HOJA DE TRABAJO No.1 UNIDAD OXIDO-REDUCCION ECUACION IONICA NETA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENE

28 downloads 28 Views 218KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II

HOJA DE TRABAJO No.1 UNIDAD OXIDO-REDUCCION ECUACION IONICA NETA Las siguientes son ecuaciones moleculares. En el espacio en blanco que corresponde a cada una, escriba la ecuación iónica neta. Algunas son Redox, otras no. Indique cuales son Redox y en cada una de ellas identifique al agente oxidante y al agente reductor. 1.

Cu(s) + HNO3(ac)  Cu(NO3)2(ac) + NO(g) + H2O(l)

2. Fe(NO3)2(ac) + HNO3(ac)  Fe(NO3)3(ac) + NO(g) + H2O(l) 3. Sb(s) + H2SO4(ac)  Sb2(SO4)3(ac) + SO2(g) + H2O(l) 4. H2S(g) + H2SO3(ac)  S(s) + H2O(l) 5. AgNO3(ac) + Cu(s)  Cu(NO3)2(ac) + Ag(s) 6. KClO3(s)  KCl(s) + O2(g) 7. AgNO3(ac) + K3PO4(ac)  Ag3PO4(s) + KNO3(ac) 8. CaCO3(s)  CaO(s) + CO2(g) 9. Cu2S(s) + HNO3(ac)  Cu(NO3)2(ac) + NO2(g) + S(s) + H2O(l) 10. Zn(s) + HNO3(ac)  Zn(NO3)2(ac) + NO2(g) + H2O(l)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II

HOJA DE TRABAJO No.2 UNIDAD OXIDO-REDUCCION BALANCEO POR EL METODO ION-ELECTRON 1. Enumere los pasos para balancear los hidrógenos y oxígenos en las ecuaciones de óxido reducción: a) b)

En medio ácido En medio básico

2. Complete y balancee las siguientes ecuaciones por el método del ión-electrón. Todas las reacciones se realizan en solución ácida. 2+

a) Fe

+ Cr2O7

2-

3+

 Fe

+ Cr

3+

-

b) As2S3 + ClO3  H3AsO4 + S + Cl c) Cu + NO3

-

2+

 Cu

d) CS(NH2)2 + BrO3 e) CNS

-

+ IO3

-

-

+ Cl

-

+ NO

 CO(NH2)2 + SO4 -

-

 CN + SO4

2-

+

2-

+ Br ICl2

-

-

3. Complete y balancee las siguientes ecuaciones por el método del ión-electrón. Todas las reacciones Se realizan en solución alcalina. a) Mn(OH)2 + O2  Mn(OH)3 b) Cl2  ClO3 c) As + OH d) S2O4

2-

-

-

+ Cl

-

 AsO3

3-

+ O2  SO3

2-

+ H2 -

+ OH

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II

HOJA DE TRABAJO No.3 UNIDAD OXIDO-REDUCCION BALANCEO DE ECUACIONES Balancee las siguientes ecuaciones por el método del ión electrón: 1.

Bi2O3 + NaOH + NaClO  NaBiO3 + NaCl + H2O

2.

KMnO4 + NH3  KNO3 + MnO2 + KOH + H2O

3.

NaI + H2SO4  H2S + I2 + Na2SO4 + H2O

4.

Br2 + NH4(OH)  N2 + NH4Br + H2O

5.

U(SO4)2 + KMnO4 + H2O  H2SO4 + K2SO4 + MnSO4 + UO2SO4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II

HOJA DE TRABAJO No.4 UNIDAD OXIDO-REDUCCION BALANCEO POR EL METODO ION ELECTRON

Balancee las siguientes ecuaciones por el método ión electrón: 1.

Dicromato de potasio + ácido clorhídrico  cloruro de potasio + cloruro crómico + agua + cloro

2.

Cinc + ácido nítrico  nitrato de cinc + nitrato de amonio + agua

3.

Ión iodato + agua + dióxido de azufre  yodo + ión sulfato + ión hidrógeno

4.

Oxido de nitrógeno (II) + ión nitrato  óxido de nitrógeno (IV)

5.

Ión permanganato + ácido cianhídrico + ión ioduro  ión manganeso (II) + cianuro de yodo (I)

6.

Acido nitroso + ión permanganato  ión nitrato + ión manganeso (II)

7.

Acido oxálico (H2C2O4) + ión bromato  anhídrido carbónico + ión bromuro

8.

Hidróxido de manganeso (II) + oxígeno  hidróxido de manganeso (III)

9.

