O RELACIONADAS

Página 1 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN, INSTITUCIONES ADSCRITAS Y/O RELACIONA

29 downloads 386 Views 2MB Size

Recommend Stories


Razones de cambio relacionadas
Cap´ıtulo 7 Razones de cambio relacionadas 1 7.1 Razones de cambio relacionadas Al definir la derivada de una funci´on y = f (x) en un punto fijo x

Las abreviaturas relacionadas con direcciones?
UNIT 2. POSSESSION • MISCELLANEA • Las abreviaturas relacionadas con direcciones? A continuación exponemos las abreviaturas más comunes para dar o r

Operaciones relacionadas con el ordenador
Operaciones relacionadas con el ordenador Transferencia de archivos y comunicación MIDI Contenido Q Qué posibilidades de uso ofrece la conexión a u

PRUEBAS PARA DOS MUESTRAS RELACIONADAS
PRUEBAS PARA DOS MUESTRAS RELACIONADAS Estos contrastes permiten comprobar si hay diferencias entre las distribuciones de dos poblaciones a partir de

Story Transcript

Página 1

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DEL MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN, INSTITUCIONES ADSCRITAS Y/O RELACIONADAS

PERÍODO ENERO – DICIEMBRE 2011

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 4 1. DATOS GENERALES DE LA AUTORIDAD QUE RINDE CUENTAS ....................................... 5 2. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL .................................. 7 2.1. Planificación Estratégica. ............................................................................................................ 8 2.2. Relación con los objetivos del PNBV. ........................................................................................ 8 2.3. Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos. ..................................... 9 2.4. Objetivos estratégicos orientados a la ciudadanía ..................................................................... 10 2.5. Objetivos orientados a procesos ............................................................................................... 34 2.6. Objetivo estratégico orientado al recurso humano .................................................................. 42 2.7. Objetivos orientados a Finanzas ................................................................................................ 44 3. PRESUPUESTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN .................................................................... 46 4. CONTRATACIÓN PÚBLICA ........................................................................................................ 50 5. COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD ................................................................................... 54

Página 2

6. RECOMENDACIONES O PRONUNCIAMIENTOS EMANADOS POR LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL (CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO)............................................................................................................................................. 70 Firma del Señor Ministro……………………………………………………………………………………………………………… 72 ANEXOS “Información Adjunta en Formato Electrónico”. ................................................................ 73

Página 3

INTRODUCCIÓN El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009- 2013 define la necesidad de fortalecer el desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación que incluye el sector de las telecomunicaciones, con el fin de alcanzar el desarrollo social y económico del Ecuador y la inclusión de sus ciudadanos en la Sociedad de la Información. La creación del Ministerio de Telecomunicaciones responde a la necesidad de coordinar acciones de apoyo y asesoría para garantizar el acceso igualitario a los servicios que tienen que ver con el área de las telecomunicaciones, para asegurar el avance hacia la Sociedad de la Información y hacia el Buen Vivir de la población ecuatoriana. Durante este período tenemos la certeza que los logros obtenidos en el sector contribuyen directamente al cumplimiento del PNBV. El presente documento tiene como objetivo proporcionar información completa y específica de las actividades y logros de esta Cartera de Estado con la finalidad de cumplir los objetivos planteados en la política sectorial vigente. La información contenida en este documento describe la gestión que realizó el Ministerio de Telecomunicaciones en el período enero – diciembre 2011, según lo dispone la Ley de conformidad con lo establecido en el artículo 204, artículo 100 de la Constitución de la República; Ley Orgánica de Participación Ciudadana, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 175 de 20 de abril de 2010; Ley orgánica del Consejo de participación Ciudadana y Control Social, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 22, de 09 de septiembre de 2009; y Ley orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, LOTAIP, publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 337 de la Rep18 de mayo de 2004; y está estructurada en base a la “Guía Metodológica para Rendición de Cuentas en la Función Ejecutiva” propuesta por la Secretaría Nacional de Transparencia de Gestión. La información a ser evaluada y retroalimentada por la ciudadana está compuesta por los principales aspectos de la Planificación Institucional, detalles del presupuesto general del Institución, información relacionada con la Contratación Pública, descripción de los compromisos que se han efectuado con la Comunidad y recomendaciones emanadas por la Contraloría General del Estado sobre la gestión de este Ministerio.

Página 4

1. DATOS GENERALES DE LA AUTORIDAD QUE RINDE CUENTAS Página 5

1.1. Nombre: Ing. Jaime Guerrero Ruiz 1.2. Cargo: Ministro 1.3. Institución: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 1.4. Competencias que le asigna la Ley: Las competencias asignadas al Ministerio de Telecomunicaciones son las establecidas en el Decreto Ejecutivo N°8 “Art 1.-Crease el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información , como el órgano rector del desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, que incluye las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico, que tendrá como finalidad emitir políticas, planes generales, y realizar el seguimiento y evaluación de su implementación, coordinar acciones de apoyo y asesoría, para garantizar el acceso igualitario a los servicios y promover su uso efectivo, eficiente y eficaz que asegure el avance hacia la Sociedad de la Información para el Buen Vivir de toda la población ecuatoriana” 1.5. Sede administrativa: Provincia: Pichincha Cantón: Quito Parroquia: Benalcázar Dirección: Av. 6 de Diciembre N.25 75 y Av. Colón Correo Electrónico: [email protected] Página web: http://www.mintel.gob.ec/ Teléfonos: 02-2200200 1.6. Cobertura geográfica: Nacional 1.7. Población estimada. La población estimada de cobertura constituye, el 100% de la población; es decir, alrededor de 14.4 millones de habitantes, de acuerdo con los datos emitidos por el INEC. 1.8. Período que rinde cuentas. Del 1 de enero de 2011 al 30 de diciembre de 2011 1.9. Fecha de elaboración del informe: Febrero de 2012

Página 6

2. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Página 7

2.1. Planificación Estratégica. Visión.- "Constituirse en la entidad referente de la gestión pública, que lidere y gobierne todos los procesos necesarios para que los ciudadanos accedan y generen información y conocimiento mediante el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación integradas activamente al proceso de desarrollo social y solidario del Ecuador". Misión.- "Ser la entidad rectora, comprometida con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ecuador, que emite políticas, planes generales, así como el seguimiento y evaluación de su implementación; coordinando acciones con los actores estratégicos, para garantizar el acceso igualitario a los servicios y promover su uso efectivo asegurando el desarrollo armónico de la sociedad de la información y el conocimiento para el Buen Vivir de toda la población". Objetivos Estratégicos.     

Incrementar el número de ciudadanos incluidos digitalmente. Incrementar el uso de las TIC en el ámbito público, privado y la sociedad en general. Incrementar el uso de las TIC para la transformación productiva y desarrollo económico. Incrementar la eficiencia operacional. Incrementar el desarrollo del talento humano. Incrementar el uso eficiente del presupuesto.

Políticas. Propiciar el desarrollo social, solidario e inclusivo en sectores rurales, urbano marginales, comunidades y grupos de atención prioritaria, a través del uso intensivo de TIC.  Acercar la administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía y a los sectores productivos, proveyendo servicios de calidad, accesibles, seguros, transparentes y oportunos, a través del uso intensivo de las TIC  Convertir a las TIC en uno de los ejes de transformación productiva y desarrollo económico. 2.2. Relación con los objetivos del PNBV.

IDENTIFICACION DE POLITICAS Nº POLITICA

1

CORRESPONDENCIA CON EL PNBV OBJETIVO

POLITICA 2.7. Promover el acceso a la PROPICIAR EL información y a las DESARROLLO SOCIAL, nuevas Tecnologías de Objetivo 2: SOLIDARIO E INCLUSIVO EN la Información y Mejorar las SECTORES RURALES, Comunicación para capacidades y URBANO MARGINALES, incorporar a la potencialidades COMUNIDADES Y GRUPOS población a la de la ciudadanía DE ATENCIÓN PRIORITARIA, Sociedad de la A TRAVÉS DEL USO Información INTENSIVO DE TIC. y fortalecer el ejercicio de la ciudadanía.

META 2.7.1. Alcanzar el 55% de los establecimientos educativos rurales con acceso a Internet y el 100% de los urbanos, hasta 2013. 2.7.2. Triplicar el porcentaje de hogares con acceso a Internet hasta 2013.

Página 8

2

3

ACERCAR LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO Y SUS PROCESOS A LA CIUDADANÍA Y A LOS SECTORES PRODUCTIVOS, PROVEYENDO SERVICIOS DE CALIDAD, ACCESIBLES, SEGUROS, TRANSPARENTES Y OPORTUNOS, A TRAVÉS DEL USO INTENSIVO DE LAS TIC

Objetivo 12: Construir un Estado democrático para el Buen Vivir

12.6. Mejorar la gestión de las empresas públicas y fortalecer los mecanismos de regulación.

12.5.1. Aumentar al menos a 7 la percepción de calidad de los servicios públicos hasta 2013.

CONVERTIR A LAS TIC EN UNO DE LOS EJES DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO.

Objetivo 11: Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible

11.5. Fortalecer y ampliar la cobertura de infraestructura básica y de servicios públicos para extender las capacidades y oportunidades económicas.

11.5.3. Alcanzar el 3,34 en el índice de desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación, hasta 2013.

2.3. Programas y proyectos iniciados en la gestión y estado de los mismos. Estado de los Proyectos de Inversión 2011 EJECUCIÓN FÍSICA

PROYECTOS DOTACIÓN DE CONECTIVIDAD Y EQUIPAMIENTO PARA ESCUELAS FISCALES Y ORGANISMOS DE DESARROLLO SOCIAL A NIVEL NACIONAL DESARROLLO DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACIÓN A NIVEL NACIONAL CAPACITACIÓN PARA ESCUELAS EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (I)

100,00%

CAPACITACIÓN PARA ESCUELAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (II)

84,00%

EN

TECNOLOGÍAS

DE

LA

38,15%

92,00%

EXPANSIÓN DEL PROGRAMA DE TELEMEDICINA A NIVEL NACIONAL

37,00%

PROVISIÓN DE CONECTIVIDAD A CLIENTES SOCIALES MEDIANTE TECNOLOGÍAS ADSL

100,00%

ESTUDIOS PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS, ANÁLISIS, DISEÑO E INTEGRACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO Y DATOS PÚBLICOS

100,00%

PROYECTO TIC PARA LA INCLUSIÓN DIGITAL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE INFOCENTROS Y CENTROS DE COMUNICACIÓN EN LAS PARROQUIAS RURALES Y ZONAS URBANO MARGINALES DEL PAÍS PROGRAMA DE ACCESO UNIVERSAL

22%

45%

57,00%

Página 9

Los objetivos estratégicos se lo definió de acuerdo con el Balance Score Card, apoyado en la herramienta informática GPR.

Ciudadanía Incrementar el uso de las TIC para la transformación productiva y desarrollo económico

Incrementar el número de ciudadanos incluidos digitalmente

Incrementar el uso de las TICs en el ámbito público, privado y la sociedad en general

Procesos Incrementar la difusión de la gestión del MINTEL en la población

Incrementar la eficiencia operacional

Recursos Humanos Incrementar el desarrollo del talento humano

Finanzas Incrementar el uso eficiente del presupuesto

FUENTE: GPR-MINTEL

2.4. Objetivos estratégicos orientados a la ciudadanía 2.4.1. Objetivo Estratégico: “Incrementar el uso de las TIC para la transformación productiva y desarrollo económico” El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información tiene muy claro que las necesidades tecnológicas de la ciudadanía deben ser satisfechas en forma eficiente y eficaz, siendo cada

Página 10

vez mas inclusivas acorde al avance de la tecnología, para lo cual se plantearon tres objetivos que permitan fortalecer la infraestructura incrementar el conocimiento y la productividad en general. Para el cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar el uso de las TIC para la transformación productiva y desarrollo económico” se soporta en el trabajo de la Subsecretaria de las Tecnologías de la Información con sus Direcciones Operativas: Acceso Universal y Tecnologías de la Información. En la Subsecretaria de la Sociedad de la Información con las Direcciones: Inclusión Digital y Gobierno en Línea. Con la ejecución de los proyectos de inversión obtenemos los resultados que se los expresa en la cuantificación de los siguientes indicadores.

Indicador Período Meta Resultado Estado

Indicador Período Meta Resultado Estado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 2.1 Instituciones atendidas con equipamiento Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep 66 66 366 67 67 332

Oct-Dic 1,069 766

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 2.2 Instituciones Atendidas con Conectividad Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep 641 802 1,016 641 852 1,778

Oct-Dic 1,728 2,302

Página 11

FUENTE: GPR-MINTEL Se destaca la importancia del acceso de las tecnologías hacia la ciudadanía para incrementar el desarrollo productivo y económico, por lo tanto el MINTEL, a través de la Dirección de Acceso Universal, se preocupa por dotar de infraestructura a las bases de la educación mediante la implementación del proyecto de Dotación de Conectividad y Equipamiento, con el que otorgó equipamiento a 332 escuelas, beneficiando a estudiantes, docentes e indirectamente a la población circundante a la comunidad; para complementar y ser más inclusivos con este proyecto, el Programa Acceso Universal, doto de servicios de conectividad a 2302 sitios, superando las metas establecidas. A través de la Dirección de Inclusión Digital se incorporaron 127 espacios comunitarios de participación, en los que se garantiza el acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). A través de los Infocentros, las personas de escasos recursos de las zonas aledañas tendrán acceso a la conectividad con el mundo por medio del servicio de telefonía y de Internet, información y servicios de las entidades del Gobierno y Alistamiento digital para uso de computadores, aplicaciones Web y contarán con su primer correo electrónico.

FUENTE: MINTEL-DID

Página 12

La Dirección de Gobierno en Línea: con su proyecto de Expansión del Programa de Telemedicina a nivel nacional adquirió equipamiento para el sistema de Telemedicina móvil y fija para beneficio de 16 Unidades de Salud del Ministerio de Salud Pública. Se ejecutaron varios estudios que aportan al incremento del uso de las TIC, entre los principales tenemos: La realización del diagnóstico en cuatro Call Centers del Estado, Empresa Eléctrica Quito (EEQ), Correros del Ecuador (CDE), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP), y Superintendencia de Telecomunicaciones (SUPERTEL), todos ellos solicitados por el Ministerio de Telecomunicaciones (MINTEL), con el fin de diseñar el modelo de Gestión de Servicios Ciudadanos, que debe ser implementado en los call center que brindan servicios públicos, y son autosustentable, y con la finalidad de proporcionar servicios de calidad. El proyecto Red Nacional de Emergencia, concluyó con éxito y su objetivo fue el de realizar un diagnóstico de los sistemas de comunicaciones y normativa que formarían parte de la Red Nacional de Emergencia con el fin de evaluar su situación estratégica dentro del ámbito de las TIC y contar con una línea base para su monitoreo y evolución. Portal Web de Gobierno Electrónico, el estudio orientó su trabajo a identificar, auditar, planificar, elaborar o evaluar estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles de pre factibilidad, factibilidad, diseño u operación. Además, comprendía la supervisión, fiscalización, auditoria y evaluación de proyectos ex ante y ex post, el desarrollo de software o 2 de 7 programas informáticos, así como los servicios de asesoría y asistencia técnica y elaboración de estudios”; Los servicios a prestarse son NO NORMALIZADOS en razón que deben ser evaluados y calificados A través de la Dirección de Tecnologías de la Información de acuerdo con las necesidades identificadas, se analizaron, revisaron y aprobaron 12 normas ISO en Tecnologías de la Información y Comunicación para el país, en lo relacionado a Seguridad de la Información, Interoperabilidad y sitios WEB. Se encuentran disponibles dos entregables del estudio Modelo de Seguridad de la Información en línea en el Ecuador: “Política de Seguridad de la Información” y “Política de Seguridad de las Tecnologías de la Información”, elaborados para el MINTEL, con la colaboración de un experto de la República de Corea del Sur. Se desarrollaron, con la colaboración del MINTEL, varias aplicaciones que utilizan la cédula de identidad inteligente, tales como:   

Sistema de seguridad para el acceso al Centro de Rehabilitación Social de Varones No.1 (CRSV1) (Penitenciaría del Litoral) (Enero-Marzo 2011). Sistema de Control de Acceso. Sistema de Control de Asistencia. (Julio – Agosto 2011).

A continuación se encuentra el cuadro resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar el uso de las TIC para la transformación productiva y desarrollo económico”. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (Insumo GPR)

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Página 13

Política Pública: Convertir a las TIC en uno de los ejes de transformación productiva y desarrollo económico. Planes: Programas: Proyecto: TIC para la Inclusión Digital

Objetivo Estratégico. Incrementar el uso de las TIC para la transformación productiva y desarrollo económico.

