Story Transcript
hornaguera
informativo B O L E Tboletin IN Sociedad A n ònim a Hullera Vasco-Leone sa
^
A ñ o XX XIV, n.e 342 Ju lio , 1993
Hullera r e g i s t r o b e n e f i c i192o s e n La Vasco'93; Una auténtica ** jornada deportiva g r u p o c o m p e t id o r a cu an d o lleg a a noche
UNA GRAN INSTITUCION A D N U F R LB IO C EN FAVOR DEL BIENESTAR SOCIAL
“MENS SANA IN CORPORE SANO”
Con motivo de la celebración de la concentración de atletismo de base en La Robla, los jóvenes estudiantes de la comarca han demostrado su valía deportiva. Como ejemplo de esta vocación deportiva reproducimos el medallero de la concentración:
TO TA L
FEM ENINO
M ASCULINO
COLEGIOS ORO
PLATA
BRONCE
ORO
N UESTRA SEÑ O RA DE ARBAS
-
2
3
-
SAN MIGUEL ARCANG EL
-
1
1
1
BRONCE
ORO
PLATA
BRONCE
TO TA L MEDALLAS
1
2
-
3
5
8
-
3
1
1
4
6
PLATA
SANTA LUCIA
1
2
3
2
1
1
3
3
4
10
FEDERICO G ARCIA LORCA
1
-
1
-
1
1
1
1
2
4
EMILIA M ENENDEZ
11
10
6
4
6
3
15
16
9
40
RAMIRO II**
2
-
-
2
1
-
4
1
-
5
E.F.P. V. BUEN SUCESO*
-
-
1
-
-
1
1
M ENENDEZ PIDAL
3
3
2
6
4
3
9
7
5
21
DE VIVES
-
-
1
1
1
-
1
1
1
3
* Participación sólo en la categoría cadete masculino ** Participación sólo en la categoría cadete
firma invitada C IE N A Ñ O S DE LATIR H U M A N O , POR F R A N C IS C O JO S E M O R A N
panorama U N A N U EV A VISITA
actualidad H U LL E R A R E G IS TR O B E N E F IC IO S EN 1992
4
en portada
I
F U N D A C IO N L A B O R A L: U N A G R A N IN S T IT U C IO N EN FAVOR D E L BIENESTAR S O C IA L
-7
l
La Vasco'93 U N A A U T E N T IC A J O R N A D A D EPO R TIVA
11
actividades EL C O L E G IO SAN TA B A R B A R A FESTEJO EL F IN A L DE C U R S O
15
seguridad C ELEBRADO EL M ES DE LA S E G U R ID A D
17
hilo directo IN V E N TO R ES E IN V E N T O S
18
gente hullera G R U P O C O M P E T ID O R A : C U A N D O L L E G A LA N O C H E .
19
nuestra tierra LA M A G IC A N O C H E DE S A N JU A N
HORNAGUERA - N.e 342 - Julio, 1993 Coordinación: Comunicación Empresarial
23
Edita: Sociedad Anónima Hullera Vasco-Leonesa Diseño y realización: Spainfo, S. A.
D. L.: LE.-13-1959
Fotografías: Eduardo González Puras
hornaguera
firma invitada panorama
CIEN AÑOS DE LATIR HUMANO
UNA NUEVA VISITA
l dios pródigo de la Naturaleza depositó en esta comarca su esperanza. Aquí, en estas altas cuencas del Bernesga y del Torio, el carbón eligió sus entrañas geológicas para formarse en millones de años y esperaba salir a la luz para hacerse luz misma de progreso. Bastaría una a Nueva Mina continúa siendo el mano emprendedora, el calor humano minero, un Prometeo que alumbrase las sombras, la fuerza pari centro de atención. El pasado dora de sus montes, para lograrlo. día 24 de junio, el Director Gene La historia podemos comenzarla en un 19 de octubre de 1893, exactamente hace cien años. Enton ral de Minas, A lb e rto C arbajo, reali ces se convirtió en entidad oficial como empresa dedicada a las explotaciones mineras. Su primer Pre zó una visita a la Nueva Mina, además sidente, D. José Amézola, unido a otros fundadores vascos y leoneses, Iban a unir desde profunda sim de recorrer otras instalaciones de la biosis humana comarca y minas, minas y comarca, tierras y hombres, vida y futuro, íntimamente ligados compañía, tales como el Lavadero de por el quehacer minero. La Robla. En esta ocasión estuvo Cien años de latir humano que ahora se nos antonja recordar desde su renacimiento poderoso acompañado por el Consejero Delega como tal empresa antes y después, 1934, con la firma Valle y Diez y adhesión Anglo-HIspana y otros pasos que dieron definitiva actuación a otros hombres de empresa que iban a ser continuadores y pro do, E m ilio del V a lle, y por el Direc tor General, M a rin o G arrid o . En la motores de un período de crecimiento Incesante hasta el momento actual. Emilio del Valle Egocheaga, visita también estuvieron presentes el cuya Impronta dejó honda huella en estas tierras mineras “y se levantó a lo alto, impulsor de chimeneas Subdirector de la Dirección General de industriales”, animador constante de protección profesional y social, creador de la saga que mantiene Minas y el Gobernador Civil de León. la vida empresarial de la Hullera Vasco-Leonesa, que supieron hacer honor a esa declaración que, al Durante el transcurso de esta visita, definirla como Empresa Modelo en Seguridad Social, decía: "desde el primer momento de su produc que se prolongó hasta las seis de la ción, la S.A.H.V.L. ha tenido una preocupación principal, la de no incurrir en el error de no considerar al tarde, A lb e rto C a rb a jo señaló que ser humano, que Incorpora a las tareas de la empresa como un mero mecanismo”. el proyecto de la Nueva Mina de H u Cien años de latir humano que reflejan creaciones constantes conocidas en todos los ámbitos geo lle ra «va a estabilizar y garantizar el gráficos, bajo las égidas empresariales de D. Emilio, padre, de sus hijos Directores Aurelio, Emilio, empleo para los próximos veinte años Antonio, este último hoy Presidente del Consejo de Administración de la S.A. Hullera Vasco-Leonesa, en la comarca del norte de León». Asi Empresario del Año 92, Leonés de ese mismo año y, el sábado 19 de junio, Pregonero de las fiestas de mismo, el Director General de Minas la ciudad de León. De sus quehaceres y actividades hemos sido testigos un cuarto de siglo y hemos re comentó con los directivos de L a cibido en nuestras dedicaciones docentes apoyo material y moral. Sus creaciones referidas a obras so V a s c o los problemas existentes en el ciales y culturales son bien conocidas, bastaría enumerar la Escuela de Formación Profesional, el Patro sector del carbón y se interesó por los nato Escolar, los colegios de EGB y Enseñanzas M edias, las viviendas sociales, las colonias detalles de la creación de la nueva ca veraniegas, los chalets de vacaciones, la Fundación Laboral, la Caja de Auxilio, el apoyo a la Universi pacidad productiva de la Sociedad. En dad de León y a sus publicaciones de difusión histórica de la provincia, etc. la imagen, un momento de la visita. ■ Cien años de latir humano que, desgraciadamente, tienen también sus cruces de dolor, caundo el valle minero se rompe, cuando la tragedia alimentó días tristes de la vida laboral. Ese sonido de campa nas penetrante, que irrumpe algunas veces y llega como noticia inesperada e imprecisa hasta que la realidad la confirma. Ellos, los héroes del trabajo, anónimos del tiempo de cien años, constituyen la me jor edificación de seguridad y progreso que el mundo laboral necesita y que, afortunadamente hoy, casi han borrado el mito minero de soledad y muerte. Cien años de latir humano que en la evolución progresiva fueron ganando ambición y ajustando sus módulos a la actualidad democrática, desde una fácil adaptación y comprensión y, aunque también haya que citar contratiempos laborales, cercanos, deben servir de puente más común para enriquecer y valorar futuros. Cien años de latir humano que este año se conmemoran con actos y actividades culturales que cul minarán en las fiestas centenarias. Cien años de latir humano, de actividad laboral de una comarca profundamente unida a la vida em presarial de esta S.A. Hullera Vasco-Leonesa y a través de generaciones, algo que configura a sus hombres mineros y que es determinante de ilusión y progreso, de un futuro que también en los proyec tos empresariales se perfila esperanzador.
E
L
Francisco José Morán Director del Patronato Escolar de Ciñera, hasta su disolución
2
hornaguera
panorama
TUTE Y BRISCA, DOS GRANDES AFICIONES l Hogar del Pensionista de Ciñera se proclamó ganador del Campeo nato de Tute y Brisca, celebrado los pasados días 23 y 24 de abril, res pectivamente, en el Hogar del Pensio nista de Santa Lucía. En esta convoca toria, organizada con motivo del Centenario de La Vasco, tomaron par te 326 pensionistas de los Hogares de La Pola, La Robla, Villamanín, Santa Lucía, Matallana y Ciñera. Esta alta par ticipación y el entusiasmo demostrado por los jugadores indican la gran afición que existen en la comarca por los jue gos del tute y la brisca. En la ilustración, algunos de los pensionistas disputando la fase final del Campeonato. ■
E
IMAGENES Y PALABRAS
UN ANAGRAMA HUMANO urante los últimos meses del calendario escolar, el colegio Santa Lucía ha organizado un completo pro grama de actividades culturales y recreativas. Entre ellas cabe citar las numerosas visitas que han realizado alumnos a diferentes localidades y centros laborales. Por otra parte, la alegría y la convivencia tuvieron una especial intensidad durante las fiestas de fin de curso, que se cele braron los días 6 y 7 de mayo con el mundo de la mina como tema central. Como se recoge en la imagen, uno de los momentos más vistosos fue la formación humana del anagrama de H u lle ra V a s co -L eo n e sa ■
D
l día 6 de mayo dieron comienzo las fiestas de fin de curso del colegio Santa Bárbara, que finalizaron el día 8 con la celebración del Día del Ex-alumno de ADE los MAR. Fueron momentos para la convivencia entre alumnos, padres y profesores, quienes pudieron participar en diver sos certámenes y actos lúdicos. La entrega de premios del concurso de fotografía formó parte también del amplio pro grama de actividades. ■
E
Instantánea perteneciente a la serie “De la ciudad al agua entre las frondas”, ganadora del concurso de fotografía
hornaguera
actualidad Después de haber superado las pérdidas derivadas del conflicto laboral del año anterior
HULLERA REGISTRO BENEFICIOS EN 1992 Durante el ejercicio económico correspondiente a 1992, Hullera registró unos beneficios superiores a los mil millones de pesetas, lo que ha supuesto una reactivación de los resultados económicos de la Sociedad una vez superadas las pérdidas ocasionadas por el conflicto laboral del año anterior. El Impulso dado a las obras de la Nueva Mina fue otro de los hechos más relevantes de dicho ejercicio. urante 1992, los beneficios al canzados por H u lle r a fueron superiores a los mil millones de pesetas, mientras que el volumen inversiones se situó en 4.323 millones de pesetas, de los cuales 3.975 se destinaron a Nueva Mina. El proyecto de Nueva Mina, cuyo funcionamiento a pleno rendimiento se prevé para 1997, se ha constituido como el hecho más relevante del ejer cicio, período en el que se procedió a la profundización de los pozos de San ta Lucía y Tabliza, así como a la ejecu ción paralela de los servicios comple mentarios y a la contratación de los equipos de tecnología más avanzada. La producción bruta de mina fue de dos millones de toneladas, lo que su puso un incremento del 89,79 por cien-
D
to frente a 1.054.000 toneladas de 1991. La producción comercial se situó en 1.211.558 toneladas, lo que equiva le dea un aumento del 78,81 por ciento respecto de las 677.000 toneladas del año anterior. El rendim iento en kilos tipo/hora trabajada fue de 537, supe rior en un 22,05 por ciento a los 440 de 1991. En cuanto a las ventas, la Sociedad comercializó un total de 1.179.655 tone ladas de carbón, cuyos principales des tinatarios fueron las centrales térmicas.
