Historias que son ejemplo de vida. Mujeres de campo. Aplicativo en línea para la expedición de guías sanitarias

Historias que son ejemplo de vida Bogotá - Colombia / Febrero 2014 1 Mujeres de campo Pág. 8-9 www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 54 • ISSN

6 downloads 125 Views 5MB Size

Recommend Stories


Las mujeres en la vida de Cervantes
Las mujeres en la vida de Cervantes por J. Francisco Peña La historia de las mujeres en Cervantes tiene una especial relevancia por la interrelación

Apéndice D. Historias de Vida
Apéndice D Apéndice D Historias de Vida Título: Sujeto # 01 Desde el principio fue rara mi relación, yo tenía sólo 15 años y estaba muy enamorada, n

Story Transcript

Historias que son ejemplo de vida

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

1

Mujeres de campo Pág. 8-9

www.periodicoelagro.com• Año 4 • Número 54 • ISSN 2027 • 4661 • Bogotá, Febrero de 2014

Gestación, lactancia y bienestar de la hembra bovina

La reproducción de la vaca

Las biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial, la transferencia de embriones, la producción de embriones in vitro, entre otras, se han convertido en importantes herramientas para la mejorar la genética y los procesos productivos en los bovinos. Sin embargo, en la mayoría de los casos el conocimiento básico del aparato reproductor de la vaca determina en gran medida el éxito de estas herramientas biotecnológicas.

Técnicas más conocidas para ENSILAR

Aplicativo en línea para la expedición de guías sanitarias

Principales insectos devoradores de la papa

Consiste en almacenar forraje producido en buenas condiciones climáticas para ser utilizado en épocas críticas, el almacenamiento puede ser por medio de ensilaje, heno o henolaje. El forraje, si es cortado en la época oportuna mantiene casi el mismo valor nutritivo que en fresco.

El sistema iniciará su funcionamiento en el departamento del Meta, escogido como piloto y gradualmente se extenderá a los demás departamentos del país. Es una herramienta que contribuye a controlar el contrabando.

Según Fedepapa, gremio que agrupa a la mayor parte de los productores de papa en Colombia, los insectos plaga de mayor importancia económica que atacan al tubérculo son la Polilla Guatemalteca, la Palomilla, el Gusano Blanco, el complejo de Chizas y el Tiroteador.

Pág. 6-7

Pág. 11

Pág. 14-15

2

Opinión

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

El campo es sostenible con agricultura ecológica La agricultura ecológica es capaz de asegurar la soberanía alimentaria del país, generar al menos un 30% más de empleo que el actual modelo, aumentar la oferta de productos exportables, e incluso dar oportunidades para la paz.

M

ientras en varios países las agriculturas alternativas fortalecen a los campesinos y protegen el ambiente, en Colombia la maraña política, el modelo económico y la ignorancia hacen difícil implantar nuevas formas de desarrollar el sector rural. Las reivindicaciones de sectores representativos de gremios agropecuarios del país, durante el paro agrario nacional, muestra preocupaciones ligadas, en su mayor parte, a los ingresos económicos de los productores. Esto es un asunto natural en este tipo de actos sociales, pero son escasas las reflexiones sobre las causas últimas de la profunda crisis del sector. Pocas manifestaciones hubo en torno al modelo de desarrollo agrario de Colombia, el cual sigue lineamientos generales de apertura económica y tecnológica, esta última muy ligada a la denominada Revolución Verde (RV), a través de innovaciones en fitoquímica, mejoramiento genético y maquinaria agrícola. A pesar de que la RV dejó ventajas significativas como el rendimiento creciente por hectárea y la reducción de las superficies sembradas; existen críticas a este modelo con relación a la contaminación de suelos y aguas, la reducción de la biodiversidad, la O erosión y la polarización de las sociedades agrarias. Como consecuencia, desde los años ochenta aparecieron movimientos alternativos, entre ellos los de agricultura ecológica (AE), que plantean paradigmas diferentes en la concepción científica y en las maneras de ejercer la actividad. Estos grupos han tomado R A E Lvarios C Anombres M P O en función de su naturaleza, principios y métodos (agriculturas naturales o de cero intervención, biodinámicas, orgánicas o ecológicas).

en pal, ma, En rid, cio, ma, En Se sy se .

En defensa del ambiente La AE se basa, entre otras prácticas agronómicas, en cambiar monocultivos por policultivos, en la disminución de fertilizantes externos, en la promoción del reciclaje de abonos orgánicos producidos en la misma finca y en la eliminación total de plaguicidas y de plantas genéticamente modificadas. Evidentemente, estas prácticas se ejecutan en relación directa con una constelación de elementos culturales que permiten la ejecución de la AE como práctica alternativa. Estos incluyen la conciencia ambiental de los productores, la disponibilidad de tecnologías alternativas, el acompañamiento institucional y una base filosófica diferente para abordar

Una opción viable

la producción de alimentos. La agricultura ecológica y sus similares (la biodinámica o la permacultura) se incrementan en el mundo a tasas cercanas al 20% anual. Esto debido a que la sociedad reconoce sus beneficios, que van desde la salud de los consumidores hasta la disminución de problemas de erosión de suelos, restauración de ecosistemas degradados e, incluso, defensa contra inundaciones y sequías. Según los expertos Helga Willer y Lukas Kilcher (2011), las hectáreas (ha) dedicadas a todo tipo de agricultura ecológica certificada en el mundo, incluyendo aquellas en reconversión, llegaron en el año 2009 a 37.232.000 ha (en 1999 fueron 11 millones y en 2008, 35,2 millones). Lo anterior corresponde al 0,9% de las tierras agrícolas del mundo, las cuales se calcula llegan a los 1.500 millones de ha (si se suman las de uso agropecuario y forestal serían 4.900 millones de ha). La penetración de la AE en algunos países es mucho más elevada que el porcentaje mundial; es el caso de las Islas Malvinas (36%), Liechtenstein (27%) y Austria (18,5%).

Siete países poseen más del 10% de sus tierras en AE. El dato suministrado incluye casi 12 millones de hectáreas en pastoreo extensivo en Australia. La misma fuente advierte que en estas actividades se ocupaban 1,8 millones de productores (1,4 millones en 2008) en 160 países. En América Latina, unos 280.000 productores cultivaron 8,6 millones de hectáreas de tierra de manera orgánica en 2009, lo que equivale al 23% del global mundial en AE y al 1,4% de la tierra dedicada a labores agrícolas en el planeta. Los principales países por hectáreas fueron Argentina (4,4 millones), Brasil (1,8 millones) y Uruguay (930.965). La proporción más alta de tierras agrícolas ecológicas se reportan en las Islas Falkland/Malvinas (35,7%), la República Dominicana (8,3%) y Uruguay (6,3%). Ahora bien, ¿podría la Agricultura Ecológica ayudar a resolver parte sustancial de los actuales problemas del sector agropecuario colombiano? La respuesta es un sí rotundo. Si el país decidiera apostar por este camino, que en la actualidad ocupa entre el 1% y 2% de la producción nacional (unas 50.000 ha certificadas), muchos conflictos del sector encontrarían respuestas. Por ejemplo, la promoción de policultivos diversos y las consecuentes prácticas de no dejar los suelos desnudos, podrían contribuir fuertemente a evitar los derrumbes, deslizamientos e inundaciones en las épocas de lluvias intensas. Esto porque los suelos

retendrían más agua y la liberarían lentamente, evitando las crecientes súbitas de los ríos y guardando el líquido en el mismo suelo para los períodos de sequía. El reciclaje de la materia orgánica en las mismas fincas, hace que ellas se vuelvan autosuficientes y que no requieran la compra continua de fertilizantes o que su adquisición se torne más ocasional y controlada, siempre en función del análisis de suelos. Este mismo abonamiento orgánico hace que los suelos sean más resistentes a la erosión o a su degradación física y que, nuevamente, el consumo de agua sea más equilibrado, al igual que el aumento de su fertilidad. El hecho de eliminar los plaguicidas produce altos beneficios, uno de los cuales y, tal vez el más importante, es que los consumidores tengan mejoras en la salud. Así, se reducen las posibilidades de intoxicación crónica o aguda, se bajan las tasas de morbi- y mortalidad y, por ende, se reducen las consultas médicas y las presiones sobre el sistema de seguridad social. Pero además, al eliminar el uso de plaguicidas (insecticidas, fungicidas, bactericidas y otros) se propicia la proliferación de insectos benéficos que, a su vez, controlan a los denominados insectos-plaga, reduciendo también la necesidad de comprar productos tóxicos. MÁS INFORMACIÓN http://www.unperiodico.unal.edu.co/dper/ article/agricultura-ecologica-opcion-para-unmodelo-sostenible.html.

Mercado del usado agropecuario

EL AGRO

COMPRE Y VENDA ANIMALES: Bovinos, porcinos, ovejas, aves LLAMENOS O ESCRIBANOS Y LE INDICAMOS CÓMO LO HAREMOS

[email protected]/ [email protected] 6007655 / 2174388 / 315 7942516 / 314 3411835

MALLAS ANTI-TRIP Para mejorar la calidad de sus productos

No permite la entrada de ningún tipo de insecto. Ahorre DINERO en insecticidas. Despachos a todo el país

www.verdenuevo.com.co VerDeNuevo

@VerDeNuevo

Llámenos (2) 372 6154 y 317 518 0193 Actualidad En una sola finca donde son alimentados a base de maíz y soya

C I E N C I A Y T E C N O LO G Í A PA R A E L C AM P O CIENCIA Y TECNOLOGÍA PARA EL PRODUCTOR DEL CAMPO

9

O

5 m

ro.com

Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 Año 4 - Edición 54 Febrero 2014 Otro Producto:

DIRECTOR / EDITOR Darío Sánchez Posso - [email protected] - [email protected] PERIODISTAS Mauricio Veloza Posada- [email protected] - Luis Miguel Veloza - [email protected] - Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb. net.co - Gonzalo Munevar M. - [email protected] COLABORADORES - Marco A. Ramírez; René Herrera; Darío Alvarez; Fabio Barrero; Sila Carnerio Da Silva; Richard Probts; Jorge Humberto García; Jorge Camargo; Antonio Rosas Roa; Hernando Pabón; Polan Lacki. PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES Rosa Sánchez Posso - [email protected] - Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@ yahoo.es - FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo. - DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Darwin Javier Parra Carrasco IMPRESIÓN Editorial EL GLOBO Diario La República DISTRIBUCIÓN El Periódico EL AGRO es una publicación que circula cada mes en 15 departamentos, 65 municipios y más de 1.300 almacenes agropecuarios del pís. Además con suscriptores de diarios nacionales, periódicos regionales, eventos feriales y académicos y se entrega por suscripción. DATOS IMPORTANTES Calle 73 No. 20-55 - 4334018 / Fax: 6007655 - Cel: 315 7942516 / 314 3411835 - Bogotá - Colombia- [email protected] [email protected]. Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

3

Jornadas de entrenamiento personalizado en Bovinos o Equinos Incluye: • Alojamiento en el centro de experimentación experimen • Alimentación (desayuno, almuerzo y cena) • Instrumentos de trabajo • Certificado de asistencia por temática • Memorias (on line)

Requisitos: • Seguro Médico

Temáticas en Equinos Inseminación artificial

Diagnostico reproductivo de hembras, por palpación Diagnostico reproductivo de hembras, por ecografía Colecta y procesamiento de semen

Lugar:

Agropecuaria Tres Coronas

Temáticas en Bovinos Inseminación artificial Diagnostico reproductivo de hembras, por palpación Di Diagnostico reproductivo de hembras, por ecografía Di

Duración por temática

Biotecnologías de la reproducción

Duración total por especie:

Inversión por Temática

25 horas

100 horas

APOYAN:

$500.000

Cupos Limitados

Informes e Inscripciones:

Agropecuaria Tres Coronas Yasser Lenis Sanín MVZ, Esp. MSc.– Asesor Académico Contacto: 3007465681 [email protected] www.trescoronas.com https://www.facebook.com/agropecuaria.trescoronas?fref=ts

4

Lechería

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

El bienestar y la REPRODUCCION DE LA VACA (l) Las biotecnologías reproductivas como la inseminación artificial, la transferencia de embriones, la producción de embriones in vitro, entre otras, se han convertido en importantes herramientas para la mejorar la genética y los procesos productivos en los bovinos. Sin embargo, en la mayoría de los casos el conocimiento básico del aparato reproductor de la vaca determina en gran medida el éxito de estas herramientas biotecnológicas.

P

ara comenzar un breve recorrido sobre el mundo de la reproducción de la vaca es necesario que conozcamos que el aparato reproductivo de la vaca está conformado por dos ovarios, dos oviductos, el útero (cuernos y cuerpo y cuello o cérvix), la vagina y la vulva. El tamaño de éste aparato es variable, depende de factores como la raza, la edad del animal, el estar gestante o no y el número de partos que haya tenido durante su vida. Una forma de identificar todas estas estructuras, es mediante la palpación a través del recto, de esta forma podemos sentir: los ovarios y sus estructuras (folículos y cuerpo lúteo) y el útero en sus distintas porciones, permitiendo identificar la presencia o no de un embrión o feto. Además, dentro del útero (mucosa) se encuentran proyecciones circulares denominadas carúnculas uterinas (porción materna), éstas últimas permiten mediante la unión a los cotiledones (porción embrionaria o fetal), la comunicación y nutrición entre la madre y el embrión o el feto y forman los denominados placentomas.

