HONGOS Comestibles. Alejandro Alonso torres. 4ºc

HONGOS Comestibles Alejandro Alonso torres 4ºc INDICe  OBJETIVOS……….. PÁGINA 1  PRESENTACIÓN…. PÁGINA 2  DESARROLLO……. PÁGINA 3  ¿QUÉ S
Author:  Juan Lara Torres

1 downloads 42 Views 739KB Size

Story Transcript

HONGOS Comestibles

Alejandro Alonso torres

4ºc

INDICe  OBJETIVOS………..

PÁGINA 1

 PRESENTACIÓN….

PÁGINA 2

 DESARROLLO…….

PÁGINA 3



¿QUÉ SON LOS HONGOS? ……

página 3



PARTES DE UN HONGO……

página 3



Diferencias entre hongos y setas……

página 3



LOS hONgOS y EL hOmBRE……

página 4

 ESTRuCTuRA y ALImENTACIÓN …..

página 4



Hongos saprófitos……

página 5



Hongos simbióticos……

página 6



Hongos PATÓgENOS y PARáSITOS……

página 7

 Grupos de hongos SILVESTRES…

página 7

 

hONgOS mEDICINALES …… Aspectos ceremoniales……

página 7 página 9



NORmAS y CuRIOSIDADES….

Página 10



CLASIfICACIÓN….

página 11



RESumEN DE Su ImPORTANCIA….

página 11

Objetivos Con este trabajo os quiero dar a conocer algunos usos tradicionales y contemporáneos de los hongos como alimento o medicina. Para documentaros un poco de la importancia que tienen los hongos (llamados también “setas”) comentaré que es uno de los grupos más importantes de Productos Forestales No Madereros (PFNM) recolectados en todo el mundo y usados para fines de supervivencia, vendidos tanto en los mercados locales como en los restaurantes. Sin embargo, la mayor parte de la información disponible sobre los hongos ilustra las especies cultivadas y los datos sobre los hongos silvestres comestibles todavía son escasos.

1

Presentación Los hongos silvestres comestibles, que a partir de ahora los llamaremos con las siglas HSC, han sido recolectados y consumidos por la gente durante miles de años. Los registros arqueológicos revelan especies comestibles asociadas con las poblaciones chilenas de hace 13.000 años, pero es en China donde se nota por primera vez su consumo como alimento varios siglos antes del nacimiento de Cristo. Los HSC fueron recolectados en los bosques en tiempos de la antigua Grecia y de los romanos, siendo apreciados más por las personas de alto rango que por la población en general. Los chinos han apreciado muchas especies con el paso de los siglos, no sólo por sus propiedades nutritivas y sabor, sino también por sus propiedades curativas. Hoy en día estos valores y tradiciones son tan fuertes como lo eran hace siglos y están confirmados por la gran cantidad de hongos silvestres recolectados en los bosques y en los campos que se venden en los mercados de todo el mundo. China también es el líder en exportaciones de hongos cultivados.

2

Desarrollo ¿Qué son los hongos? El hongo es un organismo pluricelular heterótrofo que vive fijo en la tierra o en la superficie en la que crece, generalmente en lugares húmedos. Se alimenta principalmente de materia en descomposición y se reproduce de forma sexual o asexual.

Diferencias entre hongos y setas Las setas son las fructificaciones de los hongos. Normalmente lo que vemos en el campo son las setas ya que el hongo en sí, está bajo tierra (micelio). El micelio con el tiempo puede abarcar grandes extensiones y perdurar, esperando las condiciones óptimas para desarrollar las setas.

Partes de un hongo.

3

LOS HONGOS Y EL HOMBRE      

Descomponen y humifican restos orgánicos. Ocasionan graves pérdidas en los cultivos (patógenos). Enfermedades en los animales, micosis, tiñas… Beneficios en las micorrizas. Mohos y levaduras: alimentos, bebidas, antibióticos. Hoy día se cultivan: Agaricus, Pleurotus, Lentinus, Agrocybe o Tuber.  Soja: queso de soja, salsa de soja, lecitina…  Hongos psicotrópicos, fines religiosos.  Micotoxinas , aflatoxinas: relación entre cáncer hepático y cacahuetes enmohecidos con Aspergillus flavus, otras presentes en piensos.