Otros datos El índice de siniestralidad y la pro tección del Medio Ambiente son otros de los capítulos del ejercicio económi-
'fcW.ÍF
Hornaguera
co de H u lle ra que merecen reseñar se. En seguridad, los medios emplea dos para la protección de los trabaja dores están homologados a los de los países más exigentes de la CE. En 1992 no se registró ninguna incapaci dad absoluta y, por cuarto año conse cutivo, no se produjo ningún accidente mortal. Por otra parte, y en materia de Me dio Ambiente, el número total de hectá reas en las que se procede al cultivo de plantas aclim atadas a un medio hostil se aproximó a las 150. El desa rrollo de este plan de mejora de las su perficies que alojan las escombreras es posible gracias al convenio de cola boración suscrito por H u lle ra con la Universidad de León, en las áreas de geología y genética. ■
actualidad El próximo mes de septiem bre se pondrá en práctica la Unidad Didáctica
UN AMBICIOSO PROYECTO EDUCATIVO A la vez que el curso académico tocaba a su fin, alrededor de 50 profesores de los centros docentes de la comarca concluían el diseño de las actividades y contenidos de la Unidad Didáctica. Este proyecto educativo, que se aplicará en los colegios a partir del próximo mes de septiembre, permitirá a estudiantes de todas las edades tener un mayor conocimiento del mundo de la mina y del carbón.
Los alumnos, durante la celebración de las fiestas de fin de curso, exhibieron una réplica de la mina, que conocerán más en profundidad con motivo de la Unidad Didáctica
os “Cien años del carbón en la cuenca hullera Ciñera-Matallana” es el tema sobre el que gira la Unidad Didáctica que ha diseñado un grupo de profesores de colegios de la comarca. De esta forma, la comunidad educativa de estos centros será tam bién protagonista activa en la celebra ción del Centenario de H u lle ra V a sc o -L e o n e s a “El proceso de elaboración de la Unidad ha sido difícil, ya que teníamos que trabajar, conjuntamente, grupos de diferentes colegios y, en ocasiones, no encontrábamos el momento oportu no para reunimos. No obstante, esta experiencia ha sido muy positiva y una buena práctica", explica C a rm e n R a m o s G a rc ía , coordinadora del grupo de Educación Primaria de la Unidad Didáctica, que imparte clases en el co legio Emilia Menéndez de La Robla.
L
Aprender del carbón Los profesores, para poder explicar y transmitir de forma acertada todo lo relativo a la minería y al mundo del car bón, han tenido que com pletar sus propios conocimientos, docum entán dose sobre este tema. En este sentido, A n g e le s P u e n te R a m os, coordina dora del grupo de Secundaria y Direc tora del colegio Federico García Lorca de La Pola, manifiesta que “hemos en trado en contacto con m iem bros de Hullera Vasco-Leonesa para conocer mejor las actividades que les son pro pias. Adem ás, hemos buscado otro tipo de documentación. Por ejemplo, y para ilustrar mejor este tema a los cha vales, hemos buscado textos literarios
que hicieran referencia a la zona, algo que fue bastante difícil”. Por su parte, A n a G am ero, coordi nadora de Educación Infantil y profeso ra en el Colegio Santa Lucía, comenta que “la Unidad Didáctica nos ha dado la oportunidad a los profesores de co nocer más sobre la minería y de relacio narnos con los compañeros de otros co
legios. Además, hemos tenido que inge niar varias maneras para que niños de 3, 4 y 5 años conozcan la realidad de la mina y del carbón. Para que lo entien dan, además de actividades plásticas o juegos de palabras, el padre de uno de los niños, vestido de minero, va a asistir a alguna de las clases para explicarles en qué consiste su trabajo". ■
hornaguera
5
actualidad Del 4 de mayo al 14 de junio
HULLERA IMPARTIO UN CURSO DE FORMACION PARA NUEVOS VIGILANTES Potenciar ia formación de nuevos vigilantes y extenderla a otros colectivos es el principal objetivo de la Sociedad en esta materia. Por ello, durante el período comprendido entre el 4 de mayo y el 14 de junio, La Vasco ha organizado un curso para nuevos vigilantes.
E
desarrollo de planes formativos y su extensión a todos los colectivos continúa siendo una de las premisas más significativas de H ullera. En este ám bito, la Sociedad ha procedido a la impartición de un curso de formación para nuevos vigilantes, recibido en esta ocasión por Ig n a c io B a lle s ta M ira n d a , J u a n R a m ó n R odrígu ez C u e s ta , M iguel A ngel
Los cinco _ en u^momento98' del curso
L u ca s G ó m ez y Lorenzo Lozano L o z a n o , todos ellos picadores del Grupo Santa Lucía, así como por A lfo n s o A lfa ro F e rn á n d e z , picador del Grupo Socavón. "Todos nosotros aspiramos a aprender. En ia profesión de vigilante hay que fijarse mucho en las cosas y hay que tener mucha responsabilidad. En el curso he aprendido muchas cosas que antes no sabía. Tengo mucha ilusión y creo que eso me va a ayudar m ucho”, comenta Ig n a c io B a lle s ta M iran d a J u an R am ón R odríguez C u e s ta piensa, al igual que Ignacio, ó le “el curso estuvo muy bien y aprendí bastante, muchas cosas que no sabía". El curso ha contado con una parte teórica, que incluía materias relativas a seguridad e higiene, tecnología minera, socorrismo, organización y cultura empresarial, entre otras. Esta parte teó-
rica se ha completado con la realización de diversas prácticas durante los lunes y viernes del período en el que se ha impartido el curso, En opinión de L o re n z o L o zan o Lozano, "todas tas materias que nos han dado son importantes para desarrollar el trabajo de vigilante. Sin embargo, con la p rá c tic a se a prend e m ás”. "Las prácticas son muy positivas y por ellas deberían pasar también los que han salido antes de vigilantes", apunta M ig u e l A n g e l L u c a s G óm ez “En realidad, el curso es una prime ra base que, con el tiempo, se va desarrollando. Mi prim er día de trabajo, después del curso, ha sido una toma de contacto. Entrar el primer día y querer desarrollarlo todo es difícil. En ese día, sobre todo, compartes experiencias e ¡deas”, concluye A lfonso A lfaro Fernández. ■
LA TECNOLOGIA APLICADA A LA NUEVA MINA Desde que la Sociedad decidiera emprender las obras para la construcción de una nueva capacidad productiva han sido numerosas las fases de realización que se han ido superando con el paso del tiempo. En la actualidad, el embarque de la planta 975 del pozo Tabliza está en proceso de ejecución, habiéndose alcanzado una profundidad de 303 metros. En Santa Lucía ha culminado ya el embarque de la planta 975, siendo la profundidad ctel pozo de 234 metros, mientras que en Competidora se continúa trabajando en la planta 865, cuya galería tiene una longitud de 139 metros. Además de estas obras, se vienen desarrollando importantes proyectos de l+D, tales como el arranque con aire com primido y el páncer hidráulico. El primero de ellos se está aplicando en Competidora y los resultados obtenidos son satis factorios. A través de esta tecnología, la producción media diaria ha sido de 482 toneladas brutas de carbón, mientras que la producción específica se ha situado en 35,74 toneladas brutas por metro cuadrado. La recuperación media del macizo ha sido del 85 por ciento. Por otra parte, a principios de este año finalizó el ensayo del páncer hidráulico con unos resultados positivos. La dis minución del peso y de la dimensión de los elementos que se transporten, la mejora del Medio Ambiente y el incremento en el rendimiento energético, son las principales ventajas de esta tecnología. ■
6
hornaguera
en portada Desde su constitución realiza una labor fundam ental en el ám bito de las prestaciones asistenciales
FUNDACION LABORAL: UNA GRAN INSTITUCION EN FAVOR DEL BIENESTAR SOCIAL Constituida en el mes de mayo de 1963 con el objetivo de estimular el acercamiento de los trabajadores a la Sociedad, la Fundación Laboral trabaja intensamente en la prestación de unos servicios asistenciales en pro del bienestar social de los empleados de Hullera Vasco-Leonesa. Después de treinta años de historia fundacional, la labor llevada a cabo por esta institución ha sido valorada por sus principales beneficiarios, los trabajadores, en una encuesta recientemente. orría el año 1963 cuando H ullera una Junta de Gobierno, conformada en V a sc o -L eo n es a procedió a la la actualidad por A ntonio del V a lle, creación de una institución ca en calidad de Presidente; J o s é d el paz de materializar una idea ya inci V a lle , com o V icepresidente; L u is piente en la España de entonces: la R o d ríg u ez y A rtu ro S o tillo , como vocales elegidos por el Consejo de Ad vinculación entre los trabajadores y la propia empresa. Con este objetivo, la m inistración, así como por M a n u e l F u n d a c ió n L a b o ra l E m ilio d e l C eb ra l G arcía, J o s é Luis G o n zá V a lle E g o ch eag a quedó constituida le z A lb ín y J o s é L u is G o n z á le z el 4 de mayo de 1963 como entidad ju C uenca, en representación de los tra rídica independiente de la Sociedad. bajadores. Estas dos últimas personas Cuatro días más tarde se acuerda han declinado la posibilidad de realizar la composición de su primera Junta de declaraciones sobre la F u n d a c ió n Gobierno, integrada por E m ilio d el Labo ral para este reportaje. V a lle , Presidente; por Luis LópezE lad io F e rn á n d e z D iez, encar D ó rig a , J u a n Ig n a c io A r tie d a gado de las tareas administrativas, re B osquets y M arin o G arrido, como cuerda que "al principio compaginaba vocales designados por el Consejo de mi trabajo en Flullera con el de la FunAdm inistración; y por F é lix O rd á s López, F au s tin o G a rc ía Lom bas y E duardo Pazos Sotos, como vo cales de la parte social. “La razón que motivó su nacimiento fue, precisamente, favorecer la partici pación de los trabajadores en la Em presa a través de los bonos de trabajo, que tienen un valor nominal determina do. En este ámbito, la Fundación Labo ral es una de las pioneras. De hecho, es la quinta fundación que se constitu yó en España por esas fechas”, apunta Luis R odríguez, Gerente de la Fun dación desde 1991. La Fundación posee sus propios estatutos y se encuentra regida por
José del Valle, Vicepresidente de la Fundación Laboral
C
dación. Más tarde, cuando las oficinas de la F unda ción se trasladaron de León a La Robla, pasé a dedicarm e plenamente a las labores administrati vas. En todos estos años, la Fundación ha mejorado progresivamente y ha ido aumentando sus actividades".
