HOJA DE VIDA JORGE ENRIQUE LONDOÑO PINZÓN PROFESOR ASOCIADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura -IECO Universidad Nacional de Colombia Cra. 50 Nº 27-70 Unidad Camilo Torres, Bloque 10 Nivel 2 Bogotá, D.C. Colombia Tel. 3165092 – Com. 3165000 Ext.10603 e-mail:
[email protected] [email protected]
JORGE ENRIQUE LONDOÑO PINZÓN Profesor Asociado, Escuela de Cine y Televisión -Facultad de Artes
Jorge Enrique Londoño Pinzón
Director Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura – IECO Universidad Nacional de Colombia PERFIL PROFESIONAL
Docente Investigador de la Escuela de Cine y Televisión - Facultad de Artes y del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura- IECO, de la Universidad Nacional de Colombia. Especializado en temas culturales
y sociales relacionados con la
educación, los medios de comunicación, la televisión, el carnaval y la fiesta. Amplia experiencia Académico- Administrativa en la Universidad y fuera de ella. Magíster en Sociología de la Cultura (Universidad Nacional de Colombia – Bogotá, 2004), Especialista en Producción de Televisión (Sender Freis Berlín- Alemania – 1984) Licenciado en Educación – Español-literatura (Universidad del valle – Cali Colombia. 1977) Profesor en la Escuela de Cine y televisión, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia (1992-2008) en el campo de la producción y realización de televisión, y del análisis de la televisión: en el Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Humanas. (1997-1999) “Sociedad Televisada”. Televisión
y sociedad, análisis de
productos mediáticos (literatura, productos video, productos televisivos) Experiencia administrativa y académico administrativa: en la Universidad Nacional de Colombia como director del Instituto de Estudios en Comunicación y cultura – IECO (2006-a la fecha) director del Programa Vigías de Paz – Mentes Artísticas (20052006), Coordinador del proyecto Carnaval de Teusaquillo,
Centro de Extensión
Académica Facultad de Artes (2005); Vicedecano de Bienestar de la Facultad de Artes,(2002-2004) Director de la Escuela de Cine y Televisión (1993-1997). Director de la Central Didáctica del Sena Cali (1986);
Jefe del Departamento de
Audiovisuales de Acción Cultural Popular - ACPO, Sutatenza, Boyacá. (1982) Productor y realizador de video y Televisión, especializado en el televisión educativa y cultural, local y comunitaria; dirección de proyectos de extensión universitaria hacia la comunidad bogotana con talleres
de producción de televisión radio y prensa.
Director de trabajos de grado sobre programación televisiva y su impacto en los jóvenes.
2
Jorge Enrique Londoño Pinzón
Investigación Acción Participativa
en Sociología de la Cultura, con énfasis en la
interacción entre los agentes sociales, los medios de comunicación y la producción y consumo
cultural. Tesis de grado
“Las máscaras del Diablo” basada en una
investigación sobre “El Carnaval de Riosucio-Caldas”. Coordinador de proyectos de extensión universitaria vinculados al desarrollo comunitario
Experiencia en participación e integración comunitaria en torno a la promoción de la cultura y las artes a través de proyectos para el desarrollo social y el uso de los medios de comunicación y en especial el video como fuente y metodología para la investigación.
