. A tal efecto, el tendido de cables deberá ser aéreo, evitando que éste quede al alcance de los transeúntes. Bajo ningún concepto se permitirá la utilización de señales lumínicas alimentadas con elementos combustibles (aserrín, aceite, gas oil, naftas, etc.) ni eléctricas de mayor voltaje al ya mencionado.

7. CONTROL DE MATERIALES 7.1 El control de los trabajos a ejecutar y de los materiales a emplear lo ejercerá la Inspección Técnica, cuyas indicaciones deberán ser acatadas sin demora, bajo pena de disponer la suspensión de los trabajos hasta tanto sean cumplidas, y aún rescindir el Contratante la Orden de Compra , en caso de persistir el Contratista en el incumplimiento de las órdenes impartidas. Los días que dure la suspensión de las obras por las causas expuestas precedentemente se computarán como laborales a los efectos de los plazos de ejecución. 7.2

Los materiales a utilizar en las obras se ajustarán estrictamente a las disposiciones contenidas en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares.

7. 3 En cualquier momento, durante el curso de los trabajos, la Inspección Técnica podrá retirar muestras y/o probetas con citación del Contratista, las que serán analizadas y ensayadas en laboratorios, con el objeto de controlar la calidad de los

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

67

RIO NEGRO

materiales y la proporción de los componentes de las mezclas utilizadas. Los resultados de estos análisis y ensayos serán tenidos en cuenta, constituyendo elementos de juicio irrefutable para la recepción de los trabajos. 7. 4

El Contratante, por vía de excepción y con el asesoramiento de la Inspección Técnica, podrá disponer la aceptación de un material aun cuando el mismo no cumpla estrictamente las condiciones previstas en las especificaciones, siempre que el conjunto de los ensayos a que fuera sometido permita formar opinión favorable de dicho material. Si el precio de éste fuera inferior al del especificado dispondrá la aceptación siempre que se efectúe un reajuste de precios.

7.5

La utilización voluntaria de materiales de superior calidad a la especificada no dará derecho al Contratista a exigir mejoras de precios.

7.6

El Contratista será responsable de cualquier reclamo o demanda que pudiera originar el uso indebido de materiales patentados.

7. 7

Reclamos por Rechazo de Materiales El Contratista podrá reclamar ante la Inspección Técnica si considera injusto el rechazo de los materiales, no pudiendo sin embargo, hacer uso de los mismos hasta tanto no recaiga resolución definitiva. Si los materiales fueran definitivamente rechazados deberán ser retirados de la obra dentro del plazo que se establece en la notificación bajo pena de la multa que se establece en la documentación que integra la Orden de Compra respectiva.-

7.8

Mora por Rechazo de Materiales: 8.1 Si el impedimento por usar un material dado, ocasionara demora en la ejecución de la obra, esta mora no será computada en perjuicio de los plazos del Contratista si el material fuera aceptado. En caso contrario la mora se computará.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

68

RIO NEGRO

8.2 Son causas susceptibles del rechazo de un material dado aquellas debidas a malas condiciones de almacenaje, una larga estadía en el obrador, etc. siempre que hayan alterado sus condiciones de uso.

8. DESCARGA Y ACARREO DE MATERIALES: Corresponde al Contratista la descarga y el acarreo de materiales hasta el pie de la obra por cuenta exclusiva del Contratista, quien se hace responsable de todas las normas en las descargas de los materiales que se consignen, debiendo por esta circunstancia abonar las multas a que se haga pasible, estadía de los vagones o cargas en las playas de estacionamiento.

9. MATERIALES E INSTALACIONES EXISTENTES: 9.1

El Contratista retirará sin cargo los materiales e instalaciones aéreas y/o subterráneas existentes en el lugar de ejecución de la obra, los que quedarán de propiedad del Contratante.

9.2

En todos los casos los materiales e instalaciones citados serán transportados y depositados por cuenta del Contratista en el lugar que indique la Inspección Técnica. El Contratista será responsable de dichos elementos hasta su recepción por parte del Contratante.

10. VICIOS DE MATERIALES Y OBRAS: 10.1

Ante la sospecha de vicios no visibles de materiales u obras, la Inspección Técnica podrá ordenar la demolición, desarme o desmontaje y las reconstrucciones necesarias para cerciorarse del fundamento de su sospecha. Si los defectos fueran comprobados todos los gastos originados por tal motivo estarán a cargo del Contratista, en caso contrario serán abonados por el Contratante. 10. Si los vicios se manifestaran en el transcurso del plazo de garantía, el Contratista deberá reparar o cambiar las obras defectuosas en el plazo que le

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

69

RIO NEGRO

señale el Contratante. Transcurrido el mismo, dichos trabajos podrán ser ejecutados por el Contratante o terceros a costa de aquel, formulándole el cargo correspondiente.

11.

OBRAS OCULTAS: El Contratista debe solicitar en tiempo oportuno la aprobación de materiales y obras cuya calidad y cantidad no se puedan comprobar posteriormente por pertenecer a trabajos que deben quedar ocultos; caso contrario dichos trabajos podrán ser rechazados a juicio exclusivo de la Inspección Técnica. Todo cómputo y detalle especial que se refiera a los mismos debe registrarse en la respectiva Acta u Orden de Servicio.

12. TRABAJOS NOCTURNOS 12.1 Las obras podrán ser ejecutadas tanto de día como de noche, de acuerdo con los horarios que establecen las leyes sobre el trabajo, pero ningún trabajo nocturno debe ser realizado sin previo conocimiento de la Inspección Técnica. 12.2 En caso de efectuarse trabajos nocturnos, el lugar de la obra debe estar suficientemente iluminado para la seguridad del personal y buena ejecución de los trabajos. 12. Toda excepción al régimen común de trabajos (prolongación de jornada normal, trabajos nocturnos, en días domingo o feriados) debe ser autorizada por la Inspección Técnica. En cualquier caso, se considerará que los gastos inherentes a los trabajos efectuados fuera del régimen común de trabajos a que se refiere la cláusula anterior están incluidos en los precios contratados.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

70

RIO NEGRO

13.

INTERRUPCIONES DE SERVICIOS PUBLICOS:

13.1 El Contratista será, en todos los casos, responsable por cualquier interrupción de servicios públicos (agua, luz, cloacas, etc.) cuando la misma se realice sin conocimiento y/o permiso de las entidades prestadoras de los mismos. 13.2 La remoción, la recolocación, etc. de instalaciones de servicios públicos, como ser: agua, luz, cloacas, gas, teléfonos y otros, cuando no sean el objeto mismo del trabajo licitado, estará a cargo del Contratante. 13.3Se admitirá la ampliación de los plazos de ejecución por la causa precedente, en los siguientes casos: a) cuando el plazo que demande la remoción no se haya contemplado para la fijación del plazo de ejecución en el Plan de Trabajo aprobado; b) cuando la organización del organismo titular de la prestación del servicio a que pertenece la instalación demore o interrumpa el Plan de Trabajo.