El desarrollo embrionario temprano… El embrión que se encuentra en estado de blastocisto, continúa su desarrollo en una etapa conocida como gastrulación y organogénesis que permitirá la formación de cada uno de los órganos del nuevo individuo y de la placenta que lo estará rodeando. Cuando se han formado cada uno de los órganos en éste nuevo individuo, el embrión pasar a llamarse feto. El feto sigue su desarrollo y crecimiento durante la gestación hasta el momento del parto.

Una dinámica Folicular y un ciclo estral…

En la vagina se ubica el orificio uretral externo el cual permite la salida de la orina al exterior. Algunas de las funciones de la vagina son: permitir el paso de los espermatozoides hacia el útero y en el momento del parto permitir la salida del feto, todo esto, gracias a su capacidad de expansión. La vagina es la porción caudal del aparato reproductor de la vaca y se comunica con el medio externo a través de la vulva. El aparato reproductor se encuentra regulado por el sistema nervioso central y periférico, los cuales producen y transportan ciertas hormonas que viajan a través de la sangre y llegan a los ovarios y al útero, generando respuestas que se conocen como ciclo estral. Las principales hormonas que intervienen en la regulación del ciclo estral son: la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), que estimula a la hipófisis y esta a su vez es la encargada de producir la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

Una vez la FSH llega al ovario estimula la producción de 17-β estradiol (E2) y el crecimiento de folículos emergentes, evento que se conoce como reclutamiento folicular el cual dará como resultado la formación de un folículo dominante. Éste tipo de folículo presenta un alto nivel de producción de E2 el cual induce la liberación del pico de LH que generará la ovulación del folículo dominante y la luteinización de células foliculares que conformarán al cuerpo lúteo y serán las encargadas de producir la progesterona (P4). La P4 es la encargada del mantenimiento de la gestación, sin embargo cuando no hay fertilización, el cuerpo lúteo es destruido por la hormona Prostaglandina-f2alfa (PGF2alfa) en un evento llamado luteólisis. Todo el proceso de crecimiento de folículos, ovulación, luteinización y luteólisis, se conoce como dinámica folicular y ésta se repite continuamente cada 18 a 24 días aproximadamente (en promedio cada 21 días) en lo que conocemos como ciclo estral. El ciclo estral se divide en varias etapas, la primera es el estro o calor que es cuando la vaca permite que el toro la monte, la siguiente etapa se conoce como metaestro en la cual ocurre el proceso de ovulación, posteriormente inicia la etapa de diestro que es cuando se madura el cuerpo lúteo para la liberación sostenida de P4 y finalmente el proestro luego de la destrucción del cuerpo lúteo y la formación de un nuevo folículo dominante listo para ovular. Y la Fertilización…. Cuando ocurre una fertilización es decir, la unión del gameto masculino y femenino, se forma una nueva estructura llamada cigoto, la cual deberá desarrollarse comenzando por una división para formar dos células y seguir hasta alcanzar un número aproximado de 64 células, donde se comenzará a llamar blastocisto. El blastocisto deberá ser capaz de anunciar su presencia o hacerse reconocer dentro de su madre a través de la liberación del interferón trofoblástico bovino (bINT-τ), el cual será el encargado de inhibir la liberación de la PGF2alfa para evitar la luteólisis y así permitir la producción de P4 por parte del cuerpo lúteo durante toda la gestación. En este momento se modifica el ciclo estral y la vaca entra en un proceso llamado anestro gestacional.

El proceso de gestación en la vaca puede identificarse a través de la palpación transrectal permitiendo hacer una aproximación de la edad de desarrollo fetal de la siguiente forma: Signos de gestación temprana. En la hembra bovina gestante el sitio de implantación del embrión suele ser el ápice de uno de los dos cuernos uterinos, razón por la cual se hace evidente el primer criterio de gestación temprana, la asimetría de los cuernos uterinos, lo que se establece al percibir el diámetro del cuerno gestante con respecto al cuerno no gestante. Todos estos procedimientos deben ser efectuados con finura para no incurrir en la pérdida de gestación iatrogénica por manipulación indebida. Cuando la gestación aumenta de tamaño (gestaciones superior a los 90 días) podemos orientarnos por la ubicación del útero en la cavidad pélvica, la detección de las estructuras fetales, la palpación de los placentomas, la caída del útero a la cavidad abdominal, el frémitus de la arteria uterina media del cuerno gestante, las extremidades del feto y el desarrollo de la glándula mamaria cerca de los pródromos del parto. Cada una de las características anteriores variarán con la edad de la gestación. Después de 283 días aproximadamente de haber iniciado la gestación ocurre el parto, el cual es quizás una de las etapas más importantes en la reproducción de la vaca, ya que con este proceso culmina el periodo gestacional. Este proceso

Lechería

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

5

Manual sobre reproducción de la vaca

fisiológico involucra un conjunto de señales endocrinas, neuronales y físicas, desencadenadas principalmente por el feto y lo podemos dividir en tres etapas principales que son: Etapa 1: Inicio de las contracciones miometriales (contracciones uterinas), que son fundamentales para que el feto sea expulsado; normalmente dura entre 2 a 6 horas. Etapa 2: Expulsión del feto. En este período continúan las contracciones miometriales con el fin de que la cría salga de su madre. Esta etapa no debe durar más de 60 minutos aproximadamente. Y Etapa 3: Expulsión de las membranas fetales. Periodo importante para la recuperación y la salud del útero. Esta etapa dura entre 6 a 12 horas. Posterior al parto ocurre el puerperio, un conjunto de eventos fisiológicos orientados a la recuperación del aparato reproductivo después del parto de la vaca, con el fin de que ésta vuelva a quedar preñada. La vaca recién parida presenta un útero distendido debido a que en la preñez el crecimiento

Todo esto y mucha más información sobre la vaca y su reproducción, podrás encontrarlo en el nuevo libro “La reproducción de la vaca – Manual didáctico sobre la reproducción, gestación, lactancia y bienestar de la hembra bovina” un libro que nació de la idea de su editor Yasser Lenis Sanin quien considera que aprender puede ser más divertido. El libro es el resultado de dos años de trabajo investigativo y fotográfico del editor y sus colaboradores y estará lleno de imágenes y fotografías, todas con el fin de ilustrar la reproducción de la vaca. Servirá como texto guía para Médicos veterinarios, Médicos veterinarios zootecnistas, zootecnistas, Ingenieros agropecuarios, técnicos y tecnólogos agropecuarios entre otras carreas afines al sector. Cada capítulo se inicia con una “Bienvenida al capítulo”, donde se ubica al lector con respecto a los objetivos a del feto ejerció un efecto mecánico para el aumento del tamaño uterino. En el periodo posparto el útero de la vaca debe iniciar un proceso mediante el cual vuelva a su tamaño original, este evento se conoce como la involución uterina. Al mismo tiempo, la glándula mamaria debe sufrir diferentes cambios morfofisiológicos, que le permitan no solo la producción y eyección sino

alcanzar. Seguidamente se realiza de manera juiciosa el desarrollo del contenido temático. Adicionalmente se motiva al lector con respecto a una serie de interrogantes relacionados con el tema gracias a la presencia de una sección llamada “¿Sabías qué?” Se continúa con el desarrollo del tema y se finaliza con una actividad lúdica que pretende recoger y validar los conceptos desarrollados en el capítulo alrededor de estrategias de “Juega y aprende”, donde aparecen ejercicios de completar, llenar, colorear, argumentar y pegar. Este libro conto con el apoyo de la Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Agrarias, Corporación Universitaria Remington, Agropecuaria Tres Coronas y el Periódico el Agro, para mayores informes pueden comunicarse con: Yasser Lenis Sanin al celular 3007465681 también el almacenamiento de la leche para que la madre sea capaz de alimentar a su cría que acaba de nacer. La vaca produce el calostro, el cual presenta una composición rica en nutrientes mucho más alta que la leche. Sin embargo, el componente biológico de mayor relevancia es sin lugar a dudas las inmunoglobulinas o anticuerpos que le darán inmunidad pasiva al neonato una vez consumido el calostro. Es de fundamental importancia que el ternero tome el calostro dentro de las primeras 24 horas de vida debido a que las inmunoglobulinas sólo pueden absorberse durante este período. Posteriormente la vaca continúa con su producción de leche que le permitirá nutrir y favorecer el crecimiento del ternero. Continua la próxima edición

6

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

CÓMO CONSERVAR LOS FORRAJES (I)

Técnicas más conocidas para ENSILAR Corpoica

Corpoica

• Silo de cajón o bunker.

• Silo de batería. Son siguientes silos construidos Los son los uno pasosa Se debe hacer seguimiento de aprove- al estado fisiológico del culacontinuación seguir para la otro, elaboración medio delas ensilaje heno l forraje si chando paredes de uno yo henolaje tivo en lo que se refiere a la de un ensilaje de cualquier otro lado.vegetal: Se utilizan con mayor senescencia (secamiento) de material para conservar forraje se deben realizar ciertas frecuencia para silos del tipo las hojas basales, al estado de Bunker, cuando Momento de cosechasus del paredes forraje. mazorcamiento y al cambio son de concreto (Figura 43). El momento de la cosecha de color de la barba(cabellos), del forraje maíz para en- de blanco-rosado a café. • Silo de del batería. Figura 43 silaje, es cuando el grano se Este tipo de silo es muy utilizaencuentra enfácil estado fariná• Silo de batería. do, ya que es de elaborar decir, entre pastoso Son silos construidos uno a ceo, y ha es facilitado la comercialiduro,no también cuando continuación de otro, aprove- yzación, se debe mantener • Silo de batería. 30% de materia seca chando las paredes de uno y tenga por períodos largos de tiempo, Son silos construidos uno a otro lado. Se utilizan con mayor o cuando se apreciemucho bien porque se presentan continuación defrecuencia otro, aprovepara silos del tipo la daño pordeanimales e insectos, línea leche (cuando el chando las paredes de uno y Bunker, cuando sus paredes endospermo ocasionando grandes ocupepérdidas el 75% otro lado. Se utilizan mayor (Figura 43). soncon de concreto (Figura 44).el grano) (Figura 47) de todo frecuencia para silos del tipo

Este silo no es muy utilizado, por los costos de la estructura, onsiste en almacenar forraje producido en buenas condiciones climáticas para ser utilizado en épocas críticas el almacenamiento puede ser por se construye sobre la superficie del suelonutritivo y puede serque de cones cortado en la época oportuna mantiene casi el mismo valor en fresco uando se piensa establecer un cultivo cualquiera que sea creto, ladrillo, madera u otros materiales (Figura 41). prácticas o actividades técnicas una de las cuales se describe a continuación

C

.

L

Corpoica

• Silo de compuertas de madera o caucho.