Al servicio de los trabajadores La concesión de los bonos de tra bajo se sitúa en el origen de la Fun da c ió n L ab o ral. Los bonos son nomi nativos e intransferibles y se otorgan conforme a la antigüedad de los traba jadores, quienes pueden disponer de un mínimo de dos bonos — a los diez años de permanencia en la Empresa—
Luis Rodríguez, Gerente
hornaguera
en portada Arturo Sotillo, Secretario
hasta un máximo de 10, cuando ya se han cum plido 35 años de trayectoria profesional, edad que se rebaja sensi blemente aplicando el coeficiente re ductor del Régimen Especial de la Mi nería del Carbón. No se devengarán bonos a partir de la fecha en la que el tra b a ja d o r cu m p la los 60 años de edad. “Lo fundamental son los bonos de trabajo y lo más importante es que los trabajadores de Hullera, y sus familias, sean los beneficiarios, independiente mente de su categoría y de su centro de trabajo’’, apunta J o s é d el V a lle , Vicepresidente desde 1983. Por otro lado, la concesión de prés tamos para la adquisición y reforma de la vivienda y la disponibilidad de cha lets de descanso estival en la ciudad residencial de Perlora, Asturias, fueron sus dos primeras prestaciones socia les. Desde su institución, en 1964, la demanda de préstamos para vivienda ha experimentado un incremento con siderable, avalado por la recepción de un total de 76 solicitudes en 1992, fren te a las 16 solicitudes cursadas el año anterior. Hasta el año pasado, el número de préstamos concedidos fue de 1.293, por un importe total de 324. 780. 300 pesetas. Un año más tarde al establecimien to de dichos préstamos, se procedió a la construcción de los chalets de Perlo
ra, destinados a proporcionar un lugar de veraneo para las familias de la So ciedad. En 1992, un total de 257 per sonas pudieron beneficiarse de esta prestación. Los apartamentos en las localida des de Xeraco y Tavernes (Valencia), así como en Torremolinos (Málaga) — de los que disfrutaron 163 personas el año p a s a d o — , la o rg a n iz a c ió n de campamentos juveniles en La Coruña — para 100 hijos de trabajadores con edades comprendidas entre los 8 y 16 años— y la realización de interesantes excursiones culturales a diversas loca lidades españolas — en las que partici paron 930 personas en 1992— , son otras de las opciones veraniegas facili tadas por la Fundación. El capítulo de las prestaciones so ciales de la F u n d ació n se completa con las subvenciones concedidas a los centros educativos de La V a s c o , a los seis Hogares del Pensionista y a la Escuela-Hogar de Ciñera. “Una de las prestaciones sociales que más se de mandan son las becas para los hijos de los trabajadores, que podrían rever tir a su vez en la propia Empresa. Ade más, habría que promover la incorpo ración de estudiantes al trabajo en la mina durante el verano", comenta M a n u el C e b ra l G a rc ía , Segundo Se cretario de la Fun dación Laboral Entre las a c tiv id a d e s c u ltu ra le s cabe destacar el ya tradicional Con curso de Pintura, convocatoria que vie ne ce lebrándose desde hace siete
Manuel Cebral García, Segundo Secretario
8
h»maguera
años en el mes de diciembre. En 1992, el número de trabajos presentados fue superior a los 1.000, aunque sólo 475 obras pasaron a concurso. El deporte tam bién en cu e n tra su apoyo en la Fun dación Laboral, a través del pa trocinio de diversas competiciones y la contribución al mantenimiento y mejora de las in stalacion es dep o rtiva s de La V a sco En 1993, fecha en la que se conme mora el Centenario de la Sociedad, la F un dación se ha convertido también es esponsor de diferentes actos depor tivos, culturales y festivos, dirigidos principalmente a los trabajadores y a sus familias, tales como la Olimpiada Deportiva, la Unidad Didáctica, el viaje a Santiago de Compostela o la fiesta infantil, entre otros.
Resultados de la encuesta De entre las principales conclusio nes de la encuesta, realizada para co nocer el grado de aceptación de las diferentes prestaciones sociales que la F u n d ació n promueve, hay que des tacar que existe un interés grande por todas las prestaciones sociales que lle va a cabo esta institución, siendo la más valorada, con diferencia, los prés tamos de vivienda. En cuanto a la im p o rta n c ia de las mismas, los encuestados han estable cido las siguientes prioridades, por este orden: préstam os de vivienda, chalets de Perlora, subvención de acti vidades culturales, deportivas y de ocio, colonias de verano, apartamentos costeros, subvención a los Hogares del Pensionista y excursiones. Si atendemos al fu n c io n a m ie n to de dichas prestaciones, los encuestados han variado sustancialmente el or den, que es el siguiente: préstamos para vivienda, chalets de Perlora, apar tamentos costeros, colonias de verano, subvención de actividades culturales, deportivas y de ocio, excursiones y subvención a los Hogares del Pensio nista.
en portada Los p r é s ta m o s d e v iv ie n d a , a pesar de ocupar el primer puesto en cuanto a su consideración de impor tancia y nivel de funcionamiento, es la prestación social que más se desea m ejorar (el 60 por ciento de los encuestados), siendo los dire ctivos y mandos intermedios los más críticos. Sin embargo, es la única prestación social de la que nadie ha hablado de sustituirla por otra. Las personas más jóvenes son las que muestran un ma yor interés por ellos, decreciendo éste a medida que aumenta la edad. El 42 por ciento de los encuestados desea que se aumente la cuantía de los prés tamos, en especial los residentes en León. Los c h a le ts d e P e rlo ra gozan de buena aceptación entre los encues tados, especialmente de los vigilantes y del resto de trabajadores. Las pro puestas de mejora realizadas se cen tran especialm ente en la m oderniza ción del mobiliario (18,9 por ciento de los encuestados) y en mejorar las ins talaciones (13,7 por ciento). Sólo algu nos directivos y mandos intermedios hablan de su s titu ir los ch alets por aparta m e ntos en d iferen te s zonas, pero se trata de un porcentaje bajo. Al preguntar sobre la subvención de a c tiv id a d e s se observa un deseo general de incrementar la oferta cultu ral y deportiva de la zona, especial mente esta última. Junto a diversas propuestas concretas de actividades que pueden llevarse a cabo entre los
El centro escolar Santa Bárbara, al igual que el resto de los colegios de Hullera, recibe apoyo económico de la Fundación
trabajadores y familiares, se destaca en especial la ampliación de la sub vención destinada a este fin para po der ofrecer una mayor gama de activi dades, apoyar las iniciativas privadas y crear más expectativas para la juven tud, especialmente mediante la cons trucción de un polideportivo amplio y completo. Las c o lo n ia s d e v e ra n o gozan también de una buena aceptación. Es una de las prestaciones sociales que ha recibido uno de los más altos por centajes de mantener, especialmente en Santa Lucía, Ciñera y Pola. Entre las propuestas de m ejora destacan, en primer lugar, ampliar el número de pla zas (incluso en algún caso se plantea aumentar el número aunque resulte un precio algo más caro); también se ha sugerido que estas colonias deberían ser lo más parecido posible a las anti guas de Cué, donde eran más familia res y había una mayor implicación de la empresa en su organización; algu nos hablan de ampliar la subvención para que resulten más baratas y de que debería haber una mejor atención a los niños. El resto de sugerencias van en la línea de variar cada año el lu gar de las colonias, incluso de cele brarlas en el extranjero. Los a p a rta m e n to s co s te ro s tie nen un nivel de aceptación importante, pero en todo caso más bajo que los
chalets de Perlora. Son los vigilantes y las personas menores de 30 años lo que más valoran esta prestación so cial. Las propuestas más significativas son las de bajar los precios y contratar más apartamentos y con mejores pres taciones, es decir, mejorando la ges tión para lograr una mejor relación calidad-precio. También se ha señalado el deseo de variar periódicamente los lu gares donde se contratan. La su b v en ció n a los H o g ares del P e n s io n is ta es una prestación social que valoran muy positivamente los trabajadores, directivos y mandos intermedios. No obstante, ha registra do un porcentaje más alto de sustitu ción en relación a las demás prestacio nes, aun q u e en to d o caso este porcentaje no supera el 4,2 por ciento. Las propuestas de sustitución son dar más préstamos de vivienda, sustituir por actividades para trabajadores en activo y sustituir por ayudas directas al pensionista, no tanto al Hogar. Las pro puestas de mejora se centran en incre mentar la subvención. En cuanto a las excu rsio n es , por último, se observa que el nivel de satis facción por su funcionamiento es bas tante superior a la importancia que se concede a esta prestación social. Los directivos y mandos intermedios son los que más conformes se muestran con su funcionamiento. Entre las siete
El concurso de pintura viene celebrándose desde hace siete años
hornaguera
9
en portada prestaciones analizadas, ésta es una de las que ha registrado el mayor por centaje de mantener. Las propuestas de mejora van en la línea de organizar más excursiones, potenciando las que tienen una finalidad cultural; ampliar la duración de las mismas y que se lleven a cabo en todas las épocas del año; que haya una mayor variedad de luga res a visitar y que sean mejores sitios. También ha habido algunas propues tas sobre la organización de las mis mas: mejorar la organización, progra
marlas con más antelación y contando con la opinión de los usuarios, así como llevar un guía en las excursiones y que sean más baratas. Las sugerencias más significativas de nuevas p re s ta c io n e s s o ciales han sido, por este orden, las siguien tes: becas de estudio para trabajado res y familiares, cursos de formación para trabajadores y familiares, más ins talaciones deportivas, fomentar el de porte y las competiciones deportivas, fomentar los concursos creativos (adul
tos y en general) e instalaciones para ocio (juventud y en general). A grupando todas las propuestas por capítulos generales se obtienen los siguientes resultados: propuestas relacionadas con la formación, un 29 por ciento; deporte, un 23 por ciento; cultura, un 18 por ciento; integración en la empresa, un 7 por ciento; varios, un 7 por ciento; ocio, un 5 por ciento; vivienda, un 4 por ciento; ecología, un 4 por ciento, y vacaciones, un 4 por ciento. ■
UNA OPINION PERSONAL La Fundación Laboral Emilio del Valle Egocheaga nadó con la finalidad de potenciar y favorecer el acercamiento entre la Sociedad y su equipo humano. De esta manera, los trabajadores y sus familias se convertían en beneficiarios indiscutibles de las prestaciones sociales de la Fundación Sin ellos, el espíritu que alentó su constitución carecería de sentido. Ahora, seis de ellos expresan sus opiniones sobre la Fundación Laboral y sus servicios. Estas son sus reflexiones: M § d e las N ieves C astañ ó n G onzález, estudiante de Trabajo Social e hija de Antonio Castañón Rodero, oficial de primera del Grupo Fábrica “Conozco bastante la Fundación La boral, ya que soy coordinadora de grupo de los campamentos que orga niza. Creo que la Fundación hace una labor muy positiva porque poten cia actividades que, de otra manera, no se podrían realizar. Además, favo rece la relación entre los trabajado res”.
