HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

0 downloads 34 Views 118KB Size

Recommend Stories


HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura 2. Competencias 3. 4. 5

ESTADÍSTICA DE APROBADOS POR ASIGNATURA EN SELECTIVIDAD
ESTADÍSTICA DE APROBADOS POR ASIGNATURA EN SELECTIVIDAD Curso: 2001/2002 Convocatoria: Ordinaria Asignatura COU:Literatura -------------------------

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura
Plan de trabajo de la asignatura: Propiedad Intelectual. Licenciatura en Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Objetivo g

ESTADÍSTICA DE APROBADOS POR ASIGNATURA EN SELECTIVIDAD
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Servicio de Informática Fecha: 15.10.2001 Página: 1 de 137 ESTADÍSTICA DE APROBADOS POR ASIGNATURA EN SELECTIVIDAD

Story Transcript

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES T.S.U. PARAMÉDICO ESPECÍFICO TÉCNICOS COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

CARRERA: NIVEL DEL SABER: ÁREA DEL CONOCIMIENTO: COMISIÓN ACADÉMICA: NÚMERO CONSECUTIVO DE ASIGNATURA: CÓDIGO: CUATRIMESTRE: QUINTO HORAS TEÓRICAS: 30 HORAS PRÁCTICAS: 45 HORAS TOTALES: 75 HORAS TOTALES POR SEMANA 5 CUATRIMESTRE: CRÉDITOS: OBJETIVO: El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y destrezas en la evaluación y manejo de problemas complejos de las vías aéreas superiores e inferiores. El alumno adquirirá conocimientos, destrezas y habilidades de manejo del soporte de vida avanzado. Evaluación y tratamiento avanzado de las emergencias cardiovasculares; y la identificación del manejo de alteraciones del ritmo cardiaco (disritmias). UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA

HORAS TEÓRICAS

HORAS PRÁCTICAS

HORAS TOTALES

4

6

10

3

6

9

4

6

10

4

7

11

8

0

8

VI. Identificación de las alteraciones del Ritmo Cardiaco, (Disritmias).

7

20

27

TOTAL

30

45

75

I. Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio II. Técnicas de Evaluación Respiratoria III. Fisiopatología de la Respiración IV. Técnicas de manejo V. Anatomía y Fisiología

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER Y SABER HACER INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5.

UNIDAD TEMÁTICA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: HORAS TOTALES:

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES I.- ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. 4 6 10

SABER HACER (PRÁCTICA)

TEMAS

HORAS

Ejercicios de identificación y 1. Vías aéreas localización de los elementos en superiores los modelos anatómicos.

1

Identificación anatómicos, funciones

1

2. Vías inferiores

3. respiratorio

aéreas

en los modelos descripción y

Prácticas para identificar los patrones de respiración normal, Ciclo respiración anormal, capacidades y volúmenes de la espirometría normal.

SABER HORAS (TEORÍA) Vías aéreas superiores: Boca, lengua, faringe, laringe, cuerdas vocales, 1 cartílago cricoideo, tiroideo, tráquea. Vías aéreas inferiores: Bronquios principales, ramas bronquiales, 1 bronquíolos, pulmones, carina, pleura, mediastino.

2

Ciclo respiratorio

Identificación mediante ejercicios de los patrones de respiración que 4. Centro se observan al alterarse el centro respiratorio respiratorio y las concentraciones 5. Oxígeno y normales de los gases en sangre. Bióxido de Intercambio alvéolo-capilar; Carbono (CO2) transporte de oxígeno y CO2 por la sangre.

2

Centro respiratorio Oxígeno y Bióxido Carbono (CO2) Conceptos básicos importancia

TOTAL DE HORAS

6

1

de 1 de

4

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER Y SABER HACER INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5.

UNIDAD TEMÁTICA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: HORAS TOTALES: TEMAS

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES II.- TECNICAS DE EVALUACIÓN RESPIRATORIA 3 6 9

SABER HACER (PRÁCTICA)

Ejercicios en laboratorio y en pacientes para la identificación del 1. Patrón patrón de respiración normal y las respiratorio y alteraciones que se presentan en frecuencia lesiones traumáticas, respiratoria enfermedades y afecciones directas al aparato respiratorio.

HORAS

SABER (TEORÍA)

HORAS

2

Patrón respiratorio frecuencia respiratoria

y

Ejercicios de exploración física del 2. Inspección, aparato respiratorio en sus Auscultación, diferentes modalidades en palpación y humanos y patrones anormales en percusión maniquíes.

