HIDROGEOLOGÍA APLICADA. 06 MESES Horas académicas INICIO: enero. Diploma de Especialización Profesional. Informes e Inscripciones:

Cer fica Promueve Corporación Americana de Desarrollo INICIO: 29 enero Diploma de Especialización Profesional HIDROGEOLOGÍA APLICADA MODALIDAD: S

0 downloads 40 Views 708KB Size

Recommend Stories


I. Colores e inscripciones
ANEXO XVIII PLACAS DE MATRÍCULA (Incluye las modificaciones introducidas por la Orden de 15 de septiembre de 2000; por la Orden PRE/438/2008, de 20 de

Diploma en. GESTIÓN ESTRATÉGICA MINERA Genere Valor Económico con Responsabilidad Social y Ambiental. Inicio de clases: 06 de mayo gerens
E S C U E L A D E P O S T G R A D O Diploma en GESTIÓN ESTRATÉGICA MINERA Genere Valor Económico con Responsabilidad Social y Ambiental Inicio de c

- Enero Informes Agroalimentarios de La Pampa
CADENAS AGROINDUSTRIALES INFORME SECTORIAL Complejo: Harinas de Soja y Subproductos de Molienda - Enero 2012 - www.ipplapampa.gov.ar Informes Agroa

Story Transcript

Cer fica

Promueve

Corporación Americana de Desarrollo

INICIO:

29 enero

Diploma de Especialización Profesional

HIDROGEOLOGÍA APLICADA MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL Sesiones Presenciales: (Domingos cada 04 semanas, de 09:00 am. a 02:00 pm.) Centro de Convenciones “Los Corregidores” (Jr. Independencia 543)

06 MESES - 384 Horas académicas

Informes e Inscripciones: CAD Sede Trujillo Jr. Bolívar 269. Ocina 04. 2do piso Teléfono: (044)233001 Cel: 949640319 RPM: #578424 / #948691699 RPC: 949117622 E-mail: [email protected] [email protected]

Presentación: Dada la creciente preocupación por la escasez de agua apta para la producción agrícola y el consumo humano así como la necesidad de contar con este líquido elemento en zonas donde no existen aguas superficiales, adquiere especial interés el estudio de las aguas subterráneas a fin de poder determinar los tipos de agua, su ciclo hidrológico, su movilidad, las sustancias contaminantes, la forma cómo afectan al medio ambiente y su funciona-miento hidrodinámico en los diferentes ámbitos que requieran el uso de estas aguas. Para poder incorporarse a uno de los mercados de trabajo más demandados por la sociedad.

Objetivos: Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos requeridos para desempeñar la labor profesional en el campo de la hidrogeología, a fin de desenvolverse en el ámbito de las aguas subterráneas según la demanda en las diferentes disciplinas. Asimismo, tener la convicción de dar solución a la problemática del agua en nuestra sociedad, desde un punto de vista prioritariamente práctico y aplicado.

Dirigido: Ing. Geólogos, ingenieros, licenciados y graduados en Ciencias así como alumnos de los últimos cursos de dichas titulaciones que quieran desarrollar su especialización profesional en el campo de la hidrogeología.

Duración: 06 meses, con un total de 384 horas académicas. *CAD PERU se reserva el derecho a reprogramar el curso si este no cumple con el quórum académico necesario.

Metodología de Enseñanza Semipresencial Combina el aprendizaje mediante fases presenciales en aula y fases no presenciales de autoaprendizaje con soporte e-learning, monitoreados por un tutor virtual.

Benecios: Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Talleres Aplicativos. Software especializado. Acceso exclusivo al Aula Virtual. Aprendizaje Individual y Colaborativo. Coffee Break. Diploma emitido por la Universidad Nacional de Ingeniería - FIA.

AULA VIRTUAL: entorno que facilita la interacción entre los participantes y el especialista, permitiendo la enseñanzaaprendizaje, comunicación, interacción y evaluación. El estudiante podrá estudiar a su paso y podrá acceder al contenido de elearning las 24 horas: Ÿ

Videoconferencias: exposiciones grabadas sobre los diferentes temas a tratar durante el desarrollo del curso.

Ÿ

VideoChat: recurso de uso eventual donde los estudiantes establecen comunicación en tiempo real con el docente del curso, para absolver consultas en relación a los temas desarrollados.

Ÿ

Materiales de estudio: son los archivos digitales del Manual del Módulo correspondiente, diapositivas y material anexo.

