HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. NORMAS RELACIONADAS

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. NORMAS RELACIONADAS. Autor: Juan Manuel GARCÍA SÁNCHEZ Gerente de Eficiencia Energética Jornada sobre HERRAMIE

10 downloads 10 Views 2MB Size

Recommend Stories


LAS HERRAMIENTAS UTILIDAD Y NORMAS DE SEGURIDAD
LAS HERRAMIENTAS UTILIDAD Y NORMAS DE SEGURIDAD NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TALLER - Al entrar en el aula el encargado de Segurida

Razones de cambio relacionadas
Cap´ıtulo 7 Razones de cambio relacionadas 1 7.1 Razones de cambio relacionadas Al definir la derivada de una funci´on y = f (x) en un punto fijo x

Herramientas Personalizadas y Personalizando la Barra de Herramientas
Herramientas Personalizadas y Personalizando la Barra de Herramientas GeoGebra Manual Taller 7 Judith and Markus Hohenwarter www.geogebra.org Traducc

Story Transcript

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. NORMAS RELACIONADAS. Autor: Juan Manuel GARCÍA SÁNCHEZ Gerente de Eficiencia Energética

Jornada sobre HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA. BENEFICIOS DE SU IMPLANTACIÓN Y MEJORES PRÁCTICAS

AENOR Fenercom . El 8 valor de Octubre de2014 de la confianza

ÍNDICE 1.

Datos generales de AENOR

2.

Modelo Energético

3.

Contexto Energético

4.

Marco de Referencia UE e Internacional

5.

Herramientas de Gestión. Familia ISO 50001. Normas Relacionadas.

6.

Sistemas de Gestión de la Energía Norma ISO 50001. Principios, objetivos y requisitos

7.

Evolución de los Certificados de SGE

8.

Conclusiones

El valor de la confianza

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN Entidad privada, independiente, sin ánimo de lucro ACTIVIDADES -Elaborar normas técnicas nacionales (UNE) y participar en la elaboración de normas internacionales -Certificar productos, servicios y empresas (sistemas de gestión)

Entidad designada por el Ministerio de Industria y Energía (R.D. 1614/1985), como entidad para desarrollar las actividades de N+C. Reconocida como Organismo de Normalización y para actuar como Entidad de Certificación (R.D. 2200/1995) El valor de la confianza

AENOR N+C

Normalización

International Standardisation Organisation (ISO)

Standardisation European Committe (CEN)

International Electrotechnique Commission (IEC)

European Committee for Electro-technique Standardisation (CENELEC)

Comisión Pan-Americana Normas Técnicas (COPANT)

European Institute for Telecommunications Standardisation (ETSI)

Certificación Eco-label World Net (GEN) Certification World Net (IQNet) El valor de la confianza

AENORCalidad/Seguri dad 28.038 Certificados ISO 9001 1.759 Certificados OHSAS 18001

Product o Más de 102.600 Certificados

Internacional Más de 45 Acuerdos internacionales para certificación de sistemas

Medioambiente 7.646 Certificados ISO 14000 679 Certificados EMAS 140 Certificados SGE

Normalización Más de 30.000 Normas (UNE y Ratificadas)

Recursos Humanos 500 Auditores

Cambio Climático

Más de 40 Países donde AENOR Más de 400 proyectos MDL, AC y Voluntarios ha concedido Mas de 100 huellas de carbono certificados (Producto, servicio, evento y organización) El valor de la confianza

Las soluciones al modelo pasan por la eficiencia energética y la implantación de tecnologías no emisoras Eficiencia energética (demanda)

Tecnologías no emisoras (Oferta)

Alternativa con la mayor capacidad de contribuir a la reducción de emisiones.

Energías renovables

Carácter multisectorial y necesidad de I+D+i. La mejora de la eficiencia energética comporta beneficios económicos netos.

