HIPOTESIS. 1 Hipótesis

1  Hipótesis HIPOTESIS Unahipótesisesun“enunciadoconjeturaldelarelaciónentredosomásvariables”(KerlingeryLee,2002, p. 23). La

4 downloads 20 Views 71KB Size

Recommend Stories


HipoTesis Serie Numerada Hipo 1 Sobre las manos About Hands
Sobre las manos About Hands HipoTesis Serie Numerada | Hipo 1 | Sobre las manos | About Hands http://hipo-tesis.eu/numero_hipo_1.html www.hipo-tesi

LISTADO DE HIPOTESIS (ECUADOR)
ESTUDIO DE PROSPECTIVA SOBRE LA CADENA DE PRODUCCION EN LA COSTA DEL PACIFICO LISTADO DE HIPOTESIS (ECUADOR) PESCA Manejo, procesado y almacenamiento

Hipotesis En este estudio se trabajaron hipotesis especificas y generales, que se presentaran a continuacion:
FACTORES DE DISTORSION TESTIMONIAL EN NINOS PREESCOLARES Maria Clara Rodrigue/, Maritza Silva Serrano}, Maria Ximena Mayorga - Tobar, Andrea Catherine

FORMULACION DE HIPOTESIS. Por Tevni Grajales Guerra
FORMULACION DE HIPOTESIS FORMULACION DE HIPOTESIS Por Tevni Grajales Guerra Objetivos: 1. Identificar los elementos básicos de una hipótesis. 2 .Dist

EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos
EL CONTRASTE DE HIPOTESIS: Esquemas y ejemplos Una vez expuesta la lógica de un Contraste de Hipótesis y tras haber definido los términos y conceptos

EVIDENCIA DE CIRCULACIONES SUBTROPICALES EN EL DESARROLLO DE GALERNAS CANTABRICAS. ALGUNAS HIPOTESIS
EVIDENCIA DE CIRCULACIONES SUBTROPICALES EN EL DESARROLLO DE GALERNAS CANTABRICAS. ALGUNAS HIPOTESIS Angel Rivera Perez SERVICIO DE TECNICAS DE ANALlS

Story Transcript

1  Hipótesis

HIPOTESIS Unahipótesisesun“enunciadoconjeturaldelarelaciónentredosomásvariables”(KerlingeryLee,2002, p. 23). Las hipótesis tal y como las describen Hernández, Fernández y Baptista (2006) se definen como proposicionestentativasacercadelasposiblesrelacionesentredosomásvariables.AdemásKerlingeryLee(2002) señalan que las hipótesis siempre se presentan en forma de enunciados declarativos y relacionan, de manera generaloespecífica,variablesconvariables. SegúnKerlingeryLee(2002)haydoscriteriosquedefinenalasbuenashipótesis.Estossonlossiguientes; “1)Lashipótesissonenunciadosacercadelasrelacionesentrevariables.2)Lashipótesiscontienenimplicaciones claras para probar las relaciones enunciadas” (p.23). Estos criterios lo que nos señalan es que en las hipótesis debenestarcontenidasdosomásvariables,lasqueseesténutilizandootrabajandoenlainvestigación.Lascuales asuvezsonmensurablesopuedenserlo,siendoqueseestablecendemaneraespecíficalasrelacionesentreellas.

EJEMPLO H1 (the dualprocess hypothesis): Involvement and argument quality will interact to affect the degree of attitude change such that argument quality will have relatively greater and more positive effects under conditionsofhighratherthanlowinvolvement.[H1(lahipótesisdeprocesodual):Laparticipaciónylacalidad de argumento actuarán recíprocamente para afectar el grado del cambio de actitud tal que la calidad de argumento tendrá efectos relativamente mayores y más positivos en las condiciones de alta y baja participación](p.83)

TomadodePark,H.,Levine,T.,KingsleyWesterman,C.,Orfgen,T.yForegger,S.(2007).TheEffectsofArgumentQualityandInvolvementTypeon AttitudeFormationandAttitudeChange:ATestofDualProcessandSocialJudgmentPredictions[LosEfectosdeCalidaddeArgumentoy TipodeParticipaciónsobreFormacióndeActitudyCambiodeActitud:UnaPruebadeProcesodualyPrediccionesdeJuicio Sociales].HumanCommunicationResearch33(1),81–102.

