HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos:

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO 30 horas semanales Docencia Directa con Alumnos: Infantil-Primaria 25 horas semanales Secundaria 18 – 21* ho

1 downloads 51 Views 230KB Size

Recommend Stories


COMPRA DIRECTA
ADMINISTRACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO UE. 58 RED DE ATENCION PRIMARIA DE FLORIDA CONTRATACION SUMINISTRO DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO D

Sistema de Liquidación Directa
Sistema de Liquidación Directa Datos a remitir para la cotización en función de las condiciones del trabajador en liquidaciones ordinarias (L00) Subd

Inyección Directa con AutoGas en fase líquida
Inyección Directa con AutoGas en fase líquida Dirección Comercial GLP España. Gerencia Proyecto AutoGas. © DEAC GLP España. Dirección Comercial. Ener

Partido Democracia Directa
Partido Democracia Directa PERÚ DIGNO Y SOBERANO PARA TODOS CONSTRUIR AL BICENTENARIO LA REPÚBLICA DE DEMOCRACIA TOTAL 06 Enero 2016 1 PERÚ DIGNO

APARTAMENTOS CON SALIDA DIRECTA A LA PLAYA
APARTAMENTOS CON SALIDA DIRECTA A LA PLAYA Disfrute inolvidables atardeceres frente al mar... ... y sienta la suave brisa de la sierra. APARTAMENTO

Tres (3) horas semanales
Universidad de Puerto Rico en Utuado Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Lenguajes y Humanidades Prontuario– ESPA 3292 I. Título del

Story Transcript

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO 30 horas semanales Docencia Directa con Alumnos:

Infantil-Primaria 25 horas semanales

Secundaria 18 – 21* horas semanales

(Incluyendo Recreos: 2,5 horas semanales). *Excepcionalmente si lo requiere la ƒ: distribución horaria del centro

Horario Semanal del Profesorado de Educación Secundaria Permanencia en el Centro = 30 h / semanales

Horario Lectivo

18 a 21 horas semanales Docencia directa a un grupo de alumnos. 2 horas de Tutoría Lectiva en E.S.O. Reducciones Docente.

directivas

y

de

coordinación

Horario Semanal del Profesorado de Educación Secundaria Permanencia en el Centro = 30 h / semanales HORARIO SEMANAL REGULAR Hasta un mínimo de 25 h / semana. Reuniones de Departamento Tutoría. Guardia y Biblioteca. Cumplimentación de documentación académica. Programación de actividades educativas. Seguimiento del Programa de Formación en Centros de Trabajo. Atención a problemas de aprendizaje.

Horario Semanal del Profesorado de Educación Secundaria Permanencia en el Centro = 30 h / semanales HORARIO IRREGULAR DE CÓMPUTO MENSUAL.

Hasta las 30 horas / semanales Asistencia a Claustro y Consejo Escolar. Sesiones de Evaluación. Actividades Complementarias y Extraescolares. Actividades de Perfeccionamiento (hasta un máximo de 70 h/curso).

Al menos, 1 hora / semana, se hará coincidir al Profesorado integrado en los distintos órganos de Coordinación Docente (ETCP, Departamentos). Las Guardias se organizarán con una Distribución proporcional y, en todo caso, garantizando la presencia de 1 Profesor por cada 8 Grupos de alumnos en el centro o fracción.

FUNCIONES DEL PROFESOR DE GUARDIA. 1.Velar por el normal desarrollo de las actividades docentes y no docentes. 2.Vigilancia de los Recreos 3.Mantenimiento del orden en ausencia del profesor y atender a los alumnos en sus Aulas. 4.Anotar las Incidencias y Ausencias o Retrasos del profesorado. 5.Auxiliar oportunamente a los alumnos que sufran algún accidente, gestionando, en colaboración con el E. Dir., el traslado a un centro sanitario y comunicarlo a la Familia.

