Hospitales de Campaña en Situaciones de Desastre

2010 Hospitales de Campaña en Situaciones de Desastre Dr. Ciro Ugarte Organización Panamericana de la Salud Asesor Regional Preparativos para Emerge

6 downloads 64 Views 5MB Size

Recommend Stories


PLAN DE EMERGENCIA PARA SITUACIONES DE DESASTRE
PLAN DE EMERGENCIA PARA SITUACIONES DE DESASTRE Servic io de Agua Potable y Alcantarillado de Lima SEDAPAL Pl an de Em er genci a par a Si t uaci on

El desastre de Hiroshima
El desastre de Hiroshima El texto del doctor Marcel Junod que publicamos aqui, titulado « E l desastre de Hiroshima», fue encontrado recientemente ent

ZONAS CONTROLADAS EN HOSPITALES
ZONAS CONTROLADAS EN HOSPITALES Rosa Pi 20 de Noviembre de 2008  2008/RPJ ZONAS CONTROLADAS - 1 Índice 1 2 3 4 – – – –  2008/RPJ DEFINICION

Calma aun en el desastre *
Calma aun en el desastre* W. H. Auden (A propósito de las cartas de Vincent Van Gogh) Los grandes maestros en el arte de escribir cartas se han preoc

Story Transcript

2010

Hospitales de Campaña en Situaciones de Desastre Dr. Ciro Ugarte Organización Panamericana de la Salud

Asesor Regional Preparativos para Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

2010

Organización Panamericana de la Salud

2

Efectos de los desastres sobre la salud

2010

Problemas Comunes • • • • • • • •

Reacciones sociales Enfermedades transmisibles Desplazamiento poblacional Exposición climática Alimentación y nutrición Suministro de Agua y Saneamiento Salud mental Daño a la infraestructura de salud

Organización Panamericana de la Salud

3

2010

Reacciones Sociales • • • •

Pánico y acción Solidaridad y conflicto Rumores Roles familiares

Organización Panamericana de la Salud

4

Enfermedades Transmisibles

2010

• Incremento potencial de riesgo de enfermar y de transmisibilidad • Densidad Poblacional, desplazamiento y perfil epidemiológico • Incremento de riesgo de enfermedades transmitidas por vectores • Cadáveres y riesgo de epidemias Organización Panamericana de la Salud

5

2010

Desplazamiento Poblacional – Ocurren frecuentemente luego de desastres de gran magnitud o conflictos internos – Crean necesidad urgente de asistencia humanitaria – La mayoría de la población procura estar cerca de su hogar – Búsqueda de albergue temporal – La migración hacia zonas urbanas puede sobrepasar la capacidad de los servicios públicos Organización Panamericana de la Salud

6

2010

Exposición Climática • Los riesgos a la salud suelen ser bajos en climas templados, pero pueden ser un problema serio en climas extremos • La habilidad de permanecer secos, vestidos y protegidos del viento son importantes en cualquier clima • Se ha encontrado relación entre exposición climática y desnutrición aguda Organización Panamericana de la Salud

7

2010

Alimentación y Nutrición • La escasez de alimentos puede ocurrir por dos razones: – Destrucción o adulteración de las reservas existentes de alimentos – Problemas en los sistemas de distribución

Organización Panamericana de la Salud

• Es raro que la falta de alimentos sea tan severa que cause desnutrición generalizada 8

2010

Suministro de Agua y Saneamiento • Destrucción/interrupción de los servicios o infraestructura • Contaminación de fuentes de agua • Calidad y cantidad de suministro de agua • Disposición de excretas • Monitoreo de la calidad del agua para consumo humano Organización Panamericana de la Salud

9

2010

Salud Mental • Alteración del comportamiento social normal • Modificación de la normalidad: pérdida de familiares y propiedad • Falta de servicios básicos: transporte, electricidad, comunicaciones, etc. • Mayor demanda de servicios • Efecto diferenciado por género

Organización Panamericana de la Salud

• Reacciones normales ante una situación anormal. 10

2010

Daño a la infraestructura • Interrupción / alteración de los programas de salud pública • Daño estructural • Daño no estructural • Disrupción funcional • Pérdida de suministros • Impacto en el personal de salud

Organización Panamericana de la Salud

11

2010

Hospital de Campaña • Un hospital de campaña es "una infraestructura de atención sanitaria móvil, autocontenida y autosuficiente que se puede desplegar, instalar y expandir, o en su defecto desmantelar, con rapidez para satisfacer las necesidades inmediatas de atención de salud durante un lapso determinado"

Organización Panamericana de la Salud

2010

Uso de los Hospitales de Campaña En casos de desastre, los hospitales de campaña podrán utilizarse para reemplazar o complementar a los sistemas médicos con tres propósitos distintos: 1.Proporcionar atención médica inicial de emergencia 2.Prestar atención de seguimiento de traumatismos, emergencias y atención sanitaria de rutina. 3.Funcionar como instalación provisional en Organización Panamericana reemplazo de la infraestructura sanitaria que haya de la Salud sufrido daños, mientras se la repara o reconstruye.