Nuevas opciones que aumenten la electrificación del sistema energético Nuclear Captura y Almacenamiento de carbón (CCS) I+D+i

No existe una única solución al modelo El valor de la confianza

La eficiencia energética es la principal opción para alcanzar objetivo de emisiones por lado de la demanda La eficiencia energética y las renovables contribuirán a la reducción global de emisiones en un 43% y un 21%, respectivamente Contribución de cada opción tecnológica a la reducción de emisiones del escenario BLUE en el periodo 2005-2050

Perspectivas sobre tecnología energética: escenarios y estrategias hasta el año 2050. AIE

La mejora de la eficiencia energética en cada uno de los ámbitos requerirá desarrollar el potencial de I+D+i en redes inteligentes, gestión de la demanda, logística, almacenamiento energético El valor de la confianza

Contexto Energético

UÁL ES LA RESPUESTA: ENERGÍA INTELIGENTE PARA EUROP Instrumentos Legislativos

• • • • • • •

Directiva de Electricidad. Liberación de mercado Directiva de aparatos Domésticos Directiva 2010/31 de eficiencia energética en edificios Directiva de cogeneración Directiva de biocombustibles Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética Directiva de ecodiseño (ampliada a productos relacionados con la energía) • Directiva de renovables (Importancia Geotermia y Biomasa) • Reglamentos de vehículos de motor y los motores • Más las nuevas de refundido de etiquetados, etiquetado de El valor de la neumáticos, etc.. confianza

Contexto Energético EUROPA D 2010/31/UE relativa a la Eficiencia Energética de los Edificios Supone un endurecimiento de requisitos a fijar a los edificios: -Envolvente -Rendimiento de sistemas. -Integración de renovables •Todos los edificios públicos construidos en Europa deben de ser “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de diciembre de 2018. Para los edificios de titularidad privada, la fecha límite es el 31 de diciembre de 2020. •Todos los edificios rehabilitados deberán de cumplir los requisitos para nuevos edificios cuando sufran una reforma importante (reforma con un presupuesto superior al 25% del valor del edificio, sin contar valor del terreno sobre el que esta construido o reforma en la que se renueva más del 25% de los elementos de la envolvente del edificio). El valor de la confianza

Contexto Energético EUROPA Relación entre la D 2010/31/UE (EEE) y la D 2012/27/UE (EE)

Establece un marco común de medidas para asegurar la consecución del objetivo de un 20 % de ahorro para el 2020. • Administración Publica: a partir del 1 de enero de 2014, el 3% de la superficie total de los edificios con calefacción y/o refrigeración que tengan en propiedad y ocupe su Administración Central se renovará cada año.. Para el 31 de diciembre de 2013, los Estados miembros elaborarán y harán público un inventario de estos edificios y en el cual se indicará: La superficie en m2; y el rendimiento energético ... …comprará solamente productos, servicios y edificios con alto rendimiento energético.. ..animarán a los organismos públicos, también a escala regional o local, y a las entidades de derecho público: .., Implantar un sistema de gestión energética.. El valor de la confianza

Contexto Energético EUROPA Relación entre la D 2010/31/UE (EEE) y la D 2012/27/UE (EE) • Empresas distribuidoras y/o comercializadoras de energía: las designadas por cada Estado miembro como “partes obligadas”, entre las que se podrán incluir empresas distribuidoras o minoristas de combustibles para el transporte, alcancen un objetivo de ahorro de energía acumulado, a nivel de usuario final, antes del 31/12/2020. Dicho objetivo será al menos equivalente a la consecución de un nuevo ahorro cada año, desde el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2020, del 1,5% de las ventas anuales de energía a clientes finales, como promedio de los últimos 3 años previos al 1 de enero de 2013. Los Estados miembros podrán permitir a las partes obligadas que valor de la contabilicen el ahorro certificado obtenido porEl ESE´s u otros confianza terceros.

Contexto Energético EUROPA D 2012/27/UE relativa a la Eficiencia Energética Auditorías energéticas y sistema de gestión energética • Los planes de EE pueden generar considerables ahorros de energía, especialmente si son aplicados por sistemas de gestión de energética. • Función ejemplarizante de los edificios de los organismos públicos animando a la implantación de un sistema de gestión energética, que incluya auditorías energéticas, dentro de la aplicación de su plan; • Las auditorías energéticas tienen que ser obligatorias y periódicas para las grandes empresas … y deben tener en cuenta las normas como EN-ISO 50001 … • Los Estados miembros velarán por que se someta a las empresas que no sean PYME a una auditoría energética …. Se eximirá del cumplimiento a las que apliquen un sistema de gestión energética o El valor de la confianza ambiental certificado por un organismo independiente …