Ÿ

Consultas Virtuales: recurso que permite realizar consultas personalizadas al especialista, quien a la brevedad le enviará la respuesta.

Ÿ

Foro: permite el intercambio de conocimientos y opiniones entre participantes y el especialista, desarrollando el pensamiento crítico estratégico por medio del diálogo argumentativo y pragmático.

Ÿ

Biblioteca: entorno del aula virtual donde encontrará diversos textos, artículos, investigaciones, etc. que podrá consultar para complementar su aprendizaje, así como obtener fuentes de otros temas de interés.

Ÿ

Videoteca: sección donde encontrará diversos vídeos de consulta para complementar su aprendizaje y conocer otros temas de interés.

CAD PERÚ Comprometidos con el Desarrollo Profesional

Plan de Estudios: Módulo I: El Agua Subterránea en el Ciclo Hidrológico Ÿ El balance hídrico Ÿ El ciclo hidrológico Ÿ Balance hídrico Ÿ Modelos de precipitación – escorrentía Ÿ Infiltración, evapotranspiración Ÿ Simulación hidrológica y estimación de la componente subterránea Ÿ Tratamiento de datos hidrológicos Ÿ Interpretación de hidrogramas Ÿ Descomposición de hidrogramas. El flujo base Módulo II: El Agua en las Rocas Acuíferos Ÿ El agua en las rocas. Porosidad Ÿ Conductividad Hidráulica (Permeabilidad) Ÿ La Ley de Darcy. Ÿ Tipos de Acuíferos. Potencial hidráulico Ÿ Piezometría (Hidroisohipsas) Ÿ Almacenamiento del agua en las rocas.

Ÿ Ÿ

Ÿ Ÿ

Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Ÿ Ÿ Ÿ Ÿ

Módulo III: El Flujo del Agua Subterránea Ÿ Medidas “in situ” de parámetros hidráulicos en acuíferos. Ÿ Parámetros hidráulicos y ecuaciones de flujo Ÿ Ensayos de bombeo: Régimen Permanente y Régimen Transitorio Ÿ Bombeos escalonados. Cálculo de caudales aconsejables. Anomalías y casos particulares Ÿ Preparación de ensayo de bombeo en campo. Selección del método adecuado Ÿ Ejemplos prácticos: Caudal constante y caudal variable. Ensayos escalonados. Ensayos de recuperación. Casos particulares. Elección del caudal de explotación Ÿ Modelos de flujo Ÿ Introducción a la modelización hidrogeológica, fundamentos conceptuales y matemáticos Ÿ Protocolo para el desarrollo de modelos digitales de flujo subterráneo, modelos conceptuales, condiciones de contorno, calibración. Ÿ Ejemplos de modelos numéricos Módulo IV: Hidroquímica del Agua Subterránea Conceptos básicos de hidroquímica Ÿ Sustancias disueltas en el agua subterránea. Iones mayoritarios y minoritarios

Ÿ

Ÿ Ÿ Ÿ

Ÿ

Ÿ

Técnicas de muestreo de aguas subterráneas. Representatividad Análisis químicos. Formas de expresar las características químicas y fisicoquímicas del agua Balance de masas Interpretación análisis químicos. Métodos numéricos descriptivos y métodos gráficos (Diagramas de Piper, Stiff, Schöeller-Berkaloff) Efectos modificadores de la composición química del agua subterránea. Reacciones de disolución-precipitación, intercambio iónico, procesos redox Evolución geoquímica del agua subterránea a lo largo de su recorrido y tiempo de permanencia en el acuífero Calidad natural: litología y uso posterior del agua Contaminación puntual y difusa del agua subterránea. Actividades contaminantes Prevención y control de la contaminación. Medidas correctoras Técnicas gráficas para representación e interpretación de resultados. Utilización de mapas de distribución espacial de constituyentes y perfiles hidroquímicos Modelos de transporte de solutos Introducción a la modelización de transporte, fundamentos conceptuales y matemáticos Factores que gobiernan el transporte de contaminantes en medio acuífero. Procesos básicos del transporte de solutos Protocolo para el desarrollo de modelos digitales de transporte, modelos conceptuales, condiciones de contorno, calibración Ejemplos de la aplicación de modelos a la resolución de problemáticas prácticas relacionadas con la gestión ambiental:

