HOSTELERÍA Y TURISMO

129 Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO: SERVICIOS DE RESTAURANTE Y BAR GR

2 downloads 75 Views 8MB Size

Story Transcript

129

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO:

SERVICIOS DE RESTAURANTE Y BAR GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 2221/1993

BOE 10-03-1994

Decreto Currículo

RD 148 /1994

BOE 15-03-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar todas las operaciones de servicio de alimentos y bebidas, acogiendo y atendiendo al cliente y preparando todo tipo de bebidas y comidas rápidas, consiguiendo la calidad y objetivos económicos establecidos y aplicando en todo momento la normativa y prácticas de seguridad e higiene. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Bebidas

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Lengua extranjera

95

1

Ofertas gastronómicas y sistemas de aprovisionamiento

95

1

Segunda lengua extranjera

95

1

Técnicas de servicio y atención al cliente

325

1

Técnicas elementales de cocina

95

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Puesta a punto y cierre de las áreas de consumo de alimentos y bebidas. — Información al cliente. — Preparación de comidas rápidas, platos a la vista del cliente y bebidas. — Montaje de servicios sencillos de tipo bufet, self-service o análogos. Puede ser asistido en: — Control de aprovisionamiento de consumos. — Banquetes y otros servicios gastronómicos especiales, concretamente en restaurantes de alta categoría y en grandes eventos. — Asesoramiento especial sobre comidas y bebidas.

Atrás

Adelante

Índice

130

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Debe ser asistido en: — Cambios y variantes importantes en los sistemas de trabajos ordinarios. — Desviaciones inusuales que se puedan producir en el servicio o en el trato con los clientes, tales como quejas de importancia, clientes especiales, incidencias en el cobro, etc. — Circunstancias que supongan riesgos importantes de seguridad e higiene, tanto para los trabajadores como para los clientes. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Camarero de bar o restaurante, o jefe de rango. — Jefe de sector. Barman. Sommelier. Cafetero. — Cocinero de un establecimiento catalogado en el grupo de establecimientos de restauración evolutiva. — Empleado de departamento de economato y bodega de un hotel, restaurante, hospital, empresa de colectividades etc. — Tripulante de cabina de pasajeros (auxiliar de vuelo).

Atrás

Adelante

Índice

131

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO:

AGENCIAS DE VIAJES GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título RD 2215/1993 Decreto Currículo RD 144 /1994

BOE 19-02-1994 BOE 15-03-1994

Completado RD 1411/1994 (BOE 09-08-1994)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Programar, organizar, operar y controlar viajes coordinados, vender derechos de uso de servicios turísticos, administrar unidades o departamentos específicos de agencias de viaje y participar en el desarrollo de sus programas comerciales. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Comercialización de productos y servicios turísticos

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Gestión económico-administrativa en agencias de viaje

95

1

Lengua extranjera (Inglés)

160

1

Organización y control en agencias de viaje

130

1

Producción y venta de servicios turísticos en agencias de viaje

190

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

1

Segunda lengua extranjera (Francés)

160

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA En los puestos de trabajo de nivel inferior este técnico dependerá funcionalmente de los jefes de departamentos o unidades de producción y de responsables de ciertos departamentos staff específicos de las agencias de viaje. En los niveles superiores previstos (Jefe de unidad o departamento y responsable de delegación), tendrá dependencia de directores de centros productivos, de directores de áreas funcionales y de directores divisionales. Este técnico es autónomo en las siguientes actividades: — Asesoramiento e información a clientes. — Venta de derechos de uso de servicios turísticos y de viajes. — Programación, organización, operación y control de viajes combinados y otros conjuntos complejos de prestaciones. — Administración de unidades de producción o departamentos específicos de agencias de viaje.

Atrás

Adelante

Índice

132

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Puede ser asistido en: — Organización, ejecución y control de acciones comerciales propias de las agencias de viaje. — Gestión económico-administrativa del establecimiento. Debe ser asistido en: — Definición de objetivos, planes y presupuestos de su departamento. — Elaboración de instrucciones y procedimientos relacionados con el control de calidad. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Vendedor de agencias de viaje. — Empleado del departamento de reservas. — Programador-presupuestador, fortetista. — Jefe de departamentos propios de las agencias de viaje. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Filología (todas las especialidades). • Licenciado en Geografía.

Atrás

Adelante

Índice

133

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO:

ANIMACIÓN TURÍSTICA GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 274/2000

BOE 14-03-2000

Decreto Currículo

RD 278/2003

BOE 27-03-2003

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Administrar pequeñas empresas, áreas o departamentos de animación, definir, promocionar y adaptar la programación general de actividades y coordinar y ejecutar actividades de animación turística. Este técnico actuará en todo caso bajo la supervisión general de Licenciados o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Actividades y recursos culturales

95

1

Animación en el ámbito turístico

130

1

Formación y orientación laboral

65

1

Juegos y actividades físicas recreativas para animación

130

1

Lengua extranjera (inglés)

160

1

Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas

95

1

Segunda lengua extranjera

160

1

Técnicas de comunicación para animación

125

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Recogida y organización de la información. — Análisis de los datos recogidos. — Diseño de los planes, programas y actividades conforme a presupuestos dados. — Elaboración de informes. — Preparación y coordinación de los materiales y equipos humanos de los programas y actividades de animación turística. — Negociación con las personas que deben se contratar. — Ejecución de actividades para las que esté preparado.

Atrás

Adelante

Índice

134

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Evaluación y promoción de planes, programas y actividades. — Elaboración y propuestas de presupuestos para su área de responsabilidad. — Este técnico está coordinado por la dirección del establecimiento o por el organismo público competente (Concejalía de Turismo o Cultura, Diputación Provincial... ). Puede coordinar un equipo de personas a su cargo (animadores de área, monitores deportivos...). — Se relaciona con el exterior de la empresa de forma permanente, especialmente con aquellas personas que puedan prestar sus servicios como contratados para la realización de determinadas actividades (artesanos, guías turísticas, artistas, expertos en audiovisuales, expertos deportivos, técnicos de diverso tipo..). Se relacionan con otros departamentos (restauración, recepción, concejalías afines..). OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Animador de hotel. — Animador de veladas y espectáculos. — Animador de actividades al aire libre. — Jefe de departamento de animación. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Filología (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

Índice

135

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO:

ALOJAMIENTO GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título RD 2216/1993 Decreto Currículo RD 143/1994

BOE 09-03-1994 BOE 15-03-1994

Modificaciones

RD 1411/1994

BOE 09-08-1994

COMPETENCIA GENERAL Administrar el área de alojamiento a partir de los objetivos generales del establecimiento, asegurando la acogida y atención del cliente y la correcta prestación de los servicios del área. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Comercialización de productos y servicios turísticos

95

1

Formación y Orientación Laboral

65

1

Lengua extranjera

160

1

Organización y control del alojamiento

95

1

Recepción y atención al cliente

160

1

Regiduría de pisos

160

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

1

Segunda lengua extranjera

160

2

Formación en centro de trabajo

440

RESPONSABILIDADES Y AUTONOMÍA El Técnico Superior en Alojamiento se integrará en el equipo de mandos intermedios de un establecimiento turístico u hotelero que preste servicio de alojamiento. Dependerá normalmente de un mando de nivel superior, del que recibirá instrucciones generales y al cual informará. Se responsabilizará de organizar el trabajo de un grupo de técnicos de hostelería a su cargo. Supervisará el cumplimiento de las tareas encomendadas a cada profesional. Cooperará en trabajos que requieran la coordinación de actividades entre áreas o departamentos del establecimiento, tales como restauración, mantenimiento o control de calidad. Este técnico es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales: — Organización y control de las actividades de los departamentos del área de alojamiento que incluyen recepción, conserjería, comunicaciones, pisos, limpieza, lavandería y lencería. — Definición del procedimiento de atención al cliente. — Ejecución de las actividades propias del departamento de recepción.

Atrás

Adelante

Índice

136

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Solución de las demandas y quejas producidas en el trato con el cliente. — Emisión de informes a requerimiento de sus superiores. Puede ser asistido en: — Programación de acciones de mantenimiento y reparación de instalaciones. — Toma de decisiones en situaciones de emergencia. — Realización de acciones publipromocionales. Debe ser asistido en: — Elaboración de instrucciones y procedimientos relacionados con el control de calidad. — Coordinación del servicio integral del establecimiento. — Definición de objetivos, planes y presupuestos de su departamento. — Cambios de organización y puesta en marcha de nuevos procedimientos de trabajo derivados de la implantación de nuevos equipos y de sistemas informáticos, de comunicaciones y de seguridad. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES • • • • • • • • • • • •

Director del área de alojamiento. Jefe de recepción. Jefe de reservas. Recepcionista. Encargado de comunicaciones. Gobernante/a. Subgobernante/a. Encargado de lavandería y lencería. Relaciones públicas. Promotor de alojamiento. Encargado de camping. Recepcionista de camping. ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Titulación Universitaria • Dip. en Ciencias Empresariales. • Dip. en Turismo. • Licenciado en Filología (Todas las especialidades).

Atrás

Adelante

Índice

137

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO:

INFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICAS GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título RD 2217/1993 Decreto Currículo RD 145 /1994

BOE 21-02-1994 BOE 15-03-1994

Completado RD 1441/1994 (BOE 09-08-1994)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Comercializar destinos turísticos, crear productos turísticos de base territorial, asistir y guiar grupos y gestionar servicios de información turística. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Asistencia y guía de grupos

160

1

Diseño y comercialización de productos turísticos locales y regionales

190

1

Formación y orientación laboral

65

1

Información turística en destino

130

1

Lengua extranjera

160

1

Productos y destinos turísticos nacionales e internacionales

95

1

Segunda lengua extranjera

160

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Este técnico recibe instrucciones sobre los objetivos generales de su trabajo. Su responsabilidad se extenderá a la organización de los recursos humanos y materiales necesarios para la prestación del servicio y la ejecución de actividades de información, asistencia y promoción de grupos. Está capacitado para realizar también la supervisión del trabajo de una oficina de información turística. Este técnico es autónomo en las siguientes actividades: — Selección de las fuentes de información. — Recogida de la información y organización de la misma. — Elaboración de informes que recojan conclusiones de la investigación del mercado turístico de la zona. — Organización, preparación y coordinación del equipo humano y de los materiales necesarios para las acciones comerciales y de información turísticas definidas. — Coordinación y acompañamiento de transfer. — Asistencia e información a grupos turísticos en viajes, excursiones y visitas locales. — Control de la calidad de los servicios propios y de los pactados con los proveedores.

Atrás

Adelante

Índice

138

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Puede ser asistido en: — Elaboración de encuestas. — Diseño y desarrollo de productos turísticos. — Planificación del servicio de información turística. — Organización y gestión del centro, oficina o punto de información. — Coordinación con otros centros de información. — Diseño de material informativo y promocional. — Planificación y ejecución de actividades y animación de viajes. — Diseño del servicio de asesoramiento e información turística. Debe ser asistido en: — Definición y gestión de actos y eventos promociónales. — Programación de viajes organizados. — Gestión económica. — Ejecución de acciones de ordenación turística. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Informador turístico-Jefe de oficina de información turística. — Técnico en organización de ferias y eventos — Promotor turístico. — Guía de turismo. — Transferista. — Investigador de mercados turísticos. — Guía local. — Dinamizador de núcleos y destinos turísticos. — Relaciones públicas. — Asistente de publicidad/promoción. — Técnico en planificación turística local. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Filología (todas las especialidades). • Licenciado en Geografía. • Licenciado en Historia del Arte.

Atrás

Adelante

Índice

139

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

HOSTELERÍA Y TURISMO CICLO FORMATIVO:

RESTAURACIÓN GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título RD 2218/1993 Decreto Currículo RD 142 /1994

BOE 09-03-1994 BOE 11-03-1994

Completado RD 1441/1994 (BOE 09-08-1994)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — administrar establecimientos, áreas o departamentos de restauración, diseñando y comercializando su oferta gastronómica. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración de establecimientos de restauración

160

1

Lengua extranjera

160

1

Procesos de cocina

255

1

Procesos de servicio

225

1

Segunda lengua extranjera

160

2

Formación en centros de trabajo

710

2

Formación y orientación laboral

65

2

Marketing en restauración

100

2

Procesos de pastelería y panadería

100

2

Relaciones en el entorno de trabajo

65

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Su ámbito de responsabilidad puede ir desde ejercer la administración de una sección o departamento hasta la de toda un área de alimentos y bebidas en establecimientos dedicados a una oferta más amplia o incluso a la administración de un establecimiento específico de restauración. En ocasiones este técnico podrá ser propietario de su establecimiento, por lo que deberá tener también capacidad para el autoempleo y la iniciativa empresarial. A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Administración de establecimientos, áreas o departamentos de restauración. — Diseño y comercialización de ofertas gastronómicas. — Manipulación, preparación y servicio de alimentos y bebidas. — Asesoramiento y atención al cliente.

Atrás

Adelante

Índice

140

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Puede ser asistido en: — Estrategia general del área, departamento o sección de su responsabilidad. — Planificación general del área, departamento o sección de su responsabilidad. — Realización de acciones publipromocionales. Debe ser asistido en: — Planificación general de la empresa. — Definición de las políticas generales de la empresa. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Jefe de economato y bodega. — Jefe de comedor/director de restauración o banquetes. — Jefe de compras. — Director de producción. — Director de alimentos y bebidas. — Responsable de alimentación en un catering consultor. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Filología (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

Índice

141

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO:

CARACTERIZACIÓN GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 631 /1995

BOE 22-09-1995

Decreto Currículo

RD 201 /1996

BOE 13-03-1996

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Transformar el aspecto físico de un sujeto en un personaje previamente definido, fabricando los elementos técnicos necesarios para el proceso, garantizando su ejecución en condiciones de calidad, seguridad e higiene optimas. Administrar, gestionar y comercializar una empresa dedicada a la caracterización. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Fabricación de prótesis para caracterización

190

1

Maquillaje de caracterización

160

1

Materiales y productos para caracterización

130

1

Posticería

190

1

Transformaciones del cabello para caracterización

290

2

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

2

Diseño de personajes y organización del trabajo

190

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Maquillaje con efectos especiales

215

2

Procesos audiovisuales y espectáculos

95

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Administración, gestión y comercialización en una empresa de caracterización y coordinación, en su caso, de las funciones y tareas del personal a su cargo. — Concebir/idear la caracterización de los personajes respondiendo a las necesidades/demandas de los clientes. — Manufacturación a medida de pelucas, postizos y prótesis para caracterización. — Colocación y adaptación sobre el sujeto de los elementos técnicos de caracterización. — Ejecución de las técnicas de maquillaje y caracterización, en función del personaje que se ha de realizar.

Atrás

Adelante

Índice

142

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Realización de cambios temporales en la forma del cabello en función de la época histórica en la que se sitúa el personaje que se ha de realizar. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Caracterizador. — Maquillador. — Posticero. — Fabricante de elementos para la caracterización.

Atrás

Adelante

Índice

143

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO:

ESTÉTICA PERSONAL DECORATIVA GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 630 /1995

BOE 22-09-1995

Decreto Currículo

RD 200/1996

BOE 13-03-1996

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Aplicar cuidados estéticos y técnicos de estética personal decorativa, asesorar al cliente en su ámbito de competencia, presentar y promocionar productos, utensilios y aparatos de uso en belleza. Administrar, gestionar y organizar un salón de belleza. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Anatomía y fisiología humanas básicas

120

1

Cosmetología aplicada a la estética decorativa

95

1

Depilación mecánica y técnicas complementarias

65

1

Escultura de uñas y estética de manos y pies

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Maquillaje

235

1

Promoción y venta de productos y servicios en el ámbito de la estética

95

1

Técnicas de higiene facial y corporal

95

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — La creación, gestión, planificación y dirección de su propio negocio, coordinando en su caso, las funciones y tareas del personal a su cargo. — El ejercicio y actividades generales derivadas de la atención permanente al cliente y de la prestación de servicios en un salón de belleza. — La demostración, asesoramiento y venta de productos, utensilios y aparatos de uso en belleza, tanto a clientes como a otros profesionales. — La depilación por procedimientos mecánicos. — La decoloración del vello.

Atrás

Adelante

Índice

144

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— La limpieza superficial y profunda de la piel de rostro y cuerpo. — La realización de maquillajes personalizados. — Los cambios permanentes en la forma y en el color de pestañas y cejas. — Manicura, pedicura y tratamientos estéticos específicos para manos y pies. — La escultura y aplicación de prótesis de uñas. — La realización de maquillajes de fantasía y maquillajes para fotografía, cine, teatro y televisión. — La gestión y administración de la empresa. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Esteticista. — Maquillador. — Representante de laboratorios y firmas comerciales. — Especialista en prótesis de uñas. — Manicura. — Consejero de belleza.