El valor de la confianza

Plazos de cumplimiento de las Directivas de EE

30 de Abril de 2013

5 de Junio de 2014

5 de Diciembre de 2013

30 de Junio de 2014

31 de Diciembre de 2013

5 de Diciembre de El valor de la 2015 confianza

Herramientas de Gestión Energética. Familia ISO 50001

FDIS 50003: Requisitos de los organismos de auditoría y certificación

ISO 5000?: Servicios Energéticos

FDIS 50004: Guía de Mantenimiento implementación y mejora SGE

ISO 5000?: Cálculos Energéticos

UNE-216501, EN-16247, ISO50002 Auditoría Energética

UNE-EN-ISO 50001 Sistema de Gestión de la Energía

DIS 50006: Medición del Rendimiento energético usando LBE´s e IDE´s

ISO 5000?: Competencias para Medición y Verificación ISO 5000?: Datos Energéticos

FDIS 50015: Medida y Verificación del Desempeño Energético de la organización

ISO 5000?: Competencias para Auditores Energéticos

El valor de la confianza

Herramientas de Gestión de la energía. Normas Relaciona Normas generales [0] ISO 55001, Gestión de activos- Sistemas de gestión . — Requisitos [1] UNE-ISO 80000 (todas las partes), Magnitudes y unidades [2] UNE-IEC 60027 (todas las partes), Símbolos literales utilizados en electrotecnia Normas sobre gestión de la energía [3] UNE-EN ISO 50001, Sistemas de gestión de la energía. — Requisitos con orientación para su uso (ISO 50001) [4] UNE-EN 15900, Servicios de eficiencia energética — Definiciones y requisitos esenciales [5] UNE-CEN/CLC/TR 16103, Gestión energética y eficiencia energética — Glosario de términos Normas específicas Generalidades [6] UNE 216501, Auditoría energética — Requisitos Edificios [7] UNE- CEN/TR 15615, Explicación de la relación general entre diversas normas europeas y la Directiva relativa a la eficiencia energétcia de los edificios (EPBD). Documento paraguas [8] UNE-EN 15378, Sistemas de calefacción en edificios — Inspección de Calderas y sistemas de calefacción [9] UNE-EN 15459, Eficiencia energética de los edificios — Procedimiento de evaluación económica de los sistemas energéticos de los edificios. [10] UNE-EN 15232, Eficiencia energética de los edificios — Impacto de la automatización , el control y la gestión de los edificios. [11] UNE-EN ISO 13790, Eficiencia energética de los edificios — Cálculo del consumo de energía para calefacción y refrigeración de espacios. [12] UNE- EN 15316 (todas las partes), Sistemas de calefacción en edificios — Método para el cálculo de los requisitos de energía del sistema y de la eficiencia del sistema. [13] UNE-EN 15217, Eficiencia energética de los edificios — Métodos para expresar la eficiencia energética y para la certificación energética de edificios [14] UNE-EN 15265, Prestaciones energéticas en los edificios — Cálculo de las necesidades energéticas para calefacción y acondicionamiento de aire. Criterios generales y procedimientos de validación. [15] UNE- EN 15603, Eficiencia energética de los edificios — Consumo global de energía y definición de las evaluaciones energéticas [16] NF P03-310, Thermal analysis and energy balances for new housing Industria [17] AFNOR BP X30-120, Energy diagnosis within industry (English version) Directivas de la Unión Europea Documentos de referencia de la Comisión Europea sobre mejores técnicas disponibles (BREF BAT)[con códigos: [18] ENE – Energy Efficiency (Note: includes EA and Energy management) El valor de la [19] ECM – Economics and Cross Media Effects confianza [20] MON – General Principles of Monitoring Normas con relación directa [21] UNE-ISO 14064, Gases Efecto Invernadero

Herramientas: Normas de Auditorías Energéticas UNE-EN 16247-1, ISO 50002.- Auditorías Energéticas Principales usos, variables, OM, LBE´S, IDE´S, Viabilidad UNE-EN 16247-2 EDIFICIOS fuentes de energía, actuales y disponibles; datos relacionados con la energía factores de ajuste que afectan al consumo información sobre cambios importante valores a utilizar, IDE´S. modelo de construcción inventario de equipos que utiliza energía