Descripción.- Proporcionar un marco de referencia (líneas base), que nos permita analizar temas relativos a demanda de los principales servicios que pueden proporcionar las TIC a la población ecuatoriana y así proponer alternativas para reducir la brecha digital en el Ecuador. Se adjudicó el estudio a la empresa HEXAGON la misma que tiene 3 meses para entregar los resultados. Objetivo: El objetivo de la presente contratación es "realizar un Proyecto: Red Nacional de Emergencia diagnóstico de los sistemas de telecomunicaciones y normativas de las instituciones que formarían parte de la Red Nacional de Emergencia con el fin de evaluar su situación dentro del ámbito de las TIC y contar con una línea base para su monitoreo y evolución." El alcance de este proyecto está circunscrito a la investigación que debe realizar el oferente, y principalmente, en las DOS instituciones definidas por el contratista; en el tiempo proyectado y en estricto cumplimiento a los objetivos planteados. El oferente debe conocer que este proyecto servirá de insumo para el único canal de comunicaciones: 911. Por lo tanto, la labor desarrollada por el oferente debe considerar esta premisa fundamental en la emisión de las conclusiones y recomendaciones finales del Estudio. Se alcanzó el 100% de avance en el 2011, ya que al ser este proyecto plurianual se avanzó el 65% y el resultado también fue del 65%. Objetivo.Implementar múltiples aplicaciones de Proyecto: Expansión del Programa de Telemedicina/Telesalud para llegar de manera universal y sin costo a Telemedicina a Nivel Nacional toda la población ecuatoriana, en las consultas clínicas a distancia, emergentes o no, y con programas de capacitación, consulta bibliográfica, promoción y prevención, investigación e interculturalidad, para garantizar los principios de equidad, calidad y eficiencia del SNS, en cuanto a su Red Pública Integral de Salud, con la participación de instituciones de salud, investigación, académicas y por supuesto de conectividad. Se adquirió Equipos del Sistema Telemedicina Fija por un valor de US$ 69.616; Equipos del Sistema Telemedicina Móvil por un valor de US$ 35.880; 8 computadoras, 8 Impresoras y 8 UPS por un valor de US$ 12.421,60. El 12 de septiembre, se firmó Convenio de Cofinanciamiento con el Ministerio de Salud Pública para la ejecución del proyecto. Objetivo: Este proyecto tiene por objetivo estandarizar el modelo de Proyecto: Call Center de Servicios gestión de servicios públicos que debe operar un Call Center de Ciudadanos Servicios Ciudadanos, que sea autosustentable y que tenga como finalidad el proporcionar servicios de calidad de acuerdo a lo que establece el Plan del Buen Vivir 2009 2013. Se alcanzó un avance del 100% en el 2011. La meta fue del 60%, obteniéndose un resultado de ese mismo 60%. Objetivo: Este proyecto tiene por objetivo desarrollar el software de la Proyecto: Portal Web de Gobierno plataforma web de Gobierno Electrónico y Competitividad, que Electrónico integre los productos y servicios que ofrecen las instituciones y empresas públicas, con la finalidad de facilitar la información, Página 14

Proyecto: Implementación de Infocentros y centros de comunicación en las parroquias rurales, zonas urbano marginales y grupo de atención prioritaria del país Proyecto: Adopción de Normas y Estándares en Tecnologías de la Información y Comunicación en el Ecuador 2011

Proyecto: Adopción de Normas y Estándares en Tecnologías de la Información en el Ecuador año 2010

Proyecto: Consultoría para el estudio de un Modelo de Seguridad de la Información en línea en el Ecuador

Proyecto: "Programa Acceso Universal" DAU Proyecto: dotación de conectividad y equipamiento para establecimientos educativos y organismos de desarrollo social a nivel nacional DAU

comunicación y colaboración entre el gobierno y el ciudadano. El alcance del presente proyecto, está supeditado a soportar el plan general de Gobierno Electrónico, en sus niveles informativo e interactivo con el ciudadano; para esto se trabajará con 4 instituciones públicas adscritas al MINTEL. La meta del 2011 fue del 100%, obteniéndose la totalidad de ese porcentaje de cumplimiento de la meta. Objetivo.- Alcanzar el desarrollo social, solidario e inclusivo en sectores rurales, urbano marginales, comunidades y grupos de atención prioritaria, a través del uso intensivo de TICs. Se alcanzó el 127% de la meta propuesta en el 2011 se encuentran operativos 127 infocentros a nivel nacional. Se capacitaron a 130 facilitadores a nivel nacional, quienes replicarán los conocimientos en cada una de las comunidades. Objetivo: El MINTEL como ente Rector de las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC, ve necesario incorporar y promover el uso de las Normativas y Estándares en Tecnologías de la Información y Comunicación en el Sector Público, basado en normas ISO y estándares de la industria, para que sean usadas como guías metodológicas en los proyectos de TIC; y las cuales serán avaladas como normas técnicas ecuatorianas (NTE) por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización - INEN y para su posterior adopción. El Avance Físico del Proyecto a fines de 2011, está en un 70%. Objetivo: El MINTEL como ente rector de las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC, ve necesario incorporar y promover el uso de las Normativas y Estándares en Tecnologías de la Información y Comunicación en el Sector Público, basado en normas ISO y estándares de facto para que sean usadas como guías metodológicas en los proyectos de TIC; y las cuales serán avaladas como normas técnicas ecuatorianas (NTE)por parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización - INEN y su posterior adopción. Se planificaron realizar 9 normas revisadas y aprobadas, lográndose ejecutar el 100% de las mismas. Objetivo: Debido a la falta de un Modelo de Seguridad de la Información en línea en el Ecuador, que permita el desarrollo de una cultura de Seguridad de la Información en el sector público y privado, se definió este proyecto para el estudio inicial de un Modelo Básico de Seguridad de la Información en línea en el Ecuador. Este proyecto se realiza con cooperación de la República de Corea y no tiene costo para el Estado. Se estableció alcanzar a fines de 2011, 2 entregables de la Consultoría, lográndose ejecutar el 100% de las mismas. Brindar acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación a los habitantes de las zonas rurales y urbano marginales del Ecuador, en condiciones de precios justos y accesibilidad, se conectaron 619 sitios cumpliendo con el 100,32% de la meta comprometida. Objetivo.- Facilitar el acceso de la población en zonas rurales a las Tecnologías de Información y Comunicación para fortalecer su buen uso creando contenidos, integrando la información y el conocimiento con el desarrollo y la productividad, reduciendo la brecha digital y brindando igualdad de oportunidades para los sectores rurales, urbano marginales desprovistos de los servicios de telecomunicaciones en el Ecuador, con énfasis en el sistema educativo. Página 15

En equipamiento, se alcanzó el 71,66% de la meta beneficiando a 766 sitios con computadores, pizarras digitales, muebles, impresoras En conectividad, se cumplió con el 97,51% de la meta beneficiando a 1685 sitios con el servicio de conectividad. 2.4.2. Objetivo Estratégico “Incrementar el número de ciudadanos incluidos digitalmente” Esta comprobado que a través de la usabilidad de las tecnologías podemos insertar y crear nuevas oportunidades para las personas tradicionalmente marginadas de estos beneficios, por lo que el MINTEL se planteó el objetivo de “Incrementar el número de ciudadanos incluidos digitalmente”, para alcanzar las metas propuestas principalmente se soporta en la Subsecretaría de la Sociedad de la Información con la ejecución de proyectos de sus Direcciones Operativas: Alistamiento Digital, Inclusión Digital y Gobierno en Línea. Para cumplir con el objetivo adicionalmente se soporta en las Direcciones de Acceso Universal, Inclusión Digital la misma que tienen dentro de sus propósitos dotar de equipamiento y conectividad a diferentes instituciones, por lo que la ejecución de los proyectos de Alistamiento Digital son complementarios dentro de la inclusión de los ciudadanos a las nuevas tecnologías, enfocados principalmente en la generación de contenidos y capacitación. Se puede evidenciar los siguientes logros, a través de la cuantificación de los indicadores a nivel estratégico.

Indicador Período Meta Resultado Estado

Indicador Período Meta Resultado Estado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 4.2 Número de comunidades alistadas digitalmente Ene-Feb Mar-Abr May-Jun Jul-Ago Sep-Oct 20 120 220 300 350 20 120 150 300 350

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 4.3 Número de personas capacitadas digitalmente Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep 6,000 25,000 50,000 7,086 75,257 76,885

Nov-Dic 400 400

Oct-Dic 60,000 79,335

Página 16

FUENTE: GPR- MINTEL

La Dirección de Alistamiento Digital, durante el despliegue de los proyectos de Capacitación para Escuelas en TIC I, Capacitación para Escuelas en TIC II y el Cierre del Proyecto Desarrollo Docente en el Uso de TIC aplicada a nivel nacional se logró incluir a 400 comunidades en las que se intervino con programas de capacitación, sensibilizando a 79.335 personas. Se desarrollaron cuatro contenidos que forman parte del Plan Nacional de Alistamiento Digital que son: Fundamentos de Operación y Manejo Básico del Computador, Optimizando el manejo de los recursos informáticos disponibles, Tecnologías de Información para la Productividad y Formación de Formadores y Facilitadores de Infocentros, los mismos que se encuentran disponibles en la página web de Infocentros del MINTEL. Elaboración del rediseño en conjunto con personal designado de la Universidad de Guayaquil sobre la página web www.acercatic-mintel-ug.ec para fomentar el uso de la tecnología en el Ecuador.

Las personas de las poblaciones más necesitadas, se capacitan bajo el concepto de movilidad que permite llevar la tecnología a los sectores más alejados y de difícil acceso, mediante contenidos que puedan ser aplicables en su diario vivir, como acceso y manejo de correo electrónico, buscadores, redes sociales, y aprovechamiento de los servicios de Gobierno en línea. Esto es posible utilizando unidades móviles, cada una con facilitadores expertos en el tema y equipadas con mesas de trabajo con computadoras y conectividad, las que se desplazarán por todo el país. Dentro de este entorno, se busca favorecer en forma Página 17

articulada al proceso de aprendizaje, con la finalidad de potenciar las capacidades de cada uno de los asistentes y lograr que los conocimientos adquiridos sean puntuales y de gran utilidad. A través de mensajes por celulares se contrarrestaron las asimetrías de información de los precios de los productos agrícolas, el MINTEL cooperó con el MCPEC y MAGAP, para implementar un sistema que permita a los pequeños agricultores y público en general tener acceso a información actualizada de los principales productos agrícolas en los mercados donde se levanta la información de precios.

Fuente: Dirección de Alistamiento Digital -Mintel Observación: Tríptico de Difusión del proyecto SMS Agrícolas El MINTEL para incrementar el número de personas capacitadas se apoya en diferentes instituciones como son:  Ministerio de Salud Pública, Capacitación en unidades de telemedicina  SECAP Capacitación a GAP en Infocentros  IESS Capacitación a Facilitadores de Infocentros  MIES Capacitación para comunidad  Universidad de Guayaquil Capacitación a personal del MSP y comunidad Adecuación de Plataforma e-Learning  Instituto Superior de Informática “Ibarra” Capacitación en Infocentros de Imbabura para la comunidad Proyecto Portales Web Parroquiales Turístico Productivos

Se coordinó con la Asociación de Juntas Parroquiales de Esmeraldas, Consejo Provincial de la Provincia de los Tsáchilas, Junta Parroquial de Olmedo en Cayambe para la implementación de los Portales Web Parroquiales; se cuenta con el dominio parroquias.net y hosting para alojar a los portales de las juntas parroquiales. PROYECTO Páginas Web productivas

METAS 2 Páginas web productivas

INDICADORES Páginas Web productivas

BENEFICIARIOS 2 comunidades, Olmedo y Rumiñahui

Elaboración de contenidos y desarrollo de la plantilla y dominio para la implementación de Portales Web para las Juntas Parroquiales a nivel nacional.

Página 18

FUENTE: MINTEL-DAD

FUENTE: MINTEL-DAD

La Dirección de Radiodifusión y Televisión, realizó varios estudios que permitieron conocer la accesibilidad de estos servicios en la población y determinar las posibles acciones para mejorar en cuanto a la inclusión de quienes no tengan acceso. A continuación se encuentra el cuadro resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar el número de ciudadanos incluidos digitalmente”. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (Insumo GPR) Política Pública: Propiciar el desarrollo social, solidario e inclusivo en sectores rurales, urbano marginales, comunidades y grupos de atención prioritaria, a través del uso intensivo de TIC. Planes:

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Objetivo Estratégico. Incrementar el número de ciudadanos incluidos digitalmente.

Página 19

Programas: Proyecto: Dotación de conectividad y equipamiento para establecimientos educativos y organismos de desarrollo social a nivel nacional DAU

Objetivo.-Facilitar el acceso de la población en zonas rurales a las tecnologías de información y comunicación para fortalecer su buen uso creando contenidos, integrando la información y el conocimiento con el desarrollo y la productividad. Reduciendo la brecha digital y brindando igualdad de oportunidades para los sectores rurales, urbano marginales, desprovistos de los servicios de telecomunicaciones en el Ecuador, con énfasis en el sistema educativo. En equipamiento, se alcanzó el 71,66% de la meta beneficiando a 766 sitios con computadores, pizarras digitales, muebles, impresoras. En conectividad, se cumplió con el 97,51% de la meta beneficiando a 1685 sitios con el servicio de conectividad. Objetivo.- Capacitar en el uso eficiente de Tecnologías de la Proyecto: Capacitación para Escuelas en TICs I Información y Comunicación a profesores y estudiantes de (U.Central) DAD computación de los centros educativos que pertenecen al proyecto FODETEL y a la comunidad de los cantones de Pelileo, Píllaro, Nabón, Gualaceo y Guayaquil. Se alcanzó el 100,84% de la meta establecida, capacitando a 7,059 personas en Pelileo, Píllaro, Montecristi, Daule, Nabón y Gualaceo. Se desarrollaron cuatro contenidos que forman parte del Plan Nacional de Alistamiento Digital que son: Diseño de Páginas Web Comunitarias, Formación de Formadores, Curso de Ensamblaje y Mantenimiento de Computadores y Curso de Micro Emprendimiento con TIC, los mismos que se encuentran disponibles en la página web de Infocentros del MINTEL. Se implementó un Centro de Formación de Formadores con la finalidad de disponer de un espacio permanente de formación de líderes comunitarios, facilitadores de TIC y comunidad en general. Actualmente se encuentran capacitándose docentes universitarios, jóvenes emprendedores por el turismo de CONQUITO.

Página 20

Objetivo.- Capacitar en Tecnologías de Información y Proyecto: Capacitación para Escuelas en TICs II Comunicación a los docentes, estudiantes, padres de familia y (U.Guayaquil) DAD comunidad en general en los centros educativos dotados de conectividad y equipamiento por parte del MINTEL. Se alcanzó el 104,32% de la meta capacitando a 5,216 personas en Imbabura, Galápagos, Pastaza y Morona Santiago. Se adquirió equipamiento para el centro de formadores La página web está en funcionamiento Se desarrollaron cuatro contenidos que forman parte del Plan Nacional de Alistamiento Digital que son: Fundamentos de Operación y Manejo Básico del Computador, Optimizando el manejo de los recursos informáticos disponibles, Tecnologías de Información para la Productividad y Capacitación de Formadores y Facilitadores de Infocentros, los mismos que se encuentran disponibles en la página web de Infocentros del MINTEL. Se coordinó reuniones con el Director de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Guayaquil y demás personal de la carrera, a fin de definir el portal de la página web http://acercatic-mintel-ug.ec, así como la plataforma e-learning que la Universidad de Guayaquil desarrolló para el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información MINTEL, como componente del convenio interinstitucional suscrito entre las dos entidades. Elaboración del rediseño en conjunto con personal designado de la Universidad de Guayaquil sobre la página web de acercatic-mintel-ug.ec Objetivo.Proyecto de capacitación a la población Proyecto: Alistamiento Digital 2011 DAD circundante de los establecimientos educativos que han sido beneficiados por el FODETEL. El proyecto no se pudo realizar por falta de recursos económicos. Objetivo.- Mejorar las habilidades docentes y administrativas Proyecto: Desarrollo docente en el uso de a través de la incorporación razonada y educada de las tecnologías de la información y tecnologías de la información y comunicación, como medios y comunicación, aplicadas a la educación herramientas de apoyo para la comunicación, actualización de a nivel nacional (Arrastre 2010) DAD conocimientos e innovación de los distintos procesos gestionados por ella o él. En enero el Ministerio de Educación envió el informe final indicando que se han capacitado a 12975 personas a nivel nacional, además se realizó la fiscalización y difusión del proyecto. Objetivo.- Realizar un diagnóstico sobre el uso que dan a la Proyecto: Consultoría para el estudio de las tecnología los niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 18 años Generaciones Interactivas a nivel así como su impacto en el ámbito escolar y familiar. Esto nacional DAD permitirá conocer cuál es el grado de penetración de la tecnología en la población estudiada. Además, cada institución educativa participante en el estudio, obtendrá un informe sobre la situación particular del centro, a fin de que se puedan generar propuestas de educación acorde a esta realidad. El estudio se realizó en 1900 unidades educativas aplicando el diagnóstico de interacción de niños con TV, celular, Página 21

videojuegos e Internet.