F ra n cisc o P é rez C im ad e v illa, ayudante minero del Grupo Santa Lucía "Conozco los préstamos que hace la Fundación Laboral y me parece per fecto todo lo que lleva a cabo y, so bre todo, que apoye La l/asco’93".
hornaguera
A ntonio B uenosvinos S errano, guarda del Grupo Fábrica en su vida activa “Está muy bien la labor que hace la Fundación Laboral. En el verano, suelo ir a los chalets de Perlora, aun que me gustaría que fueran más ba ratos".
Isid ro A lonso Llam as, oficial de primera de ajuste del Grupo Fábrica “A mi entender, el tema de las becas está un poco olvidado. Además, creo que la Fundación debería tener más presencia en los temas de la vivien da, vender las casas a los trabajado res y organizar cooperativas".
M a ría T e re s a M orejón, ama de casa y esposa de Rufino F lores Flores, maquinista de tracción del Grupo Ciñera “Yo disfruto de los chalets de Perlora, aunque creo que habría que cambiar el mobiliario. Me gustaría que la Fun dación se centrara más en activida des para los niños, como concursos, juegos, etc. ’’. M a ría Jesú s H errero G u tiérrez, estudiante de 52 de EGB en el colegio Santa Lucía e hija de F é lix H errero S an S alvador, maquinista del Túnel de La Robla “Para mí, la Fundación es un centro donde se fundan cosas. Allí meten di nero y, con ello, ayudan a la gente. Me gustan, sobre todo, los cam pa mentos de verano. Estuve el año pa sado y ya me he apuntado para este verano”.
LA VASCO'93 La concentración comarcal de atletismo de La Robla contó con la participación de más de cuatrocientas personas
UNA AUTENTICA JORNADA DEPORTIVA El pasado 1 de mayo tuvo lugar la cuarta edición de la concentración comarcal de atletismo de base en el polideportivo de la Robla, organizada por el Club de Atletismo Roblano (CAR) y patrocinada por la Fundación Laboral. En esta convocatoria han participado cerca de 400 alumnos de diferentes colegios de la comarca.
urante la competición se desarrolla ron diversas pruebas de atletismo, de acuerdo con las categorías masculina y femenina, así como con la edad de los participantes (benjamines, alevines, infan tiles y cadetes).
D
En el conjunto de estas categorías partici paron 400 escolares de los centros de la comarca. A título individual, y de acuerdo con el baremo establecido por la Federa ción Catalana de Atletismo, cabe mencio nar la puntuación obtenida por Pablo David Rodríguez Alvarez, en la prue ba de 80 metros lisos y en la categoría de infantil masculino. Según explica Pablo David Rodríguez, que estudia en el co legio Federico García Lorca de La Pola, "he tenido una marca, en semifinales, de 9,66 segundos y, en finales, de 10 segun dos, lo que ha supuesto que batiera la marca que obtuve en el Campeonato Triangular de Salamanca". Oscar Recio Sánchez, estudiante del colegio Emilia Menéndez, conquistó el primer puesto de la prueba de 100 me tros lisos en la categoría cadete masculi no. Oscar tiene una lesión en la rodilla, por lo que "me plantearía volver a partici par. Esta es la tercera vez que corro en esta convocatoria y, este año, he notado que han acudido muchos deportistas".
En la categoría infantil femenino, Mónica Suárez A g u a d o , alumna del colegio Menéndez Pidal de Matallana, se ha clasi ficado en el primer puesto de la prueba de 80 metros lisos. Esta estudiante opina que "la puesta en marcha de esta concen tración de atletismo es una excelente
Los ganadores, en el podium
idea, porque es bueno impulsar a la gen te a que haga deporte". Por su parte, Sonia d el Río G arcía, compañera de clase de Mónica y clasifi cada en segundo lugar en la prueba de 80 metros lisos de la categoría infantil fe menino, afirma que "es la primera vez que he participado en cualquier tipo de
campeonato. Este año lo he hecho por que me gusta correr y hacer deporte y, además, me animaron mucho". El tercer puesto de 80 metros lisos de la categoría infantil femenino quedó para M arta García Cabello, que cursa estu dios en el colegio Emilia Menéndez de La Robla. En su opinión, "esta concentración de atletismo ha estado muy bien organi zada, ya que todas las pruebas se realiza ron según los horarios previstos y en per fecto orden". Por su parte, Moisés M artínez Alonso, del colegio Santa Lucía, quedó segundo en la prueba de 100 metros lisos de la ca tegoría cadete masculino. En su opinión, "en la comarca se celebran bastantes pruebas deportivas y creo que eso de muestra que a la gente le gusta, sobre todo, hacer deporte". ■ Uno de los atletas en la prueba de lanzamiento
IA VASfO'qi
11
Con una gran expectación
FINALIZADOS LOS CAMPEONATOS DE FUTBOL-SALA Y FUTBOL DE EMPRESA La emoción y el entusiasmo fueron los aspectos más destacados de los campeonatos de fútbol-sala y fútbol de empresa organizados con motivo del Centenario de La Vasco y patrocinados por la Fundación Laboral. Durante algo más de un mes se han venido disputando los correspondientes encuentros de ambos campeonatos con una gran expectación por parte de los asistentes. l pasado 5 de ju nio se disputó la última jornada del campeonato de fút bol-sala, que comenzó el 8 de mayo. En la categoría de alvines se pro clamó campeón el equipo del colegio San Miguel Arcángel de Ciñera, mien tras que el representante del centro Emilia Menéndez de La Robla fue subcampeón. En esta categoría, los máximos goleadores fueron H éctor Chicote Rodríguez, de San Miguel Arcángel, y Marcos Fernández Magdaleno, de Emilia Menéndez, que consiguieron 15 goles. El equipo menos goleado fue, con 6 goles, el representante del centro San Miguel Arcángel.
E
Por SU parte en la ,
.'
El equipo Santa María de Arbás (camiseta roja) se proclamó campeón de fútbol-sala en la categoría infantil. Con la camiseta verde, el combinado San Miguel Arcángel
Categoría infantil masculino, se pro clamó campeón el equipo de Santa María de Arbás de Villamanín, siendo subcampeón el colegio Emilia Menéndez de La Robla. El máximo goleador, con 24 tantos, fue Pablo Fernández Cañón, del centro escolar de Santa María de Arbás, equipo que, con 12 goles, fue también el menos goleado. En la categoría de alevines, el equipo San Miguel Arcángel (camiseta verde) se alzó con el triunfo. Con la camiseta roja, el equipo Santa María de Arbás
En lo que COnder.
ne 3
categoría
infantil femenino, el equipo de Santa Lucía se alzó con el título de ganador, mientras que San Miguel Arcángel fue subcampeón. Las jugadoras Zulim a Carrión Flores, de San Miguel Arcángel, y Vanesa Fernández Diez, de Santa Lucía, fue ron las máximas goleadoreas al encajar un total de 11 goles. Asismismo, el combinado de Santa Lucía, con 9 goles, fue el menos goleado. Fútbol de empresa El pasado 26 de junio, finalizó el campeonato de fútbol de empresa, que__ ______________________________________________ d a n d o g a n a d o r Equipo Santa Lucía, el G rupo Ciñera campeón en la categoría de infantil femenino que, tras enfren tarse en fase final con el combinado del Grupo Santa Lucía y empatar a cero goles, obtuvo la victoria por penalties. Los equipos de los grupos Santa Lucía, Competidora y Fábrica Santa Lucía — que formaban parte del Grupo A— y los equipos de los grupos Ciñera, Soca vón y Dirección, del Grupo B, se midieron a lo largo de siete jornadas, que comenzaron el pasado 8 de mayo. Los máximos goleadores fueron M anuel Lorenzo G utiérrez, del combinado del Grupo Santa Lucía, y A n to n io M onasterio González, del Grupo Competidora, con 13 goles cada uno. Por su parte, el equipo menos goleado fue el Grupo Santa Lucía, a cuyo por tero, J. Carlos Ríos Pérez, sólo consiguieron encajarle un tanto. ■
El equipo de Ciñera (arriba) se enfrentó al de Santa Lucía en la final del campeonato de fútbol de empresa
I A V A S f f l'Q l
En la fase final del campeonato participaron 55 pensionistas
EL HOGAR DEL PENSIONISTA DE CIÑERA, GANADOR DEL CAMPEONATO DE TUTE Y BRISCA Los pasados días 23 y 24 de abril se disputó la final del Campeonato de Tute y Brisca de los Hogares del Pensionista de la comarca, organizado dentro del programa de actividades conmemorativas del Centenario de Hullera Vasco-Leonesa. El Hogar del Pensionista de Ciñera se proclamó vencedor en ambas categorías. os ganadores absolutos del Campeonato de Tute y Brisca se dieron a cono cer tras la disputa de una reñida fase final, en la que participaron 55 pen sionistas, que tuvo lugar los días 23 y 24 de abril en el Hogar de Santa Lucía. Desde que se comenzaron a celebrar las fases dasificatorias de este campeona to, el pasado mes de febrero, han participado un total de 326 personas perte necientes a los Hogares del Pensionista de La Pola, La Robla, Villamanín, Santa Lucía, Matallana y Ciñera.