14.

GESTIONES ANTE EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS: El Contratista deberá, con una antelación mínima de veinte (20) días corridos, realizar las gestiones ante las Empresas de Servicios Públicos que posean instalaciones que requieran de su remoción como consecuencia de las obras a ejecutar.

15.

SEÑALES Y LUCES DE SEGURIDAD: El Contratista señalizará en la obra los obstáculos o interrupciones que existen en la zona de tránsito de vehículos y de personas. Dichos señalamientos se mantendrán durante las veinticuatro (24) horas del día, utilizando luces rojas

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

71

RIO NEGRO

por la noche y banderas rojas u otro medio eficaz que las reemplace durante el día.

16.

DESVIO DEL TRANSITO:

16.1 El Contratista será el encargado de solucionar, previa consulta a la Inspección Técnica, los problemas ocasionados al tránsito automotor por el cierre de las calles debido a la marcha de los trabajos y que a juicio de la Inspección Técnica sean necesarios para la ejecución de la obra, y efectuar los desvíos correspondientes. Se tendrá especial cuidado en no provocar inconvenientes al desplazamiento de los transeúntes y en el acceso a sus viviendas. 16.2 Correrá a su cargo la señalización de los desvíos que el Contratista deba efectuar.

17.

INSTRUCCIONES:

17.1 La Inspección Técnica extenderá las instrucciones, órdenes de servicio y/o citaciones que deba transmitir al Contratista en el Libro de Ordenes de Servicio, en el que deberá notificarse. Este Libro debe estar en poder de la Inspección Técnica, debiendo ser suministrado por el Contratista, con hojas numeradas en triplicado. 17.2 En caso de negativa a notificarse, la Inspección Técnica entregará una copia de la orden firmada por ella y en el original firmará, además, un testigo que dará fe de que la copia se entregó. El Contratista queda notificado de la orden, comenzando desde esa fecha a correr el plazo para su cumplimiento. El duplicado quedará en poder de la Inspección Técnica y el triplicado en poder del Contratista. El Libro con los originales de las órdenes de servicio se agregará al expediente de obra una vez terminada la misma.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

72

RIO NEGRO

17.3 Cuando el Contratista considere que en cualquier orden impartida se exceden los términos de la Orden de Compra deberá notificarse y dentro del término de quince (15) días desde la fecha de aquella notificación presentará su reclamación fundada. 17.4 Si el Contratista dejara transcurrir el plazo anterior sin realizar la presentación habrá caducado su derecho a reclamar, no obstante la observación del Contratista puesta al pie de la orden. La observación del Contratista puesta al pie de la orden de servicio no lo eximirá de cumplir lo ordenado por la Inspección Técnica. Esta obligación no coartará el derecho del Contratista a percibir las compensaciones del caso si probara ante el Contratante en la forma especificada anteriormente, que las exigencias impuestas exceden las obligaciones de la Orden de Compra,.17.5 Si el Contratista no diera cumplimiento a una orden de servicio dentro del plazo fijado en la misma, será penado con una multa por cada día de demora, la que se deducirá del certificado de obra y/o garantía, según se especifiquen el apartado Multas del presente Pliego.

18.

REDUCCIONES Y/O AMPLIACIONES:

18.1 El Contratante podrá efectuar aumento o reducciones de trabajos contratados, que serán obligatorios para el Contratista conforme a las condiciones establecidas. 18.2 En el apartado Multas del presente Pliego se establecerá el Plazo de Terminación de las Obras, así como la multa a que se hará pasible el Contratista por incumplimiento del mismo. 18.3 Si se modifica una parte de la Obra de modo que requiera para su ejecución mayor plazo del establecido originalmente o se efectúen ampliaciones de importancia, el Contratante propondrá una ampliación razonable del plazo, el que deberá ser aprobado por la Inspección..

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

73

RIO NEGRO

18.4 El nuevo plazo se fijará únicamente para la ejecución de los trabajos correspondientes a las Obras motivo del reajuste, corriendo para las mismas la mora que el Contratista tenga en los trabajos en ejecución. 18.5 En las ampliaciones de las Obras o en las adicionales o imprevistas, que sean debidamente autorizadas, deberán efectuarse los depósitos complementarios de Garantía de Orden de Compra.18.6 Los precios de ampliaciones o modificaciones serán establecidos de común acuerdo entre el Contratante y el Contratista, previo informe de la Inspección Técnica.

19.

RESCISION:

19.1 Si la Orden de Compra fuere rescindido, la Inspección Técnica tomará inmediata posesión de la obra, sin que el Contratista pueda oponerse ni alegar derecho de retención y sin que se necesite iniciar acción judicial alguna. 19.2 En el caso previsto en el artículo anterior, se procederá a medir detalladamente los trabajos ejecutados y establecidos de la obra, inventariando el plantel útil y materiales acopiados, se procederá siempre en la forma prescripta en el pliego para la medición definitiva de las obras terminadas.

20.

CONTINUACIÓN DE OBRAS RESCINDIDAS:

20.1 En caso de que se decidiera continuar una obra, cuya Orden de Compra haya sido rescindido, podrá encomendar su terminación en las mismas condiciones a un tercero, siendo a cargo del Contratista que hubiera dado lugar a la rescisión el pago de los mayores costos que se hubieran producido, además del pago de multas, daños y perjuicios ocasionados, sin necesidad de acción judicial.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

74

RIO NEGRO

20.2 Las sumas provenientes de estos conceptos se podrán deducir de la garantía y del Fondo de Reparo, dando lugar a la acción ejecutiva en los casos en que dichos fondos no alcanzaran a cubrir las sumas provenientes de las multas, mayores costos y daños y perjuicios ocasionados.

21.

TRABAJOS ADICIONALES:

21.1 El Contratante podrá contratar, al margen de la Orden de Compra, sin que el Contratista tenga derecho a reclamación alguna, cualquier trabajo que no haya pactado expresamente. 21.2 La Inspección Técnica podrá disponer por escrito y por orden del Contratante al Contratista, la ejecución de trabajos adicionales de las obras contratadas. 21.3 Cuando sea indispensable realizar trabajos no previstos en la Orden de Compra, el o los precios deberán ser previamente convenido/s entre las partes.