UNE-EN 16247-3 PROCESOS medidas para reducir o recuperar las pérdidas de energía sustitución, modificación o adición de equipo; operación más eficiente y optimización continua mantenimiento mejorado despliegue de un programa de cambio de comportamiento mejora de la gestión de la energía

UNE-EN 16247-4 TRANSPORTE la eficiencia en cada periodo; factores que afectan al consumo de energía, planificación, programación, factores que afectan a la calidad capacidades de mejora personal velocidad operación y mantenimiento sustitución segmentación evaluación del consumo evaluación de la Eleficiencia. valor de la confianza

Herramientas: Normas de Auditorías Energéticas Preparación

Alcance técnico. Ámbito físico. Canales de información. Programa de trabajo. Planificación campaña de medidas.

Contabilidad energética

Visita a instalaciones e inspección

Estado de instalaciones. Análisis de los suministros energéticos. Criterios de elección y utilización.

Propuestas de mejoras

Generación, consumos energéticos y costes anuales Balance energético de los consumos por tipo de instalaciones Perfil temporal del consumo, precio medio Ratios de generación, consumo y/o consumo específico Análisis de propuestas de mejora, desarrollo de las mejoras Concatenación de mejoras Combustibles Recomendaciones y buenas prácticas

Recogida de datos

Energía eléctrica. Combustibles. Autoproducción de energía. Otras fuentes de energía. Proceso de producción. Tecnologías horizontales y servicios. Medición y recogida de datos.

Informe final Objeto y alcance Metodología, generalidades Estado de instalaciones Contabilidad energética Análisis de propuestas de mejoras El valor de la confianza

Herramientas: Normas de Gestión, LBE´s, IDE´s FDIS ISO 50004.- Guías por sectores; FDIS ISO 50006.- LBE´s, IDE´s Gestión Sectores, principales variables, LBE´S, IDE´S, control, plan de medida EDIFICIOS Balances por consumos y costes Curvas características del edificio Temperaturas de confort y evolución Principales sistemas, sub-, equipo/instalaciones Oportunidades de Mejora tanto tecnológicas como operativas Consumo energético total (kWh) = f (Grados día, ocupación) sistemas de regulación y control automático

PROCESOS Estado de las instalaciones Identificar otras variables relevantes Determinar el desempeño energético actual Estimar el uso y consumo futuros Consumo energético (kWh) = f (Producción, T,…..) Variable operación Parámetros e Intervalos de control mantenimiento de eficiencia energética criterios compras: proyectos, equipos, instalaciones y suministros.

TRANSPORTE Flota consumo energía (y CO2) referencia Ocupación, medio transporte, combustible Tipo y modo de transporte, nº de viajes y/o distancia Área geográfica, época , intensidad Consumo (kWh) = f (l/km y/o h/km, lluvia, tráfico, carga, tipo de ruta). Sistema de monitorización y asistencia Instrucción/asesor y evaluación de Elconductores valor de la confianza

Herramientas: Normas de Gestión, LBE´s, IDE´s Establecimiento de IDEns IDEn Energía Eléctrica Procesado ( KWh consumido / KWh producido) 0,60 0,50 0,40 0,30 0,20 0,10

Lim Sup

Lim Inf

0,00

El valor de la confianza

Herramientas: Normas de Medida y Verificación FDIS ISO 50015.- Medida y Verificación del Desempeño energético Útil para la realización de estudios de EE y concluir en optimizaciones Visualización en tiempo real de consumos y variables. Mejora de tiempos de gestión, y en su caso automatización

Detección de ineficiencias Gestión de la demanda Maquinaria en Rendimiento E Puesta en valor actuaciones Desempeño energético

Instalación, calibración y mantenimiento de los equipos de medida. Recopilación y análisis de los datos.