Atrás

Adelante

Índice

145

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO:

PELUQUERÍA GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 629 /1995

BOE 21-09-1995

Decreto Currículo

RD 199 /1996

BOE 13-03-1996

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Potenciar la imagen personal y asesorar al cliente, aplicar técnicas de peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello y técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de barba y bigote, en condiciones de calidad y seguridad e higiene óptimas. Administrar, gestionar y comercializar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Anatomía y fisiología humanas básicas

120

1

Cambios de forma en el cabello

230

1

Cosmetología aplicada a la peluquería

180

1

Dirección técnico-artística

130

1

Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a peluquería

60

1

Peinados, acabados y recogidos

230

2

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

2

Cambios de color en el cabello

180

2

Corte del cabello y técnicas complementarias

180

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Técnicas básicas de manicura y pedicura

60

2

Tratamientos capilares

90

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — La creación, gestión, planificación y dirección de un negocio, coordinando las funciones y tareas del personal a su cargo.

Atrás

Adelante

Índice

146

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— El ejercicio de las funciones y actividades generales derivadas de la prestación de servicios y de la atención permanente al cliente durante la permanencia en el salón de peluquería. — Las funciones de venta de productos cosméticos, utensilios y aparatos de uso en peluquería, tanto a clientes como a otros profesionales del ramo. — El asesoramiento sobre posibles cambios de aspecto en el cabello y la ejecución técnica de cambios de color, de longitud y de forma de la cabellera. — El diagnóstico de alteraciones estéticas capilares y prescripción de tratamientos estéticos capilares. — La selección y preparación de los productos cosméticos necesarios y auxiliares para la ejecución de las operaciones técnicas que son de su competencia. — La ejecución de manicura y pedicura. — El arreglo y rasurado de barba y bigote. — La aplicación de posticería. — La venta directa de productos cosméticos, utensilios y aparatos de uso en peluquería. — La definición de nuevas tendencias o estilos de peinado de forma genérica y la personalización de los mismos, todo ello siguiendo la línea establecida en la política empresarial. — Las actividades de promoción empresarial. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Director técnico-artístico de salones de peluquería. — Estilista. — Peluquero. — Manicura. — Barbero.

Atrás

Adelante

Índice

147

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

IMAGEN PERSONAL CICLO FORMATIVO:

ESTÉTICA GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 628 /1995

BOE 24-08-1995

Decreto Currículo

RD 198 /1996

BOE 13-03-1996

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Potenciar la imagen física, asesorando al cliente, evaluando sus necesidades estéticas y aplicando los tratamientos y los cuidados estéticos necesarios en condiciones de calidad y seguridad e higiene óptimas. — Administrar, gestionar y organizar un instituto de belleza optimizando el desarrollo de la actividad empresarial, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Anatomía, fisiología y patología humanas aplic. a la estética integral

160

1

Cosmetología aplicada a la estética integral

190

1

Electroestética

160

1

Estética hidrotermal

160

1

Formación y orientación laboral

65

1

Técnicas de maquillaje previas a la microimplantación de pigmentos

130

2

Depilación

150

2

Diagnóstico y protocolo de procesos de estética integral

175

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Masaje

225

2

Microimplantación de pigmentos

110

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — La creación, gestión, planificación y dirección de un negocio, coordinando las funciones y tareas del personal a su cargo. — El ejercicio de las funciones y actividades generales derivadas de la prestación de servicios y de la atención permanente al cliente durante la permanencia en el instituto de belleza.

Atrás

Adelante

Índice

148

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— El mantenimiento y fomento de las condiciones de seguridad e higiene en el establecimiento y en el conjunto de actividades que en él se realizan. — El diagnóstico de las alteraciones estéticas de la piel, en la prescripción de los correspondientes tratamientos estéticos paliativos personalizados y en la evaluación de los resultados obtenidos. — La selección y preparación de los productos, utensilios, aparatos y sus accesorios, necesarios o auxiliares para la ejecución de las operaciones técnicas que son de su competencia. — La realización de tratamientos estéticos basados en la aplicación de masajes faciales y corporales, de técnicas hidrotermales y de técnicas de electroestética. — La depilación por procedimientos mecánicos, eléctricos y radioeléctricos. — La microimplantación de pigmentos sobre un diseño previamente realizado. — Las funciones de venta directa de productos cosméticos, utensilios y aparatos de uso en belleza. — El asesoramiento a las personas sobre la elección de los productos cosméticos que responden a sus necesidades, ofreciendo pautas para su correcta utilización. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Director de salón o de instituto de belleza. — Esteticista. — Masajista. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

Índice

149

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CICLO FORMATIVO:

CONSERVERÍA VEGETAL, CÁRNICA Y DE PESCADO GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 2052/1995

BOE 14-02-1996

Decreto Currículo

RD 1141/1997

BOE 03-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de elaboración y envasado y aplicar los tratamientos de conservación de derivados cárnicos, vegetales, de pescado y cocinados en las condiciones establecidas en los manuales de procedimiento y calidad. Manejar la maquinaria y equipos correspondientes y efectuar su mantenimiento a primer nivel. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Envasado y embalaje

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Higiene y seguridad en la industria alimentaria

95

1

Materias primas, procesos y productos en la industria conservera

160

1

Operaciones básicas de elaboración de conservas

225

1

Operaciones y control de almacén

65

1

Sistemas de control y auxiliares de los procesos

95

1

Tratamientos finales de conservación

160

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Realización y control de almacenamiento y preparación de suministros internos y expediciones. — Limpieza y mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos. — Preparación, verificación y manejo de las maquinas y equipos en las distintas situaciones de producción. — Ejecución y control de las operaciones del proceso tanto de las realizadas manualmente como de las mecanizadas y automatizadas. — Toma y preparación de muestras, ejecución de pruebas de calidad (físico-químicas, microbiológicas y organolépticas) durante el proceso e interpretación de los resultados, todo ello dentro de sus márgenes de actuación. — Registro e informe de los resultados de su trabajo e incidencias.

Atrás

Adelante

Índice

150

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Elaborador de productos carnicos. — Conservero de productos carnicos. — Jefe de masas cárnicas. — Operador-controlador de embutideras. — Salador. — Curador. — Elaborador de pescado y derivados. — Conservero de pescado y derivados. — Conservero de pescado. — Elaborado de conservas vegetales. — Conservero. — Elaborador de encurtidos y aceitunas. — Elaborador de congelados y ultracongelados. — Elaborador de pre y cocinados. — Operador-controlador de autoclave. — Envasador. — Operador-controlador de línea de envasado. — Cerrador. — Especialista en tratamientos de frío. — Almacenero. — Recepcionista de materias primas.

Atrás

Adelante

Índice

151

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CICLO FORMATIVO:

ELABORACIÓN DE VINOS Y OTRAS BEBIDAS GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 2055/1995

BOE 16-02-1996

Decreto Currículo

RD 1144/1997

BOE 05-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de elaboración, crianza y envasado de vinos y otras bebidas, en las condiciones establecidas en los manuales de procedimiento y calidad. Manejar la maquinaria y equipos correspondientes y efectuar su mantenimiento de primer nivel.

MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Destilería-licorería

130

1

Envasado y embalaje

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Higiene y seguridad en la industria alimentaria

95

1

Materias primas, productos y procesos en la industria de bebidas

190

1

Operaciones de vinificación

225

1

Operaciones y control de almacén

65

1

Sistemas de control y auxiliares de los procesos

95

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Realización y control de almacenamiento y preparación de suministros internos y expediciones. — Limpieza y mantenimiento de primer nivel de las máquinas y equipos. — Preparación, verificación y manejo de las maquinas y equipos en las distintas situaciones de producción. — Control (manual, automático, informático) de operaciones en línea o centro de control, incluido el arranque y parada.

Atrás

Adelante

Índice

152

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Toma de muestras, ejecución de pruebas de calidad (físico-químicas, microbiológicas y organolépticas) durante el proceso de interpretación de los resultados, todo ello dentro de sus márgenes de actuación. — Registro e informe de los resultados de su trabajo e incidencias. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Elaborador de vinos. — Elaborador de sidras. — Cervecero. — Elaborador de licores. — Destilador de alcoholes. — Elaborador de bebidas no alcohólicas. — Elaborador de bebidas carbónicas. — Almacenero. — Bodeguero. — Envasador.

Atrás

Adelante

Índice

153

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CICLO FORMATIVO:

MATADERO Y CARNICERÍA-CHARCUTERÍA GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 2051/1995

BOE 08-03-1996

Decreto Currículo

RD 1140/1997

BOE 03-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de sacrificio, despiece y valoración de la carne y preparar y elaborar productos en carnicería-charcutería cumpliendo la normativa técnico sanitaria vigente. Manejar la maquinaria y equipos correspondientes y efectuar su mantenimiento de primer nivel. Administrar y gestionar una pequeña empresa. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Charcutería

225

1

Despiece y carnicería

225

1

Formación y orientación laboral

65

1

Higiene y seguridad en la industria alimentaria

95

1

Operaciones y control de almacén

65

1

Sacrificio y faenado de animales y asistencia en la inspección

95

1

Tecnología de la carne

95

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Realización y control de almacenamiento y preparación de suministros internos y expediciones. — Limpieza y mantenimiento de primer nivel de equipos, herramientas y útiles asignados. — Manejo de equipos, herramientas y útiles en las distintas situaciones de producción. — Ejecución de operaciones manuales o mecanizadas de sacrificio, despiece, acondicionamiento y elaboración en carnicería-charcutería. — Aplicación y mantenimiento de las condiciones de conservación de canales, piezas y productos cárnicos.

Atrás

Adelante

Índice

154

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Toma y preparación de muestras, detección de síntomas y anomalías sanitarios en los animales, canales, piezas y preparados y productos cárnicos y su aislamiento y separación provisional, todo ello dentro de sus márgenes de actuación. — Registro e informe de los resultados de su trabajo e incidencias. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Operador de líneas de matadero. — Matarife, aturdidor, sangrador, desolador, descornador, eviscerador. — Clasificador de canales y piezas. — Despiecero deshuesador. — Preparador de despojos. — Auxiliar o asistente de inspección veterinaria. — Almacenero. — Operador de obrador. — Carnicero. — Charcutero.

Atrás

Adelante

Índice

155

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INDUSTRIAS ALIMENTARIAS CICLO FORMATIVO:

INDUSTRIA ALIMENTARIA GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 2050/1995

BOE 08-03-1996

Decreto Currículo

RD 1139/1997

BOE 04-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Gestionar una unidad o sección en la industria alimentaría, programando, preparando y supervisando los recursos materiales y humanos disponibles y los trabajos necesarios para alcanzar los objetivos fijados en los planes de producción, calidad y protección ambiental. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Comercialización de productos alimentarios

95

1

Elaboración de productos alimentarios

320

1

Microbiología y química alimentarias

190

1

Procesos en la industria alimentaria

225

1

Técnicas de protección ambiental

130

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Gestión de calidad

170

2

Logística

95

2

Organización y control de una unidad de producción

95

2

Relaciones en el entorno de trabajo

65

2

Sistemas autómaticos de producción en la industria alimentaria

170

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Definición de los materiales técnicos y humanos de la unidad. — Propuesta de desarrollos de procesos. — Programación, organización y distribución de los trabajos optimizando los recursos disponibles.

Atrás

Adelante

Índice

156

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Elaboración y emisión de instrucciones sobre los procedimientos operativos y el control de proceso. — Control de los rendimientos del trabajo realizados por el personal a su cargo. — Análisis y elaboración de la información y los datos recibidos y/o generados. — Programación de los aprovisionamientos externos, suministros a producción y expediciones. — Gestión de los almacenes de materias primas y auxiliares y de producto terminado. — Organización del transporte externo e interno. — Emisión de órdenes de comienzo, parada y final de los procesos de elaboración y envasado. — Mantenimiento de las condiciones de los procesos de elaboración y envasado dentro de los límites tolerados y aplicación de medidas correctoras para su reconducción en caso de desviaciones o incidencias. — Supervisión de las operaciones de preparación y mantenimiento de equipos de máquinas. — Determinación de los niveles y tareas de limpieza de equipos e instalaciones y su inspección. — Inspección, coordinación y, en su caso, realización de muestreos, pruebas y ensayos de control de calidad. — Interpretación de los resultados de las pruebas, selección y, validación de conformidades. — Seguimiento de los sistemas de recogida, selección y en su caso, reciclaje de los residuos. — Determinación de los parámetros de control de los procesos de tratamientos y depuración en función de las variaciones en los resultados de los análisis efectuados a los residuos y a los vertidos. — Negociación y cierre de operaciones de compra de materias primas y suministros y de venta de productos en el ámbito de su competencia. — Supervisión de las condiciones y del cumplimiento de las normas de seguridad laboral. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Jefe de almacenes. — Encargado de aprovisionamientos. — Comprador. — Técnico-comercial. — Técnico en procesos. — Encargado de producción (fabricación, elaboración, envasado, embalaje). — Jefe de turno. — Jefe de línea. — Contramaestre de planta. — Supervisor de proceso y de producto. — Inspector-auditor de calidad. — Encargado de control medioambiental. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. • Ingeniero Técnico Aeronáutico (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Licenciado en Biotecnología. • Licenciado en Veterinaria.

Atrás

Adelante

Índice

157

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO:

EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 497/2003

BOE 24-05-2003

Decreto Currículo

RD 939 /2003

BOE 12-08-2003

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Instalar y mantener servicios sobre redes fijas y móviles, servicios de internet y los sistemas informáticos monousuario y multiusuario, prestando soporte al usuario final en condiciones de calidad, de seguridad y en los plazos adecuados. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Implantación y mantenimiento de aplicac. ofimáticas y corporativas

230

1

Instalación y mantenimiento de equipos y sistemas informáticos

230

1

Instalación y mantenimiento de servicios de redes locales

240

1

Relaciones en el equipo de trabajo

65

1

Sistemas operativos de entornos monousuario y multiusuario

195

2

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Instalación y mantenimiento de servicios de internet

150

2

Mantenimiento de portales de información

170

2

Operaciones con base de datos ofimáticas y corporativas

180

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Instalación, configuración y mantenimiento de equipos electrónicos de red. — Verificación de los elementos de conexión y de las tarjetas de red. — Instalación y configuración de productos software en el sistema (clientes de red, navegadores). — Instalación y configuración de equipos (ordenadores y periféricos) en entornos monousuario y multiusuario. — Realización de páginas web y de scripts de navegador y de servidor. — Seguimiento de los procedimientos para la seguridad y protección de la información.

Atrás

Adelante

Índice

158

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Identificación de problemas derivados de la instalación y/o configuración errónea de equipos y programas acontecidos en la explotación del servicio de red, del sistema informático y de las aplicaciones ofimáticas. — Realización de plantillas normalizadas de documentos ofimáticos y de formularios de entrada/salida de datos que faciliten al usuario la explotación del sistema y/o de las aplicaciones. — Elaboración de informes técnicos sobre las incidencias detectadas y su resolución. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos en entornos monousuarios y multiusuarios. — Técnico en mantenimiento de servicios de Internet. — Técnico en mantenimiento de redes de área local. — Técnico de ventas de TIC para sectores industriales.

Atrás

Adelante

Índice

159

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO:

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 1660/1994

BOE 30-09-1994

Decreto Currículo

RD 1675/1994

BOE 06-10-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Implantar, explotar y mantener en requerimientos de bajo y medio nivel los sistemas informáticos en que se apoya la gestión y administración de la empresa, prestando soporte directo o de primera línea a los usuarios finales y aplicando y cumpliendo con los requisitos legales vigentes en el sector. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Formación y orientación laboral

65

1

Fundamentos de programación

285

1

Redes de área local

290

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

1

Sistemas informáticos monousuario y multiusuario

255

2

Desarrollo de funciones en el sistema informático

175

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Implantación de aplicaciones informáticas de gestión

260

2

Sistemas gestores de bases de datos

225

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización y control de los servicios en sistemas informáticos de tipo medio (ordenadores PC’s y/o minis) operando en entornos monousuario, multiusuario y/o conectados en red local. — Supervisión de la entrega y aceptación de material informático (equipos, productos software y soportes de información). — Instalación, configuración e integración de productos software en el sistema. — Instalación y configuración de equipos (ordenadores y periféricos) en entornos monousuarios y multiusuarios. — Diseño y realización de pruebas de equipos y programas.