22. FACULTADES DE LA INSPECCION TÉCNICA: La Inspección Técnica tendrá las facultades de la Dirección de Obra en los términos indicados en la ley, la utilización de ambas denominaciones es equivalente e indistinta. Además de la autoridad y funciones implícitas de la misma, son facultades específicas de la Inspección Técnica:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

75

RIO NEGRO

a) Rechazar cualquier material o trabajo que a su juicio no responda al Pliego de Condiciones o Especificaciones Técnicas o las indicaciones de los planos, o a las reglas del arte, comúnmente aceptadas por la profesión. b) Exigir la demolición y/o reconstrucción en forma parcial o total de los trabajos ejecutados no cumpliendo las condiciones contractuales, en forma parcial o total, ya sea por el empleo de materiales no equivalentes a los especificados, por ejecución desprolija o descuidada, con anormalidades estéticas , que se descubran vicios de construcción, aún cuando las causas de tales vicios sean no aparentes, dicha demolición, los reemplazos y tareas de reparación o restauración, serán con cargo al Contratista. c) Efectuar los ensayos o pruebas de todos los materiales e instalaciones que forman parte de la obra, con cargo al Contratista, en obra, taller o laboratorio. 1. Exigir la preparación de tramos de muestras y muestras en general de diversas obras, materiales y terminaciones, con suficiente anticipación como para evitar toda posibilidad de demoras causadas por la espera en la elección de las muestras a aprobar por la Dirección de Obra. e) Rechazar cualquier material o artículo que sea usado o averiado por la permanencia excesiva en depósito, aún cuando dicho material sea del tipo especificado. f) Fiscalizar, aprobar o rechazar la totalidad de la Certificación de Obra que por cualquier concepto emita el Contratista, previa a su presentación al Contratante. g) Fiscalizar, aprobar o rechazar modificaciones, ampliaciones, supresiones y/o nuevas obras, previo consentimiento escrito del Contratante, y acordar junto con éste y el Contratista los nuevos precios que correspondan de acuerdo a las disposiciones del Pliego según corresponda.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

76

RIO NEGRO

h) Efectuar la recepción de obra, solicitar la aplicación de sanciones, aprobar planos de obra, de detalle o de taller. i) Informar al Contratante sobre las solicitudes del Contratista. j) Coordinar trabajos de los distintos contratistas del Comitente e impartir las directivas correspondientes a cada uno de ellos para garantizar el cumplimiento de los plazos contractuales, la ayuda mutua de gremios y la calidad de las obras. k) Disponer el mejoramiento de métodos, planteles y/o equipos, notificando al Contratista por medio de Órdenes de Servicio, a fin de garantizar los plazos contractuales y la calidad de los trabajos. 1. Resolver discrepancias técnicas, a su solo juicio y de ejecución obligatoria. De la misma manera, la inspección Técnica tendrá libre acceso a los talleres contratistas durante la preparación de estructuras, trabajos o instalaciones y equipamiento destinada a la obra. Es obligación del Contratista coordinar y facilitar las visitas e inspecciones que al respecto le solicite hacer la Inspección Técnica por si o por sus representantes.

23. INSTRUMENTAL A CARGO DEL CONTRATISTA: El Contratista deberá tener permanentemente en el obrador el instrumental y útiles necesarios para que la Inspección Técnica/Dirección de Obra pueda realizar en cualquier momento las verificaciones de obras que fueran necesarias para su correcta ejecución.

24. CALIDAD DE LOS MATERIALES: Todos los materiales, accesorios y artefactos que se incorporen a la obra deberán ser de la mejor calidad existente en plaza entre los de su clase,

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

77

RIO NEGRO

previamente aprobados por la Inspección Técnica/Dirección de Obra antes de su acopio al pie de la obra y en todo de acuerdo con los Pliegos de Especificaciones Técnicas. TODOS LOS MATERIALES A UTILIZAR CUMPLIRAN COMO MINIMO CON LAS NORMAS IRAM, CIRSOC O EQUIVALENTES, DEBIENDO TENER LA CERTIFICACION Y EL SELLO RESPECTIVO. A tal efecto, y con la debida anticipación, el Contratista hará entrega de las muestras respectivas, para realizar los ensayos y análisis necesarios. Si el Contratista acopiara en obra materiales sin aprobar o rechazados, deberá retirarlos en el término perentorio que determine la Inspección Técnica, y si así no lo hiciere ésta dispondrá su retiro o emplazamiento donde considere conveniente, corriendo todos los gastos que origine esta medida por cuenta exclusiva del Contratista. Bastará que a juicio de la Inspección Técnica cualquier material difiera con el estipulado en la muestra para su rechazo. Para los elementos que requieran elaboración previa en taller y si estos están a más de 30 Km. del emplazamiento de la obra, el Contratista deberá cubrir los gastos de traslado y estadía del personal de la Inspección Técnica que ejecute la inspección.

25. ABASTECIMIENTO DE MATERIALES, MANO DE OBRA Y EQUIPOS: El Contratista tendrá siempre en la obra o taller la calidad de materiales, plantel y equipo que a juicio de la Inspección Técnica se necesite para la marcha correcta de los trabajos conforme con el Plan de Trabajos y con una reserva mínima que asegure 15 días de trabajo. Estará también obligado a usar métodos y enseres que a juicio de la Inspección Técnica, aseguren la calidad satisfactoria de la obra y su terminación en término. Si en cualquier momento antes de la iniciación de los trabajos o durante la misma, los métodos, planteles o equipos utilizados por el Contratista fueran

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

78

RIO NEGRO

insuficientes, ineficaces o inadecuados a juicio de la Inspección Técnica , ésta podrá ordenarles que se perfeccione esos métodos, enseres o los reemplace por otros más eficientes. Sin embargo, el hecho de que la Inspección Técnica nada objetare sobre el particular, no eximirá al Contratista de la responsabilidad que concierne por la mala calidad de las obras ejecutadas o la demora en terminarlas.

26. MUESTRAS: El Contratista presentará las muestras que se exigen en los respectivos Pliegos de Especificaciones Técnicas y los que solicite la Inspección Técnica , estando a su cargo los gastos que demanden , su transporte y montaje en el recinto de obra. No se admitirá cambio alguno de material que no esté autorizado por la Inspección Técnica, debiéndose hacer en todos los casos los ajustes económicos que correspondan. Cuando algún material propuesto por el Contratista, en opinión de la Inspección Técnica no reúna los requerimientos necesarios para la aplicación especificada, el Contratista proveerá los elementos de acuerdo con las especificaciones técnicas. Cualquiera de los elementos suministrados como muestra podrá ser utilizado en obra como último elemento a colocar de cada tipo, siempre y cuando las condiciones del mismo sean las originales en aspecto y funcionamiento. Se considera que el valor de las muestras se encuentra incluido dentro del precio de la oferta, no pudiendo reclamar el Contratista pago alguno para la ejecución y/o provisión de las mismas. Al finalizar la obra las muestras serán retiradas de la misma dentro de la realización de la limpieza final de obra.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

79

RIO NEGRO

Las muestra se catalogarán y ordenarán sobre un tablero ubicado en las oficinas de la Inspección Técnica el Director de Obra lo indique, dicho tablero será ejecutado por el Contratista y se mantendrá como testigo hasta la Recepción Provisoria de la obra salvo que la Inspección Técnica autorice su desmantelamiento parcial o total.

