HISTORIA DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE REUMATOLOGÍA

HISTORIA DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE REUMATOLOGÍA 1983-2016 ® Historia de Sociedad Valenciana de Reumatología Francisco Pérez Torres Abril 2016 Edi

1 downloads 85 Views 3MB Size

Story Transcript

HISTORIA DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE REUMATOLOGÍA 1983-2016

® Historia de Sociedad Valenciana de Reumatología Francisco Pérez Torres Abril 2016 Edita: Sociedad Valenciana de Reumatología Avda de la Plata, 20 - 46013 Valencia www.svreumatologia.com Diseño y edición: Ibáñez&Plaza Asociados S.L. www.ibanezyplaza.com Impresión: Gráficas 82, S.L. Depósito Legal: M-12604-2016

Historia de la

Reflejo de una larga historia

E

ste recuerdo histórico de la Sociedad Valenciana de Reumatología, inspirado por el Presidente actual de esta Sociedad Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano, trata de recoger los hechos representativos que hemos realizado a lo largo de estos años, desde el comienzo en 1983 hasta la actualidad. Los datos reflejados proceden de los libros de actas de esta sociedad, así como del material iconográfico que se ha podido rescatar y de la que han ofrecido los diferentes presidentes a lo largo de estos años. Muchos son los errores que posiblemente existan así como las omisiones que sin duda alguna se han dado. Soy el único responsable de todas las deficien-

Una labor pendiente

L

a historia siempre me ha fascinado. Es cierto. Conocer el origen de nuestras raíces como sociedad científica es fundamental para comprender de donde venimos y ser conscientes de todo lo que se ha avanzado en nuestro ámbito. Quien no conoce su historia desconocerá siempre porqué las cosas son como son en este momento. Esta sociedad se creó por voluntad de unos médicos que deseaban compartir sus conocimientos, y así mejorar sus técnicas sobre una nueva especialidad: la Reumatología. Tras algunas dificultades iniciales, se consolidó una estructura organizativa estable que no solo ha pervivido sino que ha mejorado notoriamente hasta nuestras fechas. Hemos pasado de la medicina basada en el conocimiento personal, con medios diagnósticos muy precarios y terapias que ahora consideramos muy poco eficaces, a una medicina tecnificada con terapias de alto impacto terapéutico (y económico). Sin embargo, la esencia de la práctica de la medicina está en la clínica, y de ese punto fueron maestros los socios fundadores. Cabe señalar el esfuerzo que inicialmente dedicaban a la SVR, haciendo reuniones fre-

Presentación cias que se pueden encontrar –que sin duda alguna existen– y la única descarga de culpa que puedo realizar es que tan solo he reflejado aquello que he encontrado y que ha sido comprensible. Solicito el perdón de todas aquellas personas que puedan sentirse heridas por todas las deficiencias existentes y apelo a su comprensión. Dr. Francisco Pérez Torres Socio fundador de la SVR cuentes, incluso dedicando los sábados para evitar la interferencia con las actividades asistenciales habituales. La elaboración de una Memoria Histórica de la Sociedad Valenciana de Reumatología era una labor pendiente, y hemos decidido abordarla con la inestimable ayuda del Dr. Francisco Pérez Torres, uno de los socios fundadores que restan de aquella SVR que ahora cumple 33 años de andadura. La difusión del conocimiento histórico es también un deber de los socios senior hacia las nuevas generaciones de reumatólogos, que de otra forma podrían perder la oportunidad de conocer cual es el origen y la evolución de la Reumatología en esta Comunitat Valenciana. A los jóvenes, que recogen el testigo del empuje a la ciencia, y a los pioneros, a todos ellos va dedicada esta monografía. Dr. Miguel Angel Belmonte Serrano Presidente de la SVR

1

Introducción Origen de la SVR

L

o que está en el origen de las cosas fue el pensamiento que en la antigua Grecia abrió las puertas a la civilización occidental; pensamiento que trataba de entender qué son las cosas, su razón y su naturaleza. Definiendo así el concepto de Principio. De la misma manera la Sociedad Valenciana de Reumatología tuvo su Principio en el que encontraremos la razón de su origen y naturaleza; el por qué de su fundación. Como promotor, impulsor y Presidente de la Junta Gestora, aclarar que la Sociedad Valenciana de Reumatología no se originó por necesidades asistenciales a los enfermos reumáticos ni por inquietudes científicas de compañeros reumatólogos, como se quiso poner de manifiesto con motivo del 25 aniversario de nuestra fundación. La Sociedad Valenciana de Reumatología fue fruto de una singularidad en la historia de España, la aparición del Estado de las Autonomías en aquella famosa transición. Lo que estaba a nivel central se fue desdoblando en entidades autonómicas. Junto con el poder político fueron las Instituciones las que se desdoblaron y con ellas las sociedades científicas. Naturalmente le tocó el turno a la Reumatología. Pero no en todos estaba bien asentada la compresión de aquel momento histórico, y así me encontré con la idea y también respuesta de que “no necesariamente era necesaria” su fundación. También encontré similar situación en la sociedad nacional; no se veía necesidad de desglosarla. Salvé los obstáculos haciendo comprender que con la aparición de las autonomías cada región o pueblo de España sería, a partir de entonces, lo que sus hombres y mujeres fueran capaces de hacer. En honor a la verdad, no tengo más remedio que comentar que quien mejor entendió el mensaje fue Don Eliseo Pascual respondiendo: ”cuenta conmigo y con los míos”. Fue decisivo. En mi domicilio particular, en Benicassim, Castellón, en enero de 1983, tuvo lugar la reunión fundacional de la Sociedad Valenciana de Reumatología con la asistencia de los reumatólo-

2

Historia de la

gos –y por tanto socios fundadores– D. Juan Beltrán Fabregat, D. Juan Ramón Corts Giner, D. Cesar Domingo Sancho, D. José L. Donderis Senís, D. Juan José García Borras, D. Vicente Giner Ruiz, D. Elías Gresa Hostalet, D. Daniel Montaner Agustí, D. Eliseo Pascual Gómez, D. Francisco Pérez Torres, D. Ricardo Ruiz de la Torre y D. Esteban Salas Heredia. Tenían prometida su asistencia D. Emilio Cervelló y D. Ricardo Moleres pero no pudieron estar presentes por inconvenientes o motivos particulares. Tras votación se decidió que serían socios fundadores solo los asistentes al acto. No obstante tendrían que haber sido asumidos los dos como socios fundadores. Tras la reunión fundacional, conjuntamente con D. Daniel Montaner y D. José L. Donderis, redactamos los estatutos de nuestra sociedad. Posteriormente en el Colegio Oficial de Médicos de Valencia, en septiembre del mismo año 1983, se celebró la Asamblea Constituyente, y por unanimidad se tomó la decisión de elevar a socios fundadores a todos los presentes, la práctica totalidad de los reumatólogos valencianos. Así ocurrieron los hechos y así os los refiero. Y una curiosidad, advertir que el Sr. Conseller de Sanidad que presidió el acto del 25 Aniversario de nuestra Fundación, o lo que es lo mismo, la Consellería y nuestra Sociedad tenemos el mismo origen. Y también… un remordimiento me queda: el no haber decantado por entonces la primera presidencia de nuestra sociedad a favor del Dr. Moleres Ferrandis, el hombre emblemático de la Reumatología Valenciana. Sirva esto al menos como homenaje y recuerdo a su figura. Dr. Vicente Muriach Julián Presidente de la Junta Gestora de la Sociedad Valenciana de Reumatología

Historia de la

Inicio de la SVR

S

e me ha notificado un proyecto de la SVR y, como primer presidente electo y actual Presidente de Honor, me han concedido el privilegio de realizar la introducción a esta monografía sobre la Historia de la Reumatología Valenciana a través de las diversas Juntas Directivas. No voy a hablar de las muchas cosas que hicimos durante los dos periodos de nuestro mandato y al parecer bien, gracias al eficaz y entusiasta trabajo de mis directivos. Prefiero que esa labor la juzguen otros. En primer lugar deseo expresar públicamente mi agradecimiento a las dos personas que sin duda más me han ayudado. Me refiero a mis compañeros, colegas y amigos, los Drs. Pascual Muñoz Mira y Francisco Pérez Torres. Naturalmente deseo que dicho agradecimiento sea expansivo al resto de mis directivos y a los colaboradores del Hospital de San Juan de Dios. Al comenzar a escribir, la primera pregunta que me he hecho ha sido: ¿Por qué soy Reumatólogo? ¿Por qué me decidí por esta especialidad si apenas era conocida? La respuesta es obvia. Precisamente por eso y… pensé que alguien debería darla a conocer. Yo me licencié en 1958. No existía la vía MIR y los médicos se especializaban por ellos mismos mediante el estudio y asistiendo a los cursos y cursillos que se realizaban en los diversos centros hospitalarios. Los más afortunados conseguían ser admitidos como médicos ayudantes de algún afamado o prestigioso médico que se dedicaba a tratar estas dolencias del aparato locomotor. Precisamente en los años que yo terminaba mi carrera de médico, un joven empleado del negocio familiar enfermó gravemente de un extraño proceso muy doloroso e invalidante. Me pidió que lo viera mi maestro en la facultad. Yo había sido alumno interno de la cátedra Patología Médica A (Medicina Interna), que regentaba el Prof. Dr. D. Manuel Valdés Ruiz, a quien agradezco sus sabios y siempre humanitarios consejos y a que me concediera el título de médico interno, posteriormente el de encargado de las clases