.C

,

,

,

,

,

.E

,

le denomina silo de Forma• Silo de cajón Silo de trinchera a conservación de forraje, es muy im- o bunker. Se calidad nutritiva mercialización, no letas o Compuertas o silo tipo Este silo no es muy utilizado, Bunker. Se trata de un silo temportante para suplir las necesidades del ensilaje. se debe mantepor los costos de la estructura, poral que se arma directamente Figura 40 • Silo de cajón o bunker. se construye sobre la superficie en el lugar donde se va a llenar de forraje, duranteEsteperíodos en que ner por períodos Figura 47. Estales denomina silo no muyyutilizado, delessuelo puede ser de con- y luego de utilizarlo se Se puede por los costos de laescasa estructura, creto, ladrillo, madera u otros desarmar y trasladar a otro sitio. la alimentación para los animales es largos de tiempo, do del maíz óptitambién con los se construye sobre la superficie materiales (Figura 41). Tiene sus paredes de madera. suelo y puede ser de conen cantidad y calidad. del porque se presenmo para ensilar. nombres de silos creto, ladrillo, madera u otros • Silo de compuertas de 44 Bunker, cuandoFigura sus paredes (Figuraanaliza41). tan mucho daño • Silo de m ontón. • Silo de batería. Su realización debe ser materiales muy bien • Silo press.48. Líde foso o pozo y siFigura Figura 43 madera o caucho. son de concreto (Figura 43). Se le llama también silo ParEste tipo de silo es muy utiliza- Las hay de diferentes sistemas, Figura 48. Línea de leche en Maíz. por animales e Secompuertas le denomina silo • Silo de de de Forma- va, Silo de Pila, Silo Almiar. da, ya que además de tener altos costos los Ende zanja. Como neaen de leche enen ir do, ya que es fácil de elaborar pero • Silo de batería. general consiste letas o Compuertas o silo tipo Figura 43 madera o caucho. y grandes ha la comerciali- aprisionando el forraje en una insectos, ocasionando Figura 41 en su elaboración, incide laBunker. superficie Sede trata de un silo tem- esta clase de silos se amontoEste tipo de silo es muyfacilitado utiliza- pérdidas su nombre lo indica Maíz. Corpoica Se leen denomina silo Formana el pasto picado o sin picar zación, no se debe mantener bolsa tubular de gran tamaño, EN EL MILLO Y SORGOS do, ya que es fácil de elaborar que se arma Figura 40 letas o Compuertas o silo períodos largos de tiempo, la Cuando aprovechable, ya que reduce elporal área de lastipodirectamente capacidad el dematerial almacena- queLA eseco-una trinchera, (Figura 44). y ha facilitado por la comercialiel lugar se va a llenar y se tapa. Es un silo muy seCOSECHA va a ensilar SE DEBEes Bunker. Seen trata de undonde silo temnómico pero se pierde mucho porque se presentan• mucho miento depende de la longitud, zación, no se debe mantener Silo de batería. • Silo de cajón o bunker. y arma luegodirectamente de utilizarlo se puede que se Figura 40 REALIZAR CUANDO LOSla praderas que se podríanporal consumir direcmaterial si no se maneja adeporque se abre en daño por animales e insectos, pasto,y lapresión hacerse antes de diámetro al por períodos largos de tiempo, otrosilo sitio.no es muy utilizado, en el lugardesarmar donde se yvatrasladar a llenar aEste Son silos construidos unocosecha a ejercidadebe cuadamente el suministro. GRANOS SE ENCUENTREN ocasionando pérdidas momento de ir llenando la bolsa. porque se presentan muchograndescontinuación sus paredes de por madera. y luego deTiene utilizarlo se puede de otro, aprovetamente por los animales y ser trasformalos costos desilos la estructura, suelo un hueco Siloanimales press Hay Parva que seel hacen floración, paraparaasegurar unESTADO buenLECHOSO valor nuFigura 47. Estado del maízpocas óptimo ensilar. (Figura 44). Figura daño por e 45 insectos, EN desarmar y trasladar a otro sitio. se construye sobre la superficie chando las Presentan paredes demuy uno y pérdidas clavando cuatro palos en los ocasionando grandes pérdidas Figura 44 (Figura 45con y 46).mayor das en leche o carne enTiene unasus manera más paredes muy profundo. El silo trinchera es otro lado. Se utilizan tritivo, en ese estado el pasto presenta vadellargo suelo yno puede ser de con• Silode demadera. m ontón. extremos de un rectángulo y • Silo press. (Figura 44). Es importante tener en frecuencia para silos del tipo creto, ladrillo, madera ucon otros uniéndolos alambre para Algunos Figura Se le llama también silo Par44 Tiene especial importancia económica. Los principales procesos de cuenta el momento óptimo generalmente subterráneo. lo llaLas hay de diferentes sistemas, lores materia seca alrededor del 20%, Bunker, cuando sus de paredes • Silo deva, mSiloontón. Lasenhay de diferenmateriales • Silo press. pero luego41). llenarlo (Figura 42). de Pila, Silo Almiar. En (Figura cosecha, general consiste ir de la(Figura Figura 42 son deenconcreto 43). puesto que la cosecha de este material Se le llama también silosilos Par-se amontoconservación son: Ensilaje, Heno y Henoman silo canadiense mejorado (Figura 40). esta clase de Las hay de diferentes sistemas, lo que puede presentar problemas en el Figura 43.incide en su momento óptimo, aprisionando el forrajepero en una éste definitivamente Figura 41 tes sistemas, Figura 40. de compuertas de Silo dena Pila, Almiar. En o • Silo en batería. el Silo pasto picado sinSilo picar pero en generalbolsa consiste en ir de gran• tamaño, Silo de trinchera. tubular en la44.calidad del ensilaje. Si debido a que se corre el Silo de batería. laje. A continuación se va, describen los dos Figura esta clase ydesesilos seEs amontoFigura 43 el forraje madera proceso de fermentación, en ese caso lo aprisionando en una tapa. un silo muy eco- o caucho.Figura 41 Figura 41. en general consiste la capacidad de almacena- se trata de maíz, bolsa.muy na el pasto picadopero o sinsepicar Este tipo de Silo silode es utiliza-se debe ha- riesgo que el grano sufra Silo de Bunker con paredes de cemento. bolsa tubular demiento gran tamaño, nómico pierde Se mucho le denomina silo de FormaFiguramonitoreo 45. depende de la longitud, cer primeros: Figura 42. un proceso de maduración de la matey se tapa. material Es un silosimuy ecomejor es hacer un presecado al forraje y do, ya que es fácil de elaborar Siloo silo detipo cajón o bunker enalmacenair y presión aprisionanla capacidad de Silo press. no se maneja letas oadeCompuertas Silos de montón; son los más comunes en la región. diámetro ejercida al ria aproximadamente avanzada, se vuelva indinómico pero se pierde mucho Figuraseca 46. y ha facilitado la comercialimiento dependeFigura de la 46 longitud, cuadamente el suministro. Bunker. Se trata de un silo temmomento de ir llenando la bolsa. Es una forma de conservar alimento dentro luego ensilar, esto en lagestible práctica bastanEnsilaje elaboradoconsilopress. material si no se maneja adedoejercida el muy enno sedesde y se es afecte la calilos 60 días después zación, debe mantener diámetro y presión alforraje Hay silos Parva que se hacen Figura 45 Figura 40 Presentan pocas pérdidas cuadamente el suministro. poral que se arma directamente por períodosde largos de tiempo, dad nutritiva del ensilaje. germinado. momento de ir llenando la bolsa. clavando cuatro palos los donde se va a llenar de una estructura hermética elenlugar te dispendioso, lo otro que se puede hacer (Figura 45 y 46). una bolsa tubular Hay silosllamada Parva que sesilo, hacen enEste Figura 45 Presentan muy pocas pérdidas porque se presentan mucho es de en un los rectángulo y silo 36 37 y luego de utilizarlono se puede clavando extremos cuatro palos (Figura 45 y 46). daño por animales e insectos, sin que se afecte notoriamente su calidad. es, llenar el silo con capas de forraje bien con alambre paray trasladar a otro sitio. de gran tamaño, extremos uniéndolos de un rectángulo y desarmar 38 grandes muy utilizado, ocasionando pérdidas luego llenarlo (Figura 42). sus paredes de madera. uniéndolos con alambre para Tiene Figura 42 Es un alimento que su valor alimenticio es delgadas para que puedan perder algo de 44). la capacidad(Figurade por losFigura costos de42 luego llenarlo (Figura 42). Figura 43. 40. Figura Figura 44 Silo en batería. Silo de trinchera. conferido por los carbohidratos solubles • Figura de m ontón. humedad mientras se elabora el silo. Figura 43. Corpoica almacenamiento • Silo press. Figura 44. 40.estructura, laSilotrinchera. se Figura 41. Silo en batería. Siloledellama Silo de bolsa. también Par-de cemento. Silo de Bunkersilo con paredes Figura 44. Laslonhay de diferentes sistemas, presentes en el material, principalmente Se Figura 41. Figura 45. depende de la Figura 42. Silo de bolsa. va,Silo Silo de con Pila, Silo Almiar. la En construye sobre de Bunker paredes de cemento. pero en general consiste en seguimiento ir Silo press. de montón; son los más comunes en la región. Se debe hacer Los siguientes son los pasos Figura 45. 42. de Silos clase silos se amontoFigura 46. en los granos, en consecuencia su valor estaFigura aprisionando elestado forrajefisiológico en una Figura 41 Silo press. gitud, diámetro y Figura 46 Prueba de la humedad montón; son los másdel en la región. al del cula seguir para la elaboración superficie Ensilaje elaboradoconsilopress. naSilos eldepasto picadocomunes o sinsuepicar Figura 46. bolsa tubular de gran tamaño, Figura 46 Ensilaje elaboradoconsilopress. tivo de en lo que se refiere a la depresión un ensilajeejercida de cualquier nutritivo es estrictamente energético. y se tapa. Es un silo muy ecoal la capacidad almacenaCorpoica lo y puede ser de senescencia (secamiento) de material vegetal: miento depende nómico pero se pierde mucho de la longitud, 36 37 No es un proceso mediante el cual se con- material momento de ir llenando la debolsa. Presenhojasejercida basales,alal estado de si no seladrillo, maneja ade36 37del diámetro y las presión concreto, madera u otros materiaLa humedad del forraje que se va a ensilar Momento cosecha forraje. y al cambio • Silo de batería. • Silo de cajón o bunker. cuadamente el suministro. momento demazorcamiento ir llenando la bolsa. vierten forrajes de mala calidad en alimentan muy pocas pérdidas. (Figura 45 y 46). Hay silos Parva que se hacen les (Figura 41). El momento de la cosecha de color de la barba(cabellos), Figura 45 se puede determinar por varios métodos, Presentan muy pocas pérdidas Son silos construidos uno a Este silo no es muy utilizado, clavando cuatro palos en los del forraje delaprovemaíz para ende blanco-rosado a café. (Figura 45 y 46). continuación de otro, tos más nutritivos; su calidad estádedirectapor los costos la estructura, Los siguientes son los pasos a seguir para extremos de un rectángulo y se explicará uno de los más sencillos. silaje, es cuando chando las paredes de unoelygrano se sobre la superficie uniéndolos con alambre para mente relacionada consedellaconstruye calidad original otro un lado.encuentra Se utilizan con mayor en estado farinála elaboración de ensilaje de cualquier suelo y puede ser de con- Silo de compuertas de madera o caucho Para esta prueba se debe utilizar forraje luego llenarlo (Figura 42). frecuenciaceo, para tipo pastoso Figura 42 essilos decir,delentre creto, ladrillo, madera u otros del material vegetal ensilado. Figura 49. Cosecha mecánica d material vegetal: 43. Bunker, cuando paredes Figura materiales (Figura 41). y duro,sustambién cuando Figura 40. bien picado. Se aprieta el forraje en forma Silo en batería. son de concreto (Figurade 43).materia Silo de trinchera. tenga 30% seca Figura 44. Esta tecnología no es • excluyente ni seFigura 41. de un bolo entre la mano por unosCuando a el esmater Silo de compuertas de Se le denomina silo de Silo debien bolsa. o cuando se aprecie Formaletas o ComSilo de Bunker con paredes de cemento. va25 a ensilar pas • Silo de batería. Figura 45. Figura 43 lectiva, ya que su procesomadera se puede ajuso caucho. Figura 42. la línea de leche (cuando cha debe hacerse MomentoEste detipo cosecha el forraje Silo press. el 30 segundos, luego se suelta el bolo súbiSilos de montón;Se son lostrata más comunesde en la región. de silo es muy utilizapuertas o silo tipo Bunker. un 46. endospermo ocupe Figura el 75% le denomina silo de Formala floración, para Figura 46 que tar muy fácilmente a Se cualquier tipo de do, ya fácilel degrano) elaborar Ensilaje elaboradoconsilopress. letas o Compuertas o silo tipo silo temporal que se arma directamente deestodo (Figura 47) tamente. un buen valor n y ha facilitado la comercialiBunker. Se trata de un silo temproductor bien sea pequeño, mediano o ese estado el past zación, no se debe mantener poral que se arma directamente La condición El momento deporlaperíodos largos de tiempo, Figurase 40 va a llenar y luego de 36 en el lugar donde 37del bolo de forraje inmevalores de materia grande. Se busca alcanzar undonde contenido en el lugar se va a llenar Figura 48. Línea de leche en Maíz. dedor del 20%, lo porque se presentan mucho diatamente después de haberse abierto cosecha del forray luego de utilizarlo se puede utilizarlo se puede desarmar y trasladar a daño por animales e insectos, presentar problem de humedad alrededordesarmar del 70-75%. y trasladar a otro sitio. la mano, indica de una manera rústica, la de ferme je del maíz para ocasionando grandes pérdidas otro sitio. Tiene sus paredes de madera. proceso Tiene sus paredes de madera. EN EL MILLO Y SORGOS (Figura 44). El proceso del ensilaje no es creador, sino ese caso lo mejor e cantidad de humedad presente así: ensilaje, es cuanLA COSECHA SE DEBE Figura 44 presecado al forra • Silo de ontón. simplemente conservador dem alimento. • Silo press. REALIZAR CUANDO LOS do el grano se en•Cuando el bolo mantiene su forma yensilar, exis-esto en la Silo de montón Se le llama también silo ParLas hay de diferentes sistemas, GRANOS SE ENCUENTREN bastante dispendi El ensilaje, es forraje conservado y Almiar. cons-En va, Silo de Pila, Silo cuentra en estado Figura 47. Estado del maíz óptimo pero en general consiste en irpara ensilar. te considerable cantidad de jugo libre que que se puede hac EN ESTADO LECHOSO esta clase silos se amontoaprisionando el forraje en una Figura 41 tituye la manera racional e deinteligente el silo con capas farináceo, es decir, na el pasto picado o sin picar inclusive se escapa entre los dedos de la bolsa tubular gran tamaño, Es de importante tener en bien delgadas par Se le llama tamy se tapa. un silo muy ecode aprovechar los excesos deEsvegetación deel momento almacenaespecial importancia es de más del 75%. cuenta óptimo Tiene entre pastoso lamiento y capacidad duro, también cuando dan perder algo de mano, la humedad nómico pero se pierde mucho depende de la longitud, de la cosecha, puesto que la cosecha de este material bién silo Parva, Silo mientras se elabor exuberante para utilizarlos épocas crímaterialen si no se maneja adey presión al tenga 30% de diámetro materia seca odefinitivamente cuando se en• Cuando su momento óptimo, éste incideejercida el bolo mantiene su forma, pero cuadamente el suministro. momento de ir llenando la bolsa. de Pila, Silo Almiar. ticas, bien sea durante Hay la época de lluvias debido a que se corre el en la calidad del ensilaje. Si silos Parva que se hacen Figura 45 aprecie bien laPresentan línea sede (cuando el hay que muyleche pocas pérdidas poco jugo sufra libre, la humedad puede el grano trata de maíz, se debe ha- riesgo palos en En esta clase de (Figura 45 y 46). o sencillamente cuandoclavando no secuatro dispone delos proceso de maduración monitoreo de laelmateendospermo ocupe elcer75% de todo gra- unestar extremos de un rectángulo y entre el 70 a 75 %. silos se amontona ria seca aproximadamente avanzada, se vuelva indicon alambre se para alimento en la pradera,uniéndolos pero también no) (Figura 47) gestible y se afecte la caliluego llenarlo (Figura 42). desde los 60 días después • Cuando el bolo se desmorona lentamenFigura 42 el pasto picado o debe conservar con la mejor calidad po- Figura40. dad nutritiva del ensilaje. Figura 43. de germinado. te y no hay jugo suelto, entre 60 al 70%. Silo en batería. Silo de trinchera. sin picar y se tapa. sible. Figura 44. Figura 41. Silo de38 bolsa. Silo de Bunker con paredes de cemento. • Cuando el bolo se desmorona rápidaun silo muy económico pero se pierde Figura 45. Se pueden ensilar la mayoría de los ma- Es Figura 42. Silo press. Silos de montón; son los más comunes en la región. mente, la humedad es de menos del 60%. EN EL MILLO FiguraY 46. SORGOS LA COSEFigura 46 teriales forrajeros, pero especialmente mucho material si no se maneja adecuaEnsilaje elaboradoconsilopress. damente el suministro. CHA SE DEBE REALIZAR CUANDO aquellos que tienen altos rendimientos 36 Prueba de la materia seca LOS GRANOS SE ENCUENTREN 37 EN de forraje, para obtener a bajo costo el Hay silos Parva que se hacen clavando cuatro palos en los extremos de un rectánkilogramo de alimento ensilado. ESTADO LECHOSO a. Menos del 20% de materia seca. El bolo Cuando el material que se va a ensilar no gulo y uniéndolos con alambre para luego está establecido, el procedimiento para llenarlo (Figura 42). Es importante tener en cuenta el momen- de forraje suelta el zumo o jugo fácilmente la siembra es igual al de cualquier cultito óptimo de la cosecha, puesto que éste al comprimirlo ligeramente con la mano. Silo de batería vo comercial, siguiendo las orientaciones Corpoica incide definitivamente en la calidad del b. Del 20 al 25%. El bolo solo suelta el jugo descritas anteriormente en esta cartilla, ensilaje. Si se trata de maíz, se debe hacer cuando la mano lo comprime con fuerza. • Silo de batería. • Silo de cajón o bunker. como son : seleccionar un buen lote, toSon silos construimonitoreo de launomateria seca aproximada- c. Más del 25%. El bolo de forraje no suelta Son silos construidos a Este silo no es muy utilizado, continuación de otro, aprovelos costosde de lasuelo, estructura, mar la por muestra elegir la especie dos uno a contimente desde los 60 días después de ger- el jugo aunque la mano lo comprima con chando las paredes de uno y se construye sobre la superficie otro lado. Se utilizan con mayor que se del vasuelo a ensilar, y puede utilizar ser de con-semilla de buenuación de otro, mucha fuerza. minado. frecuencia para silos del tipo creto, ladrillo, madera u otros na calidad, usar las distancias de siembra Bunker, cuandohacer sus paredes aprovechando las materiales (Figura 41). Se debe seguimiento al estado fi- La cosecha puede hacerse mecánicamenson de concreto (Figura 43). adecuadas, hacer un buen manejo de maparedes de uno y siológico del cultivo en lo que se refiere a te con cosechadora de tracción, picadora • Silo de compuertas de • Silo de batería. madera o caucho. un buen programa lezas y plagas, aplicar otro lado. Se utili- Figura 43 la tipo senescencia (secamiento) de las hojas eléctrica, de gasolina, A.C.P.M, picadora Este de silo es muy utilizaSe le denomina silo de FormaCorpoica de fertilización basado en los resultados zan con mayor fredo, ya que es fácil de elaborarde mazorcamiento y al manual y con machete. letas o Compuertas o silo tipo basales, al estado y ha facilitado la comercialiBunker. Se trata de un silo temdel análisis del suelo y cosechar el matecuencia para silos del tipo Bunker, cuando zación, no se debe mantener cambio de color de la barba(cabellos), de poral que se arma directamente Los siguientes son los pasos Se debe hacer seguimiento Figura 40 por períodos largos de tiempo, lugar donde se óptimo. va a llenar rial en en suelmomento al estado fisiológico a seguir para sus paredes son de concreto (Figura 43).la elaboración blanco-rosado a café. del culporque se presentan mucho y luego de utilizarlo se puede tivo eneloinsectos, que se refiere a la de un ensilaje de cualquier daño por animales desarmar y trasladar a otro sitio. senescencia (secamiento) de la cosecha de material vegetal: ocasionando Tiene especial importancia grandes pérdidas Tiene sus paredes de madera. (Figura 44). las hojas basales, al estado de Tipos de silos Silo de batería Momento de cosecha del forraje. este material en suymomento mazorcamiento al cambio óptimo, deFigura 44 • Silo de m ontón. El momento de la cosecha de color de la barba(cabellos), • bido Silo press. a que se corre aelcafé. riesgo que el grano Se le llama también silo Pardel forraje del maíz Las parahay en-de diferentes de blanco-rosado sistemas, Silo de Pila, Silo Almiar.tipos. En sufra un proceso silaje, esya cuando el grano Existenva, silos de distintos Se describipero ensegeneral consiste en ir de maduración avanEste tipo de silo es muy utilizado, que esta clase de silos se amontoencuentra en estado farináaprisionando forraje en una Figura 41 zada, seeldevuelva indigestible y se afecte la rán aquína los máspicado usados. el pasto o sin picar es fácil de elaborar y ha facilitado la cotubular gran tamaño, ceo, es decir, entre bolsa pastoso Figura 49. Cosecha mecánica de maíz para ensilaje. Corpoica