Atrás

Adelante

Índice

160

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Establecimiento de procedimientos para la seguridad y protección del sistema informático. — Identificación de problemas en la utilización del sistema derivados de la instalación y/o configuración errónea de equipos y programas. — Control del mantenimiento operativo o preventivo realizado a los equipos e instalaciones. — Realización de guías, manuales y programas que faciliten al usuario/cliente la explotación del sistema y/o aplicaciones. — Elaboración de informes técnicos sobre las prestaciones de nuevos equipos y programas para la toma de decisiones por el usuario/cliente. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en mantenimiento de sistemas informáticos en entornos monousuario y multiusuario. — Jefe de explotación de sistemas informáticos en PYMES. — Administrador de redes de área local. — Técnico en información y asesoramiento en sistemas y aplicaciones informáticas. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Estadística. • Diplomado en Gestión y Administración Pública. • Diplomado en Relaciones Laborales. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Turismo. • Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Telecomunicación (todas las especialidades). • Ingeniero en Informática. • Ingeniero de Telecomunicación. • Licenciado en Física. • Licenciado en Matemáticas.

Atrás

Adelante

Índice

161

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

INFORMÁTICA CICLO FORMATIVO:

DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 1661/1994

BOE 30-09-1994

Decreto Currículo

RD 1676/1994

BOE 06-10-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Desarrollar aplicaciones informáticas, participando en el diseño y realizando la programación, pruebas y documentación de las mismas de conformidad con los requisitos funcionales, especificaciones aprobadas y normativa vigente. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Análisis y diseño detallado de aplicaciones informáticas de gestión

320

1

Programación en lenguajes estructurados

380

1

Sistemas informáticos multiusuarios y en red

260

2

Desarrollo de aplicaciones en entornos de cuarta generación y con herramientas CASE

310

2

Diseño y realización de servicios de prestación de entornos gráficos

220

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Relaciones en el entorno de trabajo

65

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Diseño detallado de aplicaciones informáticas a partir de la especificación de los requisitos funcionales de las mismas. — Definición y descripción de las estructuras de datos, nivel lógico y físico. — Definición y descripción de la arquitectura modular. — Definición y descripción de procedimientos e interfaz de usuario. — Especificación de directrices para la realización de pruebas unitarias y de integración de los módulos o programas.

Atrás

Adelante

Índice

162

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Codificar, probar y depurar programas. — Elaborar y mantener documentación descriptiva de la génesis, producción y operatividad de aplicaciones informáticas. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Analista programador. — Programador. — Gestor de proyectos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. • Diplomado en Ciencias Empresariales. • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Estadística. • Diplomado en Gestión y Administración Pública. • Diplomado en Relaciones Laborales. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Turismo. • Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Telecomunicación (todas las especialidades). • Ingeniero en Informática. • Ingeniero de Telecomunicación. • Licenciado en Física. • Licenciado en Matemáticas.

Atrás

Adelante

Índice

163

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MADERA Y MUEBLE CICLO FORMATIVO:

FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 731 /1994

BOE 24-06-1994

Decreto Currículo

RD 754 /1994

BOE 29-06-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar la preparación, puesta a punto y operación o conducción de las máquinas en las fases de mecanizado, montaje, acabado, embalaje, almacenamiento y expedición de los procesos de fabricación industrial de elementos de carpintería y mueble. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Aplicación de acabados en carpintería y mueble

160

1

Control de almacén en industrias de la madera

65

1

Formación y orientación laboral

65

1

Materiales y productos en industrias de la madera

160

1

Mecanizado industrial de la madera

285

1

Montaje industrial de carpintería y mueble

160

1

Seguridad en la industria de la madera y el mueble

65

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización de su trabajo personal a partir de las órdenes de fabricación y fichas de trabajo suministradas por el responsable de producción. — Interpretación de la información técnica del producto y del proceso de fabricación, contenida en las citadas órdenes y fichas, generalmente en forma de croquis, plazos, plantillas y/o instrucciones para el mecanizado de piezas, montaje de conjuntos y preparación y aplicación de productos acabados. — Recepción de materias primas, materiales y productos, aplicando criterios de medición, aceptación y rechazo especificados. — Clasificación y almacenamiento de los materiales, control de existencias, expedición de productos y supervisión de las tareas de carga, manipulación y transporte, de acuerdo con los procedimientos establecidos.

Atrás

Adelante

Índice

164

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Preparación, puesta a punto y mantenimiento de uso de las máquinas y equipos con los que opera, y ejecución y control de las operaciones de fabricación encomendadas. — Realización de las operaciones asignadas de control de calidad. — Aplicación de las medidas y normas de seguridad para el desarrollo de su trabajo. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Mecanizador de madera. — Amador-prensador de carpintería. — Preparador-montador de muebles. — Tapicero industrial. — Barnizador-lacador. — Técnico en acabado industrial de madera y mueble.

Atrás

Adelante

Índice

165

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MADERA Y MUEBLE CICLO FORMATIVO:

DESARROLLO DE PRODUCTOS EN CARPINTERÍA Y MUEBLE GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 728 /1994

BOE 23-06-1994

Decreto Currículo

RD 751 /1994

BOE 28-06-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Desarrollar proyectos de instalación de productos de carpintería y mueble, asegurando su viabilidad en función de los recursos disponibles, supervisando la realización de los prototipos necesarios y gestionando el aprovisionamiento de materiales y la calidad exigida a los productos. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Construcción y análisis de prototipos de carpintería y mueble

385

1

Definición de producto en carpintería y mueble

255

1

Gestión de compras en industrias de la madera y mueble

65

1

Gestión de la calidad en industrias de la madera y el mueble

65

1

Procesos en industrias de la madera

190

2

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

2

Desarrollo de producto en carpintería y mueble

305

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Proyecto de instalación de carpintería y mueble

195

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Intervención en el diseño de nuevos productos, versiones y/o adaptaciones de los mismos, aportando propuestas de definición y soluciones constructivas. — Realización de los planos necesarios para la fabricación a partir de un anteproyecto elaborado, en función del tamaño de la empresa y de la complejidad del trabajo, por un diseñador interno o externo. — Elaboración de perspectivas técnicas para la ilustración al cliente de la solución adoptada o para servir de base a la elaboración del catálogo de productos de la empresa.

Atrás

Adelante

Índice

166

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Desarrollo de proyectos sencillos de instalación a partir de los requerimientos del cliente, componiendo generalmente productos modulares de catálogo. — Aplicación de los costes de producción establecidos y elaboración de ofertas y presupuestos. — Concreción de las especificaciones de suministro y materialización del programa de compras de acuerdo con las instrucciones recibidas. — Elaboración de los planos y/o maquetas necesarios para la construcción de los prototipos y coordinación de los trabajos para su realización. — Seguimiento de los ensayos realizados sobre los prototipos, gestionando su realización, comunicando el resultado de las mismas y archivando la información relevante. — Archivo y mantenimiento de la documentación relativa a la definición y desarrollo de los productos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Dibujante proyectista de muebles. — Técnico en desarrollo de productos de carpintería y mueble. — Proyectista de instalaciones de carpintería y mueble. — Técnico en gestión de calidad del producto en industrias de madera y mueble. — Técnico en prototipo de carpintería y muebles. — Técnico en gestión de los aprovisionamientos en industrias de la madera y mueble. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Arquitecto Técnico. • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

Índice

167

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO:

CARROCERÍA GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 1650/1994

BOE 26-09-1994

Decreto Currículo

RD 1665/1994

BOE 03-10-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las distintas operaciones de reparación, montaje de accesorios y transformaciones de vehículos en el área de carrrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos, ajustándose a procedimientos y tiempo establecidos, consiguiendo la calidad óptima en condiciones de seguridad. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Elementos amovibles

225

1

Elementos fijos

255

1

Elementos metálicos y sintéticos

255

1

Formación y orientación laboral

65

1

Seguridad en el mantenimiento de vehículos

65

2

Elementos estructurales del vehículo

200

2

Embellecimiento de superficies

240

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Preparación de superficies

220

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Ejecución de las operaciones de mantenimiento en el área de carrocería. — Conseguir la calidad prevista por el fabricante del vehículo en las operaciones realizadas. — Interpretación de la documentación técnica relacionada con su trabajo. — Mantenimiento básico de funcionamiento de los equipos utilizados. — Cumplimiento de las medidas de seguridad previstas en la normativa legal. — Diagnosticar averías y reparación de las mismas, salvo casos complejos, en la estructura del vehículo.

Atrás

Adelante

Índice

168

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Chapista reparador de carrocerías de automóviles, maquinaria de obras públicas y agrícola, vehículos pesados, motocicletas y material ferroviario. — Instalador de lunas y montador de accesorios. — Pintor de carrocerías de automóviles, maquinaria agrícola y de obras públicas, vehículos pesados, motocicletas y ferrocarriles.

Atrás

Adelante

Índice

169

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO:

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 1649/1994

BOE 26-09-1994

Decreto Currículo

RD 1664/1994

BOE 03-10-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área mecánica, hidráulica, neumática y electricidad, ajustándose a procedimientos y tiempo establecidos, consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Circuitos de fluidos, suspensión y dirección

225

1

Circuitos electrotécnicos básicos, sistemas de carga y arranque del vehículo

225

1

Formación y orientación laboral

65

1

Motores

160

1

Seguridad en el mantenimiento de vehículos

65

1

Técnicas de mecanizado en el mantenimiento de vehículos

125

2

Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo

135

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Sistemas auxiliares del motor

240

2

Sistemas de seguridad y confortabilidad

135

2

Sistemas de transmisión y frenado

150

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Ejecución de las operaciones de mantenimiento en el área de electromecánica. — Conseguir la calidad prevista por el fabricante del vehículo en las operaciones realizadas.

Atrás

Adelante

Índice

170

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Interpretación de la documentación técnica relacionada con su trabajo. — Mantenimiento básico de funcionamiento de los equipos utilizados. — Cumplimiento de las medidas de seguridad previstas en la normativa legal. — Diagnosticar averías, salvo casos complejos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Mecánico de automóviles. — Electricista de automóviles. — Mecánico de equipo diesel. — Instalador de accesorios. — Mecánico de maquinaria agrícola y de obras públicas — Mecánico de motocicletas. — Mecánico de vehículos pesados. — Electricista de vehículos pesados.

Atrás

Adelante

Índice

171

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO:

AUTOMOCIÓN GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 1648/1994

BOE 26-09-1994

Decreto Currículo

RD 1663/1994

BOE 03-10-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Organizar, programar y supervisar la ejecución de las operaciones de mantenimiento y su logística en el sector de automoción: automóviles, vehículos pesados, motocicletas, maquinaría agrícola y de obras públicas, diagnosticando averías en casos complejos, garantizando el cumplimiento de las especificaciones establecidas por la normativa y por el fabricante del vehículo. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Elementos amovibles y fijos no estructurales

190

1

Motores térmicos y sus sistemas auxiliares

190

1

Seguridad en el mantenimiento de vehículos

65

1

Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje

190

1

Sistemas eléctricos de seguridad y de confortabilidad

230

2

Estructuras de vehículos

135

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Gestión y logística del mantenimiento en automoción

175

2

Preparación y embellecimiento de superficies

220

2

Relaciones en el entorno de trabajo

65

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Inspección, diagnóstico y verificación de las incidencias que puede sufrir el vehículo. — Distribución de las cargas de trabajo en el taller.

Atrás

Adelante

Índice

172

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Definición y control del stock de piezas y materiales del almacén. — Establecer y mantener relaciones técnicas con los clientes. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Jefe de taller. — Receptor/reparador de vehículos. — Encargado de taller. — Encargado de la sección de chapa/pintura. — Encargado de ITV. — Perito tasador de vehículos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Máquinas Navales. • Diplomado en Navegación Marítima. • Diplomado en Radioelectrónica Naval. • Ingeniero Técnico Aeronáutico (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Naval (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Obras Públicas (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Telecomunicación (todas las especialidades). • Licenciado en Física.

Atrás

Adelante

Índice

173

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN CICLO FORMATIVO:

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS

GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 2045/1995

BOE 13-02-1996

Decreto Currículo

RD 1150/1997

BOE 06-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar el mantenimiento y reparación de maquinaria y equipo industrial, en condiciones de calidad y seguridad y con plazos establecidos. Obtener la producción en líneas automatizadas con la calidad, cantidad y en los plazos requeridos, coordinando los recursos humanos y manteniendo los equipos y sistemas de producción en condiciones de fiabilidad y disponibilidad. Realizar el montaje e instalación en planta de maquinaria y equipo industrial, realizando el servicio técnico postventa en condiciones de calidad, seguridad y plazos requeridos. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Automatismo eléctricos, neumáticos e hidráulicos

225

1

Electrotecnia

190

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

1

Seguridad en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones

65

1

Técnicas de mecanizado para el mantenimiento y montaje

320

2

Calidad en el montaje y proceso

65

2

Conducción y mantenimiento de líneas automatizadas

130

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Montaje y mantenimiento eléctrico

180

2

Montaje y mantenimiento mecánico

220

Atrás

Adelante

Índice

174

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — El desmontaje/montaje y sustitución de piezas y elementos de maquinaria y equipo industrial para su mantenimiento y reparación. — Las operaciones de montaje estacionario de maquinaria y equipo electromecánico. — El ensamblado de conjuntos y subconjuntos mecánicos y electromecánicos de maquinaria y equipo industrial. — El conexionado de los sistemas auxiliares a las máquinas. — El diagnóstico y reparación de averías de elementos de las máquinas. — La puesta a punto y correcto funcionamiento de las máquinas. — La utilización de las herramientas y útiles. — La intervención sobre la máquina o sistema para obtener el producto dentro de tolerancias y calidad. — El registro de los resultados e incidencias surgidas. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional. De forma genérica señalamos los siguientes: — Mecánico de mantenimiento. — Electricista de mantenimiento. — Electromecánico de mantenimiento. — Montador industrial. — Conductor/mantenedor de línea automatizada.

Atrás

Adelante

Índice

175

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN CICLO FORMATIVO:

MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE FRÍO, CLIMATIZACIÓN Y PRODUCCIÓN DE CALOR

GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 2046/1995

BOE 12-02-1996

Decreto Currículo

RD 1151/1997

BOE 06-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de montaje, mantenimiento y reparación de instalaciones de frío, climatización, calefacción, agua y gases combustibles en edificios, instalaciones de proceso continuo y auxiliares a la producción, con la calidad requerida, cumpliendo la reglamentación vigente y en condiciones de seguridad. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

1

Electrotecnia

190

1

Instalaciones eléctricas y automatismo

130

1

Máquinas y equipos frigoríficos

255

1

Seguridad en el montaje y mantenimiento de equipos e instalaciones

65

1

Técnicas de mecanizado y unión para el montaje y mantenimiento de instalaciones

225

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Instalaciones de agua y gas

110

2

Instalaciones de climatización y ventilación

155

2

Instalaciones de producción de calor

130

2

Instalaciones frigoríficas

200

Atrás

Adelante

Índice

176

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — El desmontaje/montaje y sustitución de piezas y elementos de los equipos para su mantenimiento y reparación. — El ensamblado de subconjuntos de equipos. — El diagnóstico y reparación de averías de los equipos. — La puesta a punto y correcto funcionamiento de los equipos. — La utilización de las herramientas y útiles inherentes a su trabajo. — El registro de los resultados e incidencias surgidas. — La interpretación de la información asociada (planos, manuales de mantenimiento, etc), a los equipos e instalaciones que se deben mantener. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional. De forma genérica señalamos los siguientes: — Instalador/Mantenedor de instalaciones de calefacción y agua caliente sanitaria. — Instalador/Mantenedor de instalaciones de calefacción y climatización. — Instalador/Mantenedor frigorista. — Instalador de gas. — Mantenedor de instalaciones auxiliares a la producción. — Mantenedor de instalaciones de proceso.

Atrás

Adelante

Índice

177

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN CICLO FORMATIVO:

DESARROLLO DE PROYECTOS DE INSTALACIONES DE FLUIDOS, TÉRMICAS Y DE MANUTENCIÓN GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 2042/1995

BOE 19-02-1996

Decreto Currículo

RD 1147/1997

BOE 05-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificacíón profesional del sistema productivo para este técnico son: — Desarrollar proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos, para edificios, procesos continuos y auxiliares a la producción y de manutención, a partir de un anteproyecto, de acuerdo con normas establecidas, asegurando la viabilidad del montaje, la calidad y la seguridad de las instalaciones. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Instalaciones de fluidos

130

1

Instalaciones de manutención y transporte

160

1

Instalaciones de procesos térmicos

160

1

Representación gráfica en instalaciones

190

1

Sistemas automáticos en las instalaciones

190

1

Técnicas de montaje de instalaciones

130

2

Formación y orientación laboral

65

2

Gestión de calidad en el diseño

130

2

Procesos y gestión de montaje de instalaciones

90

2

Proyectos de instalaciones de manutención y transporte

130

2

Proyectos de instalaciones térmicas y de fluidos

180

2

Relaciones en el entorno de trabajo

65

2

Formación en centro de trabajo

380

Atrás

Adelante

Índice

178

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por los técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Aportaciones en el diseño o modificación de instalaciones para edificios, procesos continuos y auxiliares a la producción, aportando propuestas técnicas y soluciones constructivas. — La realización de los planos necesarios para el montaje de las instalaciones. — La realización de cálculos técnicos para la selección de equipos y dimensionado de redes y circuitos. — La utilización de sistemas informáticos y manuales de diseño. — La obtención de información técnica y emisión de informes asociados al desarrollo del proyecto. — La propuesta de modificaciones y/o sugerencias de mejoras técnicas y reducción de costes. — Asesoramiento técnico en el montaje y explotación de las instalaciones. — El archivo y mantenimiento de la documentación relativa a los proyectos de las instalaciones. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES — Delineante proyectista en las diferentes especialidades de instalaciones. — Técnico en Planificación y Programación de procesos de montaje de instalaciones. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Máquinas Navales. • Diplomado en Navegación Marítima. • Diplomado en Radioelectrónica Naval. • Ingeniero Técnico Aeronáutico (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Naval (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Obras Públicas (todas las especialidades). • Licenciado en Física.