Introducción prácticas con la categoría de profesor y me incluyera en la nómina de la cátedra. Entre los diversos especialistas que prestaban sus servicios en la cátedra estaba el Dr. José Luis López Prats, a quien D. Manuel Valdés había encargado montar el Servicio de Reumatología, cuya especialidad había sido creada recientemente (1957). El joven empleado fue estudiado y diagnosticado por el Dr. López Prats de poliartritis crónica progresiva; así se llamaba a la AR entonces. De esta forma me aficioné al estudio de las enfermedades reumáticas y D. José Luis me hizo su ayudante en el recién creado Servicio de Reumatología y me recomendó acudiera a los diversos cursos que se realizaban, especialmente en Madrid y en Barcelona. De todos los cursos que hice, del que estoy más contento y agradecido es el que realicé en el “Hospital de les Malalties Reumátiques”, sito en el Puerto de Barcelona y que dirigía D. Pedro Barceló Torrent (Socio fundador y primer Presidente de la Sociedad Española). Hasta tal punto me aficioné a la nueva especialidad que, cuando terminé mi licenciatura y tuve que elegir destino para realizar las practicas de alférez médico, elegí la Comandancia de Sanidad de Barcelona con el fin de poder asistir como oyente al Servicio de Reumatología que dirigía D. Pedro, especialmente a sus maravillosas sesiones clínicas de los sábados. En ellas pude compartir opiniones y criterios con mis más experimentados compañeros catalanes: Sanz Solá, Santamaría, Asensi, Obach, Poal, Casademont, Muriach o Barceló García. Allí tuve ocasión de conocer a futuras figuras de la Reumatología Española como: Borrachero, Fernández del Vallado, Jijón Baños, Castillo Ojugas, Basterra, Uriarte, Usobiaga y tantos otros que han hecho historia en nuestra especialidad. 3

Introducción El recién creado Dispensario de Enfermedades Reumáticas de la Cátedra de Patología Médica A, fue dándose a conocer poco a poco y mi maestro, el Dr. J. Luis López Prats, me nombró su primer ayudante y como tal actué de secretario del 1º Curso de Enfermedades Reumáticas impartido en Valencia (1963) y al año siguiente Vicesecretario del III Congreso Nacional de Reumatología, cuya Presidencia ostentó el Prof. Valdés y la Secretaría el Dr. López Prats. Para mí es muy importante el recordar el periodo (1977-1985) en que colaboré en calidad de Jefe del Servicio de Reumatología y Director Médico del H. San Juan de Dios con los Servicios de Medicina Interna y Cirugía Ortopédica del H. Peset Alexandre para que sus médicos residentes cursaran el “rotatorio” en nuestro servicio, ya que todavía la Residencia Sanitaria Sanjurjo –así se llamaba entonces el H. Peset– carecía de Reumatólogos. Quizás lo que más ha influido en la creación de la SVR ha sido llevar la especialidad a los pueblos de la Comunidad y esto es mérito de todos, ya que a esta labor de proselitismo se sumaron los médicos que atendían a los pacientes reumáticos, tanto en los centros hospitalarios como en las consultas privadas. Las reuniones las hacíamos los sábados (el día que solíamos librar de nuestras obligaciones) e invitábamos a los médicos del lugar a que presentaran los casos clínicos más problemáticos para ser debatidos por los asistentes, establecer o confirmar los diagnósticos y definir el tratamiento más idóneo para el paciente.

4

Historia de la

Nunca agradeceremos bastante a nuestras mujeres e hijos el sacrificio que hicieron y por lo mucho que habrán sufrido al no poder disfrutar de nuestra presencia tantos y tantos fines de semana. Creo que es obligado el agradecimiento a todos los eminentes especialistas que me han ayudado en la realización de los cursos oficiales que se han impartido en el hospital que yo dirigía y muy especialmente a mis queridos amigos y compañeros que colaboraban en el servicio y que constantemente me estimulaban. Finalmente, mis queridos amigos, expresar mi gran frustración: no haber conseguido, aunque lo intenté en incontables ocasiones, el que las autoridades sanitarias optaran por la creación de la Unidad del Aparato Locomotor en nuestros hospitales. Espero y deseo, que las directivas futuras trabajen en este sentido hasta conseguir estas unidades que, según mi parecer, deben estar formadas fundamentalmente por los servicios de Reumatología, Rehabilitación y Cirugía Ortopédica, que son los que suelen atender a los pacientes con Patología del Aparato Locomotor. Según mi opinión, el reumatólogo se encargaría de realizar la anamnesis, fijar el diagnóstico e instaurar el tratamiento medicamentoso más idóneo y si persistiera el problema, remitiría el paciente al Servicio de Rehabilitación o incluso al de Cirugía Ortopédica. Dr. Daniel Montaner Agustí Primer Presidente Electo de la Sociedad Valenciana de Reumatología

Historia de la

Antecedentes

Dr. Ricardo Moléres Ferrandis Tras los estudios de Licenciatura de Medicina y Cirugía cursa la especialidad de Reumatología en la Clínica Mayo de Buffalo (EEUU), donde una vez finalizados desarrolla su actividad durante un breve periodo de tiempo. Se traslada a Valencia y desarrolla su actividad docente como Profesor asociado de Reumatología en la Cátedra de Medicina Interna del Dr. Miguel Carmena. Posteriormente se dedica a la actividad privada y entre sus colaboradores se encuentran los Dres. JJ García Borrás, JL Donderis Senís, JR Corts Giner, Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer y la Dra. M Luisa Gimenez.

Fue autor de libros de Reumatología, trabajos científicos publicados en revistas tanto nacionales como internacionales y realizó numerosos cursos de Reumatología. Fue nombrado Presidente de Honor de la Sociedad Valenciana de Reumatología en el año 1994 siendo Presidente el Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo.

5

Antecedentes Otras actividades científicas

6

Historia de la

1983-1988

Historia de la

Junta Directiva Asamblea de 24 de Septiembre de 1983 Elección Primera Junta Directiva

Presidente: Dr. Daniel Montaner Agustí

Secretario: Dr. Francisco Pérez Torres Tesorero: Dr. Pascual Muñoz Mira Vocal por Valencia: Dr. Emilio Cervelló Guixeres Vocal por Castellón: Dr. Vicente Muriach Julián Vocal por Alicante: Dr. Eliseo Pascual Gómez

Actividades Reuniones comarcales: SVR-SEMER Finalidad de acercar la Reumatología a los médicos rurales y generales y facilitar su labor frente a las enfermedades reumáticas. Reuniones: • Requena (Valencia): Dr. Francisco Pérez Torres 1984 • Onda (Castellón): Dr. Vicente Muriach Julián 1984 • Alcoy (Alicante): Dr. Ricardo Ruiz de la Torre 1984 • Játiva (Valencia): Dr. Pascual Muñoz Mira 1984 • Liria (Valencia): Dr. Elías Gresa Hostalet 1985 • Játiva (Valencia): Dr. Pascual Muñoz Mira 1985 Cursos de formación continuada Realizados en el ICOM de Valencia: 1984-1985-1986. Con la colaboración de los Reumatólogos de la C.V. • Curso de Formación Continuada: Formación en Osteoporosis. Valencia-Castellón-Alicante, 1987. Dirigidos a los Médicos de Familia y a Médicos Generales. Unidades Didácticas con tutores Reumatólogos. Ámbito Nacional. Patrocinado por: Fundación Hispana Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas FHOEMO, Sociedad Española de Geriatría, Sociedad Española de investigación ósea y mineral, Sociedades Españolas de Medicina In-

terna, Rehabilitación, Reumatología, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Sociedades Regionales de Reumatología. Plan de perfeccionamiento en Reumatología: PPR Dirigido a los médicos generales: Ámbito nacional En C.V. realizados en Castellón-Valencia-Alicante Patrocinado por: Sociedad Española de Reumatología, Liga Reumatológica Española LIRE, Sociedad Valenciana de Reumatología en la C.V. SVR. Realizados durante los años 1984-1985-1986. Divididos en IV Unidades Didácticas. Colaboraron los Reumatólogos de la C.V. Distinción por el Patronato del PPR a la SVR por la labor realizada en esta comunidad. Mesas redondas • Mesa redonda en el ICOM de Valencia 1985. Titulo: Gota. Coordinadores: Drs.: E. Cervelló Guixeres, V. Muriach Julián, E. Pascual, J.R. Gómez, Corts Giner. Patrocinado: LIRE-SVR. 7

1983-1988

Historia de la

Jornadas de actualización • Actualización en Reumatología: TAC. ICOM Valencia, 1986. • Jornada de Actualización en Reumatología: Cirugía reparadora en Reumatología, 1988. • Jornadas de Actualización del Aparato Locomotor. Hospital Lluís Alcanys. Játiva (Valencia), 1987 Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. Patrocinio de cursos de Reumatología Reconocimiento de interés sanitario. BOE 2 julio 1984. • V Curso Oficial de Enfermedades Reumáticas del Hospital San Juan de Dios de Valencia 1984. Drs.: Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres. • Simposio de Reumatología: Benicasim (Castellón) 1984. Dr. J.J. García Borrás. • VI Curso Oficial de Enfermedades Reumáticas del Hospital San Juan de Dios de Valencia1985. Drs.: D. Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres. • VII Curso Oficial de Enfermedades Reumáticas del Hospital San Juan de Dios de Valencia 1986. Drs.: D. Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres. • VIII Curso Oficial de Enfermedades Reumáticas del Hospital San Juan de Dios Valencia 1987. Drs.: D. Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres. • Introducción a las Enfermedades Reumáticas. Castellón 1987. Coordinador: Dr. Juan Beltrán Fabregat. • Curso intensivo de Reumatología. Valencia 1987. • IX Curso Oficial de Enfermedades Reumáticas del Hospital San Juan de Dios de Valencia 1988. Drs.: D. Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres.