Proyecto: Consultoría para el diseño de un sistema de monitoreo y control de PCs, basado en herramientas libres DAD Proyecto: Estudios de Análisis, Diagnostico, Diseño, Interconexión del Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos DAD

No se lo incluyó dentro de las prioridades para ser ejecutado

Objetivo.- Diseñar el Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos, definiciones de su interoperabilidad, de seguridad de la información, con entidades públicas y privadas, que administren bases de datos o registros públicos y su arquitectura tecnológica, estimación del presupuestos de la solución, formulación de bases técnicas y términos de referencia para su implementación. El 14 de julio del 2011 se firma el acta entrega recepción con los resultados de la consultoría, los documentos recibidos son: Diagnostico del estado de la situación actual de los las entidades registradas, Diseño arquitectónico y técnico del sistema propuesto, Documento de la Arquitectura del negocio, Documentos de arquitectura, catalogo de Datos, documento que describe la estructura del Documento Publico Ecuador MarkupLanguange a ser utilizado para intercambio de información segura entre los actores del SINARDAP. Documento de Arquitectura de Aplicaciones, Especificaciones Funcionales y no Funcionales, Especificaciones Técnicas de Infraestructura mínima, RFP Proyecto SINARDAP y sus anexos, Matriz de evaluación técnica de ofertas. Brindar acceso a las tecnologías de Información y Proyecto: "Programa Acceso Universal" DAU Comunicación a los habitantes de las zonas rurales y urbanas marginales del Ecuador, en condiciones de precios justos y accesibilidad, se conectaron 619 sitios cumpliendo con el 100,32% de la meta comprometida. Descripción.- Se realizará un análisis de las poblaciones del Proyecto: Elaboración del Plan de Desarrollo para Ecuador que no tienen acceso al servicio de radiodifusión el servicio de Radiodifusión sonora sonora y se establecerán posibles acciones que permitirán DRT darles acceso. Se realizó una evaluación del sector en cuanto a los servicios de radiodifusión y televisión y se determinaron estrategias de simulación de coberturas en los servicios, además se determinaron las localidades sin cobertura en las cuales se debería fomentar la prestación de los servicios de Radiodifusión sonora los cuales serán puestos en consideración.

Página 22

Descripción.- Se realizará un análisis de las poblaciones del Proyecto: Elaboración del Plan de Desarrollo para Ecuador que no tienen acceso al servicio de televisión abierta el servicio de Televisión Abierta DRT y se establecerán posibles acciones que permitirán darles acceso. Se realizó una evaluación del sector en cuanto a los servicios de televisión y se determinaron estrategias de simulación de coberturas en los servicios y se determinaron las localidades sin cobertura en las cuales se debería fomentar la prestación de los servicios de Televisión, las cuales serán puestas en consideración Descripción.- Estudio preliminar de los estándares de Proyecto: Elaboración de un Estudio sobre la radiodifusión de datos y emisión de recomendaciones aplicación de RDS en radiodifusión correspondientes al ente regulador para la preparación de la sonora. DRT norma correspondiente. Se mantuvieron reuniones con SENATEL, SUPERTEL y los Operadores de Sistemas de Radiodifusión, se hicieron pruebas técnicas para acordar los parámetros técnicos a considerar. Posteriormente se elaboró la propuesta de norma técnica, la cual fue enviada para conocimiento y aprobación del CONATEL. Mediante Resolución N° TEL-577-15-CONATEL-2011 de 22 de julio de 2011, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones, sobre la base del informe de la Comisión Técnica - Jurídica conformada para el efecto, expidió la Norma Técnica para el Uso de Sub-portadoras Analógicas y/o Digitales para Sistemas de Radiodifusión de Datos (RDS) Descripción.- Evaluar el estado actual de adopción y Proyecto: Estructura del Plan Nacional de Banda utilización de la banda ancha y de sus componentes: Ancha en el Ecuador. DTSP conectividad, equipamiento, capacitación y aplicaciones en el Ecuador, tanto a nivel nacional, provincial y cantonal, el mismo que sirve de insumo para elaborar esquema y estructura de un Plan Nacional que contenga políticas, estrategias, programas, metas e indicadores en un horizonte de 5 años, para el desarrollo masivo del Internet de banda ancha en el Ecuador, con especial atención en las zonas vulnerables y desatendidas del país. Se culminó con la elaboración de la estructura y se remitió al Ministerio Coordinador y la SENPLADES.

Página 23

Descripción.- A través del programa de capacitación en Proyecto: Programa de Capacitación en Televisión Televisión Digital Terrestre, se elaborarán tres planes que se Digital DRT detallan a continuación: a) Plan de Capacitación orientado a la gestión, control, planificación e implementación de la Televisión Digital Terrestre. b) Plan de Capacitación orientado a la operación de los sistemas de transmisión de Televisión Digital Terrestre, a la generación de contenidos y su aplicación. c) Plan de Capacitación en el uso de la Televisión Digital Terrestre. En marzo se efectuó el encuentro de Televisión Digital Ecuador-Brasil, en el cual se capacitó aproximadamente de 150 personas. Durante la semana del 19 al 23 de septiembre de 2011 personal del MINTEL, SUPERTEL, SENATEL y ACTV (en total 5 asistentes) asistieron al Seminario denominado "Entrenamiento en Televisión Digital" organizado por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil. Personal del MINTEL y RTVECUADOR E.P. asistieron del 7 al 11 de Noviembre de 2011 al Curso Internacional Entrenamiento en ISDB-T televisión Digital Terrestre organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón - JICA, Agencia Brasileña de Cooperación - ABC e Instituto Nacional de Telecomunicaciones - INATEL. Descripción.- Realizar una propuesta de Plan de Difusión de la Proyecto: Plan de Difusión de la Televisión Televisión Digital Terrestre para su posterior implementación. Digital DRT Se elaboró la propuesta de Plan de Difusión, la cual fue coordinada con la Dirección de Comunicación Social, a fin de obtener su aprobación. Se acordaron las acciones y la propuesta fue enviada a fin de que se aprueben los montos necesarios. No se contó con los recursos para su aplicación, sin embargo, la aplicación del Plan no constituye parte de este proyecto, por lo que el mismo ha sido completado. Descripción.- Se realizarán los términos de referencia y el Proyecto: Página Web de la TDT (Televisión proceso de contratación de la página Web. Digital Terrestre) DRT Se elaboró la propuesta de bases para el diseño de la página web de la TDT, se hicieron contactos con empresa diseñadoras de páginas web, a fin de consultar ofertas y estimar costos. Se solicitó la certificación presupuestaria respectiva y una vez que se cuente con esta, se subirán los pliegos al INCOP, dentro de lo planificado. El proyecto se encuentra congelado por falta de recursos económicos.

Página 24

Descripción.- Se finalizará el proceso de contratación de Proyecto: Campaña de expectativa difusión de la televisión digital terrestre correspondiente al plan de difusión de la televisión digital terrestre DRT El 5 de abril, la Dirección de Comunicación Social remite el informe sobre la Campaña de Expectativa realizada. Con fecha 28 de septiembre de 2011 se suscribe entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información el Convenio de Pago y el Convenio de Terminación de Mutuo Acuerdo del Contrato para la Campaña de Expectativa de Lanzamiento de la TV Digital en el Ecuador. Objetivo.- Convertir a las Tecnologías de la Información y Proyecto: Consultoría para el Estudio de la Comunicación - TIC, en uno de los ejes de transformación Creación de un Instituto y una Red productiva del desarrollo económico y social mediante la Nacional de Investigación, Desarrollo e promoción de la Investigación, Desarrollo e Innovación de las Innovación de las Tecnologías de la TIC en el Ecuador. Información y Comunicación. DTI Se elaboraron los Términos de Referencia, los mismos que fueron aprobados por el INP y se realizó la publicación de expresiones de interés internacional por parte de la INP.

2.4.3. Objetivo Estratégico “Incrementar el uso de las TIC en el ámbito público, privado y la sociedad en general” Para alcanzar el objetivo estratégico “Incrementar el uso de las TIC en el ámbito público, privado y la sociedad en general” se soporta en el trabajo de la Subsecretaria de la Sociedad de la Información con la ejecución de los proyectos de sus Direcciones: Gobierno Digital, Inclusión Digital y La Subsecretaria de las Tecnologías de la Información con su Direcciones: Tecnologías y Servicios Postales, Radio Difusión y Televisión. De acuerdo a lo planificado, se publicaron en la página web del observatorio, estudios relacionados con el uso de la tecnología en los hogares. 

Estudio de Generación Interactiva en el Ecuador cuya finalidad es definir y establecer los principales indicadores de país frente a la realidad del uso y la valoración de las diversas pantallas por parte de los menores ecuatorianos.



Estadísticas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s) del Ecuador correspondientes al año 2011. El informe incluye estadísticas provenientes de la encuesta a hogares realizada en diciembre del 2011. Se presentan resultados a nivel nacional, y en los siguientes capítulos se desglosa la misma información cruzada por: provincias, quintiles de ingreso, edad, sexo, condición laboral y pobreza.



Measuring the Information Society ITU 2011 International Telecomunication Union

Página 25

Indicador Período Meta Resultado Estado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 10.1 Número de estudios publicados en la página web del Observatorio Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic 2 2

FUENTE: MINTEL-GPR

A través del trabajo de la Dirección de Telecomunicación y Servicios Postales, se realizó la estructura del Plan Nacional de Desarrollo de Banda Ancha como parte de la política pública del MINTEL, la Banda Ancha es un elemento impulsor clave para el crecimiento social, económico y la competitividad nacional, además de ser un impulsor de la Sociedad de la Información y del conocimiento. Se promovió el acceso a la información y formación digital de la sociedad con la implementación de una primer etapa de 11 talleres de firma electrónica, en las capitales de provincias (Quito, Cuenca, Guayaquil, Ambato, Loja, Machala, Sto. Domingo, Babahoyo, Ibarra, Esmeraldas y Manta. En este Gobierno se implementaron cambios en el fomento de aplicaciones con firma electrónica, como una meta de eficiencia en los procesos públicos entre el estado y el ciudadano, como planes piloto en SRI, SENAE, INCOP Gestión Documental. Además se gestionó un acuerdo para normar la información para las entidades de certificación y la masificación de la Firma Electrónica en el sector público. IPv6- IPv4 Se impulsó la adopción de una consultoría para la guía de coexistencia entre IPv6 e IPv4 y la posición a nivel país de los cambios técnicos a realizarse para el cruce de tráfico con el nuevo protocolo de Internet. Se implementó la fuerza de trabajo «Task Force IPv6 Ecuador», para la vinculación con aportes entre la comunidad y el Estado para una estructuración y un cronograma para la migración de tecnología entre IPv6 e IPv4. El Gobierno impulsa un plan para el equipamiento tecnológico que soporte IPv6, con la finalidad de acceder y tener contenidos IPv6 de forma local y de esta forma el país se beneficie de estar en la inclusión tecnológica mundial. Conscientes de la importancia de preservar el medio ambiente y alcanzar un mundo amigable con la tecnología se realizaron varias actividades en coordinación con varias instituciones nacionales e internacionales:

Página 26



El MINTEL, con el apoyo de la empresa privada, inició Campañas de reciclaje de equipos móviles y accesorios, denominada “Recicla tu celular y comunícate con la Tierra” logrando exitosos resultados.



Se realizó la segunda campaña de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos, con el apoyo del Gestor Ambiental «Vertmonde» “Recicla y dale vida al planeta”, con la finalidad de recolectar todo tipo de accesorios, pertenecientes a la línea gris.



En coordinación con el Ministerio del Ambiente de Chile, CEPAL, e-LAC, MINTEL se realizó el seminario Internacional de Gestión Ambiental Racional de Residuos Eléctricos y Electrónicos y concurso de fotografía de residuos eléctricos electrónicos.



En Chile en el Primer Encuentro de Miembros del Grupo de Trabajo de Residuos Tecnológicos se presentó el Plan de Acción del Grupo de Trabajo de Residuos Tecnológicos de e-LAC/CEPAL (Ecuador y Chile), que fue aprobado el 02 de Diciembre de 2011 en la ciudad de Santiago de Chile, para cumplir con los compromisos asumidos en San Salvador, Ecuador y Chile. Como coordinadores del GdTRT, se plantearon objetivos que se someterán a la opinión de los representantes de los países miembros.

A nivel de seguridad tecnológica se han desarrollado diferentes acciones:  Se actualizó y modificó mediante resolución No. TEL-214-05-CONATEL-2011 de 25 de marzo de 2011 y publicada en el Registro Oficial No. 421 de 6 de abril de 2011, la Norma que Regula el Procedimiento para el Empadronamiento de Abonados del Servicio Móvil Avanzado (SMA) y Registro de Terminales Perdidos, Robados o Hurtados” 







Se gestionó el Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República de Colombia y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de la República del Ecuador, para el Intercambio de Información sobre Equipos Terminales Móviles Reportados como Robados, Hurtados o Extraviados. En este Gobierno, se impulsó la ejecución de acciones conjuntas y solidarias en el marco de la cooperación, orientadas a coadyuvar a la seguridad ciudadana, que garanticen y aseguren la convivencia pacífica de las sociedades y promuevan una cultura de paz, evitando las formas de violencia y el cometimiento de infracciones y delitos. Se organizaron talleres de Seguridad Informática enfocada a la protección de la información de las instituciones públicas, con la colaboración de empresas privadas que dieron lineamientos generales, de cómo plantear un esquema de seguridad dependiendo del valor de la información que dispone cada entidad. Se coordinó el desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad Informática, en el que se dispone puntos importantes de cumplimiento para el mejoramiento de la seguridad de la información.

La Dirección de Radiodifusión y Televisión realizó varios estudios que permitieron conocer la accesibilidad de estos servicios en la población. Estudio preliminar de los estándares de radiodifusión de datos y emisión de recomendaciones correspondientes al ente regulador para la preparación de la norma correspondiente. Se determinó una normativa y políticas para la introducción de nuevas tecnologías que permitan ofrecer servicios adicionales y utilizar de forma eficiente el uso del espectro radioeléctrico, en tal virtud, se realizó una evaluación sectorial y se consideraron los estándares de pruebas en la región para la aplicación de RDS en Radiodifusión sonora, a fin de determinar la adaptación de una normativa que regule estos servicios en nuestro país. Página 27

Se realizó un análisis de las poblaciones del Ecuador que no tienen acceso al servicio de radiodifusión sonora y televisión abierta, se estableció las zonas con menor relación de servicios y posibles acciones que permitirán darles acceso. Se concluyó la propuesta de norma técnica, la que fue enviada para conocimiento y aprobación del CONATEL. Organismo que, mediante Resolución N° TEL-577-15-CONATEL-2011 de 22 de julio de 2011, expidió la Norma Técnica para el Uso de Subportadoras Analógicas y/o Digitales para Sistemas de Radiodifusión de Datos (RDS). Para estar preparados acorde a la inclusión de las nuevas tecnologías, personal de SENATEL fue capacitado en materia de televisión digital, en la República de Brasil, en octubre. El curso fue organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón – JICA y la Agencia Brasileña de Cooperación – ABC; y Personal del MINTEL y RTVECUADOR E.P. asistieron en noviembre al Curso Internacional Entrenamiento el ISDB-T Televisión Digital Terrestre organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón - JICA, Agencia Brasileña de Cooperación - ABC e Instituto Nacional de Telecomunicaciones - INATEL. En sesión del Consejo Nacional de Telecomunicaciones, del 16 de septiembre de 2011, se adoptó la Resolución No. RTV-654-C-CONATEL-2011, mediante la cual se autorizó a la EP RTVECUADOR la instalación y operación temporal de 64 repetidoras a nivel nacional del sistema de televisión de servicio público denominado "ECUADOR TV", entre las que se encuentran las 27 repetidoras que forman parte del "Proyecto Complementario N° 1 de Expansión de Cobertura de E.P. RTVECUADOR, para 29 puntos adicionales no contemplados en proyectos anteriores". A través de la Dirección de Gobierno en Línea se elaboró una consultoría orientada a identificar, auditar, planificar, elaborar o evaluar estudios y proyectos de desarrollo, en sus niveles de pre factibilidad, factibilidad, diseño u operación. A demás, comprendía la supervisión, fiscalización, auditoria y evaluación de proyectos ex ante y ex post, el desarrollo de software o 2 de 7 programas informáticos, así como los servicios de asesoría y asistencia técnica y elaboración de estudios”; Los servicios a prestarse son NO NORMALIZADOS en razón que deben ser evaluados y calificados. A través de la ejecución del proyecto Red Nacional de Emergencia se realizó investigaciones en las instituciones Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos a nivel nacional, considerados de suma importancia por la Secretaria Nacional de Gestión del Riesgos como los primeros respondientes en situaciones de emergencia. En ese sentido, este estudio sirvió de insumo para definir como único canal de comunicaciones al 911. Se realizó levantamiento de información primaria en:  Esmeraldas  Quito  Ambato  Fco. Orellana (Coca)  Guayaquil  Cuenca  Loja  +67 Cuerpos Bomberos  +Policía Nacional  +SNGR

Página 28

A continuación se encuentra el cuadro resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar el uso de las TIC en el ámbito público, privado y la sociedad en general”. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (Insumo GPR) Política Pública: Acercar la administración del Estado y sus procesos a la ciudadanía y a los sectores productivos, proveyendo servicios de calidad, accesibles, seguros, transparentes y oportunos, a través del uso intensivo de las TIC Planes: Programas: Proyecto: Formulación del proyecto para la creación del Instituto Internacional para el desarrollo de la Norma ISDBT DRT

Proyecto: Elaboración de un estudio sobre el uso del Dividendo Digital DRT Proyecto: Consultoría para el Estudio de la Creación de un Instituto y una Red Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación de las Tecnologías de la Información y Comunicación. DTI Proyecto: TIC para la Inclusión Digital DGL

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Objetivo Estratégico. Incrementar el uso de las TIC en el ámbito público, privado y la sociedad en general.