Atrás

Adelante

Índice

179

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN CICLO FORMATIVO:

MANTENIMIENTO DE EQUIPO INDUSTRIAL GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 2043/1995

BOE 20-02-1996

Decreto Currículo

RD 1148/1997

BOE 05-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Programar y organizar la realización de los planes de mantenimiento de maquinaria y equipo industrial, partiendo de la documentación técnica. Coordinar y supervisar la ejecución de los procesos de mantenimiento y realizar la instalación en planta de la maquinaria y equipo industrial y la puesta a punto de los mismos, optimizando los recursos humanos y los medios disponibles, dando soporte necesario a los técnicos de nivel inferior, y consiguiendo los niveles de calidad, y en condiciones de seguridad establecidas y de normalización vigente. Desarrollar proyectos de modificación o de mejora de la maquinaria a partir del anteproyecto, de acuerdo con normas establecidas, y garantizando la viabilidad de la fabricación. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES Curso 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2

Módulo Elementos de máquinas Montaje y mantenimiento de los sistemas eléctrico y electrónico Montaje y mantenimiento de los sistemas hidráulico y neumático Montaje y mantenimiento del sistema mecánico Planes de seguridad en el mantenimiento y montaje de equipos e Representación gráfica en maquinaria Técnicas de fabricación para el mantenimiento y montaje Calidad en el mantenimiento y montaje de equipos e instalaciones Formación en centros de trabajo Formación y orientación laboral Montaje y mantenimiento de sistemas automáticos de producción Procesos y gestión de mantenimiento Proyectos de modificación del equipo industrial Relaciones en el entorno de trabajo

Atrás

Adelante

Horas totales 95 190 130 190 65 130 160 90 380 65 155 110 175 65

Índice

180

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Aportaciones al diseño de nuevos productos, mejoras y adaptaciones de las mismas, mediante propuestas de especificaciones técnicas y soluciones constructivas. — La realización de planos y documentos técnicos necesarios para la modificación, implantación e instalación de maquinaria y equipo industrial, a partir de un anteproyecto e informaciones generales, mediante la utilización de herramientas informáticas de diseño asistido. — Modificar los programas de control para los equipos basados PLC’s o dispositivos microprogramables, mediante la utilización de lenguajes y herramientas de programación para la introducción de mejoras en su caso. — La realización de cálculos técnicos para el dimensionado de los elementos normalizados. — La realización y adaptación de esquemas eléctricos, neumáticos, hidráulicos y de automatismo para los procesos en los que está involucrado. — La utilización de sistemas informáticos y manuales técnicos. — La recogida de datos y emisión de informes asociados al desarrollo del mantenimiento, montaje e instalación en planta. — El archivo y mantenimiento de la documentación relativa al montaje, instalación y mantenimiento de la maquinaria y equipo industrial. — Aplicación de las técnicas de diagnóstico y reparación de la maquinaria y equipo industrial, mediante la operación diestra con los instrumentos de medida y herramientas adecuadas. — Propuesta de procedimientos y útiles específicos para la mejora de los procesos y procedimientos de trabajo. — Distribución y organización de las cargas de trabajo para la obtención de los objetivos predeterminados. — Organización y control del trabajo realizado por el personal a su cargo incluyendo la emisión de instrucciones escritas sobre procedimientos y secuencias de operación y el control del proceso. — Gestión de la documentación y de los aprovisionamientos de materiales empleados en el mantenimiento y reparación, así como de los requeridos para pruebas, ensayos y puesta a punto de los equipos. — Las relaciones y coordinación técnicas necesarias para el desarrollo de su trabajo con los talleres auxiliares y proveedores/clientes. — La determinación en el mantenimiento de desarrollos de métodos, procesos, procedimientos de trabajo y tiempos para el mantenimiento. — La elaboración de modificaciones del proceso de mantenimiento y reparación. — La coordinación, a su nivel, de las funciones de mantenimiento, control de la calidad, innovación y mejoras. — Elaboración de estadísticas de mantenimiento u obtención de conclusiones para la mejora de los procedimientos de reparación y optimización de los procesos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en instalaciones y montajes de equipos industriales. — Técnico en organización del mantenimiento. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Máquinas Navales. • Diplomado en Navegación Marítima. • Diplomado en Radioelectrónica Naval. • I. T. Aeronáutico (todas las especialidades). • I. T. Agrícola (todas las especialidades). • I. T. en Diseño Industrial. • I. T. Forestal (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

• • • • • •

I. T. Industrial (todas las especialidades). I. T. en Informática (todas las especialidades). I. T. de Minas (todas las especialidades). I. T. Naval (todas las especialidades). I. T. de Obras Públicas (todas las especialidades). Licenciado en Física.

Índice

181

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

MANTENIMIENTOS Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN CICLO FORMATIVO:

PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 1161/2001

BOE 21-11-2001

Decreto Currículo

RD 277/2003

BOE 27-03-2003

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Participar en la prevención colectiva y protección personal mediante el establecimiento o adaptación de medidas de control y correctoras para evitar o disminuir los riesgos hasta niveles aceptables con el fin de conseguir la mejora de la seguridad y la salud en el medio profesional, de acuerdo a las normas establecidas. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Prevención de riesgos derivados de la organización y la carga de trabajo

220

1

Riesgos derivados de las condiciones de seguridad

220

1

Riesgos físicos ambientales

180

1

Riesgos químicos y biológicos ambientales

180

1

Tegonología de la información y la comunicación en la empresa

130

2

Emergencias

170

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Gestión de la prevención

230

2

Lengua extranjera

160

2

Relaciones en el entorno de trabajo

65

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Controlar el uso de los equipos de protección individual prescritos en la operación. — Realizar las evaluaciones de riesgos, así como la evaluación de la eficacia de los sistemas de prevención salvo las específicamente reservadas al nivel superior. — Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad de recurrir a un nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación.

Atrás

Adelante

Índice

182

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Supervisar la correcta utilización de los equipos de protección individual y de los equipos y medios de prevención colectiva. — Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo asignadas. — Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores en prevención de riesgos. — Verificar el cumplimiento de los programas preventivos y efectuar las actividades de control y reducción de riesgos que tenga asignadas. — El Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales puede formar parte de un servicio de prevención ajeno a la empresa, de un servicio mancomunado, o de un servicio de prevención propio e independiente del proceso productivo, que asesoraría y/o controlaría las actuaciones que originen los riesgos. — Asimismo este técnico puede desempeñar sus funciones como trabajador designado por el empresario para ocuparse de actividades de protección y prevención de riesgos profesionales de la empresa y/o establecimiento. — Se relaciona con el resto de los departamentos para coordinar los medios y analizar actuaciones en posibles situaciones de emergencia. — Se relaciona con todo el personal y a todos los niveles para informar, así como formar a nivel básico a los trabajadores de prevención de riesgos. Se relaciona con organismos públicos o privados competentes en materia de prevención. — Puede ser asistido en asignar la localización y distribución de los equipos y medios de detección y protección de riesgos. Debe ser asistido en: — Modificar el sistema de trabajo o procedimientos de operación para evitar acciones peligrosas. — Hacer modificaciones en las áreas de trabajo, especialmente las de riesgos, para corregir las condiciones o situaciones peligrosas. — Elaboración de los planes de emergencia. Adquisición de Equipos y medios de prevención. — Fijar la política y objetivos de la empresa en materia de prevención de riesgos. — Relaciones externas con otras empresas y organismos públicos en materia de prevención de riesgos. — Realizar evaluaciones de riesgos que exijan el establecimiento de estrategias de medición para garantizar la representatividad de lo que se valora o cuando se exija una interpretación no mecánica de los criterios de evaluación, pudiendo formular ante los mismos las sugerencias pertinentes. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Prevencionista. — Coordinador de prevención. — Técnico de prevención. — Técnico de seguridad e higiene. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Relaciones Laborales. • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico en Informática (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Obras Públicas (todas las especialidades). • Licenciado en Derecho.

Atrás

Adelante

Índice

183

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

QUÍMICA CICLO FORMATIVO:

LABORATORIO GRADO MEDIO - 1.300 HORAS Decreto Título RD 817 /1993 Decreto Currículo RD 1076/1993

BOE 29-07-1993 BOE 18-08-1993

Modificado Corrección errores

RD 2007/1993 RD 1076/1993

(BOE 08-02-1994) (BOE 502-94)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Preparar muestras y realizar ensayos físicos, analíticos, químicos, pruebas microbiológicas, siguiendo procedimientos y métodos analíticos establecidos respetando las normas de seguridad y medioambientales prescritas. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Ensayos físicos y fisicoquímicos

128

1

Formación y orientación laboral

64

1

Información y seguridad en el laboratorio

128

1

Operaciones básicas de laboratorio

160

1

Pruebas microbiológicas

128

1

Química y análisis químico

352

2

Formación en centros de trabajo

340

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Este técnico realiza su trabajo siguiendo procedimientos normalizados, debidamente validados y actualizados. Es totalmente autónomo en las técnicas que le son propias, aunque los resultados son supervisados por el técnico superior del que depende. Este técnico es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales: — Limpieza, ordenación, conservación y manejo diestro de materiales, equipos e instrumentos. — Montaje y desmontaje de equipos e instrumentos. — Calibración rutinaria. — Mantenimiento preventivo de equipos e instrumentos, detección de anomalías y sustitución de elementos simples. — Identificación, ordenación y conservación de muestras y reactivos. — Toma de muestras rutinarias. — Preparación de disoluciones y reactivos. — Realización de ensayos y análisis establecidos y/o sistemáticos. — Interpretación de procedimientos y registros de resultados.

Atrás

Adelante

Índice

184

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Debe ser asistido en: — Materiales, instrucciones procedimientos de operación con equipos complejos. — Mantenimiento correctivo de equipos e instrumentos. — Materias primas y productos toma de muestras y realización de ensayos o análisis de especial dificultad o riesgo. — Eliminación de muestras o productos peligrosos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Analista de laboratorio. — Auxiliar de laboratorio. — Técnico de laboratorio.

Atrás

Adelante

Índice

185

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

QUÍMICA CICLO FORMATIVO:

OPERACIONES DE PROCESO EN PLANTA QUÍMICA GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título RD 814 /1993 Decreto Currículo RD 1073/1993

BOE 30-07-1993 BOE 17-08-1993

Modificado

RD 2207/1993

(BOE 08-02-0994)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar todas las operaciones básicas y de control de los diversos procesos químicos controlando el funcionamiento puesta en marcha y parada de los equipos, en condiciones de seguridad, calidad y ambientales establecidas, responsabilizandose del mantenimiento del primer nivel de los equipos. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Formación y orientación laboral

64

1

Instrumentación y control de procesos químicos

128

1

Operaciones de proceso en planta quimica

320

1

Organización, seguridad y ambiente químico

128

1

Química aplicada

192

1

Servicios auxiliares de proceso químico

128

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Este trabajador recibe las instrucciones fundamentales a través de la información del proceso químico que puede estar contenida en documentos o en cualquier otro tipo de soporte. Para llevar a cabo las operaciones propias de su nivel necesita interpretar y decodificar los esquemas, diagramas y señales que representan dicho proceso. En caso de emergencia, cuando la situación creada no se pueda resolver mediante las instrucciones predefinidas, la responsabilidad del Operador de Planta Química se limitará a transmitir urgentemente el suceso al superior jerárquico. Este técnico es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales: Proceso discontinuo: — Puesta en marcha del equipo de su competencia, alimentación y ajuste de las variables del equipo. — Limpieza y conservación del mismo, una vez terminado su trabajo y descargado el equipo. — Toma de muestras para el control de calidad. — Realizar acciones para la seguridad. — Realización de ensayos sencillos.

Atrás

Adelante

Índice

186

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Proceso continuo: — Limpieza y conservación de su área de trabajo. — Ajuste, control y registro de las variables del proceso. — Toma de muestras para el control de calidad. — Realización de ensayos sencillos. — Realizar acciones para la seguridad. Puede ser asistido en: Proceso discontinuo: — Cambio de variables del proceso. — Montaje y desmontaje de equipos para procesos multietapa. — Determinación de las características del producto. Proceso continuo: — Cambio de las variables del proceso a través de los sistemas de control. — Toma de muestras complejas y peligrosas. — Diagnóstico de errores. Debe ser asistido en: Proceso discontinuo: — Diagnóstico de averías y corrección de las mismas. — Fijación de las variables de acuerdo al producto requerido. — Casos de emergencia que afecten a varias etapas. Proceso continuo: — Diagnóstico de averías y corrección de las mismas. — Mantenimiento de equipos. — Casos de emergencia complejos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Operador de planta química. — Operador de campo. — Operador/conductor de calderas. — Operador/conductor de hornos. — Operador/conductor de destilación. — Operador/conductor de mezclas. — Operador de secado. — Operador de preparación de materias primas. — Operador de reactorista. — Operador de polimerización. — Operador de panel o panelista. — Operador de control.

Atrás

Adelante

Índice

187

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

QUÍMICA CICLO FORMATIVO:

ANÁLISIS Y CONTROL GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título RD 811 /1993 Decreto Currículo RD 1070/1993

BOE 12-08-1993 BOE 16-08-1993

Modificado Completado

RD 2207/1993 RD 1411/1994

(BOE 8-02-1994) (BOE 9-08-1994)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Organizar y supervisar la actividad del laboratorio, desarrollar y aplicar técnicas de ensayo y análisis físicos, químicos o microbiológicos, sobre materias primas, productos químicos o alimentarios, orientados a la investigación, al análisis o al control de calidad y actuando bajo normas de buenas prácticas en el laboratorio de seguridad y ambientales. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Análisis microbiológicos

160

1

Análisis químico e instrumental

480

1

Ensayos físicos

160

1

Formación y orientacion laboral

64

1

Seguridad y ambiente químico en el laboratorio

96

2

Formación en centros de trabajo

400

2

Organización y gestión del laboratorio

176

2

Relaciones en el entorno de trabajo

64

2

Técnicas analíticas integradas

400

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Este profesional recibe demandas escritas de ensayos, pruebas y análisis a realizar con materias primas y productos y selecciona para otros o sigue el mismo normas establecidas e instrucciones específicas también escritas. Este técnico es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales: — Organización y vigilancia de trabajos realizados por el personal a su cargo. — Adaptación de instrucciones escritas sobre procedimientos de ensayo y análisis y control de calidad de los productos. — Control del mantenimiento operativo o preventivo realizado a los equipos e instalaciones. — Realización y supervisión de ensayos y análisis y control de calidad de los productos. — Emisión de informes y tratamiento de la información.

Atrás

Adelante

Índice

188

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Elaboración de propuestas de mejora continua para minimizar gastos de reactivos, tamaño de muestras, reducción de tiempo de control y aprovechamiento de espacio compartido. Puede ser asistido en: — Puesta a punto de técnicas para innovar, adaptar o perfeccionar las existentes. — Autorización sobre la utilización de materias primas en el proceso y decisión de rechazo de materiales de baja calidad, así como homologación del proveedor bajo criterios establecidos por otros departamentos. — Relación con producción para coordinar las tomas de muestras, la frecuencia de las mismas y la comunicación de los resultados en el tiempo necesario. Debe ser asistido en: — Mantenimiento preventivo y correctivo de los instrumentos, equipos e instalaciones de su área de responsabilidad. — Intervenciones, en casos necesarios de bloqueo del proceso productivo en función de las desviaciones observadas. — Realización de auditorias de calidad conjuntas con otros departamentos. — Elaboración de criterios económicos y productivos aplicables a la organización y gestión del laboratorio. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Analista de materias primas y productos acabados. — Analista de laboratorio (químico, microbiológico, instrumental). — Analista de control de calidad. — Analista de investigación y desarrollo. — Analista de aguas. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Ingeniero Técnico Aeronáutico (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Licenciado en Biotecnología. • Licenciado en Farmacia. • Licenciado en Química.