Plan de Estudios: resolución paso a paso de ejercicios prácticos

protección Comparación de resultados obtenidos aplicando diferentes métodos Ÿ Ejercicio práctico de delimitación de perímetros de protección en las captaciones de abastecimiento de una localidad Delimitación de zonas de salvaguarda. Ÿ La protección del agua subterránea destinada al consumo humano y su integración en la ordenación del territorio Ÿ Evaluación práctica de la intensidad de presión de las actividades socio-económicas respecto a las aguas subterráneas Ÿ Evaluación de la vulnerabilidad intrínseca a la contaminación de los acuíferos Ÿ Caracterización del riesgo de contaminación de las aguas subterráneas Ÿ Delimitación de zonas de salvaguarda como figura de protección Ÿ Método GPZ: Simplificación, racionalización y unificación de procedimientos para proteger las aguas subterráneas destinadas al consumo humano Contaminación industrial. Ÿ Fuentes potenciales de contaminación industrial Ÿ Características de los contaminantes más comunes Ÿ Movimiento de Fases no acuosas (fna) en el subsuelo (zona no saturada y zona saturada). Extracción de fna de las aguas subterráneas Ÿ Desarrollo de plumas contaminantes. Control de su movimiento y captura de contaminantes Ÿ Degradación de los contaminantes en el medio subterráneo. Procesos de Atenuación Natural Ÿ Conceptos básicos del riesgo medioambiental que representan. Gestión de impactos Ÿ

Módulo V: Métodos de Exploración Geofísica e Instrumentación Hidrogeológica Ÿ Exploración geofísica Ÿ Conceptos básicos: Resistividad Eléctrica Ÿ Sondajes Eléctricos Verticales (SEV´s) Ÿ Tomografías Eléctricas Ÿ Métodos indirectos Ÿ Instrumentación Hidrogeológica Ÿ Piezómetros: Métodos de instalación Ÿ Tipos de PVC, filtros, gravillas. Ÿ Mediciones de niveles manual y automático Ÿ Pozos de extracción Módulo VI: El Hombre y Las Aguas Subterráneas I Contaminación agrícola y ganadera Ÿ Contaminación puntual y difusa Ÿ Contaminación por nitratos. El ciclo del nitrógeno Ÿ Contaminación derivada de la ganadería intensiva y extensiva Ÿ Utilización de abonos naturales y de síntesis Ÿ Aumento de salinidad de suelos y aguas subterráneas Ÿ Utilización de plaguicidas Ÿ Estudios para vertidos urbanos Ÿ Conceptos generales sobre contaminación de las aguas subterráneas y los vertidos Ÿ Marco legal Ÿ Las Aguas Residuales Urbanas, composición, depuración y eliminación Ÿ El papel de la hidrogeología en el vertido de Residuos Sólidos Urbanos Ÿ Estudios hidrogeológicos para la tramitación de autorizaciones de vertidos de aguas residuales Ÿ Control hidrogeológico en vertederos de residuos sólidos urbanos Ÿ Perímetros de protección de captaciones. Ÿ La protección del agua subterránea en la legislación europea y nacional Ÿ Criterios para la delimitación de perímetros de protección Ÿ Aplicación práctica de métodos analíticos para delimitar perímetros de protección Ÿ Aplicación práctica de modelos matemáticos para delimitar perímetros de

Ÿ

Ÿ

Ÿ

Presentación del Trabajo Final

Staff Docente: Ing. JORGE ZAFRA CÓRDOVA Ingeniero en Mecánica de Fluidos (UNMSM) Maestría en Ciencias con especialización en Hidrología y Recursos Hídricos (Holanda) Ÿ Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Hidráulica (UNI) Ÿ Diplomado en la Gestión del Agua en el sector Minero. Ÿ Expositor en temas de Hidrología e Hidrogeología en cursos y eventos académicos organizados por entidades públicas y privadas. Ÿ Consultor senior en Project Manager Hidrología y Recursos Hídricos, de Amphos 21 Perú. Ÿ Ex Gerente de Proyectos de Hidrología de Schlumberger Water Services Ÿ Ex gerente de proyectos de ECO-FISH PERÚ S.A.C Ÿ Ha realizado trabajos como Hidrólogo en diferentes empresas como GEOSUELOS SAC, APISAC, SOUTHERN PERÚ COOPER CORPORATION S.A., entre otros. Ÿ Miembro de la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas Ÿ Ÿ