2

Inspección, auscultación, palpación y percusión

1

Ejercicios de identificación de patrones anormales de respiración, educación del oído en 3. Ruido las principales patologías a las respiratorio que se enfrentará comúnmente el anormal Paramédico

2

Ruido respiratorio anormal.

1

TOTAL DE HORAS

6

1

3

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER Y SABER HACER INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5.

UNIDAD TEMÁTICA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: HORAS TOTALES:

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES III.- FISIOPATOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN 4 6 10

SABER HACER (PRÁCTICA)

HORAS

Mediante las técnicas de exploración física, identificar, evaluar y manejar los síndromes descritos (ejercicios de laboratorio y prácticas

2

Insuficiencia respiratoria Obstrucción respiratoria

1

1

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Enfisema pulmonar Relación directa con el tabaquismo

1

1

Enfermedad pulmonar Edema pulmonar

1

Identificación práctica de las Embolia pulmonar entidades clínicas descritas, su Neumotórax evaluación y técnicas de manejo avanzado

2

Embolia pulmonar Neumotórax

1

TOTAL DE HORAS

6

TEMAS

1. Insuficiencia respiratoria 2. Obstrucción respiratoria

Ejercicios de identificación de la 3. Enfermedad enfermedad mediante las pulmonar obstructiva técnicas habituales de crónica (EPOC), exploración del aparato enfisema pulmonar respiratorio

4. Enfermedad pulmonar 5. Edema pulmonar

6. 7.

Prácticas para la identificación, evaluación y manejo de otras entidades clínicas de patología respiratoria, identificación del edema pulmonar y su relación a enfermedades cardiacas

SABER (TEORÍA)

HORAS

4

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER Y SABER HACER INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5.

UNIDAD TEMÁTICA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: HORAS TOTALES: TEMAS

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES IV.- TÉCNICAS DE MANEJO 4 7 11

SABER HACER (PRÁCTICA)

Ejercicios de habilidades y destrezas en el manejo de 1. Administración accesorios para la correcta de oxígeno administración de oxígeno

2. Intubación endotraqueal, oral y nasal 3. Obturador esofágico

Ejercicios en maniquíes y prácticas en hospital en intubación endotraqueal en sus diferentes modalidades, obturación esofágica (propósitos y beneficios)

Ejercicios de laboratorio y de 4. Procedimientos campo en otras diferentes invasivos técnicas de manejo avanzado de 5. Procedimientos la vía aérea, cricotirotomía no invasivos

TOTAL DE HORAS

HORAS

SABER (TEORÍA)

HORAS

2

Administración de oxígeno

1

3

Intubación endotraqueal, oral y nasal (indicaciones y peligros) Obturador esofágico (propósitos y beneficios)

2

2

Procedimientos invasivos Procedimientos no invasivos

7

1

4

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER Y SABER HACER INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. 3. 4. 5.

UNIDAD TEMÁTICA: HORAS TEÓRICAS: HORAS PRÁCTICAS: HORAS TOTALES: TEMAS

1.- El corazón

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES V.- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 8 0 8

SABER HACER (PRÁCTICA)

Este tema es teórico

2. Circulación Este tema es teórico Periférica

3. Fisiología de la Este tema es teórico Circulación

4. Control Neurológico del Este tema es teórico corazón

5. Papel de los Este tema es teórico Electrolitos

HORAS

SABER (TEORÍA)

HORAS

0

El Corazón: Estructuras anatómicas de la pared del corazón Cavidades Válvulas Vasos sanguíneos

1

0

Circulación Periférica: Definición y funciones Capas de la pared arterial Sistema arterial Sistema venoso

1

0

Fisiología de la circulación: Trayecto del flujo sanguíneo Ciclo cardiaco Medición del gasto cardiaco

2

0

Control Neurológico de Corazón: Estimulación Simpática Estimulación Parasimpática Balance y regulación de los dos sistemas

2

0

Papel de los Electrolitos: Sodio Calcio Potasio

1

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

TEMAS

SABER HACER (PRÁCTICA)

6. Electrofisiología Este tema es teórico

TOTAL DE HORAS

HORAS

0

SABER HORAS (TEORÍA) Electrofisiología: Conceptos básicos Despolarización miocárdica 1 Repolarización miocárdica Sistema de conducción del corazón

0

8

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

HOJA DE UNIDADES TEMÁTICAS CON DESGLOSE DE TEMAS, SABER Y SABER HACER INFORMACIÓN REQUERIDA POR UNIDAD TEMÁTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: 2. UNIDAD TEMÁTICA: 3. HORAS TEÓRICAS: 4. HORAS PRÁCTICAS: 5. HORAS TOTALES: TEMAS

MANEJO DE VÍA AÉREA AVANZADA Y EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES VI.- IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL RITMO CARDIACO, (DISRITMIAS) 7 20 27

SABER HACER (PRÁCTICA)

Deberán desarrollar ejercicios en laboratorio de identificación de los componentes del 1. Introducción a la electrocardiograma, colocación Monitorización de electrodos correctamente, Electrocardiográfica toma de trazos en diferentes derivaciones.