Atrás

Adelante

Índice

189

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

QUÍMICA CICLO FORMATIVO:

INDUSTRIAS DE PROCESO QUÍMICO GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título RD 808 /1993 Decreto Currículo RD 1067/1993

BOE 08-07-1993 BOE 13-08-1993

Modificado Completado

RD 2207/1993 RD 1411/1994

(BOE 08-02-1994) (BOE 09-08-1994)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Organizar y controlar la actividad en la planta química, supervisando y controlando las distintas fases del proceso productivo. Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad y ambientales. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Control de calidad en la industria química

192

1

Fluidodinámica y termotecnia en industrias de procesos

128

1

Formación y orientación laboral

64

1

Organización y gestión en industrias de procesos

128

1

Proceso químico

288

1

Relaciones en el entorno de trabajo

64

1

Seguridad y ambiente químico

96

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Este profesional recibe las instrucciones fundamentales a través de la información del proceso químico que puede estar contenido en documentos o en cualquier otro tipo de soporte. Para llevar a cabo las acciones propias de su nivel necesita interpretar y decodificar los esquemas, diagramas y señales que representan dicho proceso, e identificar, cuando sea preciso, información complementaria. En caso de emergencia, cuando la situación creada no se pueda resolver mediante las instrucciones predefinidas, la responsabilidad de este técnico se limitará a mantener a su equipo dispuesto para la acción y a transmitir urgentemente el suceso a su superior jerárquico. A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización y vigilancia de trabajo realizado por el personal a su cargo. — Emisión de instrucciones escritas sobre procedimientos de operación y control de proceso. — Coordinación y secuenciación de las operaciones y control de los procesos químicos. — Control del mantenimiento operativo realizado a los equipos e instalaciones.

Atrás

Adelante

Índice

190

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Ensayo de calidad en proceso. — Emisión de informes a requerimiento de sus superiores. Puede ser asistido en: — Elaboración de instrucciones y procedimientos relacionados con el control de calidad y con el mantenimiento correctivo de los equipos e instalaciones a su cargo. — Toma de decisiones en caso de detección de anomalías o de desviaciones en los niveles de cantidad, calidad y producción que deben ser almacenados. — Situaciones que afecten a la seguridad o a las condiciones ambientales en su ámbito de competencia. Debe ser asistido en: — Determinación de criterios económicos y productivos, aplicables a la organización y gestión de la producción. — Cambios del producto del proceso y/o cambios tecnológicos de la instalación, en que debe ser asistido por ingeniería de proceso. — Especificaciones del producto a obtener y homologación de proveedores, en que de ser asistido por control de calidad. — Análisis complejos de materias que requieran técnicas para su identificación o medida, que no se encuentren en el ámbito de su planta. — Situaciones de emergencia que afecten a la seguridad o a las condiciones medioambientales que exceden de su ámbito de competencia. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Contramaestre de sólidos. — Contramaestre de líquidos. — Contramaestre de producción. — Jefe de turno. — Jefe de unidad. — Encargado general de producción. — Jefe/coordinador de producción. — Jefe de almacén. — Inspector de procesos. — Encargado de procesos de reacción. — Contramaestre de envasado. — Jefe de calderas. — Responsable de mezcladoras. — Contramaestre o Encargado de transformación. — Adjunto de dirección de producción. — Encargado de recepción de materias primas. — Encargado de calidad. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • I. T. Aeronáutico (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

• • • • • • •

I. T. Agrícola (todas las especialidades). I. T. Forestal (todas las especialidades). I. T. Industrial (todas las especialidades). I. T. de Minas (todas las especialidades). Ingeniero Químico. Licenciado en Farmacia. Licenciado en Química.

Índice

191

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

QUÍMICA CICLO FORMATIVO:

OPERACIONES DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICOS Y CAUCHO GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título RD 818 /1993 Decreto Currículo RD 1077/1993

BOE 22-07-1993 BOE 18-08-1993

Modificado

RD 2207/1993

(BOE 08-02-1994)

COMPETENCIA GENERAL Conducir/realizar todas las operaciones de elaboración, transformación y manipulación de plásticos y caucho con documentación técnica, preparación y puesta a punto de instalaciones, máquinas y utillaje de fabricación, responsabilizándose del mantenimiento de primer nivel, de la calidad de los materiales y productos, en las condiciones de seguridad establecidas. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Acabado y control de calidad de productos de plástico y caucho

1

96

Formación y orientación laboral

64

1

Instalaciones de transformación

160

1

Materiales poliméricos y sus mezclas

192

1

Transformación y moldeo de plásticos

224

1

Transformación y vulcanización de elastómeros

224

2

Formación en centro de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA El técnico en operaciones de transformación de plásticos y caucho actúa en función de la información técnica contenida en documentos de fabricación que debe interpretar y seguir. Las destrezas precisas para ejecutar las operaciones más rutinarias de montaje y desmontaje de útiles, así como la realización de ciertos ajustes y medidas en las máquinas, las lleva a cabo como consecuencia de los hábitos adquiridos en el proceso de aprendizaje y en la práctica laboral. El control de las realizaciones más significativas se realizan al final de las operaciones, comprobando que las primeras piezas o cantidades de producto se ajustan a la documentación técnica y que los métodos y tiempos empleados para su fabricación son los adecuados. Un mal ajuste de la máquina o una mala disposición de un útil puede ocasionar graves daños en dispositivos costosos y originar ciertas condiciones de riesgo que pueden afectar tanto a los operarios directos como a él mismo.

Atrás

Adelante

Índice

192

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Este técnico es autónomo en las siguientes funciones o actividades generales: — — — — — — — —

Preparación y puesta a punto de las máquinas. Montaje de utillaje. Puesta en marcha y parada de máquinas o procesos simples. Realización de mezclas y acondicionamiento de materiales. Control y corrección de las variables de proceso. Control primario de calidad. Registro de la producción y sus incidencias. Mantenimiento de primer nivel de las máquinas y demás medios a su cargo.

Debe ser asistido en: — Puesta en marcha o parada de procesos especialmente críticos. — Correcciones significativas de variables del proceso. — Diagnosis de fallos o averías. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES — Operador de reforzados. — Operador de extrusionado-soplado. — Grancista. — Preparador de mezclas. — Extrusor. — Inyectador. — Calandrador. — Termoconformador. — Vulcanizador. — Preparador de máquinas. — Manipulador de láminas. Además, existen posibles especializaciones en: — Transformación de plásticos. — Transformación de cauchos. — Transformación de plásticos reforzados. — Transformación de cauchos reforzados. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • I. T T. Aeronáutico (todas las especialidades). • I. T T. Agrícola (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

• • • • • •

I. T T. Forestal (todas las especialidades). I. T T. Industrial (todas las especialidades). I. T T. de Minas (todas las especialidades). Ingeniero Químico. Licenciado en Farmacia. Licenciado en Química.

Índice

193

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

QUÍMICA CICLO FORMATIVO:

QUÍMICA AMBIENTAL GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título RD 812 /1993 Completado RD 1071/1993 Decreto Currículo RD 1411/1994

BOE 12-08-1993 BOE 16-08-1993 (BOE 09-08-1994)

Modificado Corrección errores

RD 2207/1993 RD 812/1993

(BOE 08-02-1994) (BOE 9-2-94)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Organizar y gestionar los medios y medidas de protección ambiental. Inspeccionar y controlar instalaciones para prevención y conservación del ambiente, analizar las muestras de afluentes y efluentes y proponer/ establecer las medidas correctoras necesarias. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Control de emisiones a la atmósfera

128

1

Control de residuos

160

1

Depuración de aguas

256

1

Formación y orientación laboral

64

1

Organización y gestión de la protección ambiental

160

1

Relaciones en el entorno de trabajo

64

1

Seguridad química e higiene industrial

128

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA Este profesional recibe las instrucciones fundamentales a través de planes de prevención, normativa medioambiental, información de procesos químicos y de tratamiento que puede estar contenida en documentos o en cualquier otro tipo de soporte. Para llevar a cabo las acciones propias de su nivel necesita interpretar y decodificar los esquemas, diagramas y señales que representan dicho proceso, e identificar y conseguir, cuando sea preciso, información complementaria. En caso de emergencia, cuando la situación creada no se pueda resolver mediante las instrucciones predefinidas, la responsabilidad de este técnico se limitará a mantener a su equipo dispuesto para la acción y a transmitir urgentemente el suceso a su superior jerárquico. A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Modificar los parámetros del proceso en función de los resultados analíticos obtenidos y en función de las variaciones de los vertidos a tratar.

Atrás

Adelante

Índice

194

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Registra los resultados obtenidos en los procesos de tratamiento. — Formar y motivar al personal cuya actividad está relacionada con el impacto medioambiental. Puede ser asistido en: — Obtención de los resultados analíticos de los parámetros químicos. — Relaciones exteriores con suministradores de materiales y productos utilizables en su ámbito. Debe ser asistido: — Marcar los objetivos en materia medioambiental de la empresa. — Recibir una formación permanente que le permita conocer la evolución de las técnicas de tratamiento de residuos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES Esta figura profesional da respuesta a la demanda creciente de cualificación para desempeñar funciones relacionadas con la conservación y la prevención de la contaminación del medio ambiente. Surge como necesidad derivada de las normas industriales/sanitarias y de la Directiva marco europea en dicha materia. Actualmente aparece de manera difusa en algunos puestos de trabajo: — Analista de agua en laboratorios. — Encargado de recuperación en Industria Papelera. — Seguridad medioambiental en fabricación. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Ingeniero Técnico Aeronáutico (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Licenciado en Ciencias Ambientales. • Licenciado en Farmacia. • Licenciado en Química.

Atrás

Adelante

Índice

195

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 546 /1995

BOE 05-06-1995

Decreto Currículo

RD 558 /1995

BOE 06-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Proporcionar cuidados al paciente/cliente y actuar sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de enfermería o en los centros sanitarios de atención especializada y de atención primaria, bajo la dependencia del diplomado en enfermería o, en su caso, como miembro de un equipo de salud en la asistencia sanitaria derivada de la práctica del ejercicio liberal, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Formación y orientación laboral

65

1

Higiene del medio hospitalario y limpieza de material

155

1

Operaciones administrativas y documentación sanitaría

65

1

Promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

130

1

Relaciones en el equipo de trabajo

65

1

Técnicas básicas de enfermería

350

1

Técnicas de ayuda odontológica/estomatológica

130

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Mantenimiento, conservación y limpieza del material sanitario requerido para la asistencia en una consulta, unidad o servicio. — Mantenimiento del orden, limpieza y condiciones higiénico-sanitarias del paciente y su entorno. — Citación y registro de datos de los pacientes. — Aplicación de cuidados auxiliares de enfermería. — Aplicación de técnicas de primeros auxilios. — Administración de medicación por vía oral, rectal y tópica.

Atrás

Adelante

Índice

196

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Participación en la preparación de la medicación (dispensación de unidosis, preparación de parenterales) bajo la supervisión del Diplomado de Enfermería. — Manejo, calibración, mantenimiento de uso y control de equipo y material a su cargo. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Auxiliar de enfermería clínica. — Auxiliar de balnearios. — Auxiliar de atención primaria y cuidados de enfermería a domicilio. — Auxiliar de bucodental. — Auxiliar de geriátrico. — Auxiliar de pediátrico. — Auxiliar de esterilización. — Auxiliar de unidades especiales. — Auxiliar de salud mental.

Atrás

Adelante

Índice

197

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

FARMACIA GRADO MEDIO - 1.300 HORAS Decreto Título

RD 547 /1995

BOE 05-06-1995

Decreto Currículo

RD 559 /1995

BOE 06-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de dispensación, venta y distribución de productos farmacia y parafarmacia efectuando el cobro, control de caja la tramitación administrativa de liquidaciones diferidas, organizando la adquisición, recepción, almacenamiento y reposición de los productos y materiales expedidos en los establecimientos de farmacia y parafarmacia, y efectuando operaciones físico-químicas elementales, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Dispensación y venta de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos

290

1

Elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos en establecimientos de farmacia

220

1

Formación y orientación laboral

65

1

Procedimientos administrativos y de control de existencias en establecimientos

65

1

Promoción de la salud y apoyo psicologico a las personas

130

1

Realización de análisis clínicos elementales bajo supervisión del facultativo

190

2

Formación en centros de trabajo

340

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Mantenimiento, conservación y limpieza del material empleado en las operaciones farmacéuticas. — Recepción, almacenamiento y revisión de productos sanitarios y medicamentos. — Envasado y etiquetado de productos y medicamentos. — Dispensación de medicamentos y productos sanitarios. — Gestión administrativa de las recetas médicas. — Manejo, calibración, mantenimiento de uso y control de las reparaciones del equipo y material a su cargo.

Atrás

Adelante

Índice

198

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Manipulación de muestras analíticas para su posterior análisis bajo supervisión del farmacéutico. — Información y educación de la población para la correcta utilización de los medicamentos. — Determinación de parámetros anatomo-fisiológicos sencillos. — Participar en la elaboración de preparados medicamentosos, dietéticos y cosméticos. — Participar en la realización de análisis clínicos sencillos, bajo supervisión del farmacéutico. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico de oficina de farmacia. — Técnico en almacén de medicamentos. — Técnico en farmacia hospitalaria. — Técnico en establecimientos de parafarmacia.

Atrás

Adelante

Índice

199

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

ANATOMÍA PATOLÓGICA Y CITOLOGÍA GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 538 /1995

BOE 03-06-1995

Decreto Currículo

RD 550 /1995

BOE 06-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar a su nivel necropsias, procesar biopsias y realizar el estudio citológico de muestras clínicas, interpretando y validando los resultados técnicos, para que sirvan como soporte al diagnóstico clínico o médico-legal, organizando y programando a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Citología ginecológica

285

1

Formación y orientación laboral

65

1

Fotografía macro y microscópica

65

1

Necropsias

160

1

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de anatomía patológica y citología

95

1

Proceso de tejidos y citopreparación

290

2

Citología de muestras no ginecológicas obtenidas por punción

165

2

Citología de secreciones y líquidos

165

2

Formación en centros de trabajo

710

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización administrativa y funcional, en su ámbito de competencia, de la unidad de anatomía patológica/citología y de la sala de necropsias. — Participar en la programación y gestión de los recursos materiales de la unidad de anatomía patológica/ citología y de la sala de necropsias. — Mantenimiento preventivo/conservación de los equipos a su cargo. — Preparación de material, instrumental y documentación para las necropsias. — Recepción, identificación, distribución y preparación de muestras.

Atrás

Adelante

Índice

200

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Procesado de frotis y biopsias y control de calidad de las preparaciones obtenidas, tanto citológicas, como anatomopatológicas. — Selección y aproximación diagnóstica de citologías. — Registro fotográfico y videográfico de los resultados. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico especialista en Anatomía Patológica. — Citotécnico. — Ayudante de forensía. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Biología. • Licenciado en Biotecnología. • Licenciado en Farmacia. • Licenciado en Medicina.

Atrás

Adelante

Índice

201

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

DIETÉTICA GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 536 /1995

BOE 02-06-1995

Decreto Currículo

RD 548 /1995

BOE 02-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Elaborar dietas adaptadas a personas y/o colectivos y controlar la calidad de la alimentación humana, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales, programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la oblación, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Alimentación equilibrada

320

1

Control alimentario

190

1

Fisiopatología aplicada a la dietética

225

1

Formación y orientación laboral

65

1

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética

95

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

2

Dietoterapia

240

2

Educación sanitaria y promoción de la salud

160

2

Formación en centros de trabajo

400

2

Microbiología e higiene alimentaria

240

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Planificación, organización, gestión y funcionamiento de los recursos humanos y materiales asignados a la unidad/gabinete de dietética. — Identificación de las necesidades dietéticas de clientes, ya sean individuos o colectivos de personas. — Elaboración de dietas y/o menús adaptados a las necesidades de pacientes/clientes. — Control de calidad de los procesos de conservación, transformación y manipulación de alimentos que le son asignados.

Atrás

Adelante

Índice

202

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Confección de encuestas y cuestionarios de captación de gastos y de seguimiento y adaptación de la dieta. — Realización de estudios de campo sobre alimentación de la población. — Realización de análisis de la calidad de los alimentos en puntos de consumo utilizando kits y equipos sencillos. — Interpretación de los resultados y emisión de informes concretando medidas correctoras. — Definición, planificación, gestión y aplicación de programas y estretegias de educación sanitaria y promoción de la salud a distintos colectivos. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Dietista. — Técnico en dietética y nutrición. — Responsable de alimentación en empresas de catering. — Técnico en higiene de los alimentos. — Consultor en alimentación. — Educador sanitario. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Nutrición Humana y Dietética. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Biología. • Licenciado en Farmacia. • Licenciado en Biotecnología. • Licenciado en Medicina.