Tetraóxido de trihierro(s) + peróxido de hidrógeno  ión férrico + agua(l)

10.

Na2HAsO3 + KBrO3 + HCl  NaCl + KBr + H3AsO4

11.

HNO3 + H2S  NO + S + H2O

12.

Zn + NaNO3 + NaOH  Na2ZnO2 + NH3 + H2O

13.

K3[ Fe(CN)6] + Cr2O3 + KOH  K4[Fe(CN)6] + K2CrO4 + H2O

14.

Na2S2O3 + I2 + NaOH  Na2SO4 + NaI + H2O

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II HOJA DE TRABAJO No. 5 DISOLUCIONES

1. La solubilidad del KNO3 a 0°C es 13.0 g/100 g de agua y a 50°C es 86.0 g/100 g de agua. a) Si se tienen 300 g de solución saturada a 50°C, ¿qué cantidad de soluto contiene? b) Si esta solución la deja enfriar a 0°C, ¿qué cantidad de soluto precipitaría? Suponga que no se forma solución sobresaturada. 2. La solubilidad del azúcar a 0°C es 179 g por 100 g de agua. a) ¿Cuál es la composición de una solución saturada de azúcar en agua a 0°C? b) Dé alguna composición posible para: 1. 2.

una solución de azúcar en agua 0°C, insaturada una solución sobresaturada, a esa temperatura

3. Si le dan una disolución acuosa transparente de KNO3, ¿cómo determinaría experimentalmente si la disolución está saturada, no saturada o sobresaturada?

4. ¿Cómo prepararía una disolución saturada de CO2(g) en agua? ¿Y una supersaturada? 5. Indique el tipo de fuerza intermolecular soluto-solvente que es más importante en cada una de las siguientes disoluciones: a) b) c)

KCl en agua Benceno, C6H6, en tetracloruro de carbono, CCl4 HF en agua

6. ¿Qué ión en cada par, se espera que sea más fuertemente hidratado? a) b) c) d)

+

+

Na o K Cl o Br 2+ 3+ Fe o Fe 2+ 3+ Ca o Al

HOJA DE TRABAJO No.6 DISOLUCIONES PORCENTAJES

% p/p 1. ¿Cuál es el % p/p de una solución que contiene 20 g K2SO4 disueltos en 130 g de solución? R. 15.38 % p/p 2.

¿Cuántos g de NaCl se deben disolver en 60 g de H2O para producir una solución al 20% p/p? R. 15 g

3.

¿Cuántos g de solvente hay en 1 kilogramo de solución al 25% p/p? R. 750 g

4.

Para preparar 750 g de solución de Na2CO3 al 15%, ¿cuántos gramos de agua se necesitan? R. 637.5 g

% p/v 5. ¿Cuántos litros de solución al 20% p/v se pueden preparar con 500 g de glucosa? R. 2.5 litros 6.

Si se disuelven 30 g de azúcar hasta un volumen de 500 ml de solución, ¿cuál será su % p/v? R. 6% p/v

% v/v 7. ¿Cuántos mililitros de alcohol se necesitan para preparar medio litro de solución al 15% v/v? R. 75 ml 8.

En 2 litros de solución al 12% v/v, ¿cuántos ml de solvente hay? R. 1,760 ml

9.

¿Cuántos ml de soluto hay en el problema anterior? R. 240 ml

10.

Si se tiene un vaso de soluto, ¿qué volumen de solución al 25% v/v se puede preparar? R. 1 litro Miscelánea: 11. ¿Cuántos g de H2SO4 puro hay en 1 litro de solución al 70% p/p si su densidad es 1.521 g/ml? R. 1,064.70 g H2SO4 12.

Si se tienen 2 g de KOH y se quiere preparar una solución al 5% p/p, ¿qué cantidad de disolvente se debe utilizar? R. 38 g

13.

¿Cuál es la concentración en porcentaje en peso de 250 g de solución, sabiendo que ésta contiene 33 g de HgCl2? R. 13.2% p/p

14.

¿Qué concentración % v/v posee 275 ml de una solución de alcohol que contiene 20 ml de soluto? R. 7.27 % v/v

15.

Un vino contiene 12% de alcohol en volumen. Calcular los ml de alcohol en 250 ml de vino. R. 30 ml

16.

¿Cuántos ml de solvente deben agregarse al soluto para preparar 65 ml de una solución al 18% v/v ? R. 53.3 ml de solvente

17.