8

Estudios epidemiológicos • Anteproyecto del Plan de cobertura antirreumática en la C.V. Completar las Unidades Asistenciales existentes e iniciar nuevas en las zonas donde no existen, 1986. • Plan Epidemiológico Nacional de Hiperuricemia y Gota. • Estudio Epidemiológico de la Comarca de La Costera en la C.V. Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. Otras actividades • Inclusión de Reumatólogos en los Tribunales de Incapacidad. • Inclusión de Reumatólogos en los Tribunales de la C.V. del concurso-oposición para la obtención de plazas jerarquizadas en Instituciones Sanitarias de la S.S. Dirección Insalud Madrid. Direcciones Provinciales Insalud Castellón, Valencia, Alicante. Sociedad Española de Reumatología.

Historia de la

1983-1988

Imágenes

Curso Reumatología Hospital San Juan de Dios (Valencia 1984)

Curso de Reumatología Hospital San Juan de Dios (Valencia 1984)

Curso Reumatología Hospital San Juan de Dios (Valencia 1984)

Reunión científica (1987)

Reumatología Hospital San Juan de Dios (Valencia)

9

1988-1990

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. Emilio Cervelló Guixeres

Secretario: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer Vicesecretaria: Dra. María Teresa Buades Soriano Vocal por Valencia: Dr. José Vicente Forner Valero Vocal por Castellón: Dr. Juan Beltrán Fabregat Vocal por Alicante: Dr. Eliseo Pascual Gómez Tesorera: Dra. Concepción Juliá Mollá Contador: Dr. José Luis Valero Sanz

Actividades Congresos • I Congreso de Reumatología de la SVR. “Latrogenia en reumatología”. Játiva (Valencia) 1989. Presidente Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. • II Congreso de Reumatología de la SVR. Hotel Orange, Benicasim (Castellón) 1990. Presidente Coordinador: Dr. Juan Beltrán Fabregat. • Simposio de reumatología. Peñíscola (Castellón) 1989. Presidente Coordinador: Dr. Emilio Cervelló Guixeres. • Simposio de reumatología. Benicasim (Castellón) 1990. Presidente Coordinador: Dr. Emilio Cervelló Guixeres.

10

Patrocinio de cursos de Reumatología • Curso de formación continuada de rehabilitación en reumatología, 1989. • IX Curso de reumatología del Hospital San Juan de Dios de Valencia,1988. Drs.: Daniel Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres. • X Curso de reumatología del Hospital San Juan de Dios de Valencia.1999. Drs.: Daniel Montaner Agustí, P. Muñoz Mira, F. Pérez Torres. Otras actividades • Nombramiento como Presidente de Honor al Dr. Daniel Montaner Agustí. • Contactos con Consejería de Sanidad para la creación de nuevas plazas de reumatología en la Comunidad Valenciana.

Historia de la

1988-1990

11

1988-1990

Historia de la

Imágenes

Reunión Junta Directiva con el Presidente de la Generalidad Joan Lerma

Relaciones sociales

Curso de Reumatología

12

1990-1992

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. Francisco Pérez Torres

Vicepresidente: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Secretaria: Dra. María Teresa Buades Soriano Vicesecretaria: Dra. Concepción Juliá Mollá Tesorero: Dr. José Luis Valero Sanz Vocal por Valencia: Dr. Luis González Puig Vocal por Castellón: Dr. José María Mulet Pascual Vocal por Alicante: Dr. J. Joaquín Esteve Vives Vocal para Relaciones con Consellería: Dr. José Escobedo Cebrián

Actividades Congresos • III Congreso de Reumatología de la SVR. Alcoy (Alicante) 1991. Presidente coordinador: Dr. Ricardo Ruiz de la Torre. • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR. Hotel Sidi San Juan Alicante, 1992. Presidente coordinador: Dr. Francisco Pérez Torres. Cursos y reuniones • Plan Perfeccionamiento en Reumatología PPR II Castellón-Valencia-Alicante 1990. • Curso de RMN en patologías reumáticas regionales. Presidente Coordinador: Dr. Francisco Pérez Torres ICOM de Valencia, 1991. Estudios epidemiológicos • Estudio de la problemática asistencial reumatológica en la C.V. 1992. Situación actual de los recursos y necesidades según la O.M.S. Realización de un protocolo de estudio epidemiológico de la demanda asistencial en Atención Primaria.

Realización del Mapa reumatológico. Divulgación a Organismos Oficiales y Revistas: Servicio Valenciano de Salud. Dirección de Asistencia Especializada de la Consejería de Sanidad de la C.V. S.E.R. • Creación de la Comisión de Estudios Epidemiológicos de Enfermedades Reumáticas en la C.V. GEPIER. 1992. Dr. José María Mulet Pascual. Castellón. Dra. Concepción Juliá Mollá y Dr. Francisco Pérez Torres. Valencia. Dr. Ricardo Ruiz de la Torre. Alicante. Dr. Antonio Salazar Cifre: Epidemiología de la Consejería de Sanidad. “Inicio del Estudio transversal de demanda asistencial en Atención Primaria de la C.V.” Homenajes • Nombramiento como Presidente de Honor al Dr. Emilio Cervelló Guixeres. • Homenaje a los Presidentes de Honor. Dr. Daniel Montaner Agustí y Dr. Emilio Cervelló Guixeres. 13

1990-1992

Historia de la

• Concesión de Insignias de Oro: Dr. D. Montaner Agustí y Dr. E. Cervelló Guixeres como Presidentes Honor. Dr. P. Muñoz Mira y J Beltrán Fabregat como Organizadores de Congreso. Patrocinio cursos Reumatología • Curso de Reumatología para Atención Primaria. Xátiva (Valencia) 1992. Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. Otras actividades • Creación de las insignias de Oro-Plata conmemorativa de la SVR para otorgarlas a los Socios que desarrollen una actividad de proselitismo en pro de la reumatología, en el ámbito de la C.V. • Reuniones con Dirección Asistencial Especializada de la Consejería de Sanidad de la C.V. para la creación de plazas reumatológicas hospitalarias. • Otorgar diploma acreditativo a las entidades colaboradoras con la SVR, por el apoyo científico realizado durante el año en curso. • Impresión de los estatutos de la SVR y distribución a los socios. • Informatización de la tesorería de la SVR.

14

1990-1992

Historia de la

Imágenes

Cena del Congreso

Congreso

Curso de Reumatología Hospital San Juan de Dios

XXV Aniversario Homenaje

Curso de Reumatología Hospital San Juan de Dios

15

1990-1992

Historia de la

Actividades Grupo Estudios Epidemiológicos en Enfermedades Reumáticas (GEPIER) Cursos y reuniones • I Reunión de Reumoepidemiología: Tema: Epidemiología de la Artrosis. 1995 IVEPS (Valencia). • Curso básico de Reumatología para Atención primaria. 1996. IVESP (Valencia) Coordinadores: Dr. J.M. Mulet Pascual Dra. Concepción Juliá Mollá Dr. Francisco Pérez Torres Dr. Ricardo Ruiz de la Torre Dr. J.M. Mulet Pascual Dr. Antonio Salazar Cifre. Publicaciones ”Demanda asistencial por patología reumática. Prevalencia y distribución en la Comunidad Valenciana” 1992.