y se tapa. Es un silo muy económico pero se pierde mucho material si no se maneja adecuadamente el suministro.

capacidad de almacenay duro, también lacuando miento depende de la longitud, tenga 30% de materia seca diámetro o cuando se aprecie bien y presión ejercida al momento la línea de leche (cuando el de ir llenando la bolsa.

Cuando el material que se va a ensilar es pasto, la cose-

un plástico negro calibre 6 colocado sobre la superficie del suelo, para evitar que se humedezca por efecto de las lluvias, cuando el ensilaje se Descargue elabora en los meses de julio Cuando la cosecha espero mecánica el descara noviembre, también gue de los zorros se puede hacer manualse puede depositar directamente con palas y trinches, también se mente sobre el suelo, sin usar puede hacer utilizando llantas colocándoplástico, cuando en las paradas sobre el fondose delhace zorro, amarrándolas con cáñamos y colocarlas sobre épocas de poca probabilidad el del zorro, para luego amarrarlos al depiso lluvias. tractor y traccionar para que todo el material sea lanzado hacia fuera (Figura 52). A nivel dedepequeño Otra forma descargar esproductor utilizar una parihuela, colocarla sobre el piso del zorro el forraje se pica con machete atarla con cáñamo y halarla con el tractor. en pequeños pedazos de 2a El material debe ser distribuido o esparci2.5encm largo,(nosemayores deposita do capasde uniformes de 30 costales para luegotambién aca-en 40 cm de espesor). El descargue se puede hacer fácilmente utilizando zorrearlos y vaciarlos en el silo rros de descargue cuando es deautomático, montón,queodistridebuyen el material a lo largo de todo el silo positarlo (Figura 53). directamente en las

bolsas-silos.

Figura 52

Figura 53

pisado o apisonamiento es tratar de expulsar la mayor cantidad de aire que existe en el interior del forraje coseEnchado, silos de para montónque el material cosechalos procesos do se deposita sobre un plástico negro fermentativos se lainicien calibre 6 colocado sobre superficierápidel damente. suelo, para evitar que se humedezca por efecto de las lluvias, cuando el ensilaje se enSelosrealiza meses de julio a noviembre, pero con tractor haciendo también se puede depositar directamente pases longitudinales y transsobre el suelo, sin usar plástico, cuando se versales (ende cruz) cuando dese hace en épocas poca probabilidad lluvias. usa silo de montón procuranAdo nivelpisar de pequeño productor el forraje seu primero los bordes pica con machete en pequeños pedazos silo para evitar que deorillas 2 a 2.5 del cm de largo, se deposita en cos-el material seacarrearlos desplacey vaciarlos hacia los tales para luego en ellados silo cuando es de montón, y quede fuerao depositarlo del plásdirectamente tico ( en las bolsas-silos.

Figura 54); es importante

que las llantas del tractor no Pisado o compactación se contaminen con tierra, para que bacterias presentes Laevitar finalidad primordial del pisado o apisonamiento es tratar de expulsar la mayory en el suelo como coliformes cantidad de aire que existe en interior clostridium, afecten laelcalidad del forraje cosechado, para que los procedel ensilaje. seCuando se utiliza sos fermentativos inicien rápidamente. con las manos, Sebolsa, realizase conhace tractor haciendo pases longitudinales y transversales (en cruz) con los pies o con las rodillas cuando se usa presión silo de montón procuranhaciendo en la bolsa. do pisar primero los bordes u orillas del Espara importante llenarse desplace y pisar silo evitar que el material primero lasy quede esquinas deplástico la bolhacia los lados fuera del (Figura 54); es importantelaque las llantas sa para asegurar expulsión del tractor no se contaminen con tierra, del aire de esa parte. para evitar que bacterias presentes en el suelo como coliformes y clostridium, afecten la calidad del ensilaje. Cuando se utiliza Figurabolsa, 52. se hace con las manos, con los pies o con rodillas haciendo presión Descargue con las llanta. enFigura la bolsa. 53. con zorro automático. EsDescargue importante llenar y pisar primero las