Descripción.- Elaborar una propuesta formal del proyecto de creación del Instituto ISDB-T Internacional para su presentación en el IV Foro Internacional ISDB-T a desarrollarse en Chile en el mes de marzo de 2011. Se obtuvo la aprobación para la creación de una red de conocimiento coordinada por el Ecuador con lo que se cumple el 100% de lo planteado. Descripción.- Se realizará un análisis de las tendencias de la Región 2 respecto al posible uso del espectro radioeléctrico que se liberará, una vez que ocurra el apagón analógico. Se cumplió con la realización del estudio en un 100%. Objetivo.- Este proyecto busca convertir a las Tecnologías de la Información y Comunicación - TIC, en uno de los ejes de transformación productiva del desarrollo económico y social mediante la promoción de la Investigación, Desarrollo e Innovación de las TIC en el Ecuador. Se elaboraron los Términos de Referencia, los mismos que fueron aprobados por el INP y se realizó la publicación de expresiones de interés internacional por parte de la INP. Descripción.- Proporcionar un marco de referencia (líneas base), que nos permita analizar temas relativos a demanda de los principales servicios que pueden proporcionar las TIC a la población ecuatoriana y así proponer alternativas para reducir la brecha digital en el Ecuador. Se adjudicó el estudio a la empresa HEXAGON la misma que tiene 3 meses para entregar los resultados.

Página 29

Proyecto: Red Nacional de Emergencia. DGL

Proyecto: Expansión del Programa de Telemedicina a Nivel Nacional DGL

Proyecto: Call Center de Ciudadanos. DGL

Servicios

Proyecto: Portal Web de Electrónico DGL

Gobierno

Objetivo: El objetivo de la presente contratación es "realizar un diagnóstico de los sistemas de telecomunicaciones y normativas de las instituciones que formarían parte de la Red Nacional de Emergencia con el fin de evaluar su situación dentro del ámbito de las TIC y contar con una línea base para su monitoreo y evolución." El alcance de este proyecto está circunscrito a la investigación que debe realizar el oferente, y principalmente, en las DOS instituciones definidas por el contratista; en el tiempo proyectado y en estricto cumplimiento a los objetivos planteados. El oferente debe conocer que este proyecto servirá de insumo para el único canal de comunicaciones: 911. Por lo tanto, la labor desarrollada por el oferente debe considerar esta premisa fundamental en la emisión de las conclusiones y recomendaciones finales del Estudio. Se alcanzó el 100% de avance en el año 2011, ya que al ser este proyecto plurianual se avanzó el 65% y el resultado también fue del 65%. Objetivo.Implementar múltiples aplicaciones de Telemedicina/Telesalud para llegar de manera universal y sin costo a toda la población ecuatoriana, en las consultas clínicas a distancia, emergentes o no, y con programas de capacitación, consulta bibliográfica, promoción y prevención, investigación e interculturalidad, para garantizar los principios de equidad, calidad y eficiencia del SNS, en cuanto a su Red Pública Integral de Salud, con la participación de instituciones de salud, investigación, académicas y por supuesto de conectividad. Se adquirió Equipos del Sistema Telemedicina Fija por un valor de US$ 69.616; Equipos del Sistema Telemedicina Móvil por un valor de US$ 35.880; 8 computadoras, 8 Impresoras y 8 UPS por un valor de US$ 12.421,60. El 12 de septiembre, se firmó convenio de cofinanciamiento con el Ministerio de Salud Pública para la ejecución del proyecto. Objetivo: Este proyecto tiene por objetivo estandarizar el modelo de gestión de servicios públicos que debe operar un Call Center de Servicios Ciudadanos, que sea autosustentable y que tenga como finalidad, proporcionar servicios de calidad de acuerdo a lo que establece el Plan del Buen Vivir 2009 - 2013. Se alcanzó un avance del 100% en el 2011. La meta fue del 60%, obteniéndose un resultado de ese mismo 60%. Objetivo: Este proyecto tiene por objetivo desarrollar el software de la plataforma web de Gobierno Electrónico y Competitividad, que integre los productos y servicios que ofrecen las instituciones y empresas públicas, con la finalidad de facilitar la información, comunicación y colaboración entre el Gobierno y el ciudadano. El alcance del presente proyecto, está supeditado a soportar el plan general de Gobierno Electrónico, en sus niveles informativo e interactivo con el ciudadano; para esto se trabajará con 4 instituciones públicas adscritas al MINTEL. La meta al año 2011 fue del 100%, obteniéndose la totalidad de ese porcentaje de cumplimiento de la meta.

Página 30

Proyecto: Implementación de Infocentros y centros de comunicación en las parroquias rurales, zonas urbano marginales y grupo de atención prioritaria del país DID Proyecto: "Programa DAU

Acceso

Universal"

Proyecto: Dotación de conectividad y equipamiento para establecimientos educativos y organismos de desarrollo social a nivel nacional DAU

Proyecto: Elaboración del Plan de Desarrollo para el servicio de Radiodifusión sonora DRT

Proyecto: Elaboración del Plan de Desarrollo para el servicio de Televisión Abierta DRT

Proyecto: Estructura del Plan Nacional de Banda Ancha en el Ecuador. DTSP

Objetivo.- Alcanzar el desarrollo social, solidario e inclusivo en sectores rurales, urbano marginales, comunidades y grupos de atención prioritaria, a través del uso intensivo de TICs. Se alcanzó el 127% de la meta propuesta en el 2011 se encuentran operativos 127 infocentros a nivel nacional. Se capacitaron a 130 facilitadores a nivel nacional, los mismos que replicaran los conocimientos en cada una de las comunidades. Brindar acceso a las tecnologías de Información y Comunicación a los habitantes de las zonas rurales y urbanas marginales del Ecuador, con precios justos y accesibilidad, se conectaron 619 sitios cumpliendo con el 100,32% de la meta comprometida. Objetivo.-Facilitar el acceso de la población en zonas rurales a las tecnologías de información y comunicación para fortalecer su buen uso creando contenidos, integrando la información y el conocimiento con el desarrollo y la productividad, reduciendo la brecha digital y brindando igualdad de oportunidades para los sectores rurales, urbano marginales desprovistos de los servicios de telecomunicaciones en el Ecuador, con énfasis en el sistema educativo. En equipamiento, se alcanzó el 71,66% de la meta beneficiando a 766 sitios con computadores, pizarras digitales, muebles, impresoras. En conectividad, se cumplió con el 97,51% de la meta beneficiando a 1685 sitios con el servicio de conectividad. Descripción.- Se realizará un análisis de las poblaciones del Ecuador que no tienen acceso al servicio de radiodifusión sonora y se establecerán posibles acciones que permitirán darles acceso. Se realizó una evaluación del sector en cuanto a los servicios de radiodifusión y televisión y se determinaron estrategias de simulación de coberturas en los servicios, además se determinaron las localidades sin cobertura en las cuales se debería fomentar la prestación de los servicios de Radiodifusión sonora los cuales serán puestos en consideración. Descripción.- Se realizará un análisis de las poblaciones del Ecuador que no tienen acceso al servicio de televisión abierta y se establecerán posibles acciones que permitirán darles acceso. Se realizó una evaluación del sector en cuanto a los servicios de televisión y se determinaron estrategias de simulación de coberturas en los servicios. Se determinaron las localidades sin cobertura en las cuales se debería fomentar la prestación de los servicios de Televisión, las cuales serán puestas en consideración Descripción.- Evaluar el estado actual de adopción y utilización de la banda ancha y de sus componentes: conectividad, equipamiento, capacitación y aplicaciones en el Ecuador, tanto a nivel nacional, provincial y cantonal, el mismo que sirve de insumo para elaborar esquema y estructura de un Plan Nacional que contenga políticas, estrategias, programas, metas e indicadores en un horizonte de 5 años, para el desarrollo masivo del Internet de banda ancha en el Ecuador, con especial atención en las zonas vulnerables y desatendidas del país. Se culminó con la elaboración de la estructura y se remitió al Ministerio Coordinador y la SENPLADES.

Página 31

Descripción.- A través del programa de capacitación en Televisión en Digital Terrestre se elaborarán tres planes que se detallan a continuación: a) Plan de Capacitación orientado a la gestión, control, planificación e implementación de la Televisión Digital Terrestre. b) Plan de Capacitación orientado a la operación de los sistemas de transmisión de Televisión Digital Terrestre, a la generación de contenidos y su aplicación. c) Plan de Capacitación en el uso de la Televisión Digital Terrestre para los usuarios. En marzo se efectuó el encuentro de Televisión Digital EcuadorBrasil, en el cual se capacitó a un aproximado de 150 personas. Durante la semana del 19 al 23 de septiembre de 2011 personal del MINTEL, SUPERTEL, SENATEL y ACTV (en total 5 asistentes) asistieron al Seminario denominado "Entrenamiento en Televisión Digital" organizado por la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil. Personal del MINTEL y RTVECUADOR E.P. asistieron del 7 al 11 de Noviembre de 2011 al Curso Internacional Entrenamiento en ISDB-T televisión Digital Terrestre organizado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón - JICA, Agencia Brasileña de Cooperación - ABC e Instituto Nacional de Telecomunicaciones INATEL. Descripción.- Realizar una propuesta de Plan de Difusión de la Proyecto: Plan de Difusión de la Televisión Televisión Digital Terrestre para su posterior implementación. Digital DRT Se elaboró la propuesta de Plan de Difusión, la cual fue coordinada con la Dirección de Comunicación Social, a fin de obtener su aprobación. Se acordaron las acciones y la propuesta fue enviada a fin de que se aprueben los montos necesarios. No se conto con los recursos para su aplicación, sin embargo, la aplicación del Plan no constituye parte de este proyecto, por lo que el mismo ha sido completado. Descripción.- Se finalizará el proceso de contratación de difusión Proyecto: Campaña de expectativa de la televisión digital terrestre. correspondiente al plan de difusión El 5 de abril, la Dirección de Comunicación Social remite el de la televisión digital terrestre informe sobre la Campaña de Expectativa realizada. DRT Con fecha 28 de septiembre de 2011 se suscribe entre el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información el Convenio de Pago y el Convenio de Terminación de Mutuo Acuerdo del Contrato para la Campaña de Expectativa de Lanzamiento de la TV Digital en el Ecuador. Descripción.- Se realizará un permanente seguimiento y Proyecto: Seguimiento y Evaluación de evaluación sobre los objetivos planteados en el Convenio suscrito cumplimiento del Convenio entre el MINTEL y EP RTVECUADOR suscrito en diciembre de suscrito entre MINTEL y EP 2010. RTVECUADOR para ampliación Se realizó el seguimiento a la información y se mantiene de cobertura del Canal del Estado informadas a las autoridades competentes. DRT Proyecto: Programa de Capacitación Televisión Digital DRT

Página 32

Proyecto: Políticas Ambientales en el Uso de las Telecomunicaciones y TIC DTSP

Objetivo.- Establecer políticas ambientales en el uso de telecomunicaciones y TIC, para determinar el impacto que tiene su uso en el ambiente, así como las mejores prácticas y acciones en la gestión ambiental en el Ecuador. Gestionar campañas y proyectos interinstitucionales vinculados con desechos electrónicos. Ejecutar la relatoría y presidencia del grupo de trabajo en OEA y ELAC. Se cumplió el 100% de las campañas de reciclaje planteadas.

Página 33

2.5. Objetivos orientados a procesos 2.5.1. Objetivo Estratégico “Incrementar la eficiencia operacional” Para alcanzar los objetivos con resultados hacia la ciudadanía es muy importante el trabajo que se realiza en las unidades de apoyo, las mismas que son la guía para mejorar operativamente a las direcciones técnicas traduciéndose en un trabajo conjunto de equipo. Para la consecución del objetivo estratégico “Incrementar la eficiencia operacional” se sustenta en el trabajo realizado por la Coordinación General de Planificación, Coordinación General Jurídica, Coordinación General Administrativa Financiera con sus Direcciones Respectivas. De acuerdo a los resultados de los indicadores del objetivo el nivel de eficiencia física de proyectos todos los meses se ejecutó en función de lo planificado, a excepción del mes de noviembre que tuvo su retraso por los contratiempos externos a los proyectos. La ejecución financiera de los proyectos de inversión, no tuvo el comportamiento planificado en GPR debido a que la programación se la realizó en función de los valores devengados y anticipos entregados por los diferentes procesos que se ejecutan en cada uno de los proyectos y los resultados únicamente toma en cuenta los valores devengados.

Indicador Período Meta Resultado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 6.2 Nivel de eficiencia física de proyectos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 85 85 85 85 85 85 85 85 100 100 85 101 104 96 90 88

Sep 85 91

Oct 85 85

Nov 85 64

Dic 85 86

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 6.3 Nivel de eficiencia presupuestaria de proyectos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago 85 85 85 85 85 85 85 85 100 98 0.63 61 40 0 1.1 104

Sep 85 102

Oct 85 35

Nov 85 99

Dic 85 9

Estado

Indicador Período Meta Resultado Estado

Página 34

FUENTE: MINTEL-GPR El logro más importante de la Coordinación General de Planificación a través de la Dirección de Planificación, Inversión, Seguimiento y Evaluación fue la definición de la Nueva Política Pública, que se puso en conocimiento de la ciudadanía, a través del lanzamiento de la Estrategia Ecuador Digital 2.0. En lo referente al nivel de ejecución de compromisos de Gabinete Itinerante, se contó con: Cumplidos, en ejecución y detenidos. Se obtuvo un avance de cumplimiento del periodo a Diciembre de 2011, del 109.12%. En lo referente al nivel de ejecución de los Compromisos Presidenciales, se contó con: cumplidos, en ejecución, en revisión, con problemas, bloqueados y detenidos. Compromisos Detenidos:  Vice ministerios en Telecomunicaciones.  Comunicación Satelital. Compromisos Bloqueados:  Prioridad a Seguridad en Conectividad. Compromisos Cumplidos:  17246 Twitter - Atención en call center CNT  16044 Campaña para empadronamiento de celulares.  16138 Informe - Cédulas y costo del IGM.  13844 Presentar Proyecto de Decreto Ejecutivo tarifas de los servicios escenario Obteniendo un avance de cumplimiento del periodo a diciembre de 2011, del 93.48% La Dirección de Gestión Internacional en lo referente a Cooperación Internacional, se ejecutaron los instrumentos internacionales que mantiene el MINTEL con Japón, Brasil, Corea y Venezuela conforme lo planificado. Los proyectos que incorporaron esta cooperación internacional fueron:   

Implementación de la Televisión Digital Terrestre en el país. Alistamiento Digital – Infocentros. Gobierno Digital – Gobierno en Línea - Data Center,

Página 35

En marzo de 2011, en Quito, se realizó un seminario y un taller para técnicos con el apoyo de expertos del Ministerio de Comunicaciones del Brasil. Se recibió invitaciones de los Gobiernos de Japón, Brasil y Venezuela para que varios funcionarios se desplacen a capacitarse en temas de TDT y Alistamiento Digital - Infocentros con todos los gastos cubiertos. Expertos de Corea asistieron presencialmente en temas de Gobierno Digital. Se concretó la donación de los primeros 20.200 decodificadores donados por el Gobierno de Japón, contemplados en el Memorando de Entendimiento que se mantiene con el Ministerio de Asunto Internos y Comunicaciones de Japón para cooperación en el área de Televisión Digital Terrestre. Se mantuvo una activa participación en organismos regionales y mundiales de Telecomunicaciones, donde en coordinación con la Secretaría Nacional de Telecomunicaciones, se plantearon varias propuestas de interés nacional como: 

 

Que los países incorporen y/o fortalezcan su regulación para generar bases de datos de terminales móviles perdidos, robados o hurtados con el objeto de erradicar mercados informales de comercialización de estos equipos terminales y prohibir su activación, priorizando el intercambio de información entre países vecinos. Disminuir el costo de las tarifas de los servicios de roaming de voz y datos entre los países vecinos y/o regionales. Disminuir el costo de las tarifas de los servicios de telefonía móvil para la población en las zonas de frontera de los países, es decir que las llamadas entre las localidades fronterizas de los países tengan tratadas como tarifa local.

La participación se priorizó en la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones, CITEL, de la Organización de Estados Americanos, en el Consejo de Infraestructura y Planeamiento, COSIPLAN, de la UNASUR. Dentro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, que coordina e-LAC2015, Ecuador lidera conjuntamente con Chile el Grupo de Trabajo sobre Medio Ambiente, y prioriza su trabajo en el tratamiento de los desechos tecnológicos. El MINTEL ha tenido la oportunidad de presentar en varios foros internacionales, su experiencia en cuanto al reciclaje de desechos tecnológicos, el Plan Nacional de Banda Ancha, la política de abrir las aulas a la comunidad y alistar digitalmente a padres de familia y comunidad, así como los avances nacionales en el tema de Televisión Digital Terrestre. En el seno del Comité Andino de Autoridades de Telecomunicaciones, CAATEL, de la Comunidad Andina, el MINTEL como representante de Ecuador presentó un proyecto de Resolución para que los países andinos (Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador) se comprometan a intercambiar información de terminales móviles perdidos, robados o hurtados, el cual está aún en discusión. En lo referente a asuntos postales, igualmente en coordinación de la Agencia Nacional Postal y Correos del Ecuador, se mantuvo una activa participación en la Unión Postal para América, España y Portugal, UPAEP, así como en la Unión Postal Universal, UPU, de Naciones Unidas. Se postuló al Director de Correos del Ecuador para la Dirección de la UPAEP.

