Historia en la Edad Media

Historia universal. Imperio islámico. Bizancio. Sociedad. Agricultura. Invasiones. Migraciones

1 downloads 370 Views 85KB Size

Recommend Stories


Historia de la Iglesia. Edad Media
Paya Frank Historia de la Iglesia en la Edad Media Historia de la Iglesia en la Edad Media 1 Paya Frank Historia de la Iglesia en la Edad Media

Historia de la bandurria La Bandurria en la Edad media
Historia de la bandurria La Bandurria en la Edad media La bandurria en la edad media La palabra Bandurria, tiene un bagaje cultural que arranca muchos

Mujer en la Edad Media
Mujeres en la historia. Movimiento femenino medieval. Cristianismo. Matrimonio. Mujeres conventuales

Story Transcript

EDAD MEDIA

INTRODUCCIÓN: Marco ESPACIAL, GEOGRÁFICO Y CRONOLÓGICO _Marco ESPACIAL Y GEOGRÁFICO En el 350 se divide en dos el Imperio (occidente y oriente) Los limes de occidente son el Rin y el Danubio. Los merovingios construyen de nuevo esta frontera Expansión escandinava, vikingos y la marcha alemana hacia el norte "DRANG NACH OSTEN". La frontera sur del Mapa 1 es la más problemática de la Europa Xtiana. El Islam se expande y se asientan en la ribera mediterránea excepto en el Imperio Bizantino. Los musulmanes en tres años conquistan la península Iberica y son derrotados por el Imperio Carolingio. En el 1492 son expulsados. Alrededor del año 800 nace Europa. Francia, Inglaterra y territorios germánicos se van definiendo del s. V al s. XIII. El Imperio Bizantino influye en Europa su PENSAMIENTO Y CONCEPCIÓN DEL PODER. Socialmente las ciudades están dentro de la sociedad agraria, El tiempo es una idea del xtianismo, El calendario romano se adaptó al xtiano. Como herencia de la Edad Media nos queda el idioma, las artes (catedrales), onomásticas, concepción del poder y construcciones políticas y nacionales en todo ello tuvo gran influencia la Iglesia. −−−−Marco CRONOLÓGICO INICIO: 395 final del Imperio y el 476 división del Imperio por Justiniano. FINAL: 1450 a 1550 como referencia el 1453 Constantinopla cae en manos de los turcos. Tb. 1492 descub. De América. Dividida EN 3 PERIODOS: ALTA Edad Media 350 a 980 Tardo Antigüedad a nacimiento de Europa. PLENA Edad Media 980 a 1280 Despegue de Europa. BAJA Edad Media 1280 a1480 Crisis de la sociedad europea, expansión de América, Africa y Asia.

1

HISTORIA Es la ciencia que se ocupa de las sociedades humanas en el tiempo y sus transformaciones. Historia medieval estudia las sociedades europeas como cambian y se transforman en le tiempo. Se habla de Edad Media a partir de finales del s. XV. Cristóbal Keller escribió "Historia de los tiempos Medios" sobre Constantino "El Grande" a la caída de Constantinopla en manos de los turcos. Para los humanistas es un periodo de barbarie que les separaba de la Antigüedad Clásica. En el s. XIX nueva reivindicación de la Edad Media "acrítica" detrás hay una exaltación de nacionalidad o patria que recorre Europa miran a la E.M. para encontrar las raíces de ese patriotismo en el arte, teatro, poesía y arquitectura unida a la corriente del POSITIVISMO. Unificación de Italia y Alemania INSTRUMENTOS : FUENTES ESCRITAS Y NO ESCRITAS ESCRITAS : Narrativas, literarias y documentos de archivos. Narrativas : Autores xtianos del Bajo Imperio: S. Agustín, Isidoro de Sevilla, divididas en tres géneros: ANNALES, CRONICAS Y GESTAS. Annales Hechos pasados escritos año a año (inicio en monasterios en el s. VIII) Crónicas Relatos por orden cronológico con el tiempo del autor − reinados etc. Gestas Narraciones por orden cronológico de la vida de un personaje relevante También están las Biografías (viajes, diarios, memorias) Genealógicas (Hª de una familia: ascendencia, casa principales) y Hagiográficas − vidas de santos, reliquias, milagros. NO ESCRITAS Arquitectura civil y religiosa. Escultura, Tapices, Sellos, Blasones y Armas. Ciencias auxiliares de la Historia: Paleografía − escritura − Diplomática − documentos − Epigrafía − inscripciones − Cronología − tiempo − Heráldica − blasones, escudos − Numismática − monedas − Genealogía − filiación de las − Lingüística, Arqueología y Antropología Todas ellas son ciencias interdisciplinarias en relación. EVOLUCION HITORIOGRAFICA Escuela de Annales con Marc Bloch representó un cambio respecto al objeto de atención de los historiadores, centrándolo en el hombre con carácter científico. La Historia Económica el Marxismo. Hoy hay dos tendencias: 2

a) Aborda el estudio de encuadramientos sociales y mentales. Evolución de la familia, la aldea, el señorío, la parroquia, el gremio etc. b) Edades del hombre − vida del hombre y de la mujer − estudiados en cuanto al ritmo de su vida pública y privada desde el nacimiento, donde la antropología ha invadido

BIZANCIO − EL ISLAM − EUROPA BIZANCIO Teodosio divide el Imperio occidente y oriente en el 395 entre sus dos hijos. Oriente con capital en Constantinopla y el de Occidente con capital en Rávena. El punto de partida es la sociedad mediterránea. Geográficamente esta constituido por ciudades. La estructura social es el esclavismo. Políticamente el estado está basado en una autoridad pública a través de 4 instrumentos: FISCALIDAD, MILICIA, JUSTICIA Y NOMBRAMIENTO DE SUS FUNCIONARIOS. ¿Hasta cuando sobrevive la sociedad romana, hasta el s. IV, hasta el s. X ?. Lo que sí hubo una ruptura del imperio con Teodosio.

ANTECEDENTES: Económicos, políticos y culturales. Económicos. La parte occidental se dedica a la agricultura. La parte occidental al comercio y a la artesanía. Oriente producía la riqueza y el occidente más ruralizada la consumía. Políticos. El imperio a partir del 395 gobernado por dos emperadores. Culturales. Lingüísticamente el griego como unidad del imperio decae en el s. IV. En cuanto a la religión, el cristianismo es la oficial del imperio en el s. IV. Occidente es cristiano ortodoxo y Oriente cuna de herejías. El arrianismo, practicado por los visigodos hasta el 589 es una herejía condenada donde Arriano sostenía que Dios Padre y Dios Hijo no podían ser la misma sustancia. También existía el monofisismo, que se extiende desde Egipto a Bizancio. Es mas un problema semántico que doctrinal. El nestorianismo que rechazan que la Virgen María era madre de Dios. Decía que era madre de Jesús hombre. LOS REINOS BÁRBAROS Del 395 al 980. Con los romanos la tierra era comunal repartida con cierta periodicidad a grupos familiares sin ser propietarios, en usufructo y las tierras no cosechadas no eran privatizadas. Se usaban comunalmente. 3

Los bárbaros privatizan la tierra en favor de unos pocos entre redes de parentesco y asistencia mutua. Las invasiones germánicas tienen un carácter aristocrático. Son grupos minoritarios apoyados por un sistema de encomendación y de clientelas. Encomendación. Sistema donde los a campesinos y pequeños propietarios entregaban sus tierras a los jefes de esos grupos o clanes familiares a cambio de protección y éstos les dejaban continuar la explotación de esas tierras a cambio de trabajos y censos en especie.

Las clientelas es el sistema donde el campesino a parte de entregar sus tierras se ofrecía a obedecer a su señor denominado soberanía domestica, lo que es igual que un pleno poder del señor de lo que existe en sus tierras incluidas sus gentes. E aquí la perdida social y política de los campesinos sean estos libres o esclavos. El poder político radicaba en las asambleas reunidas periódicamente para impartir justicia y elección del monarca, pero todo ello mediatizado por el señor del clan. Los jefes militares eran elegidos por la asamblea de hombres libres. Los séquitos están compuestos por guerreros que dan el poder militar al jefe del clan. INVASIONES (Mapa 3. Migraciones bárbaras). En el s. II intentos. Se intensifican en el s. III y se dan de hecho en el s. V. El ejercito romano se componía también de miembros del pueblo bárbaro. Los pueblos bárbaros vencidos pasan a ser esclavos y los no vencidos pactaban con Roma. Eran federados del pueblo romano según la ley de Hospitium (instalación de una vivienda con víveres). INVASIONES O MIGRACIONES Y SUS CAUSAS De carácter climático, empeoramiento en el norte De origen demográfico, desequilibrio entre recursos y población. Por presión de unos pueblos sobre otros provocando la movilidad en dirección al limes del imperio. Y por lo prometedora de la civilización romana. Los bárbaros para los romanos son los extranjeros que no habían asimilado la cultura romana. Se pueden dividir en tres grupos: 1) iranianos de raza blanca del Asia central, escitas, alanos 2) asiáticos de raza amarilla como los hunos y los avaros 3) los germanos: francos, alamanes, vándalos, suevos, burgundios, anglos, sajones, hutos. 4

Las migraciones se dividen en: Terrestres y Marítimas. Terrestres primera oleada s. IV−V, hunos, alanos, godos y suevos. Los hunos son el motor. Aparecen en el 375 y someten a los alanos en Ucrania. Los alanos empujados por los hunos traspasan el limes del imperio sin enfrentamiento con el imperio romano. Atila jefe de los hunos crea un estado en torno a Panonia y es una grave amenaza para el imperio y se enfrenta a los romanos en el 451 en la batalla de los campos catalaúricos. Someten a los alanos y a los ostrogodos. Atila muere en el 493 y deja de ser una amenaza. A la muerte de Atila con la dispersión de los hunos, los alanos suevos y vándalos en el 406 cruzan el Rin y en el 409 el Pirineo. Viven del saqueo y la guerra. Protagonizan las bagaudas. Se fusionan alanos y vándalos y pasan al norte de Africa. Los suevos se instalan en Galicia.

LOS GODOS: Divididos: en visigodos en la península ibérica y ostrogodos en Italia atraviesan el imperio y fundan dos estados y consiguen una síntesis de elementos romanos y germanos. El visigodo Alarico saquea Roma en el 378. Los godos piden asilo en el imperio y en el 376 se dividen y los ostrogodos se quedan al norte del Danubio bajo el protectorado de los hunos. Los visigodos pactan con los romanos y se quedan en Tracia. En el 372 se revelan contra el pacto romano y se enfrentan con los romanos en la batalla de Adrianápolis. Al morir Constantino vencen los visigodos y en el 401 Alarico rey de los visigodos se traslada a Italia. En el 410 tiene lugar el saqueo de Roma que duro 3 días. Fue un hecho brutal para la mentalidad de la época. Los visigodos eran arrianos y san Agustín los consideraba bárbaros. Con Ataulfo los visigodos abandonan la Península Itálica y se dirigen a Toulousse. En el 413 se instalan hasta el 507 en el reino visigodo de Toulousse. Eurico engrandece el reino. Traspasan Los francos avanzan e incomodan a los visigodos durante el reinado de Clodoveo y en el 507 pierden en la batalla de Vouille y abandonan la Galia y el Pirineo y toman como centro de su reino Toledo. Los ostrogodos en Panonia con Teodorico se instalan en Italia, en Rávena que terminan con la victoria de Justiniano para intentar unificar el viejo imperio. La primera organización ostrogoda en Italia es dualista donde romanos y ostrogodos viven bajo administraciones separadas. La unión era el rey. Otro grupo eran los Vándalos, procedían de Dinamarca divididos en Sibringos y Asdingos. Atraviesan el Rin en el 406 y en el 409 el Pirineo. Es el grupo más importante entre los alanos los vándalos y los suevos. En el 430 conquistan el norte de Africa y terminan fundando el imperio vándalo que se extienden por Africa del norte. Sicilia, Córcega, Cerdeña, Baleares donde controlan el tráfico comercial del mediterráneo a través de Sicilia. Este imperio finaliza con Justiniano con su idea de Renovatio Imperii. Los suevos se reparten la península con vándalos y alanos y se instalan en el noroeste en torno a Braga. En el 411 saquean la península Ibérica y en el 589 Leovigildo rey visigodo. Los burgundios se instalan en torno a Lyon. Salen de Polonia hacia la Galia oriental. En el 533 se incorporan al reino franco. Segunda oleada migratoria. s. V y VI. LOS FRANCOS.− no se sabe sus orígenes, podrían ser fusión de pueblos situados en el bajo Rin. Entraron en el ejercito romano, y poco a poco fueron colonizando zonas de la frontera. Es una 5

colonización agraria hasta el 406 no se mueven de las fronteras, pero a partir de la mitad del s. V se asientan en el norte de la Galia con Clodoveo (465 a 511). Clodoveo derrotó a los visigodos y consolido el reino de los francos. Derrotó también a los burgundios y alamanes incorporándolos. Clodoveo se convirtió al cristianismo al final del s. V y trató de fusionar elementos romanos y germánicos y fue eliminando a reyezuelos francos y fijo la capital del reino en París. Los alamanes pueden ser también reagrupación de pueblos incorporados por Clodoveo al reino franco en el 496.