16

Historia de la

1992-1994

Junta Directiva

Presidente: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer

Vicepresidente: Dr. Ricardo Ruiz de la Torre Secretaria: Dra. Concepción Juliá Mollá Vicesecretaria: Dra. María Teresa Buades Soriano Tesorero: Dr. José Luis Valero Sanz Vocal por Valencia: Dr. Francisco Pérez Torres Vocal por Castellón: Dr. José María Mulet Pascual Vocal por Alicante: Dr. J. Joaquín Esteve Vives Asesor de Publicaciones: Dr. Francisco J. Navarro Blasco

Actividades Congresos • IV Congreso de Reumatología de la SVR Requena (Valencia) 1993. Presidente Coordinador: Dr. Francisco Pérez Torres. • Reunión Intercongreso de la SVR. Tratamiento integral de la AR. Hotel Sidi Saler. Valencia, 1994. Presidente Coordinador: Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer. Publicaciones • Creación de la Revista de la SVR. Revista de la Sociedad Valenciana de Reumatología. Organ oficial dels reumatòlegs de la Comunitat Valenciana. Divulgación de temas reumatológicos a especialistas y médicos generales. Se publican 2 revistas anualmente. Organigrama y estatutos de la revista. Otras actividades • Nombramiento de Presidente de Honor: Dr. Ricardo Molerez Ferrandis. • Concesión de la Insignia de Oro al Dr. Francisco Pérez Torres por su labor como Presidente. • Se dota a la Sociedad con personalidad jurídica con dedicación científica sin ánimo de lucro y con CIF. • Se dota a la Revista de todos los permisos legales y del ISSN (1133-4800). 17

1992-1994

Historia de la

Imágenes

IV Congreso Reumatología (Requena 1993)

18

Historia de la

1994-1996

Junta Directiva

Presidenta: Dra. Concepción Juliá Mollá

Vicepresidente: Dr. Ricardo Ruiz de la Torre Secretaria: Dra. María Teresa Buades Soriano Vicesecretario: Dr. Juan Beltrán Fabregat Tesorero: Dr. Francisco Pérez Torres Vocal por Valencia: Dr. Jose Luis Valero Sanz Vocal por Castellón: Dra. Ana Carro Martinez Vocal por Alicante: Dr. J. Joaquín Esteve Vives Asesor de Publicaciones: Dr. Francisco J. Navarro Blasco

Actividades Congresos • V Congreso de Reumatología de la SVR. Universidad Jaime I. Castellón 1995. Presidente Coordinador: Dr. José María Mulet Pascual. • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR. Monte Picayo (Valencia) 1996. Presidenta Coordinadora: Dra. Concepción Juliá Mollá. Mesa Redonda: Unidades de valoración de incapacidades. Grupo de estudios de Especialistas de Aparato Locomotor para el asesoramiento de las instituciones oficiales. Cursos y reuniones • I Reunión de Reumoepidemiología. Grupo GEPIER. Tema: Epidemiología de la artrosis. IVESP Valencia, 1995. • Plan de Perfeccionamiento en Reumatología. PPR II 1995. • Curso Básico de Reumatología para Atención Primaria. Grupo GEPIER. IVESP Vlencia, 1996.

• Taller ensayo de validación de nuevo estiaje radiológico de la artrosis de cadera. Clasificación Finestrat. Grupo GEPIER. Finestrat (Alicante) 1994. Patrocinio de cursos de Reumatología • Curso de Formación Continuada en Reumatología. ICOM de Castellón, 1994. Coordinador: Dr. Juan Beltrán Fabregat. • Curso de Formación Continuada en Reumatología. ICOM de Alicante, 1994. Coordinadora: Dra. Paloma Vera Casasemper. • I Curso intensivo de Actualización en Reumatología para médicos de AP. R.S. La Fé de Valencia, 1995. Coordinador: Dr. Juan José García Borrás. • I Jornadas de Medicina en Atención Primaria y Hospitalaria. Onteniente (Valencia) 1996. Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. 19

1994-1996 Otras actividades • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer por su labor como Presidente. • Presentación de Valencia para sede del Congreso Nacional de Reumatología 1995.

20

Historia de la

• Comisionados para valorar los expedientes académicos de los Mestos aportados por el ICOM de Valencia para optar a la especialidad de reumatología. • Reuniones científicas mensuales en la sede de laboratorios Glaxo, exponiéndose casos y experiencias clínicas de los asistentes.

Historia de la

1994-1996

Imágenes

Celebración XXV Aniversario

Dra. Concepción Juliá Mollá

XXV Aniversario. Entrega de menciones a Presidentes

21

1996-1998

Historia de la

Junta Directiva Vicepresidente: Dr. Juan Ramón Corts Giner Secretario: Dr. J. Joaquín Esteve Vives Soriano Vicesecretario: Dr. Juan Beltrán Fabregat Tesorero: Dr. José Carlos Rosas y Gómez de Salazar Vocal por Valencia: Dra. María Teresa Buades Soriano Vocal por Castellón: Dra. Ana Carro Martínez Vocal por Alicante: Dr. Francisco Navarro Blasco

Presidente: Dr. Eliseo Pascual Gómez

Actividades Congresos • VI Congreso de Reumatología de la SVR. Hotel Parador Huerto del Cura. Elche (Alicante) 1997. • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR. Hospital de Villajoyosa 1997. • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR. Casa de Cultura, Benicasim (Castellón) 1998. Presidente Coordinador: Dr. Eliseo Pascual Gómez.

22

Cursos y reuniones • Reuniones científicas semestrales de la SVR. • I Jornadas de Enfermería de Reumatología. Hospital Villajoyosa (Alicante). • Creación de la Fundación Valenciana de Reumatología. Otras actividades • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR a la Dra. Concepción Juliá Mollá por su labor como Presidenta.

Historia de la

1996-1998

Imágenes

Congreso SVR

Acta Fundacional de la Fundación Valenciana de Reumatología Reunidos en Alicante el 24 de septiembre de 1998 los Drs. Eliseo Pascual Gómez (Presidente), Joaquín Esteve Vives (Secretario) y José Carlos Rosas y Gómez de Salazar (Tesorero); acompañados por D. Mariano Ibáñez (Abogado) y D. Pedro Meseguer Poveda (Economista), hacen constar que la Fundación Valenciana de Reumatología ha sido inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Educación

y Cultura con una dotación económica fundacional de 1 millón de pesetas, tal y como quedó estipulado en la correspondiente Acta Fundacional que se celebró en la Asamblea de la Sociedad Valenciana de Reumatología. Esta FVR recibirá aportaciones económicas de los Patrocinadores provenientes de la las empresas farmacéuticas. 23

1998-2000

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. Juan Beltrán Fabregat

Vicepresidente: Dr. Juan Ramón Corts Giner Secretario: Dr. Antonio José Lozano Saez Vicesecretaria: Dra. Concepción Juliá Mollá Tesorero: Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano Vicetesorera: Dra. Pilar Trenor Larraz Vocal por Valencia: Dr. Juan Antonio Castellano Cuesta Vocal por Castellón: Dr. José María Mulet Pascual Vocal por Alicante: Dra. Vega Jovani Casano

Actividades Congresos • VII Congreso de Reumatología de la SVR. Tema monográfico: Artritis Reumatoide. Alcira (Valencia) 1999 Presidentes coordinadores: Dra. Concepción Juliá Mollá y Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo. • Reunión de Epidemiología en Reumatología. Benicasim (Castellón). • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR Complejo Dr. Pérez Mateos. San Juan (Alicante).

Cursos y reuniones • Reunión conjunta SVR/S Catalana Reumatología. Benicarló (Castellón) 2000. • Reunión conjunta SVR/ S Murciana Reumatología. Javea (Alicante). Cursos de formación • Cursos de Formación Continuada: ICOM Valencia: Dra. Desamparados Ybáñez García y Dr. Pascual Muñoz Mira. Castellón: Dr. Juan Beltrán Fabregat. • Colaboración en el desarrollo de los Cursos de Formación: EPISER 2000. • Participación en Cursos de Formación de médicos generalistas. Instituto Médico Valenciano. • Curso de actualización en Reumatología. RNM en Reumatología. Patrocinio de cursos de Reumatología • Curso de Enfermedades Reumáticas en Atención Primaria. Játiva (Valencia) 1999. Coordinador del curso: Dr. Pascual Muñoz Mira. Proyectos de Investigación • Convocatoria de las Becas de la FVR: Beca Dr. R. Moleres: Actualización en Unidad de Referencia. Convocar 3 Premios de investigación en Reumatología.

24

Historia de la

1998-2000

Otras actividades • Otorgar la Insignia de Oro al Dr. Eliseo Pascual Gómez por su labor como Presidente. • Creación de la página Web de la SVR 1999. Coordinador: Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. • Protocolos de actuación en Enfermedades Reumáticas. Coordinador: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer. • La SVR entra a formar parte del Instituto Médico Valenciano. • Reunión Reumatología-Asociación de enfermos AVAES. Balneario de Chulilla (Valencia) 1998.

Recuerdos de mi presidencia Ante la falta de fotografías y de cómo ocurrieron las cosas en mi memoria, solo me queda el recuerdo creativo de una experiencia vista con la distancia del tiempo ya con la emoción tranquila. Digo que fue una experiencia gratificante para mí por el conocimiento de mucha gente que me sorprendió y también decepcionante por algunas expectativas que no se cumplieron, pero nada fuera de lo normal en nuestra vida cotidiana. Queda un buen recuerdo del pasado, sin mal sabor de boca, como cuando uno come bien pero sobre todo bien acompañado. Para mí fue estupendo conocer con empatía no sólo profesional sino personal a Juan Ramón Corts. Lamento que ya no esté y no poder decírselo personalmente. De Antonio Lozano y de Miguel Belmonte, solo puedo decir que fueron los que más me ayudaron y celebro que sigan participando activamente en la Sociedad Valenciana de Reumatología.