L
En lo que respecta al tute, la pareja formada por Jesús Quiñones O rdóñez y por M iguel A ngel A lonso Llamas, del Hogar del Pensionista de Ciñera, ocupó el primer lugar. Por su parte, José Soto Castaño y Severino Robles Franco, del Hogar de Santa Lucía, quedaron en segundo lugar, mientras que el dúo integrado por A lejan d ro Gavela O rdóñez y por M anuel Fernán dez Fernández, también de Santa Lucía, se clasificaron en tercer lugar. En brisca, el trío compuesto por Evangelina G utiérrez M enéndez, Pilar Santos M encía y Florencia González Valladares se proclamó vencedor de esta modalidad. A su vez, los ganadores del segundo y tercer premio fueUn momento de la fase fmal del Campeonato ron, por este orden, los tríos formados por Benito Muñoz, Ascensión Gon zález y Adoración Flecha, así como por M anuel Burgos Robles, Carolina M erino Rodríguez y A dela A iler Ordóñez. Una vez concluida la fase final, se hizo entrega de los trofeos conmemorativos del Centenario de La Vasco a los 55 finalistas. Los ga nadores del Campeonato, en sus dos modalidades, recibirán sus correspondientes galardones el próximo día 26 de septiembre. ■
Marcelino Pérez, Ricardo de Lama, Ovidio Díaz, José María Sánchez, Pedro Diez y Anselmo Tornero
CAMPEONES DE BOLOS LEONESES L
os pasados días 26 de ju n io y 3 de ju lio se celebraron en la bolera Santa Bárbara de Ciñera las dos partes del Campeonato de Bo los Leoneses, organizado dentro del programa de actividades conmemorativas del Centenario de La Vasco. En este torneo, dirigido a todos los trabajadores y pensionistas de la Sociedad y de empresas filiales, así como a los residentes de la Comarca, participaron un total de 40 personas. Los ganadores del Campeonato de Bolos Leoneses se clasificaron en los respectivos cinco primeros puestos con la siguiente pun tuación: Marcelino Pérez García, con 132 bolos; Ricardo de Lama López, con 127 bolos; Ovidio Díaz García, con 122 bolos; José María Sánchez Arias, con 120 bolos, así como Pedro Diez Fernández y Anselmo Tornero Jiménez, em patados con 119 bolos. La concesión de los trofeos a los ganadores se realizó al finalizar el campeo nato, aunque la entrega efectiva de los premios tendrá lugar el próximo 26 de septiembre. ■
Un momento del Campeonato de Bolos Leoneses
i a m r n 'c n
UNA PARTICIPACION MUY CULTURAL l concurso del Cartel de la Seguridad contó con la participación de más de trescientos trabajos, fundamentalmente de los alumnos de los colegios de la co marca. Marcos Suárez Pérez y Jorge Calvo Santos consiguieron el primer y segundo premio en la categoría de Edu cación Primaria y EGB, respectivamente. Marcos Suárez Pérez es estudiante de 4o de EGB en el colegio Emilia Menéndez de La Robla, mientras que Jorge Calvo Santos cursa 3o de EGB en el colegio Santa Lucía de Santa Lucía.
E
Por su parte, el ganador del primer pre mio en la categoría de adultos fue M a nuel Carlos Cachafeiro Ruiz, cuyo car tel se ha editado para anunciar el Mes de la Seguridad en esta edición. Los demás
DE EMPRESA
S. A. Hullera Vasco - Leonesa Cartel ganador del Concurso del Cartel de la Seguridad, obra de Manuel Carlos Cachafeiro
galardones, el segundo premio en la ca tegoría de adultos, así como el primer y segundo premio de Enseñanzas Medias, se proclamaron desiertos. O tras convocatorias
En el resto de los concursos cabe desta car la gran participación de los alumnos de EGB de los colegios de la comarca, el escaso número de trabajos presentados por los estudiantes de Enseñanzas Medias y la gran calidad de los realizados por los adultos, principalmente en las modalida des de cuento y poesía. En lo que respecta al Concurso de Poesía, en la categoría de EGB obtuvo el primer premio Sonia García García, por la poe sía "Minero peregrino", y el segundo pre mio correspondió a M aría Teresa Diez Fernández, con el poema "La Minería", ambas alumnas del colegio Santa Lucía. En la categoría de adultos, los dos prime ros premios recayeron, respectivamente, en Josefina G onzález Suárez, por la poesía "También la mina es vida", y en M a ría Teresa Santos Pérez, con la composición "Desde la mina". Los pre mios de la categoría de Enseñanzas Me dias se declararon desiertos. Los ganadores del Concurso de Cuentos en la categoría de EGB fueron, por este orden, Lorena G utiérrez Sánchez, con la obra "Almas de libertad", y N o e m í G onzález Sabugal, con el cuento "La unión hace la fuerza", ambas alumnas del colegio Santa Lucía. En la categoría de adultos el primer premio correspondió a
M a ría A n to n ia Pérez V izá n , por la
obra "El apasionante viaje de Carbonín", y el segundo recayó en M a Angeles Ca rrasco Castañón, con el cuento "Lo que se quedó en el aire". Los dos galardones correspondientes a la categoría de Ense ñanzas Medias también quedaron desier tos. En el Concurso de Cómics obtuvieron el primer premio, en la categoría de EGB, Sonia A bella A lvarez y Raquel Cami no González, ambas autoras del cómic "Feliz cumpleaños Hullera", mientras que el segundo premio correspondió a A le xia N ovo García y Edith Ochoa Igle sia, por la obra realizada conjuntamente "Historia de la Hullera Vasco-Leonesa". Las cuatro ganadoras son alumnas del co legio Emilia Menéndez de La Robla. En lo que concierne a las categorías de Ense ñanzas Medias y Adultos, sus respectivos premios se declararon desiertos. Los galardonados en la categoría de adul tos del Concurso de Fotografías con Pie de Foto fueron, por este orden, Juan M anuel López del Moral, autor de la serie de fotos "Un minero", y M an u el Sánchez Legaz, por su obra "En León lavando carbón". En esta convocatoria se declararon desiertos los trofeos corres pondientes a las categorías de EGB y En señanzas Medias. La entrega de los premios correspondien tes a los citados concursos tendrá lugar el próximo día 26 de septiembre, durante la celebración de la Semana Grande del Centenario de Hullera Vasco-Leonesa!
EL CENTENARIO CONTINUA D
urante los próximos meses se van a desarrollar un significativo número de actividades de gran interés deportivo y cultural.
En los colegios de la comarca se pondrá en práctica la Unidad Di dáctica durante el mes de septiembre, se organizará un viaje a Santiago de Compostela y tendrá lugar el campeonato de fútbol sala seniors. La Semana Grande del Centenario tendrá un espe cial protagonismo en septiembre con la celebración de diversos actos, tales como la presentación de libros, la inauguración de la
exposición sobre minería, la fiesta infantil, el homenaje a los jubi lados y la fiesta de los trabajadores. Asimismo, tendrá lugar una vuelta ciclista, partidos de fútbol, un corro de lucha leonesa y la entrega de premios a todos los ganadores. Tampoco hay que olvidar actos tales como una exposición de pintura, la degustación de vino español y el homenaje a los jubi lados de 1993, organizados para el mes de diciembre con motivo de la festividad de Santa Bárbara. ■
actividades Con un am plio program a de actividades
EL COLEGIO SANTA BARBARA FESTEJO EL FINAL DE CURSO Entre los días 6 y 8 de mayo el colegio celebró sus fiestas de fin de curso, que contaron con todo tipo de convocatorias deportivas y culturales. Además, y en el marco de esta celebración, ADEMAR organizó el ya tradicional Día del Ex-alumno. a Asociación de Padres de Alum Por otra parte, las fiestas de fin de curso del centro comenzaron el pasa nos del colegio Santa Bárbara ha organizado, a lo largo de los últi do día 6 de mayo, inmersas en un am mos meses, varias actividades de sig biente de alegría y convivencia. Duran te ese día tuvo lugar el habitual pregón nificativo interés. Entre ellas cabe des tacar una serie de charlas sobre temas y se eligió a la reina, Lu cía V é le z Alde actualidad, tal como la relativa a la varez, y a las damas, T a n ia S u árez C a b a lle ro y R o sana C h ic o te R o “Escala de valores en la educación” , dríg u ez que tuvo lugar el pasado 5 de mayo. Asimismo, y con motivo del Día del Libro, el A.P.A. del colegio convocó el Esparcimiento y III Concurso de Cuentos y de Poesías. participación En la modalidad de cuentos, las gana C o in c id ie n d o con estas fiestas, doras de los tres primeros premios fue ron, en este orden, T a n ia S u á re z ADEMAR celebró el 8 de mayo el Día C ab allero , alumna de COU A del co del Ex-alumno. Durante esta tradicional legio, L a u ra F e rn á n d e z C a s tro y jornada se realizó la entrega de pre N o e m í C him eno A lanis, ambas de mios del III Concurso de Fotografía, 2- de BUP B. En lo que respecta al que estuvo centrado en los Altos Berapartado de poesía, el primer premio nesga y Torio. Los tres primeros galar dones c o rre s p o n d ie ro n , por este correspondió a M - F lo r G o n z á le z Diez, estudiante de COU A, el segun orden, a Fernando Al v a re z R odrí do premio fue para M iria m M ayorga guez, Eduardo Ig le s ia s G onzález G onzález, de 2r de BUP A, mientras y Pablo R ueda S algado que el tercer premio recayó en Isa b e l Asimismo, tuvo lugar el VIII Concur S a h e lic e s A rias, de COU B. so ADEMAR de Pintura Infantil, al que
Las sevillanas estuvieron presentes en la fiesta de fin de curso
L
se presentaron un total de 72 niños desde preescolar a 8Q de EGB, lo que supuso un récord de participación. Por otra parte, se disputaron el VII Trofeo de Futbito, el VII Trofeo de Balonmano y el III Trofeo de Baloncesto, cuyos premios se entregaron a lo largo de di cha jo rn a d a . T am bién tu v o lu g a r la A sa m b le a Anual de s o c io s de ADEMAR. ■
FINAL DE OTRA EMOCIONANTE TEMPORADA na vez finalizada la com peti resultados le han dado la opción a ción de fútbol 1992/93 de la jugar en la competición de Copa de S.M. el Rey. categoría de tercera división, el equipo hullerista, tras la realiza Por su parte, la Junta Directiva del ción de unas magníficas actuaciones H u lle r a ya está program ando la próxim a tem porada. Para ello, ha en la segunda parte de dicho cam peonato, consiguió clasificarse en el procedido a la renovación del con sexto lugar con 44 puntos, seis de trato con el preparador del equipo, ellos positivos. Estos extraordinarios B e la rm in o López