Mas tarde recuperaron su autonomía y darán lugar al pueblo alemán con Carlomagno y se instalaron en la actual Baviera. Tercera oleada. , s. VI y VII. El imperio romano ya no existe y el proceso de consolidación de los distintos reinos continua. Justiniano intentó recuperar los limes del imperio, el norte de Africa y la península italiana que provocó la desaparición de los ostrogodos y la llegada de los lombardos que vienen de Panonia zona ocupada por los avaros. Migraciones marítimas. Afectan a las zonas costeras del noroeste de Dinamarca. Los son anglosajones y jutos y los escotos que proceden de Irlanda darán lugar al Reino Unido. Los más importante los anglosajones. Sus migraciones se deben a búsqueda de tierras fértiles y botines. Los escotos fundan su reino en Alban en Escocia en el s. VII. Cristianización de Europa. Antecedentes: Población pueblos bárbaros. Escasa población romana. En la zona meridional, Península Ibérica, Itálica y la Galia densidad de 7−8 habitantes por km2. Al norte de Italia más escasa, 4 h x km2. El poblamiento por lo tanto es laxo e inestable y hay un proceso de ruralización por las dedicaciones económicas y sistemas de explotación. Los cultivos eran al 3º al 4º y al 5º. La agricultura y la ganadería eran las dedicaciones más importantes. Inestabilidad política. Fin del imperio e instalación de los pueblos bárbaros. Inestabilidad material. Pocos recursos. Las ciudades se ruralizan el poblamiento es laxo, mucho espacio y pocos hombres Las ciudades se convierten en ciudadelas, lugares de encuentro del clero, sedes del obispo. Las ciudades representan cada vez mas al estado y a la iglesia y disminuye la actividad mercantil. Las rutas comerciales subsisten por vías terrestres y marítimas en manos de orientales sirios, judíos y griegos y se rarifica en el mediterráneo activándose en el Atlántico. En el comercio priman los productos de lujo para la aristocracia romana, goda y la nueva que es la eclesiástica como libros, joyas y marfiles fabricados en oriente aun sin el uso de la moneda. El pago se hace mediante oro y esclavos. Tendencia a la autarquía de la subsistencia. Los propietarios de la tierra tratan de producir todo lo necesario para su subsistencia según 6

Duby en "Guerreros y campesinos" se utilizaba el don y el contradon. La Iglesia ofrecía salvación a cambio de donaciones. La tierra se convierte por excelencia en riqueza y en torno a ella se organiza la sociedad. El reparto de la tierra es según las leyes de hospitalidad concentradas en unos pocos en la aristocracia romana, goda y eclesiástica con tres formas de organización: VILLA ALDEA Y COMUNIDADES DE VALLE

Villa. Dominio o gran explotación de la aristocracia y de la monarquía en época carolingia herederas de los fundus de época romana. Latifundios con dimensiones amplias y con variedad de dedicaciones económicas compuesta por tierras de labor de monte y edificaciones como: la curtis o vivienda del dueño y la villicus vivienda del administrador mas las relacionadas con la explotación agrícola y ganadera explotada por esclavos. En el s. VII sufrirá una evolución que llevará a una desmembración y los convertirá en reserva y mansos. La reserva era la zona explotada para el propietario y los mansos son zonas entregadas a los esclavos de esa villa. Las villas entre el s V y el s. VII se van descomponiendo y van pasando las competencias fiscales, judiciales y militares a la aristocracia de las villas. Mas tarde los señoríos. La Aldea. Su dedicación económica era agraria y su configuración nuclear de una familia como unidad de explotación. Las villas fueron evolucionando hacia las aldeas. Los esclavos rurales se quedaron en parcelas familiares de la villa pero algunos huyeron y se instalaron creando aldeas. Los mansos pagaban en especie al señor de la villa y en trabajos en la reserva del señor y las áreas no cultivadas las explotan todos el bosque y el monte lo que se llama conventus publicus como modo de organización existe el vicinorum o reunión de vecinos para resolver conflictos de la comunidad aldeana económicos o sociales. Comunidad de Valle. Es propia de áreas de montaña poco romanizadas con un espacio explotado con limites reconocidos por las comunidades que lo rodean por ejemplo el área cantábrica peninsular. Son grupos de parentesco muy amplio no son familias nucleares. La explotación mayoritaria es la ganadera, la agrícola es al 3º o al 4º. Inestabilidad de los asentamientos. Están dirigidos por un jefe y un consejo que resuelve los problemas entre distintas comunidades de valle. HERENCIA DEL MUNDO ANTIGUO Socialmente es herencia de Roma basada en patronos o propietarios de la tierra y los trabajadores de la tierra: esclavos, siervos y colonos Los esclavos instrumentos sin voz y sin propiedades se alojan en zonas de la villa y realizan tareas domésticas y agrarias según Bonnassie la esclavitud pervive hasta el s. X. Se llegaba por nacimiento por capturas de vencidos por endeudamiento por venta de uno mismo y por matrimonio. El régimen esclavista se reinstaura con la llegada de los bárbaros. La Iglesia lo justificó S. Pablo Gregorio Magno, San Isidoro de Sevilla como un elemento del pecado original.

7

Los siervos son instrumentos con voz por el bautismo por los sacramentos. La Iglesia los reconoció como hombres pagaban un censo y una parte de la cosecha al señor mas censos en trabajo en las tierras de reserva del señor. Los colonos. Estos ocupaban pequeñas explotaciones y eran jurídicamente libres, pero por temor al fisco se encomendaban a un señor y este les ofrecía protección y por seguir trabajando sus tierras, pagaban en censos en especie y en trabajos para el señor. Todos ellos esclavos, siervos y colonos eran una masa con unas condiciones similares.

Continua HERENCIA DE ROMA Pervivencia y Debilidad del Poder Político ¿Que quedó de Roma? Subsistieron el derecho la burocracia y la fiscalidad. Derecho Los germanos federados de los romanos por la ley de hospitalidad igual que los ciudadanos romanos civiles y militares. Suevos y alanos sólo arrasan no se instalan. Los que se instalan permitieron las pervivencias de las estructuras agrarias. Los códigos de derecho romano fueron importantes y los germanos toleraron que continuará existiendo el régimen de los vencidos romanos y ello permitió que la influencia romana continuara desarrollándose. El estado continuó con la contribución de todos a través de la fiscalidad y el ejército y organizaba la justicia en interés de cada ciudadano: hispano−romanos, godo−romanos , etc. El derecho eclesiástico se apoya en el derecho romano. Los monarcas germanos intentan utilizar el concepto romano y de estado y la practica del funcionariado. Aceptaron leyes y formas romanas pactadas entre ganadores y vencidos esto en una primera etapa casi hasta el s. VI pero poco a poco las aristocracias germanas van imponiendo sus formas de gobierno. La crisis del Estado Romano se traduce en inestabilidad para las gentes de ese territorio que busca garantías y seguridad en el ámbito de lo privado no en lo público por ello se desarrollan procesos en busca de esa seguridad a través de las encomendaciones y los parentescos más otras fórmulas como: Contraprestación de tipo militar de donde surgen los gardingos y bucellarii son los primeros vasi o vasalli de la fusión de los germanos y romanos, fue un proceso lento y dificultoso por el idioma que acabó siendo un estímulo. La riqueza rústica como baremo de fortuna y de poder y la jerarquización social a través de esa riqueza. Ya en el s. VI existen la aristocracia germana la vieja romana y la eclesiástica. La Religión Xtiana como religión oficial ya en el s. IV es de gran ayuda para la fusión, parecía imposible que cada uno con su religión − arrianismo, nestorianismo etc.− pero se llega a la conversión y se van incorporando al catolicismo, proceso que comenzó Clodoveo − rey franco − Recaredo continuó a finales de s. VI. La conversión con claros tintes Políticos para integrar o fusionar las dos sociedades. El ejército otro elemento de fusión como ya lo fue en el Imperio Romano. La cultura otro elemento de fusión con doble vertiente. La lengua el 5% germano, el 95% hablaban latín y se 8

impone. Primero lo hacen las aristocracias y más tarde el pueblo − tuvo que ver la codificación del derecho romano hecho en latín y la tradición cultural con un gran abismo entre las dos culturas, el puente entre ellas lo tendió la iglesia con la evangelización o cristianización. Otro elemento fue los matrimonios entre la aristocracia − de arriba a abajo − y después el pueblo. GRADOS DE FUSIÓN Entre ostrogodos y visigodos el grado de fusión fue muy amplio. Se fusionaron en una Única jerarquía social: Una aristocracia donde se incluye a la iglesia y son los propietarios de la tierra y los que disfrutan de los máximos privilegios y dominan a la mayoría de la población que vive para la tierra y de la tierra. Es una minoría la que controla el poder pero en cada reino el rey controla una parcela de poder que poco a poco se va ampliando y se va produciendo una contradicción del poder del rey y la incapacidad para gobernar ese reino. Y por ello el jefe militar en cada pequeño territorio acaba en monarca y se van convirtiendo en competencias al poder público − fue un largo proceso −. Los monarcas germanos querían convertir sus reinos en hereditarios Clodoveo lo consigue. Con la herencia electiva la aristocracia se impone en el ejercicio del poder. Las competencias militares corresponden a los principales propietarios de la tierra, por ello el ejercito ahora se recluta desde la aristocracia − antes era desde el estado − Los ingresos fiscales primero de dominios suyos, después de los recaudados de la aristocracia. En cuanto a justicia los romanos resolvían los conflictos de forma oral no se basaban en pruebas testificales. Pero los germanos se basaban en Ordalías − credibilidad en función de la condición social del individuo − Código de Eurico − entre los visigodos − La ley sálica de los francos o la ley de los burgundios. La territorialización de la justicia en el reino visigodo. Liber iudiciorum. En el 654 con Recesvinto. Los visigodos acaban dando lugar a reinos medievales y su fruto: España, Francia, Inglaterra. Los anglosajones llegan a mitad del s. V a las islas y ello lleva al arrinconamiento de los bretones que pasan a la Armórica. En paralelo a este hecho se producen las invasiones de los pictos y escotos en el oeste de la isla (son irlandeses que se acaban convirtiendo en escoceses). La población anglosajona está dividida en bandos que tratan de imponer su hegemonía frágil y discutida siempre. Es una sociedad de tintes arcaicos. Es un grupo de hombres libres sobre todo militares con comunidades aldeanas y esclavos. En el s. VII a partir de la cristianización debilitamiento del poder público para dar paso al poder privado.

LOS FRANCOS Clodoveo del 480 al 511 unifica su reino en cuanto al territorio. Expulsa a los visigodos de la Galia y fusión religiosa de los galo−romanos con los francos. Líder de la fusión religiosa que le convierte en rey de los francos con sucesión hereditaria. Reparto territorial entre sus hijos. Clotario y Dagoberto continuaron con los repartos asociados a la pluralidad territorial y se va dando una fragmentación política. Se divide: en Borgoña, Neustria y Austrasia (reino de Carlomagno). Hay una pugna entre la aristocracia y la monarquía y en el reino franco se resuelve a favor del mayordomo de palacio que será Carlomagno. La Galia en época romana sus limes eran el Rin y los Pirineos. LA IGLESIA COMO HEREDERA DEL IMPERIO La Iglesia única institución que abarca los dos periodos entre mundo antiguo y Edad Media. 9

1) Contribuyó al debilitamiento del propio imperio pero no por su doctrina o valores sino que porque se convirtió en una segunda burocracia. 2) En el ámbito de la cultura y de la liberación de la técnica tuvo mucho que ver y en la transformación del sistema esclavista aunque no lo atacó y si lo justificó. 3) El monaquismo permitió equiparar el trabajo con la adoración divina. Antes trabajo era equivalente a servidumbre. Ahora es: ora et labora. 4) Fue transmisor de la cultura clásica a una población más amplia 5) Intento de renovación del Imperio con Carlomagno. ROMANIZACIÓN Y CRISTIANIZACIÓN Orígenes de la Iglesia cristiana basa en los evangelios, epístolas y hechos de los apóstoles. La religión cristiana como religión oficial del imperio toma de otras religiones distintos elementos como: − monoteísmo cogido de los judíos y los persas. − Razón divina que rige el mundo y deber moral al que están sujetos los hombres e igualdad de todos los hombres cogidos del estoicismo. En un principio es una religión de pobres urbanos y surgen tendencias igualitaristas. Odio al rico y al imperio como modelos de opresión y hay un crecimiento de las comunidades cristianas. Mas tarde se va jerarquizando y al compás del desarrollo de la Iglesia como institución van siendo sustituidos los pobres urbanos por elementos mas pudientes como artesanos y comerciantes y ya en el s. III la cúpula está ocupada por terratenientes y miembros de la burocracia imperial. Organización eclesiástica. Es una copia de la civilización del imperio. La ciudad será la base de la organización eclesiástica que se difunde al medio rural pero la ciudad será la sede del obispo y de la administración eclesiástica. Iglesia local Base de la comunidad cristiana regida por un obispo desde un punto de vista espiritual y administrativo del que dependen otros: diáconos, presbíteros, etc., Existe una Federación Metropolitana o reunión de varias diócesis de provincia como La Tarraconense, La Bética etc. Al frente de ellas un obispo metropolitano que reside en la capital de la provincia y preside los sínodo de los obispos. Patriarcados Grandes circunscripciones eclesiásticas donde se reúnen todas las iglesias de todas las ciudades de varias provincias del imperio. Grandes centros de poder político: Roma, Alejandría, Antioquía y Constantinopla. Concilios Grandes asambleas por encima de los sínodos que eran presididos por el emperador y el obispo de Roma − casi siempre − 10

EXPANSIÓN DE LA IGLESIA − RELACIÓN CON EL IMPERIO La iglesia tuvo que definir su relación con el imperio que la declaró religión oficial del imperio. En las cartas de S. Pablo se basó la teoría política paulina. Conflictos internos y externos de la iglesia Internos: Por la evolución de las comunidades cristianas surgieron movimientos más tarde declarados heréticos que pretenden que la iglesia se organice de una manera determinada o que defina su doctrina. Mvtos: Donatismo celosos de la pureza de la fe que denunciaba a los obispos que habían entregado los libros santos a los magistrados en tiempos de Diocleciano famoso por las persecuciones a los cristianos. Montanismo − finales del s. II − contrarios a la universalidad del cristianismo y en contra de la relación con el imperio, renuncia a la riqueza y juicio final cercano. Arrianismo, Nestorianismo y Monofisismo herejías todas condenadas en Concilios del s. IV. Estas herejías polémicas provocan y colaboraron a fijar la posición doctrinal de la Iglesia como institución. Externos: De ser perseguida la Iglesia pasa a ser la religión del imperio en el edicto de Tesalónica en el año 380. Consecuencias: La institucionalización de la Iglesia que copia y se configura igual que la administración romana y cambia la teoría política paulina y se empieza a dar esa competencia entre poder público y poder divino y aquí esta el cesaropapismo. El Agustinismo político, que no es otra cosa que la subordinación del poder civil de la Iglesia. Supremacía del papa de Roma sobre el resto de los patriarcados, como Jerusalén, Alejandría Constantinopla. Roma consolida su posición de supremacía en el s. VIII. Roma se reconoce como sede de la cristiandad (comentarios de Gelasio y Gregorio Magno). El poder terrenal no sería necesario si es impuesto por la fuerza y el terror ya que esto es igual que los sacerdotes no puedan hacer prevalecer la verdad con la palabra. (S. Isidoro de Sevilla). Conversión de Europa y desarrollo monacal La religión cristiana es una religión de pobres urbanos y poco a poco se da una cristianización del mundo rural o de Europa. Es un largo proceso que dura hasta el s. X. La base está en las parroquias urbanas y de ciudades con esa jerarquización de la Iglesia. La Iglesia sale de la ciudad se expande hacia zonas rurales ya que la ciudad va desapareciendo. Al frente de estas iglesias rurales está un párroco sacerdote con gran autonomía pero limitados sus poderes sacerdotales ya que las grandes celebraciones litúrgicas sigue en las ciudades (no todas tiene pila bautismal). El Obispo visita las parroquias como control de los oficios divinos. El párroco participa de los diezmos o rentas eclesiásticas a partir del s. VIII. También existían iglesias privadas o propias no sujetas a la jurisdicción eclesiástica del obispo ya que eran de un patrón que había edificado en su propiedad una iglesias y nombraba al clérigo para gobernarla. El señor percibe las rentas eclesiásticas y se aleja cuanto puede de la jurisdicción eclesiástica. La evangelización se realiza a partir de la simplificación del mensaje y de la idea de un Dios superior a todos los dioses de la naturaleza: Dios como creador del mundo Existencia de los padres de la humanidad, Adán y Eva Cristo se encarna y acaba muriendo en la cruz Resurrección 11