Página 36

A nivel de la Coordinación General Jurídica sus logros mas importantes han sido la reducción del tiempo promedio en la elaboración de las resoluciones de 10 a 3 días, en contratos de 15 a 5.25 días; lo que evidencia la mejora en el desempeño de sus funcionarios, adicionalmente se incorporaron sistemas que permiten organizar de mejor forma la documentación de los distintos procesos. Para ello ha trabajado en forma coordinada las diferentes áreas para mejorar las instalaciones y servicios internos como es el mejoramiento de la infraestructura tecnológica que permita precautelar la información La Coordinación General Administrativa Financiera a través de sus Direcciones: Administrativa y Gestión Tecnológica ha soportado con la logística y la tecnología indispensable para el normal desarrollo de las actividades de los funcionarios de la institución. Sus principales logros a través del trabajo de la Dirección de Gestión Tecnológica se atribuyen a la incorporación del nuevo Data Center, la construcción del Backbone y la adquisición de Servidores y Storage. Con la gestión de la Dirección Administrativa, se adecuaron las instalaciones del archivo central del MINTEL con lo que podemos asegurar que los documentos se encuentran bajo el resguardo y las condiciones adecuadas. A nivel de bienes, se adquirieron siete vehículos y dos furgonetas que se encuentran al servicio de los funcionarios de la institución. En los procesos de contratación de ínfima cuantía (recepción de pedido, búsqueda de cotizaciones, pedido de certificación presupuestaria, entrega de producto y envío de documentación para el pago) en promedio se redujo de 7 a 3 días en diciembre. Se desarrolló la política de control de Activos y Bienes de Control, y el procedimiento de uso de vehículos que permite un mejor control del parque automotriz del MINTEL Se realizó la contratación de pólizas de seguro de multiriesgo e instalaciones y de fidelidad modalidad blanket para MINTEL. A continuación se encuentra el cuadro resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar la eficiencia operacional”.

Página 37

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO (Insumo GPR) Política Pública: Objetivo Estratégico. Fomentar un servicio público Incrementar la eficiencia operacional eficiente y competente. Planes: Programas: Objetivos: Se requiere efectuar el levantamiento de procesos que Proyecto: Definición y levantamiento de permitan a la Dirección obtener de una manera eficiente los procesos de la Dirección para el siguientes productos: seguimiento de las actividades 1. En la obtención de personería jurídica de asociaciones y fundaciones cuyos objetos y fines se encuentren dentro del ámbito de las atribuciones del MINTEL. 2. Revisión de convenios internacionales, interinstitucionales y de FODETEL 3. Emisión de informes jurídicos. 4. Socialización de normativa en el MINTEL. 5. Coordinación con entidades adscritas y relacionadas al MINTEL en la expedición de normativa del sector. Se puso como Meta del año 2011 alcanzar el 100% de avance del Proyecto, obteniéndose en su totalidad, esta meta. Descripción.- Obtener un sistema que contempla los módulos para Proyecto: Sistema de Información Jurídica el ingreso, modificación, eliminación y reportes acerca de Contratos y Procesos Judiciales. Este proyecto se cumplió en un mes plazo, entregándosele a inicios de Marzo. Objetivo: Control de intrusos a nivel externo: Proyecto: Proyecto de Implementación del Ejerce el control de acceso en una red informática para proteger a Sistema de prevención de Intrusos los sistemas computacionales de ataques y abusos. IPS Toma decisiones de control de acceso basados en los contenidos del tráfico sobre la red. Actualmente este Proyecto se encuentra en un avance del 90%. Objetivo: Convertido del Proyecto de Inversión K002 el Proyecto: Construcción del Data Center y 13/12/2010 Energía Regulada General para el El cuarto, local, o sala de máquinas o equipos es un espacio MINTEL centralizado para el equipo de telecomunicaciones (v.g., PBX, equipos de cómputo, conmutadores de imagen, etc.) que da servicio a los usuarios en el edificio. Se cumplió el 100% de lo previsto. Objetivo: Un Sistema de Cableado Estructurado permite hacer Proyecto: Construcción de Backbone, convivir muchos servicios en una sola red (voz, datos, vídeo) con la Cableado Estructurado General y misma instalación, independientemente de los equipos de Equipamiento de Red para el transmisión y terminales electrónicos que se utilicen. MINTEL Se cumplió el 100% de lo previsto. Objetivo: Dimensionamiento, adquisición, configuración e Proyecto: Adquisición de Servidores y instalación de un stock de servidores que soporten los servicios Storage para MINTEL actuales y futuros del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Se cumplió el 100% de lo previsto. Página 38

Proyecto: Definir procesos que faciliten reducir el tiempo en la elaboración de resoluciones y contratos. Proyecto: Establecimiento de un sistema adecuado y sistemático de archivo de contratos y procesos judiciales. Proyecto: Comisiones Interdisciplinarias de Apoyo para Contratación Pública

Objetivo: Realizar una debida distribución de trabajo entre los profesionales que componen la Dirección. Para el año 2011 se planificó un avance del proyecto del 10%, obteniendo al fin del mismo el 100% de esta planificación. Objetivo: Implementación de los archivos contractuales y judiciales. Se cumplió el 100% de lo previsto. Objetivo: Las Comisiones Interdisciplinarias de Apoyo se integrará para la fase de preparación previa a la fase precontractual con el objetivo de permitir la optimización, el desarrollo y aplicación de las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General y más Disposiciones emitidas por el Instituto Nacional de Contratación Pública -INCOP, en los procesos de contrataciones cuyo presupuesto sea el resultado de multiplicar el coeficiente 0,000002 por el monto del presupuesto inicial del Estado. Se planteó cumplir en el año 2011 un 30% de avance del proyecto, obteniéndose al final del mismo, un cumplimiento del 100% sobre ese porcentaje.

2.5.2. Objetivo Estratégico “Incrementar la difusión de la gestión del MINTEL en la población” Para lograr el objetivo estratégico “Incrementar la difusión de la gestión del MINTEL en la población” se sustenta en el trabajo realizado por la Dirección de Comunicación Social. De acuerdo a los indicadores el 80% de las personas reconocen la marca MINTEL en instituciones relacionadas de rango ejecutivo cumpliendo el 100% de lo previsto. El 58% de las personas encuestadas lo reconocen como gestor de proyectos TIC cumpliendo el 96% de lo planificado.

Indicador Período Meta Resultado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 12.1 Porcentaje de personas que reconocen la marca MINTEL en instituciones relacionadas de rango ejecutivo Ene-Jun Jul-Dic 50 80 40 80

Estado

Página 39

Indicador Período Meta Resultado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 12.2 Porcentaje de encuestados que reconocen a MINTEL como el gestor del proyectos de TIC Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic 15 25 40 60 15 23 42 58

Estado

FUENTE: MINTEL-GPR El Ministerio es una institución recientemente creada; sin embargo despliega un trabajo visible ante la sociedad lo que permite ser reconocido muy rápidamente por su nombre. 45 ENLACES CIUDADANOS Del 2 de enero al 17 de diciembre de 2011, se han efectuado 48 Enlaces Ciudadanos. El MINTEL junto a sus entidades adscritas participaron en los 45 Enlaces. 10 RUEDAS DE PRENSA 1. MINTEL ejecutará proyecto Generaciones Interactivas en 1900 establecimientos educativos del país. 2. Una verdadera Revolución Tecnológica: MINTEL e INEC informaron sobre indicadores sociodemográficos del mercado de las Telecomunicaciones y de las TIC en Ecuador. 3. Gobierno fortalece medidas para seguridad en Telefonía Móvil en Ecuador. 4. Ecuador y Colombia fortalecen medidas para evitar el robo de celulares. 5. Los Ministerios de Justicia y Telecomunicaciones se unen para mejorar la comunicación entre los internos del ex penal García Moreno y sus familiares. 6. Comienza empadronamiento celular en el país. 7. Ministros Guerrero y Molano informaron sobre acciones bilaterales para evitar el robo de celulares. 8. MINTEL presentó los resultados oficiales del primer estudio sobre el comportamiento de niños y adolescentes frente al uso de las Tecnologías. 9. Bajan las tarifas de servicios de mensajes cortos de texto (SMS). 10. MINTEL presentó la Estrategia Ecuador Digital. 4 CAMPAÑAS DE DIFUSIÓN 1. Resultados de la campaña de cambio de Dominio de gov.ec a gob.ec. 2. Campaña de empadronamiento celular. 3. Campaña por una gestión racional de los residuos tecnológicos. 4. Campañas Infocentros Comunitarios. Página 40

7 EVENTOS NACIONALES: 1. El Ministerio de Telecomunicaciones realizó la Rendición de Cuentas de la Gestión correspondiente al 2010. 2. MINTEL conmemoró el Día Mundial de las Telecomunicaciones. 3. Talleres de Socialización sobre el Proyecto de Ley de Telecomunicaciones con representantes de AER. 4. Foro Estrategia Ecuador Digital. 5. MINTEL transporta tecnología: presentación de las Aulas Móviles. 6. Foro Ciudades Digitales: una oportunidad para el Ecuador. 7. MINTEL socializó acciones para implementación del Protocolo IPV6 en Ecuador. 3 EVENTOS INTERNACIONALES: 1. Ministro de Telecomunicaciones inauguró Evento “Televisión Digital Terrestre: Encuentro Ecuador – Brasil”. 2. Con el apoyo de Corea, MINTEL y SENESCYT desarrollaron el Foro E- government & elearning en Ecuador. 3. Foro Internacional Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, en Ecuador. 140 BOLETINES DE PRENSA A continuación se encuentra el cuadro de resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar la difusión de la gestión del MINTEL en la población”. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (Insumo GPR) Política Pública: Fomentar un servicio público eficiente y competente. Planes: Programas: Proyecto: Campaña difusión Mintel

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Objetivo Estratégico. Incrementar la difusión de la gestión del MINTEL en la población.

Descripción.- Campañas informativas donde se de a conocer las obras y actividades del ministerio. La campaña salió al aire a mediados del mes de julio con una duración de 30 días al aire. Descripción.- Establecer una imagen organizacional uniforme entre Proyecto: Definir Contenidos el MINTEL y sus adscritas. Comunicacionales de Mintel y En mayo, se entregó el material a los directores de comunicación de adscritas las empresas adscrita y relacionadas al Mintel y en los productos comunicacionales ya se maneja una misma línea gráfica. Cumpliendo el 100% de lo previsto.

Página 41

2.6. Objetivo estratégico orientado al recurso humano 2.6.1. Objetivo Estratégico “Incrementar el desarrollo del talento humano” Para alcanzar el objetivo estratégico “Incrementar el desarrollo del talento humano”, se soporta en el trabajo realizado por la Coordinación General Administrativa Financiera y la ejecución de proyectos y procesos de la Dirección de Recursos Humanos. Para ello el objetivo se ha cumplido en 156.25% de las capacitaciones previstas sobrepasando la meta planteada, se evidencia la importancia que el Ministerio le da a su personal para que mejore su competitividad y desempeño dentro de la institución en cada una de las áreas y lograr los resultados deseados especialmente a mediano y largo plazo.

Indicador Período Meta Resultado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 7.1 Número de personas capacitadas Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep 20 50 65 24 32 76

Oct-Dic 80 125

Estado

FUENTE: MINTEL-GPR

Se elaboró el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del MINTEL se encuentra en proceso de aprobación del Ministerio de Relaciones Laborales, una vez que la SENPLADES ha aprobado el Modelo de Gestión y de la Matriz de Competencias y la reestructura institucional con la cual se crearan las siguientes dependencias en el Ministerio: • • • •

Dos viceministerios Cuatro subsecretarías Tres Coordinaciones generales Veinte y un direcciones

Los principales beneficios que se desprende • Mapa de Procesos • Cadena de Valor • Estructura Orgánica. Página 42

A continuación se encuentra el cuadro resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar la difusión de la gestión del MINTEL en la población”. PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (Insumo GPR) Política Pública: Fomentar un servicio público eficiente y competente. Planes: Programas: Proyecto: Ejecución de planes de bienestar social

Proyecto: Elaboración del manual de descripción, clasificación y valoración de puestos Proyecto: Elaboración del reglamento interno del Ministerio

Proyecto: Elaboración del nuevo Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del MINTEL.

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Objetivo Estratégico. Incrementar el desarrollo del talento humano

Descripción.- Proporcionar la guía y apoyo a través de programas, charlas y eventos a fin de asegurar el bienestar de las servidoras y servidores del Ministerio. Se realizaron 3 eventos con lo que cumplió el 150% de lo planificado. Las Evaluación Oftálmica servidores MINTEL, Charla Virus Papiloma Humano y Taller de integración y motivación efectuado a todo el personal del MINTEL. Descripción.- Consiste en levantar las actividades de cada puesto, las competencias y la definición de los perfiles de los puestos. Se remitió al Ministerio de Relaciones Laborales el proyecto del Manual de Puestos del MINTEL, para revisión y aprobación. Descripción.- Regular las relaciones laborales entre El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y sus Servidores, el mismo que permitirá garantizar una eficiente administración del talento humano en orden a lograr el desarrollo, mejoramiento y perfeccionamiento del personal y por ende de la Institución, además de reglamentar las prestaciones y servicios que otorga el Ministerio, así como las obligaciones y deberes de los servidores. La Coordinación General Jurídica solicitó a la Dirección de Recursos Humanos la revisión de un Reglamento Interno para los colaboradores del MINTEL bajo régimen de Código de Trabajo, con el objeto de expedir los dos reglamentos a la par, se avanzó el 89.6% de lo previsto. Descripción.- Definición de la Misión, Atribuciones y Responsabilidades y Productos y Servicios de los Procesos Institucionales y la definición de la Estructura Orgánica. El proyecto de Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del MINTEL se encuentra en proceso de aprobación en el Ministerio de Relaciones Laborales.

Página 43

2.7. Objetivos orientados a Finanzas 2.7.1. Objetivo Estratégico “Incrementar el desarrollo del talento humano” Para el cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar el uso eficiente del presupuesto” se apoya en Coordinación General Administrativa Financiera con la ejecución de proyectos y procesos de la Dirección Financiera. A Diciembre del 2011 de acuerdo al reporte e-Sigef el MINTEL consta con USD 31’494.758.53 de presupuesto codificado y como valores devengados USD 21.080.215,18 lo que significa una ejecución del 66.93%. Sin embargo es importante indicar que la ejecución del presupuesto del MINTEL en el ejercicio fiscal 2011 incluyendo los anticipos alcanzó una ejecución total del 85.97% La explicación más detallada se la encuentra en el análisis del presupuesto general de la Institución. El indicador contempla una ejecución en función del 8.33% presentado por el Ministerio de Finanzas, la ejecución que el Ministerio realiza no es lineal por lo que representa resultados negativos en GPR.

Indicador Período Meta Resultado Estado

Indicadores - Construcción Detallada(Período) 8.1 Porcentaje de Ejecución Mensual Presupuestaria Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep 8.33 8.33 8.34 8.33 8.33 8.34 8.33 8.33 8.34 1.19 3.69 1.46 2.66 2.78 24.29 1.98 4.92 1.88

Oct Nov Dic 8.33 8.33 8.34 1.81 10.41 7.75

FUENTE: MINTEL-GPR Se destaca la remodelación de las instalaciones del edificio en beneficio de los funcionarios que laboran en la institución. A continuación se encuentra el cuadro resumen de los proyectos que coadyuvan al cumplimiento del objetivo estratégico “Incrementar el uso eficiente del presupuesto”.

Página 44

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA (Insumo GPR) Política Pública: Fomentar un servicio público eficiente y competente. Planes: Programas: Proyecto: Remodelación del Edificio

BREVE EXPLICACIÓN DE SU CUMPLIMIENTO Objetivo Estratégico. Incrementar el uso eficiente del presupuesto

Descripción.- Realizar la remodelación del Edificio del MINTEL, su rediseño externo e interno. Se remodelaron 9 pisos para uso de los funcionarios de la institución.