PARTICIPACIÓN EN EL FUNCIONAMIENTO Y EL GOBIERNO DE LOS CENTROS (TITULO V, CAPITULO I LOE)

Órganos colegiados de gobierno

CONSEJO ESCOLAR

Otros órganos de CLAUSTRO Coordinación Docente TUTORÍA

EQ. EDU EO

Órgano ejecutivo de gobierno

ETCP

EQUIPO DIRECTIVO

JF. ESTUDIOS

DIRECCIÓN

SECRETARIOA

EL EQUIPO DIRECTIVO • DIRECTOR/A, Secretario/a

Jefe/a

de

Estudios

y

• El Director/a, previa comunicación al Claustro de profesores y al Consejo Escolar, formulará propuesta de nombramiento y cese a la Administración educativa de los cargos de Jefe de Estudios y Secretario de entre el profesorado con destino definitivo en dicho centro.

DIRECTOR/A Competencias a) Representar a la Administración educativa en el centro y al centro ante la Administración educativa. b) Dirigir y coordinar todas las actividades del centro. c) Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto de centro. d) Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes. e) Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro. f) Favorecer la convivencia en el centro, resolver los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan al alumnado. g) Impulsar la colaboración con las familias y con instituciones del entorno. Y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y valores del alumnado. h) Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las externas. i) Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro y ejecutar los acuerdos adoptados. j) Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros y autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro. k) Proponer a la Administración el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro y Consejo Escolar.

DIRECTOR/A

Requisitos para ser candidato a) Tener una antigüedad de al menos cinco años en el cuerpo de la función pública docente desde el que se opta. b) Haber impartido docencia directa como funcionario de carrera, durante un período de igual duración, en alguna de las enseñanzas de las que ofrece el centro a que se opta. c) Estar prestando servicios en un centro público, en alguna de las enseñanzas de las del centro al que se opta, con una antigüedad en el mismo de al menos un curso completo al publicarse la convocatoria. d) Presentar un proyecto de dirección que incluya, entre otros, los objetivos, las líneas de actuación y la evaluación del mismo.

DIRECTOR/A Procedimiento de selección

• Comisión: Administración 1/3 Claustro y 1/3 Consejo escolar • Valorara proyecto y méritos • Los aspirantes seleccionados deberán superar un programa de formación inicial • Se nombran por periodos renovables de 4 años

DIRECTOR/A Cese del director/a a) b) c) d)

Finalización del período para el que fue nombrado y, en su caso, de la prórroga del mismo. Renuncia motivada aceptada por la Administración educativa Incapacidad física o psíquica sobrevenida. Propuesta de revocación motivada por el Consejo Escolar, por incumplimiento grave de las funciones inherentes al cargo de director, previa audiencia al interesado.

EQUIPO DIRECTIVO COMPOSICIÓN EN IES - En general, Director, Jefe de Estudios y Secretario. - Con 16 o más unidades e impartiendo F.P. Específica: Vicedirector. - Con 20 o más unidades: Jefe de Estudios Adjunto. - Entre 30 y 39 unidades e impartiendo ESO, Bachillerato y F.P. Específica: dos Jefes de Estudios Adjuntos. - Con 40 o más unidades e impartieno ESO, Bachillerato y F.P.: tres Jefes de Estudios Adjuntos.

JEFE/A DE ESTUDIOS Funciones ¾ Promueve y coordina las actividades complementarias y extraescolares del alumnado y las de perfeccionamiento del profesorado. ¾ Coordina las actividades de los coordinadores de ciclo y de los tutores. ¾ Organiza los actos académicos. ¾ Elabora los horarios del alumnado y profesorado. ¾ Sustituye al Director/a en su ausencia. ¾ Controla la asistencia del profesorado al centro. ¾ …

SECRETARIO/A Funciones ¾ Ejerce la jefatura del personal no docente y elabora sus horarios. ¾ Custodia los libros oficiales. ¾ Es el responsable del material y equipamiento del centro, realizando su inventario. ¾ Expide certificaciones. ¾ Elabora anteproyecto de presupuesto. ¾ …

ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS CLAUSTRO DE PROFESORES

CONSEJO ESCOLAR ÓRGANOS COLEGIADOS

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS PÚBLICOS CONSEJO ESCOLAR compuesto

™ Director/a, que será el presidente ™ Jefe/a de Estudios ™ Concejal o representante del Ayuntamiento ™ Nº de Profesores elegidos por el Claustro, no inferior a un 1/3 del total de los componentes del Consejo ™ Nº de padres y madres y alumnado elegidos por y entre ellos no inferior a 1/3 del total de los componentes del Consejo ™ Representante del personal de Administración y Servicios ™ El Secretario/a del centro, actuará como secretario, con voz y sin voto.

ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS PÚBLICOS CONSEJO ESCOLAR competencias

a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l)

Aprobar y evaluar proyectos y normas. Aprobar y evaluar la Programación General Anual del Centro Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos Participar en la selección del director Decidir sobre la admisión del alumnado Aprobar las normas de organización y funcionamiento del centro Conocer resolución de conflictos Favorecer la convivencia en el centro Colaborar con Administraciones Locales, otros centros, entidades... Analizar funcionamiento general del centro, la evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas. Elaborar propuestas e informes sobre el funcionamiento del centro y mejora Promover la conservación y renovación de las instalaciones y equipo escolar

ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS PÚBLICOS CLAUSTRO DE PROFESORES composición

¾ES EL ÓRGANO PROPIO DE PARTICIPACIÓN DOCENTE EN EL GOBIERNO DEL CENTRO Y TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PLANIFICAR, COORDINAR, INFORMAR Y EN SU CASO, DECIDIR SOBRE TODOS LOS ASPECTOS EDUCATIVOS DEL CENTRO ¾ SERÁ PRESIDIDO POR EL DIRECTOR/A Y ESTARÁ INTEGRADO POR LA TOTALIDAD DEL PROFESORADO QUE PRESTE SERVICIO EN EL CENTRO.

ÓRGANOS COLEGIADOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS PÚBLICOS CLAUSTRO DE PROFESORES competencias a) b) c) d) e) f) g) h) i) j)

Formular al equipo directivo y al consejo escolar propuestas para la elaboración de los Proyectos de Centro y de la Programación Anual Aprobar y evaluar la concrección del curriculo y todos los aspectos educativos de los Proyectos y d e la P.A. Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica Elegir sus representantes en en Consejo Escolar y participar en la selección del director/a Conocer candidaturas a la dirección y proyectos de dirección presentados Analizar y valorar el funcionamiento del centro, evolución del rendimiento escolar y los resultados de las evaluaciones internas y externas Informar las normas de organización y funcionamiento del centro Conocer la resolución de conflictos, favorecer la convivencia en el centro Proponer medidas que favorezcan la convivencia en el centro

ÓRGANOS COLEGIADOS DE COORDINACIÓN DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

regulará Administraciones educativas Departamento de coordinación didáctica Organización y desarrollo de las enseñanzas propias de la materias o módulos que se les encomienden

DEPARTAMENTOS Y EQUIPOS DOCENTES CENTROS SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

DEPARTAMENTO DIDÀCTICO

EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÒN PEDAGÓGICA

EQUIPO EDUCATIVO

TUTORES

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Compuesto por: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Orientador/a Profesorado de EE Profesorado de PCPI Profesorado técnico de FP Profesorado de Diversificación Curricular Profesorado de Formación y Orientación laboral

Funciones: ¾Elaboran la propuesta del Plan Orientación y Acción Tutorial (POAT) ¾Elaborar las actividades correspondientes para el Plan Anual de Centro (PAC) ¾Contribuir al desarrollo del POAT, evaluar las actividades y propuestas de mejora ¾Colaborar con los Departamentos Didácticos ¾Realizar la evaluación Psicopedagógica ¾Orientar sobre el futuro académico-profesional ¾Formular propuestas al Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) ¾Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento

DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ‰ Las actividades complementarias son: ¾ Las organizadas durante el horario escolar y diferenciado de las lectivas (recurso e instalaciones)

tienen

un

carácter

‰ Las actividades extraescolares son: ¾ Actividades encaminadas a potenciar la apertura del centro escolar al entorno. ¾ Están fuera del horario lectivo. ¾ Son voluntarias ‰ Funciones: ¾ Promover, organizar y coordinar la realización de este tipo de actividades