La misa, los sacramentos y el culto a los santos. La misa y los sacramentos como el bautismo y la penitencia que de publica progresivamente se hace privada con un baremo de penitencias y de penas como la legislación germana. Los protagonistas de la evangelización son los monjes y los misioneros. El culto a los santos se basa en que los hombres se encomendaban a los patronos y los cristianos se encomendaban a unos patronos particulares delegados de Dios. Los santos son agentes delegados de Dios. La perfección y el amor a Cristo se dan ya en el s. III, con movimientos como los anacoretas que se retiraban al campo lejos de la familia y la comunidad con carácter contemplativo y trabajo manual. La expresión más radical fue la de los estilistas que se retiraban a vivir en las columnas. Los cenobitas militan en comunidad bajo una regla y un superior. Surgen en Egipto y el más importante es S. Pacomio. San Basilio desarrolla el monacato comunitario, a partir de los cenobitas egipcios que ha llegado hasta nosotros. En occidente surgen también estas fórmulas con dos modelos. El monacato irlandés y el monacato de S. Benito o romano que es el que perdura en el futuro. El monacato irlandés S. Patricio adaptó el modelo egipcio con un rigorismo ascético y presencia de un gran número de monjes en cada monasterio. Los monjes estaban sujetos a los abades que suplantaban la jurisdicción diocesana o episcopal. Los obispos eran un monje más. Los monjes irlandeses evangelizan a los anglosajones. Monacato romano o de S. Benito. (480−549). S. Benito elabora una regla donde se definen los rasgos de la vida de los monjes dentro del monasterio. Fue utilizada como referencia. La regla era una norma de convivencia, de disciplina, de régimen interior, etc. En el 520 monasterio de Monte Casino que se aleja de los excesos ascéticos cometidos. También la comunidad era considerada como una gran familia que se apoya en la máxima hora et labora. Los monasterios fueron unidades autosuficientes económica y espiritualmente. Leen la regla de S. Benito. La regla de S. Benito sufre grandes transformaciones ya que acaba siendo modelo de referencia y recibirá donaciones para asegurarse las oraciones de los monjes. Así el abad se acaba convirtiendo en el gran señor. No solo es el padre de los mojes como había sido hasta ahora. Este a su ver regirá la vida de los campesinos que están en esa gran propiedad de los monasterios. Estos monasterios son un fortalecimiento mas de la Iglesia pero se escapan un poco de la jurisdicción eclesiástica y por ello hay fricciones entre ellos. La Iglesia como responsable de la creación de un corpus intelectual que perdura hasta el s. XVIII. Las naciones germanas contribuyen a la decadencia del imperio y decaimiento de la cultura clásica. Esto provoca la desaparición del griego y fraccionamiento dialectal del latín como lengua de la cultura de occidente. Las escuelas ahora son monásticas y episcopales. Se aprende en ellas las siete artes liberales. Preparan la mente para entender mejor a Dios. Se estudia gramática, dialéctica, y retórica. (Trivium). Aritmética, astronomía música y geometría (cuadrivium). Se basa en Boecio que entre los s. V y VI traduce del griego a Aristóteles. Casiodoro en el s. VI integra las artes liberales en la cultura sagrada. Gregorio Magno escribe para comprender mejor a Dios los Diálogos, Vidas de Santos. Isidoro de Sevilla escribe las Etimologías, resumen de los conocimientos clásicos que se transmiten al mundo medieval. Beda el venerable transmite la cultura clásica al mundo celta. Alcunio de York es el discípulo de Beda. Existió la pervivencia de una sociedad antigua con sus estructuras más debilitadas al aparecer poderes de carácter privado que comparten y compiten con el poder público. Existen también villas esclavistas y el poblamiento es laxo e inestable. Disminuyo el intercambio comercial también de los productos de lujo. Se difundió el cristianismo por Europa. El imperio oriental pervivió del s. V al VII. En el s. V tuvo problemas con la presencia de los germanos a las puertas de Constantinopla. Para Bizancio es un problema étnico que lo resuelve con la ley de hospitalidad y la integración del ejército lo que produce la germanización. También existían los problemas religiosos que tenían que ver con las tres herejías arrianismo (visigodos) monofisismo y nestorianismo. El problema religioso empeora y provoca enfrentamientos en la sociedad bizantina. Se llegó a convertir en un problema político en el 451 en el Concilio de Calcedonia donde las herejías fueron condenadas y el emperador lo intenta resolver con al edicto de la unión. El problema no se resuelve y lo hereda Justiniano. Justiniano 527−565 revive el Renovatio Imperii ayudado por: la expansión militar, la codificación del derecho y la unidad religiosa. Justiniano quería recuperar los límites del viejo imperio. Para ello la expansión militar donde el imperio oriental política y socialmente inestable era muy difícil esa unión del imperio. Se expandió 12

en el norte de Africa en el 533−534. Venció a los vándalos por el general Belisario. En el 535 se dirigió a Italia donde se encontró a los ostrogodos y en el 555 cae en las manos del ejército de Justiniano. Tardaron unos 20 años. Mas tarde Justiniano se dirige a la península Ibérica y conquista la Andalucía costera. Obtiene el control del comercio y de puntos estratégicos. Todas estas guerras debilitaron las arcas del imperio y provocaron problemas sociales como las gravosas imposiciones fiscales. Codificación del derecho como una unidad legislativa del imperio. Se hizo en tres partes. 1− Código de Justiniano que era una recopilación de las constituciones imperiales desde Adriano a Justiniano como bases del derecho romano. Mas las novellae o leyes nuevas a partir del código de Justiniano. 2.− Digesto o pandectas. Comentarios realizados por juristas romanos 3.− Manual para los aspirantes a juristas en el imperio que acentúo los caracteres absolutistas del imperio bizantino y la figura del emperador. La religión cristiana apoya la ley según las concepciones cristianas. Se intento una unificación religiosa a partir del cristianismo. Para tratar de resolver el problema religioso pero no lo consiguió y se organizo una revuelta popular por los monofisitas llamada la nike o victoria. Lo que sí logró Justiniano fue reducir los últimos restos de paganismo como la escuela de Atenas como último reducto. La relación entre el emperador de occidente y el obispo de Roma se resuelve a favor del emperador con el cesaropapismo que es la intervención del emperador en los asuntos de los obispos. Intervenía en la definición de la doctrina oficial de la Iglesia el patriarca de Constantinopla. Organización del imperio de Justiniano Se apoya en la autocracia del poder imperial, burocratización del estado que a su vez es objeto de culto. Hay tres fuerzas que limitan la autocracia desde: EL Ejercito aunque no se predispone en contra del emperador. El senado con poderes consultivos El pueblo o demos entre monofisitas y nestorianistas y comerciantes artesanos − Constantinopla − Hay una clara división entre la población civil y la militar. El estado contaba con una organización burocrática muy jerarquizada. Aspectos socioeconómicos La base de la economía es la agricultura con una población campesina. Las rentas de la tierra generaba la riqueza de la aristocracia bizantina, base en la que se apoya la fiscalidad. Lo sirios protagonizan las actividades comerciales como monopolio (productos de lujo). Los bizantinos comercian con occidente y con oriente con la China y con la India y llegan a Bizancio − sedas, especies y marfil − La sociedad del imperio bizantino esta muy polarizada entre 2 grupos: Los Potentes y los Humillores Los Potentes dueños de la tierra y la riqueza, era la clase senatorial − la aristocracia − Los Humillores cercanos a la servidumbre. Dedicados a determinadas áreas geográficas y una función determinada y que además era hereditaria. Los campesinos se vinculan a una tierra y una localidad. Lo mismo pasaba con artesanos e industriales que quedaban vinculados a Colegios − Collegia − Por lo tanto Inmovilidad social, lo único que cabe es el descenso social.

13

La Niké no sólo es una revuelta religiosa sino también fiscal. Herencia de Justiniano y evolución del imperio hasta el año 1000 Hay un repliegue del IMP. Bizantino territorial y cultural. Causas: Alta presión fiscal que da lugar a la bancarrota del imperio. Peste del año 542. Amenazas de los pueblos de las inmediaciones del imperio: Avaros, Persas, Eslavos estos se instalan en la zona de los Balcanes. Utilizaron la Ley de la Hospitalidad a cambio de un tributo. Guerra permanente con los persas. En el 630 expansión del Islam desde Arabia. Problemas internos del imperio fruto de las conquistas militares y del peso de la fiscalidad para sostenerlo. A la muerte de Justiniano desprestigio de la autoridad imperial del gobierno y de la administración. Descontento del ejército de mercenarios al dejar de percibir sus salarios por la bancarrota y el repliegue militar. Continúan los viejos problemas religiosos − Teodora mujer de Justiniano era promonofisita. A fines del s. VI principios del s. VII se pierde el imperio creado por Justiniano. Le sigue la dinastía Heráclida como respuesta a la crisis militarización del Imperio que consiste en: A.− División del Imperio en circunscripciones territoriales o themas al frente de ellas se sitúa un exarca que concentra en sus manos autoridad civil y militar que lo nombra el emperador y así se rompe el esquema romano de segregación de lo civil y lo militar. En las themas se asientan a soldados campesinos o stratiotai que reciben un salario por servir obligatoriamente al ejercito y tb. Tierras que podían heredar sus descendientes. Esto da lugar a comunidades aldeanas de gentes libres − campesinos soldados − y tb. son unidades fiscales. Estas themas serán la espina dorsal del imperio y al quebrarse Bizancio se quiebra aún más. Durante el s. VII hay: −−Una desestructuración del sistema urbano característico del imperio romano a consecuencia de la nueva organización territorial en themas y pierden las ciudades su función administrativa son importantes según la capacidad de tropas acuarteladas. Las ciudades más importantes empiezan a caer en manos de los árabes a partir del año 630. −−Fortalecimiento del mundo rural y actividades agrarias. Las themas favorecen las comunidades aldeanas y la pequeña y mediana propiedad. La fiscalidad se apoya en ellas es " La edad de oro de las aldeas bizantinas " −−Transformaciones culturales y su repliegue. El griego no era la lengua oficial, el latín era la oficial. La codificación del derecho se hizo en latín pero en una generación se produce una progresiva Helenización del imperio que significa romper otro lazo que unía al imperio occidental y al imperio oriental.

Durante los s. VIII − IX

14

Bizancio está dominado por la dinastía Isaurica marcado por estas constantes: −− Imperio a la defensiva contra pueblos como: avaros, Eslavos, persas, musulmanes, y paralelamente se da la apertura política y cultural búlgara y eslava que les lleva a dirigir a esa cristiandad eslava ortodoxa que vemos aún hoy en día. −− Querella de las imágenes − vieja pelea entre neofisitas y nestorianistas − ahora iconoclastas e iconodulos. También existe en ello una división geográfica y espacial. Iconoclastas A favor de la destrucción de las imágenes de Cristo de la Virgen y de los Santos mayoría oriental pero perdieron la batalla prevaleciendo los iconodulos. Iconodulos Defensores del culto a las imágenes relacionados con Grecia y Constantinopla que vencieron a los iconoclastas con tres etapas en el proceso: Una del 726 al 786 con el segundo concilio de Nicea en el que se condena la iconoclastia. Otro del 787 al 815 y el tercero del 815 al 843 con la victoria de los iconodulos. El Patriarca y el Emperador son iconoclastas. ¿ Qué hay detrás de esta querella de las imágenes? Las reliquias y estatuas son importantes para el cristianismo y el culto a ellas se daba en oriente y occidente. Los iconodulos eran apoyados por las iglesias. El culto a los santos era casi una religión pero no solo era un problema religioso sino también político que tienen detrás la primera dinastía que se instala en Bizancio: León III y su hijo Constantino V son los emperadores iconoclastas del primer periodo. Hasta ahora era un Cristo quien se instalaba en las puertas de las iglesias sustituido por una Cruz símbolo a la vez de la dinastía. La primera emperatriz Irene iconoclasta asesinada por medio de Carlomagno en el fin del primer periodo. Hay mvtos. Nacionalistas entre iconoclastas e iconodulos. Todo termina en el 843. Consecuencias de esta querella −− Deterioro de las relaciones entre las iglesias de Roma y de Constantinopla − conflicto teológico − El papa partidario de las imágenes. −−Marco las diferencias entre oriente y occidente. −−Transformaciones en la sociedad bizantina que culminan en la conversión del imperio de Oriente. En el Imperio Bizantino se ha dejado de hablar el latín, se han roto los lazos que lo ataban con su pasado hasta la muerte de Justiniano último emperador romano. −− Socialmente también hubo una evolución. Un enorme progreso de la gran propiedad de la que son participantes los monasterios en detrimento de las aldeas. En el s. VII las aldeas bizantinas tuvieron su edad de oro. Las dinastías macedonias tuvieron que ver con esta evolución desde 857 al 1057. Desde el imperio bizantino más modesto y reducido pero con una personalidad muy marcada griega y orientada al mundo de búlgaro, eslavos, que contrataba con los situados a su alrededor árabes, persas y occidente. Esta dinastía macedonia coincidía con el imperio Carolingio. Es un periodo marcada por distintas constantes: −− Autocracia imperial. El emperador es el representante de Dios en la tierra, puesto por la divina providencia para ganar un imperio que sería reflejo de los cielos. −− Fortalecimiento de las estructuras de gobierno. Hubo una reorganización del estado a partir de: nueva codificación del derecho y reformas en la administración. Amplio el número de themas o circunscripciones 15

territoriales. Cambió el sistema de asentamiento y reclutamiento de los soldados, ahora mercenarios otra vez y progresa a su vez la gran propiedad. Ya no será el campesino soldado. −− Reactivación de la actualidad económica apoyada por la reconstrucción del sistema urbano. También se continuó esa orientación cultural y política hacia el mundo eslavo que convertía al imperio bizantino en el director de la cristiandad greco−eslava. −−Reconocimiento cultural y artístico. Los iconos tienen un gran desarrollo.