27. LIMPIEZA DE OBRA: a)Limpieza de obrador El Contratista está obligado a mantener los distintos lugares de trabajo, oficinas técnicas, vehículos, obrador, depósitos, etc. como asimismo el edificio en construcción en adecuadas condiciones de higiene. Los locales sanitarios deberán estar perfectamente limpios y desinfectados. Los espacios libres de circulación se mantendrán limpios y ordenados, limitándose su ocupación con materiales, escombros, etc. al tiempo mínimo estrictamente necesario. b) Limpieza de obra Durante la ejecución de los trabajos la limpieza se hará diariamente o cuando lo exija la Dirección de Obra. Asimismo, durante la construcción estará prohibido tirar materiales, escombros o cualquier otro elemento desde los andamios o alturas. A tal efecto se utilizarán montacargas, tubos o tolvas especialmente diseñados a tal efecto. Durante todo el transcurso de la construcción habrá como máximo dos lugares de depósito de residuos, y estarán constituidos por contenedores, los que permanecerán en forma continua en obra no se admitirán residuos o escombros de cualquier tipo depositados fuera de dichos contenedores, la no observación de esta disposición significará la aplicación de una multa de $500 cada vez que la situación se reitere.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

80

RIO NEGRO

Una vez terminada la obra, el Contratista antes de la Recepción Provisional de la misma, será obligado a ejecutar, además de la limpieza dicha precedentemente indicada, otra de carácter general. El retiro de escombros, residuos, sobrantes, maquinarias, instalaciones de obrador, carteles de obra, etc. se consideran incluidos en la oferta, esta operación cumplirá con las disposiciones municipales y el programa de mitigación del impacto ambiental que forma parte del presente al efecto. No se permitirá quema alguna de residuos. c)Limpieza final El Contratista deberá entregar la obra en perfectas condiciones de inmediata habitabilidad. Los locales se limpiarán íntegramente cuidando los detalles y prolijando la terminación de los trabajos ejecutados. Deberá proceder al retiro de cada máquina utilizada durante la construcción y el acarreo de los sobrantes de obra y limpieza, hasta el destino que la Inspección Técnica disponga, exigiendo similares tareas a los subcontratistas. Todos los trabajos se realizarán por cuenta del Contratista, quien también proveerá las herramientas, materiales y fletes que se consideren necesarios para la correcta ejecución de las citadas tareas.

28. MODIFICACIONES AL PROYECTO: a)

Modificaciones que afecten a las características del Proyecto

Cualquier modificación al Proyecto, que el Contratista desee realizar, antes de iniciar la obra o durante el transcurso del plazo de ejecución, deberá contar con la aprobación de la MUNICIPALIDAD, siempre y cuando la misma modifique la forma o materiales que definen y caracterizan al Proyecto tal cual fue concebido.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

81

RIO NEGRO

El Contratista presentará la solicitud de modificación del Proyecto a la Inspección Técnica/Dirección de Obra, quien luego de elaborar un informe al respecto, elevará a los proyectistas dicha documentación para su conocimiento y actuación. Aceptada la modificación por la MUNICIPALIDAD, la propuesta será elevada a la Inspección de la Obra, quien informará a la Contratista. b)

Modificaciones que no afecten las características del Proyecto

Las modificaciones que no afecten a dichas características, a juicio de la Inspección Técnica, que resulten de ajustes o necesidades constructivas, o bien sean necesarias para el mejor funcionamiento de las instalaciones, o aquellas normales en todo proceso constructivo de cierta complejidad, podrán ser planteadas directamente por el Contratista a la Inspección Técnica, quien previo estudio de las mismas informará su aceptación o rechazo. c)Documentación a presentar con la solicitud de modificación Por cada modificación al Proyecto, que el Contratista solicitare, deberá acompañar a la misma toda la documentación que la funde y defina perfectamente, entre otras: Memoria descriptiva, ventajas relativas Planos Costos Plazos de ejecución Modificaciones al Plan de Trabajo

d)Costos involucrados en la solicitud

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

82

RIO NEGRO

El Contratista se hará cargo de todos los costos involucrados en la realización y confección de la solicitud de modificaciones, quedando expresamente aclarado que el Contratante no se obliga a asumir ningún costo relativo a la presentación de solicitudes de modificación del Proyecto, por cualquier concepto, ya sea que dicha modificación fuera aprobada o rechazada. e)Obligaciones del Contratante En cualquier caso la solicitud de modificaciones al Proyecto por parte del Contratista no genera obligaciones de ningún tipo al Contratante, sea cual fuere el resultado de dicha solicitud. En caso que la modificación al Proyecto sea aceptada por el Contratante, la misma seguirá el curso como si de una Variación se tratare. f) Plazos La presentación, estudio, aprobación o rechazo de una solicitud de modificación al Proyecto, no genera ningún derecho al Contratista de modificación de los plazos contractuales establecidos, ni suspende o modifica los plazos de actividades en ejecución aduciendo la presentación de una solicitud de modificación al Proyecto.

29. CARTELES DE OBRA: Antes de comenzar la Obra el contratista proveerá e instalará en el lugar que indique la Inspección de la Obra, dos carteles de obra según las características determinadas por la Inspección de la Obra al inicio de la misma.

30. TRAMITACIONES: El contratista tramitará la provisión de la totalidad de los servicios de la obra. Tomará a su cargo la confección, en base a la documentación que

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

83

RIO NEGRO

integra el presente pliego, de los planos y planillas de acuerdo a las normas de los entes proveedores de dichos servicios. Serán también a su cargo el pago de derechos y tasas que esas conexiones requieran y el consumo que en esos servicios se produjeran hasta la recepción provisoria de la obra.-

31. RESPONSABILIDAD DEL CONSTRUCTOR: En su carácter de constructor de la obra, el Contratista asume toda la responsabilidad legal sobre la estabilidad e integridad de la misma. Consecuentemente el Contratista está obligado a verificar la totalidad de la documentación técnica de este pliego, hacerla suya si acuerda con la misma o proponer modificaciones a la Inspección Técnica/Dirección Técnica si observara errores, omisiones o cualquier cuestión que considere pudieran poner en peligro la estabilidad.

LICITACIÓN PRIVADA

Nº 04/2010.