42

Fig una aspiradora oCOBERTURA, con un comvez termin ELIMINÁNDOSE presor poniéndolo a trabajarDE ESTAno FORMA LAS debe con al revés, o sea que expulse Bogotá - Colombia / Febrero 2014material p CÁMARAS DE AIRE 7 aire, sino que succione. rante 2 ho esquinas de la bolsa para asegurar la exdejar la su En silos artesanales el pisado pulsión del aire de esa parte. relieves, p Una forma muy práctica de sacarseel puede aire hacer con los pies, agua de l de la bolsa es con una aspiradora o con caminando encima del maun compresor poniéndolo a trabajar al en los des terial, con pisón, rodillo, con revés, o sea que no expulse aire, sino que interior au Corpoica un tanque de 55 galones succione. de pérdid En silos artesanales el pisado selleno puedede agua o arena hasta silo no es t hacer con los pies, caminando encima del la mitad, o con un tronco ciNo es conveniente que el Aditivos. material d material, con pisón, rodillo, con un tanque líndrico repeplástico esté direcde 55 galones llenoexpuesto de agua o arena hasta desplazándolo Figura 55. Fig proteja. Durante el proceso deloentidas elzanja material la mitad, o conaunlos tronco cilíndrico desplatamente rayos del solveces Tapadosobre del silo con para drenar líquidos. silado llegan a presentarse Adic zándolo repetidas veces sobre el material en sentido longitudinal. porque se puede cristalizar ta producir completa hermeticida. (Figura distintas reacciones fermenEN SILO en sentido longitudinal. 55). 44 yUnaformar pequeñas fisuras, buena compactación se da cuando el No tativas. Se debequeprocurar conveniente elseplásticoque estéTAPA que de permiten entrada debuenaescompactación grado humedad y ellatamaño delUna picado la reacción quea los domine el expuesto directamente delSIMPLEM sol da cuando el grado decristalizar hume-yrayos airematerial y deson agua, deteriorando del adecuados. porque se puede formar pemedio, sea una fermenta-UN NU dadloy elqueñas tamaño picadola entrada de la calidad del ensilaje, por fisuras,del quehomofermentapermiten ción láctica CUER Tapado o sellado del silo aire yson de agua, deteriorando la calidad del del material adecuados. cual se recomienda cubrir tiva, en donde las bacterias el plástico con algún mate- ensilaje, por lo cual se recomienda cubrirBOCA sean quecomo coloniplástico con algúnlas material tierra, En silos de montón, una vez terminado ellácticas rial como tierra, estiércol de ganado, ramas de árboles o el llenado se debe continuar pisando el estiércol cen eldemedio interno para En silos de ganado, árboles o palmas que estén disponibles en la finca. material por ramas lo menosde durante 2 horas, lograr una mayor recupecon una ca para tratar de dejarestén la superficie del silo En silos de bolsas el tapado consiste simpalmas que disponiración ende launmateria seca y sup bre la sin relieves, evitar que el agua de plemente hacer nudo con una cuerbles en lapara finca. energía (Figura ). (Figurase lluvias se estanque en los desniveles e da sobre la boca de la57 bolsa 56).debe as ingrese al interior aumentando la capa de contacto c En silos bolsas elestapapérdidas. Estode cuando el silo no tapado minándos con material de nylon o lona que do ningún consiste simplemente cámaras d lo enproteja. hacer un nudo con una estirando e En silos de montón tapados con una carpa cuerda sobre la boca de la de plástico sobre la superficie del material, dolo sobr bolsa Figura 56un ). perfecto contacto se debe (asegurar construyó con la cobertura, eliminándose de esta 54. Pisado o compactación con tractor en para drena forma las de aire. Esto Figura se logra SE cámaras DEBE ASEGURAR silo de pasto guinea Mombasa. estirando elUN plástico, colocándolo sobre la rrentía y lu PERFECTO zanja que se construyó alrededor del silo tierra de la CONTACTO CON LAy luego para drenar el agua de escorrentía producir c COBERTURA, echar encimatierra de la misma zanja has- Figura 56. Sellado de silo en bolsa. dad (Figura ELIMINÁNDOSE DE ESTA FORMA LAS CÁMARAS DE AIRE

Figura 55. Tapado del silo con zanja para drenar líquidos.

44

Figura 57. Adición de melaza para favorecer la fermentación

8

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

El regreso de lo orgánico

De la huerta a su mesa El producto orgánico es símbolo de calidad, salud y nutrición para una dieta alimenticia. Constanza González, pionera de la venta de orgánicos en las cadenas de supermercados, dice que se puede vivir de su producción y en pequeños espacios siempre y cuando se respete la naturaleza, la tierra y los suelos y exista planificación y organización. Esta es su historia.

E

n la comida se encierra gran parte el secreto de la vida. Pero no se trata de comer en los grandes restaurantes de la ciudad, los más lujosos y los más caros. Es más bien saber comer. Oir los relatos de muchos de nuestros abuelos acerca de su longevidad y su buena salud, es saber que la atribuyen a una dieta basada siempre en lo natural. Esto es aún más cierto en el campo, donde nuestros campesinos se han alimentado por generaciones con los alimentos que producen en sus propias parcelas sin el uso de agroquímicos, fertilizantes e insecticidas. Lo que ahora llaman comida orgánica. Y es que muchas de las enfermedades que ha traído el modernismo a la ciudad son atribuidas en gran parte a los alimentos que ingerimos muchos de los cuales han recibido dosis de estimulantes hormonales para aumentar su peso o volumen y disminuir su tiempo de producción o bien aquellos que como en el caso agrícola son tratados cada vez más con numerosos químicos para buscar mayor crecimiento o controlar enfermedades y plagas de insectos. Por eso la tendencia creciente en el mundo es el regreso a lo orgánico, ecológico y limpio. Pero aún hace falta conciencia de los consumidores y manejo de precios porque si bien muchos de estos productos se encuentran en los grandes supermercados, la verdad es que resultan más costosos en términos de precios que los tradicionales comercializados especialmente en tiendas de barrio y plazas de mercado. Claro que si se miran los resultados en términos de bienestar y salud, los orgánicos resultan a mediano y largo plazo, más económicos. Es lo que afirman con estudios en mano muchos de quienes los producen. Lo orgánico ha regresado Constanza González Correa, es una antropóloga que no ejerció y que ha dedicado las dos últimas décadas de su vida a producir alimentos orgánicos sanamente y en armonía con la naturaleza. Lo hace porque es una convencida de que estamos acabando con los ecosistemas y la tierra se está quejando pero no sabemos escucharla, advierte. En estos años ella ha construido su empresa Tierra Verde, dedicada a producir y comercializar productos orgánicos que ahora se encuentran en supermercados y que se ofrecen puerta a puerta, es decir, mercados a domicilio. Fue una de las pioneras en este esquema y una luchadora para que en plazas de mercado y grandes superficies se ofrezcan esta clase de productos. Pero su gran afán no es

impulsar estos alimentos, aunque de ellos viven ahora ella, sus dos empleados de planta y siete más que le ayudan temporalmente en las labores de producción, transporte y comercialización, sino más bien de educar a campesinos especialmente los que han salido a la ciudad, para que retornen y con organización, planificación y mucho respeto por la tierra produzcan lo que ella ofrece sin acudir a los químicos y reduciendo costos. Claro que se puede vivir de esto y es rentable, dice Constanza y advierte que al principio le costó mucho trabajo y esfuerzo que aceptaran sus productos en restaurantes y grandes superficies, pero hoy hace dos recorridos por semana entregando mercados con 16 productos diferentes cuyo precio arranca en los 60.000 pesos y vienen cada uno pesados por libras y en algunos casos por atados. En su finca ubicada en Tenjo, Cundinamarca, realiza talleres y recibe visitas de quienes se interesan por este tema de las huertas caseras y varios de sus vecinos que ahora han entendido y quieren imitarla, al menos para ’producir lo que podemos consumir en casa’, dice uno de ellos que ahora la visita y que curiosamente conoció el trabajo de Constanza a través de internet, estando de vacaciones en México. Constanza dice que un día le preguntó a su mamá de dónde su vocación por la tierra y ella siempre le contestó que eran sus raíces pues su padre aunque era un comerciante de granos, siempre conservó sus tierras heredadas en Gachancipá, otra región de la Sabana de Cundinamarca, de donde salió el día que este falleció para radicarse finalmente en 2005 en Tenjo. Y de su mamá, que toda la vida fue profesora, aprendió a educar a la comunidad. Allí en una pequeña pero bien organizada finca mantiene su amor por la tierra, y práctica su filosofía de aprender de la naturaleza, de construir conocimiento y de trabajar con la comunidad campesina, con la firme convicción que la ha mantenido todos estos últimos años de rescatar la huerta casera orgánica, los productos nativos y las plazas de mercado, como la base de la cultura del campo. Hoy su producción de basa en las Buenas Prácticas Agrícolas y con ellas consiguió que la certificaran con el Sello ecológico que le facilita la venta de sus productos en las cadenas de supermercados, reconocidos restaurantes y en domicilios mediante el mecanismo de comercialización puerta a puerta. Por qué lo orgánico Como antropóloga y educadora, ella misma lo explica y lo presenta en impresos que entrega a

Si son cultivos rentables

sus visitantes, producción orgánica significa en consonancia con la vida: La relación del hombre con el entorno natural en la producción de su alimento, ha variado a través del tiempo y de las culturas, enriqueciendo el saber ancestral y el conocimiento científico. Hoy, es inminente retomar nuestro escenario tierra como el lugar de convivencia y aprender de la naturaleza, de su relación con el cosmos y de nuestra propia historia para reestablecer nuestra salud y la del planeta. En la tierra existe un equilibrio natural y el cultivo orgánico trata de re-establecer, conservar y cuidar este balance, lo que se logra realizando las labores agrícolas en armonía con ella. El suelo, por su parte, es un ser vivo, una asociación compleja de organismos vivos que conviven en armonía con la diversidad vegetal que lo habita. Esta interrelación de todos los seres vivos condiciona su dependencia reciproca asegurando su supervivencia. El consumo y la producción de alimentos orgánicos-ecológicos, hacen posible la construcción de la base de un entorno amable para todos los seres vivos.

Bajo el pensamiento de que necesitamos convivir y no dominar, Constanza se ha metido de lleno en la producción de orgánicos, pero como ella misma lo aclara siempre respetando el conocimiento ancestral y la modernidad. Hay que aprender de los campesinos y con ellos construir y edificar su propio conocimiento y su propio proyecto. Esto es lo que hago todos los días de mi vida en el campo, advierte. Hoy su finca es un ejemplo de manejo y organización. En poco menos de tres fanegadas cultiva más de 50 productos diferentes sin acudir a químicos y utilizando solamente control biológico y alelopatía para espantar insectos. Y de cada cultivo conoció que tienen su propio ciclo de producción. Por eso unas semanas tiene la posibilidad de ofrecer algunos alimentos y las siguientes otros diferentes. Su producción es escalonada, así que siempre tiene oferta disponible para atender los requerimientos de los compradores. Con base en este conocimiento y en la demanda, ha logrado clasificar cuatro grandes grupos de productos que ofrece: La base, la componen productos como ají, cebollas, zanahoria y más de 10 variedades de hierbas aromáticas, hortalizas y flores; Entre las variedades se encuentran disponibles: acelga, apio, berros, brócoli, calabacín de diferentes colores, rábano, remolacha y repollos; en granos, arveja, frijol, guisantes, haba, mazorca y, finalmente, en lo que ella misma denomina Eventuales, están la albahaca, alcachofa, ahuyama, cubios, pimentón y papa criolla. Ahora estudia nuevas especies para ampliar su oferta de productos. Pero siempre, advierte, teniendo en cuenta la simbiosis entre suelo y planta. Algo que llama la atención y hace parte de la belleza de la colcha de retazos que parece su finca, es el manejo que le da al agua, acudiendo a mecanismos de ingeniería natural que los indígenas llamaban y llaman los Caminos del agua. Se trata de surcos que arrastran el agua lluvia a través de los diferentes cultivos y que aparte de mantener la humedad permanente del suelo, llegan a un pozo o reservorio que almacena el agua para épocas de verano o de escasez del líquido y que luego se utiliza en el riego de los cultivos. Lo orgánico está regresando y no se trata de hacer plata, sino de saber vivir, sanamente y en armonía con la naturaleza y lo puede hacer desde el pequeño hasta el gran productor. Esa es la enseñanza. Mientras tanto Dorotea y Luna, dos vacas lecheras Holstein, producen la leche que le permite a Constanza pagar los recibos de los servicios de la finca. Huerta [email protected] ´La tierra recoge las semillas y en sus meditaciones separa la fértil de la estéril´. JPP

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

9

Historia de amor por un cultivo y deseo de superación

Asoquinua: mujeres ejemplo de vida

Luchadoras por naturaleza este grupo de mujeres ha logrado sortear innumerables dificultades para dejar sus oficios en la ciudad y convertirse en productoras de Quinua, un cereal que es considera do uno de los alimentos más completos de la naturaleza.

´

El que coma este pan vivirá para siempre´. Así dice un texto que aparece debajo de una foto del Sagrado Corazón de Jesús que adorna la sala en la casa de Clara Inés Triviño Orozco, la presidente de Asoquinua, un gremio que agrupa a los productores de quinua y cuya característica especial es que todas son mujeres cabeza de familia. Opera en Tenjo, Cundinamarca. La vivienda de Clara está ubicada en la vereda Chitasuga, -En lenguaje indígena traduce Sendero por donde sale el sol - donde vive con su familia, es medio día y está bastante oscuro. Ella y sus hijos corren a tapar con grandes plásticos los montones de quinua que esperan trillar esa tarde pero que ahora deberán proteger porque el agua daña el grano y así no sirve para molinería. Nos asombra la rapidez con que despliega todos los plásticos y la fuerza que tiene para hacer esta tarea. En sus manos se nota la dureza del trabajo de campo que realiza diariamente. Es una mujer delgada de un metro 65 centímetros aproximadamente, aunque dice que nunca fue así, sólo hasta hace poco tiempo ´cuando me sometí a una cirugía para bajar de peso pues llegue a tener más de 100 kilos’. Y nos muestra las fotos de antes y de ahora. La verdad, no parece la misma. Sentada en la mesa del comedor una vez terminó su faena de campo que afirma quedo inconclusa porque debía haber quedado trillado todo el material esa misma tarde, nos recuerda la época en que esta tarea había que hacerla manualmente y muchas de estas mujeres terminaban con sus manos sangrando. Clara era una de ellas. Hoy, afortunadamente, hay equipos que desarrollan esta actividad, dice. Alimento muy completo La quinua es un cultivo reconocido especialmente en los países suramericanos por sus características nutritivas. Es considerado por la Organización Mundial de la Salud y la FAO como uno de los alimentos más completos de la naturaleza. Su origen es muy antiguo y era muy utilizado por los indígenas de los andes peruanos y bolivianos. Es el único cereal que posee los 21 aminoácidos que benefician al cuerpo humano y que previene el cáncer de mama, la osteoporosis, enfermedades del corazón y otras enfermedades. Además no tiene colesterol, no forma grasas en el organismo, no engorda y es de fácil digestión; razón por la cual los médicos lo recomiendan en dietas para disminuir rápidamente los niveles de colesterol y triglicéridos. Pero este cereal no solamente es útil para las mujeres mayores sino también para los niños, pues les ayuda en su desarrollo y crecimiento, conserva el calor y la energía del organismo y es benéfico para niños que sufren de obesidad. Además es fácil de digerir -puede ser procesada en 15 o 20 minutos- y hace parte de una dieta completa, sana y balanceada. Su utilización es sencilla: al ser un producto natural la Quinua puede ser un ingrediente esencial para cocinar con el arroz, preparar arepas y galletas, jugos y bebidas similares a la avena. Con información de Bioetica. org.

