Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión Amazonía V 3.0

Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión Amazonía V 3.0 INTRODUCCIÓN La Amazonía Colombiana es un territorio diverso por naturaleza, habit

25 downloads 8 Views 647KB Size

Recommend Stories


HOJA DE RUTA ASTROTURISMO
HOJA DE RUTA ASTROTURISMO 2015 2025 Marzo de 2016 CULTURA, PATRIMONIO Y TURISMO Fono_Fax (56 2) 26352961_Root_537_Santiago_Chile ASTROTURISMO CHIL

Hoja de Ruta Corporativa
Hoja de Ruta Corporativa Value Contextual Collaboration E-MetroTel ACE UCX Applications UC Services UCX Appliances Presence, Conference, Call reco

HOJA DE RUTA III: UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL
HOJA DE RUTA III: UTILIZACIÓN DE OMEPRAZOL INTRODUCCIÓN: El Omeprazol pertenece al grupo de fármacos conocidos como inhibidores de la enzima H+/ K+ AT

Story Transcript

Hoja de Ruta de Difusión y Participación de Visión Amazonía V 3.0

INTRODUCCIÓN La Amazonía Colombiana es un territorio diverso por naturaleza, habitada ancestralmente por más de 60 pueblos indígenas, y sujeta a grandes procesos de transformación asociados a la llegada de colonos que, atraídos por booms como los del caucho, quina, pieles o más recientemente minería, han ido moldeando y reemplazando algunos los ecosistemas más biodiversos del mundo. Precisamente, para reducir la deforestación que ha traído esa ocupación poco planificada del territorio y con baja presencia del estado, se plantean diferentes mecanismos que aporten a este mayúsculo esfuerzo. Uno de ellos es el llamado mecanismo de pago por resultados por la reducción de emisiones causadas por la deforestación y degradación de bosques. Una novedosa alternativa que busca reconocer los esfuerzos de conservación de los estoques de carbono que almacenan los bosques, así como las mejores prácticas productivas que reduzcan la presión sobre estos ecosistemas. Es apenas lógico que en un territorio donde conviven tantos actores, y donde se pretende avanzar en la aplicación de un mecanismo novedoso como el de pagos por resultados dentro del marco del programa Visión Amazonía, se deba adelantar un proceso de difusión, participación y consulta adecuado, que garantice que haya un entendimiento común entre las partes sobre lo que significa Visión Amazonía, cuáles son sus alcances y limitaciones, y así mismo que haya una apropiación de los diferentes beneficiarios del programa, lo cual redunde en una efectiva implementación de las acciones previstas dentro de la iniciativa. El presente documento describe la propuesta metodológica para abordar los temas de difusión, participación y consulta de Visión Amazonía e identifica los recursos necesarios para desarrollar las actividades propuestas en dicha metodología.

LA AMAZONIA COLOMBIANA Y SUS POBLADORES La Amazonía colombiana cubre un área de más de 48,3 millones de hectáreas y cubre cerca del 42,3% del territorio nacional de Colombia, en 10 de los 32 departamentos en que se divide el país. La Amazonía colombiana constituye cerca del 6,8% de la Amazonía, el bosque tropical más grande del mundo, cuya conservación es esencial para los países de la cuenca del Río Amazonas y de todo el planeta. La Amazonía es el hogar de la cuarta parte de las especies terrestres del mundo, es responsable del 15% de la fotosíntesis terrestre y contiene grandes reservas de carbono, todo lo cual aporta enormes beneficios sociales y económicos a todo el planeta. Sin embargo, estos beneficios se ven amenazados por la deforestación. En este contexto, la Amazonía colombiana es relativamente privilegiada. Si se la compara con Brasil, su tasa de deforestación es mucho más baja. Además, muchos de los modelos del impacto del cambio climático en la Amazonía indican que la sección noroeste de la misma presenta uno de los niveles de riesgo más bajos (

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.