DE LA ARABIA PREISLAMICA AL IMPERIO ISLAMICO La Arabia preislámica es una península entre el Mar Rojo y el Golfo Pérsico con un clima desértico con oasis o centros de población económicos, sociales, religiosos y políticos. En el Yemen hay un gran desarrollo de la agricultura. La población árabe se divide en: nómadas o beduinos, habitantes del desierto que se dedican a la ganadería y al comercio y los sedentarios yemenís, habitantes del Yemen se dedican más a la agricultura al artesanado y también al comercio. También existen tribus de judíos. Todos ellos están organizados por grupos familiares que descienden de un antepasado común con lazos de sangre entre sí y ello les hace hombres iguales. Al frente de cada tribu hay un jefe o sayyid y un consejo de ancianos. La propiedad de la tierra es colectiva. Para los rebaños y pastos que se cuidan conjuntamente y existe la propiedad privada de bienes inmuebles. La propiedad colectiva va desapareciendo con la sedentarización. Arabia está surcada por rutas comerciales marítimas como el mar Rojo y el Golfo Pérsico y rutas de caravanas terrestres que no solo transportan el comercio sino pensamientos e ideas. La sociedad está basada en el "ojo por ojo". Hay una venganza solidaria de toda la tribu ante cualquier ofensa y es una sociedad politeísta. Su creencia está en Ala, que es la divinidad superior a todos. La Meca, cercana al Mar Rojo donde la tribu de los quraysies que dominaban el oasis de La Meca, lo convierten en un lugar sagrado e inviolable que recibe culto un meteorito o piedra sagrada La Kaaba. Es un centro de peregrinación y en este entorno nace Mahoma. Entre el 5569 y 571. Muere en 632. Mahoma a partir del 610 empieza a recibir al arcángel San Gabriel. Los principios que él trasladará a sus familiares primero. El monoteísmo en su tribu en un principio no esta bien visto. Mahoma abandona La Meca en el año 0 para los musulmanes, llamado la hégira. En el 15 del 7 del 622. Está influenciado por el judaísmo y el cristianismo. Mahoma antes de la revelación era un importante comerciante y acepta el monoteísmo y considera la Biblia como un libro sagrado y predicaba la religión de Abraham, dentro de una sociedad politeísta. La doctrina de Mahoma se recoge en el Corán, que se recoge a la muerte de Mahoma, dividido en suras o capítulos y aleyas o versículos. Hay 114 suras y 6200 aleyas. El Islam no es sólo una religión, sino una forma de vida política y social. La religión que predica Mahoma es el sometimiento de todos los fieles a esas revelaciones. En definitiva sometimiento y sumisión. La comunidad de creyentes recibe el nombre de umma. Todos los creyentes son iguales ante su dios. No solo son una comunidad religiosa sino también política. Se sustituye el viejo vínculo de sangre por la sumisión a los principios divinos y al jefe espiritual y político que está al frente de la comunidad, o sea al califa. Su doctrina es una religión monoteísta donde su dios crea el universo y lo gobierna a su voluntad. Ala es eterno y omnipotente. Los creyentes creen en ese dios en el Corán y en el profeta Mahoma y en la resurrección y el juicio final. Y junto a las creencias están las prácticas religiosas: profesión de fe, oración a la Meca cinco veces al día, un mes de ayuno, el Ramadán, peregrinación a La Meca una vez en la vida al menos. Deben dar limosna y están obligados a participar en la guerra santa. Comentario de "gestación de la guerra santa en el Corán". Tres periodos del Islam Califato ortodoxo, sucesores de Mahoma 632−661

16

Califato Omeya 661−750 Imperio Abbásidas 750−909 ó 929 Califato ortodoxo sucesor de Mahoma o Califa fue Abu Bakr. Tensión a la sucesión de Mahoma que se suavizaron con la expansión del Islam − Mesopotamia, Siria, Palestina, Persia, Egipto y norte de Africa − salen de la Península arábiga y se extienden por el denominado hoy extremo oriente. Fórmulas para la expansión 1− Los árabes utilizaron la conquista victoria militar sobre sus enemigos pero también capitulaciones negociadas. Los árabes también controlaban y dominaban las áreas de paso del comercio. Las victorias militares traían los botines de guerras. Los militares se lo repartían y aparte tenían un salario que se fía en la carta militar. Las capitulaciones donde judíos y cristianos tienen gran autonomía y esta aristocracia local esperaba n con los brazos abiertos a los victoriosos árabes. Las poblaciones sometidas continuaban con el mismo modelo administrativo y tributario que hasta entonces y pagaban aparte tributos a los árabes. No hay presencia de administración del estado musulmán en esas áreas conquistadas. Por ello estos estados son débiles y hay gran conflictividad interna entre los califas ortodoxos. Umar y Uzman sucedieron a Abu Bakar. Alí fue el último de los califas ortodoxos que fue líder de una secesión que hoy pervive, los chiitas de Irán hoy. En el Islam, hay dos tendencias. Los sunnitas y los chiitas. Los sunnitas defensores de la tradición y los chiitas se apartan de ella pero realmente lo que hay es una mezcla de problemas religiosos y políticos. Uzman fue asesinado por Alí y Alí a su vez por el primer Omeya en el 660 por un gobernador de Asiria que será el primer califa de la dinastía Omeya. Califato Omeya. Del 661 al 750. Es el culmen este califato de la expansión islámica. Los problemas perviven como enfrentamientos tribales, políticos y religiosos. Los Omeya son una familia de recientes conversos al Islam pero que crean un poder fuerte y centralizado con un territorio amplio conquistado por los califas ortodoxos mas el que ellos agregan. Trasladan la capital de Medina a Damasco y articulan mecanismos que faciliten la participación y la unidad política de los aristócratas árabes. También se da una secularización de la figura del califa y con un carácter hereditario. Está mas fijada la relevancia del papel político y en un segundo término la jefatura espiritual. Acuñan la moneda, el dinar en oro, y el dirham en plata. Se crea una administración arabizada y profesionalización del ejercito y con una gran trascendencia la reforma fiscal. Los musulmanes de adopción − mawlas − discriminados de los otros árabes que participaban en el ejército y que por ello recibían tierras, los mawlas no la recibían, pero debían pagar tributo y la reforma fiscal de los Omeya con el nuevo tributo de los jaray que se asocia a la tierra y tenían que pagarlo todos los árabes, mawlas y árabes. A finales del s. VII y principios del s. VIII hay una nueva expansión hacia Constantinopla y Asia Menos. Bizancio resiste y hace de tapón. Hacia Asia llegan hasta Samarcanda y hacia el occidente llegan hasta el Atlántico. Conquistan la Península Ibérica en el 711 y son derrotados en Poitiers en el 732 y consolidan la conquista en el norte de Africa, el magreb. Esto aleja los problemas y genera nuevas riquezas, pero también mas conflictos. Fuerte oposición entre conversos y árabes y los problemas de la expansión territorial ponen fin al califato Omeya que es sustituido por los Abbásidas. Abbásidas del 750 al 929

17

El punto de partida es Jorasán. En el 750 derrotan al último califa de los Omeya, excepto a Abderramán que logra escapar al Al−Andalus. Quieren devolver al Islam a la condición primera de la igualdad universal de los creyentes que los Omeya habían roto en beneficio de los árabes y no en el conjunto de los creyentes incluidos los mawlas. Frente al carácter hereditario y la secularización del califa vuelven a la prioridad de la figura espiritual sin olvidar en segundo lugar la política. La capital de Damasco se traslada a Bagdad y se produce una división entre tres conjuntos territoriales que en el futuro acaban creando tres califatos que son Iran−Jorasan; Siria−Egipto−Mosopotamia y el norte de África con el Al−Andalus. Por un debilitamiento de la unidad política centralizada de los Omeya el gobierno queda en mano de los visires como jefes de la administración que asume el gobierno del estado. El diwan o ministerios a cargo de un ministro. El cadí que se ocupa de los jurídico y el emir que es el jefe de ejército con gobernadores en cada provincia y los mamelucos que son esclavos que protegen al califa y que llegan a ser jefes del gobierno del imperio poco a poco. El imperio abbásida es un imperio urbano predominantemente con dos elementos. La mezquita y el palacio y entre ellos los barrios con gentes diversas. La mezquita está en el centro rodeada de talleres artesanos y el palacio a las afueras de la ciudad. Entre el delegado del califa y las gentes de esos barrios no hay una autoridad intermedia como puede ser un alcalde. Son ciudades con una intensa actividad económica. Son centros de transformación de las materias primas y centros financieros de lujo y de poder con intensa actividad comercial de productos de lujo, esclavos, seda mas el comercio más cercano que procede del mundo rural inmediato para abastecer a esas gentes. También existe una actividad industrial como la plata el oro, el hierro. Todo ello genera una riqueza acompañada de un mundo rural muy bien organizado. Los abbásidas llevan a cabo obras hidráulicas a base de esclavos que repercutió en los cultivos importantes los cultivos. Arroz, azafrán, cítricos y el olivo. Hay un retroceso de la vid por la prohibición islámica del alcohol. En la segunda mitad del s. IX se va materializando la crisis del califato abbasí por una progresiva desintegración de la autoridad pública centralizada, imprescindible para organizar un imperio tan extenso. Este fenómeno va asociado a otros dos como: − el fortalecimiento de una aristocracia militar y terrateniente que va a recibir la percepción de los tributos. La cesión de recogida de esos tributos es la iqta o beneficio en el mundo occidental. Esta cesión no implicaba la cesión de la titularidad pero en la práctica se convirtió en un instrumento que permitió a esa aristocracia el agravamiento de los tributos. − las revueltas populares extendidas por el imperio a cuenta de esas cesiones de tributos violentos y violentamente reprimidas. Son revueltas fiscales con connotaciones religiosas. Ello trae el disgregamiento del califa abbásida en tres califatos. 1− El califato cordobés Omeya en el 929. El califato fatimí en El Cairo en el 909 y el califato abbásida. Época carolingia y nacimiento de Europa Nacimiento, del 711 al 950. Certezas de esta época. En el s. IX es un periodo de crecimiento. El primer crecimiento europeo caracterizado por la desestructuración definitiva de los esquemas sociales y económicos de la antigüedad tardía. El imperio Carolingio elabora una síntesis que recoge la tradición clásica y la tradición germana. Los símbolos y las letras del alfabeto Carolingio se denominan letra carolingia empleada mas tarde por la tipografía en las imprentas. Los estados norteños con la construcción del imperio Carolingio ganan terreno a las tierras del sur. Hoy sería la ampliación hacia el este de Europa. La dinastía carolingia procede de la aristocracia franca que se 18

convirtieron en mayordomos de palacio. Eran naturales de Austrasia y terminaron imponiéndose en el último cuarto del s. VII y se extiende hasta el año 1.000. Destacados, Carlos Martell y Carlomagno. Carlos Martell vive del 715 al 741. En el 732 somete a la autoridad franca a Borgoña y Provenza y detiene a los musulmanes en Poitiers. Pipino el Breve que le sucede pregunta al Papa quien debe gobernar, el que detenta el poder o el que lo ostenta y el Papa le responde que quien lo detenta. Hay una estrecha relación con el papado. Se conquista Italia, excepto los ducados de Espoleto y Benevento y entregan al Papa las tierras que serán los estados Pontificios mas tarde que duraron hasta 1889 y se inventaron una donación de Constantino falso pero utilizado. Pipino lucha por conservar en Septimania el poder. Carlomagno, hijo de Pipino el Breve, del 768 al 814 mantiene las empresas militares de su padre y continua asentando su poder sobre Italia y se expanda hacia el sur. En el 778 atraviesa los Pirineos para ayudar a los emires de Zaragoza y Barcelona en contra del Omeya cordobés, pero los emires cambian de opinión y Carlomagno debe retirarse por Roncesvalles derrotado por los musulmanes o vascones. Fracasa en la conquista de las tierras del sur y se marca la llamada Marca Hispánica, Marca Bretona y Marca Sorada. Conquista Sajonia, Frisia y Baviera. Destruye a los avaros y establece una frontera con los daneses y el mundo eslavo. Hay una dilatación de las fronteras del imperio según mapa II del 22.3.2000. El imperio consta de 1 millón de Km2. Organización del vasto imperio Carolingio. − Apoyado en la tradición germana y norteña relacionada con los orígenes de los carolingios. Tradición que tiene sus señas de identidad en los vínculos personales que unían a los hombres libres con su rey. − También apoyado en la tradición romana de las tierras del sur, donde el poder público se había mantenido con gran fuerza. Carlomagno admite la variedad de tradiciones y reconoce la personalidad de las leyes de esos territorios e intenta compensar la variedad con el ejercicio de ciertas competencias comunes de carácter económico fiscal y eclesiástico. La reforma administrativa es heredera de una acumulación de elementos ya existentes pero estructurado de una manera diferente. En la base de la reforma se sitúan relaciones personales de los hombres libres con la Encomendación vinculo de carácter personal acompañado por la prestación del Homenaje por parte del encomendado por la Inmixtium manun que se sella con un beso es un símbolo de la subordinación y ceremonia de poder. El encomendado recibe un regalo, ese regalo será, más tierras y la cesión de esas tierras es lo que se llama Beneficium más tarde feudum o feudo. Estas tierras son circunscripciones territoriales llamadas condados y al frente de ellas un conde que tiene delegado el poder central y son vasallos de Carlomagno y miembros de la aristocracia del reino. Los condes ejecutan la ley, reciben los impuestos y eligen el ejército siempre a nivel local del condado. Los delegados del poder condal son los vizcondes y vicarios miembros de la aristocracia local de cada condado. El condado es el ámbito territorial o circunscripción territorial de un obispado. En torno al palacio está la cancillería ocupada en asuntos civiles y administrativos. Y la capilla de Aquisgrán que es la capital del imperio donde se encuentra todo lo relacionado con el ámbito eclesiástico y la administración eclesiástica. Los Missi dominici informaban al palacio de lo que sucedía en los condados, los recorrían y recogían las quejas de las que debían emitir informes − inspectores hoy −. En Bizancio el pueblo aclamaba al emperador y así el patriarca de Constantinopla lo coronaba emperador por ello el poder reside en el pueblo. Con Carlomagno el pueblo pierde el poder. Carlomagno parte de las reformas de la administración tb. Toca las relaciones eclesiásticas como nombramiento de los obispos etc. En el ejército asegura la fidelidad mediante la entrega de beneficios y así el vasallo debía equiparse y estar 19