EXPERIENCIA PROFESIONAL DOCENCIA, ACADEMICO ADMINISTRATIVA Y PRODUCCION DE TELEVISION
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, Bogotá (1992-2008) Director Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura IECO Instituto Ínter Facultades – Sede Bogotá Noviembre 16 de 2006 a la Fecha Profesor Taller de Televisión y Análisis de Televisión Escuela de Cine y Televisión – Facultad de Artes Febrero 1992-a la Fecha Vicedecano de Bienestar Facultad de Artes Mayo de 2002 a Mayo de 2004
Director Escuela de Cine y Televisión – Facultad de Artes Agosto de 1994 a Julio de 1997
Profesor de las materias: Universidad y Cultura, Sociedad televisada Departamento de Sociología.-Facultad de Ciencias Humanas (1992 a 2005)
3
Jorge Enrique Londoño Pinzón
PROGRAMAS DE INTERACCION SOCIAL Director Proyecto Programa Vigías de Paz Centro de Extensión Académica Facultad de Artes Diciembre 15 de 2005 a Octubre 31 de 2006 Coordinador Proyecto Carnaval de Teusaquillo Centro de Extensión Académica Facultad de Artes Abril a Septiembre de 2005
Coordinador de Producción Escuela de Cine y Televisión- facultad de Artes Junio 2001 a Junio 2002
UNIVERSIDAD DEL VALLE, Cali FACULTAD DE HUMANIDADES. PROFESOR DE PRODUCCION de TV. y ANALISIS DE TV. Septiembre 1986-Junio 1987
UNIVERSIDAD DEL VALLE, Cali FACULTAD DE EDUCACION PROFESOR PRACTICA DOCENTE ESPAÑOL LITERATURA Septiembre 1990-Enero 1991
Septiembre 1991
CENTRO DE ABASTECIMIENTO Y REMOCION DE AGUACINARA. Cali. Convenio con IRC- Países Bajos COORDINADOR ACCIONES EDUCATIVO/COMUNICATIVAS Enero 1990 - Enero 1992 Planificar, organizar y ejecutar la producción de video educativo y material didáctico en general así como estrategias de educación y comunicación para proyectos de desarrollo con abastecimiento de agua. TELEASOCIADOS - Cali.(Empresa Productora de Televisión) Junio1986 - Diciembre 1989 Plantear políticas para la organización de la programadora y dirigir la producción y realización de MIRE VEA y TERRITORIO CULTURAL, emitidos semanalmente por TELEPACIFICO durante los tres años iniciales del canal de televisión regional. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA, Cali . 4
Jorge Enrique Londoño Pinzón
JEFE DEPTO. TECNOLOGIA EDUCATIVA.(Central Didáctica) Agosto 1987 - Abril 1988 Planear, programar, dirigir y Coordinar el departamento y la producción de video para la formación profesional, (Estudio de Producción y postproducción de video y televisión) INSTRUCTOR FORMADOR DE INSTRUCTORES (Metodología de la Programación y de la Formación) Enero1979- Junio1981
ACCION CULTURAL POPULAR- ACPO. Sutatenza, Boyacá COORDINADOR UNIDAD DE AUDIOVISUALES Marzo 1982-Diciembre 1984 Planear, programar y dirigir la producción de audiovisuales y en general de las actividades de la unidad. (Estudios de producción y postproducción de video y televisión) UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE, Cali. FACULTAD DE COMUNICACION Y PERIODISMO PROFESOR DE PRODUCCION TV. Y VIDEO Junio - Diciembre 1988.
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO, Bogotá FACULTAD DE COMUNICACION. PROFESOR PERIODISMO PARA TV Y DE VIDEO Febrero 1985 - Junio de 1986 GIMNASIO UNIVERSITARIO COOPERATIVO DEL VALLE ,Cali. PROFESOR ESPAÑOL-LITERATURA 1o. A 6o. BACHILLERATO. Septiembre1975- Junio1978LICEO DE ALCAZARES, Bogotá PROFESOR ESPAÑOL-LITERATURA 1o. A 6o. BACHILLERATO. 1973-1974 ESCUELA LAS COLUMNAS, Bogotá Educación de adultos 1971 – 1973
FORMACION PROFESIONAL Magíster en Sociología 5
Jorge Enrique Londoño Pinzón
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Humanas. BOGOTA, 2004 Especialista: TV PRODUCTION MAGAZINE PRODUCTION Vocational and advanced Training in the field of T.V. SENDER FREIS BERLIN - Training Television Center BERLIN -1984. Licenciado en Educación Español - Literatura UNIVERSIDAD DEL VALLE, Facultad de Educación Cali, 1977 Instructor formador de Instructores. C. A. P. (Metodología de la Programación y de la Formación). SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA Cali - Bogotá. 1980 Bachiller Clásico Colegio Colombia (UNIANDES ) Bogotá, 1972
OTROS ESTUDIOS •
Taller Latinoamericano
Video Educativo: Centro de Comunicación Educativa
Audiovisual- Cedal, Bogotá, Agosto de 1990. •
Cursos sobre elaboración de: Módulos Instruccionales. Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena - Bogotá, 1980.