U
En lo que concierne a los equipos juvenil e infantil participaron en el torneo de copa de sus respectivas categorías, con unas actuaciones muy buenas. En cambio, al equipo ro b la n o no le ha a c o m p a ñ a d o la suerte en las últim as jornadas, ya que no ha logrado el ascenso de categoría. ■
hornaguera
15
actividades El colegio Santa Lucía organizó jornadas de reflexión, actividades de “aula abierta” y sus fiestas colegiales, entre otros actos
UNA CALUROSA BIENVENIDA AL VERANO A lo largo de los últimos meses, el colegio Santa Lucía ha participado en un gran número de actividades, entre las que figuran jornadas de reflexión, actividades de "aula abierta" y, como despedida al curso escolar, las ya tradicionales fiestas colegiales. ntre los pasados meses de ene ro y abril, y con carácter quin cenal, se celebraron en el cole gio Santa Lucía unas jo rn a d a s reflexión sobre temas de actualidad, d irig id a s fu n d a m e n ta lm e n te a los padres y madres de los alumnos del centro. Como continuación del curso esco lar, se desarrollaron varias de las acti v id a d e s de “ aula a b ie rta ” . Así, los alu m n o s de E d u c a c ió n In fa n til y de E d u ca ció n P rim aria tu vie ro n la ocasión de conocer las instalaciones del Grupo Fábrica de H u lle ra V asco -L e o n e s a y de realizar una visita a la localidad de Poladura de la Ter cia. Los alum nos de tercer curso de EGB se acercaron al mundo del co mercio y al del trabajo mediante las re sp e ctiva s visitas que hicieron al “ m e rc a d illo ” y a la co o p e ra tiv a de Ciñera de Gordón. Por su parte, los
E
En las fiestas no podía faltar la presencia de Pik
alumnos de cuarto curso se desplaza ron hasta el mercado “Colón” y visita ron el monasterio de San Marcos, la de catedral de León y el parque Quevedo, entre otros lugares. Los estudiantes del Ciclo Superior del c o le g io se a ce rc a ro n hasta el museo Rural de Lorenzana, C elda, Cuadros, etc. Además, y con motivo del mes de mayo, muchas de las sali das de los alumnos se han realizado a ermitas y santuarios marianos. Por otro lado, las fiestas colegiales tuvieron lugar entre los días 6 y 7 de mayo. D urante estas jorn a d a s, los alumnos del centro desfilaron vestidos con vivos colores y curiosos ropajes, con el fin de representar la historia de la minería en la comarca y, una vez en la zona colegial, formar el anagrama de La V a s c o ■
LA GRAN SEMANA DE LOS PESCADORES a Escuela de Formación Profe Entre las actividades programas sional Virgen del Buen Suceso en dicha Semana destaca un concur organizó, entre los días 17 y 22 so-exposición sobre “Las Artes de la de mayo, “la Semana Ecológica y de Pesca”, así como otras convocatorias la Trucha” con el objetivo de poten y exhibiciones sobre diversas modali ciar esta actividad entre sus alumnos, dades de pesca. Además se proyec así como la necesidad de preservar taron audiovisuales y algunos miem el medio ambiente, y muy especial bros de la Asociación de Pescadores mente sus ríos. “Esla” ofrecieron un conferencia-colo
L 16
hornaguera
quio sobre el m undo de la trucha. Por su parte, F r a n c is c o J a v ie r S an ch o Fernández, perteneciente al S e rvic io T e rrito ria l del M edio A m biente de la Junta de C astillaLeón, trató el tema de la problemática ecológica del río Bernesga. ■
seguridad Al acto de clausura asistieron cerca de 500 personas
CELEBRADO EL MES DE LA SEGURIDAD Como viene siendo habitual año tras año, el cine Emilia de Ciñera acogió a numerosos asistentes al acto de inauguración del denominado Mes de la Seguridad el pasado día 23 de mayo. Con la realización de diversas actividades a lo largo de esos treinta días, el acto de clausura de esta convocatoria tuvo lugar el día 13 de junio. dicho Recorrido que, con sus respecti a sesión de apertura del ya tradi vos acompañantes, han podido disfru cional Mes de la Seguridad co tar de una estancia en Canarias duran te los días 22 al 29 de junio. Por parte rrió a cargo del Director General de la Sociedad, M a rin o G arrid o , del y Grupo Ciñera, los ganadores fue ron J u a n A ndrés L ib e ra to M orán, contó con las intervenciones del Jete del Servicio de Seguridad e Higiene de v ig ila n te que fue acom pañado por La V asco, N ic a n o r F é lix Diez, así M a ría S o led ad M en én d ez Flórez; D o m in g o F e r n á n d e z M a rtín e z , como con la del técnico de Seguridad p ic a d o r s u tira d o r acom p a ñ a d o de para Minas de la firma Frem ap, Luis Tuñón M a ría D o lo re s B la n c o F e r n á n d ez, J u lio D ie z P é rez, lampistero La proyección de una película rela acom pañado de C o n s u e lo C a n g a tiva a temas de seguridad y la realiza R o d ríg u e z , y F r a n c is c o R o d rí ción de varios concursos conformaron g u e z G ó m e z , ayu d a n te m inero el conjunto de actividades que tuvieron acom pañado de N a tiv id a d R o d rí lugar durante esta prim era jornada. guez C u esta En el concurso de “7 errores y 7 defec A su vez, los ganadores del Grupo to s ” resultó g a na do ra E v a B e lé n Santa Lucía fueron B las R uiz Sanz, A lv a re z, mientras que A n a R ive ro a yu d a n te m inero a c o m p a ñ a d o de conquistó el premio del también con M a r ía A s c e n s ió n G o n z á le z curso de sopa de letras. Por su parte, P e lá e z , F lo r e n tin o V illa G a r a V e r ó n ic a S a r a b ia R e g u e ro fue bito, oficial electromecánico acompa g a la rd o n a d a en la m o d a lid a d de ñado de A q u ilin a F ern án d ez M ajo, redacción infantil. y A lfo n s o H u e rta Lóp ez, picador El cartel anunciador del Mes de la sutirador acom pañado de A m p a ro Seguridad correspondió al realizado M arin o R odrígu ez por M a n u e l C a rlo s C a c h a fe ir o Ruiz, ganador en la categoría de adul tos del Concurso del Cartel de la Segu ridad 1993. Este concurso forma parte de las actividades culturales organiza das con m otivo del C en ten ario de La V a sc o
L
L aud elino F ern án d ez A lvarez, v ig ila n te a co m p a ñ a d o de P ie d a d L ib e r a t o V é le z , y J o s é M a r ía R o d ríg u e z, conductor acompañado de M a ría E s th e r G a rc ía G o n z á lez, fueron los galardonados por parte del G rupo Fábrica. A n g e l L ó p e z G a rc ía , tomador de muestras acom pañado de F austo C a rra s c o Arias, resultó ganador por el Lavadero. Por otro lado, G u ille rm o C o sío V e r d e ja , o fic ia l de s e g u n d a del Grupo Fábrica, y G abino R odrígu ez A lvarez, tubero de primera del Grupo Socavón, resultaron vencedores del concurso de inventiva. El acto de clausura, celebrado el pasado día 13 de junio, contó con las intervenciones del Director General de La V asco, M arin o G arrido, del In geniero Jefe de Seguridad, S a n tiag o Y tu rr ia g a , y del Director Provincial de Trabajo, F ran cisco O tazú. La ac tuación del coro “Voces del Alba” de La R obla, d irig id o por F e r n a n d o G a rc ía P é rez sirvió de colofón a esta convocatoria. ■ Los ganadores del Recorrido de la Seguridad pudieron disfrutar de un viaje al archipiélago canario
Galardones La realización del denominado Re corrido de la Seguridad, durante los días 1 y 4 de junio, formó parte tam bién de las actividades programadas durante este Mes. Los trabajadores de los grupos Ciñera, Santa Lucía, Fábri ca y Lavadero fueron los ganadores de
hornaguera
17
hilo directo Guillerm o Cosío Verdeja y Gablno Rodríguez Alvarez presentan sus invenciones
INVENTORES E INVENTOS Guillermo Cosío Verdeja, oficial de segunda del Grupo Fábrica, y Gabino Rodríguez Alvarez, tubero de primera del Grupo Socavón, presentan sus inventos, galardonados con el premio de inventiva convocado con motivo de la celebración del Mes de la Seguridad. Son dos auténticos inventores que han desarrollado unas ideas en pro de la seguridad de todos sus compañeros.
En sustitución del soplete
Mangones de 4 y 6 pulgadas
G u illerm o C osío V e rd eja, oficial de segunda del Gru po Fábrica, nació en Trescares (Asturias). Trabajador de La V a s co desde hace 25 años, G u illerm o C osío ha inventa do un mecanismo que puede suplir las funciones del soplete en la reparación de baterías. El mismo lo explica: “Ya tenía esta idea desde hace muchos años, cuando esta ba en la Marina Mercante de mecánico naval. Allí, cuando no disponía de medios, ya usaba este sistema. Se trata de evitar la utilización del soplete en la reparación de baterías, mediante un cable unido a una barra de carbono que está conectado a uno de sus bornes. Este cable se conecta al otro borne. Con este sistema se evita la peligrosidad de los sopletes. En realidad, los inventos nunca los hace uno solo, siem pre cuentas con la ayuda de tus compañeros. Para mí, el he cho de recibir el premio de inventiva del Mes de la Seguri dad es una gran satisfacción, aunque no tiene importancia porque lo haces para aportar algo y favorecer el trabajo de tus compañeros. Cuando vas a arreglar algo, siempre pien sas en cómo mejorarlo y se te ocurren muchas ideas".
Natural de Puenteareas, en la provincia de Pontevedra, G abino R odrígu ez A lv a re z ingresó en H u lle ra en 1963 como ayudante minero del Grupo Socavón. En la actualidad es tubero de primera de dicho grupo. G abino R odrígu ez comenta su propia idea: “La manga se utiliza para que pueda pasar el aire de un lado a otro. Las tuberías llegan a la galería y, allí, hay mucho consumo de aire comprimido. Sin embargo, no va a ir todo con tuberías y es necesario hacer entradas, en las que se ponen los mangones. Para evitar que haya accidentes, se me ocurrió la idea de hacer mangones de 4 y 6 pulgadas. Esta idea ya la llevaba estudiando hace un año e incluso hice pruebas en el grupo para probar su funcionamiento. Je sús González y José Antonio Rivero me animaron mucho. También quiero agradecer la ayuda que me ha prestado Sergio Barrios, que se encargó de hacer los planos. Además de esta idea, también estoy estudiando otras, al igual que to dos mis compañeros. Continuamente estamos pensando co sas que favorezcan nuestra seguridad”.