disponible para lo que el emperador le encomendara El Auxilium y el Conxilium. El Auxilium o auxilio militar. Y el Conxilium o consejo como asesoramiento de la justicia el patrimonio y de carácter militar. Administración que pretende ser heredera centralizada y que se asegura el monopolio de la acuñación de la moneda. El latín como lengua de referencia y se impone la letra carolina llamado renacimiento cultural carolingio. Alcuino de York − clérigo − importante en esta época. El cenit es cuando Carlomagno es coronado emperador − no romano sino cristiano − Coronación imperial en el año 800 y muere en el 814. Luis "el piadoso" hijo de Carlomagno en el 813 hereda todo el imperio antes de la muerte de su padre − por adopción − Reparto posterior entre los hijos de Luis repartos que culminaran en el 843 en Verdúm. Carlos "el calvo" se queda con la parte más occidental. Lotario con la franja central desde Frisia Provenza y norte de Italia y con el titulo de emperador. Luis se queda con el Este del Rin y los Alpes Francia oriental Baviera Alemania y Sajonia. Este reparto era la definitiva división de un imperio en tres partes con un reparto de las rentas para cada rey. Muere Lotario en el 885 y anuncia la futura desintegración del imperio y se convierte en principados territoriales −s. Mapa − Los hijos de Lotario se reparten el reino las tierras orientales y occidentales resisten un tiempo por la homogeneidad que aún hoy existe. Las segundas invasiones aceleraron la desestructuración del imperio y su fragmentación Introducción : A partir del año 800 tuvieron mayor dinamismo las invasiones que algunas terminaron en reinos y otras no como los musulmanes. Invasiones escandinavas − las fuentes proceden de cronistas europeos: noruegos suecos y daneses − son Annales de los supuestamente invadidos y relatan el horror de los invadidos. Causas : Cristalización política y lo que ello produce: Normandos hombres del norte definidos entre tres grupos: daneses, noruegos y suecos y se hacen con el control de parte de Irlanda e Inglaterra y una parte de la Galia llega a Italia y la p. Iberica incluso llegan a Constantinopla. Los noruegos se instalan en las islas Shetland en las Horcadas y establecen colonias pero sin crear ningún estado. Llegan en torno al año 1000 a la p. De El Labrador. Los daneses se instalan en p. Bajos, Francia septentrional Inglaterra meridional, llegan al Mediterráneo, son operaciones militares orientadas para el saqueo y el pillaje y provocan primero colonias y más tarde asentimientos permanentes. Primero buscan un reconocimiento de la autoridad publica existente y segundo sustituyen el saqueo y pillaje por un impuesto el DANEGELD y se instalan en una parte de Inglaterra en torno a York Hacia el 911 se instalan en Normandía y lo controlan. En el 1076 se reinicia la conquista de Inglaterra. Los suecos llegan hasta el Mar Caspio y tienen contactos con los árabes y bizantinos y son llamados suecos o varegos, Actividad fuerte el comercio − especias, esclavos. Y se convierten en núcleos importantes. En torno al s. X se instalará el Estado Ruso. Los magiares − húngaros − procedentes del Asia central que se desplazan hacia occidente atraviesan los Cárpatos. Se vuelven a instalar en Panonia pero no abandonan su forma nómada. Desarrollan una enorme actividad desde Constantinopla, Grecia e Italia, alcanzando hasta Dinamarca. Se apoyan en su caballería en sus expediciones militares. Durante el s. IX se van sedentarizando y son derrotados en el 955 en la batalla de Lechfeld. Es Otón I quien los derrota. Se convierten al cristianismo y se organizan políticamente protegidos por los condados y los obispados como el modelo carolingio. Los sarracenos o invasores musulmanes piratas que actuaban desde distintos puntos del Mediterráneo, Túnez y Denia como centros piratas en busca de botín y principalmente captura de esclavos. Las acciones de piratería de sarracenos se unen a la de los vikingos que se instalan en Baleares Córcega Cerdeña Sicilia Creta y también en y en Bari en Italia y acaban atacando zonas del imperio bizantino y Roma. Así controlaban el 20

comercio en el mar. Atacan Roma y Génova. En la segunda mitad del s X las invasiones de estos pueblos van bajando su actividad. Algunos se alargaron hasta principios del s. XI Esto coincide con el asentamiento de los magiares y normandos a principios del s. X. La militarización y los saqueos van fraguándose. Es una premonición de la mutación feudal que termina con el mundo antiguo que aún pervivía. Consecuencias de las segundas invasiones y el concepto de nacimiento de Europa. Los saqueos y las búsquedas de botín contra monasterios y aldeas pusieron en marcha unos mecanismos donde las riquezas obtenidas por los distintos grupos bárbaros se pusieron en circulación riqueza o recursos que se transformaron en un futuro desarrollo antes en manos de unos pocos. Las ciudades acabaron convirtiéndose en el centro o refugio de esos grupos que huyen de noruegos sarracenos, eslavos y también vuelven a ser centros de riqueza y economía. Hay una nuevo potenciación de la ciudad. También las invasiones provocaron la huida de los esclavos y campesinos de las grandes propiedades privando a estas de una mano de obra para explotar esas tierras y provocan una ruptura en los lazos que unían a esos esclavos y campesinos de sus señores. Por ello se da una suavización de las condiciones de esos esclavos y campesinos que aún quedaron en las grandes propiedades. Un mejor trato por la escasez. Las riquezas eran sobre todo esclavos para sarracenos y vikingos y metales preciosos. Carlos el Calvo acuña moneda de menor peso y así multiplica los intereses monetarios. Consecuencias para los países de origen de esas invasiones normandas vikingas noruegas, danesas y suecas. Los suecos los esclavos fueron a parar a esas tierras de origen en Suecia y ello dio lugar a la aristocracia y los nobles por su asentamiento que provoco transformaciones sociales como la diferenciación social entre los grupos concretados en el sometimiento de los campesinos a la nobleza sueca que hasta entonces habían tenido otro tipo de relación. La cristianización también integro política, social y comunalmente a esta periferia europea. Primer crecimiento europeo. Antecedentes: Pervivencia de una sociedad de tipo antiguo apoyada en el esclavismo hasta aproximadamente el año mil. Ya Aristóteles decía que los esclavos eran instrumentos con voz. Quinientos años mas tarde era casi peor porque estos formaban parte de la riqueza ganadera y como tal son tratados. Excluidos de la propiedad, de la familia y de la política ello provocó contradicciones en la sociedad sobre todo en los matrimonios mixtos entre esclavos y libres y cuando la Iglesia los llevó a la categoría de humanos aunque nunca condeno la esclavitud. La aristocracia apoyada en la gran propiedad esclavista mano de obra esclava y su base la tierra mas otras fuentes de ingreso ya que participaba en la administración en la Iglesia y en la maquinaria fiscal pública. Campesinos, colonos y propietarios. No son un bloque homogéneo. La propiedad de la tierra unos si y otros no y también los medios técnicos que unos poseen y otros no. Pero los campesinos forman parte de la comunidad política y también tienen obligaciones militares. En resumen la estructura social está dividida en tres grupos. Esclavos, sin propiedad pero siendo propiedad de otros, campesinos libres pero sometidos a los señores y la aristocracia con la utilización de la esclavitud de la encomendación etc. Hoy todavía motivo de investigación este tema pero se cree que en torno al año 800 hasta el 1000 este sistema se va desestructurando y aboca a uno nuevo denominado feudalismo con unas nuevas relaciones de producción dividido en dos fases esta desestructuración dando paso a la desaparición de la esclavitud.−

21

Una etapa de libertad de los campesinos hasta ½ del s. X y a partir de esta fecha Otra etapa dirigida por los señores. Va desapareciendo la esclavitud ligada a fenómenos como: El modelo carolingio y su mantenimiento hasta la crisis de ese estado carolingio y también desarrollo de la promoción social favorecida por la iglesia con su cristianización que a partir del s. VIII empieza a cuajar. La iglesia apoya la esclavitud doctrinalmente y se apoya en ella para crecer pero admite que los esclavos eran hombres y mujeres aceptados por la comunidad cristiana como hijos de Dios. Crecimiento agrario que se pone en marcha hacia el s. VIII y aparece con claridad en él hacia el año mil. Los campesinos son protagonistas de este crecimiento − roturando las tierras − y las ponen en marcha apoyadas en la explotación familiar y el desarrollo de la solidaridad entre comunidades aldeanas que se desarrollan ahora. Causa y efecto de las relaciones de producción y los sistemas de explotación. Villae Comunidades aldeanas y Comunidades de valle En el periodo carolingio las villas carolingias están divididas en reserva y mansos. Comentario de texto de: Capitular de VILLIS. Y el Políptico de Irmiñón Del s. VII al s. X se va produciendo el triunfo de la Pequeña explotación campesina y el triunfo de la aldea, fruto de otras transformaciones: Poblamiento antes habitats inestables − itinerancia − unido a la disminución del barbecho antes al cuarto o al quinto y ahora sólo se descansa un año antes barbechos largos y ahora cortos. Se habla de un mundo lleno de aldeas donde aparece la iglesia, el cementerio. La aldea hacia la mitad de ladera se va produciendo un descenso al fondo del valle del VII al X. Sobre el XIII con una saturación de las tierras explotadas al fondo del valle se volverán a roturar a media ladera. Incremento de la producción agrícola paralelo a los avances tecnológicos Cultivo de rozas y como avance técnico el arado de vertedera y la carruca. Este incremento genera unos excedentes que circularan entre la aristocracia europea y el Imperio carolingio con ese modelo del Don y el Contradon. Los excedentes llegan también a los mercados donde participan los campesinos más acomodados. Los sarracenos vikingos y húngaros ponen sus elementos de mercado que como protagonista tiene a los esclavos se comparaban y vendían como regalos para la aristocracia. El Atlántico norte con la integración de los vikingos y húngaros se pone en contacto con el Mediterráneo para terminar con el imperio carolingio. Renacimiento carolingio y nacimiento de la iglesia del antiguo régimen. Visto el nacimiento de Europa pasamos a ver la organización y el crecimiento medieval. El imperio se fue desmembrando en principados. El renacimiento carolingio intento recopilar y restaurar la cultura clásica y trasladarla a los s. XII y XIII y la recopilo sobre todo por las obras del s. VI y VII que habían redactado los personajes cultos de la época como S. Isidoro de Sevilla, monjes irlandeses de la cultura bíblica latina y cristiana. La llamada escuela palatina o escuela de palacio creada por Alcuino de York con el fin de formar a los cuadros del imperio utilizando: El conocimiento del latín y del canto. La letra carolina. Y el trivium y el quadrivium. Bases culturales de la Europa de la edad media y a su vez este renacimiento carolingio basado en la cultura clásica. Se crean las bases elementales de lo que será la iglesia en cuanto a las creencias y su organización. Unificó teológicamente el pensamiento de la iglesia y en esa búsqueda pelean contra los adopcionistas que consideran desde el punto vista de la carne que Jesucristo era hijo adoptivo de Dios. Hay una lucha contra la simonía y el nicolaismo. Simonía contra las ventas de oficios religiosos, bulas etc., y 22

el nicolaismo que intenta que la conducta sexual de los clérigos no pasen por el concubinato o el matrimonio. Se potencian los sínodos diocesanos y las parroquias rurales − se impone el diezmo − También se dan otras iniciativas como: Imitar el eremitismo y generalización de una regla monástica para todos los del imperio a partir de la regla de S. Benito. En el 910 se produce en Borgoña − Cluny − La fundación de Cluny donde los colonos de dedicaban a la explotación agraria y ellos al culto y la cultura desvinculada del poder político sólo la Santa Sede puede intervenir en la orden. Se vuelve a la cultura de Gelasio o Agustinismo político. La piedad popular en Europa junto a los 10 mandamientos y se van desarrollando las practicas religiosas y mandamientos como ir a misa, guardar los preceptos, el diezmo, carácter sagrado del matrimonio, confesión privada y creciente preocupación de la moral por la usura, la moralidad y la esclavitud. Libros recomendados para esta época: "Año 1000 Año 2000 "de G. Duby y " La huella de nuestros miedos " del mismo autor. También " La Europa de los carolingios " de la editorial Síntesis.

