Story Transcript
XXVII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD SONORENSE DE HISTORIA
APRENDIENDO DE LA HISTORIA: 100 AÑOS DE CONTAMINACIÓN EN RÍOS DE SONORA POR PRESAS DE JALES DE COMPAÑÍAS MINERAS. 1908-2014. PONENCIA
1
JUAN MANUEL SILVA RODRÍGUEZ
I. REFLEXIÓN: 3 FRASES SOBRE HISTORIA “LA HISTORIA ES GENUINA TESTIGO DEL TIEMPO, LUZ DE LA VERDAD, MEMORIA Y MAESTRA DE LA VIDA, MENSAJERA DE LA ANTIGÜEDAD”.
Marco Tulio Cicerón en: De Oratore “AQUELLOS PUEBLOS QUE NO CONOCEN HISTORIA, ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA”
SU
Jorge Santayana en: La vida de la Razón
Karl Marx en: El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte
2
“Hegel ha dicho alguna vez que todos los hechos importantes de la historia universal es como si ocurrieran, digamos dos veces. Pero omitió añadir: Primero como tragedia, y después como farsa”.
TEORÍA DE ALFRED SCHÜTZ
EL PROBLEMA DE LA REALIDAD SOCIAL • Sociólogo, Filósofo austriaco de origen judío, (1899-1959). • Su preocupación intelectual se mueve en crear una estructura lógica del mundo de la vida cotidiana. Es decir un mundo con sentido, que se presupone organizado, en el cual nacemos, vivimos y nos desarrollamos todos. • Pero este mundo no es un mundo aislado, es un mundo social, un mundo intersubjetivo en el que con nuestras acciones diarias lo transformamos, y a la vez ese mundo nos transforma.
• Estos Espacios de Experiencia acumulada en el pasado más nuestra propia experiencia, nos da la fuerza para afrontar el futuro. Un futuro con un Horizonte lleno de expectativas. (Reinhart Koselleck)
3
• El diario hacer, con la educación y la cultura que nos fue heredada por nuestros padres y los que nos antecedieron, nos da la experiencia para cambiar la realidad en el presente. (Aquí es donde se es consciente o no). Nace la duda y el conocer.
ANÁLISIS DEL PRESENTE
4
LAS REALIDADES MÚLTIPLES CONOCER Y RECONOCER.
LOS HECHOS DEL PRESENTE EL CONFLICTO POR EL AGUA
• 24 enero 2014. Firma convenio CNA NO-GOB. EDO. SON. La primera operará con recursos de SI y asignará la cantidad de agua a Hillo. (30 Mm3 al año) * • Inicia agosto con calor y lluvias. Hay varias tragedias: 1/8/2014, derrame (H2SO4). El día 6, por economía y exceso lluvias CNA NO. Recomienda usar agua presa RFV (El Molinito) para Hillo. ( Acc. 2 Mm3+9Mm3)** • 6 de agosto 2014. Derrame de 40,000 m3 de sulfato de cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi en represo Tinajas Pte. de la mina Buenavista del Cobre. **
** (El Imparcial 6 de agosto Divide al agua a las autoridades, Acuña/Lozano) ***(El Imparcial 9 de agosto.Derraman ácido sulfúrico en el río: niegan problemas Acuña)
5
* (El Imparcial 25 de enero Entrega el Estado el Acueducto. M.A. Urquijo)
PRESA DE JALES Y REPRESOS DE LIXIVIACIÓN EN LA MINA DE CANANEA
6
REPRESO MEXICANA 6 32 km2
7
RIO BACANUCHI
8
RIO BACANUCHI
REPRESO TINAJA PONIENTE
REPRESO TINAJA ORIENTE
9
LUGAR DEL DERRAME DEL 6 DE AGOSTO DE 2014
10
11
12
13
PRODUCCIÓN MINERA PRIMARIA Y RESERVAS DE COBRE EN SONORA AÑO 2013 FUENTE: GRUPO MÉXICO PRODUCCIÓN (toneladas) MINERAL PROCESADO
COBRE CONTENIDO
La Caridad
33,629,000
96,900
Cananea
25, 277,000
Subterra. Subtotal
RESERVAS DE MINERAL (millones de toneladas) MINERAL
COBRE CONTENIDO
LEY %
AÑOS
347
4,241.9
9.37
0.22
97
115,800
218
5,671.9
23.14
0.41
200
3,066,000
6400
479
48.8
0.24
0.49
4 a 16
61,971,000
219,000
282
9,962.6
32.75
188,000
2.3 MILL. OZ Ag
21,000 Oz, Au
MINERAL
COBRE CONTENIDO
LEY %
AÑOS
NUEVA ESDES
MINERAL PROCESADO
COBRE CONTENIDO
La Caridad
30,426,000
23,900
1273
201.4
0.35
0.17
15
Cananea
131,559,000
66400
1981
2,344.9
3.31
0.14
50
Subtotal
161,986,000
90,300
1793
2,546.3
3.66
ESDE III
120,000
14
CONCEN.