A madrugar se dijo

La historia de aprendizaje Clara Inés trabajó durante muchos años como empleada doméstica. Soñaba tener una tierra para dedicarse al campo pues su papá y su mamá le enseñaron estas faenas. Pero fue Patricia Arango, una experta en nutrición quien la encaminó hacia las bondades de la Quinua y a ella le llamó mucho la atención. Así comenzó su inquietud por este cereal. Dejó su trabajo y se dedicó a buscar mujeres de todas las veredas del municipio que quisieran sembrar Quinua con ella. La tarea no fue fácil pues pocas conocían este alimento y sus bondades. Logramos integrarnos 16 mujeres, pero algunas tenían problemas con deudas y consideraron que esto no iba a darnos a todas para sobrevivir y varias decidieron desertar, dice Clara. Se presentaron a una convocatoria que publicó la alcaldía de Tenjo para suministrar alimentos a escuelas de la región. No fue fácil pues había que saber diligenciar los formularios y conseguir una serie de documentos y ninguna de nosotros sabía cómo hacerlo. Al final y sobre el tiempo logramos presentarnos. La propuesta fue aprobada. Pero los problemas sólo comenzaron allí. Luego de haber recibido el dinero para empezar el proyecto, una de las integrantes falsificó nuestras firmas, retiró la plata y se voló con ella. Nos tocó pedir dinero prestado para cumplir con la obligación del contrato. Pero lo hicimos y quedó la experiencia. Empezamos en 2004 y nos consolidamos en 2007. Después de todo esto sólo quedamos seis, afirma Clara. Las seis decidimos continuar el proceso. Pero necesitábamos saber más de panadería, de galletería, de nuevos productos en los cuales pudiéramos incorporar la Quinua y esto nos llevó a capacitarnos, a buscar más información. Comenzamos a participar en eventos y a comprar Quinua a productores de la región. Queríamos que muchas amigas nuestras que trabajaban en servicio doméstico salieran de este oficio y se pusieran a sembrar o a comercializar nuestros productos.

Con el pasar del tiempo, dice Clara, nos hemos ido organizando y eso ha permitido establecer tareas para cada una. Una anécdota que recuerda en este proceso fue la vez que una estudiante de Contaduría decidió ayudarnos con la parte legal y nos convirtió en Sociedad Limitada, lo que nos creó múltiples problemas económicos por el pago de los impuestos. Después nos pasamos a SAS - Sociedad por Acciones Simplificada - pero ya con mayor conocimiento de lo que esto significa y de las regulaciones de la industria y el comercio. Ahora mis hijos nos ayudan a llevar toda la información en computador. Eso ha sido muy valioso. Luego vino una nueva licitación del municipio de Tenjo para suministrar a estudiantes alimentos nutritivos y nos tocó acudir a diligenciar formularios, a manejar términos y siglas técnicas que solicitaban y todo esto retraso nuestra presentación de los pliegos, explica Clara Inés. Lo hicimos casi en el último minuto y competimos con empresas reconocidas en esta actividad de alimentos y les ganamos. Eso implicó iniciar nuestra tarea diaria hacia las 3 o 4 de la mañana, todos teníamos que madrugar incluidos mis hijos, desde entonces es lo que hacemos todos los días. Al principio fue difícil para todos especialmente para nuestros muchachos, pero finalmente entendieron que era por el bienestar de todos. Hoy ya lo hacen sin ningún problema. Teníamos que entregar los productos a las 6 de la mañana y calientes a los niños escolares, muchos de los cuales llegaban a estudiar y pasaban el

día en ayunas por la pobreza de sus padres. Logramos cumplir con este contrato que era por 47 millones de pesos. Por primera vez en nuestras vidas ganamos cada una dos millones de pesos en promedio. Estabamos felices. Una de las integrantes utilizó el dinero para una cirugía de su hija. Otras aprovecharon para irse de vacaciones en familia. Hicimos comida para todos. Asoquinua está conformado por mujeres y vivimos todas de la siembra y comercialización de la Quinua. Es duro, porque nos toca hacer de todo: producir, trillar, comprar, comercializar y convertirlo en alimentos para venderlos nosotras mismas, afirma su presidente. Pero las cosas han ido cambiando para bien poco a poco. Ahora ya nos conocen y por eso de PROVOCATE Cundinamarca, que organiza eventos alimentarios, nos llamaron para que participaramos con productos elaborados por nosotras en competencia abierta con otros industriales. Sólo escogieron 50 y entre ellas estuvimos nosotras. Eso nos permitió acceder a código de barras, registro Invima y otras prebendas muy importantes para nuestra imagen y comercialización. La semilla de la vida La semilla que se utiliza para las siembras en la región es de la variedad dulce traída del Perú donde se tiene la mayor producción de este cereal en Suramérica. La Quinua se produce en seis meses y es muy poco atacada por plagas y enfermedades. Cuando las hay se acude al control biológico. Es un producto orgánico. El cultivo va cambiando de color en su proceso de producción hasta llegar a un naranja intenso lo que señala el tiempo de corte. Una vez este se realiza, las panojas se cuelgan bocabajo para buscar que los granos engrosen aún más. Luego se seca y pasa a la trilla. En una hectárea se pueden obtener unos 28 kilos de 50 bultos. Cada uno de los integrantes de la Asociación toma un bulto y el resto se vende a comercializadoras que producen alimentos. Ahora, estas mujeres buscan nuevas alternativas alimentarias para introducir la Quinua y esperan que más mujeres y hombres de campo se interesen por producir en sus parcelas pequeñas o grandes este cereal considerado uno de los más completos de la naturaleza, pero que entre nosotros es muy poco conocido todavía, aunque lleva miles de años en nuestra región. Ellas dicen que es muy rentable y hay poca oferta y muchos compradores.

10 Bogotá - Colombia / Febrero 2014 Fedearroz 67, Fedearroz Dumila, Fedearroz Gaitana y Fedearroz Tana.

CUATRO nuevas variedades de arroz Los resultados son el producto de los programas de mejoramiento que lleva a cabo Fedearroz, enfrentar los efectos del cambio climático, mejorar su productividad y competitividad. VARIEDAD: FLV586 (FEDEARROZ 67) REGION: Alto Magdalena (Huila y Tolima) Densidad de siembra: • 100-150 kg/ha en surco con sembradora Tratamiento a la semilla: • Se recomienda tratar la semilla con Trichoderma a dosis de 1g/Kg de semilla para reducir la incidencia de Rhizoctonia solani. En zonas con problemas de plagas del suelo especialmente Marranita (Gryllotalpa hexadactyla) es recomendable tratar la semilla. Nutrición Esta información está basada en numerosos análisis de esta región y solo constituye una guía. El plan de nutrición debe diseñarse basado en un análisis de suelos del lote y los requerimientos nutricionales de la variedad. Nitrógeno: 180 a 220 kg/ha; Fosforo: 40 a 60 kg/ha.; Potasio: 60 a 120 kg/ha Cosecha: Esta variedad es resistente a retraso de cosecha, sin embargo, se recomienda el corte cuando el grano tenga una humedad entre el 22 y 24%, para evitar aumento de grano partido y pérdida de peso.

buscando que los productores arroceros cuenten con mayor tecnología y puedan

VARIEDAD: FLV597 (FEDEARROZ DUMILA) REGION: Alto Magdalena (Huila y Tolima) Densidad de siembra: • 100-150 kg/ha en surco con sembradora Germinación • Presenta buena germinación en lotes a capacidad de campo. Llevar a cabo mojes de germinación sin inundar lotes. Nutrición Esta información está basada en numerosos análisis de esta región y solo constituye una guía. El plan de nutrición debe diseñarse basado en un análisis de suelos del lote y los requerimientos nutricionales de la variedad. Nitrógeno: 180 a 220 kg/ha; Fosforo: 40 a 60 kg/ha.; Potasio: 60 a 120 kg/ha Cosecha: Esta variedad es resistente a retraso de cosecha, sin embargo, se recomienda el corte cuando el grano tenga una humedad entre el 22 y 24%, para evitar aumento de grano partido y pérdida de peso. VARIEDAD: FLV597 (FEDEARROZ DUMILA) REGION: Alto Magdalena (Huila y Tolima) Densidad de siembra: • 100-150 kg/ha en surco con sembradora

Nutrición Esta información está basada en numerosos análisis de esta región y solo constituye una guía. El plan de nutrición debe diseñarse basado en un análisis de suelos del lote y los requerimientos nutricionales de la variedad. Nitrógeno: 180 a 220 kg/ha; Fosforo: 40 a 60 kg/ha.; Potasio: 60 a 120 kg/ha Fosforo y Potasio, elementos secundarios y menores con base en el análisis de suelos. Cosecha: Esta variedad es resistente a retraso de cosecha, sin embargo, se recomienda el corte cuando el grano tenga una humedad entre el 22 y 24%, para evitar aumento de grano partido y pérdida de peso.

VARIEDAD: FLV633-2(FEDEARROZ GAITANA) REGION: Alto Magdalena (Huila y Tolima) Densidad de siembra: • 100-150 kg/ha en surco con sembradora Aplicación de Herbicidas: El manejo del arroz rojo es integral y se deben de tener en cuenta todas las prácticas que conduzcan a tener un buen control. El uso de herbicidas debe realizarse de acuerdo al concepto de un Ingeniero Agrónomo. Para las aplicaciones de los herbicidas se recomienda tener el lote a capacidad de campo a seco, con la abonada para el día siguiente y luego poner agua de riego. No aplicar sobre suelos encharcados Nutrición

Germinación

Mercado del usado agropecuario

EL AGRO

COMPRE Y VENDA INMUEBLES: casas de campo y fincas LLAMENOS O ESCRIBANOS Y LE INDICAMOS CÓMO LO HAREMOS

[email protected]/ [email protected] 6007655 / 2174388 / 315 7942516 / 314 3411835

• Presenta buena germinación en lotes a capacidad de campo. Llevar a cabo mojes de germinación sin inundar lotes. Tratamiento a la semilla: • Se recomienda tratar la semilla con Trichoderma a dosis de 1g/Kg de semilla para reducir la incidencia de Rhizoctonia solani. En zonas con problemas de plagas del suelo especialmente Marranita (Gryllotalpa hexadactyla) es recomendable tratar la semilla.

Esta información está basada en numerosos análisis de esta región y solo constituye una guía. El plan de nutrición debe diseñarse basado en un análisis de suelos del lote y los requerimientos nutricionales de la variedad. Cosecha: Esta variedad es resistente a retraso de cosecha, sin embargo, se recomienda el corte cuando el grano tenga una humedad entre el 22 y 24%, para evitar aumento de grano partido y pérdida de peso.

La informacion del agro en el ciberespacio encuentrela en:

Amigos del Campo.com www.

Todo el sector del agro a un solo click

[email protected] - Teléfono: 8052758

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

11

Preguntas frecuentes en ganadería

Cómo recuperar praderas degradadas ¿Cuáles son las causas de degradación de las praderas? Las praderas se pueden degradar por uno o varios de los siguientes factores: • Uso de especies forrajeras no adaptadas al medio: Hay especies para climas cálidos y otras para climas fríos. Así mismo especies que requieren suelos de buena fertilidad y otras que crecen y producen bien en suelos de mediana a baja fertilidad. Hay especies que crecen bien en suelos ácidos y de mediana a baja fertilidad como B. decumbens, B. dictyoneura y B. humidicola y otras que requieren corregir la acidez y la fertilidad del suelo para producir y persistir. Hay especies que requieren buen drenaje del suelo (la mayoría), unas que toleran alta humedad, pero no toleran lámina de agua y unas pocas crecen bien en zonas anegadas como los pastos Pará, Alemán, Janeiro, Tanner y Braquipará. Hay especies que toleran bien la sequía • Sobrepastoreo de las praderas: Uso de altas cargas animales, y especialmente durante prolongados períodos de ocupación y frecuentes pastoreos, lo que contribuye a la rápida degradación de la pradera. • Pérdida de fertilidad del suelo: La aplicación ocasional de fertilizantes en las praderas, sin contar con los resultados del análisis del suelo o del forraje producido contribuyen a la degradación de la pradera. • Enmalezamiento de la pradera: Hay plantas que usualmente no consume el ganado y con el tiempo se convierten en las especies dominantes en la pradera si no se realizan prácticas adecuadas para su control. Así mismo, algunas de estas especies pueden causar intoxicaciones al animal y otras pueden causar lesiones por poseer espinas o ser urticantes, etc.