Las hipótesis tal y como las describen Hernández y Cols (2006) deben tener una serie de características para poder ser consideradas hipótesis válidas; 1) Deben referirse a situaciones reales, es decir, trabajar con elementosdelarealidadquepuedansersometidosauncontextoyuniversobiendefinido,2)Lasvariablesylos términosdelashipótesisdebensercomprensibles,precisosylomásconcretosposibles,esdecir,nodebeestar definidaentérminosvagosoconfusos,3)Larelaciónentrevariablespropuestaporunahipótesisdebenserclara yverosímile,esdecir,quelasrelacionesentreellasdebenserlógicas,4)Lostérminosylasvariablesqueintegran a la hipótesis deben ser observables, mensurables así como su relación y sus referentes en la realidad. Es de destacar que no deben incluir ningún tipo de juicios morales ni elementos no sensibles a ser medidos, y 5) Las PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez 

2  Hipótesis

hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para ser probadas, y esto debe estar claro al momentodeserenunciada.Enestesentido,podemosdecirquelahipótesisplanteadaanteriormentecumplencon cadaunadelascaracterísticasquenecesitaunahipótesis,yaqueestáreferidaaaspectosreales,seentiendenlas variablesqueparticipanenella,larelaciónentreellaspareceserlógicayestábienclara,lasvariablespuedenser sometidas a la observación y existen técnicas para que estas puedan ser probadas. Esta hipótesis puede ser categorizada como una hipótesis de Investigación Causal, ya que no solo habla de una relación entre dos o más variables sinoqueademásproponeunsentidodeentendimientoentre ellas. De esta manera también podemos afirmar que es una Hipótesis Causal Multivariada, ya que nos enuncian dos variables independientes que son la participación y la calidad de argumento y como estas van a repercutir en el grado de cambio de actitud, de esta manera se establecen relaciones entre diversas variables independientes y una dependiente. McGuigan(1996)establecequelashipótesiscientíficaspueden y deben ser hipótesis sintéticas, es decir, declaraciones que

CARRACTERISTICASDEUNAHIPOTESIS (HernándezyCols,2006) 1. Debenreferirseasituacionesreales. 2. Las variables y los términos de las hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo mas concretosposibles. 3. Larelaciónentrevariablespropuestasporuna hipótesisdebenserclarasyverosímiles. 4. Los términos y las variables que integran a la hipótesisdebenserobservables.

pueden ser verdaderas o falsas y que quedan como explicacionestentativasquesonsujetasacomprobación.

VIRTUDESDELASHIPOTESIS Las hipótesis tienen como virtudes según señalan Kerlinger y Lee (2002) en primer lugar sirven para  Dirigir la VIRTUDESDELASHIPOTESIS investigación, ya que ellos señalan las relaciones expresadas enlashipótesisindicanalinvestigadoresloquedebehacer.En 1. Dirigenlainvestigación. segundo lugar permiten a los investigadores deducir 2. Permiten a los investigadores deducir manifestacionesempíricasespecíficas,yentercerlugarsirven manifestacionesempíricasespecíficas. comopuenteentrelateoríaylainvestigaciónempírica.Como 3. Sirven como puente entre teoría e bien señalan Kerlinger y Lee (2002) haciendo referencia a Darwintodaslasobservacioneshandeserafavoroencontra investigación empírica: Se deben establecer de algún punto de vista para tener alguna utilidad. A su vez hipótesisparacontrastarlasconlarealidad. incorporan aspectos de la teoría bajo prueba de forma susceptible o casi susceptible de ser probada. Es bueno destacarquelaevidenciaempíricanuncapruebahipótesis,en loscasosapropiadossepuededecirquelasestablece,porloquesepuedeafirmarquelahipótesisesrazonable, pero “esta nunca ´prueba´ la hipótesis en el sentido de que la hipótesis sea una consecuencia lógica de la evidencia”(Braithwaite,1953/1966cp.KerlingeryLee,2002,p.26). PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez 

3  Hipótesis

TIPOSDEDECLARACIONES  McGuigan (1996) explica que existen tres tipos de declaraciones, en primer lugar, encontramos las declaraciones analíticas, también denominadas declaraciones lógicamente ciertas o tautológicas. Así una declaración analítica es una declaración que siempre es cierta, no puede ser falsa. La afirmación “Si usted tiene un hermano, entonces, es mayor que su hermano o es menor que su hermano” (p.37). Declaraciones contradictorias, también se ha llamado autocontradicción o declaración lógicamente falsa, “lo que siempre adopta un valor verdad de falso, es decir, por el modo en que está construida la declaración necesariamente falsa” (p.37).  Declaración sintética, es una declaración que puede ser falsa o verdadera. El valor de las declaraciones analíticas son huecasynonosdicennadaacercadelanaturaleza.

TIPOSDEDECLARACIONES 1. ANALÍTICAS: Siempre son ciertas, por lo que carecendevalorinvestigativo. 2. CONTRADICTORIAS: Son necesariamente falsas por lo que también carecen de valor investigativo. 3. SINTÉTICAS:Esuntipodedeclaracióndelaque se puede decir que tiene una probabilidad determinada de ser verdadera o falsa; las Hipótesissondeclaracionessintéticas.