Ratio
HECHOS DEL PASADO
15
ESPACIOS DE EXPERIENCIA
PRIMER INDICIO DE CONTAMINACIÓN POR MERCURIO EN EL RÍO YAQUI. AÑO 1759 El jesuita Juan Nentvig en su libro El rudo ensayo. Descripción geográfica, natural y curiosa de Sonora, (1764) afirmaba que:
“Y dije casualmente porque se le había derramado a un mozo un poco de azogue en la arena del arroyo, y al recogerlo éste con cuidado, advirtió que dicho azogue había recogido y medio incorporado con algún oro menudo, que había entre la arena, lo que después, mejor lavado, se reconoció y dio motivo a inquirirlo.. y siguiéndose la misma diligencia, se ha descubierto en tantas partes”.
16
Fuente: Rafael Pérez Taylor, Materiales para la Historia de Sonora, UNAM, p. 266
SOLICITUDES MINERAS EN SONORA 1903-1906. ALAMOS
ALTAR
ARIZPE
CANAN.
GYM.
HILLO.
MAG.
MOCT.
SAH.
URES
436
315
719
498
72
290
508
1457
364
558
TOTAL SOLICITUDES PARA EXPLOTAR MINAS: 5,217
MINAS EN LA CUENCA DEL RIO SONORA: 2065 MINAS EN LA CUENCA DEL RIO MOCTEZUMA: 1965
MINAS EN LA CUENCA DEL RIO MAYO: 508 MINAS EN LA CUENCA DEL RIO YAQUI: 364 MINAS EN LA CUENCA DEL RIO ALTAR: 315
17
FUENTE: INFORME DE GOB. RAFAEL IZÁBAL 1907
PRIMER DERRAME REGISTRADO SOBRE EL RIO DOLORES. AÑO 1908. AGES T. 2376
• Mina: BANCO DEL ORO MINING Co. En CERRO PRIETO comisaría de Cucurpe, Son. Reabrió operaciones en 2008 con dos concesiones mineras: CERRO PRIETO y CERRO PRIETO NORTH. • 24 de marzo de 1908. Ocurso atiende Luis E. Torres. Solicitan indemnización por tierras dañadas por las aguas lamosas llamadas “jales”. • Otro ocurso de comerciantes por abusos de la autoridad. • 26 de marzo Comisión: Antonio A. Martínez y Felizardo Verdugo Reportan y evalúan los daños.
RESPUESTA DE LA COMISIÓN 11 ABRIL: 1. Pago de indemnización a 5 quejosos por: 1 de $250, 1 de $300 y 4 de $100 2. Acusa a los quejosos de negligentes: por no construir diques para proteger sus tierras. 3. Si no están de acuerdo con el pago, la compañía está dispuesta a comprar sus tierras. 4. Amenaza a los comerciantes por falsedad.
18
•
19
RESPUESTA DE DIPUTADO FELIZARDO VERDUGO
MINA CERRO PRIETO 100 AÑOS DESPUÉS
20
RÍO DOLORES
CERRO PRIETO NORTH:
21
¿OTROS 100 AÑOS MÁS?
SEGUNDO DERRAME REGISTRADO: RÍO MOCTEZUMA AÑO: 1918 COMPAÑÍA MOCTEZUMA COPPER COMPANY. CUMPAS, SON. AGES. T. 3250
• El 15 de marzo de 1918 presentan ocurso 60 quejosos. • El 26 de marzo el Gob. Cesáreo G Soriano pide a la Moctezuma Copper Co. cumplan la obligación de detener los “jalis o lamas” en perjuicio de los agricultores de la comarca. • La contaminación se extiende desde Nacozari pasa por Cumpas y llega a Batuc, Suaqui y Tepupa por todo el Río Moctezuma.
• El gobernador Soriano respondió así a los quejosos:
22
• El gerente de la Moctezuma Copper Co. Admite que en el pasado se tiraban los jales al río. En 1910 construyeron una presa de jales.