A Concha Juliá le tengo una simpatía especial por su hermana compañera mía durante la carrera, siempre las confundía y la felicito por la organización del Congreso Nacional de Reumatología en Valencia. Que puedo decir de Pilar Trenor sino que nos une la admiración por Paul Klee excelente pintor fallecido por padecer Esclerodermia. Tengo un especial placer en recordar a Juan Antonio Castellanos, un andaluz cordobés del que me entusiasma su orden y seguridad en lo que emprende. Por último, me acompañaron dos personas a las que no puedo criticar y son de Castellón. Me refiero a Vega Jovani y a José María Mulet del que no puedo olvidar su amistad aunque ya no lo vea. Estos han sido los compañeros más cercanos pero agradezco a toda la Sociedad Valenciana de Reumatología lo que he aprendido de ella. En fin, para una persona tímida como yo he comprendido lo que es la Sociedad para bien o para mal. Sin conclusiones, ni material, ni método, ni discusión, solo queda mi afecto para todos los que amamos la Reumatología y les propongo un lema "veritas vincit”. Juan Beltrán Fabregat 25

2000-2002

Historia de la

Junta Directiva Vicepresidenta: Dra. María Teresa Buades Soriano Secretario: Dr. Francisco Pérez Torres Tesorero: Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano Vice-Tesorero: Dr. Juan Víctor Tovar Beltrán Vocal por Alicante: Dra. Vega Jovani Casano Vocal por Valencia: Dra. Concepción Juliá Mollá Vocal por Castellón: Dr. Antonio José Lozano Sáez

Presidente: Dr. Ricardo Ruiz de la Torre

Actividades Congresos • VIII Congreso de Reumatología de la SVR. Hotel Castellón Center (Castellón) 2001. Presidente Coordinador: Dr. Juan Beltrán Fabregat. • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR . Hotel NH Las Artes (Valencia) 2002. Cursos y reuniones • Reunión conjunta con la Sociedad Murciana de Reumatología-SVR. Tema: Cambiemos el curso de la Artritis Reumatoide. Altea (Alicante) 2000. Moderador: Dr. Eliseo Pascual Gómez. • Informática y PowerPoint para reumatólogos. ICOM de Valencia, 2001. Director: Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. • Taller “Biblioteca Jaime Rotés Querol”. ICOM Valenci,a 2001. • Taller “RX en Artritis Reumatoide”. Valencia, 2001. Impartido por el Dr. José Iborra Cortés. • Proyecto EPISER 2000 26

Coordinadores: Dres. Ponce (Digestivo), Beltrán y Ruiz de la Torre. • Reunión conjunta de las Sociedades Valenciana y Catalana de Reumatología”. Tortosa (Tarragona) 2002. Proyectos investigación • Convocatoria: Becas “Dr. Moleres” a la investigación. Patrocinio de cursos de Reumatología • Reunión “Artritis Reumatoide: Conozcamos la enfermedad”. Organización: Sección de Reumatología del Hospital La Fe de Valencia. • Taller de “Ecografía del Aparato Locomotor”. Organización: Sección de Reumatología del Hospital General de Castellón, 2002. Director del curso: Dr. Juan Lerma Garrido. • Curso de Reumatología en Atención Primaria. Játiva (Valencia), 2000. Directores coordinadores: Dr. Pascual Muñoz Mira y Dra. Desamparados Ybáñez García.

Historia de la

Otras actividades • Creación de la Unidad del Aparato Locomotor en el Hospital la Fe de Valencia. Coordinador: Dr. Juan José García Borrás. Colaboración: SVR. • Colaboración junto con la SER en el proyecto: Artritis Reumatoide de reciente comienzo. • Realización de unos folletos destinados a los pacientes informando de las diferentes enfermedades reumáticas a solicitud de la Consejería de Sanidad para publicarlas en su web y en la de la SVR. • Modificación de los Estatutos de la SVR: Presidente electo y que figure en la Junta Directiva previa a su nombramiento como Presidente efectivo. • Presentar la candidatura de Valencia para sede del Congreso Nacional del año 2006. Encargada de la presentación: Dra. Concepción Juliá Mollá. • Se remiten a la Consejería de Sanidad de los folletos de los 20 temas sobre enfermedades reumáticas para

2000-2002 su inclusión en la web dentro del “Plan de Humanización de la Atención Sanitaria de la Comunidad Valenciana”. • Se presenta al Consejero de Sanidad la campaña informativa de la SER para la población sobre Artritis Reumatoide. • Aceptación de la candidatura de Valencia como sede del Congreso Nacional SER 2006. Presidenta del Comité local: Dra. Concepción Juliá Mollá. • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. Juan Beltrán Fabregat por su labor como Presidente.

27

2000-2002

Historia de la

Imágenes

Curso Hospital General de Valencia (2000)

Curso Hospital General de Valencia (2000)

Reunión en Altea (2000)

28

Curso Hospital General de Valencia (2000)

Curso Hospital General de Valencia (2000)

2002-2004

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. Francisco Javier Navarro Blasco

Vicepresidente: Dr. Juan Víctor Tovar Beltrán Secretario: Dr. Agustín Martínez Sanchis Tesorero: Dr. Raúl Noguera Pons Vice-Tesorero: Dr. José Andrés Román Ivorra Vocal por Alicante: Dr. José Carlos Rosas Gómez de Salazar Vocal por Valencia: Dr. Francisco Pérez Torres Vocal por Castellón: Dr. Antonio José Lozano Sáez

Actividades Congresos • IX Congreso de Reumatología de la SVR. Tema monográfico: Artrosis. La Zenia (Alicante) 2003. Presidente coordinador: Dr. Jaime Fernández Campillo. • Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR. Valdelinares (Teruel) 2004. Presidente coordinador: Francisco Navarro Blasco. Cursos y reuniones • Reunión sobre gestión clínica, jurídica y laboral en Reumatología. Biar (Alicante) 2003. • Reunión conjunta SVR/S de Medicina Familiar y Comunitaria. 2003. • Reunión de la SVR. Tema: Osteoporosis. Iglesuela del Cid (Castellón). • Reunión conjunta SVR/S Castellano-Manchega de Reumatología. Cuenca 2003. • Curso sobre Osteoporosis. Oliva (Valencia) 2002. Patrocinios • Curso de ACCESS. Dr. José Rosas y Gómez de Salazar. Hospital de Villajoyosa (Alicante).

Proyectos de investigación • Beca Dr. Ricardo Moléres: Dra. Pilar Bernabéu • Premios FVR a los trabajos: “Uso y expectativa de la densitometría ósea de calcáneo DEXA en consulta de reumatología; estudio a 5 años” Dr. José Carlos Rosas y Gómez de Salazar y cols. Hospital de Villajoyosa (Alicante). “Características clínicas de personas con baja DMO en comarca de la Vega Baja” Dra. Esther Anes y Dr. Jaime Fernández. H. de la Vega Baja, Orihuela (Alicante). “Valoración ecográfica y con power doppler de la disminución del pannus sinovial y de los procesos de neovascularización sinovial en la 2 articulación MCF” Dr. Juan José Lerma Garrido y cols. Hospital General de Castellón. “Estudio preliminar de prevalencia de osteoporosis y características de una población en una residencia de la tercera edad” Dr. José Carlos Rosas y Gómez de Salazar y cols. Hospital de Villajoyosa (Alicante). Otras actividades • Modificación de los estatutos de la SVR. • Se concede al Dr. Eliseo Pascual Gómez la Presidencia de Honor de la SVR. • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. Ricardo Ruiz de la Torre por su labor como Presidente. 29

2002-2004

Historia de la

Imágenes

Reunión durante el Congreso Equipo del Dr. E. Pascual

Drs. E. Pascual y F.J. Navarro

Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR en Teruel

Equipo del Hospital de Elche Dres. Ivorra, Navarro y Batlle

30

Historia de la

2004-2006

Junta Directiva

Presidente: Dr. José Luis Valero Sanz

Vicepresidente: Dr. José Andrés Román Ivorra Secretaria: Dra. Desamparados Ybáñez García Tesorera: Dra. Cristina Campos Fernández Vice-Tesorero: Dr. Francisco Pérez Torres Vocal por Alicante: Dr. Ricardo Ruíz de La Torre Vocal por Valencia: Dr. Javier Calvo Catalá Vocal por Castellón: Dr. Antonio José Lozano Sáez

Actividades Congesos • X Congreso de Reumatología de la SVR. Centro cultural “La Petxina”, Valencia 2005. Presidente coordinador: Dr. José Andrés Román Ivorra. • XI Reunión Intercongreso de Reumatolgía de la SVR. Hotel Oliva golf, Oliva (Valencia) 2006. Presidente coordinador: Dr. José Luis Valero Sanz. Cursos y reuniones • Reunión sobre terapias biológicas: Etanercep. Parador El Saler. Valencia, 2004. • Taller de capilaroscopia en enfermedades reumáticas. Coordinador: Dr. José Andrés Román Ivorra. Patrocinio de cursos • Artritis Reumatoide en Atención Primaria. Benidorm (Alicante) 2005. Dr. J Rosas Gómez de Salazar. • III Jornadas de Reumatología Reumatología pediátrica. Hospital de la Marina Baixa, Villajoyosa (Alicante) 2005. Coordinador: Dr. J Rosas Gómez de Salazar. • XV Curso de Reumatología del Hospital General Universitario

Asistencia Primaria y Especializada. Valencia, 2004. Directores coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • XVI Curso de Reumatología del Hospital General Universitario. Lupus Eritematoso Sistémico. Valencia, 2005. Directores coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • III Jornadas de Actualización en Enfermedades Autoinmunes y Reumatológicas. Colegio de Médicos de Valencia. 24 Noviembre 2005. Director coordinador: Dr. Rafael Belenguer Prieto. • Jornadas de actualización en Reumatología en Atención Primaria. Hospital de Onteniente (Valencia). Director: Dr. Pascual Muñoz Mira. • Curso SPSS para reumatólogos. Hospital de la Marina Baixa, Villajoyosa (Alicante) 2005. Director coordinador: Dr. J Rosas Gómez de Salazar. 31

2004-2006 Proyectos investigación • “Estudio observacional con Aine s en pacientes con poliartritis” Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. Otras actividades • Colaboración con Real Academia de Medicina de la C.V. Sesiones científicas programadas. • Colaboración con Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Confección Guía Fármaco-terapéutica 2006. Abucasis. • Repasar Guías de actuación antirreumática elaboradas Consejería de Sanidad y Atención Primaria. • Inauguración Curso Diagnóstico Radiológico de las Enfermedades Reumáticas. Hospital General Universitario 2004. • Lupus y Artritis Reumatoide, en el día Mundial del Lupus. Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana 2004. • Colaboración con el Fórum Interhospitalario de Enfermedades Autoinmunes. Hospital Universitario La Fe, 2004. • Reunión Junta de la Federación de Sociedades Científicas en la Sede del IMV Valencia, 2006. • Colaboración en el desarrollo del Día Mundial de la Osteoporosis. • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. Francisco Navarro Blasco por su labor como Presidente.