El despegue de Europa Plena Edad Media 980−1280. − Continuidad del crecimiento Alto Medieval visto ya. En torno al año 1000 se da una "Revolución " Agrícola, comercial, industrial, urbana, e intelectual tb. Llamada Mutación Feudal. Es un avance importante de la sociedad europea en estos tres siglos a ver. Crecimiento agrícola En el cual se apoya el progreso de la sociedad medieval basado en el comercio, el artesanado y en un gran dinamismo demográfico crece la población europea. Datos cualitativos: Según Bennet − 1954 − del año 700 con 27 mill. De habitantes se paso a 42 mill. en el año 1000 hasta llegar a 73 mill. En el año 1300. Según J. K. Russel estudió hecho en 1969 llegó a que en las tres Europas la meridional la occidental y la oriental habían incrementado su población entre el año 600 y el 23

1340 de 9 mill. De hab. A 25 mill.; de 5.5 mill. A 33.5 mill. Y de 3.5 a 13 mill. Respectivamente. Y según Cipolla del año 1000 al 1300 Alemania crecía de 3 mill. A 12 mill. Francia de 5 mill. A 15 mill. Islas Británicas de 2 mill. A 5 mill. En Italia pasaba de 5 mill. A 10 mill. Los datos cualitativos eran según las nuevas roturaciones, nuevas aldeas, construcción de molinos, iglesias y parroquias nuevas, incluso los arrabales. Datos cuantitativos: Según el Domes day book habitantes en el 1086 eran 1.3 mill. De hab. Y había 5624 molinos de agua. Y según el Poll Task − impuesto por habitante − en el 1377 habría de 3.5 a 4.5 mill. De h. Son datos reales. Crecimiento demográfico Que se apoya en las altas tasas de natalidad 30/40 %. Edad más temprana de acceso al matrimonio y más matrimonios por la colonización de nuevas tierras tb. Existían altas tasa de mortalidad sobre todo infantil antes de llegar a cumplir un año morían un 25 %. E n el 1100 la esperanza de vida es de 20 años de media en 1275 sube hasta 35 años. En 1348 descendió debido a la peste hasta un 50 % y por el cornezuelo por el centeno consumido en mal estado. Tb. Influyó el crecimiento y diversificación de la dieta campesina: leguminosa, carne, huevos etc. el Companatium − lo que acompaña al pan − Las hambrunas son más reducidas. La sacramentalización del matrimonio lo revalorizo muy positivamente − se evitaron abortos condenados por la iglesia − G. Bois dice que influyó lo que el denomina " Descenso de las tasas de exacción o lo que el señor cobra de cada campesino desciende. Si el campesino cada año da menos al señor él obtiene un excedente que lo ocupará en incremento demográfico − más hijos − o en más avances tecnológicos. Crecimiento tecnológico Se modifican las relaciones del hombre con el medio y aplicado a la producción agrícola aumenta dicha producción. Existen granjas asentadas en tierras fértiles y llevada por monjes y clérigos. Es un crecimiento extensivo llevado a cabo por el arado romano sobre todo, con la reja como innovación que abría el surco y la carruca más tarde con ruedas y el más importante lo fue el arado de vertedera sobre todo en el norte de Europa por la dureza de sus tierras. Otros útiles son: el hacha, la azada, la laya y los aperos para la trilla: hoz para cortar y el mayal para golpear la mies, antes todo de madera y ahora se incorpora el hierro y el dominio del agua que facilitan la labor como el molino de agua asociado a las comunidades campesinas de eje vertical y rueda horizontal o de eje horizontal y rueda vertical cronología a partir del s. XI ello traía excedentes en la mano de obra que se utilizaba en la multiplicación de las tareas agrícolas. El monopolio del molino por parte de los señores que se convirtió en dominio y control de la producción. Modificaciones del atalaje: yugo de garrote por el frontal y la sustitución del buey por el caballo y su collera blanda por una dura y acolchada como tb. El herraje de los animales con la incorporación del hierro que sufren menos y desarrollan mejor su trabajo. Los mulos para tareas agrícolas y para el transporte. Reducción progresiva del barbecho: Rotación bienal que no era otra cosa que unas partes se sembraba de cereal y la otra en barbecho y al año siguiente al revés. Rotación trienal la tierra dividida en tres partes 2 partes se siembran y una se deja en barbecho y así sucesivamente una zona en barbecho pero siempre distinta zona. Expansión medieval El desarrollo tecnológico no se aplica igual en todo Europa, en el Mediterráneo no se utilizó el arado de vertedera ni la rotación trienal. Se incremento la producción una media del 5.1 de una simiente se recogían 5 ello ocurría entre el s. IX y el s. XIII. Hoy es del. Se corregían las tierras por su acidez con estiércol y con caliza. Los abonos llegaban al huerto pero a pocas tierras de labor, ni los abonos. Ni los avances tecnológicos explican el incremento de la producción sino el trabajo y el esfuerzo de los hombres multiplicado combinándolos con los avances tecnológicos y el incremento de la densidad de la siembra y de la simiente recogida. La parte sembrada era el doble que antes. Consecuencias del desarrollo tecnológico Los molinos acaban convirtiéndose en un monopolio señorial que da lugar a un sometimiento de los campesinos. El campesino se endeuda con créditos para comprar la simiente incluso podía perder la propiedad 24

de la tierra. Hay una diferenciación social entre el campesinado que lo da la posesión o no de un avance tecnológico como el arado o los bueyes y también la posesión o no de la tierra. Braceros y jornaleros sin equipamiento para el cultivo y con poca extensión de tierra y frente a ellos los labradores con lotes de tierra mayores que alquilan la fuerza de trabajo de los braceros. Los Boni−homines participaban de pleno derecho en las decisiones de la comunidad aldeana. El incremento de carácter extensivo que incorpora nuevas tierras continuamente en todos los momentos del crecimiento del feudalismo, sobre todo se cultiva cereal. El esfuerzo de nuevas tierras al área cultivaba se da de dos formas: Una dirigida por el propio campesino, colonización individual ampliando su zona de cultivo. Y otra dirigida u organizada por los señores. Marc Bloche dio una gran importancia a la colonización campesina dirigida a alimentas a su familia y que paga al señor los censos en especie. Cultivos extensivos de distintas formas: Uno con rozas que era quemar, roturar, cavar para poner en cultivo las tierras. Y otros cultivos permanentes sin barbechos. Los señores organizaron el proceso de cultivo extensivo fue una colonización organizada estimulando la llegada de los campesinos hasta esas tierras ofreciendo privilegios y financiando esa operación con alimentos y dinero. Los señores denominados locátor y pagados por el señor para organizar la colonización de esas tierras. Anunciaban públicamente los privilegios que obtendrían los colonizadores de dichas tierras como: exención de ciertos tributos y prestaciones en trabajo y exentos de los servicios militares y con autonomía política para organizarse. La tierra se les cedía por contrato, los señores querían o buscaban con estos colonizadores ampliar sus dominios, seguridad en los caminos y obtención de grandes beneficios de esas tierras con censos en especie y dinero que ahora sacaban de esas tierras antes introductivas. El ejemplo de esta etapa son los topónimos como Villafranca, Villanueva etc. En el s. XIII asociado a la última fase del crecimiento y al poblamiento llamado intercalar sobre todo en la segunda mitad del XIII como resultado de iniciativas individuales dan la conquista de nuevas tierras en zonas de media ladera alta con instalaciones ganaderas y menos agrícolas que se extiende por toda Europa: También se incorporan al área cultivada zonas pantanosas, marismas y tierras poco fértiles, por ejemplo Verona reparte una zona pantanosa entre sus vecinos. Fossier dice: "los europeos se interesan por las tierras que chorrean agua, es el caso de Flandes bajo de la tutela de los monjes Cistercienses desecando esas zonas bañadas en el mar por los polders incorporando tierras del espacio marítimo y desalinizándolas. También se canalizaron los ríos Italianos como el Arno y el Poo para evitar su desbordamiento e incorporar áreas muy fértiles al área de cultivo en el caso italiano esto lo harán las ciudades. Los canales de riego útiles para la intensificación y la multiplicación y la producción de las cosechas. Aterrazamiento, que son las laderas de montaña cultivadas para evitar la erosión. No sólo se cultivan el cereal sino árboles frutales, el olivo, el castaño etc. En la segunda mitad del s. XIII se considera el momento final de la expansión en buena parte de Europa, expansión que se inició en el s. VIII aunque hay excepciones como en los Alpes que siguen incorporando tierras de cultivo en el s. XIV. También está la marcha alemana hacia el este del Elva o lo que es lo mismo, 25

"Drang nach Östen" entre 1160 y 1210, es la colonización de zonas como Bohemia, Austria o zona costera del Báltico para convertir a los esclavos del Este del Elva (pudo ser una marcha militar). La marcha principal se da cuando los príncipes alemanes y polacos, estimulan a los Cistercienses y campesinos que vayan al este del Elva concentrándose en pequeñas aldeas y ello permitió explotar aquellas zonas y aumentar la influencia occidental en el mercado eslavo. Tipos de pueblo y su organización: Se dan en círculo para proteger el ganado y los pueblos denominados calle donde se intercalan las casa y la zona arada que es muy larga por el arado de vertedera. La organización del territorio en círculo con una parte dedicada al cereal, otra a huertas, otra al viñedo y el centro la aldea con caminos radiales y en la periferia el bosque. Las casas son rectangulares hogar−establo y progresiva complejidad con el paso del tiempo. Consecuencias de la expansión. Con el desarrollo de la ciudad del comercio y las formas de explotación de la tierra y las relaciones de producción. Efectos del desarrollo comercial sobre la agricultura. El desarrollo agrícola y el desarrollo comercial van penetrando en el mundo rural dando lugar a una diversificación y relativa especialización de la producción agrícola. Es un policultivo asociado al consumo campesino. En los siglos XII y XIII se van a dar cultivos comerciales orientados al consumo de la población artesanal y urbana con más producción no para el mercado pero si teniendo en cuenta el mercado. Como ejemplo: A− Progresos de la viticultura. B− Especialización ganadera. C − Progresos en los cultivos de huerta. Expansión en el s. XI Se pasa de una viticultura de prestigio asociada a la aristocracia a otra de consumo de las villas. Se plantan más en función de las necesidades económicas, abastecimiento que de la naturaleza del terreno se expande el viñedo por todas partes. Ocupan sobre todo zona de baldío y cerca de las aglomeraciones urbanas dando lugar a cultivos promiscua en los que se mezcla el viñedo con higueras, olivos, etc. Se necesita a los señores mas que en los terrenos cerealísticos a través de los contratos de Complant o complantatio donde la nueva viña de divide en dos partes donde lo que se producía una parte era para el campesino y por la otra pagaba una renta al señor. Así los campesinos se hacen con la propiedad de la tierra. El señor conseguía así vino y renta. También sigue la viticultura de prestigio asociada a grandes propiedades de señores monasterios o burgueses. Aquí las tierras son controladas por los nombrados bajo la dirección de los domésticos. Especialización ganadera. Hay una estrecha relación entre policultura y ganadería. Durante los siglos XII y XIII al compás de la expansión la asociación anterior agricultura ganadería se va rompiendo y el ganado es expulsado a las márgenes de las áreas no cultivadas con fenómenos de especialización asociados a la producción de lana con la ganadería ovina, donde se va mejorando la raza de las ovejas que son más grandes, tienen mas lana y más larga. La Mesta se crea para regular los pastos y el tránsito de las ovejas a finales del s. XIII. Se beneficia de ellos sobre todo los señores. Contratos a media ganancia o admetería; los campesinos alimentaban y cuidaban al ganado y luego se reparten con el señor el ganado. El campesino pasa así a poseer ganado. Progresos de los cultivos de huerta e industriales como el lino o plantas tintoreras relacionado esto con el abastecimiento de las ciudades que están en su entorno. Primero es para el autoconsumo del campesino. La industria textil tiene un gran desarrollo en los s. XII y XIII. Efectos de la expansión agrícola de la plena Edad Media sobre las reservas, los mansos y las grandes 26

explotaciones. El crecimiento se apoya en la pequeña explotación. En las grandes explotaciones se ve un crecimiento sobre todo en las abadías debido a las donaciones y por el interés de los propios clérigos. Se llama desagregación. Los monasterios venden las donaciones de tierras que se quedan aisladas y compran otras cercanas a las que ya tienen. Los laicos también sufren la desagregación por el reparto de las herencias. La expansión agrícola provoca la crisis de las antiguas explotaciones señoriales con reserva y mansos. El incremento de la producción hace innecesaria las grandes explotaciones dándose un fraccionamiento de las reservas que so parceladas y cedidas a los campesinos a cambio de censos. Algunas reservas se mantienen. Se dan modificaciones en el régimen de explotación. Esto si favorece la desintegración de las reservas. Durante los s. XI y XIII desaparecen las prestaciones en trabajo por censos en especie y en dinero. Esto no se da en el R.V. En el mediterráneo, Francia, Italia, España, las corveas no habían tenido una gran importancia. Se conmutan una semana al año por censos durante el S. XII y XIII. Las sernas o corveas son prestaciones en trabajo. En Francia se endurecen estas prestaciones de tipo banal como permiso de matrimonio, herencias, etc. Al norte del Loira y el Rin son importantes las prestaciones en trabajo que se van conmutando por censos o se van rescatando donde el campesino paga para no hacer la prestación. En R.V. las prestaciones en trabajo siguen hasta de tres días semanales. Se dan pocos rescates. Si desaparecen las prestaciones en trabajo se modifica el régimen de explotación `por un progresivo abandono de la explotación directa y una tendencia al arrendamiento de esas tierras por los campesinos. La explotación campesino o unidades de explotación se basa en el trabajo familiar como base de subsistencia que encierra dos tipos. Uno los labradores con medios de producción y otro los braceros que trabajan en las explotaciones de los labradores. Ellas son complementarias e interdependientes. La explotación campesina se integra en la comunidad rural protegiéndola al proporcionarle medios y defensa de ataques que pueden ser de los señores. La explotación campesina compite con la gran explotación. Cuando la explotación campesina tiene problemas la gran explotación prospera, y al revés. Evolución de la explotación campesina. A) En áreas de vieja colonización y b) en áreas de nueva colonización. Se da una progresiva reducción del tamaño de las explotaciones campesinas subdivididas por herencias familiares. Los mansos tienen casi todos una hectárea (10.000 m2). Relación entre las tierras del señor y los mansos. s. XII y XIII. Transformaciones por: − De censos en especie a censos en dinero. Hay una tendencia mayoritaria. Ello se da paralelo a las sustituciones en trabajo. Había rentas que al convertirse en dinero pierden su valor económico como la sal, los huevos, las aves. La ciudad es la estimuladora del paso de censos en especie a censos en dinero. Kotelnikova estudia a Lucca de Italia porque Lucca fue freno con dos fases. Hasta 1.130 los censos en especie son vigentes. A partir de ese año esta el cambio. Consecuencias del cambio. Para el señor a principio es ventajoso. Es un dinero rápido pero las devaluaciones 27

monetarias del s. XIII le perjudicaran aunque cada vez hay mas tierras y más campesinos que palian la desventaja. Para el campesino es más ventajosa una cantidad fija de dinero que se fosiliza en el tiempo. − De la tenencia al contrato. La tierra entregada a los campesinos evoluciona con la progresiva reducción del tiempo de los contratos dados durante una, dos o tres generaciones, a veces a perpetuidad hasta el s. XIII. Esto afecta a las regiones europeas de mayores índices de crecimiento y especialización de cultivos. Hay un cambio en la concepción de la tierra que va calando entre los laicos y burgueses que hasta entonces eran extraños a la mentalidad de los propietarios de la tierra. En Italia existe el livello, contrato entre 29 años o hasta tres generaciones que tiene que ser renovado con dos tipos: A) censos altos y entrada baja al recibir la tierra y B) censos bajos y fuerte entrada al recibir la tierra. En el siglo X el censo era en especie o mixto donde el señor mantiene el dominio de la tierra muy ampliamente. A partir del s. XIII se van reduciendo los contratos a largo plazo para ir a medio plazo de 6 a 12 años y corto plazo de 1 a 6 años. Esto ocurre en las tierras que se incorporan nuevas en el XIII pero no ocurre igual en las áreas colonizadas. Otra forma de contratos: Aparcería: Reparto al 50 % de la cosecha entre el señor y el campesino donde el propietario de la tierra suministra la semilla total o parcialmente y también le proporciona el equipo de labranza y animales sobre todo se da en el centro−norte de Italia y en el centro y oeste francés. Las ciudades son importantes en este tipo de contrato. Consecuencias de la reducción de los contratos. En la alta edad media la relación entre campesino y señor era de dependencia y control. Ahora en el s. XIII el campesino podía ser expulsado por esa reducción de contrato o no ser renovado.