RESPUESTA DEL GOBERNADOR
23
CESÁREO G. SORIANO A LOS AGRICULTORES
24
FOTOGRAFIAS DE LA PRESA DE JALES DE NACOZARI EN 1918
25
PRESA DE JALES EN NACOZARI 100 AÑOS DESPUÉS
TERCER DERRAME REGISTRADO: RÍO MOCTEZUMA AÑO DE 1940. AHA CAJA 953 EXP. 12139 COMPAÑÍAS: MOCTEZUMA COPPER CO. Y SANTO DOMINGO
• 22 oct. 1940 la F.T. E.S. y Manuel S. Corbalá acusan a las compañías mineras de derramar jales al Río Moctezuma. • Afectan a campesinos ejidatarios de Los Hoyos, Ojo de Agua, Jécori, Cumpas, Álvaro Obregón y Bella Esperanza. • Interviene el gobernador Francisco de Paula Corella ante el Secretario de Agricultura y Fomento. • Defensa de las empresas, no se consideran responsables. • En septiembre de 1942, se manda una comisión a inspeccionar y determinar los daños. Procede la Demanda judicial.
26
• 5 años después, el 20 de septiembre de 1945 la Dirección Gral. de Aguas resolvió sancionar a las empresas e indemnizar a los campesinos afectados. Aplicó el Art. 108 y 109 Fracción 1 de la Ley de Aguas de propiedad nacional. Los documentos no permiten ver si se hizo efectivo el pago a los afectados.
CONFLICTO POR EL USO DE AGUAS COBRIZAS EN CANANEA. AFECTA CUENCA DEL RÍO SONORA. AÑO 1980 AHA CAJA 3378 EXP. 51485
• En 1980 se da a conocer que la mina de Cananea arroja “jales” en los arroyos Nuevo Bisbee, Tierra Blanca y el Jaralito, afluentes del Río Sonora en Cananea. • Pequeños productores de cobre solicitan concesión para usos industriales para aprovechar las aguas que desecha la mina. La Cía. Minera de Cananea se ampara. • Después de 3 meses de alegatos se declara que las aguas son propiedad de un particular, por lo tanto, las aguas que desecha la mina son de uso exclusivo de la compañía minera.
• Mayo, 2008. Mina La María, Cananea, Sonora. Derrame de miles de litros de agua contaminada. Contaminación de cauces, así como afectaciones a flora y fauna del lugar y a la red pluvial de la región.
27
• En 1983, gran derrame de desechos tóxicos invade las tierras de ejidatarios del Río Bacoachi. No hay denuncias y las autoridades permanecen calladas ante el hecho.
28
REPORTE DE LA SARH SOBRE LA CÍA MINERA DE CANANEA 1983. AHA. C. 678 / EXP 19554
ESTUDIOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA EN LAS CUENCAS DEL ESTADO DE SONORA. 1982 Enero de 1982. Un grupo de ingenieros al mando del Dr. Jorge Aguirre Martínez emprende el estudio “Diagnóstico y solución del problema de la contaminación del agua en el Estado de Sonora”. Ahí señala que las principales fuentes de contaminación a los cuerpos de agua en el estado son:
•
A) Mina La Caridad descarga jales líquidos y sólidos al Río Bavispe, aguas abajo de la presa La Angostura y corriente principal formadora del Río Yaqui.
•
B) El Río Moctezuma a su paso por Nacozari de García recibe descargas, por efecto de erosión de las antiguas presas de jales abandonadas.
•
C) A la altura de Cumpas, la Cía. minera “La Verde” descarga sus jales y desechos industriales al Río Moctezuma.
•
D) La minera Lampazos en el municipio de Tepache descarga desechos de origen mineral en la cuenca que abastece a la presa “El Novillo”
•
E) La Cía. minera de Cananea contamina con aguas ferrocuprosas y arenas de la molienda (Jales) las cuencas del Río Sonora y Río San Pedro afluente del Río Gila en los USA.
•
Fuente: Biblioteca AHA Anaquel 83/ EA/ No. 4
29
•
OTROS ESTUDIOS SOBRE CONTAMINACIÓN • A raíz del estudio anterior, se presentan diferentes estudios sobre la contaminación de la cuenca del Río Sonora y Río San Pedro. Destacan los siguientes: • 1984 (SARH) Propuesta de estudio de la calidad del agua del Río Sonora. Se propone el análisis químico de toda la cuenca, incluidos los pozos de abastecimiento y de sedimentos en la presa Abelardo L. Rodríguez. • 1987 Tesis UNISON de Ma. Teresa J. Yocupicio Anaya y Agustín Gómez Álvarez. “Estudio de la contaminación por metales pesados en el Río Sonora y su afluente el Río Bacanuchi” En línea. • 1989 Tesis UNISON de Esther Margarita Gutiérrez Verduzco y Arturo Soqui León “ Estudio de contaminación química y microbiológica del agua de consumo del municipio de Bacoachi, Sonora.”