DEPARTAMENTO DIDÁCTICO ‰Composición: ¾ Profesorado de la especialidad ‰Funciones: ¾ Elaborar los aspectos docentes del PAC ¾ Propuestas al ETCP relativas a la elaboración o modificación del PCC ¾ Elaborar la programación didáctica bajo coordinación del jefe/a del departamento y con las directrices del ETCP ¾ Promover la investigación educativa y promover actividades de perfeccionamiento ¾ Actualizar metodología ¾ Elaborar, realizar y evaluar las pruebas para la FP ¾ Resolver reclamaciones de los alumnos ¾ Elaborar la oferta de materias optativas y programación didáctica ¾ Seguimiento del cumplimiento de la programación didáctica ¾ Evaluar la práctica docente y resultados del proceso de E/A

EQUIPO TÉCNICO DE COOORDINACIÓN PEDAGÓGICA COMPOSICION: ™ DIRECTOR/A: PRESIDENTE ™ JEFE/A DE ESTUDIO ™ JEFE/A DE LOS DEPARTAMENTOS ™ VICEDIRECTOR (en su caso) ™ JEFE/A DE DEPARTAMENTO QUE DESIGNE EL DIRECTOR: SECRETARIO

COMPETENCIAS: 9 DIRECTRICES ELABORACION DEL PCC 9 COORD PCC Y COHERENCIA CON EL PC 9 DIRECTRICES ELABORACION, REVISION PROGRAMA DIDACT., POAT Y PFP. 9 ORGANIZAR ACTS PERFECCIONAMIENTO PROFESORADO 9 CRITERIO Y PROCEDIMIENTO DE ACIS Y PGS 9 PROPONER PCC Y SU CUMPLIMIENTO 9 EVALUACION ACTIVIDADES IES

EQUIPO EDUCATIVO COMPONENTES:

™ TUTOR/A: COORDINADOR ™ GRUPOS DE PROFESORES/AS QUE IMPARTEN DOCENCIA AL GRUPO ™ SE REUNEN CONVOCADOS J. ESTUDIO A PROPUESTA TUTOR/A

FUNCIONES:

9 INFORMAR AL ALUMNADO DE PROGRAMACION Y EVALUACION. 9 EVALUACION Y SEGUIMIENTO GLOBAL DEL ALUMNADO. ADAPATACIONES. 9 MEJORARA EL CLIMA DEL CURSO. RESOLUCION DE CONFLICTOS. 9 COORDINAR LOS GRUPOS. 9 PARTICIPACIÓN EN REUNIONES CON PADRES Y TUTORES. 9 OTRAS FUNACIONES DEL ROF.

TUTORES DESIGNACION DEL TUTOR/A REALIZADA POR EL DIRECTOR/A, A OIDO DEL CLAUSTRO A PROPUESTA DEL J. DE ESTUDIO ENTRE LOS PROFESORES/AS DEL IES ™ FUNCIONES: ™ DESARROLLO DE ACTIVIDADES PLAN ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TTUTORIAL ™ COORD EVALUACION DE SU GRUPO ™ COORD. ORG Y PRESIDIR EQUIPO EDUCAT Y SESIONES EVAL. ™ FACILITAR INTEGRACION ALUM Y FOMENTAR PARTICIPACION ™ COORD ACT PADRES ™ AYUDAR ALUMNO ™ INFORMAR A LOS PADRES ™ COOP PADRES, PROF Y ALUM. ™ CUMPLIMENTAR DOCUM. ACAD. IND. ALUNM.

¾ FUNCIONES TUTOR/A FP: ¾ COORD ELABORACION PROG FORMATIVO ¾ COORD TOMA DE DECISIONES SOBRE ALUMNADO ¾ SEGUIMIENTO PROGRAMA FORMATIVO ¾ ORG Y COORDINAR ATENCION ALUM FP ¾ COORDNINAR PROFESORADO ¾ FORMALIZAR DOCUMENTOS ¾ ORIENTAR Y EVALUAR PROCESOS EVALUACIÓN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.