CRITERIOSDELASHIPOTESIS SegúnMcGuigan(1996)lashipótesisenprimerlugar CRITERIOS deben ser comprobables, a su vez deben estar en armonía generalconotrashipótesisenelcampobajoinvestigación. 1. Sercomprobable. Elautorseñalaqueaunqueestonoesesencial,lashipótesis 2. Estar en armonía general con otras hipótesis discrepantes suelen tener el menor grado de probabilidad. eneláreadeinvestigación. 3. Ser parsimonioso: Simplicidad  y sencillez en Debe ser Parsimoniosa, si se platean hipótesis diferentes lasexplicaciones. para resolver determinado problema, deberá preferirse la 4. Tener simplicidad lógica: Unidad lógica y que sea más parsimoniosa. Debe tener simplicidad lógica, generalidad. 5. Debe ser pertinente: Dar respuesta al con esto queremos referirnos a una unidad lógica y problemaencuestión. generalidad,nofacilidaddecomprensión.Deberesponderal 6. Estar expresada en forma cuantificada o ser problemadeinvestigación,aunqueparezcainnecesarioeste susceptibledecuantificación. puntoesimportanteyaquemuchasvecessedanrespuestas 7. Tenerperspectivaycapacidadheurística a preguntas erróneas.  Debe ser expresada en forma cuantificadaosersusceptibleaella,esmuchomásventajoso trabajarconestetipodehipótesisqueconnocuantificadas. FinalmenteDebetenerungrannúmerodeconsecuenciasydebeserdealcancegeneral,lahipótesisproduceuna gran cantidad de deducciones o consecuencias, explicará más hechos establecidos y permitirá hacer más predicciones acerca de hechos que aún no se han estudiado o establecido. Esto se resume a que las hipótesis debentenerpoderheurístico.

 PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez 

4  Hipótesis

TIPOSDEHIPOTESIS HernándezyCols(2006)explicanlassiguienteshipótesis; a.

HIPÓTESISNULAS:Sonenciertomodoelreversodelashipótesisdeinvestigación.Tambiénson proposiciones acerca de la relación entre variables. En sí son las proposiciones que niegan o refutanlarelaciónentrelasvariables.

b. HIPÓTESISALTERNATIVA:Sonposibilidadesalternasantelahipótesisdeinvestigaciónylanula. Ofrecenunadescripciónoexplicacióndistintasdelasqueproporcionanestostiposdehipótesis. LashipótesisalternativassesimbolizancomoHa ysólopuedenformularsecuandoefectivamente hayposibilidades,ademásdelasdeinvestigaciónynula. c.

HIPÓTESIS ESTADÍSTICA: Son exclusivamente del enfoque cuantitativo y representan la transformacióndelashipótesisdeinvestigación,nulasyalternativasensímbolosestadísticos.En resumensetratadetransformacionesdelashipótesisdeinvestigaciónensímbolosestadísticos. Existen tres tipos de hipótesis estadísticas de; estimación, correlación y de diferencias de medias.

ParaMcGuigan(1996)lashipótesisuniversalesafirmanquelarelaciónencuestiónsesostieneparatodos losvaloresdetodaslasvariablesqueseespecifican,paratodoeltiempoyentodolugar.Lahipótesisexistencial, afirma que la relación planteada en la hipótesis se sostiene al menos para un caso particular  “hay al menos un estudianteuniversitarioque,siselerecompensaporpresentarseatiempo,serápuntual”(p.42).

PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez 

5  Hipótesis

  

Lasqueestablecen simplementequehay relacionesentrevariables

Bivariadas

Lasqueestablecencomoson lasrelacionesentrelas variables

Bivariadas



HipótesisCorrelacional

 



 

Hipótesisdelas

Hipótesisquesóloestablecendiferencias entrelosgruposacompara

 

Diferenciasentregrupos

Hipótesisqueestablecenafavordequegrupoes ladiferencia



Bivariadas

 

HipótesisCausales

Conespecificaciónde VariablesIntervinientes

Multivariadas



Sinespecificaciónde VariablesIntervinientes



REFERENCIAS Hernández,R.,Fernández,C.yBaptista,P.(2006).MetodologíadelaInvestigación.D.F.,México:McGrawHill. Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: Métodos de investigación en Ciencias Sociales. México:McGrawHillInteramericana. McGuigan,F.(1996).Psicologíaexperimental.(6ªed.).D.F.,México:PrenticeHall.

PsicologiaExperimental|Elaboradopor:JoséR.Pérez 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.