“OBRA: PLAZA NACIONES UNIDAS” ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

84

RIO NEGRO

01 * TRABAJOS PRELIMINARES 1.1- Proyecto Ejecutivo de la obra: Antes de comenzar con los trabajos, el Contratista deberá presentar a la Inspección el Proyecto Ejecutivo Integral de la obra, con las correspondientes cotas y niveles, incluyendo el proyecto integral del riego por aspersión, tanto en la zona a ampliar como en la zona a ejecutar totalmente nuevo. En todos los casos deberá presentar las verificaciones y cálculos correspondientes, los que serán sometidos al análisis y aprobación por parte de la Inspección. No podrá iniciar los trabajos hasta que la aprobación del proyecto se haga efectiva. 1.2- Limpieza y preparación general del terreno: Antes de iniciar las Obras, el Contratista dentro de los límites designados como recinto general de las mismas, procederá a la limpieza del terreno donde se ejecutará la misma, retirando todos los residuos y malezas si los hubiera y cercando el área a efectos de preservar la obra. El contratista deberá hacerse por cuenta y orden, de retirar o reubicar todas las instalaciones existentes que sea necesario para el normal desarrollo del proyecto, correspondiente a los entes E.D.E.R.S.A., A.R.S.A., Telefónica, C.V.C., Camuzzi, etc., con la debida autorización y aprobación por parte de estos entes, y en un todo de acuerdo a lo indicado por esta inspección. Previo a proceder al destronque o corte de cualquier árbol existente en el terreno o en vereda municipal, deberá contar con la aprobación de la Inspección de Obra. 1.3 - Replanteo y niveles El Contratista deberá realizar el Replanteo de Fundaciones, Estructura y Mampostería, y en caso de tener modificaciones, éstos deberán ser aprobados por la Inspección de Obra, previo a la ejecución de los trabajos. Efectuado el replanteo la Empresa solicitará a la Inspección de Obra su control y aprobación. Establecerá los ejes principales y los ejes secundarios delineados en forma perfecta y permanente, fijándolos con alambre tendido a tornillo. Los ejes de las paredes maestras y columnas serán delineadas con alambre bien asegurados, tendidos con torniquete y a una altura sobre el nivel del suelo conveniente a juicio de la Inspección, dichos ejes no se retirarán hasta que las paredes alcancen la altura indicada.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

85

RIO NEGRO

La escuadra será prolijamente verificada Estas operaciones serán supervisadas por la Inspección, pero ello no eximirá al Contratista en cuanto a la exactitud de las mismas. 1.4 - Cartel de obra Previo al Acta de Inicio de la obra el Contratista colocará el Cartel de Obra cuyo modelo, texto y colores, le será entregado e indicado por la Inspección con la debida anticipación. El lugar de emplazamiento del mismo será determinado por la Inspección y el Contratista tomará especial precaución en cuanto a su sujeción (fundamentalmente la resistencia contra vientos) y mantenimiento pues el mismo deberá permanecer en el lugar durante todo el transcurso de la obra. Una vez finalizada la obra el cartel sera de propiedad municipal.1.5 - Demoliciones El Contratista deberá ejecutar los trabajos de demolición de todas las construcciones precarias existentes en el terreno. El escombro producto de estas demoliciones deberá ser retirado por la Empresa contratista y depositado en el lugar que fije la Inspección. 02 * MOVIMIENTO DE SUELOS 2.1 - Terraplenamiento El Contratista ejecutará el terraplenamiento necesario para llegar a niveles establecidos en los planos respectivos, todo excedente de materia, producto de las excavaciones, será retirado del predio, y depositado en el lugar que indique la Inspección. 2.2 – Rellenos. Esta etapa comprende la ejecución de la base con ripio calcáreo para luego ejecutar las veredas de hormigón.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

86

RIO NEGRO

Luego de la excavación, no menor a 30cm. Se procederá al relleno con material ripio calcáreo, debidamente humidificado y homogeneizado, en cantidades suficientes para dar el espesor final compactado, de acuerdo al perfil indicado en planos de detalles. 03 * ESTRUCTURAS RESISTENTES 3.1 - Cálculo y dimensionamiento estructural La Empresa Contratista tendrá a su cargo la verificación del dimensionamiento estructural ajustándose a Normas CIRSOC. El contratista deberá presentar a la Inspección la verificación del cálculo de la estructura y detalles que resulten necesarios, si existieran diferencias con la documentación que forma parte del presente Pliego. La Inspección procederá a la revisión y otorgar conformidad, si así correspondiere. La conformidad dada por la Inspección no eximirá al Contratista de su responsabilidad por el cálculo efectuado y las modificaciones propuestas en lo que respecta a la estabilidad y deformabilidad de la estructura en las condiciones establecidas. Toda la documentación deberá presentarse en original y copia a la Inspección de obra. La documentación vendrá firmada por el Ingeniero Calculista. Se entregará el original y copia, la que será devuelta con las observaciones efectuadas por la Inspección de Obra. 04 * VEREDAS Y MUROS DE CONTENCION 4.1 – De cemento alisado peinado Se ejecutará esta terminación en veredas . Se utilizará, para la ejecución de veredas , hormigón elaborado provisto por camiones hormigoneras. Se exigirá una resistencia característica de rotura por compresión en probeta a los 28 días de 210 Kg./cm2. a los efectos de ésta verificación el contratista tomará como mínimo 6 moldes normales para probetas de hormigón de 0.15 m de diámetro por 0.30

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

87

RIO NEGRO

m de altura. El costo de los ensayos, a realizar en un laboratorio oficial aprobado por la inspección, correrá por cuenta del contratista. El contratista es responsable por la calidad de hormigón en los moldes, que deberá ser compactado mediante vibración por medios mecánicos aprobados por la inspección. El hormigón no presentará segregación de sus materiales componentes, y si la hubiera, se procederá a su remezclado a pala hasta hacerla desaparecer. El hormigón se colocará de manera que requiera el mínimo de manipulación y su colocación se llevará a cabo avanzando en la dirección del eje de la calzada y en una única capa, tal que una vez compactada resulte el espesor requerido de proyecto. El hormigón se compactará adecuadamente mediante un vibrador portátil de inmersión. No se permitirá el uso de rastrillo en la distribución de hormigón y la adición del material, en los sitios en que hiciere falta, se hará mediante el uso de palas.