2010

Atención médica inicial de emergencia (Primeras 48 horas) Requisitos fundamentales • Capacidad operativa in situ en el transcurso de las primeras 24 horas siguientes al desastre • Capacidad para funcionar de manera totalmente autosuficiente • Ofrecer estándares de atención médica comparables o más elevados a los existentes en el país afectado con anterioridad al Organización Panamericana de la Salud desastre.

2010

Atención médica inicial de emergencia (Primeras 48 horas) Criterios optativos • Conocimiento de la situación sanitaria y de la cultura del país afectado – Idioma y cultura común y el conocimiento de los sistemas sanitarios del país afectado – En la práctica, suelen proceder de los países vecinos Organización Panamericana de la Salud

Atención médica de seguimiento (día 3 a día 15) Requisitos fundamentales • Plena capacidad operativa en un lapso de 3 a 5 días • Mínima necesidad de apoyo local • Conocimientos básicos de la situación sanitaria, del idioma y la cultura • Disponibilidad de determinadas especialidades • Sustentabilidad (tecnología apropiada) Organización • Panamericana Evaluación de la relación costo/beneficio. de la Salud

2010

2010

Atención médica de seguimiento (día 3 a día 15) Criterios Optativos • Similitud cultural – Las disparidades entre culturas e idiomas ha dado lugar a malos entendidos entre quienes prestan asistencia externa y el personal local.

• Amplia gama de disciplinas médicas – La experiencia demuestra que los expertos en epidemiología, higiene, saneamiento y salud mental son recursos humanos valiosos. Organización Panamericana de la Salud

2010

Hospitales de campaña que funcionarán como hospitales temporales (segundo mes a varios años) Requisitos fundamentales • Es la opción más eficaz en función de los costos • Normas adecuadas tanto para los pacientes como para el personal • Diseño funcional para operar hasta que termine la reconstrucción • Apoyo para la instalación y mantenimiento proporcionado sin costo para el país afectado Organización Panamericana de la Salud

2010

Hospitales de campaña que funcionarán como hospitales temporales (segundo mes a varios años) Criterios optativos • Prestar atención a numerosos aspectos sanitarios (suministro de agua y saneamiento) y factores técnicos (por ejemplo, voltaje, tipo de sistema de aire acondicionado, necesidad de combustible). • Antes de adoptar una decisión definitiva conviene recurrir a los servicios de un experto en Organización logística que esté familiarizado con equipos de Panamericana de la Salud esta índole.

2010

TERREMOTO EN EL SALVADOR, 2001 HOSPITAL NACIONAL SAN RAFAEL

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

26 January – 2001 Earthquake in Gujarat

Time: 8.46AM Magnitude: 6.9 on Ritcher Aftershocks: More than 954 Organización Panamericana de la Salud

Affected Population 16.1 million

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

2010

Organización Panamericana de la Salud

SAM PANTHKEY

Organización Panamericana de la Salud

Major Surgeries Minor Surgeries Feb-24

Feb-23

Feb-22

Feb-21

Feb-20

Feb-19

Feb-18

Feb-17

Feb-16

Feb-15

Feb-14

Feb-13

Feb-12

Feb-11

Feb-10

Feb-9

Feb-8

Feb-7

Feb-6

Feb-5

Feb-4

Feb-3

Feb-2

Feb-1

Jan-31

Jan-30

Jan-29

Jan-28

Jan-27

Jan-26

Casualties Treated 2010

Army Hospital Bhuj

3500

3000

2500

2000

1500

1222

1000

500

0

300

Israel Hospital

2010

• ARRIVAL – 28 JAN. 01 • OPERATIONAL BY 4 PM • 20 BEDS • 110 MEMBERS TEAM WITH 10 TRAUMA SURGEONS, 30 PARAMEDICALS & 70 ADM INCLUDING POTENTIAL BLOOD DONORS. • SELF SUFFICIENT WITH TENTS, GENERATORS, X-RAY AND LAB.FACILITIES. • EQUIPPED WITH FOOD AND OTHER SUPPORT SERVICES • Average daily emergency attendance – 300 is initially decreased to 20 by 10thth of February Organización Panamericana de la Salud