•
Pre-Programa Magíster En Administración Industrial. Universidad del Valle Cali-1980.
•
Seminario Literatura Colombiana. Universidad del Valle Cali,1980.
•
Dirección Y Actuación. Instituto Departamental de Arte y Cultura. Cali, 1976-1977
INVESTIGACIONES
2008-2009 Carnavales de Bogota Siglo XXI - LAS MÁSCARAS DEL DIABLO II(en proceso)
6
Jorge Enrique Londoño Pinzón
2002-2004 LAS MÁSCARAS DEL DIABLO Imágenes y versiones del Carnaval de Riosucio – Caldas Estudio sobre los agentes inculcadores de habitus
1996- 1998 Investigación en proceso sobre la utilización de la Televisión en el sistema educativo universitario.
1995 Formulación de estrategias educativas y comunicativas para la Participación comunitaria en sistemas de acueducto y alcantarilladoProceso de investigación acción. FINDETER 1995
1990-1992 Formulación y desarrollo de estrategias educativas y Comunicativas para la participación comunitaria en abastecimiento de agua.
PUBLICACIONES 2004 Las máscaras del Diablo – CD –Página Web Facultad de Ciencias Humanas- departamento de Sociología Universidad Nacional de Colombia
2004 Conversatorio sobre televisión Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia ISBN 958-701-436-7
2001 La televisión y el campus Universitario – Doce reflexiones CD- Página Web. Facultad de Artes Universidad Nacional de Colombia
2000 NO TODO NOS LLEGA TARDE. En Revista CERATIAS, Relatorio de la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional, N° 1, Bogotá, Agosto de 2000
2000 RESEÑA: LOS MEDIA Y LA MODERNIDAD de John B, Thompson. En Revista CERATIAS, Relatorio de la División de Bibliotecas de la Universidad Nacional, N° 1, Bogotá, Agosto de 2000 1998 RESEÑA: SOBRE LA TELEVISION. de Pierre Bourdieu. En revista: EDUCACION Y CIUDAD – IDEP N° 5 Santa fe de Bogotá, Julio de 1998 7
Jorge Enrique Londoño Pinzón
ISSN 0123-0425 1997 DE LA NARANAJA ACHATADA AL CIBERESPACIO. En revista: EDUCACIÓN Y CIUDAD- IDEP No.3 Santa Fe de Bogotá, Mayo de 1997 ISSN 0123-0425 1995 METODOLOGIA PARA LA PARTICIPACION COMUNITARIA EN LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN MUNICIPIOS MENORES Y ZONAS RURALES.(Asesor Pedagógico) Publicado por FINDETER, Bogotá 1990 QUE AGUA BEBEREMOS. Material Didáctico producido en equipo CINARA. Universidad del Valle – 1990 1987 TV VIDEO Y EDUCACION. En revista: EDUCACION Y CULTURA No.11 – Bogotá, Mayo de 1986 ISSN- 011207164
PRODUCCION DE TELEVISION Y VIDEO
SERIE ELEMENTAL (Cuatro programas para televisión de media hora) para CRONICA URBANA . Producidos por el IDCT y emitidos por Señal Colombia Bogotá, 1996. Dirección General 100 MIRE VEA, Magacín de Opinión - Director 50 TERRITORIO CULTURAL, Periodismo Cultural - Director emitidos por TELEPACIFICIO 1988-1991 Videos educativos e institucionales como Una serie de cinco programas sobre los principios cooperativos (1995) y otros producidos entre 1982 y 1997)
DISTINCIONES MENCION POR DOCENCIA EXCEPCIONAL. Resolución N°148 de 1994 Consejo Superior Universitario. Universidad Nacional de Colombia
8