Estructura y alimentación. Los hongos tienen diversas formas, tamaños y colores. Macromicetos es una categoría usada para las especies que tienen una estructura que se puede observar a simple vista y que produce esporas, tales como las setas o las trufas. Los hongos se presentan como un tejido de filamentos que, en su conjunto forman un micelio como, por ejemplo, en la parte enmohecida de un pedazo de fruta o de pan. El sombrero de un hongo, o de un grupo de hongos, consiste también en una serie de filamentos, densamente agrupados para formar el carpóforo. Los filamentos especializados producen esporas. El color, forma y modo en los cuales las esporas se desarrollan ayudan a identificar el hongo. Los HSC generalmente son conocidos como “setas” silvestres comestibles. Esto puede causar confusiones por un buen número 4

de razones las especies comestibles tienen formas diferentes, algunas con anillos y otras con poros, algunas con tallos, otras no. Los hongos dependen de materiales vivos y muertos para su crecimiento. Obtienen su nutriente en tres formas básicas.  Saprófito: Crecimiento en materia orgánica muerta.  Simbiótico: Crecimiento en asociación con otros organismos.  Patógeno o Parasítico: Crecimiento con daño a otros organismos.

Hongos saprófitos Colonizan madera en putrefacción y las sustancias orgánicas presentes en el suelo. Ejemplo: SETA COMÚN o BOLA DE NIEVE. Muy valoradas por sus propiedades curativas.

5

Hongos simbióticos

Muchas plantas dependen de esta asociación Hongos-Raíces para crecer sanas. Ejemplo: TITANICUS (hongo comestible más grande del mundo.

Hongos patógenos y parásitos

6

Materias vegetales infectadas por hongos patógenos. Ejemplo: México, mazorcas infectadas por el “HONGO DE MARRAS”. Las mazorcas parecen volverse más dulces como resultado del ataque de estos hongos.

Grupos principales de hongos silvestres. Hay más de 200 géneros de macromicetos que contienen especies de uso popular, la mayor parte de las cuales debido a sus propiedades comestibles. Si además incluyéramos todas las especies comestibles como “alimento” exageraríamos enormemente el número de especies consumidas por las poblaciones de todo el mundo. Los hongos silvestres con propiedades medicinales son también muy valorados por la población rural de muchos países, aunque esto es de importancia secundaria. Los géneros de HSC pueden ser divididos en dos categorías: las que contienen especies que son ampliamente consumidas y son exportadas a menudo en grandes cantidades, tales como Boletús y aquellas que son ampliamente consumidas, generalmente en pequeñas cantidades y comercializadas más allá de las fronteras nacionales.

Hongos medicinales. Están atrayendo el interés científico y comercial, provocado por el pleno conocimiento de usos de tales materiales en la medicina tradicional china. Pondré como ejemplo al hongo Reyshen. 7

Alergias: Inhibe la producción de Histamina por lo cual reduce la respuesta alérgica. Alzheimer: Aumenta la capacidad intelectual y memoria.

mejora la

Artritis/Reumatismo: Analgésico y Antiinflamatorio. Cáncer: Trabaja conjuntamente y puede combinarse con la terapia convencional (quimioterapias, radiaciones y cirugía), ha demostrado su eficacia en la reducción tumoral de cáncer de pulmones, senos, hígado, páncreas, recto, riñones y cerebro. Además ayuda a disminuir los eventos dañinos de las quimioterapias. Corazón: Previene la formación de coágulos de sangre por su mecanismo de acción como antiagregante plaquetario, facilitando la circulación sanguínea de las arterias coronarias, evitando daño al corazón e infartos al miocardio, previniendo la angina de pecho, y la arritmia cardiaca. Fatiga crónica: Aumenta la capacidad vital del organismo al permitir una excelente oxigenación inhibiendo la fatiga, astenia y adinamia.

8

Hígado y Diabetes: Es un hepatoprotector potente sin interferir en el metabolismo de las sustancias alimenticias (proteínas, azúcares y grasas). Virus HIV (SIDA): Estimula la actividad inmunológica de los linfocitos. Hipertensión Arterial: Al mejorar la oxigenación sanguínea y permitir un correcto funcionamiento en el aparato circulatorio. Vías respiratorias: Facilita la fisiología respiratoria como broncodilatador. Disminuye la hipersensibilidad del organismo a los alérgenos comunes, inhibiendo de esta manera muchos ataques de asma.