• Mainly trauma cases

IC AR



Sismo del 27 de febrero de 2010

56 Hospitales, de 135 afectados, sufrieron algún nivel de daño

A

E I QU I QU



TA AS AG OF T AN A AM • AC NIO AT TO AN BO M AN UI • S Q A OT CO ÍSO I LL RA QU • PA – L R VA MA EL • AD A VIÑ TE GU OR CA TE ON • ON EN AN T I AC CID OL OC OP O • R L N T RA ME I TA NT OL CE OP • O R N E T NT I TA ME OL RIE OP OO • TR AN T I ME OL UR TE OP OS • IEN TR AN ME -OR LI T R O U S OP • NO TR I TA ME OL OP • R T ME INS • I GG O' H E • UL MA E • BL N ÑU CIÓ EP • NC CO NO A HU • CA L TA • BÍO BÍO E CO • RT AU NO AR ÍA AN C • R AU SU AR ÍA AN • UC A AR IVIA • LD VA NO • OR OS Í AV NC • LO RE É • ILO CH N • É S AY

S NE LLA GA MA

• •

Camas Críticas Perdidas: 297 Camas Básicas Perdidas: 3.952

Total camas perdidas: 4.249 (22%) Total pabellones perdidos: 171

Pérdida de camas hospitalarias

Emergencia Inmediata Se instalaron 19 Hospitales de campaña, que permitieron implementar 567 camas, 34 de ellas críticas y 18 pabellones

Hospitales de campaña en 4 de los 5 Hospitales que sufrieron daño estructural de gran magnitud

Sanatorio El Peral Regional de Talca San Juan de Dios de Curicó Hualañe Parral

Hospitales de campaña en 11 de los 17 Hospitales que sufrieron daño estructural de mediana magnitud o daño no estructural de gran magnitud Dr. Claudio Vicuña San Antonio de Putaendo Instituto Nacional del Cáncer Félix Bulnes Cerda Nacional de Geriatría San Borja-Arriarán San José de Maipo Regional de Rancagua Constitución San Juan de Dios de Cauquenes Chillán San Carlos Regional de Concepción "GGB" Las Higueras de Talcahuano Curanilahue Angol Regional de Temuco

Hospitales de Campaña Emergencia Inmediata Hospitales de Campaña

Comuna

Camas básicas

Camas críticas

Pabellones

Cuba

Rancagua

Retirado

Ejército de Chile

Curicó

Retirado

Fuerza Aérea Argentina

Curicó

Retirado

Ejército de Chile

Talca

Retiro tras habilitación de Hospital Modular

Ejército de Chile

Talca

Retiro tras habilitación de Hospital Modular

Italia

Talca

Retiro tras habilitación de Hospital Modular

Cruz Roja Japón

Parral

Retiro tras habilitación de Hospital Modular

Ejército de Chile

Cauquenes

Se retiraría en Diciembre

Ejército de Chile

Constitución

Se retiraría en Diciembre

Cruz Roja España

Hualañé

Retirado

Cuba

Chillán

Retirado

FACH

Curanilahue/Concepción

Retirado

Perú

Hualpén/Talcahuano

Retirado

Ejército de Chile

Talcahuano

Retirado

Cruz Roja Noruega

Pitrufquen/Temuco

USA

Angol

Retiro tras habilitación de torre de Angol

Americare

Angol

Retiro tras habilitación de torre de Angol

Brasil

Félix Bulnes

Retirado

Rusia

Sótero Río/San José de Mipo

Retirado

Retiro tras habilitación de torre de Temuco

2010

Implementación del sistema de vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres Vigilancia de Atenciones realizadas por Brigadas y Hospitales de Campaña.

Organización Panamericana de la Salud

2010

Vigilancia de Atenciones realizadas por Brigadas y Hospitales de Campaña

Organización Panamericana de la Salud

2010

Las inundaciones de 2010 en Pakistán afectaron a 20.3 millones de personas, 1,984 murieron y 579 servicios de salud fueron destruidos. Se instalaron unos 46 hospitales móviles.

Organización Panamericana de la Salud

2010

Hospitales de Campaña en Situaciones de Desastre Dr. Ciro Ugarte Organización Panamericana de la Salud

Asesor Regional Preparativos para Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.