Ataque de insectos plaga: Hay insectos como el Mión o Salivita de los pastos que ocasiona secamiento y muerte del pasto si no se controla adecuadamente. Algunos otros ocasionan grandes pérdidas de forraje al consumirlo o por el daño que ocasionan en las raíces de las plantas, etc. ¿Cuáles son los signos iniciales de degradación de una pradera y qué se recomienda? • Bajo desarrollo y vigor del pasto • La producción de forraje y su valor nutritivo decaen progresivamente • La pradera demora mucho tiempo en recuperarse. • Se reduce la capacidad de carga y la producción animal de la pradera Recomedación: Si la pradera tiene poco tiempo de establecida y hay una buena población de plantas, se puede fertilizar con base en el análisis de suelos, se hace el control de malezas existentes y una vez recuperada la pradera se reanudan los pastoreos.

¿En el caso de degradación avanzada qué se observa y qué tratamientos se pueden aplicar?

• Reduce la competencia de las malezas • Incrementa la cantidad y valor nutritivo del forraje que producen las praderas.

Hay un drástico descenso en la producción y calidad nutritiva del forraje en la pradera. • Puede haber una alta población de malezas y presencia de calvas (áreas sin pasto) en la pradera. • Generalmente hay una fuerte compactación del suelo. • Disminuye drásticamente la capacidad de carga. • La producción de carne y/o leche de la pradera se reduce en forma apreciable.

¿Qué implementos se pueden usar para la renovación de praderas degradadas?

¿Qué pasos se deben seguir para la renovación de las praderas degradadas? • Hacer análisis físico y químico del suelo. • Si hay exceso de vegetación, arbustiva o de malezas herbáceas se deben cortar a ras, con el uso de la desbrozadora, con guadaña o con machete • Aplicar tratamientos mecánicos para descompactar el suelo con el renovador o con arado de cinceles, si el suelo presenta compactación. • Aplicar enmiendas y fertilizantes, según el análisis de suelos • Sembrar especies forrajeras (Intersiembra) para mejorar la densidad de plantas y la diversidad de especies de la pradera. • Efectuar el control de malezas y de insectos plaga. ¿Qué efectos tiene la renovación en la productividad de las praderas degradadas? • Promueve el desarrollo vigoroso de las especies forrajeras • Favorece la persistencia de las especies deseables

• Desbrozadora: A veces, se requiere remover malezas herbáceas o arbustivas o material sobremaduro del pasto, para efectuar el laboreo e intersiembra. En ocasiones el exceso de vegetación puede removerse a través del sobrepastoreo. puede ser • Renovador de praderas: Es un arado de cincel que rompe las capas compactas del suelo, aireándolo para favorecer el flujo de nutrientes y el desarrollo de raíces de las plantas forrajeras. • Sembradora de grano fino para siembra directa. Se usa para siembra de semilla cariópside y permite la dosificación y colocación de la semilla de manera uniforme y a una profundidad adecuada, lo que favorece el establecimiento y reduce las pérdidas. MÁS INFORMACIÓN Preguntas frecuentes en ganadería bovina www.corpoica.com

Mercado del usado agropecuario

EL AGRO

COMPRE Y VENDA

Maquinaria, equipos y accesorios agrícolas y pecuarios LLAMENOS O ESCRIBANOS Y LE INDICAMOS CÓMO LO HAREMOS

[email protected]/ [email protected] 6007655 / 2174388 / 315 7942516 / 314 3411835

El magazín informativo del sector agropecuario Veálo por TV AGRO Domingos y jueves a las 10:30 a.m. y 08:00 p.m.

12 Bogotá - Colombia / Febrero 2014 Movilización de animales en el país

Aplicativo en línea para la expedición de guías sanitarias El sistema iniciará su funcionamiento en el departamento del Meta, escogido como piloto y gradualmente se extenderá a los demás departamentos del país. Es una herramienta que contribuye a controlar el contrabando.

E

l Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, presentó en la ciudad de Villavicencio, Meta, el Sistema para la expedición de guías sanitarias de movilización interna de animales, SIGMA, aplicativo en línea que tiene como fin mejorar los procesos relacionados con la expedición de guías de movilización de bovinos, bufalinos, equinos, ovinos, caprinos y porcinos. “Este sistema, además de hacer el proceso de expedición de las guías de movilización más eficiente e inmediato, contribuye con la sanidad animal ya que la movilización es uno de los factores de riesgo asociado más importante para la difusión de enfermedades”, afirmó Luis Humberto Martínez Lacouture, Gerente General del ICA, quien agregó que “igualmente este nuevo sistema en línea integrará las bases de datos asociadas al predio, registro sanitario del predio y las vacunaciones obligatorias, con el fin de hacer un registro en tiempo real y dinámico de la población de vacunos del país ”. Menos trámites Dentro de los beneficios del sistema están: la expedición de las guías sanitarias en tiempos cortos y con el cumplimiento de todos los requisitos; además permite la interconexión de todas las oficinas del ICA para expedir las guías desde cualquier parte del país, y en su próxima versión permitirá enviar notificaciones al ganadero por mensaje de texto al teléfono móvil; posibilita además sistemas de pago eficiente (efectivo, consignación bancaria, sistema de prepago y código de barras), así como acceso al aplicativo por medio de dispositivos móviles como tablet. SIGMA es un sistema inteligente moderno, que reduce trámites, funciona vía web y conserva los principios sanitarios para la expedición de

Mercado del usado agropecuario

una guía. No se puede manipular, es uniforme, es decir, los mismos requisitos se exigen en todo el país. Si el ganadero o el propietario de los animales cumple con los requisitos sanitarios, la guía no se le demora más de 30 segundos”, indicó el funcionario. Para que la guía sanitaria de movilización se expida de forma inmediata, el ganadero debe tener registrado su predio, cumplir con las vacunaciones obligatorias y que los animales cuenten con la condición sanitaria que permita su movilización. El predio tiene que estar registrado, para eso es necesario que el ganadero se acerque a una oficina del ICA, presente la escritura o algún documento que demuestre la propiedad o tenencia del predio, registre los animales y reporte las actividades sanitarias al ICA. De esta manera el ganadero puede solicitar la guía para la movilización que requiere y simplemente el sistema consulta los datos que ya están en la base de datos, verifica los requisitos para movilizar esa especie a la zona de destino y si cumple todo, emite la guía de manera inmediata.

ICA y se prevé que para el 2015 el ganadero con un número de inscripción pueda sacar la guía de movilización desde su casa a través de un dispositivo móvil. El programa inicia en el departamento del Meta y continuará en Córdoba donde se está haciendo una prueba piloto desde hace 4 meses. De esta manera se seguirá con el resto de departamentos hasta tener una cobertura nacional, al terminar el primer semestre del 2014. El ICA lleva 40 años controlando la movilización de animales por varios sistemas y es la primera vez que se va a controlar el ingreso de los animales a los predios. El ganadero no ha estado obligado a declarar el ingreso, por esta razón los censos no se han podido controlar. Eso ha facilitado movilizaciones fraudulentas, sin los requisitos sanitarios, al igual que el contrabando. Con este sistema es muy difícil violar las normas, se evita esas movilizaciones fraudulentas y el ganadero se va a enterar si se retiran animales de su predio. Igualmente el médico veterinario del ICA tendrá más acercamiento con el ganadero, estará más pendiente de la información que se mueve en su jurisdicción y si hay alguna alteración de datos o llega la información de vacunación del ciclo de aftosa y no coincide con los datos de la finca, se acercará al predio para verificar la información. El Sistema para la expedición de las guías de

movilización interna de animales, SIGMA, va a estar conectado a los más de 110 puestos del control terrestre que tiene el ICA en todo el país, de esta forma, el funcionario del puesto de control, a través del sistema, podrá verificar, vía web, si la guía que le están mostrando en la carretera es auténtica, si está adulterada o no. Así mismo, el sistema enviará a los veterinarios locales y administradores del sistema alertas de los ganados que no llegan a su destino, ya sean predios, frigoríficos o predios comerciales. Se espera que SIGMA pronto ofrezca mayores ventajas y facilidades de pago como es el acceso en línea a la información, donde el usuario podrá consultar por internet el estado de cuenta de su predio, de una guía de movilización, reportes de vacunación y reportes de pruebas de laboratorio, también censo de animales y predios, notificaciones por mensajes de texto al celular de los eventos asociados a su predio, interconectividad con otros sistemas de información para expedición del bono de venta, guía de transporte y guía de movilización.

Un mayor control Por el momento el ganadero debe acercarse a una oficina del

EL AGRO

COMPRE Y VENDA ANIMALES: Bovinos, porcinos, ovejas, aves LLAMENOS O ESCRIBANOS Y LE INDICAMOS CÓMO LO HAREMOS

[email protected]/ [email protected] 6007655 / 2174388 / 315 7942516 / 314 3411835

Los mejores Manuales agropecuarios enfocados a su negocio Bogotá, Calle 73 No.- 20 – 55 Telefax 600 7655 / 4334018 / 315 794 2516 / 3143411835 www.periodicoelagro.com / abrir ventana librería del agro • [email protected]

Usted puede consignar el valor de la suscripción en la cuenta de ahorros 0038-0014-6072 de Davienda a nombre de AGROPRESS SERVICE. Por favor envié copia del recibo de consignación y sus datos personales: Nombre, Dirección, Correo electrónico a nuestra sede, por correo.

Valor de la suscripción (12) ejemplares suscripción enValor 2013de /la2014 (12) ejemplares en 2012/2013

Calle 73 No. 20 - 55 - Librería del Agro / 6268164/ telefax 6007655 / Móvil 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá

000 $ $97a00d..0e0B0ogotá) (Fuer 00 0 $$5500.0.00 tá) go

(En Bo

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

Son muchas las ventajas para ganaderos y ganados

13

Por qué es importante dividir potreros Es fundamental saber hacer bien los cálculos para establecer la cantidad de potreros que se deben tener en la finca así como también el número de animales en cada uno. • El dividir potreros, tiene una principal razón y es que el pastoreo sea dirigido por el humano.( Voisin) • Dividir las parcelas hace que el ganado consuma las praderas de mejor forma. • Si dividimos los potreros en ocupaciones menores, tendremos menor pisoteo. • Lo anterior nos lleva a tener menor compactación del suelo (+) . • Por consiguiente mayor infiltración de agua y mejor penetración de aire. • Las raíces de las plantas pueden tener una mayor profundidad y con esto garantizamos mejores rendimientos de las praderas. • En fin obtenemos una mayor cantidad de carne y leche en determinada área. • Lo anterior también nos lleva a mejorar la cantidad de Materia Orgánica, y aumentar la humedad del suelo • Lo que se busca es tener una mayor funcionalidad en el proceso de pastoreo • Si dividimos las aéreas alcanzamos mayores eficiencias. • Cualquier división que hagamos a nuestros potreros originales, se traducirá en mayor producción • Es muy importante tener en cuenta la rentabilidad de la inversión (+) . • Como voy a controlar el manejo. • Como maximizo los resultados.

• Debemos tener en cuenta para una buena división de potreros: el área del lote, la forma, los equipos a utilizar y el uso que se le va a dar al área. Así obtendremos un máximo de aprovechamiento. • Con solo dividir el área podemos aumentar la carga de nuestras fincas en un100 o 200 %, con bajas inversiones. • Si utilizamos insumos y otras ayudas, podemos mejorar los resultados, en estos casos es importante analizar lo referente a costobeneficio. • En mi caso la inversión es muy baja, los portillos y postas intermedios, son palos de la finca (guaduas).La idea es, reemplazando con Matarraton. • El alambre es calibre 16 galvanizado, solo uso una cuerda en las divisiones internas y de 2 cuerdas en las divisiones centrales y los linderos. • Las manijas de los portillos son hechas con

tramos de tubo P.V.C, de 20 centímetros. • Los animales cambian sus costumbres, ellos son Hedifagicos ( Pinheiro) , es decir selectivos , al encontrar aéreas cercadas de tamaños pequeños, cambian y se vuelven devoradores, además que sienten que en el lote hay más animales compitiendo por el alimento. • En los sistemas tradicionales, tienen un solo sitio donde se bebe y se suministran suplementos y sal, y además identifican un sitio para descansar, por esto generalmente es donde ellos bostean y orinan. • Al dividir el potrero en ocupaciones diarias los animales devuelven estas cantidades de estiércol y orina por todo el potrero diariamente, estas cantidades de abonos repartidas proporcionalmente son bastante importantes para tener en cuenta como fertilización del suelo (+) . • Es aconsejable estos cambios diarios, hacerlos a pie, por haber una interacción entre el animal y el hombre y si estos animales están

en ese momento en descanso, no hacer el cambio inmediato, ya que existe un reflejo condicionado que los animales al levantarse en los minutos inmediatos defecan orinan y esto al esperar unos minutos cumplimos con que nos los devuelvan al mismo potrero antes de ser cambiados. • Para mí lo más importante es tener en cuenta que pasturas tengo y conocer su comportamiento, en nuestra finca. • Debemos conocer el tiempo de descanso de cada pasto que tenemos en nuestras fincas, y así calcular en que numero de potreros dividir el área, teniendo en cuenta la cantidad de pasto y el número de kilos a ingresar por área, con el fin de que tengamos alimento suficiente no solo de sostenimiento, sino para producción. MÁS INFORMACIÓN Jorge Humberto García Hernández [email protected]

APISCOL LTDA MAQUINA DE ORDEÑO PORTATIL Motor a gasolina PRECIOS SIN COMPET ENCIA

CALLE 10No. 91 - 50 PBX: 4121931 BOGOTÁ, D.C.

