Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - P

18 downloads 136 Views 805KB Size

Recommend Stories


Salud y felicidad en Uruguay
University of the Republic, Uruguay From the SelectedWorks of Maximo Rossi January, 2010 Salud y felicidad en Uruguay Maximo Rossi Todd Jewell Maria

FOMENTO DE LA SALUD MENTAL
Conjunto de Guías sobre Servicios y Políticas de Salud Mental FOMENTO DE LA SALUD MENTAL “El fomento es muy importante para aumentar la concienciaci

Salud mental
Locura. Enloquecimiento. Complejo de inferioridad. Mente perturbada

Story Transcript

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Nacemos para ser felices

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Índice

La felicidad

Cerebro y Hormonas de la felicidad

Salud mental

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Resultado del proceso mental: Psicología.

Anatómico funcional: Neurociencias.

Felicidad

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Emociones Primarias Cólera

Alegría

Miedo

Tristeza

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

• Felicidad (Emoción Secundaria)

La Ciencia de la Felicidad

40% 50% 10%

*Fuente: Lyubomirsky Sonja. La Ciencia de la Felicidad -2011

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

El Cerebro Feliz SNC Encefálico

Prosencéfalo

Diencéfalo

Mesencéfalo

Telencéfalo

Hipotálamo, Sistema límbico, Estructura Vegetativa.

Post Rolándico (Sentir) Pre Rolándico (Decidir) Actividad Deliberada Frontal.

50% Genético

40% Genético Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Rombencéfalo

El Cerebro Feliz

Hipotálamo

Reconocimiento de las necesidades

Vegetativo

Proceso de la Satisfacción

Neurotransmisores

Modulador de la Acción

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Núcleos

Lugar de Síntesis

Estructuras encefálicas relacionadas con reacciones y emociones

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Conjunto de órganos del SNC Encefálico.

Formado por estructuras pertenecientes al tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septum y mesencéfalo.

Sistema Límbico

Relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones, personalidad y conducta.

Responsable de los cambios fisiológicos por estímulos emocionales

Tiene conexión e interacción veloz y directa con el Sistema Endocrino y el Sistema Nervioso Vegetativo.

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Conjunto nuclear diencefálico que constituye la región más importante del cerebro para la regulación de conductas animales vinculadas al mantenimiento de la vida.

Hipotálamo

Determina la liberación de hormonas de la adenohipófisis, produce las neurohormonas oxitocina (parto, lactancia) y vasopresina, regula la temperatura corporal y las conductas para la alimentación e ingesta de líquidos, el apareamiento, la agresividad, tristeza, rabia, etc.

Interviene también en la regulación del ciclo sueño – vigilia (ritmo circadiano).

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Cuerpo Amigdalino Está conectado con: • Hipotálamo, que es el encargado de la activación del Sistema Nervioso Vegetativo. • Sistema Reticular Activador, que regula los reflejos de alerta, vigilia, paralización y escape. • Núcleos de los nervios craneales trigémino y facial, que regulan las expresiones faciales emocionales. • Sus conexiones con el tallo cerebral permiten activar los neurotransmisores dopamina, noradrenalina y adrenalina. • Se relaciona con el procesamiento de las FEROMONAS.

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Hipocampo • •

Es una de las principales estructuras del cerebro humano, ubicado al interior del lóbulo temporal. Se relaciona con la función de la memoria anterógrada, memoria espacial, orientación y formación de recuerdos nuevos.

“Los principales daños neuronales en la enfermedad de Alzheimer se ven en el hipocampo”.

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Tálamo •





Estructura cerebral diencefálico de la línea media, por encima del hipotálamo y laterales al 3er ventrículo, cuyo papel es ser el lugar de sinapsis obligada de todos los estímulos periféricos (excepto el olfatorio), antes de llegar a las circunvoluciones de corteza cerebral correspondiente. Esta estructura se constituye en el “filtro” de los estímulos ascendentes o centrípetos, y aquellos que se consideran “triviales” no alcanzan la corteza cerebral. El papel del tálamo es de suma importancia en la estimulación cerebral.

“El cerebro no funciona si no se le estimula”

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Cuerpo Calloso •

Es el más grande haz de fibras nerviosas cerebrales, va uniendo ambos hemisferios cerebrales y así permite que trabajen de manera conjunta, al unísono, de forma complementaria.

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

¿A qué llamamos hormonas de la felicidad?

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Hormonas de la Felicidad Neurotransmisores Dopamina Serotonina Endorfina Adrenalina Oxitocina Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Hormonas de la Felicidad Neurotransmisores

Dopamina:

es un neurotransmisor directamente relacionado con la estabilidad emocional. La recepción dificultosa de esta sustancia origina una larga lista de enfermedades relacionadas con el desequilibrio emocional y por tanto, con la falta de una vivencia de bienestar.

Serotonina:

La serotonina es una sustancia química cerebral directamente relacionada con la sensación de bienestar. En niveles altos de serotonina, le correspondería un mayor nivel de felicidad.

Endorfina:

Son sustancias que el cuerpo segrega de forma natural. Nuestro estado de ánimo y nuestras emociones dependen en gran parte de esta hormona del placer, que está ligadas a las experiencias más gratificantes ya que las refuerzan para que, cada vez que las repitamos, sean tan buena como la primera ocasión. Vehículo de la felicidad, la euforia, el placer y el alivio del dolor.

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Hormonas de la Felicidad Neurotransmisores

Adrenalina:

Su función básica consiste en generar una eficaz adaptación al estrés, entendido como la capacidad de adecuarse a una determinada circunstancia. La adrenalina actúa cuando se produce una situación de tensión (agradable o desagradable) a la que el cuerpo debe adaptarse. La presencia de adrenalina es una respuesta involuntaria frente a la percepción del riesgo.

Oxitocina:

Esta hormona, que se produce en el hipotálamo, una zona del cerebro es absolutamente necesaria durante el parto y lactancia, pero también está implicada directamente en la creación de los lazos sociales (familia, pareja) y en el aumento de confianza entre los individuos.

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

La dimensión positiva de la salud mental está implícita en la definición que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». (OMS 2011)

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Actividades para la Felicidad Actividad

1

Practicar la Gratitud y el pensamiento positivo.

2

Invertir en contactos sociales

3

Manejar el estrés, las dificultades y los traumas.

4

Vivir el presente

5

Comprometerte con tus objetivos

6

Ocuparte de tu cuerpo y de tu alma

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

La Asamblea General de la ONU, en la resolución 66/281 decretó el 20 de marzo, Día Internacional de la Felicidad, para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

*ONU: Decreto de 12 de Julio 2012

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Fuentes: Neuroanatomía Clínica, Snell Richard S. 2007 Atlas de la neuroanatomía, Netter. 2011 La Ciencia de la Felicidad, Sonja Lyubomirsky 2011 http://www.un.org/es/events/happinessday/ http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

*ONU: Decreto de 12 de Julio 2012

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Ps. Romy Díaz: [email protected] Dr. Roger García: [email protected] Gracias

Lic. Romy Díaz F./ Dr. Roger García B. Universidad Privada del Norte - Perú

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.