P A T & sfi c/G
/-£ >
Esta sección continúa abierta a cualquier sugerencia e idea que aporte soluciones para mejorar cualquier aspecto de la actividad de la Empresa. Las cartas deben dirigirse a la redacción de Hornaguera, calle José Abascal, 48. 28003 Madrid, indicando en el remite el nombre, apellidos y dirección. ¡Esperamos tu carta!
hornaguera
gente hullera
à > **?
i i
Ramiro Gutiérrez González, Carlos Ygón Osorio, Juan Carlos Martínez Brugos, José Manuel Bendaña Lafuente y Ovidio Díaz García
GRUPO COMPETIDORA: CUANDO LLEGA LA NOCHE... Cuando el día da paso a la noche, algunos trabajadores de La Vasco comienzan su jornada laboral. Este es el caso de Ovidio Díaz García, Ramiro Gutiérrez González, Carlos Ygón Osorio, Juan Carlos Martínez Brugos y José Manuel Bendaña Lafuente, pertenecientes al turno de noche del Grupo Competidora. Como todos sus compañeros de turno, estos cinco personajes desarrollan las principales facetas de su vida laboral hasta el momento en el que llegan las primeras luces del alba. a noche es para muchos sinóni del sol. Sin embargo, para los trabaja mo de calm a y de quietud, un dores del turno de noche del Grupo momento propicio para el des Competidora, ésta no tiene misterios, canso. En las altas horas de la noche ya que durante las horas nocturnas se se encuentran establecidos los oscu desenvuelve gran parte de su activi ros dominios del sueño, excepto para dad laboral. "El efecto que produce la mina por los que el insomnio se convierte en pe sadilla o para los alegres noctámbulos la noche es Igual al que se experimenta que prefieren los rayos de la luna a los en cualquier otro relevo. Llevo trabajan
L
do en el turno de noche desde hace unos meses y no siento la sensación de misterio que algunos piensan que tie ne”, comenta J u a n C a rlo s M a rtín e z B ru g o s , vigilante del Grupo Competi dora que ingresó en H u lle ra en 1982. Para C a rlo s Y g ó n O s o rio , cami nero de segunda del Grupo, que traba ja en la Sociedad desde 1983 y en el
hornaguera
gente hullera tu rn o de noche de sd e hace cin c o años, “no existen grandes diferencias con los demás turnos en cuanto a la actividad laboral". No obstante, algu nos de los trabajadores encuentran ventajas en el relevo nocturno. Este es el caso de O vidio D íaz G a rcía , tu bero de primera del Grupo y trabajador de La V a s c o d esde hace tre in ta años. O v id io D ía z ha podido com probar, desde los nueve meses que lleva en el turno de noche, que "se tra baja mejor que en otros relevos, debi do a que hay un menor número de per sonas, lo que hace que trabajes con más tranquilidad”.
Según R a m iro G u tié rre z G o n z á le z , ayudante minero del turno de noche del Grupo Competidora desde que comenzó a trabajar en la Sociedad en 1992, "hay otro ritmo de trabajo en el turno de noche, en el que llevo tra bajando desde hace un año, ya que se realizan labores más directamente re lacionadas con el mantenimiento y la reparación que con la producción”. Por su parte, J o s é M a n u e l B e n d a ñ a L a fu e n te , ayudante barrenista, que ingresó en H u lle ra en 1977, añade que dicha actividad productiva "se rea liza sobre todo durante el primer y se gundo turno, lo que hace que, posible
mente, estos turnos resulten más duros que el de noche".
De la noche al día Aunque el trabajo durante el turno de noche no difiere del realizado en otros relevos, tanto O vidio como R a m iro, C arlos, J u an C arlo s y Jo sé M a n u e l, afirman que les ha hecho cambiar su ritmo de vida. Normalmente se levantan a las 3 ó las 4 de la tarde, comen, tienen toda la tarde para reali zar otras actividades diferentes a las laborales, cenan sobre las 10 y entran
LA VISION NOCTURNA DE LA MINA Puede parecer difícil acostumbrarse a trabajar de noche y aún más, si este trabajo se hace en una mina. Estos cinco trabajadores del turno de noche del Grupo Competidora comentan su propia experiencia personal:
l i l i ' O vidio D íaz G arcía, tubero de primera “Es mucho mejor trabajar de noche que durante el día, ya que hay menos gente y esto te permite realizar tus ta reas con mayor facilidad y tranquili d ad”.
"En realidad, resulta fácil cambiar de turno y no siempre tienes que trabajar por la noche, ya que este relevo se va rotando. Si quieres cambiar, sólo tienes que solicitarlo".
Ju an C arlos M a rtín e z Brugos, vigilante “Conociendo la mina te da lo mismo trabajar de día que de noche, pues no se aprecia ninguna variación con respecto al día. De todos modos, en la mina siempre está oscuro, con lo cual resulta indiferente un momento u otro".
hornaguera
R am iro G u tié rre z G onzález, ayudante minero
C arlo s Ygón O sorio, caminero de segunda "Me casé y estuve trabajando tres días de mañana y, luego, pasé al tur no de noche. Por ello, no he podido comparar el trabajo en uno y otro re levo, ya que no tengo esa experien cia".
J o sé M anuel B endaña Lafu en te, ayudante barrenista ' “La tem peratura en la mina siempre es la misma. En los días de verano, cuando hace calor, estás deseando meterte dentro para evitarlo".
gente hullera a trabajar. Su hora de salida es las 7 y cuarto de la mañana. “Mi mujer, debido a mi turno de tra bajo, tiene que hacer la cama y la co mida a horas fuera de lo com ún”, bro mea J o sé M an u el B en d añ a Por su parte, C a rlo s Y g ón encuentra algu nos inconvenientes en su vida familiar porque "tengo un niño pequeño y me da cierta tristeza no estar más tiempo con él". A pesar de estos pequeños “obstá culos”, los cinco trabajadores del turno de noche del Grupo Competidora afir man que pueden desarrollar su vida con total normalidad y que, incluso, tie nen más tiempo libre que, por ejemplo, sus com pañeros del turno de tarde. “Nuestro horario de trabajo no es algo terrible — explica O vid io D ía z— , de hecho tenemos toda la tarde libre para
hacer todo tipo de gestiones y activi dades”. "Acostumbrarse al horario nocturno es cuestión solamente de unos quince días. Sin embargo, lo que cuesta bas tante es cam biar el horario de sueño durante los fines de semana. Al volver a cambiar el ritmo del viernes al domin go luego no hay quien duerma por la noche”, puntualiza R am iro G utiérrez.
Perspectivas diferentes Entre los temas generales que ata ñen al futuro de H u lle ra V asco-Leonesa, el proyecto de la nueva mina es uno de los que más interés despierta entre estos trabajadores del Grupo C o m p e tid o ra . Para J u a n C a r lo s M a rtín e z “en la nueva mina se debe hacer los esfuerzos necesarios para se
avance en temas de seguridad”. Por su parte, J o s é M a n u e l B e n d a ñ a opina que este proyecto “es una opor tunidad para introducir nuevas tecnolo gías y una m ayor m ecanización, tal como se está haciendo en explotacio nes mineras de Gran Bretaña y Alema nia”. La celebración del Centenario de H u lle r a V a s c o - L e o n e s a , para ellos, significa una excelente oportuni dad para la participación. Según C a r los Ygón, “el sentimiento que se está creando durante estos meses debería perdurar todos los años. Se debería potenciar siempre la cultura y el depor te. El clima que se está creando duran te estos meses con esta conmemora ción es algo que debería perdurar año tras año". ■
Con cerca de 300 partidos de fútbol-sala arbitrados en toda España
JOSE ANTONIO MARTINEZ ALAS, UN ARBITRO DE PRESTIGIO Desde que comenzó su actividad como árbitro de fútbol-sala, hace nueve años, José Antonio Martínez Alas ha pitado cerca de 300 partidos. El enorme entusiasmo con el que desarrolla su afición ha propiciado que, a la vez que este deporte cobraba un creciente reconocimiento en nuestro país, se haya convertido en uno de los árbitros de élite de este deporte.
J
o s é A n to n io M a rtín e z A las, nacido en Boñar en 1960 y elec tromecánico del Grupo Competi-
dora, es un aficionado al fútbol-sala desde siempre, aunque su actividad como árbitro fue algo casual. Así expli ca que "durante unas fiestas de San Miguel en Ciñera, en las que participa ba como miembro de la Comisión de Festejos, tuve que arbitrar varios parti dos. Más tarde, esta actividad la reali cé en toda la zona de La Robla". Se federó como árbitro de fútbolsala en el año 1984, fecha en la que la Federación Nacional de este deporte comenzaba a dar sus primeros pasos. En 1985 pitó el primer partido en la ca tegoría provincial, en el que se enfren taban los equipos Canalones de Sabero contra Santa Ana de Astorga. En la temporada 1986-87 ascendió a la cate goría de Primera Nacional. “Debuté en Primera Nacional con el partido entre
el Gordón Comarcal y el Tío Babú de Zamora. Aquel momento fue muy boni to y emocionante porque conté con el apoyo de mucha gente de la comarca", comenta J o sé A ntonio M artín ez. En octubre de 1989 arbitró en La Coruña su primer partido de División de Honor, disputado entre el equipo Egasa-Chaston y el Gran Canaria. Desde que se instituyera el arbitraje en parejas, en la temporada 90-91, J o sé A ntonio M artín ez arbitra los partidos con su in separable amigo y compañero C arlos C alzó n, actividad a la que dedica la mayor parte de sus fines de semana. Para J o sé A ntonio, “lo que más me gusta de todo esto es la cantidad de gente que conoces y lo bien que te sientes cuando ves que se valora positi vamente tu actuación arbitral”. ■
José Antonio Martínez Alas
hornaguera
gente hullera Moisés Delgado Fernández muestra una especial inclinación a la poesía
UN CORAZON DE ARTE MAYOR o i s é s D e lg a d o F e rn á n d e z n a ció c e rc a del Pozo Ybarra en 1921 y com enzó a tra b a ja r en L a V a s c o como pin che cuando tenía 17 años. D esde esa época, ha desempeñado los más variados trabajos y ha guardado en su corazón multitud de recuerdos. Ahora, ya jubilado, escribe poemas llenos de sentimiento que hacen refe rencia a todos los aspectos de su vida, en la que H u lle ra tiene una especial presencia. Con su faceta poética y sus dibujos también colabora, como volun
M
tario, en la conmemoración del Cente nario de La Vasco. El siguiente frag mento pertenece a la poesía dedicada al pozo Ybarra, que es, a su vez, una biografía del propio M oisés Delgado. Yo Moisés Delgado Fernández hago la biografía de este Pozo, porque a su lado he nacido y a su lado fui feliz en mi niñez. Desde la Peña el Pozón, el alto Clotel de Fierros el Cueto Sta. Lucía de Gordón, están las capas más anchas, que tiene la nación de España, de las minas de carbón. ¡Ahí está el Pozo ¡barra! ¡Un Pozo con nueva garra! (...)