Según G. Bois que estudió el crec. Europeo entre el 1100 y el 1315 nos dice que la población, la producción, − no intensiva ni con abonados y en peores tierras y lejanas − la ocupación del suelo y el volumen de la renta señorial suben pero baja la productividad. También que los precios agrícolas suben y los industriales − aunque menos − los salarios bajan − son más población − y la tasa de exacción baja son más campesinos − los censos en trabajo pasan a censos en dinero. Entre el 1000 y el 1075 se produce un fenómeno en Europa que produce un: Encelulamiento o Encuadramiento de los hombres que acaban anclando a las gentes a un espacio, a una familia, a una aldea, a un señorío, y a una parroquia. La familia extensa evoluciona a la familia nuclear − padre, madre e hijos. La colonización es una iniciativa familiar donde unos espacios son puestos en explotación por ella. Culturalmente la iglesia sacramentaliza la familia a través del matrimonio. A partir del año 1000 aparece consolidada la familia nuclear. Consolidación de la línea masculina por la vía de transmisión en perjuicio de la femenina. Línea Agnática transmisión de los bienes a un solo heredero para evitar la disgregación del patrimonio. El reparto era cruel con el resto de los herederos. La aldea. A partir del año 1000 creciente imposición señorial sobre la familia y la aldea. Los señores estimulan la creación de aldeas y en Italia este proceso recibe el nombre de incastellamento con una ordenación defensiva de las aldeas y una ordenación del territorio y el poblamiento en interés del señor para un mayor control social. 1− Concentración que como fin tiene el dominio de tierras y hombres en interés del señor. 2− Ordenación de las tierras inmediatas a la aldea. 3− Progresiva sustitución de la comunidad aldeana por la del señor. Y socialmente implica dos grupos diferenciados 28

Los jornaleros o braceros y los labradores o campesinos acomodados que controlan los medios de producción y el poder político porque acaban entendiéndose con el señor. Fases: a) Imposición señorial donde se ordenan tierras y hombres para obtener beneficios y así se dominan tierras y hombres b) Franquicias concedidas a los campesinos para que acudan a roturar esas tierras. Durante el s. XII la ciudad tuvo influencia el comercio ha crecido y la actividad monetaria también y aunque las diferencias sociales siguen existiendo se ha conseguido una cierta igualdad jurídica y el concilium esta cada vez más influenciado por el señor. La parroquia la población rural más del 80% vive en aldeas el 20 % que vive en ciudades desarrollan labores agrarias. Las características de las parroquias alto medievales se van a modificar, en la alta E. M. Había iglesias privadas que eran del señor. Y la itinerancia impedía formar comunidades cristianas. En los s. XI − XII − XIII fijación de las primeras comunidades − feligreses o aldeanos con un lugar de culto y con una circunscripción concreta en una aldea. Ello permite que se sepa cuantos parroquianos son, cuanto pagan y que deben pagar. Y la jerarquía eclesiástica exigirá el cumplimiento de una serie de deberes feudales: Rezos, acudir a misa, pago de limosnas y diezmos etc. desde la parroquia y el confesionario la iglesia controlaba a la comunidad aldeana. El tiempo lo daba la campana pero a la vez toda iglesia es un marco de sociabilidad de la aldea que se reúne en comunidad. El señorío A partir de año 1000 los señores imponen su autoridad y control sobre las aldeas y familias campesinas. Hay dos elementos esenciales en el señorío: a) Titularidad sobre las tierras b) Autoridad sobre los hombres. Paralelos a la desaparición de autoridad pública y que termina por imponerse tanto desde la propiedad de la tierra como desde los delegados de la vieja autoridad pública que acabará haciéndose con la propiedad de las tierras. Estructura del señorío: Reserva − tierras que cultiva el señor − y Mansos o tenencias − que cultivan los campesinos − El control sobre la tierra y hombres implicaba tb. El ejercicio de la autoridad de ese señor en sus tierras de ello se derivan las banalidades derechos derivados del ban o autoridad. Los monopolios sobre el molino, venta de vino y trigo en el mercado. Obligaciones que implicara más adelante vigilancia de las fortalezas, etc. Ello no hubiera sido posible si los señores no hubieran logrado ser los delegados del monarca sino la autoridad dentro de su territorio. Ello lo consiguieron a base de inmunidades. Todas las competencias atribuidas a la vieja autoridad pública son asumidas ahora por los señores. Durante esta época se produce un renacimiento urbano, la ciudad es una célula y lugar de convivencia social en la Europa Medieval como herencia romana. La ciudad alto medieval pierde las funciones clásicas del imperio romano como sede de la autoridad pública ordenadoras del territorio rural y lugar donde reside el obispo y elementos de la aristocracia local o regional. Plantean problemas al sistema feudal. La lógica interna de las ciudades acaba imponiendo modos diferentes al mundo rural feudalizado y el choque marcará enfrentamientos. En los s. XI, XII y XIII se crean ya un número de ciudades. Es uno de los tres momentos de la historia de la humanidad en que se produce la creación de las ciudades: 1. − polis griegas; 2. − en época medieval; 3. − XIX y XX. No se puede entender el renacimiento urbano sin estar apoyado en el marco de la expansión o crecimiento agrario que se inicia en el s. IX y termina a finales del XIII.

29

Morfología de las ciudades. Hay tres tipos: Ciudades del norte; ciudades mediterráneas; y ciudades eslavas. Ciudades del norte o portas.− Son pequeños establecimientos de mercaderes en el entorno de aglomeraciones de tipo pre−urbano con algún miembro de autoridad. El asentamiento es para el almacenamiento y termina en el nacimiento de una ciudad (como la propia colonia de la vieja herencia romana con el portus donde se producen ampliaciones poco a poco). Ciudades mediterráneas.− Son las ciudades italianas y similares. También herencia romana como Florencia. Ciudades eslavas.− Nacen a partir de lugares fortificados llamados "grod". En torno a los castillos se agrupaban artesanos, mercaderes todo ello paralelo a la cristianización de estas áreas. Ejemplo: Cracovia. Las ciudades dan la ordenación del territorio circundante. Cuatro zonas diferenciadas de ciudades. 1. − La España musulmana y el Imperio Bizantino. No hay ruptura con la situación anterior. 2. − Italia y la Galia corazón del Imperio Bizantino con la crisis del Imperio y las invasiones germánicas las ciudades decaen y sus funciones urbanas pero algunas ciudades que sobreviven se instalan en ellas ciudades medievales también de la herencia romana. 3. − Otra zona es la noroeste del continente europeo donde se produce una síntesis con la herencia romana. 4. − La zona al este del Elba zona desurbanizada y se da en la Edad Media un nacimiento urbano asociado al crecimiento agrícola y se dan las fundaciones de ciudades de Europa. Todo ello debido a la expansión y crecimiento agrícola nacimiento de las ciudades o renacimiento de ellas. Del 1.150 al 1.300 hay una etapa de crecimiento de fundación de ciudades que decae a partir de 1.350 hasta 1.500. Cinco tipos de ciudades según tamaño: 1. − Las metrópolis como Milán, Venecia, Génova, París, con mas de 80.000 habitantes. 2. − Las gigantes con mas de 40.000 h. Como Bolonia, Verona, Siena, Pisa, Cremona, Roma y Palermo. 3. − Las ciudades grandes. Entre 10.000 y 40.000 h. Bérgamo o Módena. En Inglaterra de estas ciudades se fundan siete y en el mismo periodo en Italia se fundan 84. 4. − Ciudades medias. De 5.000 a 10.000 h. En Italia se fundan miles, en Inglaterra 20. 5. − Las ciudades pequeñas. De 2.000 a 5.000 h. En Italia estas ciudades no se consideran como tal. Rasgos de la ciudad medieval.− Morfología. Es un recinto amurallado y dentro vive la población. Las puertas se abren a la mañana y se cierran a la noche y marcan el límite jurisdiccional de esa villa. La gente de esa villa tendrá un estatuto diferente al resto de fuera. Las murallas son protectoras de los de dentro y los de las inmediaciones. (Mundo rural), que la ciudad y los ciudadanos tratan de ordenar en función de sus intereses. Hay un dominio de la ciudad sobre el mundo rural. Sobre todo hay una dominación económica pero también la ciudad ejerce su autoridad sobre las tierras y sobre la gente que vive en el mundo rural circundante. La ciudad se comporta como un autentico señor. A medida que la demografía crece aparecen arrabales alrededor de las ciudades. El origen de esta población son las aldeas inmediatas. 30

En lo relativo a la economía la población vive del comercio, la artesanía y la agricultura. Tienen una mentalidad distinta de los campesinos que viven en el entorno. Esto tiene que ver con su codificación jurídica. Son hombres libres. En ocasiones han conseguido esa libertad violentamente con revueltas. Por ello las relaciones sociales son diferentes a las que tenían las aldeas cercanas. También las relaciones políticas son diferentes entre los ciudadanos. Comuna. Nombre que se emplea en diferentes ciudades europeas, Francia, Italia, para designar los centros urbanos en general donde consigue instituciones municipales de autogobierno y consiguen también libertades personales y la titularidad de sus bienes, como tierras, etc., y consiguen también la facultad o autoridad para reglamentar el comercio local poner peajes y derechos al comercio. También consiguen el control sobre los procedimientos judiciales en su localidad. Cómo surgen? Tras una relación entre iguales y con intereses comunes permiten desarrollar otro tipo de relaciones en el futuro como cofradías religiosas, asociaciones de tipo profesional, mas tarde gremios y se reúnen en gildas. Tendrán un estatuto y se gobernaran según lo acordado por los individuos de esa sociedad.

Artesanado y comercio El incremento de la población y las ciudades estimulo a los artesanos especializados que se instalaban en las villas, para las necesidades básicas de los ciudadanos, vestido, calzado que se concentraron para defender sus intereses. A partir de las relaciones sociales que se establecen, primero en cofradías con aspectos religiosos y más tarde en gremios. Gremios. Se crean para resolver litigios internos relacionados con su profesión y vigilar la reglamentación y el cumplimiento en el trabajo como horario, festividades, materia prima control de fabricación y precio y venta en los productos. Dentro de los gremios está el maestro que tuvo que realizar una obra maestra, los oficiales que llevan la responsabilidad de la producción y controlan el proceso de inicio a fin y junto a ellos los aprendices que a la vez que trabajan, aprenden desde una corta edad y por la manutención. Las actividades artesanales importantes son la pañería y la sedería. Los centros pañeros flamencos y la sede en Italia. Hay una diversificación y multiplicación de la demanda que procede de los ricos y privilegiados que reclaman paños de calidad y de los campesinos acomodados que consumen crecientemente paños de mediana calidad que merece la pena exportar. Ello va acompañado de innovaciones técnicas en todos los ramos de la pañería. Ejemplo: como sustitución del peinado de la lana, para eliminar impurezas ahora se sustituye por el cardado. También se sustituye la rueca por el torno de hilado y se difunde en telar horizontal y el batán que es una máquina con mazos de madera que se mueven por energía hidráulica. Hay una nueva organización del trabajo en cadena con una mano de obra poco especializada que se concentra en las ciudades denominado "lumpen". Aparición del capital comercial. Sobre en todo en paños caros, el comerciante proporciona la lana y también vende en producto una vez terminado, el proceso de producción. El asalariado está en manos del mercader, aunque controle los medios de producción. Fruto de este capital comercial, surgen enfrentamientos entre artesanos y comerciantes y entre maestros y oficiales. Los centros textiles mas importantes están en Brujas, Flandes Ypres y Gante. A finales del s. XI y durante todo el s. XIII se canalizan estos mercados a través de las ferias de Champagna. Eran paños de gruesa calidad y lanas inglesas para ricos y privilegiados europeos. También en Italia del Norte en Florencia se producen paños y sedas sobre todo en Lucca. La seda la introducen los bizantinos como herencia romana en Milán y Florencia. Los fustanes eran una mezcla de algodón y lana. Sobre todo se dan en el s. XIII Se dan tejidos de lino en Alemania. 31

Reactivación y desarrollo del comercio del s. XI y al XIII. Los países del norte suplantan al mediterráneo y desaparece el comercio ocasional y nace la profesionalización del comercio. Comercio interior. Detrás de él está el incremento demográfico sostenido durante los s. XII, XII y XIII y los rendimientos y la producción agrícola unido a la especialización regional de productos agrarios y ganaderos. La ciudad se asocia por lo tanto a un mercado y los intercambios. Detrás de él están la nobleza y las gentes de la ciudad. No pasa igual con el mundo rural o campesino. El campesino va al mercado siempre forzado o por necesidad. El comercio distribuye productos de lujo para una minoría y también productos alimenticios para abastecer a las ciudades. Los ámbitos son el mercado la tienda y la feria. El mercado. Es un lugar de encuentro que se puede celebrar anual, mensual o semanalmente y al cual llegan las mercancías que los mercaderes traen para abastecer localmente. La feria. Atrae a los compradores una o dos veces al año pero con varios días de duración cada vez que se celebra. Las ferias se multiplican por Europa donde hoy perviven. Las tiendas. En Italia se ven permanentemente en el s. XIII. Tienen mayor peso específico y dejan de ser itinerantes. Sujeto al comercio interior existen los gravámenes o peajes de los que se beneficia el señor. Se cobra al entrar por las puertas, al pasar por un camino estratégico, etc. Comercio internacional. Se hace regular y se profesionaliza en el norte de Europa con la hansa en Alemania. También en el sur de Italia y otro núcleo intermedio donde se centran productos del norte y del sur como en las ferias de Champagna. En el norte se comercia con artículos de primera necesidad de mucho peso y más volumen y poco valor. Pieles, lana, como Escandinavia, Rusia y nobleza europea. Los productos alimenticios como trigo, vino, pescado y leche. El trigo sale de Inglaterra a Flandes y Escandinavia. El vino demandado y codiciado por la clase señorial son importantes los vinos franceses y los vinos dulces de Chipre de España hacia el norte. El pescado como arenques y bacalao, sale de Escandinavia y que es exportado al sur y de Irlanda sale el pescado en salazón. Los productos lácteos como la mantequilla, salen de Inglaterra, Holanda y Escandinavia para áreas del sur de Europa. La lana estrella en el tráfico comercial, procede de Inglaterra sobre todo llega a los grandes centros pañeros de Flandes. Inglaterra produce 30.000 sacas anuales. También se comercia con plantas tintóreas, como la rubia, la gualda, el glosto que procede de oriente. Los mercaderes. Cómo y donde. Un centro importante donde acuden mercaderes italianos, ingleses y alemanes, es Brujas que a finales del s. XIII van a Brujas a por la lana. Los mercaderes alemanes monopolizan el tráfico comercial entre ingleses y flamencos y a partir de 1.230 se asocian en Hamburgo y Lubek y se crea la liga hansiatica. En el s. XIV. 70 ciudades aproximadamente alcanzan su esplendor y decaen en el s. XV. En el sur sobre todo en Venecia, y menos en Génova y Pisa desarrollan el comercio poniendo en contacto la Europa occidental con el mundo bizantino y musulmán y trasladando de occidente a oriente productos de poco peso y gran valor, no básicos, es decir productos de lujo para los privilegiados. Venecia, ya en el s. VIII tenia relaciones comerciales con Bizancio. Se comerciaba con esclavos, con especias y marfil. Los venecianos se instalaron no solo en Constantinopla sino también en otros lugares del mediterráneo entre oriente y occidente. Por razones de interés en la Primera Cruzada, Venecia no participo y por ello en el reparto del botín Génova y pisa reciben dones y Venecia es expulsada. Las ferias de Champagna donde llegaba la lana inglesa los tintes, las especias, las pieles, etc., en Lagni Bar 32