Desarrollo de un método de cálculo del ahorro y de las estimaciones adecuadas. Realización de los cálculos, e informes, verificación datos

Componentes necesarios: Medidores y sensores, concentradores y sistemas de comunicación, plataforma de gestión y análisis

Exactitud e incertidumbre Transparencia reproductibilidad Buena gestión de datos Competencia del profesional Imparcial, confid, y apropiado El valor de la confianza

Herramientas: Normas de Medida y

Verificación LÍNEA ENERGÉTICA DE BASE (def. 3.6)

Fuente: Protocolo Internacional de Medida y Verificación . IPMVP- EVO El valor de la confianza

Herramientas: Normas de Cálculo de GEI Año n

Año n + 1

De PROCESOS INSTALACIONES …

De PROCESOS INSTALACIONES …

MEJORA, POR EJEMPLO, POR EFICIENCIA ENERGÉTICA

NORMA ISO 50.001 GESTIÓN ENERGÉTICA

Características

Características

ambientales- 1

ambientales- 2

MEJORA AMBIENTAL

A TRÉAVS DE UNA METODOLOGIA RECONOCIDA !!!!!

X tn de CO2

Y tn de CO2

MEJORA AMBIENTAL TRADUCIDA A TN DE CO2 (X-Y)

VERIFICACION DE EMISIONES

El valor de la confianza

Herramientas: Norma ISO 50001:2011 EL MOTOR Política energética

Mejora continua Planificación energética Revisión por la dirección

Implementación y operación

Auditoría interna

Verificación

Seguimiento , medición y análisis

Acciones de Mejora El valor de la confianza

Norma ISO 50001:2011Reflexiones

Fuente: publicación “DIN EN 16001: Energy management Systems In Practice. A guide for Companies and Organizations

El valor de la confianza

Norma ISO 50001:2011 Entradas Planificación

Uso y Consumo de la energía pasado y presente

Variables relevantes que afectan al uso significativo de la energía Desempeño

Fases de la Planificación Energética Revisión energética

Resultados planificación

Analizar el uso y consumo de la energía

Línea Base Energética Identificar las Áreas de uso significativo de la energía y de consumo

IDEs Objetivos y metas Planes de Acción

Identificar oportunidades para la mejora del desempeño energético

El valor de la confianza

Norma ISO 50001:2011 -Operación CONTROL OPERACIONAL En general, los procedimientos e instrucciones de trabajo para el control de las operaciones deben incluir la realización de estudios de balances de materia y energía en las instalaciones. IN = OUT Energia Materia

Energia Materia

plan de medida, la estimación sólo debe llevarse a cabo en casos justificados. Reglas claras de mantenimiento que persigan una mayor eficiencia energética. Desarrollo de procedimientos de eficiencia energética para equipos e instalaciones. procedimientos de compras para equipos, instalaciones y suministros de energía. Inventario actualizado de equipos consumidores.

El valor de la confianza

Norma ISO 50001:2011 - Verificación En general, los procedimientos e instrucciones de trabajo para el control de las operaciones deben incluir la realización de estudios de balances de materia y energía en las instalaciones. Monitorización, medida y análisis: la captura y monitorización de datos, Análisis, y en su caso actuación, ante los mismos , Balance periódico con la línea base establecida, Implantación de los planes de acción y mejoras y comparación de resultados con otras compañías

El valor de la confianza

Norma ISO 50001:2011 - Verificación La información que se derive de esta actividad de control, unido a la información originada por las mediciones asociadas, constituye el conjunto de registros específicamente energéticos cuyo análisis permite justificar objetivos de mejora tales como la instalación de nuevos equipos que mejoren la eficiencia energética, o el desarrollo de prácticas de trabajo más eficientes desde el punto de vista energético. Se debe definir e implementar un plan de medida

Línea base general de EE ( KWh consumido / MWh producido) 1,30 1,25 1,20 Total 2010

1,15

Total 2011 1,10

Total 2012

1,05 1,00

Consumo EE Kwh/mes 7000000 6500000 6000000 5500000 5000000 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 2000000

La organización debe asegurarse de que la exactitud y la repetibilidad del equipo de seguimiento es apropiada para la tarea y mantener los registros asociados

Total 2010 Total 2011 Total 2012

El valor de la confianza

Norma ISO 50001:2011 - Verificación. PLAN DE MEDIDA Proced. INSTALACIONES / EQUIPOS

Compresor es aire

PROC ESO

Energía Eléctric a

A

Energía 1

A

Instalació n1 Equipo 2

Instalació n2



Calentamie nto Tanques

Energía eléctrica

A

Equipo 4

Energía 1

B

Equipo 5

Energía 1

B

Equipo 6

Energía 1

B

….

MTO. REGLA M.