El hormigón deberá presentar la consistencia requerida de acuerdo con el tipo de compactación, quedando completamente prohibida la adición de agua al mismo. Igualmente todo pastón, que presente signos evidentes de fragüe será desechado y no se permitirá su ablandamiento mediante la adición de agua y cemento. El hormigón deberá estar libre de sustancias extrañas, especialmente de suelo. A éste fin, los operarios que intervengan en el manipuleo del hormigón y sus operaciones posteriores, llevarán calzado adecuado que permanecerá limpio, libre de tierra u otras sustancias y que puedan ser limpiado en caso que arrastren tales elementos. No se permitirá la colocación ni la preparación de hormigón en aquellos días que la temperatura ambiente sea inferior a 4° C Una vez compactado el hormigón y previo al fragüe se procederá a pasar el cepillo, plástico o metálico, cuidando que la terminación sea prolija en cuanto a la presentación de las marcas del cepillo. Se preverán juntas de dilatación que se rellenarán con sellador de juntas de tipo elástico. 4.2 – Muros de contención:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

88

RIO NEGRO

Serán ejecutados con Hº Aº H30, malla Q 188 y piedra bocha de decoración, la ubicación esta dada en el plano adjunto. El hormigón no presentará segregación de sus materiales componentes, y si la hubiera, se procederá a su remezclado a pala hasta hacerla desaparecer. El hormigón se colocará de manera que requiera el mínimo de manipulación y su colocación será de una única capa, tal que una vez compactada resulte el espesor requerido de proyecto. El hormigón se compactará adecuadamente mediante un vibrador portátil de inmersión. No se permitirá el uso de rastrillo en la distribución de hormigón y la adición del material, en los sitios en que hiciere falta, se hará mediante el uso de palas. Se preverán juntas de dilatación que se rellenarán con sellador de juntas de tipo elástico. No se permitirá la colocación ni la preparación de hormigón en aquellos días que la temperatura ambiente sea inferior a 4° C 05* INSTALACION ELECTRICA Y ALUMBRADO PUBLICO OBRAS ESPECÍFICAS 5.1 Columnas metálicas Peatonales TIPO “A” 5.1.1 Provisión y montaje de columnas metálicas Peatonales: Los caños de acero negro biselados con ó sin costura stándar “S” ,a utilizar en la fabricación de las nuevas columnas metálicas a instalar, serán de las siguientes medidas: de 2” (Ø exterior 60.30 mm y un espesor de 3,25 mm); 3” (Ø exterior 88,9 mm y un espesor de 3,65 mm); 4” (Ø exterior 114,3 mm y un espesor de 4,05 mm).Además deberán ser nuevos sin uso previo, de sección circular uniforme, de aspecto exterior liso, sin vestigios de corrosión superficial y no presentaran abolladuras o deformaciones de ningún tipo.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

89

RIO NEGRO

Su interior estará libre de impurezas o residuos y no presentara corrosión que pudiera alterar las condiciones estructurales de la columna.La columna estará construida en una sola pieza, prohibiéndose expresamente la construcción de la misma con tramos de igual diámetro unidos por soldadura.El fabricante de las columnas deberá seguir los lineamientos generales planteados en los planos constructivos adjunto al presente pliego, respetando las dimensiones y espesores mínimos allí indicados.-

NOTA: Se aclara, que las columnas que serán, el punto de encuentro ó conexión de la líneas de suministro de energía eléctrica aéreas con la subterráneas, se deberá realizar en el extremo superior de la misma (en su tercer tramo) un orificio, de un diámetro adecuado para el ingreso del conductor aéreo a su interior y lograr llegar hasta la boca de registro, donde se encuentra conectada a la bornera correspondiente a la línea subterránea.5.2 Columnas metálicas Viales TIPO “B” “C” 5.2.1 Provisión y montaje de columnas metálicas Viales Pescantes triples y rectas: Los caños de acero negro biselados con ó sin costura Standard “S” ,a utilizar en la fabricación de las nuevas columnas metálicas a instalar, serán de las siguientes medidas: de 2” (Ø exterior 60.30 mm y un espesor de 3,25 mm); 3” (Ø exterior 88,9 mm y un espesor de 3,65 mm); 4” (Ø exterior 114,3 mm y un espesor de 4,05 mm; 5” (Ø exterior 140,2 mm y un espesor de 6,05 mm).-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

90

RIO NEGRO

Además deberán ser nuevos sin uso previo, de sección circular uniforme, de aspecto exterior liso, sin vestigios de corrosión superficial y no presentaran abolladuras o deformaciones de ningún tipo.Su interior estará libre de impurezas o residuos y no presentara corrosión que pudiera alterar las condiciones estructurales de la columna.La columna estará construida en una sola pieza, prohibiéndose expresamente la construcción de la misma con tramos de igual diámetro unidos por soldadura.El fabricante de las columnas deberá seguir los lineamientos generales planteados en los planos constructivos adjunto al presente pliego, respetando las dimensiones y espesores mínimos allí indicados.5.3 Fundaciones de Hormigón 5.3.1 Provisión y Ejecución de fundación de hormigón: La fundaciones se realizaran mediante bases de hormigón simple (300 kg/cm³) y cuyo empotramiento será igual a lo indicado en los planos constructivos adjuntos al presente pliego En este ítem están incluidas las tareas excavación de pozo, de alineación, verticalidad y nivelación de columnas y el retiro de los materiales sobrantes -

NOTA: Para los trabajos de Alineación, verticalidad y Nivelación de las Fundaciones y Columnas de Alumbrado Público a instalar, se deberán realizar mediante INSTRUMENTAL OPTICO, empleado por un topógrafo ó personal idóneo.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

91

RIO NEGRO

5.4 Retiro de columnas de alumbrado público existentes Se deberán retirar las columnas de alumbrado público existentes en la Obra, indicadas por la Inspección en el lugar, con sus correspondientes instalaciones eléctricas y herrajes.5.5 Reparación de veredas Se deberá reparar las veredas, al estado original, en todos los lugares que por causa de la Obra, haya que romper. Este ítem incluye el retiro de los materiales sobrantes.El contratista deberá mantener constantemente la obra en perfectas condiciones de orden y limpieza de acuerdo a la naturaleza del trabajo que se ejecute y cumplirá estrictamente las órdenes que en ese sentido le imparta la Inspección Municipal.5. Conductores Eléctricos

5.6.1 Provisión y montaje de cables para acometidas de iluminación Peatonal. El conductor a utilizar para la acometida de las luminarias peatonales será cable envainado redondo (tipo taller) de 2 x 1.5 mm². entiéndase como acometida, el conductor que une el artefacto de iluminación con la línea de suministro de energía eléctrica, sea esta aérea ó subterránea.5.6.2 Provisión y colocación de conductores subterráneos El conductor a utilizar para el suministro de energía eléctrica a las nuevas luminarias, será cable subterráneo de cobre en una sección 4 x 6 mm², con su correspondiente protección mecánica (caño de polietileno negro K4 de 1 1/2”), según detalle plano constructivo adjunto al pliego.Se utilizaran cuatro conductores, debido a que se comandaran de una misma fase dos circuitos diferentes, logrando que la mitad de las luminarias instaladas