Página 45

3. PRESUPUESTO GENERAL DE LA INSTITUCIÓN Página 46

El presupuesto del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información fue aprobado inicialmente por el Ministerio de Finanzas, por un monto total de USD. 23.412.725,11, de los cuales USD. 3.795.225,11 fue destinado para gasto corriente en el que se encuentra incluido los gastos en el personal por el valor de USD. 2.909.528,00, quedando el valor de USD.885.697, 11 para gastos operacionales de la Institución, valor que no cubría las necesidades Institucionales, razón por la cual se buscó financiamiento y se consiguió que el Ministerio de Finanzas amplíe el presupuesto en el valor de USD. 2’337.863,32; así como también la SENATEL transfiera el valor de USD. 2’000.000.00 para que el MINTEL pueda cumplir con los objetivos planteados para el ejercicio fiscal 2011. Adicional el MEF amplió el espacio presupuestario en la suma de USD. 1.241.416,74 para amortizar los anticipos entregados en el año 2010. Para atender al Convenio suscrito en el 2010 con el Instituto Nacional de Pre inversión el MEF autorizó una disminución al presupuesto por US$ 300.000,00, posterior en el proceso del cierre del ejercicio fiscal 2011 el Ministerio de Finanzas disminuyó el presupuesto por saldos no ejecutados en la suma de USD. 703.320,92. Por lo que el presupuesto codificado de la institución para el ejercicio fiscal 2011, ascendió al valor de USD. 8.371.184,25, de lo cual se ejecutó el 93.26% durante todo el año, desglosado en gastos en el personal por USD. 2.870.213,90 y gastos operacionales por USD.4.936.747, 03; quedando USD. 564.223,32 como saldo no ejecutado y que corresponde al 6.74% del presupuesto de gasto corriente. El presupuesto para gastos de inversión fue aprobado inicialmente por el Ministerio de Finanzas por el valor de USD. 19.617.500,00, el mismo que al final del ejercicio fiscal presentó un valor codificado de USD. 23.123.574,28, debido a varias modificaciones presupuestarias tales como: ampliación al presupuesto por el valor de USD. 181.482,00, el mismo que se utilizó para amortizar los anticipos entregados durante el año 2010; la Corporación Nacional de Telecomunicaciones transfirió al MINTEL por acuerdos establecidos en Convenio suscrito el 21 de septiembre de 2010 la suma de USD.763.077.07, para fiscalización, socialización, promoción, difusión y capacitación para la implementación del Programa de Acceso Universal a las Tecnologías de Información y Comunicación; adicional el Ministerio de Finanzas efectuó una modificación de ajuste al PAI 2011 por US$ 131.709,91; por servicios prestados por la CNT en centros educativos, centros de salud, cooperativas de ahorro y crédito, juntas parroquiales y organismos de desarrollo social conforme la Resolución 031-01CONATEL-2010, del 19 de enero de 2010 el Ministerio de Finanzas autorizó la ampliación al presupuesto en la suma de USD. 8’090.486.91; también para cubrir obligaciones de los proyectos que no se ejecutaron en el año 2010, de acuerdo al Oficio No. SENPLADES-SIP-dipp-2010-484 de 08 de abril de 2010 el presupuesto se incrementa en US$ 370.607,35; y, para atender el Convenio suscrito con el Instituto Nacional de Pre inversión por US$ 300.000,00. En este período por revisión al PAI – 2011 el Ministerio de Finanzas realizó una serie de disminuciones al presupuesto sumando la cantidad de USD. 6.259.396,30, así también en el proceso del cierre del ejercicio fiscal 2011 disminuyó el valor de USD.71.892, 66 valor tomado de los proyectos de inversión. Todas las modificaciones realizadas durante el ejercicio fiscal 2011, se resumen como sigue: PRESUPUESTO ASIGNADO (MÁS) AMPLIACIONES PRESUPUESTARIAS (MENOS) DISMINUCIONES PRESUPUESTARIAS TOTAL PRESUPUESTO CODIFICADO

USD.23’412.725.11 USD.17’840.259,36 USD. 9’758.225.94 USD. 31’494.758.53

De los Proyectos de Inversión durante el 2011 se ejecutó el valor de US$ 13’273.254,25, que corresponde al 57.40% de ejecución y se desglosa de la siguiente manera:

Página 47



















Proyecto Dotación de Conectividad y Equipamiento para Escuelas Fiscales y Organismos de Desarrollo Social a Nivel Nacional por US$ 4’490.829,44, equivalente al 34% de ejecución que corresponde entre los más relevantes a los pagos realizados a: MEGADATOS por el servicio de internet; TELCONET por instalación y conectividad de 436 Escuelas Fiscales; OTECEL por el pago del servicio de banda ancha Plan Amanecer; IMC por Dotación de equipamiento y gestión soporte para establecimientos fiscales; MULTICOM TELEMÓVIL por la adquisición de equipos informáticos para 436 establecimientos educativos; Alegría ACTIVITY, por el servicio de alistamiento digital a través de aulas móviles con énfasis en zonas rurales y urbano marginales; y, Vera Meneses Carlos por la elaboración y difusión de la campaña la Revolución Tecnológica conecta al Ecuador. Además se entregaron anticipos por el valor de U$ 5’615.319,30 a las siguientes empresas: Empresa Eléctrica Centro Sur, MULTICOM TELEMÓVIL, Alegría ACTIVITY Ecuador, Vera Meneses Carlos, alcanzando un porcentaje de ejecución del 76% incluido los anticipos durante el ejercicio 2011. Proyecto Desarrollo Docente en el Uso de Tecnologías de Información y Comunicación Aplicadas a la Educación por US$ 158.260,00 con una ejecución del 100%, el mismo que corresponde a los pagos realizados a: SMART MARKETING por la provisión de material publicitario para difusión del proyecto Desarrollo Docente en el uso de las TIC y EMAGIC Negocios Electrónicos S.A., por la Consultoría para la fiscalización del proyecto Desarrollo Docente en uso de las TIC aplicados a la educación a nivel nacional. Proyecto Capacitación para Escuelas en Tecnologías de Información y Comunicación (I) por el valor de US$ 41.931,75 con una ejecución del 78.25%, en él se efectuaron pagos a EMAGIC Negocios Electrónicos S.A., por el servicio de consultoría, fiscalización proyectos de capacitación a escuelas en tecnologías de información y comunicación y a la Universidad Central del Ecuador. Además se anticipó el valor de US$ 8.158,22 a favor de EMAGIC Negocios Electrónicos S.A, alcanzando un porcentaje de ejecución del 93%. Proyecto Expansión del Programa de Telemedicina a Nivel Nacional por el valor de US$ 117.917,60 equivalente al 57.31% de ejecución y corresponde principalmente a los desembolsos realizados a favor de VITER Comunicación Cía. Ltda., según contrato de Telemedicina Fija para los Hospitales de Especialidades Fase 2 y COMSATEL S.A., por la adquisición de equipos de sistema de Telemedicina Móvil para los Hospitales de Especialidades Fase 2. Proyecto de Implementación de Infocentros y Centros de Comunicación en las Parroquias Rurales y Zonas Urbanas por US$ 20.220,78 con una ejecución del 47.24%, corresponde principalmente a los pagos realizados al personal contratado para que efectúen la fiscalización del proyecto, así como también el pago realizado a la Universidad de Guayaquil por la impresión de 1.000 ejemplares del Programa I del Plan Nacional de Alistamiento Digital. Proyecto Provisión de Conectividad a Clientes Sociales mediante Tecnologías ADSL por un valor de US$ 8’090.486,91 alcanzando una ejecución del 100%, y que corresponde a la imputación de las Facturas Nos. 1574, 1575 y 1576 de 24 de junio de 2011 con cargo a la deuda que mantiene la CNT, conforme a la Resolución 031-01 CONATEL. Proyecto Estudios para la Prestación de Servicios Especializados, Análisis, Diseño e Integración del Sistema por US$ 284.000,oo con una ejecución de 94.67%, en él se incluye el pago realizado a KRUGER CORPORATION S.A., por la consultoría de estudios para la difusión de servicios especializados, análisis, diseño e integración del sistema nacional del Registro de Datos Públicos. Proyecto Programa de Acceso Universal por el valor de US$ 69.607,77, con una ejecución del 7.75%, y corresponde a pagos realizados a: MEGADATOS Red Otavalo por el servicio de Internet y mantenimiento; Vera Meneses Carlos por la elaboración y difusión de la Campaña la Revolución Tecnológica conecta al Ecuador; y, MULTICOM por adquisición de equipamiento y gestión de soporte técnico para establecimientos educativos fiscales a nivel nacional. Además, se realizaron anticipos por el valor de US$ 333.572,53 a MULTICOM TELEMOVIL, alcanzando una ejecución total del 44%. Con cargo a los Proyectos TIC para la Inclusión Digital y Capacitación para Escuelas en Tecnologías de Información y Comunicación (II) se realizaron pagos por concepto de anticipos por el valor de US$ .32.946, 77. Página 48

Cabe resaltar que la diferencia entre el presupuesto de inversión codificado y el devengado asciende al valor de US$ 9’850.320,03 de lo cual se dedujeron los anticipos entregados durante el ejercicio fiscal 2011, registrándose en el sistema el valor del 100% de anticipo esto se debe principalmente a la operatividad de la herramienta eSIGEF. Finalmente es importante indicar que el MINTEL durante el ejercicio fiscal 2011 alcanzó una ejecución total, considerando los anticipos del 85,97%.

PRESUPUESTO GENERAL DEL MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 2011 TEMÁTICA

Presupuesto General

EXPLICACIÓN Codificado

$ Montos globales

31.494.758,53

Ejecutado (devengado + anticipos)

$ Montos globales

27.075.922,00

% de ejecución

85,97

Gasto corriente (grupos 5, 8 y 9)

$ Montos globales

7.812.670,93

% de ejecución

% del presupuesto

24,81

Proyectos de inversión (grupos 7 y 8)

$ Montos globales

19.263.251,07

% de ejecución

% del presupuesto

61,16

Página 49

4. CONTRATACIÓN PÚBLICA Página 50

Hacia el cambio y adecuada coordinación.- Uno de los ejes más importantes para el gobierno de la revolución es, sin lugar a dudas el incorporar, posicionar y poner en uso todos nuestros recursos tecnológicos y de comunicación. Este hecho se expresa de manera clara en el incremento de la asignación de recursos que el gobierno nacional ha asignado al sector de las telecomunicaciones en el período 2011. La limitación de los recursos disponibles ha exigido ser más eficientes, transparentes y ordenados. La decisión política emanada de la actual administración fue muy clara en disponer que el uso de estos recursos se sustente en un minucioso proceso de planificación y en una eficiente priorización de las necesidades de los programas, planes y proyectos. Alineamiento con el plan nacional del Buen Vivir.- El Gobierno Nacional estableció un ambicioso horizonte al que el país deberá arribar en los próximos años, todas las acciones, programas y proyectos del sector público que deben estar alineados con los propósitos definidos en ese documento y deben contribuir en forma significativa para su cumplimiento. El reto consiste en articular las acciones a objetivos y políticas estratégicas para dar coherencia a la planificación estratégica de la Agenda Estratégica Sectorial. Priorización de necesidades.- Los recursos disponibles fueron empleados en acciones y proyectos de alto impacto social, técnico y comunicacional; por lo tanto al fortalecimiento de la identidad nacional desde la diversidad; al cambio, apropiación social y uso sustentable de los recursos tecnológicos, a promover la incorporación de las comunidades locales a iniciativas que generen ingresos económicos y bienestar para sus familias; en suma, a construir el Ecuador que anhelamos. Procesos de contratación y compras públicas, transparencia en uso de los recursos.- En base a lo que estable la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, el MINTEL se alineó al estricto cumplimiento de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su reglamento y las resoluciones emitidas por el INCOP, los procedimientos de contratación se realizaron cumpliendo todo el marco normativo. Para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del MINTEL fue necesaria la adquisición de bienes y provisión de servicios incluyendo los de Consultoría, por tal razón los procesos de contratación estuvieron enfocados a satisfacer las necesidades de los diferentes proyectos, los mismos que requerían: 

 

Equipamiento tecnológico como son: computadoras y equipos de impresión los mismos que han sido distribuidos a nivel nacional en escuelas bajo la modalidad de Comodato, para atender a los requerimientos de la sociedad ecuatoriana relacionado con la difusión y aplicación de la tecnología. Contratación de Consultorías en el área técnica de las Telecomunicaciones. Procesos de difusión de la información y de rendición de cuentas del MINTEL entre otros.

Así también el área administrativa ameritaba contar con los recursos suficientes que fortalezcan su gestión, tal es el caso de:    

Suministros de oficina Servicios de seguridad y limpieza Servicio de alimentación para dar cumplimiento a lo establecido en la normativa sobre los derechos de los servidores públicos. Equipamiento del parque automotor para satisfacer la demanda de movilización a nivel nacional relacionado con el cumplimiento de los proyectos.

Página 51

La consolidación de la gestión de compras públicas se evidencia en las correspondientes matrices en donde se resume los diferentes tipos de procedimientos bajo Régimen de Contratación General y Régimen Contratación Especial que contempla la LOSNCP y su Reglamento, cabe indicar que por la naturaleza de las adquisiciones existen procedimientos que no se aplicaron por lo que no se reporta gestión alguna relacionada con ellos.

CONTRATACIÓN PÚBLICA TEMÁTICA EXPLICACIÓN Obras Bienes Servicios Procedimientos Dinámicos

CONTRATACIÓN

Procedimientos Comunes

Procedimientos de Consultoría

Otros (explicar)

$ 0,00 $ 6.234.089,84 $ 7.743.094,49

% de ejecución % de ejecución % de ejecución

Catálogo electrónico

$ 304.441,40

Subasta Inversa Electrónica

$ 146.619,99

Licitación

$ 1.478.951,00

Cotización

$ 220.908,95

Menor Cuantía

$ 34.668,00

Concurso Público

$ 0,00

Lista Corta

$ 0,00

Contratación Directa

$ 169.700,00

Ínfima Cuantía

$ 452.284,23

0,00% 44,60% 55,40% % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto

0,97% 47% 4,70% 0,70% 0,11% 0,00% 0,00% 0,54% 1,44%

Página 52

CONTRATACIÓN PÚBLICA TEMÁTICA EXPLICACIÓN

Procedimiento s Especiales

CONTRATACIÓN

Por Régimen Especial

Contrato Integral por Precio Fijo Contrataciones en Situaciones de Emergencia Compras de Bienes Inmuebles Arrendamiento de Bienes Inmuebles

$ 0,00

% del presupuesto

0,00%

$ 0,00

% del presupuesto

0,00%

$ 0,00 $ 0,00

Ferias Inclusivas

$ 0,00

Seguros

$ 38.091,60

Arrendamiento de Bienes Muebles

$ 0,00

Otros (explicar)

$ 0,00

Contratos

$ 0,00

Compras de Bienes Inmuebles

$ 0,00

Concurso Público

$ 0,00

Lista Corta

$ 0,00

Contratación Directa

$ 11.131.519,46

Contrato Integral por Precio Fijo

$ 0,00

Otros (explicar)

$ 0,00

% del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto % del presupuesto

0,00% 0,00% 0,00% 0,12% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 35,34% 0,00% 0,00%

Página 53

5. COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD Página 54

Resumen de los Gabinetes Itinerantes y Territoriales realizados por el MINTEL Enero Entre los días 7 y 8 de Enero del 2011 en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 7 Compromisos cumplidos (a la fecha): 6 Compromisos en ejecución (a la fecha): 1 Febrero Entre los días 11 y 12 de Febrero del 2011 en la ciudad de Cotacachi, Provincia de Imbabura; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 0 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0 Marzo En este mes se realizaron dos Gabinetes Itinerantes, que se resumen así: 1. Entre los días 11 y 12 de Marzo de 2011 en la ciudad de Santo Domingo, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 0 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0 2. Entre los días 25 y 26 de Marzo de 2011 en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 2 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 2 Abril En este mes se realizaron dos Gabinetes Itinerantes, que se resumen así: 3. Entre los días 8 y 9 de Abril del 2011 en la ciudad de Sangolquí, Provincia de Pichincha; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 0 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0 4. Entre los días 29 y 30 de Abril del 2011 en la ciudad de Colta, Provincia de Chimborazo; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 0 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0 Junio En este mes se realizaron dos Gabinetes Itinerantes, que se resumen así: 5. Entre los días 3 y 4 de Junio del 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados:

Página 55

Compromisos ingresados: 1 Compromisos cumplidos (a la fecha): 1 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0 6. Entre los días 23 y 24 de Junio del 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 12 Compromisos cumplidos (a la fecha): 13 Compromisos en ejecución (a la fecha): 9

Julio En este mes se realizaron dos Gabinetes: uno Itinerante y el otro Territorial, que se resumen así: 7. Gabinete Itinerante: Entre los días 8 y 9 de Julio del 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 7 Compromisos cumplidos (a la fecha): 5 Compromisos en ejecución (a la fecha): 2 8. Gabinete Territorial: Entre los días 18 y 19 de Julio del 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas; se realizó el Gabinete Territorial, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 12 Compromisos cumplidos (a la fecha): 13 Compromisos en ejecución (a la fecha): 9 Agosto En este mes se realizaron dos Gabinetes: uno Itinerante y el otro Territorial, que se resumen así: 9. Gabinete Itinerante: Entre los días 5 y 6 de Agosto del 2011 en la ciudad del Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 1 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 1 10. Gabinete Territorial: Entre los días 15 y 16 de Agosto del 2011 en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí; se realizó el Gabinete Territorial, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 19 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 19 Septiembre En este mes se realizaron dos Gabinetes: uno Itinerante y el otro Territorial, que se resumen así: 11. Gabinete Itinerante: Entre los días 2 y 3 de Septiembre del 2011 en la ciudad de la Troncal, Provincia del Guayas; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 0 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0

Página 56

12. Gabinete Territorial: Entre los días 22 y 23 de Septiembre del 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja; se realizó el Gabinete Territorial, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 20 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 20 Octubre Entre los días 7 y 8 de Octubre del 2011 en la ciudad de Chanduy, Provincia de Santa Elena; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 0 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 0 Noviembre Entre los días 11 y 12 de Noviembre del 2011 en la ciudad de Píllaro, Provincia de Tungurahua; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 1 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 1 Diciembre En este mes se realizaron dos Gabinetes: uno Itinerante y el otro Territorial, que se resumen así: 13. Gabinete Itinerante: Entre los días 9 y 10 de Diciembre del 2011 en la ciudad de Macas, Provincia de Morona Santiago; se realizó el Gabinete Itinerante, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 2 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 2 14. Gabinete Territorial: Entre los días 1, 2 y 3 de Diciembre del 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos; se realizó el Gabinete Territorial, que presenta los siguientes resultados: Compromisos ingresados: 16 Compromisos cumplidos (a la fecha): 0 Compromisos en ejecución (a la fecha): 16

Página 57

COMPROMISOS CON LA COMUNIDAD

1

2

3

4

5

ÁMBITO DEL COMPROMISO

COMPROMISOS ASUMIDOS CON LA COMUNIDAD (explicar brevemente los antecedentes, proceso de cumplimento y estado actual de los compromisos con la comunidad en caso de que hayan sido asumidos, en caso de no haberlos, escribir "no aplica")

Gabinete Itinerante: El Ing. Guerrero pide al Sr. Velasteguí que se acerque al CONATEL para realizar la solicitud de frecuencia, que se le atenderá dentro de lo legal y en base a la disponibilidad. No se establece ningún compromiso. Gabinete Itinerante: El representante de la escuela manifiesta que ya disponen de internet y solo 6 computadores para 250 alumnos, El Ministro Guerrero se compromete a que luego de analizar el caso, se dotará de equipamiento adicional al que tiene. Gabinete Itinerante: El Ministro Guerrero explicó que al momento se está analizando la opción de dotar de conectividad y equipamiento a un grupo de escuelas a través de un nuevo esquema de circuitos y distritos. Manifestó que se revisará este caso. Gabinete Itinerante: El Ministro Guerrero explicó que al momento se está analizando la opción de dotar de conectividad y equipamiento a un grupo de escuelas a través de un nuevo esquema de circuitos y distritos. Manifestó que se revisará este caso y que no se compromete a dar internet en la escuela pero si en un laboratorio tecnológico ubicado en la parroquia. Gabinete Itinerante: El Representante de la escuela manifiesta que ya cuentan con internet, el Ministro Guerrero menciona que se le dotará de internet a esta escuela.

Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero de 2011, en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue Radio Olímpica, básicamente lo que solicitaron ellos fue: repetidora para radio Olímpica en el centro del país. El estado de Gestión de esta solicitud está aplazado

Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero de 2011, en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue la Escuela Manuel Villavicencio. Lo que ellos requerían es acceso a internet para su escuela ubicada en la parroquia Cuyuja. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido

Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero de 2011, en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue la Escuela General Quis-Quis. Lo que ellos requerían es acceso a internet para su escuela ubicada en la parroquia Papallacta. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido

Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero de 2011, en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue la Escuela Gil Ramírez Dávalos. Lo que ellos requerían es Internet para la escuela. El estado de Gestión de está solicitud está cumplido

Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero de 2011, en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue la escuela Fiscal Guillermo Vinueza. Lo que ellos requerían es acceso a internet para su escuela ubicada en la parroquia Borja. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido Página 58

6

7

8

9

10

11

Gabinete Itinerante: El Representante de la escuela manifiesta que ya cuentan con internet, el Ministro Guerrero menciona que se le dotará de internet a esta escuela. Gabinete Itinerante: El Ministro Guerrero explicó que al momento se está analizando la opción de dotar de conectividad y equipamiento a un grupo de escuelas a través de un nuevo esquema de circuitos y distritos. Manifestó que se revisará este caso. Gabinete Itinerante: El Ing. Véliz menciona que se hará lo posible para llegar a un pago justo con el Sr. Delgado, adelanta que es muy difícil pagar lo que el Sr. Delgado solicita por lo que se analizará su pedido. Gabinete Itinerante: El Ing. Véliz se compromete a realizar lo posible para implementación de la agencia de CDE en Charapotó, para lo cual se trasladará la solicitud a esta entidad. En el caso de las escuelas, menciona que se implementará el Internet en las escuelas de acuerdo a la priorización del Ministerio de Educación. Gabinete Itinerante: El Ing. Guerrero se compromete a enviar una avanzada para verificar las condiciones de la escuela. Sin embargo la escuela al ser municipal no puede ser beneficiaria en su totalidad de un centro de cómputo con internet debido a que el MINTEL y el Ministerio de Educación han priorizado a las escuelas y colegios fiscales del país. Gabinete Itinerante: El Ing. Espín menciona que a través de la SUPERTEL se buscará incentivar a los canales de TV nacionales para que instalen transmisores en estas zonas del país.

Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero del 2011. en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue la Escuela Fermín Inca. Lo que ellos requerían es un aula tecnológica para su escuela ubicada en Baeza. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido. Este Gabinete se lo realizó el 7 y 8 de enero de 2011, en la ciudad de Baeza, Provincia del Napo. La Institución solicitante fue la escuela Padre Rafael Ferrer. Lo que ellos requerían es internet para su escuela ubicada en Oyacachi. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido

Este Gabinete se lo realizó los días 25 y 26 de marzo de 2011, en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí. Hubo un reclamo por el caso de la repetidora "Cerro de Hoja" en manos de CNT. No había una Institución en específico que hacía este reclamo. El estado de Gestión de esta solicitud está aplazado Este Gabinete se lo realizó el 25 y 26 de marzo de 2011, en la ciudad de Portoviejo, Provincia de Manabí. No hay una Institución en específico que haya solicitado algún requerimiento de servicio, ya que de lo que se trata es de la creación de una oficina de Correos del Ecuador en Charapotó e Internet en escuelas fiscales. El estado de Gestión de esta solicitud está en ejecución.

Este Gabinete se lo realizó el 3 y 4 de junio de 2011, en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. El requerimiento se trata de la creación de un Centro de cómputo para la escuela Municipal Jacinto Gordillo. El estado de Gestión está cumplido.

Este Gabinete se lo realizó el 8 y 9 de julio de 2011, en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. No hay una Institución en específico que haya solicitado algún requerimiento de servicio, ya que de lo que se trata es de que se amplie la cobertura de los canales nacionales. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución.

Página 59

12

13

14

15

16

17

Gabinete Itinerante: La gerente de CNT menciona que en Bilován se cuenta con el proyecto de telefonía fija CDMA450. Posteriormente a través de este mismo proyecto se dotará de Internet para los abonados que lo requieran. Por lo pronto se ofrece una solución inmediata con V-SAT en un infocentro dentro de la junta parroquial dentro de unos meses. Gabinete Itinerante: El Ing. Espín se compromete a realizar una inspección de calidad del servicio a través de la SUPERTEL en la localidad. Adicionalmente, se informan al Sr. Estrada que la CNT hará una inspección en el recinto Los Copales para verificar si se le puede dar el servicio de telefonía fija a través de la tecnología CDMA450. Gabinete Itinerante: La Gerente de CNT explicó que para finales de año se instalarán 2 nuevas radiobases dentro de la fase III del proyecto CDMA450 para dotar de telefonía fija al Recinto de Retiro de Charquiyacu. Gabinete Itinerante: El Ing. Espín compromete a CNT para que verifiquen la velocidad actual de acceso a Internet y en base al número de computadoras analizar la posibilidad de incrementar la velocidad del servicio. Gabinete Itinerante: El delegado de la SENATEL aclara al Sr. Aguilar que su queja es un problema comercial, sin embargo, este organismo realizará una revisión de la situación de la distribución de certificados en el país. Gabinete Itinerante: La Gerente de CNT Bolívar menciona que se revisará el caso específico puesto que CNT tiene como misión reparar las líneas telefónicas en un plazo de 48 horas luego de reportado el daño.

Este Gabinete se lo realizó el 8 y 9 de Julio de 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. La Población solicitante fue la Junta Parroquial de Bilován. Lo que ellos requieren es Internet para la parroquia Bilován. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución.

Este Gabinete se lo realizó el 3 y 4 de Junio de 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. No hay una Institución en específico que haya solicitado algún requerimiento de servicio, ya que se trata de proporcionar servicio de telefonía móvil, debido a la falta de éste en las zonas altas del cantón Caluma, especialmente en el Recinto Los Copales. El estado de Gestión de está cumplido

Este Gabinete se lo realizó el 3 y 4 de Junio de 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. No hay una Institución en específico que haya solicitado algún requerimiento de servicio, ya que en el Recinto de Retiro de Charquiyacu no hay servicio de telefonía fija a pesar de que a 12Km si existe el servicio a través de CNT. El estado de Gestión de está cumplido Este Gabinete se lo realizó el 3 y 4 de Junio de 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. La Institución solicitante fue el Colegio Nacional Caluma. Se requiere la ampliación del ancho de banda actual para el colegio. El estado de Gestión de está cumplido

Este Gabinete se lo realizó el 3 y 4 de junio de 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. No hay una Institución en específico que haya solicitado algún requerimiento de servicio, se trata de una queja por monopolio de TV pagada en Calumna. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido

Este Gabinete se lo realizó el días 3 y 4 de junio de 2011 en la ciudad de Caluma, Provincia de Bolívar. No hay una Institución específica que haya solicitado algún requerimiento de servicio, se trata de solucionar la deficiencia en el servicio de telefonía fija. El estado de Gestión de está cumplido

Página 60

18

Gabinete Itinerante: El Ing. Guerrero se compromete a priorizar la disponibilidad de conectividad actual en la escuela

19

Gabinete Itinerante: El Ing. Moya informa al Sr. Balseca que el MINTEL se ve en la imposibilidad de realizar este tipo de equipamiento para el Colegio, dado que es competencia del Ministerio de Educación. No se establece compromiso alguno. Gabinete Itinerante: El Ing. Espín se compromete a buscar una solución a través de la SENATEL, acorde al Marco Legal vigente.

20

21

Gabinete Itinerante: El Ing. Espín informa al Sr. Francisco que actualmente laboran 9 de 43 trabajadores shuaras (20%) en el Registro Civil; sin embargo, menciona que revisará el caso.

22

Gabinete Territorial: Ministro de Telecomunicaciones: CNT sacará el próximo año una solución de TV satelital como solución para Loja.

23

Gabinete Territorial: Ministro Glas solicita que Mintel prepara proyecto para mejoras físicas de los colegios - Loja

24

Gabinete Territorial: Analizar capacidad instalada y disponible en Galápagos

25

Gabinete Territorial: Analizar costo social de producción de las nueva cédulas de identidad Galápagos

Este Gabinete se lo realizó el 5 y 6 de agosto de 2011 en la ciudad de Pangui, Provincia de Zamora Chinchipe. La Institución solicitante fue la escuela "Túmbez Marañón". Lo que ellos requerían es la construcción de una Aula Virtual. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se lo realizó el 11 y 12 de noviembre de 2011 en la ciudad de Píllaro, Provincia de Tungurahua. La Institución solicitante fue el Colegio "Jorge Álvarez". Lo que ellos requerían es la donación de una Central Telefónica para la Institución. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución.

Este Gabinete se realizó el 9 y 10 de diciembre de 2011 en la ciudad de Macas, Provincia de Morona Santiago. La Institución solicitante fue la Organización Shuar del Ecuador. Lo que requería es que SENATEL no le de el permiso para la estación repetidora en el cerro "Don Bosco" de la Radio "Voz de la Amazonía". El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 9 y 10 de diciembre de 2011 en la ciudad de Macas, Provincia de Morona Santiago. La Institución solicitante fue la Organización Shuar del Ecuador. Lo que ellos requerían es que el Sr. Tsenkush expone su queja por la deficiente atención del Registro Civil de Macas hacia la comunidad shuar, puesto que muchos de sus nombres son mal redactados. El Estado de Gestión está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. En la reunión con los Alcaldes de Loja, el Ministro de Telecomunicaciones: CNT se comprometió a sacar el próximo año una solución de TV satelital como solución para el acceso a señal de TV en Loja. El estado de Gestión de está cumplido Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. El Ministro Glas se compromete a que Mintel realice un proyecto para que se dé el financiamiento para mejoras físicas en los colegios y así realizar la instalación de las computadoras en Loja. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Donde se analizó la capacidad instalada y disponible de CNT en Galápagos, verificando la demanda existente. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Donde se Analizó el costo social de producción de las nuevas cédulas de identidad en Galápagos. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución.

Página 61

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

Gabinete Territorial: Analizar Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de Diciembre de 2011 en cual es la política tarifaria en otros la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos, donde se países - Galápagos analizó cual es la política tarifaria en otros países, como se manejan, que pasa con las transacciones, como puede ser un negocio, responsable Jorge Montaño. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Analizar la Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en cartera de CNT - Galápagos la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos, donde se analizó la cartera de CNT - Galápagos, verificar origen, desagregar por años, realizar un informe completo para la próxima Agenda Territorial. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: CGJ: Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la Francisco Cevallos y Henry ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas, donde se Valderrama de CNT se preocupen trató el uso del Talento humano local - Esmeraldas. El estado para registrar a las empresas de Gestión de está solicitud está en ejecución. locales para contratos con CNT Esmeraldas Gabinete Territorial: Colta Este Gabinete se realizó el 18 y 19 de julio de 2011 en la solicita radio y televisión pública ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo. El Alcalde de AT - Chimborazo Colta solicita radio y televisión pública, para la región. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Completar Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la conectividad para escuelas la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. El tema a rurales - Galápagos tratar era completar la conectividad para escuelas rurales en la Prov. de Galápagos. El estado de Gestión de está planificado. Gabinete Territorial: Mediante oficio MICSE-DM.2011-251 del 19 de mayo de Compromisos con la Comunidad 2011 se detalla el requerimiento de las comunidades a las cuales el Sr. Ministro visitó en días anteriores. El Estado de Gestión de esta solicitud es: EN EJECUCIÓN. Gabinete Territorial: Mediante oficio MICSE-DM- 11-278 se remitió a su Compromisos con las despacho el detalle de los requerimientos de las comunidades Comunidades que le han hecho llegar al Sr. Ministro Jorge Glas en su visita a estos sectores. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Comunicar Este Gabinete se realizó los días 22 y 23 de septiembre de a la colectividad de los logros 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Básicamente se alcanzados por los gerentes en el comunicó a la colectividad de los logros alcanzados por los sector telecomunicaciones.- Loja gerentes en el sector telecomunicaciones en Loja. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Coordinar Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en con el SRI para que investigue a la ciudad de Loja, Provincia de Loja. En donde se coordinó los ingresos de los Registradores con el SRI para que investigue los ingresos de los Mercantiles anteriores en Loja. Registradores de Mercantiles anteriores en Loja. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: dotación de Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la servicios de digitalización del ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Donde se trató el Registro Civil solicitado por tema de dotación de servicios de digitalización del Registro Asojupar - Manabí Civil en las Parroquias de Asojupar (Asociación de Juntas Parroquiales Rurales de Manabí). Desde octubre del 2009 se firmó convenio y hasta la presente se ha dado cumplimiento por parte de la Dirección General del Registro Civil. El estado de Gestión de está solicitud está planificado. Página 62

36

37

Gabinete Territorial: en Chone y Jipijapa solicitan estudiar su caso para que se construyan oficinas nuevas del Registro Civil en la zona Gabinete Territorial: Entregar nuevos puertos de internet Galápagos

38

Gabinete Territorial: Hacer análisis, comparar capacidad de banda ancha de la CNT Galápagos

39

Gabinete Territorial: Hacer el edificio del Registro Civil con fondos del BID - Galápagos

40

Gabinete Territorial: Incentivar que los Gerentes de CNT provincial hagan un estudio de mercado en los sectores rurales de Loja

41

Gabinete Territorial: Incrementar la capacidad de la banda ancha Galápagos

42

Gabinete Territorial: Informar en los medios de Guayaquil que en Manabí están trabajando 1000 personas en la digitalización

43

Gabinete Territorial: Instalar de manera rápida todos los servicios de telecomunicaciones en el Cantón el Pangui/Zamora. Gabinete Territorial: los proyectos del Registro Civil en Manta y Portoviejo se encuentran retrasados

44

Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicita que en Chone y Jipijapa se analice la acción de oficinas nuevas del Registro Civil en la zona. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos, básicamente para entregar nuevos puertos de internet hasta junio del 2012 Galápagos. El estado de Gestión de está solicitud está planificado Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Para hacer análisis, comparar capacidad de banda ancha de la CNT con las otras operadoras CNT - Galápagos. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Con el fin de hacer el edificio del Registro Civil con fondos del BID, hasta el 20 de diciembre se debía pagar los anticipos (informar si esto ya esta hecho), Galápagos. Responsable Jorge Montaño. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. El objetivo es incentivar que los Gerentes de CNT provincial hagan un realizan un estudio mercado en los sectores rurales para tener una tarifa de costo de internet de 6 a 8 USD. Utilizar brigadistas para realizar estudios puerta a puerta de la posible de internet si se tuviera una tarifa social mas barata que la tarifa actual de banda ancha en Loja. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos, con el fin de incrementar la capacidad de la banda ancha con tecnología CDMA en la provincia. El Estado de Gestión de está planificado. Este Gabinete se lo realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se informó en los medios de Guayaquil que en Manabí están trabajando 1000 personas en la digitalización, se debe monitorear la eficiencia económica de cada institución y de cada unidad regional y provincial, estableciendo cuadros comparativos y actualizando los logros por Provincia. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Instalar rápido infraestructura 3g o CDMA 450, Televisión. Computadoras, Telefonía Fija, etc. El Estado de Gestión de esta solicitud es: EN EJECUCIÓN. Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se revisó los proyectos que tiene el Registro Civil en Manta y Portoviejo. Estos proyectos se encuentran retrasados ya que aún no se obtienen las escrituras de los terrenos, Página 63

se deben estudiar los modelos de servicios que incluyan a CNT EP, Registro Civil y Correos del Ecuador EP. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución.