32

Historia de la

2004-2006

Historia de la

Imágenes

Curso de Reumatología del Hospital General de Valencia (1994)

Curso de Reumatología del Hospital General de Valencia (1994)

Relaciones sociales

33

2006-2008

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. José Andrés Román Ivorra

Vicepresidenta: Dra. Carmen Paloma Vela Casasempere Secretaria: Dra. Nagore Fernández-Llanio Comella Tesorera: Dra. Concepción Chalmeta Verdejo Vocal por Alicante: Dra. Isabel Ibero Díaz Vocal por Valencia: Dr. Javier Calvo Catalá Vocal por Castellón: Dra. Ana Carro Martínez

Actividades

Congresos • XI Congreso de Reumatología de la SVR. Palacio de Congresos (Castellón) 2007. • XII Reunión Intercongreso de Reumatología de la SVR. Hotel baleario Las Arenas (Valencia) 2008. • Celebración del XXV aniversario de la fundación de la SVR. Palacio de las Artes de Valencia, 2008. • XII Congreso de la SEIOMM. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe. Valencia. • XXXII Congreso de Reumatología de la SER. 34

Palacio de Congresos. Valencia Presidenta del Comité local: Dra. Concepción Juliá Moyá. Cursos y reuniones • Reunión de la SRV: Artritis Reumatoide: de la clínica a la imagen. Hotel Mont Sant (Castillo de Xátiva) Valencia, 2006. Presidente coordinador: Dr. José Andrés Román Ivorra. • Cursos básico y avanzado de Ecografía de la SVR Tutores coordinadores:

Historia de la

Dr. Juan José Alegre Sancho, Dra. Cristina Campos Fernández, Valencia. Dr. Enrique Batlle Gualda, Dr. Joaquín Esteve Vives y Dr. Martinez, Alicante. • Reunión conjunta SVR/Atención Primaria. Onteniente (Valencia) 2006. Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. • Reunión: ¿Es la Teriparatida la respuesta al tratamiento de la Osteoporosis? Hotel Meliá Rey D. Jaime. Valencia, 2006. Presidente coordinador: Dr. José A. Román Ivorra. • Reunión: Importancia de la reconstrucción ósea en pacientes de alto riesgo de fractura. Hotel Westin (Valencia) 2006. Presidente coordinador: Dr. José A. Román Ivorra. • Reunión sobre Artropatía Psoriásica. Hotel Hespes Amérigo (Alicante) 2007. • Reunión: Adalimumab. Una alternativa terapéutica en Espondilitis Anquilosante. Salón Atenea. Valencia, 2006. Presidente coordinador: Dr. José A. Román Ivorra. • Curso sobre abordaje actual del tratamiento integral de la artrosis en Atención Primaria. Benicasim-Carcaixent-Valencia-San Juan y Elche. • Curso de avances en Reumatología. ICOM de Castellón. • Reunión ForoArthe: Artritis Reumatoide. Tendencias, hechos y expectativas. Hotel Molí El Canyisset. La Font d’en Carros. Valencia, 2007. • Reunión: Terapia biológica en las manifestaciones extra-articulares de las enfermedades reumáticas. Palacio de la Exposición. Valencia, 2007. Presidente coordinador: Dr. José A. Román Ivorra. • Reunión: Uso de Ibandronato en Osteoporosis. Hotel Swiss Moraira, 2007. Presidente coordi-

2006-2008 nador: Dr. José A. Román Ivorra. • Reunión: Actualización Terapéutica en Enfermedades metabólicas óseas Hotel Hesperia Parque Central, 2007. Presidente coordinador: Dr. José A. Román Ivorra. • Reunión: La Espondilitis Anquilosante hoy. Hotel Meliá Alicante, 2007. Presidente coordinador: Dr. José A. Román Ivorra. Proyectos investigación • ”Estudio MOTRABI: Valoración de la DMO en pacientes tratados con Infliximab” Coordinadores: Drs. Juan José García Borrás y Javier Calvo Catalá. • ”Estudio Baret” Hospital General de Castellón. Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. • ”Estudio Medi Reuma.” Hospital General de Castellón. Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. • ”Docencia en Espondiloartropatías” Hospital General de Alicante. Dr. Enrique Batlle Gualda. Patrocinios • II Curso de Artritis para Atención Primaria. Hospital de Villajoyosa. Coordinador: Dr. José Rosas Gómez de Salazar. • Curso de SPSS. Hospital de Villajoyosa. Coordinador: Dr. José Rosas Gómez de Salazar. • Curso de Reumatología para Atención Primaria del Hospital General Universitario Valencia. Diagnóstico por la imagen de las Enfermedades Reumáticas. Coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • Jornadas de actualización en Reumatología para Atención Primaria. Hospital de Onteniente. Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. 35

2006-2008

Historia de la

Reumatología, cuyo formato sigue en la actualidad. Editor: José Rosas Gómez-Salazar. • Registro de pacientes con Esclerosis Sistémica de la CV. • Hojas informativas sobre rehabilitación topográfica para pacientes. Coordinadores: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer y Dra. Concepción Juliá Mollá. • Protocolos de derivación de pacientes a Reumatología-Rehabilitación-COT. Coordinadores: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer y Dra. Concepción Juliá Mollá. • Relación con otras Especialidades: RHB–COT: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo Piquer y AP: Dr. Pascual Muñoz Mira. • Programa ISO - 9001. Hospital Dr. Peset Aleixandre. Valencia. • Reunión anual de la SVR con denominación de Congreso y descartar la denominación Intercongreso. • Publicación del Libro de la SVR: “Enfermedades Reumáticas. Actualización SVR”. Drs. Juan A. Castellano Cuesta, José A. Román Ivorra, José C. Rosas Gómez Salazar.

• Curso de avances en Reumatología. Hospital General de Castellón. Coordinador: Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. Otras actividades • Diseño del nuevo “Logo” de la SVR. • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR Dr. José Luis Valero Sanz por su labor como Presidente. • Revisión de la Guía farmacológica reumatológica para su inclusión en Abucasys. • Nueva Web de la SVR. svreumatología.es Coordinadora: Dra. Pilar Trenor Larranz. • Se crea la nueva revista de la Sociedad Valenciana de

36

Comentario "Se crea la nueva revista de la Sociedad Valenciana de Reumatología cuyo formato sigue en la actualidad. Se crea la nueva web de la Sociedad Valenciana de Reumatología. Aumenta de forma exponencial el número de reuniones monográficas sobre enfermedades y tratamientos en diferentes zonas de la comunidad valenciana. Se diseña junto con las sociedades científicas de COT y Rehabilitación un modelo de cartera de servicios de la patología del aparato locomotor. Se profesionaliza la secretaría de la SVR así como se crea el nuevo logo de la misma. Se consolida un fondo patrimonial como garantía de futuras acciones de la SVR".