ASPECTOS CEREMONIALES.  El papel ceremonial o religioso que tienen los hongos silvestres en diferentes culturas está estrechamente asociado a las propiedades alucinógenas. Esto ha atraído mucho interés en general y desde el punto de vista científico, particularmente en México (Davis, 1996, Riedlinger, 1990). Desde el punto de vista general, el uso de hongos silvestres es de importancia menor o inexistente en la mayor parte de los países. Ejemplo Peyote.

9

Normas de Recolección de setas  Cortarlas con navajas especiales, nunca arrancar el micelio.  Sacarlas enteras, para ver si tiene volva.  Transportarlas en cestas de mimbre, nunca en bolsas de plástico.  No rastrillar ni arrancar las capas de humus.  No cogerlas muy pequeñas, sino más bien maduras, y no muy desarrolladas.  No romperlas, ni pisarlas (aunque no se conozcan).  Recogerlas sin mucha tierra, y colocarlas con las láminas o poros para abajo.  Son productos perecederos y se deben consumir rápidamente.

Curiosidades  Se pueden encontrar setas en cualquier zona: tierra, agua, plantas vivas o muertas.  Pueden ser de tamaños y formas variadas.  La península Ibérica es una de las regiones europeas con mayor número de especies.  Los hongos pueden llegar a vivir miles de años: Corros de Brujas, Armillaria bulbosa en Canadá.  Un buen perro adiestrado para buscar trufas, tiene un precio altísimo, pero se puede amortizar en pocos años.  El ser humano utiliza las propiedades de los hongos desde la prehistoria.  La penicilina, descubierta en 1928, fue el primero de una larga serie de antibióticos procedentes de los hongos. 10

Clasificación CLASE ASCOMYCETES: • Más de 15.000 especies. • Viven en hábitats muy variados: Suelo, estiércol, agua dulce, agua marina…. • Pueden ser saprófitos, parásitos (mayoría), simbióticos, levaduras y algunos comestibles. • Himenio: conjunto de hifas fértiles (Ascas) y estériles (paráfisis). o Orden Pezizales: Morchella Cónica, Gyromitra Esculenta, Helvella Crispa. o Orden Tuberales: Trufa Negra, Trufa de Perigord.

BASIDIOMYCETES

CLASE GASTEROMYCETES: • Variadas y llamativas formas. • Basidios formados en su interior. • Desarrollo angiocápico. • Dispersión esporas, gracias a animales (insectos). • Zonas ricas en humus. EJEMPLOS: Lycoperdum Perlatum, Astragus Hygrometricus. 11

GASTEROMYCETES

Resumen de su importancia Los HSC además de agregar sabor a los alimentos básicos insípidos son un gran alimento nutritivo, no todos aportan una gran cantidad de proteínas pero su valor nutritivo puede ser comparado con el de muchas especies vegetales. Además de proporcionar un complemento sustancial a las dietas de las poblaciones pobres de los países en desarrollo, son una fuente de ingresos. Los hongos silvestres comestibles se venden en muchos mercados locales y su recolección comercial ha proporcionado numerosas fuentes de ingresos económicos para muchas poblaciones rurales. Las demandas de hongos silvestres seleccionados por parte de Europa y Japón siguen representando grandes ingresos económicos para los países como la República Popular Democrática de Corea y Pakistán. Muchas especies tienen también un papel ecológico fundamental a través de la relación simbiótica que forman con los árboles. Las trufas y otros hongos silvestres comestibles importantes dependen de los árboles para su crecimiento y no pueden ser cultivados artificialmente. Las micorrizas permiten que los árboles crezcan en terrenos pobres en sustancias nutritivas. Los bosques de miombo en África central y meridional no existirían sin la 12

ayuda de los hongos. En síntesis los HSC son importantes por tres razones principales:  Son una fuente de alimentación (más los beneficios de salud).  Son fuentes de ingresos.  Mantienen la salud de los bosques. Como último apunte no me queda más que comentar a las personas y a la ciencia que se ocupa de estos estudios: La MICOLOGÍA es el estudio de los hongos y los MICÓLOGOS son las personas que llevan a cabo esos estudios.

13

Referencia bibliográfica

LIBRO: “LOS hONgOS SILVESTRES COmESTIBLES” Perspectiva global de su uso e importancia para la población.

Por Eric boa

http://tusaludynutricion.blogspot.com.es/2012/02/el-supersuplemento-ganoderma-lucidum-1.html www.fungipedia.org. www.asturnatura.com/gunia http://ocvv.upm.es/botánica/ plantas-de-intereses-agrarioalimentario/contenidos/setas-y hongos.comestibles.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.