U
VIENEN EMPUJANDO FUERTE * En a g o s to de 1992 nació T a m a ra , hija de J o rg e Luis G on z á le z y de M a rg a rita López * En febrero de 1993 nacieron Enri que, hijo de R a m ó n C a ñ iz a re s y P ila r P rie to ; D a n ie l, hijo de Luis A lb e r to G o n z á le z y M 5 Is a b e l G allego; Y o lan d a, hija de J o s é A l b erto C u e s ta y B egoña Bardón, y David, hijo de A ndrés F ern án d ez e Iso lin a G u tié rre z * En marzo de 1993 nacieron R a q u e l, hija de R o b e rto T e je r in a y Y o la n d a A ria s ; A n d re a , hija de M an u el C e la d a y A na M a ría A lvarez; A drián, hijo de H ip ó lito Flores y C a rm e n D ie z T a s c ó n ; M a rio , hijo de J o s é A m ad o r L o ren zan a y Y o lan d a V e las co , y D iego, hijo de J e sú s B a rd an c a y A ra c e li Flórez * En abril de 1993 nacieron M iriam , hija de J o s é A n to n io G a r c ía y T e r e s a M ie re s ; V a n e s a , hija de T o m á s N ú ñ e z y A m p aro G arcía; Sara, hija de J o s é So to y A n to n ia
22
hornaguera
F e rn á n d e z; A n g e la , hija de J u a n J a v ie r R o d ríg u e z y A n a M orán; B á rb a r a , hija de J e s ú s P ra d a y B elén G arcía; S ergio, hijo de J o sé A n to n io G o n zá le z y M - Luz C á r m enes; J o sé M anuel, hijo de J o sé J a v ie r B aizán y M an u ela Paredes; L u is , hijo de L u is G o n z á le z y M a B e lé n d e H aro; C ris tin a , hija de Ju an López del M o ral y N o em í G o n z á le z , y M ir ia m , h ija de G u m e rs in d o B a n d e ra y M - P re s e n ta c ió n Brugos * En m ayo de 1993 nacie ro n M a r c o s , hijo de J o s é A n to n io T o rib io y S a c ra m e n to Espadas; L e tic ia , hija de J o a q u ín A n to n io R o drígu ez y Y o la n d a Fernández; Y o la n d a , hija de A n to n io V e g a y E n c a rn a c ió n López; Sara, hija de F r a n c is c o J a v i e r C u b illa s y M a ría L u isa C ubria; H é c to r, hijo de Ju lio C o rtés y R aquel V elasco, e Irene, hija de Luis A dolfo S u árez y E lvira G o n zález ■
EN MEMORIA DE GUMERSINDO ORDAS VELEZ u m e rs in d o O rd á s V é lez, conduc tor de vagones de La V a s c o , fa lle ció el pasado día 27 de mayo a con secuencia de sufrir un golpe mortal en la cabeza, al chocar su cuerpo con el muro de un poste de ventilación en el Grupo Socavón mientras conducía un tren de vagones. Casado y padre de un niño de ocho años, G u m ersin d o O rd á s V é le z era natural de Ciñera, contaba con 31 años de edad y lleva ba diez trabajando en H ullera. Desde estas páginas, nuestro más sincero pésame a su mujer, M a ría A n g eles G u tié rre z Jarrín, a su hijo H écto r, así como a sus familiares y amigos. ■
G
T ESTAN DE LUNA D E iffiP * M arzo de 1993: J u a n A r iz a G a r c ía y M § J e s ú s P a r a d a D o m ín g u e z contrajeron matrimonio el pasado 13 de marzo. * Mayo de 1993: el 8 de mayo fue la fecha elegida por Jo s é Luis N úñez G ayo y M - R osario Esquivel G ar c ía para celebrar sus nupcias. Por su parte, E u g e n io N ú ñ e z F ra n c o y C e lia S o telo G o n zález se casaron el día 21 de mayo. ■ Fuente: Servicio de Asistencia Social
nuestra tierra Esta fecha era, entre los incas, el prim er día del año
LA MAGICA NOCHE DE SAN JUAN La noche más corta del año dio origen, por su carácter simbólico, a una fiesta que, si bien tiene carácter universal, ha logrado fortalecerse con las peculiaridades de pueblos y regiones al abrir las puertas del verano. Ya entre los incas era el primer día del año, día en que penetraba en el Templo del Sol el primer rayo que salía por encima de la montaña cósmica. El periodista Alfonso García describe en este artículo esa noche que originó la mencionada fiesta, la mágica noche de San Juan, que a su vez marca el inicio de las fiestas leonesas, cuyo pregón de este año ha corrido a cargo del Presidente de Hullera, Antonio del Valle. arece ser que, entre nosotros, la mente de las zonas de Valdeburón o palabra verbena se debe a la Babia— constituyó un acto esencial en las fiestas capitalinas, después de que ancestral costumbre de salir esa noche a recoger hierbas. El tiempo, el pueblo asistiera a la selección tras que conserva m uchas tra d ic io n e s , unas carreras que se hicieron renom adapta otras. Y son muchos los leone bradas y atractivas. ses que esa noche disfrutan de la ver bena en su actual significado de “baile popular nocturno” . Porque tradicional mente es la noche en la que se inician las fiestas de verano, y hay donde ele gir, en la capital especialmente, y en múltiples puntos de la geografía pro vincial. Por citar algunos próximos a nosotros, Villasimpliz, Busdongo, Millaró y Tonín. Hay otro medio centenar de pueblos que la celebran. Aunque la hoguera sea la tradición de mayor raigambre y conservación, existieron otros muchos ritos y costum bres que llenaron de magia y encanto esta noche, casi siempre relacionados con los principios básicos de la vida. Vamos a contem plar, aunque breve mente, los del agua y el fuego,
P
La tradición hizo de las salidas noc turnas a buscar hierbas en la noche de San Juan — dicen que a las d o c e una costumbre. Hierbas medicinales y hierbas de la buena suerte, antídoto de
El rito del agua "Las aguas de San Juan limpian de pecado los cuerpos de las bestias", reza un antiquísimo dicho del sentir po pular. Por eso, no es de extrañar que muy temprano, antes de la salida del sol, llevasen al ganado a bañarse al río o se sacase al campo para que hume decieran su piel con el rocío. Cerdos, vacas, ovejas, mulos, caballos... parti cipaban de este rito. Durante muchos años, el regalo al rey de uno de esos caballos — general
Preparativos de la hoguera para la noche de San Juan
hornaguera
23
nuestra tierra males y enfermedades. Así rezan las coplas: "El que coja la verbena la mañana de San Juan, no le pica la culebra ni bicho que le haga m al”
Menos conocida es, sin duda, la hierba de San Juan, casi mágica como la noche, que sirve para com batir el sumido, esa especie de duende revol toso que te esconde las cosas justo en el momento que más las necesitas.
Agua, ilusiones y amor 0 aquella otra: "La flor del saúco, madre, ya la tengo recogida del sereno de San Juan que sirve de medicina”
La tradición popular habla del poder curativo del fuego
Malva, madreselva, manzanilla, saú co, tomillo, romero, espliego... tenían unas específicas aplicaciones curati vas que el pueblo conocía bien. Otras, por el contrario, buscaban suertes y esperanzas. ¿Quién no conoce aquel canto que nos lleva “a coger el trébole, el trébole, el trébole...?
En muchas de nuestras comarcas — La Cabrera, por ejemplo— flores y hierbas adornan durante el día de San Juan puertas y balcones. Acabado, unas y otras pasan a ofrecer sus aro mas y fragancias en armarlos y arcas de las ropas familiares. Es ésta la noche, no sólo de la fra gancia, sino tam bién de la Ilusión. Cuando la luna esté alta y clara pon — d ice n — , una clara de huevo en un vaso lleno de agua. Y sácalo a la ven tana o al balcón. Al amanecer surcará las aguas del recipiente una figura de barco en la que las velas perfilarán con mayor nitidez su silueta. Fragancia, ilusión y amor. En mu chas de nuestras comarcas — Gordón, entre ellas— , las mozas casaderas po nían aquella noche una rosa en agua, seguras de que pronto — dicen que el sortilegio no fallaba— algún mozo de buen ver y noble gracia habría de ron darla.
El rito del fuego La hoguera de San Juan es una tra dición aún viva, siempre enraizada en la danza del fuego, aunque se hayan perdido algunos elementos y actualiza do otros. Desde el orgullo de ser la más grande del barrio, quizá de llama más elevada que la del pueblo vecino, lo cierto es que en torno a ella nacía la verdadera concordia que conducía, inevitablemente, a compartir con algu nos elementos preparados en sus res coldos: chorizos, patatas, acaso sopas o chocolate, acompañado, en muchos casos, del vino que aportaba, por tra dición, la juventud. La historia se repite, con pequeñas variantes, a lo largo de nuestra geogra fía. Lo mismo que el hecho de saltar, o
24
hornaguera
pisar descalzos, sus rescoldos, signo de vitalidad y renovación. No de otra forma puede interpretarse la quema de cosas viejas y muñecos simbólicos — el hombre viejo— , cuya figura, con di versos nombres y en fechas diferentes, aparece por los cuatro puntos cardina les del universo. En esa tradición también se apunta ba la dimensión curativa del fuego, hoy perdida. Esta era la recomendación: “abrir mucho la boca delante de las lla mas, pues el calor cura, durante todo el año, el dolor de muelas a quien lo tu viera”. No resulta extraño, pues, que en nuestros pueblos se guardasen los dientes de leche, caídos durante el año, para esta fecha. Al echarlos al fuego, el nuevo sería fuerte y hermoso.
La noche del amor Agua, fuego y amor. La noche de San Juan es la noche del amor. Pervi ve, aunque de forma muy aislada, la tradición de las rondas. Cuando se ha bía apagado ya el fuego de la hogue ra, comenzaban las rondas y las enra madas a las mozas. Ramos y flores en puertas y ventanas, algunos más abun dantes y cuidados, y canciones que se sucedían llenas de belleza, gracias e ironías. En la montaña especialmente, los rondadores solían ser correspondi dos por las mozas con las natas o los quesos. A alguno, sin embargo, le gus taba más un guiño o una sonrisa. Cuentan que, en algunas aldeas, "las mujeres solteras solían poner de bajo de la cama tres patatas: una pela da, otra a medio pelar y otra sin pelar. Por la mañana de San Juan sacaban una al azar y, según fuera la que esta ba sin pelar, la pelada o la que estaba a medio pelar, significaba que su futu ro marido sería rico, tendría dinero o andaría regular de bolsa". Lo cierto, de cualquier manera, es que esta noche mágica abría las puer tas a la ilusión, ese efecto de ensueño que los hombres necesitan, en cual quier época, para encarar con espe ranzas el futuro. ■
Sergio Barrios, Ingeniero Técnico de Minas del Grupo Fábrica, es el autor de este mapa de la cuenca minera Ciñera-Matallana, que será la protagonista de la Semana Grande del Centenario el próximo mes de septiembre
cien lamparas iluminan el
futuro
S O C IE D A D ANO NIM A H U LL E R A V A S C O -L E O N E S A
MADRID José Abascal, 48 Tel. (91)442 86 22 Fax. (91) 442 42 53 28003 Madrid
SANTA LUCIA DE GORDON Reino de León, s/n Tel. (987) 57 50 50 Fax. (987) 58 61 65 24650 Santa Lucía de Gordón (León)
LEON General Sanjurjo, 15 Tel. (987) 22 59 40 Fax. (987) 23 30 71 24001 León
LA ROBLA Ramón y Cajal, 103 Tel. (987) 57 21 64 - 57 20 00 Fax. (987) 57 23 17 24640 La Robla (León)