45

Gabinete Territorial: Ministro de Telecomunicaciones: En febrero del 2012 se instalarán muchos sistemas de telefonía rural CDMA 450- Loja

46

Gabinete Territorial: Municipio de Eloy Alfaro

47

Gabinete Territorial: Municipio de Eloy Alfaro

48

Gabinete Territorial: Municipio de Eloy Alfaro

49

Gabinete Territorial: No hay puertos de internet disponibles en la Prov. de Galápagos

50

Gabinete Territorial: Obras en Municipio San Lorenzo

51

Gabinete Territorial: Obras en Municipio San Lorenzo

52

Gabinete Territorial: Obras en parroquia La Unión

53

Gabinete Territorial: Obras en parroquia La Unión

Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se tuvo reunión con los Alcaldes de Loja en la Agenda Territorial. El Ministro de Telecomunicaciones se comprometió que hasta febrero del 2012 haría una importante ampliación de los sistemas de telefonía rural CDMA 450, en Loja. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. En el municipio de Eloy Alfaro no existe servicio Telefónico, falta cobertura en muchas comunas. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se lo realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Las comunidades no cuentan con TV como Río Cayapas. El Estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó los días 23 y 24 de junio de 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Las comunidades no cuentan con TV como Río Cayapas. El Estado de Gestión de está descartado. Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. No hay puertos de internet disponibles en la provincia. Verificar la demanda de internet en Galápagos, presentar para la próxima reunión planes de expansión de ser el caso. CNT - Galápagos. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó los días 23 y 24 de junio de 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. El objetivo fuera de Cobertura de televisión abierta. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas, donde se indicó que se requiere más personal en el Registro Civil. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó los días 23 y 24 de junio de 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se habló sobre una partida presupuestaria para un funcionario del Registro Civil, explican que las oficinas del Registro Civil aquí trabajan dos veces por semana, solicitan se contrate una o varias personas para que den atención diariamente. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de Junio de 2011 en la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Para el ministro Jaime Guerrero: Insistir con los Infocentros, no hay señal de calidad de CNT en redes e Internet, solicitan infocentro en Vuelta Larga. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución.

Página 64

54

55

56

57

58

59

60

Gabinete Territorial: Para el año Este Gabinete se realizó los días 1, 2 y 3 de diciembre de 2012, todas las instituciones deben 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se estar enlazadas - Galápagos indicó que para el año 2012 todas las instituciones deben estar enlazadas al sistema único de datos nacionales responsable Williams Saud. El estado de Gestión está planificado Gabinete Territorial: Parroquia Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la Carlos Ponce tenga señal de Radio ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se realizó y TV de RCTV una solicitud para que la parroquia Carlos Ponce tenga señal de Radio y TV de RCTV. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Plan piloto Este Gabinete se realizó el 18 y 19 de julio de 2011 en la de televisión por satélite de CNT ciudad de Chimborazo, Provincia de Riobamba. Se realizó un en la Prov. de Chimborazo plan piloto fácil y barato de televisión por Satélite de CNT para los cantones donde no hay televisión. Cada cantón tenga un decodificador de la televisión satelital y un decodificador. Prov. de Chimborazo. El estado de Gestión de esta solicitud está cumplido. Gabinete Territorial: Preparar un Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en PLAN DE NEGOCIO para la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se preparó un PLAN ampliar la USABILIDAD de la DE NEGOCIOS para ampliar la USABILIDAD de la nueva nueva cédula de identidad - Loja cédula de identidad para uso con la Banca Privada para procesos de cambio de cheques. Igualmente, presentar estrategias para cuando todos los ciudadanos tengan la nueva cédula. En efecto dar un mensaje político de que se ha mejorado la seguridad puesto que cuando se cobre un cheque aparece la foto de manera electrónica capturada desde la base de datos del Registro Civil. Loja. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Preparar un Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en proyecto para remplazar el la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se preparó un proyecto procesos de sacar partidas de para remplazar los procesos de sacar partidas de nacimiento nacimiento. Loja en el Registro Civil por reportes electrónicos desde un portal de servicios al ciudadano en Loja. El estado de Gestión de está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Presentar Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en análisis costo beneficio e impacto la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se realizó la de conectividad en Loja presentación del análisis costo beneficio e impacto en indicadores de conectividad, país. Se entregará un millón de teléfonos inteligentes a bajo costo por sector que no tiene conectividad. Aprovechar la penetración de internet a través de los teléfonos inteligentes para mejorar el índice de acceso a internet en los sectores que no cuentan con el servicio en Loja. El estado de Gestión de esta está solicitud está en ejecución. Gabinete Territorial: Presentar Este Gabinete se realizó el 1, 2 y 3 de diciembre de 2011 en cronograma con fechas de los la isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se acordó Proyectos - Galápagos presentar en la próxima agenda el cronograma con los proyectos. Responsable Billy Saud, Dinardap - Galápagos. El Estado de Gestión de esta solicitud es: PLANIFICADO.

Página 65

61

62

63

64

65

66

67

68

69

Gabinete Territorial: Presentar Este Gabinete se realizó los días 1, 2 y 3 de diciembre de indicadores de calidad de servicio - 2011 en la isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se Galápagos realizó la presentación de indicadores de calidad de servicio (incluir averías). En la próxima reunión de Agenda Territorial de CNT - Galápagos. El Estado de Gestión de esta solicitud es: EN EJECUCIÓN. Gabinete Territorial: Presentar Este Gabinete se realizó los días 1, 2 y 3 de Diciembre del indicadores de calidad de servicio 2011 en la ciudad de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se de las operadoras - Galápagos presentaron los indicadores de calidad de servicio de las operadoras de la Agencia Nacional Postal de Galápagos. Responsable María de los Ángeles Morales. El Estado de Gestión de esta solicitud es: PLANIFICADO. Gabinete Territorial: Presentar Este Gabinete se realizó los días 1, 2 y 3 de ficiembre del indicadores sociales - Galápagos 2011 en la isla Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se acordó presentar indicadores sociales y también verificar que la conectividad incluya todo lo necesario (equipamiento, mobiliario), etc.) CNT - Galápagos. El Estado de Gestión de esta solicitud es: EN EJECUCIÓN. Gabinete Territorial: Presentar Este Gabinete se realizó los días 1, 2 y 3 de diciembre del informe de avance del Reglamento 2011 en la isla de Santa Cruz, Provincia de Galápagos. Se de AGN - Galápagos presentó informe de avance del Reglamento de AGN en Galápagos, responsable María de los Ángeles Morales. El Estado de Gestión de esta solicitud es: PLANIFICADO. Gabinete Territorial: Realizar un Este Gabinete se realizó los días 22 y 23 de septiembre del estudio de los requerimientos que 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se realizó un los niños tienen en los infocentros estudio de los requerimientos que los niños tienen en los de Loja infocentros. César Regalado indicó que lo importante es cambiar la metodología de trabajo de los profesores con las computadoras. Se requiere capacitar a los maestros de Loja. El Estado de Gestión de esta solicitud es: EN EJECUCIÓN. Gabinete Territorial: Realizar un Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en estudio pragmático acerca de los la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se realizó un estudio impactos de la Ley Antimonopolio muy pragmático acerca de los impactos de la Ley en el Sector de Antimonopolio en el Sector de Telecomunicaciones en Loja. Telecomunicaciones en Loja. El Estado de Gestión de esta solicitud es: CUMPLIDO. Gabinete Territorial: Mediante oficio MICSE-DM- 11-291 se remitió a su Requerimiento de las despacho el detalle de los requerimientos de las comunidades Comunidades de la Provincia de enviados al Sr. Ministro Jorge Glas en su visita a estos Cotopaxi sectores. El estado de Gestión esta en ejecución Gabinete Territorial: Se indico Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la que Chone no cuenta con oficinas ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se indicó que Chone de CED EP, la oficina existente es no cuenta con oficinas de CED EP, la oficina existente es una una franquicia franquicia. Se realizará una reingeniería de las ubicaciones de los buzones de correspondencia, a sitios de mayor demanda pues según la Directora algunos de los 156 buzones no son usados por la ciudadanía. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución. Gabinete Territorial: Se requiere Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la puertos de Internet (demanda alta) ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se requiere puertos Chone - Manabí de internet (demanda alta) Chone - Manabí. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución.

Página 66

70

71

72

73

74

75

76

77

78

Gabinete Territorial: solicitan la Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto del 2011 en la instalación de un centro de ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó la cómputo en Flavio Alfaro - instalación de un centro de cómputo en el Colegio Nacional Manabí Mixto María Eugenia Durán Ballén en Flavio Alfaro Manabí. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución. Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en abastecimiento de líneas la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó el telefónicas en Ciano - Loja abastecimiento de líneas telefónicas en la parroquia de Ciano - Puyango en Loja. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución. Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la conectividad a las 53 parroquias ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Los gobiernos rurales solicitud de Asojupar - parroquiales necesitan conectividad de internet para mejorar Manabí su calidad de gestión, parroquias como Atahualpa, 10 de agosto, Chibunga, Wilfrido Loor, Novillo, Quiroga, Barraganete, Julcuy y Membrillar no cuentan con cobertura de ninguna operadora de telefonía celular pedido de Asojupar - Manabí. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en contar con el servicio de telefonía la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó contar con el fija, celular, señal de radio y servicio de telefonía fija, celular, señal de radio y televisión e televisión e internet en Jimbilla - internet e internet en Jimbilla - Loja. El estado de Gestión de Loja esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011, en la donación de 15 computadoras en ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó la San Pablo de Pambilar - Manabí donación de 15 computadoras en la escuela Manuel Espinales Santana de San Pablo de Pambilar - Manabí. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la equipar un centro de cómputo en ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó equipar Escuela san José - Manabí un centro de cómputo y líneas inalámbricas en Escuela san José ubicada en el sitio Rodríguez - Flavio Alfaro - Manabí. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la equipar un centro de cómputo, ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó equipar un líneas telefónicas inalámbricas en centro de cómputo, líneas telefónicas inalámbricas y pupitres Manabí en la escuela Coangos Sitio Grano de Oro - Flavio Alfaro Manabí. El estado de Gestión esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se lo realizó los días 22 y 23 de septiembre de instalación de más líneas 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó la telefónicas en Zapotillo - Loja instalación de más líneas telefónicas en la Parroquia de Paletillas - Zapotillo - Loja. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: Solicitan la Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en donación de cien líneas telefónicas la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó la donación inalámbricas en Yangana - Loja de cien líneas telefónicas inalámbricas (ya fueron donadas 100 antes y hacen una nueva solicitud), telefonía convencional, móvil señal de TV e internet y que se instale un Infocentro en la parroquia Yangana - Loja. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución

Página 67

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la líneas telefónicas en Comunidad ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitaron líneas Caracales - Manabí telefónicas en Comunidad Caracales - Manabí. El Estado de Gestión de esta solicitud es: EN EJECUCIÓN. Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la líneas telefónicas en comunidad La ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitaron líneas Palmita - Manabí telefónicas en los siguientes sectores: Fogones, Pata de Gallina y La Palmita, indican que hasta el sector Boca de Pescadillo ya existe el servicio. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la líneas telefónicas en comunidad ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitaron líneas san Agustín - Manabí telefónicas en comunidad San Agustín - Manabí, con lo cual se beneficiaran sitios como Tropezón, la Y, Perro Macho, Montero, La Laguna, Caracoles, 3 Ranchos, entre otros. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en servicio de internet de fibra óptica la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó el servicio de y donación de 15 computadoras en Internet de fibra óptica, para uso del centro de cómputo y las Loja oficinas de la Institución y una donación de 15 computadoras para poder ampliar el centro en el Colegio Nacional Nocturno Manuel Ignacio Monteros Valdivieso en Obra Pía - Loja. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el días 15 y 16 de agosto de 2011 en servicio de internet en Tropezón - la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó servicio Manabí de internet para la escuela Héctor Efraín Pilco Chango en el sitio el Tropezón - Flavio Alfaro - Manabí. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en servicio de telefonía celular, la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó servicio de canales nacionales de televisión e telefonía celular, canales nacionales de televisión e Internet internet en Tacamoros - Loja en Tacamoros - Sozoranga en Loja. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en servicio de telefonía convencional la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó servicio de en la Parroquia El Arenal - Loja telefonía convencional en la Parroquia El Arenal en Puyango - Loja. El Estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó los días 15 y 16 de agosto de 2011 en servicio telefónico en Flavio la ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó servicio Alfaro - Manabí telefónico en Flavio Alfaro - Manabí. El Estado de esta solicitud esta descartado Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 15 y 16 de agosto de 2011 en la servicio telefónico en La Cantera - ciudad de Manta, Provincia de Manabí. Se solicitó servicio Manabí telefónico en La Cantera - Zapallo - Flavio Alfaro - Manabí. El estado de gestión de esta solicitud está planificado. Gabinete Territorial: Solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en servicio telefónico y de Internet El la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó la Tablón - Saraguro implementación del servicio telefónico y de Internet en El Tablón - Saraguro. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución

Página 68

89

90

91

92

93

94

95

96

97

Gabinete Territorial: solicitan Este Gabinete se realizó el 22 y 23 de septiembre de 2011 en servicio de Internet en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se solicitó servicio de Sumaypamba - Saraguro - Loja Internet en Sumaypamba - Saraguro - Loja. El estado de Gestión de esta solicitud esta en ejecución. Gabinete Territorial: Solicitud Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la Quinindé ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. En Quinindé. Se solicitó la instalación de Infocentros y Sistemas de Comunicación en comunidades y recintos. El estado de Gestión de esta solicitud esta descartado. Gabinete Territorial: Solicitud Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la Registro Civil Quinindé ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se indicó la necesidad de crear partidas presupuestarias para solventar la falta de personal del Registro Civil de Quinindé y el mejoramiento del edificio de esta institución. El estado de Gestión de esta esta solicitud esta en ejecución Gabinete Territorial: Reparación Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la de cera y asfalto CNT y fibra ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se realizó la óptica reparación de cera y asfalto CNT y fibra óptica. El estado de Gestión de esta cumplido Gabinete Territorial: Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la Mejoramiento de líneas telefónicas ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se realizó el en San Lorenzo mejoramiento de líneas telefónicas en San Lorenzo. El estado de Gestión esta cumplido Gabinete Territorial: CNT Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la pagará a la Municipalidad de ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. CNT pagará Quinindé si el contratista no a la Municipalidad de Quinindé si el contratista no cumple cumple con cerrar las ceras con cerrar las ceras abiertas. El estado de Gestión esta abiertas solicitud es cumplido Gabinete Territorial: Obras en Este Gabinete se realizó el 23 y 24 de junio de 2011 en la parroquia Tashina ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se realizó obras en parroquia Tashina. El Estado de Gestión de esta solicitud es: CUMPLIDO. Gabinete Territorial: Acuerdo Este Gabinete se realizó los días 23 y 24 de junio de 2011 en entre Dinardap y Alcaldes la ciudad de Esmeraldas, Provincia de Esmeraldas. Se logró acuerdo entre Dinardap y Alcaldes. El estado de Gestión esta solicitud es cumplido Gabinete Territorial: Preparación Este Gabinete se realizó los días 22 y 23 de septiembre de de un informe que tenga el detalle 2011 en la ciudad de Loja, Provincia de Loja. Se realizó la de la facturación de los principales preparación de un informe que tenga el detalle de la clientes de Loja en Correos. facturación de los principales clientes de Loja en Correos. El estado de Gestión esta solicitud es cumplido.

Página 69

6. RECOMENDACIONES O PRONUNCIAMIENTOS EMANADOS POR LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL (CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO) Página 70

El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, a través de la Coordinación General Jurídica, se encuentra siempre en una constante y vigorosa estructura de seguimiento de las recomendaciones emanadas de Contraloría, manteniendo siempre un archivo particular para cada recomendación y la documentación que respalda su cumplimiento e implementación. En lo que respecta al 2011, y específicamente en el período 01 de enero al 30 de septiembre del 2011, la Contraloría General del Estado realizó una Auditoría Gubernamental / Examen Especial denominado: “Evaluación del Sistema de Control Interno”, dentro del proceso que fue sujeto a Auditoría Gubernamental fue: “200-Ambiente de control: 300-Evaluación de riesgo, y 406-Administración financiera-Administración de bienes”. La información antes mencionada, fue puesta en conocimiento de todas las Subsecretarías, Coordinaciones y Direcciones del Ministerio de Telecomunicaciones, para que de esta manera se facilite el auto control de las referidas dependencias, a través del establecimiento de los mecanismos y prácticas referidas en el Sistema de Control Interno. Las recomendaciones que nos proporcionaron la Contraloría General del Estado, respecto a esta Auditoría Gubernamental/Examen Especial fueron: 1. Elaborar el Código de Ética. 2. Reformar el Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. 3. Elaboración del Proceso de Asignación de Autoridad.

RECOMENDACIONES O PRONUNCIAMIENTOS EMANADOS POR LAS ENTIDADES DE LA FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL (CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO) AUDITORÍA GUBERNAMENT AL* O EXAMEN ESPECIAL

PROCESO SUJETO A AUDITORÍA GUBERNAMENTAL O A EXAMEN ESPECIAL

PERIOD O QUE ABARCA

SITUACIÓN EN LA QUE SE ENCUENTRA

RECOMENDACIONES

“Evaluación del 200-Ambiente de sistema de control Control: 300interno” Evaluación de Riesgo; Y, 406-Administración FinancieraAdministración de Bienes

01-enero30septiemb re 2011

Puesto en conocimiento de las coordinaciones y direcciones del MINTEL, respecto al establecimiento de mecanismos y prácticas que faciliten el auto control de las referidas dependencias

1. Elaborar el Código de Ética. 2. Reformar el Reglamento Orgánico de Gestión Organizacional por procesos. 3. Elaboración del Proceso de Asignación de Autoridad

Página 71

MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ing. Jaime Hernán Guerrero Ruíz Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Quito, marzo de 2012

MINTEL Dirección: Av. 6 de Diciembre N25-75 y Av. Colón - Teléfono: (593) 2 220 0200 - Fax: (593) 2 222 8950 - [email protected] MINTEL © 2012 Todos los derechos reservados.

Página 72

ANEXOS “Información Adjunta en Formato Electrónico”.

Página 73

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.