MG. RICARDO BACA RUEDA Ingeniero Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Magíster en Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en: Hidrología y Gestión Ambiental. Estudios en: “Irrigation and Agricultural Development for Senior Government Officials”, en Seongnam, Korea del Sur; “Gestión de los Recursos Hídricos en el Sector Agropecuario”, en Shefayim – Israel y “Calidad de Agua”, en Buenos Aires – Argentina. Ÿ Especialista de la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos, Autoridad Nacional del Agua (ANA). Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental, Vigilancia y Monitoreo de calidad del agua. Ex funcionario del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), del Proyecto Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) y del Programa Nacional de Catastro Rural (PRONAC). Ex funcionario de los Proyectos Especiales CHINECAS y CHAVIMOCHIC. Ÿ Docente Universitario. Ÿ

MG. FREDESBINDO VÁSQUEZ FERNÁNDEZ Ingeniero Agrícola UNALM. Maestría en Ciencias de la Tierra (Hidrología e Hidrogeología). Maestría en Organización y Manejo del Medio Geográfico. Certificado en Modelamiento de Acuíferos - Instituto de Mecánica de Fluídos “Louis Pasteur de Strasbourg” - Francia. Ÿ Ex Director General de Asuntos Ambientales Mineros en el Ministerio de Energía y Minas. Ex Asesor en Hidrología e Hidrogeología y evaluación ambiental del Ministerio de Energía y Minas. Ex Director Ejecutivo del Proyecto Especial Ampliación de la Frontera Agrícola por Tecnificación de Riego (AFATER) -Dirección General de Irrigaciones – en el Ministerio de Agricultura. Ÿ Más de 40 años de experiencia profesional, como directivo, funcionario, asesor, proyectista, etc, en entidades públicas y privadas; en cargos y actividades relativas a su especialidad. Ÿ Publicaciones: “Metodología para el Balance Hídrico de Napas Acuíferas en la Costa del Perú”, “Necesidad de Recarga Artificial en los Acuíferos de la Costa del Perú”, “Simulación de la napa freática del valle Chicama con fines de drenaje e impacto ambiental”, etc.

Entre otros docentes de excelencia académica y manejo gerencial, con reconocida experiencia y estudios de post-grado en universidades de prestigio a nivel nacional e internacional.

Ÿ

CAD PERÚ Comprometidos con el Desarrollo Profesional

Inversión Inscripción: S/. 100.00 Mensualidad(6 cuotas): S/.275.00 Diploma: S/. 100.00 Total Inversión: S/. 1,850.00 (Mil ochocientos cincuenta y 00/100 soles).

HASTA EL

CUOTAS (6)

AL CONTADO

08 enero 22 enero

S/. 225.00 S/. 250.00

S/. 1,283.00 S/. 1,425.00

29 enero

S/. 275.00

S/. 1,568.00

Descuentos Mensualidad (no incluye inscripción y derecho de diploma)

Consulte por otros descuentos: Corporativo, Grupos y Ex Alumnos - Becas y Descuentos Especiales para Instituciones en Convenio -

MEDIOS DE PAGO: Pagos en Efectivo: Acercarse a cualquiera de nuestras oficinas a nivel nacional. Nuestras direcciones al final del dossier.

Depósitos y Transferencias Bancarias: LIMA, AREQUIPA, AYACUCHO, CAJAMARCA, CHICLAYO, CHIMBOTE, CUSCO, HUANCAYO,HUARAZ, ICA, PIURA, PUNO, TUMBES, TRUJILLO

Bco de Crédito del Perú - BCP (soles / dólares): - VENTANILLA: Indicar razón social (Corporación Americana de Desarrollo SAC), cuenta “Pagos varios” e indicar “DNI o razón social del depositante”. - AGENTES BCP: Similar a los pagos por Ventanilla, indicando adicionalmente el código: 11482. - PORTAL WEB (Internet): Ingresar a sus cuentas, Seleccionar “Operaciones” - “Pago de servicios”, razón social (Corporación Americana de Desarrollo SAC). Bco. de la Nación (soles): N° 00-018-015684 / CCI N° 018-018-000018015684-26. Bco Scotiabank (dólares): Nº 000-4462142 / CCI Nº 009 -170-000004462142-23

Informes e Inscripciones CAD Sede Trujillo Jr. Bolívar 269. Ocina 04. 2do piso Teléfono: (044)233001 Cel: 949640319 RPM: #578424 / #948691699 RPC: 949117622 E-mail: [email protected] [email protected]

Doble Certicación Internacional Obtén tu

DOBLE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL mediante proceso de convalidación MENCIÓN Diplomado Internacional con mención en: Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible REQUISITOS Ÿ Ficha de solicitud debidamente llenada. Ÿ Derecho de pago por convalidación y certicación US$ 500.00 (Dólares Americanos)

Financiamiento Especial Solo los participantes que se acojan a la doble certicación en el momento de la inscripción, tendrán derecho al descuento especial del 30% (US$ 150.00), gracias al nanciamiento del Instituto Americano de Investigación y Desarrollo - INAMIDE, en el marco de sus políticas de Responsabilidad Social.