Disponibilidad de repuestos Equipo con dos tanques de acero inoxidable de 40Lts ó dos tanques de aluminio de 40 Lts de capacidad PLANTA DE SALES MINERALIZADAS PARA LA ALTA PRODUCCIÓN GANADERA CALLE 10No. 91 - 50 - PBX: 4121931 - BOGOTÁ, D.C. E-mail: [email protected]

Mayor información: Tel 4176075 ext 112 / Cel: 318-535 9197 / 311-854 9757

14 Bogotá - Colombia / Febrero 2014 Recomendaciones de los expertos para su control

Principales insectos de Según Fedepapa, gremio que agrupa a la mayor parte de los productores de papa en Colombia, los insectos plaga de mayor importancia económica que atacan al tubérculo son la Polilla Guat

E

l Gusano Blanco de la papa es un insecto coleóptero cuyo nombre científico es Premnotrypes vorax y presenta una metamorfosis completa, es decir, que en su ciclo de vida atraviesa consecutivamente por los estadios de huevo, larva, pupa y adulto. En un estudio que buscaba d e te rminar la importancia relativa de las plagas que infestan la papa, el 91,5% de los agricultores consultados coincidieron en señalar al Gusano blanco como la principal plaga insectil. Las pérdidas económicas que se derivan del daño a los tubérculos, ocurren únicamente durante la fase de larva. El Gusano blanco de la papa es considerado uno de los insectos plaga de mayor importancia económica en el cultivo, debido al daño que ocasiona en el tubérculo demeritando su calidad. En Colombia, el Gusano blanco se encuentra distribuido en todas las zonas productoras de papa. Se calcula que esta plaga afecta aproximadamente entre el 63% y el 70% de los tubérculos cosechados en el país, lo que ocasiona una disminución en los ingresos de los productores. Para Carlos Acero, agricultor tecnificado y propietario de una empresa familiar que siembra 200 ha/año de papa en el área de Subachoque (Cundinamarca, Colombia), el problema de la Polilla Guatemalteca o Tecia solanivora es que se controla a los adultos y rápidamente se presenta la reinfestación, y a medida que avanza el cultivo, pone muchos huevos. La

Mercado del usado agropecuario

EL AGRO

COMPRE Y VENDA INMUEBLES: casas de campo y fincas LLAMENOS O ESCRIBANOS Y LE INDICAMOS CÓMO LO HAREMOS

[email protected]/ [email protected] 6007655 / 2174388 / 315 7942516 / 314 3411835

primera generación es grave, pero la segunda es mortal. Un problema de la Polilla o Tecia se puede llevar un 90% del lote e inclusive el 100%. Una papa picada por Tecia se pierde, escasamente sirve para alimentar ganado. El Gusano blanco es más manejable, la incidencia no es tan alta, pero el daño puede llegar hasta un 50%. El problema de Tecia exige un manejo integrado del cultivo: mantener húmedos los lotes, aplicaciones a tiempo, rotación de cultivos. No hay productos específicos para una sola plaga, algunos productos controlan sólo uno de los dos problemas. Generalmente el productor hace muchas mezclas, especialmente por los costos de aplicación, ya que la mano de obra es complicada, asegura Acero. En ese mismo sentido se pronuncia Diego Cortés, agricultor tecnificado que siembra 65 hectáreas de papa al año en el municipio de El Rosal (Cundinamarca, Colombia). “Los principales problemas que se me presentan en el cultivo de papa son la Polilla y el Gusano blanco. En la época seca lo que más molesta es la Polilla. Si es bien controlada, las producciones se rebajan hasta un 20%, y si no producen pérdida total. Si se quiere sacar una buena producción es necesario controlar muy bien la plaga”, afirma. Coragen® es un insecticida de DuPont, que pertenece a una clase química diferente, se caracteriza por tener un mecanismo de acción único, sobre un amplio espectro de insectos lepidópteros y coleópteros, de acción rápida y residual, selectivo a la fauna benéfica y con un perfil toxicológico y ambiental favorable. El producto tiene una notable acción translaminar y es efectivo sobre huevos y larvas.

ya que en todos los casos el Coragen protegió muy bien la papa. Los ensayos se hicieron en varios tipos de papa. Los rendimientos fueron similares en la mayoría de los lotes. El producto mostró una buena eficacia sobre las principales plagas de la papa: Gusano Blanco, Polilla Guatemalteca y Gusano Tiroteador. Para Manuel Avellaneda, agricultor tecnificado que tiene una siembra de 100 ha en la vecindad de Tenjo (Cundinamarca) “cuando se aplica este producto no se vuelve a ver la plaga. Según Héctor Leonardo Leguizamón, otro agricultor tecnificado que siembra 60 ha de papa en la región de Ventaquemada, Cundinamarca, “el producto se aplica solo, mientras que con los convencionales se deben mezclar hasta tres productos”. “Yo lo probé en la época más crítica, ya que me agarró todo el verano. Apliqué cada 15 días, en la parte más infestada del lote y el resto se aplicó con otras mezclas. En donde se aplicó el producto sólo, siendo el área más crítica, se comportó en forma excelente, en el control de polilla, dando sólo un 4% de papa picada”, concluyó Diego Cortés. Los agricultores aprecian que el producto se aplica en dosis bajas, razón por la cual no deben transportar grandes cantidades. Valoran su perfil ecotoxicológico, porque se reducen los riesgos de intoxicaciones y contaminación ambiental, así lo demuestra el testimonio de Carlos Acero, “En el lote donde lo aplicamos, no hubo problemas con el Gusano blanco, ni con la Polilla, no hay problemas con el aplicador, es muy amigable con el operario. Tiene un buen comportamiento en relación con la sanidad de las plantas, lo voy a seguir utilizando dentro de un programa de rotación”.

Ensayos exitosos La reacción frente al nuevo producto del Ingeniero Agrónomo Julián Cuspoca, Asistente Técnico, quien realizó 25 ensayos en cultivos de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá fue también contundente. Los agricultores quedaron impactados con la eficacia y las características del producto. Los 25 ensayos que se hicieron fueron utilizados para hacer días de campo. Hubo muy buenos resultados,

SE VENDE Finca EL MOLINO

http://www.fincaelmolino.jimdo.com

- Extensión - Altura - Clima - Capacidad - Piscícola - Obras - Aguas

Recomendaciones de Corpoica para el manejo integrado de la “Polilla guatemalteca” El Grupo de Manejo Fitosanitario del Centro de Investigación de Corpoica Tibaitatá, estableció varias alternativas o herramientas para el manejo integrado de plagas (MIP), que han sido aceptadas y adecuadas para las condiciones de producción de papa en Colombia. El manejo racional de plagas incluye prácticas compatibles entre sí, económicamente viables y amigables con el medio ambiente; incluye prácticas culturales, control según el hábito y comportamiento de la plaga, control biológico y control químico. Hay recomendaciones preventivas que ayudan a reducir la población del insecto y su daño: 1. Rotación de cultivos: sembrar en lotes donde ya hubo papa facilitará el libre desarrollo de la plaga; se busca romper su ciclo de vida, ya que sus larvas se alimentan exclusivamente de tubérculos. La rotación se debe hacer con especies como pastos, cereales, zanahoria, etc. 2. Uso de semilla sana: la semilla certificada garantiza que ésta esté libre de la plaga. 3. Manejo de fuentes de contaminación: Es importante hacer la recolección de los tubérculos atacados y de residuos de cosecha, además de destrucción de toyas. Las larvas sobreviven y se alimentan exclusivamente de tubérculos. 4. Los adultos tienen hábitos nocturnos, es

Rio Contador y 80 fanegadas o 50 hectáreas quebrada Guaté 1.200 msnm. - Frutales Naranja, mandarina, Cálido: 28º día 18º noche aguacate Limón tahití 60 reses libre pastoreo y otros 40 reses en establo Cincolagos para 10.000 mojarras UBICACIÓN Veredas Cambular y 3 casas dotadas Cañadas de Bituima y Vianí 1 ramada para panela (Cundinamarca) 1 ramada para vino Piscina de piedra Reservorio de agua Tiempo desde Bogotá: 2:30 horas, Nacederos propios

por la vía Faca – Villeta, desviando después de Albán, en Chuguacal hacia Guayabal de Síquima y Bituima

CONTACTOS Jesús Hoyos 310 223 4212 E - mail: [email protected]

Bogotá - Colombia / Febrero 2014

15

voradores de la papa emalteca, la Palomilla, el Gusano Blanco, el complejo de Chizas y el Tiroteador, mientras que aquellos que atacan el follaje son la Pulguilla y el Tostón.

decir, su mayor actividad ocurre en horas de menor luminosidad. En campo, las hembras colocan los huevos sobre el suelo, cerca de los tubérculos o en el cuello de la raíz de la planta; teniendo en cuenta este hábito, es importante que al realizar el APORQUE (Poner tierra al pie de las plantas para darles mayor consistencia y así conseguir que crezcan nuevas raíces para asegurar nutrición más completa de la planta y conservar la humedad durante más tiempo) se TAPE LA BASE DE LAS PLANTAS; así se evita la fácil penetración de las larvas. 5. El uso de trampas con feromona sexual de la polilla, permite conocer la presencia de la plaga y definir el momento oportuno para su control, especialmente a partir de inicio de

floración y hasta la cosecha. Se recomienda el uso de 4 a 16 trampas por hectárea, las cuales deben ser revisadas semanalmente. Cuando acumule un promedio de 50 machos por trampa por semana, es necesario aplicar una medida de control. 6. Se deben utilizar insecticidas registrados en el ICA específicos para polilla guatemalteca, preferiblemente insecticidas de CATEGORÍA TOXICOLÓGICA recomendada, (según norma andina, categoría II y III y según registro de venta anterior a la norma III y IV) los cuales son selectivos a fauna benéfica. El insecticida seleccionado debe ser aplicado en la base del tallo y cerca a las hojas bajeras para controlar los adultos. Es importante tener en cuenta el período de carencia del producto utilizado, especialmente cuando se acerca la cosecha, para evitar residuos tóxicos en los tubérculos. 7. Realizar la cosecha oportuna: cuando los tubérculos lleguen a su madurez fisiológica, para evitar ataques tardíos de la plaga. 8. Almacenamiento bajo luz difusa: esta plaga prefiere la oscuridad para su reproducción y sobre vivencia, por lo tanto el uso de silos rústicos o canastillas permiten el

paso de luz y la reducción del ataque de las plagas. 9. En almacenamiento, las hembras colocan los huevos directamente sobre los tubérculos, por esta razón se recomienda tratar la semilla con BACULOVIRUS CORPOICA (insecticida biológico) u otro insecticida autorizado para tal fin, aplicado uniformemente sobre los tubérculos antes de almacenar. 10. Las condiciones climáticas (temperatura y precipitación) son determinantes en la aparición y ataque de la polilla. Con baja precipitación y temperaturas superiores a 15 ºC, es mayor la presencia de la plaga. Al utilizar insecticidas químicos es importante tener en cuenta: 1. Prevenir riesgos para quienes están en contacto 2. Preferir los insecticidas menos tóxicos: según norma andina, categoría II y III y según registro de venta anterior a la norma III y IV. 3. Rotar ingredientes activos y modos de acción. 4. Usarlos SÓLO si no hay otra opción 5. SEGUIR LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS para su uso, protección durante la aplicación,

el almacenamiento adecuado y mezclas (compatibilidad con otros agroquímicos). 6. No usar dosis mayores o menores a las recomendadas, para evitar resistencia del insecto. MÁS INFORMACIÓN Barreto Nancy I.A. Ph. D. Cely Liliana Biol. M. Sc. Grupo Manejo Fitosanitario CI Tibaitatá

Mercado del usado agropecuario

EL AGRO

COMPRE Y VENDA

Maquinaria, equipos y accesorios agrícolas y pecuarios LLAMENOS O ESCRIBANOS Y LE INDICAMOS CÓMO LO HAREMOS

[email protected]/ [email protected] 6007655 / 2174388 / 315 7942516 / 314 3411835

16 Bogotá - Colombia / Febrero 2014

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.