2006-2008

Historia de la

Imágenes

XII Intercongreso SVR (2008)

XII Congreso SVR

Curso Reumatología del Hospital General de Valencia XII Congreso SVR

XXV Aniversario Drs. J.A. Roman y J. Rosas

37

2006-2008

38

Historia de la

Historia de la

2006-2008

39

2006-2008

40

Historia de la

Historia de la

2006-2008

41

2006-2008

42

Historia de la

Historia de la

2006-2008

43

2006-2008

44

Historia de la

Historia de la

2006-2008

45

2008-2010

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. José Carlos Rosas Gómez de Salazar

Vicepresidente: Dr. José Román Ivorra Secretaria: Dra. Raquel Martín Tesorero: Dr. Gregorio Santos Vocal por Castellón: Dr. Miguel Angel Belmonte Serrano Vocal por Valencia: Dr. Juan José Alegre Sancho Vocal por Alicante: Dr. Mauricio Mínguez Vega

Actividades

Congresos • Reunión SVR. “Infecciones en Reumatología”. Museo Marq (Alicante). Coordinador: Dr. José C. Rosas-Presidente SVR. • XII Congreso de Reumatología de la SVR. Palacio de Congresos de Altea (Alicante) 2009. • XIII Congreso de Reumatología de la SVR. Palacio de Congresos. Peñíscola (Castellón) 2010. Cursos y reuniones • Actualización terapéutica en Enfermedades metabólicas óseas. Zoledronato. Valencia. • Reunión conjunta SVR/S Murciana de Reumatología. Cartagena (Murcia). • Reunión conjunta Dermatología-Reumatología. • IX Congreso Multimodal Osteoporosis. Nuevas formas de imagen terapéutica. • Reunión sobre pacientes susceptibles de tratamiento con Abatacept. Valencia. 46

• Curso Ecografía musculoesquelética: Nivel 0, nivel 1 y Monográfico de hombro. Valencia: Dr. Juan José Alegre y Dra. Cristina Campos Fernández. Alicante: Dr. Enrique Batlle Gualda. • Uso de Rituximab en pacientes. • Reunión sobre uso de MT en pacientes. • Curso de Esclerodermia. • Tozilizumab en pacientes reumáticos. Proyectos investigación Beca de investigación -Dra. Elia Valls Pascual. Radboud University Medical Center. Holanda. -Sofía Mifsut Troya como becario auxiliar para llevar a cabo tareas de colaboración en trabajos de investigación sobre Monitorización de fármacos biológicos en AR en el Hospital General de Castellón. Premios comunicaciones y posters:

Historia de la

2008-2010

-“Patología degenerativa y dolor”. Dr. Rafael Belenguer Prieto. -“Enfermedades autoinmunes o inflamatorias”. Dr. Javier Calvo Catalá. -“Patología ósea”. Dra. Rueda. Patrocinio de cursos de Reumatología • I Simposio Internacional Osteoporosis. Valencia. Presidente coordinador: Dr. Juan José Lerma Garrido. • VI Jornadas actualización en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y Reumatológicas. ICOM Valencia. Dr. Rafael Belenguer Prieto. • Curso práctico de artrosis en Atención Primaria. Hospital de Onteniente (Valencia). Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira • IV Jornadas de actualización en Reumatología. Hospital de Onteniente (Valencia). Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira • XIX Jornadas de actualización en Reumatología: Osteoporosis. Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández • XX Simposio de Reumatología: Controversias en Reumatología. Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • II Plan de Osteoporosis de la CV. Coordinadores: Dr. Juan José García Borrás y Dr. Javier Calvo Catalá. Representación • Asistencia a las Jornadas “Introducción a la Radiología”. Dr. José C Rosas Presidente SVR. ICOM de Castellón. Memorándum recuerdo Dr. José María Mulet Pascual.

• Asistencia al XX aniversario de la Sección de Reumatología de Hospital General de Castellón. Dr. José C Rosas Presidente SVR. • Representación de la SVR en ESOSVAL: Osteoporosis en AP. Otras actividades • Consultas de Enfermería Reumatológicas • Web de la SVR: Coordinadora Dra. Pilar Trenor Larranz -Esclerosis sistémica: Coordinadora Dra. Emma Beltrán. -Fondo de imágenes: Coordinador Dr. Mauricio Mínguez. -Artitis Reumatoide: Coordinadora Dra. Vega Jovani Casano.

47

2008-2010

-Blog de Osteoporosis: Coordinador: Dr. Javier Calvo Catalá. -Ejercicios de RHB para pacientes: Dr. Cristóbal Núñez-Cornejo y Dra. Concha Juliá. -Cohorte de pacientes con AR de reciente comienzo. -Pacientes con Esclerosis Sistémica en tratamiento con Bosentan de la CV. -Características de pacientes en tratamiento con Leflunomida. Registro de pacientes en tratamiento con Abatacept. Registro de pacientes en tratamiento con PTH/Aclasta. • Revista de la SVR. Editora: Dra. Cristina Campos Fernández. Secretario de redacción: Dr. Juan Antonio Castellano Cuesta.

48

Historia de la

• Creación de folletos informativos para pacientes: Osteoporosis/Esclerodermia/Artritis Reumatoide. • Creación del programa sobre Osteoporosis de la CV. • Proyecto del Plan estratégico de la SVR en la CV. • Carta al Sr. Director Gerente del Hospital Virgen de la Salud de Elda por la obligación de realizar los Reumatólogos, guardias médicas en el Servicio de Urgencias del Hospital Virgen de la Salud de Elda. • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. José Andrés Román Ivorra por su labor como Presidente.

Historia de la

2008-2010

Imágenes

Reunión Jávea

Reunión conjunta de la SVR y la Sociedad Murciana de Reumatología

Reunión de la nueva junta directiva Equipo de la Sección de Reumatología del Hospital de la Marina Baixa

49

2010-2012

Historia de la

Junta Directiva

Presidente: Dr. Javier Calvo Catalá

Vicepresidenta: Dra. Emma Beltrán Catalán Secretaria: Dra. Cristina Campos Fernández Tesorera: Dra. Amalia Rueda Cid Vocal por Castellón: Dr. Miguel Angel Belmonte Serrano Vocal por Valencia: Dr. Juan José Alegre Sancho Vocal por Alicante: Dr. Mauricio Mínguez Vega

Actividades

Congresos • XIV Congreso de Reumatología de la SVR. Palacio de la Exposición. Valencia, 2011. • XV Congreso de Reumatología de la SVR. Auditorio de la Diputación. Alicante, 2012. • XVII Pediatric Rheumatology European Socity Congress. Valencia,, 2011. Cursos y reuniones • Reunión “Inhibición de IL-6. Un paso adelante en la remisión”. Javea (Alicante). • Simposio internacional: “Vitamina D”. Valencia. • I Reunión sobre fármaco-economía. Hotel AC. Valencia, 2010. • II Reunión sobre Esclerodernia. Valencia 2010. 50

• Presentación de Simponi. Valencia. • Sesión sobre osteoporosis en Atención Primaria. Centro Salud Trafalgar. Valencia. • Presentación Denosumab. Valencia. • Curso de Ecografía de la SVR. Tutores Valencia: Dra. Cristina Campos Fernández y Dr. Juan José Alegre Sancho. Tutor Alicante: Dr. Enrique Batlle Gualda. • Seguridad en el uso de terapia biológica. Etanercept. Coordinador: Dr. Javier Calvo Catalá. Benicasim (Castellón). • RASR (Rheumatolgy Annual Scientific Review). Calpe (Alicante) 2011. • Reunión-registro de Abatacept. Valencia. • Reunión sobre Osteoporosis. Hospital General de Castellón. • I y II Talleres de cristales. Hospital General Universitario de Alicante. Coordinador: Dr. Eliseo Pascual Gómez. • Jornadas de Reumatología para Enfermería Reumatológica y Auxiliares de clínica. Problemática del paciente reumático. Onteniente (Valencia). • Reunión sobre patología inflamatoria autoinmune, artrosis y dolor. Coordinadora: Dra. Paloma Vela Casasemper. Calpe (Alicante) • Avances en la investigación del Metabolismo óseo. Relación con autoridades sanitarias-gestores hospitalarios • Reunión Instituto Médico Valenciano-Consejería de Sanidad.

Historia de la

2010-2012

“Vacunaciones”. “Regulación de ensayos clínicos y estudios pos autorización”. “Propuesta de sostenibilidad del sistema sanitario”. “Reglamento de funcionamiento de las Sociedades Científicas”. • Reunión Consejería de Sanidad. Decreto: “Uso racional de productos farmacéuticos”. Mapa reumatológico de la CV. “Déficit de reumatólogos en la CV”. • Plan estratégico ante el uso de terapias biológicas. Coordinador: Dr. José Andrés Román Ivorra. • Colaboración en el documento de la Consejería de Sanidad: “Plan de expertos en osteoporosis”. “III Plan de enfermedades musculoesqueléticas”. Relacion SER-presidentes autonómicos • Reunión sobre Consenso: “Libre prescripción farmacológica”. • Documento: “Uso de terapia biológica en enfermedades reumáticas”. • Colaboración en el documento de la SER: “Consenso de osteoporosis”. Relación otras sociedades científicas • Reunión SVR/S Dermatología: “Medicina basada en la evidencia. Etanercept”. Palacio de las Artes. Valencia. • Reunión SVR/S Neumología.

“Puntos de encuentro: Fames y terapias biológicas”. ICOM Valencia. • Reunión SVR/Sociedades Dermatología-Digestivo-Oftalmología. Relación medios comunicación • Potenciación del Gabinete de Prensa. • Difusión de los conocimientos de los reumatólogos y de la reumatología en medios de comunicación hospitalarios, SER, prensa, TV y en la Web de la SVR. Relación con asociaciones de pacientes • Colaboración con las Sociedades de Pacientes. • Colaboración con el autobús “Reumasalud”. Castellón-Valencia-Alicante. • Colaboración: Día Mundial de pacientes. Castellón-Valencia-Alicante. • Jornadas “Enfermo Reumático”. Liga Reumatológica Valenciana. Hospital General Universitario de Valencia. • Publicación del segundo libro “Procedimientos clínicos SVR: Fibromialgia”. 51

2010-2012

Historia de la

Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • VII y VIII Jornadas de actualización en Enfermedades autoinmunes, sistémicas y reumáticas. ICOM de Valencia: Coordinador: Dr. Rafael Belenguer Prieto. Proyectos investigación y formación pre y posgrado Beca: -Dra. Cynthia Romera López. Hospital General Alicante. Queen´s Medical Centre de Notthingham. Reino Unido. Revista SVR Editor: José Carlos Rosas Gómez de Salazar. Divulgación nacional de la revista de la SVR. Web Editora: Pilar Trenor Larraz. Renovación y modernización de la Web. Calculadora del riesgo cardiovascular. Consentimientos informados.