INVERSIÓN (incluyendo la Doble Certificación Internacional) Inscripción: S/. 100.00 / Mensualidad (6 cuotas) S/. 275.00 / Diploma: S/. 100.00 / D. Cert*.S/1225.00

Total Inversión: S/. 3,075.00 (Tres mil setenta y cinco y 00/100 soles).

Descuentos Mensualidad (no incluye inscripción y derecho de diploma)

HASTA EL

CUOTAS (6)

AL CONTADO

08 enero 22 enero

S/. 429.00 S/. 454.00

S/. 2,508.00 S/. 2,650.00

29 enero

S/. 479.00

S/. 2,793.00

Solicite Información en cualquiera de nuestras Ocinas CAD Sede Arequipa Calle Mercaderes N° 416 interior 213 Teléfono: (054) 283988 Cel: 959602715 RPM: #578443 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Ayacucho Jr. 28 de Julio N° 178 Ocina N°204 Teléfono: (066) 319917 / Cel: 966908253/ RPM: #574847 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Cajamarca Jr. Dos de Mayo N° 570 2do. Piso Of. 02 Teléfono: (076)361797 / Cel: 976638097 / RPM: #578474 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Chiclayo Av. Balta N° 370 Of. 203 Teléfono: (074) 639357 Cel: 979652414 / RPM: #578423 RPC: 979714111 / Entel: 947184138 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Chimbote Jr. Carlos de los Heros 411 - Chimbote Teléfono: 043-323193 Cel. 943610418 RPM: #578446 / #971712700 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Cusco Calle Nueva N° 462 Ocina 319, C.C. Tahuantinsuyo Teléfono: (084)242688 / Cel: 984622367 / RPM: #578431 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Huancayo Jr. Ancash N°441 Of. 401 Teléfono: (064)219488 / Cel: 964675060 / RPM: #578425 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Huánuco Jr. Dámaso Beraún N°817, 2do Nivel - Of. 1-A Teléfono: (062) 620900 / Cel: 962603139 / 980335536 RPM: #578448 / #980335536 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Huaraz Jr. 28 de Julio N° 680 - Ocina 205 Teléfono: (043)428497 Cel: 943689327 / RPM: #572090 / RPC: 943733184 E-mail:[email protected] [email protected] CAD Sede Ica Av. San Martín Nº 414 3er Piso (Esq. con Chiclayo) Teléfono: (056) 600103 Cel: 956622800 / RPM: #578426 / Entel: 955220344 E-mail: [email protected] [email protected]

CAD Sede Iquitos Calle Moore 138A - Iquitos Teléfono: (065) 223056 Cel: 965671939 / 952043844 RPM: #578430 / #952043844 E-mail: [email protected] / [email protected] CAD Sede Lima Av. Gral. Garzón 613 Of. 301 Jesús María Teléfono: (01) 330-2243 / 425-0849 Cel: 989396831 / 972963999 RPM: #218619 E-mail: [email protected] CAD Sede Piura Calle Cusco N° 633, 3er piso, Of. 301- Piura Teléfono: 073 520000 / Cel: 969620444 RPM: #578429 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Puno Jr. Arequipa N° 737 - Puno Teléfono: (051) 364450 Cel: 951638004 / RPM: #578451 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Pucallpa Jr. Coronel Portillo N°682

Teléfono: (061) 571685 Cel: 961599810 RPM: *784877 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Tarapoto Jr. San Martin N°373-377 Oc. 2E – provincia de San Martin – Tarapoto Teléfono: (042)528517 Cel: 942695258 / RPM: #578445 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Trujillo Jr. Bolívar 269. Ocina 04. 2do piso Teléfono: (044)233001 Cel: 949640319 RPM: #578424 / #948691699 RPC: 949117622 E-mail: [email protected] [email protected] CAD Sede Tumbes Jr. Piura Nº752 - Tumbes Teléfono: 072-631191 Cel: 995405729 RPM: #225781 E-mail: [email protected]

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.