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

92

RIO NEGRO

estén encendidas toda la noche (una por medio) y las restantes se apaguen a un horario establecido, mediante el interruptor horario que se encuentra instalado en el gabinete de comando de alumbrado público.Estas obras estarán en un todo de acuerdo a las normas exigidas por la distribuidora oficial de energía EdERSA, respetando y cumpliendo con las Normas de Aplicación Vigentes respecto a la instalación de referencia.5.6.3 Provisión y colocación de conductores aéreos. En los casos donde el suministro de energía eléctrica sea aéreo, se deberá utilizar cable preensamblado de cobre de 2 x 6 mm² ó 4 x 6 mm² según corresponda, con todos sus herrajes necesarios para su soporte y sujeción.Estas obras estarán en un todo de acuerdo a las normas exigidas por la distribuidora oficial de energía EdERSA, respetando y cumpliendo con las Normas de Aplicación Vigentes respecto a la instalación de referencia.5.7 Pilar de Energía Eléctrica 5.7.1 Provisión Armado y Montaje de Gabinetes de Comando de Alumbrado Público El Contratista deberá armar 1 (uno) gabinete de comando y medición de alumbrado público, según planos constructivos adjuntos.El gabinete tendrá dos circuitos por cada fase conectada, uno comandado por un fotocontrol y el otro por un interruptor horario; lo que permitirá, que el primero este conectado toda la noche manteniendo encendidas la mitad de las luminarias a instalar y el otro se pueda programar su desconexión a un horario determinado, apagando el resto de las luminarias a instalar, logrando de esta manera un ahorro de energía.5.7.2 Provisión Armado y Montaje de Gabinetes de Comando de Riego: Solamente se instalaran 1(uno) gabinetes vacios, sin ningún componente electrico instalado, según planos constructivos adjuntos.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

93

RIO NEGRO

La ubicación para la instalación de los mismos, será indicada en la visita de Obra por la INSPECCIÓN MUNICIPAL.-

5.8 Artefactos de iluminación Vial Tipo “B” : 5.8.1 Provisión, Armado y Montaje de Luminarias Viales para Pescantes triples : Los nuevos puntos de luz serán provistos de artefactos de iluminación marca LANIN, modelo L-310 armados con equipo auxiliar para lámpara a vapor de sodio de alta presión en 250 watt, se aclara que todos los componentes del equipo auxiliar anteriormente mencionado, deberán ser de marca ITALAVIA y las lámparas de marca GENERAL ELECTRIC.5.9 Artefactos de iluminación Ornamental Tipo “D”: 5.9.1 Provisión, Armado y Montaje de reflectores: Los reflectores nuevos a instalar, serán de la marca LANIN, Modelo Compacto 400, con equipo auxiliar para lámpara a vapor de sodio de alta presión en 400 watt, se aclara que todos los componentes del equipo auxiliar anteriormente mencionado, deberán ser de marca ITALAVIA y las lámparas de marca GENERAL ELECTRIC .Además a los reflectores nuevos a instalar, se les debera fabricar un marco rejilla con alambre de tejido, fijado el mismo a la estructura del reflector , como protección de la lampara.5.10 Protecciones Eléctricas para los Artefactos de Iluminación: 5.10.1 Provisión e instalación de Protecciones eléctricas en luminarias para instalaciones eléctricas aéreas:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

94

RIO NEGRO

Se utilizará como elemento de protección eléctrica contra sobrecargas y cortocircuitos en las acometidas de las luminarias a instalar, fusible tipo neoced, alojado el mismo en un morseto marca BRONAL modelo DP12/1. (Se adjunta planilla técnica).Además se aclara que la conexión del neutro de las luminarias a instalar, al neutro de la línea de distribución de energía eléctrica, se realizara mediante un morseto marca BRONAL modelo DP 9. (Se adjunta planilla técnica).5.10.2 Provisión e instalación de Protecciones eléctricas en luminarias para instalaciones eléctricas subterráneas: Se utilizará como elemento de protección eléctrica contra sobrecargas y cortocircuitos en las acometidas de las luminarias a instalar, portafusibles seccionables modulares.-

5.11 Puestas a tierras 5.11.1 Provisión e instalación de puestas a tierra en columnas metálicas nuevas y existentes.A todas las columnas metálicas nuevas ó existentes, comprendidas en el área de afectación de la Obra de referencia, se deberán sin excepción, instalarles su respectivas Puesta a Tierra.Como electrodo de puesta a tierra se emplearán jabalinas normalizadas, de cobre con alma de acero Ø = ½” y 1,50 mts de longitud como mínimo, que se introducirán en el terreno mediante hincado directo.El conductor de Puesta a tierra deberá ser de cobre de 25mm² de sección. Este tendrá que unirse en uno de sus extremos a la jabalina mediante soldadura oxiacetilénica con bronce como material de aporte y en el otro extremo se fijará a través de proceso de identificación un terminal de cobre estañado para una sección de

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

95

RIO NEGRO

conductor de 25 mm², a los efectos de permitir su fijación a la columna en el lugar dispuesto para tal fin por medio de un bulón de hierro cincado de 3/8” x 1”.IMPORTANTE: El lugar de fijación de la puesta a tierra (bloquete) en cada columna existente ó nueva, deberá quedar a 3 cm del nivel de vereda ó nivel del dado de hormigón, según corresponda.Cada Jabalina de puesta a tierra instalada, no se podrá tapar ó cubrir hasta tanto no se realice la inspección correspondiente, a cargo del INSPECCIÓN MUNICIPAL.-

5.12 Pintura 5.12.1 Provisión y esquema de pintura en columnas metálicas nuevas a instalar. Las columnas nuevas a instalar, serán protegidas de la siguientes manera:

1) Tratamiento con Protex al Agua Preparación de la superficie: Se ejecutará obligatoriamente un arenado (grado comercial) de toda la superficie, con posterior limpieza de los restos del mismo.Imprimación: Se aplicarán dos manos de protex al agua, al primer tramo de la columna metálica, en toda su superficie exterior y 40 cm en su parte interior.2) Tratamiento con anticorrosivo:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

96

RIO NEGRO

Imprimación: se aplicarán dos manos de antióxido al cromato de cinc normalizado, debiendo alcanzar un espesor mínimo de 50 micrones en pintura seca .3) Terminación: Imprimación: Se aplicarán mínimo dos manos de esmalte sintético brillante de la marca ALBA color AZUL FRANCIA, hasta lograr un acabado uniforme de toda la superficie y debiendo alcanzar un espesor mínimo de 60 micrones en pintura seca.5.12.2 Provisión y esquema de pintura en columnas metálicas existentes Las columnas metálicas correspondientes a alumbrado público ó los soportes de líneas de energía eléctrica existentes, comprendidas en el área de afectación de la Obra de referencia, deberán sin excepción, pintarse.Preparación de la superficie: Se ejecutará obligatoriamente una limpieza de toda la superficie, a fin de lograr la remoción de restos de pintura vieja, floja y todo elemento

adherido a esta, hasta obtener una uniformidad en la misma. En este caso en particular no se realizara la aplicación de imprimación con antióxido al cromato de cinc, por tratarse de columnas existentes ya pintadas, considerando que existe la protección anteriormente mencionada.Imprimación: En este caso en particular se aplicará una sola mano de convertidor de oxido, por tratarse de columnas existentes ya pintadas.Terminación:

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

97

RIO NEGRO

Se aplicarán mínimo dos manos de esmalte sintético brillante de la marca ALBA color AZUL FRANCIA, hasta lograr un acabado uniforme de toda la superficie y debiendo alcanzar un espesor mínimo de 60 micrones en pintura seca.5.13 Poda de Árboles 5.13.1 Poda y desrame de árboles La poda de los árboles afectados a la Obra, deben realizarse bajo instrucciones y supervisión del Inspector Municipal.5.14 Inspección de Obra 5.14.1 Inspección de Obra por parte Dpto. Técnico de la Dirección de Infraestructura. El contratista deberá tener la aprobación del inspector designado por la municipalidad, por cada uno de los procesos involucrados en el desarrollo de la Obra, como por ejemplo entre otros: ØFabricación de columnas metálicas ( soldaduras continua perimetral, cortes sin rebabas, tapa en extremos superior, orificios roscados de puesta a tierra, boca de registro, etc.).ØArenado de las columnas metálicas.ØProceso de pintura y control de espesores en columnas.ØArmado de artefactos de iluminación.ØArmado de gabinete de comando de alumbrado público.ØFundación.ØUbicación, alineación, verticalidad y nivelación de columnas.De no contar con la aprobación referida anteriormente, la municipalidad no aceptara la Obra.Además el inspector designado por la municipalidad, será quien emita los certificados de visita, certificados de recepción parcial y recepción definitiva de la Obra.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

98

RIO NEGRO

5.15 Final de Obra 5.15.1 Plano de Final de Obra: Una vez terminados los trabajos a ejecutar, la empresa deberá realizar un plano CONFORME A OBRA, el mismo será entregado adjunto a la solicitud de la Recepción Provisoria de la Obra.-

6* PARQUIZACIÓN

Las tareas de parquización deberán realizarse una vez concluidos los trabajos, rellenando previamente con tierra fértil para jardines en los lugares que fuera necesario. Antes de colocar la tierra, deben eliminarse los escombros o restos de construcción del predio. Deberá instalarse riego por aspersión, teniendo en cuenta el contratista tendrá que elaborar el proyecto respectivo. Antes de comenzar con los trabajos el proyecto tendrá que ser aprobado por la Inspección de obra. En el sector comprendido entre calles Avenida Roca y Mendoza a ambas margenes, deberá realizarse la instalación del sistema integral de riego. Se utilizarán cuatro casillas de bombeo a realizar en calle determinada por la inspección, la que deberá ser acondicionada para el perfecto funcionamiento del sistema de riego. Éste lugar tendrá como función principal, el resguardo de la bomba, que nos proveerá de agua dulce para el riego del espacio verde que creará el Contratista. Para acondicionar la casilla en forma total, se necesitaran para cada una :

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

99

RIO NEGRO

ØPuerta de chapa Nº 18.ØCerradura de doble traba.ØIluminación interior.ØMampostería de ladrillo.ØSistema electrico.Se colaborará con la supervisión del Sr. Marin Adolfo, supervisor de Instalaciones de Riego, como así también con la supervisión del Sr. Muñoz Francisco, Asesor Técnico Agrónomo. de la Dirección de Plazas, Parques y Jardines. Supervisarán desde el inicio al final del trabajo, de éste modo cualquier inconveniente que surja. Accesorios de riego según proyecto de riego •Tubo Tigre.•Turbinas emergentes Tipo HANSTER, ORBIS, TORO, O RAINBAR. Las turbinas se necesitarán con protección de caño de PVC y cementada en su exterior.Materiales recomendados para cuando se realice la siembra: üBolsas de Festuca. Tipo Picasso.üBolsas de Reigrass Perenne. Tipo Picasso.ü15 – 15 – 15 Fertilizantes.üOrganusa o Lombris Composta. Las semillas, se recomiendan, de acuerdo a los buenos resultados obtenidos en las Obras ya realizadas.7* EQUIPAMIENTO El contratista deberá proveer e instalar los bancos indicados en plano que forma parte del presente pliego de bases y condiciones como asi tambien los cestos de residuos consignadas en plano de detalles.-

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

100

RIO NEGRO

8* PINTURA Sobre todos los elementos metálicos se aplicarán dos (2) manos de pintura anticorrosiva y como mínimo, dos (2) manos de esmalte sintético. Los colores serán definidos por la Inspección. 9 * FUENTE CON AGUA ORNAMENTAL E ILUMINACION. Las presentes especificaciones describen el sistema constructivo de la obra, que se ejecutara de acuerdo a las normas del buen arte y a lo indicado por la inspección. Instalación de la bomba: la misma se alojara en el extremo ancho de la pata de “T” que forma la zanja del fondo de la pileta , se conectará eléctricamente al tablero de control y alimentación por entendido de cables que serán alojados en los conductos de PVC. Previstos a tal fin en los cuerpos del receptáculo. Por encima de la bomba y al ras con la parte superior de la zanja se colocará un reja de acero inoxidable con una estructura tal que soporte un peso puntual colocado al medio de la luz de al menos 95 kg. Pero con una apertura de paso que permita el fluido ingreso de agua pero detenga cualquier objeto que pueda dañar a la bomba en si misma o a su turbina. El sistema de agua ornamental será con cuatro surtidores de agua laterales a modo perimetral, interconectados entre si y con la electro-bomba por una cañería de PVC aprobada. Los mismos serán fijados al piso de la zanja de forma fija y de manera que no pueda ser removida con herramientas de mano. Sistema de iluminación periférico se realizara de acuerdo a los planos de anteproyecto del presente pliego, los artefactos de iluminación se fijaran sobre el relleno del fondo y con una sujeción que no permita su remoción haciendo uso de herramientas de mano. El cableado de alimentación y control una los distintos artefactos correrá por el vértice encuentro entre la pared y el falso fondo la pileta e ingresará a esta por un conducto de PVC. Dispuesto para tal fin.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Municipalidad de General Roca

101

RIO NEGRO

11 * GENERALIDADES Todos los trabajos que deban realizarse a efectos de concretar la obra a entera satisfacción del Comitente, estén o no descriptos en el presente Pliego de Bases y Condiciones, deberán ser ejecutados por el Contratista siguiendo las instrucciones impartidas por la Inspección en la obra.Los trabajos se realizarán en un todo de acuerdo con la documentación gráfica y escrita que forma parte de las especificaciones del presente Pliego de Bases y Condiciones.Una vez finalizados los trabajos todo el lugar deberá quedar perfectamente limpio y en Condiciones de uso, con el total acuerdo de la Inspección.

C.P.N. ALEJANDRO PALMIERI SECRETARIO de HACIENDA

Dr.

CARLOS ERNESTO SORIA INTENDENTE MUNICIPAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.