Atrás

Adelante

Índice

203

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

DOCUMENTACIÓN SANITARIA GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 543 /1995

BOE 05-06-1995

Decreto Currículo

RD 555 /1995

BOE 06-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Definir y organizar procesos de tratamiento de la información y de la documentación clínica, codificándola y garantizando el cumplimiento de las normas de la Administración sanitaria y de los sistemas de clasificación y codificación internacionales, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Aplicaciones informáticas generales

90

1

Codificación de datos clínicos y no clínicos

320

1

Definición y tratamiento de documentación clínica

130

1

Formación y orientación laboral

65

1

Organización de archivos clínicos

160

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

1

Validación y explotación de las bases de datos sanitarios

130

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización y gestión de la unidad de documentación clínica. — Determinación de procedimientos de archivo. — Filmación, microfilmación y escaneado de documentos. — Selección y extracción de datos no clínicos de la documentación clínica. — Selección y extracción de datos clínicos de la documentación clínica. — Determinación de operaciones de codificación de documentación clínica. — Mantenimiento preventivo/conservación de los equipos a su cargo. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional:

Atrás

Adelante

Índice

204

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Técnico de documentación sanitaria. — Técnico de codificación. — Unidades de documentación clínica. — Archivo de historias clínicas. — Evaluación y control de calidad de la prestación sanitaria. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Documentación.

Atrás

Adelante

Índice

205

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

HIGIENE BUCODENTAL GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 537 /1995

BOE 02-06-1995

Decreto Currículo

RD 549 /1995

BOE 02-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Promover la salud de las personas y de la comunidad, programando y desarrollando actividades preventivas y asistenciales, como miembro de un equipo de salud bucodental, ejecutando dichas acciones mediante la exploración detección y registro del estado de salud/enfermedad bucodental de las personas y organizando y programando a su nivel el trabajo, cumpliendo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Educación sanitaria y promoción de la salud

160

1

Exploración bucodental

225

1

Formación y orientación laboral

65

1

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de higiene bucodental

95

1

Prevención bucodental

225

1

Vigilancia epidemiológica bucodental

190

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización administrativa del gabinete dental. — Programación del trabajo, a su nivel y comunicación a los pacientes/clientes de las modificaciones en las fechas u horarios de consultas o vistas. — Previsión de las necesidades materiales del gabinete bucodental. — Realización de la entrevista a los pacientes/clientes asignados por el equipo. — Exploración física de la cavidad oral y manejo de equipos de diagnóstico odontológico. — Intervención preventiva bucodental, sobre los pacientes/clientes asignados por el equipo.

Atrás

Adelante

Índice

206

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Control epidermológico bucodental de grupos de población. — Participación en el diseño, planificación y aplicación de programas de promoción de la salud bucodental. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Higienista dental. — Higienista bucodental. — Técnico especialista en higiene bucodental. — Educador sanitario. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Odontología.

Atrás

Adelante

Índice

207

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 545 /1995

BOE 12-06-1995

Decreto Currículo

RD 557 /1995

BOE 12-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y seguridad ambiental, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Anatomía radiológica

105

1

Fundamentos y técnicas de exploración en radiología convencional

435

1

Fundamentos y técnicas de exploración radiológica mediante equipos digitalización de imágenes

225

1

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de imagen para el diagnóstico

95

1

Procesado y tratamiento de la imagen radiológica

105

2

Formación en centros de trabajo

710

2

Formación y orientación laboral

65

2

Fundamentos y técnicas de exploración en medicina nuclear

165

2

Protección radiológica

95

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización administrativa y funcional en su ámbito de competencia, de la unidad de imagen para el diagnóstico. — Programación del trabajo, a su nivel, y comunicación a los pacientes de las fechas u horarios de exploración. — Previsión, a su nivel de las necesidades materiales de la unidad de radiodiagnóstico. — Recepción, información y registro de datos de los pacientes en la unidad de imagen para el diagnóstico.

Atrás

Adelante

Índice

208

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— El desarrollo del programa de mantenimiento, la puesta en marcha de los equipos de la unidad de imagen para el diagnostico y el control de los parámetros de operación. — Procesamiento de las películas radiográficas obtenidas en los distintos procedimientos de imagen para el diagnóstico. — Preparación de las dosis de radiofármacos necesarias para la realización de las pruebas diagnósticas “in vivo” en registro gráfico de las exploraciones con equipos. — Facilitar al paciente en la unidad de imagen para el diagnostico los conocimientos técnicos necesarios para la posterior realización del procedimiento técnico diagnóstico. — Realización del registro gráfico de las exploraciones con equipos radiográficos convencionales. — Realización del registro gráfico de las exploraciones con equipos de procesamiento informático de imágenes (TAC y RM). — Realización del registro gráfico de las exploraciones con equipos de adquisición y procesamiento informático en Medicina Nuclear. — Aplicación de medidas de radioprotección en las unidades de diagnóstico por la imagen. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en Imagen para el Diagnóstico. — Técnico en Protección Radiológica. — Técnico en Radiología de Investigación y Experimentación. — Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Física. • Licenciado en Medicina.

Atrás

Adelante

Índice

209

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 539 /1995

BOE 03-06-1995

Decreto Currículo

RD 551 /1995

BOE 06-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas, interpretando y valorando los resultados técnicos, para que sirvan de soporte al diagnóstico clínico y/o orientados a la investigación, actuando bajo las normas de calidad, seguridad y medioamientales, organizando y administrando las áreas asignadas en el correspondiente laboratorio de diagnóstico clínico, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Formación y orientación laboral

65

1

Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos

480

1

Obtención, preparación y conservación de muestras biológicas humanas

320

1

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de laboratorio de diagnóstico clínico

95

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Fundamentos y técnicas de análisis bioquímicos

330

2

Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos

330

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización administrativo y funcional, a su nivel del laboratorio de diagnóstico clínico. — Programación del trabajo y previsión, a su nivel de las necesidades materiales del laboratorio de diagnóstico clínico. — Recepción, información y registro de datos de los pacientes/clientes en el laboratorio de diagnóstico clínico. — Participar en el desarrollo del programa y puesta en marcha de los equipos del laboratorio de diagnóstico clínico. — Recogida, identificación y preparación de muestras biológicas humanas para su análisis.

Atrás

Adelante

Índice

210

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Realización de análisis bioquímicas, microbiológicos, hematológicos y genéticos de muestras biológicas humanas, interpretando y validando los resultados técnicos. — Preparación y distribución de hemoderivados. — Aplicación de medidas de seguridad física, química, biológica y nuclear en la gestión de los productos y residuos utilizados en la metódica analítica del laboratorio de diagnóstico clínico. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en laboratorio de diagnóstico clínico. — Técnico en laboratorio de investigación y experimentación. — Técnico en laboratorio de toxicología. — Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Biología. • Licenciado en Biotecnología. • Licenciado en Farmacia. • Licenciado en Medicina.

Atrás

Adelante

Índice

211

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

PRÓTESIS DENTALES GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 541 /1995

BOE 15-06-1995

Decreto Currículo

RD 553 /1995

BOE 15-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Diseñar, fabricar y reparar prótesis y ortesis dentales adaptadas al paciente/cliente a partir de las prescripciones del facultativo (Odontólogos, estomatólogos y cirujanos maxilofaciales), cumpliendo las normas de calidad, seguridad, higiene y en el tiempo establecido. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Diseño de prótesis y aparatos de ortodoncia

125

1

Organización, administración y gestión de una unidad/gabinete de prótesis dentales

125

1

Ortodoncia

250

1

Prótesis removible de resina

450

2

Formación en centros de trabajo

400

2

Formación y orientación laboral

65

2

Prótesis fija

260

2

Prótesis mixtas, quirúrgicas e implantosoportadas

65

2

Prótesis parcial removible metálica

260

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Gestión de una cartera de clientes. — Adquisición, preparación y puesta a punto de materiales, utillaje y equipos. — Interpretación de prescripciones de los facultativos. — Transferencia de impresiones o modelos de trabajo. — Diseño de fabricación, reparación y modificación de prótesis dentales y aparatos de ortodoncia. — Control de calidad, facturación y distribución de los productos acabados. — Programación, coordinación y supervisión del trabajo de los técnicos a su cargo.

Atrás

Adelante

Índice

212

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico protésico dental. — Técnico de prótesis fijas. — Técnico de prótesis removibles. — Técnico de ortodoncia. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades) • Licenciado en Odontología.

Atrás

Adelante

Índice

213

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

RADIOTERAPIA GRADO SUPERIOR - 1.700 HORAS Decreto Título

RD 544 /1995

BOE 16-06-1995

Decreto Currículo

RD 556 /1995

BOE 16-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Aplicar tratamientos de radioterapia, según prescripción médica, disponiendo a los pacientes para la prueba, cumplimentado las normas de dosimetría y radioproteccion, así como el reglamento de la instalación radiactiva especifica de su unidad, organizando y programando el trabajo bajo criterios de calidad del servicio y de optimización de recursos disponibles y administrando y gestionando la información técnicosanitaria de servicio/unidad bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Atención técnico-sanitaria al paciente

160

1

Formación y orientación laboral

65

1

Fundamentos y técnicas de tratamientos de braquiterapia

190

1

Fundamentos y técnicas de tratamientos de teleterapia

355

1

Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de radioterapia

95

1

Protección radiológica

95

2

Formación en centros de trabajo

740

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización administrativa de la unidad de radioterapia en el ámbito de su competencia. — Programación del trabajo, a su nivel, y comunicación a los pacientes de las fechas u horarios de sus tratamientos. — Previsión, a su nivel, de las necesidades materiales de la unidad de radiodioterapia. — Recepción, información y registro de datos de los pacientes en la unidad de radioterapia. — Participar en el desarrollo del programa de mantenimiento, la puesta en marcha de los equipos de la unidad de radioterapia.

Atrás

Adelante

Índice

214

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Procesamiento de las películas radiográficas obtenidas en el procedimiento de imagen para el simulación. — Facilitar al paciente en la unidad de imagen de simulación de radioterapia, los conocimientos técnicos necesarios para la posterior realización del procedimiento radioterápico. — Elaboración de los complementos, moldes y accesorios utilizados en los tratamientos de radioterapia. — Participar en la realización de los cálculos dosimétricos necesarios para la administración de tratamientos radioterápicos. — Aplicación de tratamientos de teleterapia. — Preparación y retirada del material utilizado en los tratamientos de braquiterapia. — Aplicación de las medidas de redioproteccón en la unidad de radioterapia. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en radioterapia. — Técnico en protección radiológica. — Delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Licenciado en Física. • Licenciado en Medicina.

Atrás

Adelante

Índice

215

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SANIDAD CICLO FORMATIVO:

SALUD AMBIENTAL GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 540 /1995

BOE 10-06-1995

Decreto Currículo

RD 552 /1995

BOE 10-06-1995

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar las operaciones de inspección necesarias para controlar, vigilar, evaluar y, en su caso, corregir los factores de riesgo ambiental para la salud, desarrollando programas de educación y promoción de la salud de las personas en su interacción con el medio ambiente, bajo la supervisión correspondiente. MÓDULOS PROFESIONALES Curso

Módulo

Horas totales

1

Aguas de uso y consumo

380

1

Contaminación atmosférica, ruidos y radiaciones

190

1

Formación y orientación laboral

65

1

Organización y gestión de la unidad de salud ambiental

125

1

Productos químicos y vectores de interés en salud pública

190

2

Control y vigilancia de la contaminación de alimentos

330

2

Educación sanitaria y promoción de la salud

160

2

Formación en centros de trabajo

400

2

Residuos sólidos y medio construido

160

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organización administrativa de la unida de salud ambiental. — Programación del trabajo (intervenciones) y previsión, a su nivel de las necesidades materiales de la unidad de salud ambiental. — Recepción, información y registro de datos de las actuaciones realizadas en la unidad de salud ambiental. — Participación en el desarrollo del programa de mantenimiento y puesta en marcha de los equipos de la unidad de salud ambiental. — Obtención e identificación de muestras asociadas a posibles contaminantes ambientales. — Desarrollo de las técnicas de identificación, control y vigilancia (inspección) de los riesgos nocivos para la salud de la población asociados a contaminantes ambientales en el aire, agua, suelo, residuos y alimentos. — Realización de análisis “in situ” de los posibles contaminantes ambientales.

Atrás

Adelante

Índice

216

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Tratamiento estadístico de los datos obtenidos para controlar los factores de riesgo en salud ambiental (epidemiológicos). — Participar en el diseño, planificación y aplicación de programas de educación medioambiental. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico en salud ambiental. — Técnico en control de aguas de consumo. — Técnico en contaminación atmosférica. — Técnico en gestión de residuos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Fisioterapia. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades) • Ingeniero Técnico Forestal (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico de Minas (todas las especialidades). • Ingeniero de Montes (todas las especialidades). • Licenciado en Biología. • Licenciado en Biotecnología. • Licenciado en Ciencias Ambientales. • Licenciado en Ciencias del Mar. • Licenciado en Farmacia. • Licenciado en Química.

Atrás

Adelante

Índice

217

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CICLO FORMATIVO:

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA GRADO MEDIO - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 496/2003

BOE 24-05-2003

Decreto Currículo

RD 938 /2003

BOE 12-08-2003

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Ayudar en el ámbito sociosanitario a personas y colectivos con especiales necesidades de salud física, psíquica y social mayores, discapacitados, enfermos crónicos y convalecientes, aplicando las estrategias y procedimientos más adecuados, bajo la supervisión correspondiente en su caso, para mantener y mejorar su autonomía personal, sus relaciones con el entorno y su inserción ocupacional. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Alimentación y nutrición familiar

95

1

Apoyo domiciliario

225

1

Atención sanitaria

225

1

Atención y apoyo psicosocial

190

1

Necesidades físicas y psicosociales de colectivos específicos

160

1

Relaciones en el equipo de trabajo

65

2

Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa

95

2

Comunicación alternativa

110

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Higiene

130

2

Ocio y tiempo libre de colectivos específicos

130

2

Planificación y control de las intervenciones

130

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Organizar y supervisar a su nivel, espacios, ayudas técnicas e instrumentos de trabajo. — Mantener las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas del usuario.

Atrás

Adelante

Índice

218

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Aplicar técnicas y procedimientos con el fin de cubrir las necesidades básicas de la vida diaria del usuario. — Aplicar técnicas básicas de primeros auxilios. — Adecuar y aplicar las ayudas técnicas prescritas. — Organizar y supervisar las recogidas y entregas de ropa a los residentes. — Organizar la distribución de alimentos a los residentes. — Elaborar el plan de actividades de atención domiciliaria. — Mantener la higiene y el orden del domicilio. — Diseñar y preparar los menús de la unidad convencional. — Administrar alimentos por vía oral, aplicando en caso necesario, técnicas de ayuda a la ingesta. — Registrar y transmitir los datos observados sobre la evolución del usuario y su entorno en el desenvolvimiento diario. — Elaborar la decoración y ambientación de espacios. — Organizar, desarrollar y dinamizar juegos y actividades de entretenimiento y relación social. — Acompañar al usuario en sus gestiones y actividades diarias destinadas al mantenimiento y mejora de sus hábitos de autonomía personal, social y ocupacional. — Aplicar técnicas de comunicación grupal. — Aplicar al nivel requerido por las exigencias del desarrollo del trabajo, sistemas alternativos de comunicación: Bliss, SPC, Sistema Bimodal. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Gobernante. — Supervisor. — Responsable de planta dentro de una Institución residencial destinada al cuidado de personas con necesidades especificas. — Cuidados de personas mayores, discapacitadas físicas, psíquicas o sensoriales, en las diferentes Instituciones existentes. — Asistente de atención domiciliaria.

Atrás

Adelante

Índice

219

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CICLO FORMATIVO:

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GRADO SUPERIOR - 1.700 HORAS Decreto Título

RD 2058/1995

BOE 21-02-1996

Decreto Currículo

RD 1264/1997

BOE 12-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Organizar, programar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención social encaminados al desarrollo social, aplicando técnicas de dinámica de grupos utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Animación cultural

195

1

Animación de ocio y tiempo libre

185

1

Animación y dinámica de grupos

130

1

Desarrollo comunitario

195

1

Formación y orientación laboral

65

1

Metodología de la intervención social

95

1

Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas

95

2

Formación en centros de trabajo

740

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Participar en la definición de programas de intervención sociosanitaria, colaborando en el trabajo de los equipos multiprofesionales y aportando métodos y procedimientos de intervención colectiva. — Obtener y analizar información de entornos delimitados, orientada a la formularon de hipótesis de intervención y establecer proyectos de actuación con el colectivo o entorno asignado. — Evaluar proyectos de intervención y aplicar las medidas de evaluación de prestación de servicios a los usuarios o clientes. — Organizar los recursos de intervención, aplicando los instrumentos de gestión económico-administrativa adecuados.