Cada 3 años (Nivel A) Cada 6 años (Nivel B) Cada 8 años (Nivel C)

XXX

MTO. INTER NO

Cada 250 horas

YYY

Variables Operacionales

Seguim .

Frec.

Parámetro Intervalos de Diario / s control Instrumental / mensual (P, T, Q, (consignas alta y visual /Trimestral / L. Hr, etc.) baja) anual

P (Bares) Tª (ºC)

Rango P: 7-8 Bar. Temperatura: < 80 ºC

Tª (ºC)

Entre A-B (ºC) (verano/ Invierno?)

El valor de la confianza

Resulta do. Valor (Ok / No OK)

Norma ISO 50001:2011 - Conclusión IMPLANTACIÓN SGE Toma de datos

Revisión Energética Línea Base Energética

Diagnóstico Energético (e. actual) y/ó Auditoría Energética (UNE216501:2009)

Indicadores de Desempeño Energético Requisitos legales

Planificación/ Plan de acción Definición del SGE

Documentación Implantación/Verificación/ Análisis de Datos

Auditoría interna Source: Danish DS 2403:2001, Energy Management-Specification.

Revisión del sistema/ Definición de objetivos

El valor de la confianza

Evolución certificados de sistemas de gestión energética EVOLUCIÓN DE LOS CERTIFICADOS UNE EN ISO 50001 (antiguas EN 16001 y UNE 216301) Evolución Certificados emitidos (acumulado) 140 120 100 80 Certificados emitidos

60 40 20 0 2007* Piloto

2008* Piloto

2009

2010

2011

2012

2013

ago-14

El valor de la confianza

Experiencias SECTOR INDUSTRIAL GRANDES CONSUMIDORES DE ENERGÍA: Cementos Portland, ArcelorMittal, FerroAtlántica, Holmen Paper, Atlantic Copper, Torraspapel, Carburos Metálicos, Messer, Croda, Praxair, AZSA, ALCOA,.. SECTOR INDUSTRIAL : Schneider, Gestión automatizada equipajes (Aena-Siemens); Tissat, Sigre, Estrella del Levante,… SECTOR ENERGÍA : Ciclos Combinados (NGS (Grupo Gas Natural Fenosa y Cepsa, Endesa), CT Meirama, Planta de Regasificación de Sagunto, CEPSA, … SECTOR SERVICIOS : “ R y LV, Plantas de Tratamiento, Incineración de Residuos” (Urbaser, TIR Cantabria, Tirme, FCC, J. Canet, Valgra, Retralec) ; “Gestión Integral del Agua ” (Urbaser, Aqualia, Drace, Aguas de Valencia, Acciona Agua, Tedagua) , “Transporte” (Alsa, Interbus, ..) SECTOR RESIDENCIAL Y TERCIARIO PÚBLICO Y PRIVADO: EDIFICIOS COMERCIALES Y RESIDENCIALES (Endesa, Unión Fenosa ,REE, CICE Junta de Andalucía, Acciona, Catedral de Mallorca, Inerga, Hospitales (IDC Salud, Sanitas, Ribera, SAS, Mollet), Hoteles, Centros Comerciales (Eroski), Institutos, Aeropuertos, .. SECTOR GESTIÓN ENERGÉTICA Y ESES : Ferroser, Eldu, Sece, GNF Engineering, Creara, Insertec, Eldu, Cobra,… El valor de la confianza

Conclusiones generales BENEFICIOS • El mero hecho de implantar un sistema de gestión energética supone una disminución del consumo energético . • Herramienta útil y eficaz para dar cumplimiento de forma continua a la legislación energética y a los compromisos ambientales de la organización. • Ahorro de costes y por tanto mejora en competitividad. • Herramienta idónea para la figura de Gestores Energéticos y para la implantación y seguimiento de actuaciones procedentes de auditorias energéticas y proyectos energéticos. • Efecto diferenciador frente a competidores. Prioridad en licitaciones Públicas. • Potencial de ahorro importante en función de los distintos Sectores. • Algunas de la inversiones tienen unas tasas de retorno bajas (1-4 El valor de la años). confianza

Muchas Gracias por su atención. Autor: Juan Manuel GARCÍA SÁNCHEZ Dirección Comercial de Certificación Eficiencia Energética AENOR email: [email protected] El valor de la confianza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.