Continuación de ejercicios de toma de electrocardiogramas a 2. Conducción sus compañeros con eléctrica del corazón identificación del trazo normal en las diferentes derivaciones

3. Electrocardiograma normal

Deberán identificar mediante ejercicios múltiples el trazo electrocardiográfico normal.

Identificación de los componentes 4. Relación entre el del trazo electrocardiográfico y su EKG y los eventos relación con los fenómenos de eléctricos del despolarización y repolarización corazón. de la fibra miocárdica.

HORAS

SABER (TEORÍA)

HORAS

4

Introducción a la monitorización Electrocardiográfica: Conceptos básicos Electrodos Trazo electrocardiográfico normal

1

4

Conducción eléctrica del corazón

1

4

4

Electrocardiograma Normal: La onda P El complejo QRS La onda T

1

Relación entre el EKG y los eventos eléctricos del corazón: Despolarización auricular Repolarización auricular Despolarización ventricular Repolarización ventricular

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

2

F-CADI-SA-03-52A

TEMAS

SABER HACER (PRÁCTICA)

HORAS

Ejercicios de identificación de las 5. Alteraciones del Disritmias más comunes en la Ritmo Cardiaco más práctica diaria, prácticas de habituales lectura de casos simulados

4

TOTAL DE HORAS

20

SABER (TEORÍA)

HORAS

Alteraciones del Ritmo Cardiaco más habituales “Disritmias”: Extrasístoles Fibrilación auricular Arritmias “Flutter” auricular Fibrilación ventricular

2

7

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

Metodología de Enseñanza – Aprendizaje: 1. Exposición del Profesor 2. Exposición por parte del alumno en forma individual y grupal 3. Revisión y análisis de videos y audiovisuales 4. Revisión y análisis bibliográfico 5. Prácticas de laboratorio en maniquíes 6. Prácticas de campo Evaluación y acreditación del Curso: § Asistencia y puntualidad § Participación en clase § Exámenes parciales y final § Examen práctico final

10% 10% 40% 40%

Bibliografía:

Texto: Ambulancias San Juan. Primeros en la escena. Ottawa, Canadá.

th

Jones and Bartlett. Emergency Care and Transportation of the Sick and Injured. 7 . Edition. Ed. AAOS. E.U.A. 2001. Consulta: Perfil deseado del titular o responsable de la asignatura: El responsable de esta materia deberá de contar con Título Profesional de Técnico Superior Universitario o Licenciatura o Maestría en el área de conocimientos: Salud o Medicina. Deberá contar además con experiencia en docencia en Educación Superior de al menos de un año. Deberá contar preferentemente con experiencia laboral en el sector salud y hospitalario, servicios de emergencias en el área de conocimientos de la asignatura en cuestión. Conocimientos: Deberá dominar y manejar los siguientes aspectos: Tópicos avanzados de las vías aéreas, problemas complejos de vías aéreas superiores e inferiores, soporte de vida avanzado, emergencias cardiovasculares, alteraciones del ritmo cardiaco. Destrezas y Habilidades: Deberá diseñar y organizar escenarios en el laboratorio para la práctica de lo aprendido en la teoría. Implementar tareas de trabajo en equipos. Involucrar a los alumnos en la aplicación de los conocimientos al campo de la práctica profesional. Organizar visitas guiadas a los diferentes hospitales y servicios de emergencias y supervisar su desempeño. Actitudes: Concienciar al estudiante de la importancia de los procedimientos de autoprotección. Coadyuvar a la adquisición de valores éticos en el ejercicio profesional. Promocionar en el alumno el trabajo responsable y comprometido con su comunidad.

ELABORÓ: GRUPO DE DIRECTORES DE PARAMÉDICO

REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL ÁREA DE SERVICIOS

APROBÓ: COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR SEPTIEMBRE 2002

F-CADI-SA-03-52A

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.