Atrás

Adelante

Índice

220

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Desarrollar proyectos de intervención en desarrollo comunitario, animación cultural y de ocio y tiempo libre, guiando las actividades en que sea requerida su intervención directa. — Preparar entornos de actividad adecuados con los medios a su disposición, en colaboración con los participantes. — Organizar y supervisar el trabajo realizado por el personal a su cargo, profesional o voluntario. Emitir instrucciones escritas sobre estretegias, métodos y procedimientos de intervención y ejecución de actividades. — Prever actuaciones alternativas ante contingencias en el desarrollo de la intervención. — Emitir instrucciones sobre evaluación de la intervención o actividad en caso de modificaciones del programa o proyecto. — Elaborar informes de resultado y evolución del desarrollo de la intervención aportando soluciones a las desviaciones detectadas, así como cualquier otra información técnica que le sea requerida por sus superiores o equipos adscritos a la intervención. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Coordinador de programas de intervención específicos (por edad o sectores de intervención). — Animador de equipamientos especializados (Ludotecas, centros culturales y cívicos, albergues y campamentos, etc). — Animador comunitario. — Animador/Monitor cultural. — Animador/Monitor de tiempo libre. — Animador hospitalario. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación. • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Pedagogía. • Licenciado en Psicología. • Licenciado en Sociología.

Atrás

Adelante

Índice

221

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CICLO FORMATIVO:

EDUCACIÓN INFANTIL GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título

RD 2059/1995

BOE 22-02-1996

Decreto Currículo

RD 1265/1997

BOE 11-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Programar, intervenir educativamente y evaluar programas de atención a la infancia, aplicando los métodos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan el desarrollo autónomo de los niños y niñas de cero a seis años, organizando los recursos adecuados. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Anatomía personal y salud

190

1

Desarrollo cognitivo y motor

195

1

Didáctica de la educación infantil

190

1

Expresión y comunicación

190

1

Metodología del juego

195

2

Animación y dinámica de grupos

130

2

Desarrollo socio-afectivo e intervención con las familias

125

2

Formación en centros de trabajo

720

2

Formación y orientación laboral

65

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Definir procesos y programar actividades que favorezcan el desarrollo global del niño de cero a seis años, teniendo en cuenta las competencias establecidas por la legislación vigente. — Obtener información sobre procesos, programas y actividades de intervención con niños y niñas de cero a seis años. — Evaluar información sobre el desarrollo del niño y la aplicación de los programas, procesándola para su posterior utilización en el proceso de aprendizaje, tanto en el campo formal como no formal.

Atrás

Adelante

Índice

222

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Intervenir en y realizar el seguimiento de casos individuales cuando se manifiesten situaciones de riesgo personal o social, en colaboración con los equipos multiprofesionales o profesionales responsables de los ámbitos afectados. — Organizar el ambiente y crear el clima adecuados para la intervención en el desarrollo infantil. — Organizar actividades y/o proyectos que supongan la adquisición de nuevas experiencias o creación de nuevos intereses, tanto en el campo formal como no formal. — Deducir y llevar a cabo actuaciones en casos imprevistos en el desarrollo de las actividades profesionales. — Elaborar información de resultados y evolución de desarrollo de los niños, así como cualquier otra información necesaria para el trabajo con el equipo educativo, equipos profesionales de intervención en el ámbito infantil o el trabajo con las familias. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES — Educador infantil. — Animador infantil. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Pedagogía. • Licenciado en Psicología. • Licenciado en Sociología.

Atrás

Adelante

Índice

223

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CICLO FORMATIVO:

INTEGRACIÓN SOCIAL GRADO SUPERIOR - 1.700 HORAS Decreto Título

RD 2061/1995

BOE 24-02-1996

Decreto Currículo

RD 1267/1997

BOE 11-09-1997

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Programar, organizar, desarrollar y evaluar las actividades de integración social, valorando la información obtenida sobre cada caso y determinando y aplicando las estrategias y técnicas más adecuadas para el desarrollo de su autonomía personal inserción ocupacional. Este técnico actuará, en todo caso, bajo la supervisión general de Arquitectos, Ingenieros o Licenciados y/o Arquitectos Técnicos, Ingenieros Técnicos o Diplomados. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Atención a unidades de convivencia

160

1

Contexto y metodología de la intervención social

160

1

Formación y orientación laboral

65

1

Habilidades de autonomía personal y social

225

1

Inserción ocupacional

130

1

Pautas básicas y sistemas alternativos de comunicación

220

2

Formación en centros de trabajo

740

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Programar y organizar proyectos de intervención en los ámbitos de autonomía personal, social ocupacional. — Organizar y supervisar servicios de apoyo a unidades de convivencia. — Supervisar, a su nivel, espacios de intervención. — Preparar y dirigir las actividades educativas destinadas a la incorporación o recuperación de hábitos de autonomía personal, social u ocupacional. — Evaluar los proyectos y actividades emprendidas. — Deducir actuaciones para casos imprevistos en el desarrollo de la intervención.

Atrás

Adelante

Índice

224

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Elaborar informes de resultado y evolución de los proyectos, aportando soluciones a las desviaciones detectadas, así como cualquier otra información técnica que le sea requerida por sus superiores o equipos adscritos a la intervención. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Técnico de programas de ayuda a domicilio. — Técnico de programas de prevención e inserción social. — Técnico de inserción ocupacional. — Educador de equipamientos residenciales de diverso tipo. — Educador de discapacitados (físicos, psíquicos y sensoriales). — Trabajador familiar. — Técnico de movilidad básica. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Terapia Ocupacional. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Pedagogía. • Licenciado en Psicología. • Licenciado en Sociología.

Atrás

Adelante

Índice

225

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD CICLO FORMATIVO:

INTERPRETACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS GRADO SUPERIOR - 2.000 HORAS Decreto Título:

RD 2060/1995

(BOE 23-02-96)

Decreto Currículo:

RD 1266/1997

(BOE 11-09-97)

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: Interpretar de la Lengua de Signos Española y/o de otras lenguas de signos del Estado Español, así como del Sistema de Signos Internacional a las lenguas orales oficial y cooficiales del Estado Español y viceversa, y realizar las actividades de guía-interpretación de personas sordociegas, utilizando correctamente los sistemas lingüísticos que intervienen en el proceso de comunicación y aplicando las técnicas adecuadas de interpretación según el modelo y tipo de servicio. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos española

290

1

Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos

130

1

Lengua de signos española (L.S.E )

290

1

Lengua extranjera (Inglés)

160

1

Psicosociología de la población sorda y sordociega

90

2

Ámbitos profesionales de aplicación de la Lengua de Signos Española

180

2

Formación en centros de trabajo

380

2

Formación y orientación laboral

65

2

Guía-interpretación de personas sordociegas

130

2

Interpretación en el sistema de signos internacional (S.S.I.)

95

2

Lingüística aplicada a las lenguas de signos

190

RESPONSABILIDADES Y AUTONOMÍA A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Interpretar de la Lengua de Signos Española y/o de la Lengua de Signos de la Comunidad Autónoma correspondiente al castellano oral y a la lengua oral de dicha Comunidad Autónoma y viceversa. — Interpretar del S.S.I. al castellano oral y a la lengua oral de la Comunidad Autónoma correspondiente y viceversa, mensajes referidos a la temática de las personas sordas y sordociegas.

Atrás

Adelante

Índice

226

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Interpretar entre dos sistemas de comunicación empleados por las personas sordociegas, así como de éstos al castellano oral, a la Lengua de Signos Española, al S.S.I. y a la lengua oral y/o de signos de la Comunidad Autónoma correspondiente y viceversa, realizando las actividades propias de la labor de guía. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES Con la adquisición de esta competencia profesional, el Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos puede desempeñar puestos de trabajo de: — Intérprete de la Lengua de Signos Española. — Intérprete de la Lengua de Signos de una Comunidad Autónoma. — Intérprete del Sistema de Signos Internacional. — Guía-intérprete de personas sordociegas. Una vez insertado en su puesto laboral, tras el necesario periodo de adiestramiento y adaptación, las posibles especializaciones tendrían que ver con el ámbito de trabajo (educación, justicia, economía, etc.) para lo que se necesitaría ampliar vocabulario y el conocimiento sobre los fundamentos de dicha actividad, o por la técnica de interpretación empleada (directa o inversa), ya que ello permite mejorar la calidad de la interpretación en situaciones que requieren un elevado nivel de claridad y fidelidad de los mensajes emitidos. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Maestro (todas las especialidades). • Diplomado en Educación Social. • Diplomado en Enfermería. • Diplomado en Logopedia. • Diplomado en Podología. • Diplomado en Trabajo Social. • Diplomado en Turismo. • Licenciado en Filología (todas las especialidades). • Licenciado en Traducción e Interpretación.

Atrás

Adelante

Índice

227

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL CICLO FORMATIVO:

CONFECCIÓN GRADO MEDIO - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 743 /1994

BOE 13-07-1994

Decreto Currículo

RD 766 /1994

BOE 19-07-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Realizar la confección industrial en prendas y complementos del vestir y artículos textiles para el hogar y usos industriales mediante el corte, ensamblaje y acabados de tejidos, pies (ante, napa y doble faz) y otros materiales, consiguiendo la producción en cantidad, calidad, plazos y condiciones de seguridad establecidas. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Acabados de confección

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Materias textiles

95

1

Piel y cuero

65

1

Productos y procesos de confección

160

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

1

Seguridad en la industria textil, confección y piel

65

1

Técnicas de corte de tejidos y pieles

95

1

Técnicas de ensamblaje

255

2

Formación en centro de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Preparación y puesta a punto de las máquinas equipos e instalaciones. — Realización de sustituciones sencillas y los ajustes correspondientes, de los elementos sometidos a desgaste o fungibles (directamente productivos o no), que no requieren equipos, instrumentos o técnicas complementarias o muy especificas. — Diagnóstico de las causas de averías de los útiles de máquinas directamente productivas. — Detección de disfunciones de órganos no directamente productivos de máquinas que ocasionan alteraciones al producto de las que informe adecuadamente al equipo de mantenimiento.

Atrás

Adelante

Índice

228

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

— Conseguir la producción de las líneas asignadas en cantidad, calidad y plazos establecidos. — La realización de la marcada. — Las contingencias en relación a la materia prima, productos auxiliares y medios de producción, sistemas de transporte y calidad intermedia y final del producto. OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Cortador de prendas y artículos textiles. — Cortador de prendas de piel. — Cortador-ensamblador. — Preparador al cosido de prendas de piel (tablerista). — Bordador a máquina. — Planchador-acabador. — Confeccionista a medida.

Atrás

Adelante

Índice

229

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL CICLO FORMATIVO:

CURTIDOS GRADO SUPERIOR - 1.400 HORAS Decreto Título

RD 736 /1994

BOE 21-06-1994

Decreto Currículo

RD 759 /1994

BOE 30-06-1994

COMPETENCIA GENERAL Los requerimientos generales de cualificación profesional del sistema productivo para este técnico son: — Organizar, programar y supervisar la ejecución de los procesos de ribera, curtición, tintura y acabados de los distintos tipos de piel a fin de garantizar el cumplimiento de los planes y condiciones de producción establecidos. MÓDULOS PROFESIONALES

Curso

Módulo

Horas totales

1

Estudio y calidad de las pieles

95

1

Formación y orientación laboral

65

1

Organización de la producción en la industria de curtidos

130

1

Planes de seguridad en la industria textil, confección y piel

65

1

Procesos de curtidos

350

1

Química de los tratamientos

190

1

Relaciones en el entorno de trabajo

65

2

Formación en centros de trabajo

440

RESPONSABILIDAD Y AUTONOMÍA A este técnico en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirá en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: — Elaborar la información de proceso de la línea de producto de su competencia. — Programar la producción de los tratamientos. — Supervisar técnicamente la preparación de los productos químicos, auxiliares y de proceso productivo. — Supervisar técnicamente los procesos de producción. — El análisis de ciertos parámetros del producto. — Elaborar el plan de mantenimiento preventivo de los medios de producción. — La resolución de contingencias criticas en relación a la cantidad, calidad y plazos que se pueden producir durante el proceso de fabricación. — La conformidad de los parámetros de calidad del producto.

Atrás

Adelante

Índice

230

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

OCUPACIONES MÁS RELEVANTES A título de ejemplo y con fines de orientación profesional se enumeran a continuación un conjunto de ocupaciones o puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por esta figura profesional: — Encargado de sección en ribera. — Encargado de sección en curtición. — Encargado de sección en tintura. — Encargado de sección en acabados. — Planta piloto. — Control de calidad de pieles. ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Ingeniero Técnico Industrial (todas las especialidades). • Ingeniero Técnico Agrícola (todas las especialidades).

Atrás

Adelante

Índice

Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño

Atrás

Adelante

Índice

Atrás

Adelante

Índice

233

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

FAMILIA PROFESIONAL:

ARTES APLICADAS DE LA ESCULTURA CICLO FORMATIVO:

ARTES APLICADAS A LA ESCULTURA GRADO SUPERIOR - 1.875 HORAS Título:

RD 1843/1994

(BOE 25-10-1994)

Currículo:

RD 2483/1994

(BOE 7-02-1995)

El campo de la demanda laboral, privada y pública, para el Ciclo Formativo de Grado Superior de las Artes Aplicadas de la Escultura, abarca una gran riqueza de posibilidades artísticas y profesionales definidas por la variedad de sus talleres, técnicas procedimientos y materiales para la creación de objetos tridimensionales con una función práctica, creativa y cultural. Hoy en día se hace necesario recoger y depurar estas profesiones de larga tradición asumiendo cuantos factores de modernidad, nuevas tecnologías y acomodación al mundo contemporáneo signifiquen su presencia en la vanguardia de la creación artística. CAMPO PROFESIONAL El profesional de este nivel ejercerá su actividad en empresas y talleres de carácter artesanal y artístico, ya sean públicos o privados, relacionados con campos diversos, como son los relativos a: — Ornamentación, renovación, mantenimiento y rehabilitación del medio arquitectónico. — Objetos de atrezzo y de ornamentación corpórea para cine, teatro, televisión y otros medios efímeros, así como para instalaciones escenográficas o espacios diversos de representación y expresión. — Equipamiento del espacio vital, ya sea en un medio natural o urbano tales como son objetos tridimensionales para parques infantiles, guarderías o parques de atracciones, mobiliario urbano o montajes e instalaciones para ferias, congresos, stands, actividades socioculturales, etcétera. — Juegos y juguetes de diversa índole, así como elementos propios de festejos populares (máscaras, gigantes y cabezudos, títeres, marionetas, etcétera). — Objetos corpóreos de uso cotidiano con significación artística y ornamental, ya sean para una finalidad religiosa o como trofeos deportivos, regalos de empresa, medallas y placas conmemorativas, maniquíes artesanales, etcétera. — Reproducción y ejecución de piezas escultóricas en piedra, madera o metal. — Realización en mármoles, piedras de enterramientos o pequeños monumentos conmemorativos y cuantas actividades se deriven de la escultura aplicada. — Realización de elementos modulares en diferentes materias para ornamentación, celosías o usos diversos. Además puede desarrollar su actividad en aquellas empresas o talleres, medianos o pequeños, dedicados a sectores directamente relacionados con esta especialidad, y ejercer como profesional independiente o asociado en cooperativa.

Atrás

Adelante

Índice

234

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Distribución horaria de las enseñanzas: Estructura general

Horas totales

Módulos impartidos en el centro educativo

1.675

Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres

50

Proyecto final

150

Total horas

1.875

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo: Módulos

Horas totales

Historia de las Artes Aplicadas a la Escultura

100

Dibujo Artístico y Color

200

Geometría Descriptiva

75

Diseño Asistido por Ordenador

50

Materiales y Tecnologías: Artes Aplicadas a la Escultura

100

Audiovisuales

50

Idioma Extranjero

100

Taller de Talla Artística en Piedra

150

Taller de Talla Artística en Madera

150

Taller de Forja Artística

150

Taller de Vaciado y Moldeado Artísticos

150

Volumen y Proyectos

300

Formación y Orientación Laboral

100

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Arquitecto Técnico • Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. • Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). • Licenciado en Bellas Artes. • Licenciado en Historia. • Licenciado en Historia del Arte. • Estudios Superiores de Diseño. Especialidades: – Gráfico. – De Productos. – De Interiores. – De Moda.