Patrocinios • Jornadas de Actualización en Reumatología para Atención Primaria. Hospital de Onteniente (Valencia). Coordinador: Dr. Pascual Muñoz Mira. • I Simposio de terapias biológicas. Hospital General de Castellón. Coordinador: Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. • XXI Simposio de Reumatología: Patologías más prevalente en Reumatología. Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá, Dra. Cristina Campos Fernández. • XXII Simposio de Reumatología: Actitud del Médico de Familia ante el paciente reumático. Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadores: Dr. Javier

52

Otras actividades • Presentación del Grupo Sénior de la SVR: Concesión de la Insignia de la SVR a los Médicos Jubilados por su dedicación. • Potenciar Grupo de Enfermería Reumatológica: “Enfermería Reumatológica”. Colegio Enfermería Valencia. • Reuniones en Colegios de Enfermería de CastellónValencia-Alicante. • Homenaje de la SVR al V Centenario del Hospital General de Valencia. • Aniversario del Instituto Valenciano del pié. Premio Profesor S. Grisolía. • Publicación del II Libro Procedimientos Clínicos SVR: “Fibromialgia”. • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. José Carlos Rosas Gómez de Salazar por su labor como Presidente.

Historia de la

2010-2012

Imágenes Congreso de la SVR

Junta organizadora del congreso

53

2012-2014

Historia de la

Junta Directiva

Presidenta: Dra. Mª Pilar Trénor Larraz

Vicepresidente: Dr. Juan Antonio Castellano Cuesta Secretario: Dr. Antonio Lozano Sáez Tesorera: Dra. Concha Juliá Mollá Vocal por Castellón: Dra. Ana Victoria Carro Martínez Vocal por Valencia: Dr. Luis González Puig Vocal por Alicante: Dra. Vega Jovaní Casano

Actividades Castellón-Valencia-Alicante. • Uso de asociación de Alendronato y Vitamina D. Relación con autoridades sanitarias • Consejería de Sanidad: “Consenso en el uso de terapias bilógicas”. • Colaboración en la comisión sobre el uso racional de terapias biológicas. MAISE. • Colaboración Dirección General de Farmacia: “Algoritmo de tratamiento en enfermedades crónicas prevalentes: Osteoporosis”. • Colaboración: “Consenso vacunación en pacientes con patología reumática”.

Congresos • XVI Congreso de Reumatología de la SVR. H. Intur. Castellón. • XVII Congreso de Reumatología de la SVR. ADEIT Fundación Universidad-Empresa. Valencia.

54

Cursos y reuniones • Belimumab en Lupus Eritematoso Sistémico. • Vacunaciones en pacientes con terapias biológicas. • Uso de abatacept subcutáneo. • Tocilizumab en enfermedades reumáticas. Valencia y Alicante. • Jornadas SVR: Reunión bianual de Esclerodermia. Benidorm (Alicante). • Actualización de datos de Bazedoxifeno. • Escuela de Ecografía.

Relación con enfermería • Promoción del Grupo de Enfermería Reumatológica. • Reunión de Enfermería en Hospital San Juan de Alicante. Coordinadora: Amelia Carbonell y cols. Patrocinio de cursos de Reumatología • Curso de Enfermedades Reumáticas:”Osteoporosis en el siglo XXI”. Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • Curso de Enfermedades Reumáticas: “Medicina de Familia y Enfermedades autoinmunes del tejido conectivo”. Hospital General Universitario de Valencia. Coordinadores: Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández.

Historia de la

Proyectos investigacion Becas: -Alejandra Giannina Begazo Cruz. -Juana de la Torre. -Cristina Fernández Carballido. -Angels Martínez Ferre. Revista Continuación y difusión de la misma. Editor: Dr. José Carlos Rosas Gómez de Salazar.

2012-2014 • Normalización de datos de la FVR con Ministerio de Cultura y Plan de actuación. • Actualización de datos de la SVR y FVR. • Revisión de gastos fijos de la SVR. Rescisión contrato con Gabinete de prensa. Autofinanciación de Web. Rescisión contrato con Secretaría técnica y nuevo contrato con otra Secretaría técnica.

Web Remodelación. Cartera de Servicios: GRESVR. Grupo Enfermería de la SVR. Editores: Dra. Pilar Trenor Larranz y Dr. Miguel Ángel Belmonte Serrano. Otras actividades • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR al Dr. Javier Calvo Catalá por su labor como Presidente. • Celebración del XXX Aniversario de la SVR. Cena homenaje. Castellón. • Presentación de candidatura de la SVR para la celebración en Valencia del Congreso anual de la SER.

55

2012-2014

Historia de la

Imágenes Congreso de la SVR

Dras. Concha Juliá y Pilar Trénor

56

Historia de la

2014-2016

Junta Directiva

Presidente: Dr. Miguel Angel Belmonte Serrano

Vicepresidenta: Dra. Mª Teresa Buades Soriano Tesorera: Dra. Concha Juliá Mollá Secretario: Dr. Antonio Lozano Sáez Vocal por Castellón: Dr. Domingo Gumbau Climent Vocal por Valencia: Dra. Nagore Fernández-Llanio Comella Vocal por Alicante: Dra. Vega Jovaní Casano

Actividades Hospital General Universitario de Alicante. Coordina: GESVR. • International Symposium for the Study of Chronic Pain and Fibromyalgia. Fundación FF (Fatiga crónica y Fibromyalgia). • Simposio Regional: Novedades en Artritis Psoriásica Calpe (Alicante) 2015. • Gestión de la bibliografía y lectura crítica de artículos. Hotel AC Valencia, 2015. • III Jornadas de Actualización en Miopatías. Hospital Marina Baixa de Villajoyosa (Alicante) 2015. Coordinador: Dr. Esteban Salas Heredia.

Congresos • XVIII Congreso de Reumatología de la SVR. San Juan. Alicante. • XIX Congreso de Reumatología de la SVR. Castellón. Cursos y reuniones • X Jornadas de Artritis. Hospital General de Castellón-Asociación artritis ARTRICAS-Balneario Montanejos. • I Encuentro de Enfermería de Reumatología de la Comunidad Valenciana, 2015. Hospital General Universitario de Alicante. Coordina: GESVR. • II Encuentro de Enfermería de Reumatología de la Comunidad Valenciana 2016.

Patrocinio de cursos de Reumatología • XXV Simposio de Reumatología. La importancia del tratamiento compartido. Hospital General Universitario de Valencia, 2014. Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández. • XI Jornadas de Actualización de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes Reumatológicas. ICOM de Valencia, 2014. Coordinadores: Dr. Rafael Belenguer Prieto y Dr. Antonio Gracia Pérez. • IX Jornadas de Actualización en Reumatología para Atención Primaria. 57

2014-2016 Hospital de Onteniente. Coordinadores: Dr. Raúl Cortés Verdú y Dra. Lola García Armario. • XXVI Simposio de Reumatología en Atención Primaria. Hospital General Universitario de Valencia, 2015. Dr. Javier Calvo Catalá y Dra. Cristina Campos Fernández • XII Jornadas de Actualización de Enfermedades Sistémicas Autoinmunes Reumatológicas. ICOM de Valencia, 2015. Coordinadores: Dr. Rafael Belenguer Prieto y Dr. Antonio Gracia Pérez. Proyectos de investigación • Becas Dr. Ricardo Moléres -Dra. Pilar Trenor Larranz: “Estrategias terapéuticas y de investigación en Esclerodermia”. Universidad de Leire. -Dra. Neus Quilis Martí: “Reumatología pediátrica”. Hospital Giannina Gaslini. -Dra. Eztizen Labrador Sánchez: “Reumatología”. Hospital San Marino. -Dra. Elvira Vicens Bernabéu: “Ecografía musculoesquelética y conocimiento de la patología autoinmune” Hospital Gregorio Marañon. -Dra. Cristina Vergara Dangond: “Ecografía como técnica diagnóstica y terapéutica en el contexto de atención al paciente reumático”. Hospital Gregorio Marañón. Becas de investigación -Dra. Montse Robustillo Villarino: “Relación entre entesis y riesgo CV en pacientes con artritis psoriásica”. -Dr. Esteban Salas Heredia: “Patología muscular no inflamatoria”. -Dra. Arantxa Conesa Mateos: “Identificación de polimorfismos en gen Sqstm1 y el sistema rank/opg en la enfermedad ósea de Paget esporádica y familiar”. -Carlos M Feced Olmos: “Evaluación de la relación entre las alteraciones radiológicas y ecográficas con la pérdida de fuerza y discapacidad en la mano dominante de los pacientes con artritis psoriásica”. Otras actividades • Concesión de la Insignia de Oro de la SVR a la Dra. Pilar Trenor Larraz por su labor como Presidenta. • Pacientes al habla: Homenaje al Dr. Cristóbal Nuñez-Cornejo Piquer. Centro investigaciones Príncipe Felipe de Valencia Coordina: AVAES.

58

Historia de la

Historia de la

2014-2016

Imágenes

Congreso de la SVR

59

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.