Troyes Provinc, etc. Hacia 1.114 y se alargan hasta el s. XIII bajo la jurisdicción de los condes de Champagna y reclamados por el éxito por los monarcas franceses. Duraban 49 días y se desarrollaban 6 veces al año. En la primera semana se recepcionaban los productos, en la 2−3−4−y 5, se vendía y en la 6ª se liquidaban las compraventas. A finales del s. XIII decaen porque en Italia se desarrolla una pañería de mediana calidad que compite con la flamenca y la apertura del estrecho de Gibraltar que antes estuvo lleno de piratas y sarracenos. Sociedad feudal del s. XI al XIII. Caracteres estructurales. A partir del s. XI ya no hay diferencia entre hombres libres o no libres. Y en los primeros años del año 1.000 los clérigos desarrollan la llamada teoría de las tres ordenes que trata de justificar las desigualdades sociales y la dominación económica de los poderosos. Los clérigos e intelectuales sobre los campesinos. Significativo fue Adalberon de la On que en 1.025 expresó esta teoría dividiendo a la sociedad feudal en tres órdenes: oratores, para orar y salvar a la sociedad, belatores, para guerrear y defender a la sociedad y los laboratores que trabajan para alimentar y dar todo lo que demandan los otros grupos. En estos tres grupos no caben mercaderes o laicos que no son campesinos y penetra poco a poco la noción de estatus o estado a partir del s. XI − XIII donde se producen asociaciones socioeconómicas y profesionales que permite agruparse a hombres de un mismo estatus. Son asociaciones horizontales como cofradías y gremios. Relaciones de dependencia. Hay un enriquecimiento de una minoría, la aristocracia que en los s. XI−XII se produce la entrega de las tierras de los campesinos aprovechando el vacío de poder público asociado a la desaparición del imperio carolingio y donde van convirtiendo sus dominios inmunes frente a funcionarios de la administración estatal. Así es como surgen el señorío y se llega al encuadramiento de los hombres o el feudalismo. El Feudalismo entendido por los institucionalistas distinguen entre régimen señorial y feudalismo. Al feudalismo lo consideran una sociedad jerarquizada de acuerdo con unos lazos de dependencia que se establecen entre los hombres donde un vasallo busca la protección de otro hombre su señor. Es un acuerdo entre dos hombres libres. En cambio el feudalismo entendido por los marxistas es una etapa en la evolución de la sociedad con un modo de producción ligado a un desarrollo de las fuerzas productivas y a un sistema de relaciones de producción. Es una idea globalizadora donde todos los elementos de la sociedad están relacionados entre sí. El vasallo debe a su señor fidelidad, concilium y auxilium y el señor al vasallo le debe dar protección y sustento y este sustento es el feudo que evoluciona ya que en un principio el feudo era un cetro, un anillo, un símbolo de esa relación. Pero poco a poco se va materializando en una base física, real y medible como son las tierras y el feudo entre así en las relaciones sociales y económicas ya que el feudo, las tierras, se convierten en una unidad de producción y el vasallo investido de poderes acaba a veces siendo un señor. Estructura familiar. En esta época la autoridad del rey sobre sus súbditos o la autoridad del padre sobre sus hijos son hechos naturales que no se cuestionan. Grupos familiares. 1− De linaje. Son grupos de filiación con una línea de sucesión. Son grupos amplios con un antepasado común. 2. − Familias extensas, compuestas por tres generaciones, padres, hijos, casados o solteros, mas los nietos, mas la familia indivisa. 3. − Familia troncal. Esta mantiene un tronco central para la sucesión. Se constituye por tres generaciones pero en la segunda generación solo está uno de los hijos que ha heredado toda la propiedad como en el mayorazgo catalán. 4. − Familia nuclear, padres e hijos solamente que se da a partir del año mil.

33

Los factores que transformaron estas familias fue el incremento demográfico que permitió la subdivisión del patrimonio familiar. Otro factor fue la fragmentación del señorío. También la iglesia colaboró determinantemente en la disolución de la familia extensa sacralizando el matrimonio. Primero afecto a las capas mas bajas de la sociedad y se produjo una reacción por parte de la aristocracia que vio en peligro la familia extensa y el linaje aristocrático. Se reducen los hijos legítimos y se da el mayorazgo que permite la transmisión única a un solo individuo. Se le asocia con un cognomen que sirven para la solidaridad de ese grupo con un antepasado común ligados a un lugar de procedencia. Desarrollo de instituciones horizontales. Las verticales son las relaciones de dependencia entre el señor y su vasallo. En cambio los gremios, las cofradías son relaciones entre iguales, es decir horizontales. Las relaciones verticales entre grupos aristocráticos y nobiliarios, van permitiendo que se desarrollen también asociaciones de tipo horizontal, por ejemplo el feudo es importante entre el señor y el vasallo. Si el vasallo no recibe el feudo éste no está obligado a ser fiel ni dar auxilio ni consilium y se establece una pugna entre señor y vasallo. En la curia al tomar decisiones podían actuar conjuntamente. En un principio se resolvió con el homenaje ligio o preferencial y exclusivo. Otras relaciones horizontales son las relaciones monásticas y estaban también las ordenes mendicantes como franciscanos y dominicos. Los oblatos que eran en escalón más bajo y las comunidades aldeanas también de tipo horizontal donde acuerdan donde y cuando explotar el monte, rotar el cultivo. Pero estas relaciones horizontales se desarrollan mas en el mundo urbano. Los mercaderes lo hacen con la conmenda o colleganza, hoy compañías. La conmenda se usaba para reducir los riesgos de las relaciones comerciales donde un comerciante adelantaba la suma de dinero al mercader, el transportista no invertía nada, y el mercader capitalista se llevaba 2/3 y el transportista 1/3. La colleganza era cuando el prestamista aportaba las 2/3 partes del capital. Grupos sociales. Aristocracia. Poseedores de la tierra y también monopolizan la fuerza con las armas y son los titulares del señorío. La aristocracia y la caballería se identifican desde la época carolingia y en el s. XI se mantiene. Ambos están relacionados con la guerra con una situación económica similar pero hacia el s. XII la aristocracia y la caballería tienden a cerrarse en si mismas se debilita la familia extensa y ocurre que en Castilla existían los caballeros villanos, no eran nobles. La nobleza ahora se asocia a la sangre y a los que pueden demostrar que son de una familia noble. Los que no pueden pierden los privilegios inherentes a la nobleza. Los abades, los obispos también se comportan como señores. La nobleza. En el s. XI−XII y XIII. Hay una evolución donde ya en el s. XIII se desarrolla una fiscalidad en todo el reino y el rey va limitando las posibilidades de ban o de mando en la parte más baja de la nobleza. Campesinos.− Es una población sometida a servidumbre. Siervos sujetos a la tierra junto a una parcela. Mayordomos y criados de palacio. Hay tres etapas en el termino del campesinado. Cuando desaparece la autoridad publica del imperio carolingio. 1. − Toma la iniciativa los campesinos de la conquista de tierras. 2. − Entran en dependencia el campesinado con el incastellamento sobre todo en Italia o integrándolos en células como el señorío o la aldea. 3. − Se va produciendo poco a poco un enfranquecimiento. Las cargas serviles o corveas van en retroceso. Los contratos en la Alta Edad Media están sujetos al señor hasta las personas físicas. En la Baja Edad Media van liberándose, se compran las cargas serviles y los censos en especie o en trabajos pasan a censos en dinero, pero podían ser expulsados algo impensable en la Alta Edad Media. 34

Las comunidades de aldea son células de integración compuestas por labradores y braceros donde campesinos acomodados llegan a estar de acuerdo con el señor. Las gentes de la ciudad. Las componen mercaderes y maestros artesanos con diferencias económicas pero relacionados por el matrimonio con la nobleza que va llegando a la ciudad y así van controlando el poder político dentro de la ciudad en la antesala de la Baja Edad Media, llamado patriciado urbano Bajo Medieval que desplazará al común formado por aprendices campesinos que viven en la ciudad sometidos y que trabajan de sol a sol alejados del poder político urbano y desplazados por el patriciado urbano. Durante el s. XIII se organizan e intentan acceder a los oficios municipales. Sucede de manera muy restringida en algunas ciudades italianas pero lo que si hacen es participar en las asambleas. Marginados que son los judíos, los leprosos, los herejes, grupo muy heterogéneo. La Iglesia en plena Edad Media. El texto de dictatus papae señala claramente la supremacía de la autoridad espiritual sobre la terrenal y trata de desarrollar un gobierno centralizado de la iglesia que provocara una concentración de poder en manos del papa y su entorno. Reformas monásticas. Para asegurar la autoridad del Vaticano fueron esenciales las reivindicaciones que permitieron erradicar la simonía y así tener libertad de elegir a los obispos e impedir a los laicos que participaran en su nombramiento y también asegurar el control centralizado de gobierno eclesiástico y armonización en las acciones de la iglesia utilizando el legado pontificio que eran mensajeros que acudían al lugar donde se planteaba un conflicto. Reorganización de la curia pontificia o cardenales que a partir de 1.059 se les reserva en exclusiva la elección del papa y durante el s. XII se debe realizar una mayoría de 2/3. En las distintas diócesis también se organizan centros de gobierno centralizados cada vez más e independientes de los laicos y a la vez más dependientes de Roma. Hay una limitación de las diócesis y de las parroquias. Se regulariza el cobro del diezmo, se constituyen los cabildos catedralicios. El obispo regula la vida ciudadana por todo el obispado y la doctrina cristiana se va fijando en torno a los sacramentos y el cumplimiento de los oficios religiosos asistencia a misa, etc. La Inquisición trató de evitar desviaciones heréticas en la doctrina y no se extendió por toda Europa igual. Si lo hizo en el norte de Italia, sudeste de Francia y zona Flamenca donde la iglesia juzgaba y lo entregaba a la justicia civil para que le aplicara la sentencia. La reforma gregoriana implica a todas las reformas monásticas como el cister, los cartujos, los premonstratenses. Todos ellos se instalan en el mundo rural. Los franciscanos y los dominicos lo hacen en las villas. Hay dos elementos que se conjugan en las reformas monásticas. 1. − la vuelta a una vida eremítica más cercana al Evangelio y otro el cumplimiento estricto de la regla benedictina. Con ambos elementos san Bruno crea los cartujos y añade el aislamiento absoluto y el silencio. El cister creado por S. Bernardo desarrolla la regla monástica y da la estructura al cister con una organización muy centralizada y al frente en abad que se relaciona con otras abadías creadas desde ella. Se extienden hasta llegar a 700 abadías. Buscan estos monjes vestidos de blanco una vuelta a la vida evangélica y la renuncia a toda riqueza y lujo. Se niegan a aceptar rentas y tierras y exaltan las labores manuales desarrolladas por ellos mismos. El cister colabora con la colonización europea o marcha alemana hacia el este. Cluny sigue existiendo. Los premonstratenses seguían la regla de S. Agustín, similares a los cistercienses. Se extienden desde las fronteras alemanas. Franciscanos y dominicos alrededor de las villas son órdenes mendicantes y son un instrumento del papado que las va a utilizar para difundir la doctrina cristiana y como represión de los movimientos heréticos.

35

Los dominicos lo funda Domingo de Guzmán, de Burgos, canónigo de la sede episcopal de Osma que a finales del s. XII toma contacto con los cátaros y empieza a predicar la ortodoxia cristiana al sudeste francés − Languedoc. Son predicadores que practican la mendicidad, la pobreza absoluta y la exclusión de toda propiedad incluso la colectiva, pero no se excluyen del estudio sobre todo en teología y así ocupan cátedras en las primeras universidades europeas. Se extienden por toda Europa. Los franciscanos. Francisco de Asís funda una organización muy endeble con dos tendencias, una corriente conservadora y otra radical. Las clarisas son la rama femenina de los franciscanos. Otras órdenes religiosas son los carmelitas, los agustinos, los cátaros o albigenses. Las beguinas, los begardos que nacen de la propia reforma y del intento de profundizar en la fe cristiana. En principio la iglesia no actúa contra ellos pero al ver que se les escapan de las manos surge la represión de esos movimientos religiosos y a la vez sociales enviándoles la Inquisición. Los valdenses. Relacionados con la pobreza voluntaria. Su fundador fue Valdo que abandona sus negocios y hacia 1.170 se retira al campo y reivindican el derecho de los laicos a la predicación. Los valdenses se dividen en perfectos y en creyentes. Los perfectos son mendicantes y los creyentes no viajan de un sitio a otro aunque siguen la misma doctrina. Los cátaros. Parecidos a los otros movimientos. No la practican pobre o marginados sino nobles y ricos comerciantes que se declaran cátaros sobre todo en Languedoc y Cataluña con rasgos cristianos pero denominados maniqueos donde dicen que lo visible está hecho por Lucifer y para separarse de esa materia creada por el diablo hay que purificarse y lo hacen a través del consolamentun que es un acto donde abandonan el mundo y eligen ser perfectos. Tienen una rápida expansión que coincide con la de los valdenses al norte de Italia, sudeste francés y noroeste de España. Asesinan a un legado papal y el papa envía una cruzada contra ellos que saquea las ciudades cátaras entre ellas Toulouse donde confiscará sus tierras sus escritos y aniquila a los cátaros.

36

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.