Atrás

Adelante

Índice

235

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

FAMILIA PROFESIONAL:

CERÁMICA ARTÍSTICA CICLO FORMATIVO:

CERÁMICA ARTÍSTICA GRADO SUPERIOR - 1.850 HORAS Título:

RD 1458/1995

(BOE 7-10-1995)

Currículo:

RD 385/1998

(BOE 8-04-1998)

El ciclo formativo de grado superior Cerámica Artística define la personalidad laboral de un Técnico como el ceramista, del que la sociedad actual demanda una capacitación amplia, que abarca una variada gama de procedimientos y recursos estructurales y ornamentales al servicio de la concepción, fases de realización y acabado final del objeto cerámico. Corresponde a este profesional adecuarse a las exigencias del mundo de hoy, adaptándose a cuantos medios proporcionan la tecnología y la industria en una especialidad artística cuya presencia estética y larguísima ejecutoria en el tiempo han llenado de contenido el entorno humano, dotándole de variadas piezas de uso cotidiano, de objetos ornamentales refinados, de revestimientos murales, etc. CAMPO PRO3FESIONAL La actividad en talleres individuales de carácter artesano o artístico está lo suficientemente extendida y arraigada como para configurarse como una de las salidas profesionales de estos estudios. Por otro lado, la inserción laboral de un profesional intermedio en la línea de producción de la industria cerámica, que unifica y organiza los componentes formales y estéticos, tanto de la producción de formas como de la decoración de las mismas, es cada vez más necesaria. La estructura del ciclo formativo contempla ambos aspectos configurando una formación integral lo más amplia posible para la cualificación de un ceramista con capacidad suficiente para competir con eficacia en el mercado del arte y de la artesanía. El ciclo formativo de grado superior de Cerámica Artística está orientado a formar profesionales con un amplio conocimiento técnico, artístico y cultural, que les capacite para ejercer su actividad, bien en empresas cerámicas, bien realizando una labor artística en su propio taller, ya sea en el ámbito artesanal, en el artístico o en el industrial, implicando necesariamente la capacidad de control y organización del conjunto del proceso cerámico. El profesional de este nivel ejercerá su actividad en empresas o talleres, públicos o privados, en la pequeña, mediana o gran empresa, relacionados con el campo específico de la Cerámica Artística. Deberá poseer una amplia y versátil formación, alto nivel tecnológico y artístico que le capaciten para concebir y ejecutar diferentes objetos cerámicos, tanto ornamentales como utilitarios y ser capaz de desarrollar su labor.

Atrás

Adelante

Índice

236

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Distribución horaria de las enseñanzas: Estructura general Módulos impartidos en el centro educativo Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres Proyecto final

Horas totales 1.650 50 150

Total horas

1.850

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo: Módulos

Horas totales

Dibujo

150

Volumen

200

Historia de la Cerámica

100

Tecnología de los Materiales Cerámicos

150

Diseño Asistido por Ordenador

100

Audiovisuales

50

Idioma extranjero

100

Taller Cerámico

550

Proyectos de Cerámica Artística

150

Formación y Orientación Laboral

100

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Arquitecto Técnico. • Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. • Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). • Licenciado en Bellas Artes. • Licenciado en Geología. • Licenciado en Historia. • Licenciado en Historia del Arte. • Estudios Superiores de Diseño. Especialidades: – Gráfico. – De Productos. – De Interiores. – De Moda.

Atrás

Adelante

Índice

237

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

FAMILIA PROFESIONAL:

DISEÑO GRÁFICO CICLO FORMATIVO:

FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA GRADO SUPERIOR - 1.950 HORAS Título:

RD 1456/1995

(BOE 1-09-1995)

Currículo:

RD 340/1998

(BOE 26-03-1998)

Este ciclo formativo pretende formar profesionales de la fotografía en el más sentido estricto de la palabra, capaces de crear e interpretar sucesos estéticos. La enseñanza de la fotografía no se debe limitar a una técnica y a una mecánica de trabajo que asegure buenos resultados formales, sino que debe insistir en una preparación artístico-teórica y cultural que posibilite la ordenada canalización de esos conocimientos teóricoreflexivos hacia resultados más aceptables. Su trabajo se orienta, con carácter genérico, hacia la actividad fotográfica relacionada con la publicidad, el diseño, la moda, el reportaje social, la industria, la ciencia, el mundo editorial, el fotoperiodismo y el arte. CAMPO PROFESIONAL El profesional de este nivel ejercerá su actividad: — Como profesional autónomo, dentro de alguna de las áreas de actuación en las que se divide la fotografía profesional. — Integrándose como fotógrafo de empresas en aquellas que por su funcionamiento así lo precisen (hospitales, industrias, editoriales, periódicos, etc.). — Realizando proyectos propios como actividad artística libre. — Interpretando conceptos de otra persona (director artístico o diseñador) a través de bocetos, maquetas o ideas. — Igualmente podrá ejercer su actividad en empresas y talleres, ya sean públicos o privados, relacionados con el campo profesional de la fotografía. Distribución horaria de las enseñanzas: Estructura general Módulos impartidos en el centro educativo Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres Proyecto final Total horas

Atrás

Adelante

Horas totales 1.750 50 150 1.950

Índice

238

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo: Módulos Teoría de la Imagen

Horas totales 75

Expresión Plástica: Fotografía

100

Teoría Fotográfica

200

Historia de la Fotografía

100

Técnica Fotográfica

150

Idioma extranjero

100

Fotografía Artística

675

Medios Audiovisuales

250

Formación y Orientación Laboral

100

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación • Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). • Licenciado en Bellas Artes. • Licenciado en Comunicación Audiovisual. • Licenciado en Documentación. • Licenciado en Historia. • Licenciado en Historia del Arte. • Licenciado en Periodismo. • Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. • Estudios Superiores de Diseño. Especialidades: – Gráfico. – De Productos. – De Interiores. – De Moda

Atrás

Adelante

Índice

239

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

FAMILIA PROFESIONAL:

DISEÑO GRÁFICO CICLO FORMATIVO:

ILUSTRACIÓN GRADO SUPERIOR - 1.950 HORAS Título:

RD 1456/1995

(BOE 6-10-1995)

Currículo:

RD 340/1998

(BOE 26-03-1998)

El ciclo formativo «Ilustración» está orientado a formar ilustradores que conozcan y sepan utilizar las diferentes técnicas y estilos utilizados en este campo profesional, a fin de cubrir la demanda que existe en las distintas áreas: agencias de publicidad, editoriales, estudios de diseño, prensa, arquitectura, televisión, etcétera. Se cubren, de esta forma, las demandas de la sociedad en este campo, contribuyendo a elevar el nivel de calidad de este tipo de productos al dotarlos de calidad artística. CAMPO PROFESIONAL El Técnico superior de Ilustración puede ejercer su trabajo dentro de las distintas áreas: agencias de publicidad, editoriales, estudios de diseño, prensa, arquitectura, televisión y como autónomo especializado en alguna técnica o estilo concreto. Como dibujante capaz de interpretar una historia o concepto dándole la representación gráfica más adecuada, o como especialista que da forma final a un boceto, suministrado por otra persona con una técnica o estilo gráfico concreto. El profesional de este nivel debe estar capacitado para trabajar: — Como autónomo, entendiendo los detalles y características del trabajo a realizar, lo que implica un conocimiento de las técnicas o procesos de reproducción industrial. — Contratado como ilustrador en cualquiera de las áreas citadas, anteriormente (televisión, agencias de publicidad, editoriales). — Realizando trabajos libres para su posterior comercialización. Distribución horaria de las enseñanzas: Estructura general Módulos impartidos en el centro educativo Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres Proyecto final Total horas

Atrás

Adelante

Horas totales 1.750 50 150 1.950

Índice

240

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo: Denominación del módulo

Horas totales

Fundamentos de Diseño Gráfico

100

Dibujo Artístico

300

Teoría de la Imagen

50

Historia de la Imagen Gráfica

100

Técnicas de Ilustración

200

Técnicas Gráficas Tradicionales

100

Fotografía

100

Sistemas de Representación Espacial

100

Técnicas Gráficas Industriales

50

Teoría y Práctica de la Animación de Imágenes

100

Idioma extranjero

100

Diseño Gráfico Asistido por Ordenador

150

Proyectos de Ilustración

200

Formación y Orientación Laboral

100

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Diplomado en Biblioteconomía y Documentación • Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). • Licenciado en Bellas Artes. • Licenciado en Comunicación Audiovisual. • Licenciado en Documentación. • Licenciado en Historia. • Licenciado en Historia del Arte. • Licenciado en Periodismo. • Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. • Estudios Superiores de Diseño. Especialidades: – Gráfico. – De Productos. – De Interiores. – De Moda

Atrás

Adelante

Índice

241

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

FAMILIA PROFESIONAL:

DISEÑO INDUSTRIAL CICLO FORMATIVO:

MODELISMO Y MAQUETISMO GRADO SUPERIOR - 1.900 HORAS Título:

RD 1388/1995

(BOE 19-09-1995)

Currículo:

RD 436/1998

(BOE 28-04-1998)

Los conocimientos de modelismo han sido usados por artistas e inventores a través de la historia, como apoyo y, en ocasiones, como medio para comprobar la viabilidad de lo que se pretendía fabricar o construir, e incluso como material que sirviese de base al mecenas o promotor para detectar en los proyectos que pretendía construir elementos muy arriesgados y de un alto costo económico. De esta forma atajaban los futuros problemas, tanto constructivos como estéticos, sin tener que rectificar sobre la obra. Hoy en día la necesidad es mucho mayor, puesto que las exigencias arquitectónicas han derivado hacia una aplicación más masificada y especializada. La arquitectura y el urbanismo tienen necesidades tanto de uso como estéticas. Este ciclo tiene por objeto formar profesionales capaces de realizar los modelos tridimensionales necesarios en el campo arquitectónico y también, por afinidad, en los siguientes campos: urbanismo, interiorismo, montajes escenográficos e ingeniería de caminos. CAMPO PROFESIONAL Este ciclo formativo pretende preparar profesionales capaces de definir en maquetas arquitectónicas volumétricas las ideas que los diseñadores precisan; puede cubrir otros campos afines, pero con notables diferencias entre ellos (premaqueta, maqueta, prototipo y modelo). Este profesional recoge necesidades de ramas o profesiones que precisan del modelista o maquetista (arquitectura, urbanismo, decoración, modelismo aéreo, naval, etc). Resulta, por tanto, una profesión creativa con un amplio campo de aplicación. Los profesionales de este campo pueden constituirse en pequeñas empresas autónomas o bien montar su propio taller, así como integrarse en grandes empresas que requieren de estos profesionales de una manera constante, cubriendo el campo profesional amplio y necesario que existe como lugar de encuentro entre diseñador-industria-publicidad, mercado, etc., a fin de que se pueda verificar y comprobar un producto antes de su fabricación y lanzamiento definitivo. El modelista deberá estar preparado para: — Insertarse en la realidad productiva a nivel de técnico intermedio, como interlocutor directo del arquitecto, urbanista, diseñador jefe o de la dirección empresarial correspondiente en su caso. — Realizar su trabajo en forma autónoma, utilizando adecuadamente la información y directrices generales recibidas o asumiendo el acopio informativo con iniciativa propia. — Trabajar eventualmente en grupo, con responsabilidades de coordinación y programación. — Valorar adecuadamente los aspectos materiales, técnicos, organizativos y económicos de las tareas que le ocupan. — Comunicar las dificultades de fabricación de la maqueta y apuntar soluciones para sus posibles mejoras en el campo del modelismo.

Atrás

Adelante

Índice

242

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Distribución horaria de las enseñanzas: Estructura general

Horas totales

Módulos impartidos en el centro educativo

1.700

Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres

50

Proyecto final

150

Total horas

1.900

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo: Módulos

Horas totales

Dibujo del Natural

150

Historia del Diseño Industrial

100

Dibujo Técnico

200

Diseño Asistido por Ordenador.

50

Materias y Tecnología: Modelismo

50

Ergonomía y Antropometría

100

Teoría y Ciencia del Diseño

100

Idioma extranjero

100

Audiovisuales

50

Taller de Modelismo y Maquetismo

700

Formación y Orientación Laboral

100

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Arquitecto Técnico. • Ingeniero Técnico en Obras Públicas, especialidad en Construcciones Civiles. • Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. • Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). • Licenciado en Bellas Artes. • Licenciado en Historia. • Licenciado en Historia del Arte. • Estudios Superiores de Diseño. Especialidades: – Gráfico. – De Productos. – De Interiores. – De Moda.

Atrás

Adelante

Índice

243

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

FAMILIA PROFESIONAL:

JOYERÍA DE ARTE CICLO FORMATIVO:

JOYERÍA ARTÍSTICA GRADO SUPERIOR - 1.875 HORAS Título:

RD 498/2003

(BOE 2-05-2003)

Currículo:

RD 940/2003

(BOE 18-07-2003)

El ciclo formativo de grado superior «Joyería Artística» atiende a la ordenación académica del conjunto de técnicas, procesos creativos y elaboraciones artísticas que, actuando en conjunción, delimitan el ámbito propio de la joyería, una de las artes aplicadas de mayor tradición histórica y relevancia social. Como parte especialmente representativa de las que han sido denominadas «artes suntuarias», la joyería es hoy un oficio artístico de caracterización propia, en función de los soportes básicos en que plasma sus tendencias estéticas, habiéndose reservado la joyería para el tratamiento y elaboraciones realizadas sobre metales y materias tradicionalmente considerados como «preciosos». Su área de influencia y sus posibilidades en el mundo actual son inmensos, añadiendo a sus valores clásicos el carácter de refinamiento, investigación y búsqueda de nuevas posibilidades que requiere una sociedad tan compleja como la nuestra. CAMPO PROFESIONAL Este ciclo formativo tiene por objeto formar un especialista en la proyectación artística de objetos de joyería capaz de desarrollar su trabajo de acuerdo a los condicionantes que requiere la fabricación de los mismos y con conocimientos suficientes en cuanto a temas de mercados y empresas. El técnico de este nivel deberá estar en posesión de una cultura general adecuada, especialmente al hecho y a los fundamentos de la expresión artística y a las formas de representación que potencien y den cauce a su capacidad creativa. El campo de actividad abarca todos los sectores económicos, desde la gran a la pequeña empresa, con extensión al taller artesanal, ya que este profesional podrá desarrollar sus funciones tanto por cuenta ajena como propia. Considerando que en este sector son de vital importancia los factores de calidad, diseño e imagen, que afectan a la competitividad de empresas y productos, tanto en mercados nacionales como internacionales, la formación recibida proporcionará un profesional dentro del campo técnico-creativo. La formación que recibirá será técnico-artística, tanto teórica como práctica que le permita, por una parte, utilizar los medios necesarios para desarrollar su actividad creativa, y por otra, proporcionar los conocimientos que le capaciten para desenvolverse en el campo empresarial y laboral, así como para realizar los estudios de mercados que requieran los productos. El ciclo formativo de grado superior Joyería Artística supone el núcleo básico más representativo de la proyectación en este campo profesional, ofreciendo la mejor expectativa para conseguir una renovación del sector que responda a las necesidades de nuestro tiempo. El proyectista especializado en objetos de joyería estará capacitado para: — Insertarse en la realidad productiva como técnico intermedio, interlocutor directo del diseñador jefe o bien de la dirección de la empresa. — Realizar su trabajo de forma autónoma utilizando adecuadamente la información recibida, y con la iniciativa necesaria que requiera su caso. — Trabajar en grupo con las responsabilidades de coordinación y programación.

Atrás

Adelante

Índice

244

Guía de Formación Profesional en el sistema educativo. Región de Murcia

Distribución horaria de las enseñanzas: Estructura general

Horas totales

Módulos impartidos en el centro educativo

1.675

Fase de formación práctica en empresas, estudios o talleres

50

Proyecto final

150

Total horas

1.875

Distribución horaria de los módulos impartidos en el centro educativo: Módulos

Horas totales

Historia de la Orfebrería, Joyería y Bisutería

100

Dibujo Artístico y Color

100

Modelado y Maquetismo

100

Dibujo Técnico

100

Diseño Asistido por Ordenador

75

Materiales y Tecnología: Orfebrería y Joyería

100

Audiovisuales

50

Idioma extranjero

100

Proyectos de Joyería

500

Taller de Joyería

350

Formación y Orientación Laboral

100

ACCESO A LA UNIVERSIDAD Titulación Universitaria • Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. • Maestro (Especialidades: Educación Especial, Educación Infantil, Educación Primaria). • Licenciado en Bellas Artes. • Licenciado en Historia. • Licenciado en Historia del Arte. • Estudios Superiores de Diseño. Especialidades: – Gráfico. – De Productos. – De Interiores. – De Moda.

Atrás

Adelante

Índice

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.