• 1996 (CONAGUA) “Estudio Integral de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río Sonora”
30
• 1996 Tesis UNISON de Ángel A. Romero “Estudio de la Contaminación por metales pesados en el Río San Pedro”.
REGRESO AL PRESENTE
31
RETO: TRANSFORMAR LA REALIDAD
32
PRESAS DE JALES ABANDONADAS EN NACOZARI
PRESA DE JALES Y TERREROS EN LA CARIDAD PRESA LA ANGOSTURA
33
Río Bavispe
PRESA DE JALES EN NACOZARI: LA CARIDAD
34
Río Bavispe
LAS PRESAS DE JALES FUENTE PRINCIPAL DE CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y AGUAS SUBTERRANEAS
35
MULATOS MINA DE ORO: ALAMOS GOLD Co.
REPRESOS DE LIXIVIADOS
36
FUENTE POTENCIAL DE CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS
37
PRESAS DE JALES EN LA COLORADA
38
PRESAS DE JALES EN ALAMOS
PRESAS DE JALES SAN FELIPE DE JESUS,SON.
39
2Km. Aprox.
II. HIPÓTESIS DE TRABAJO 1.
LA CONTAMINACIÓN EN LOS RÍOS DE SONORA NO ES RECIENTE: TIENE RAÍCES HISTÓRICAS. INICIA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVII (1650) Y CONTINÚA HASTA NUESTROS DÍAS.
2-
ALGUNOS DERRAMES DE DESECHOS TÓXICOS A LOS RIOS DE SONORA NO FUERON ACCIDENTALES, FUERON PROVOCADOS INTENCIONALMENTE PARA CUMPLIR LOS SIGUIENTES PROPÓSITOS:
a) CONTAMINAR, PARA LUEGO DESPOJAR DE TIERRA Y AGUA A SUS LEGÍTIMOS DUEÑOS. b) CUMPLIR LOS PLANES DE EXPANSIÓN DE LA EMPRESA: HISTÓRICAMENTE LOS DERRAMES SE PRODUJERON EN MOMENTOS DE CRISIS ECONÓMICAS: CUANDO EL MERCADO EXIGÍA A LAS EMPRESAS INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN. ( 1907, 1918, 1940, 1982, 2014)
A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS LOS DOCUMENTOS NOS MUESTRAN QUE HAY UNA CONSTANTE HISTÓRICA: LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE PONER ORDEN A LOS AGENTES ECONÓMICOS NO DEFIENDEN EL INTERES PÚBLICO, PREFIEREN DEFENDER EL INTERÉS PRIVADO.
40
3.
OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO 1. APRENDER DE LA HISTORIA. CIEN AÑOS DE CONTAMINACIÓN: UNA HISTORIA OLVIDADA.
2. REFLEXIONAR SOBRE LA PRINCIPAL FUENTE DE CONTAMINACIÓN EN LOS RÍOS DE SONORA: LAS PRESAS DE JALES EN LA MINERÍA.
3. ¿QUÉ HACER? REMEDIAR O PREVENIR.
41
PROPUESTA PRÁCTICA PARA VIVIR EN UN MUNDO MEJOR.
VI. CONCLUSIONES: ¿QUÉ HACER? 1. ESTUDIAR A FONDO LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN DE TODOS LOS RÍOS DE SONORA PARA DETENER Y SOLUCIONAR PROBLEMAS DE SALUD Y CALIDAD DEL AGUA. 2. EDUCAR A LA POBLACIÓN EN EL USO EFICIENTE DEL AGUA EN UN AMBIENTE DE ESCASEZ Y NO DE ABUNDANCIA. 3. PROPONER CENTROS DE ESTUDIO PARA PREPARAR PROFESIONISTAS DEDICADOS A PROBLEMAS DE SALUD Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
42
4. EXIGIR A LAS AUTORIDADES MEJORE Y CUMPLA CON RIGOR LA NORMATIVIDAD EN MATERIA DE DESECHOS TÓXICOS EN LA MINERÍA.