Una tableta de Alka-Seltzer contiene 1,.976 g de bicarbonato de sodio, 1 g de ácido cítrico y 0.324 g de aspirina. Al disolver 2 tabletas en medio vaso de H2O, en qué % p/v se encuentra cada principio activo, si el volumen permanece constante? R. 3.16% , 1.6%, 0.52% p/v

18.

¿Qué % p/p de principio activo posee 5 g de un ungüento oftálmico, si un gramo del mismo contiene 0.001 g de dexametasona como principio activo? R. 0.1% p/p

19.

¿Qué cantidad de glucosa contiene 1 litro de suero al 10% p/v? R. 100 g

20.

¿Indique en qué forma se preparan 2 litros de suero fisiológico? El suero fisiológico contiene 0.9% p/v de NaCl. R. 18 g de NaCl; más cantidad suficiente de H2O para completar un volumen de 2 litros.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II HOJA DE TRABAJO No. 7 PORCENTAJES

1.

Describir cómo se prepararían 150.0 g de una disolución de cloruro de bario al 10% p/p, partiendo de agua pura y cloruro de bario dihidratado.

2.

Dados 100 ml de agua pura a 4°C, ¿qué volumen puede prepararse de una solución de ácido clorhídrico de peso específico 1.175 y conteniendo 34.4% p/p de HCl?

3.

Se satura con gas NH3 un volumen de 105 ml de agua pura a 4°C obteniéndose una disolución de peso específico 0.90 que contiene el 30% p/p de NH3. Hallar el volumen de la disolución amoniacal resultante y el volumen de gas amoníaco a 5°C y 775 mm de Hg que se empleó para saturar el agua.

4.

Después de evaporar el agua de 40.00 g de una solución de un soluto sólido se obtienen 0.450 g de residuo. Calcule la concentración de la solución expresada en % p/p.

5.

Calcular el peso de agua que debe añadirse a 450 g de solución de azúcar al 2.91% p/p para disminuir la concentración a 1.84% p/p.

6.

Un litro de leche pesa 1,032 g. La crema que contiene en una proporción del 4% v/v tiene un peso específico de 0.865. ¿Cuál es la densidad de la leche descremada?

7.

La solubilidad del azúcar a 0°C es 179 g/100 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje p/p de la solución?

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II HOJA DE TRABAJO No. 8 UNIDADES FISICAS: PORCENTAJES Y UNIDAD DE MASA POR UNIDAD DE VOLUMEN

1.

Se pasa cloruro de hidrógeno gaseoso por agua, obteniéndose una solución de ácido clorhídrico, de densidad 1.12 g/ml que contiene 30.5% p/p de HCl. ¿Cuál es la masa de HCl por ml de solución?

2.

¿Cuántos ml de una solución que contiene 40 mg de cloruro de calcio por litro se necesitan para la reacción con 0.642 g de carbonato de sodio puro? Se forma carbonato de calcio en la reacción.

3.

Para preparar un cemento soluble en benceno, se deben fundir 49 g de resina en un recipiente de hierro y agregar 28 g de goma laca y 28 g de cera de abeja. ¿Qué cantidad de cada uno de los componentes se debe utilizar para preparar 75 kg de cemento?

4.

La solubilidad del bromuro de amonio en agua es 60.5 g/100 g de agua a 0°C. ¿Cuál sería: a) b)

5.

el % p/p de la solución? El % p/v de la solución si la densidad es 1.35 g/ml?

Calcule el # de g de solución necesarios para obtener: a) b)

68.5 gramos de NaCl de una solución de cloruro de sodio al 12% p/p. 1.00 g de bicarbonato sódico de una solución al 6.00% p/p.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GENERAL CURSO: QUIMICA GENERAL II HOJA DE TRABAJO No. 9 MOLARIDAD 1.

Se mezclan 150 ml de solución 0.2 M de cloruro de amonio, 120 ml de solución 0.1 M de carbonato de amonio y 30 ml de solución 0.15 M de fosfato de amonio. Calcule: a) b) c)

2.

Se mezclan 500 ml de ácido clorhídrico 0.5 M con 100 ml de hidróxido de sodio 0.15 M. a) b)

3.

El No. de moles de cada ión en la solución La M de cada ión en la solución final El No. de moles de ión amonio en 25 ml de la solución final

+

¿Cuál es la molaridad resultante del ión H ? ¿Cuál es la molaridad del ión sodio, en la solución resultante?

¿Qué volumen de una solución 0.930 M de nitrato de plata es necesario para precipitar como bromuro de plata todo el ión bromuro de 70.0 ml de una solución 0.256 M de bromuro de calcio?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.